Sunteți pe pagina 1din 6

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Secretaría de Posgrado

Seminario
E s p e c i a l i z a c i ó n e n Educación en Géneros y Sexualidades
Mujeres y género en la historiografía argentina y latinoamericana
Año lectivo: 2018

Profesora a cargo: Doctora Graciela Queirolo

Carga horaria: 30 horas reloj

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

La Historia de las Mujeres y los estudios de género cuentan con una larga trayectoria en
el campo académico de América Latina. Sus objetivos fundacionales que incluían la
visibilización de las mujeres en los procesos sociales se enriquecieron con la redefinición
conceptual de las dinámicas sociales y con resultados que han complejizado los niveles
de análisis al incorporar la diferencia sexual como parte constitutiva de la relaciones
sociales.
Este curso se propone recorrer cuatro ejes problemáticos de la Historia de las Mujeres y
los estudios de género, con especial atención en la historia argentina y latinoamericana.
En el primero se analizarán los orígenes de la Historia de las Mujeres y los estudios de
género junto con sus premisas conceptuales y los diseños de sus agendas de
investigación. En el segundo se recorrerán los análisis sobre la condición jurídica y
política de las mujeres desde la subordinación jurídica y la exclusión política hasta la
capacidad civil plena y la inclusión política. Dentro de este, se analizarán las formas de
participación alternativas como las de las agrupaciones de mujeres y la prensa periódica.
En el tercer eje problemático, se abordarán los análisis sobre las mujeres y el mundo del
trabajo que contempla los trabajos femeninos, el registro estadístico, las políticas sociales
y las formas de protesta. Por último, se ahondará en las formas de control de la natalidad
a partir de las prácticas contracepcionales y los debates sobre el aborto.
Con estos cuatro recorridos se pretenden demostrar los aportes sustanciales que la
incoporación de la diferencia sexual al análisis social produjo en la reconstrucción del
pasado. De esta manera, se pueden señalar cambios y continuidades respecto del
presente, para fomentar principios de convivencia democrática e inclusión social.

Mujeres y género en la historiografía Argentina y Latinoamericana – 2018

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1


OBJETIVOS:

 Comprender los aportes de la categoría analítica “género” en el análisis sociohistórico.


 Analizar ciertos problemas historiográficos de las sociedades argentina y
latinoamericanas a partir de los aportes de la Historia de las Mujeres y los estudios de
género.
 Incorporar la persectiva analítica de género al análisis social.
 Reflexionar sobre las repercusiones sociales que el análisis de la diferencia sexual
produce en los tiempos presentes.

2. CONTENIDOS y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1: la Historia de las Mujeres y los estudios de género en América Latina y


en Argentina.
De la visibilización de las mujeres a la construcción cultural de la diferencia sexual. Las
apuestas teóricas y metodológicas al campo historiográfico. La agenda de investigación.

Bibliografía obligatoria

1. Barrancos Dora, “Introducción”, en Mujeres, entre la plaza y la casa, Buenos


Aires, Sudamericana, 2008, pp. 9-27.
2. Gadol Joan Kelly, “La relación social entre los sexos: implicancias metodológicas
de la historia de las mujeres”, en Ramón Escandón Carmen (comp.), Género e historia: la
historiografía sobre la mujer, México, Mora, 1992, pp. 123-142.
3. Bock, Gisela, “La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un
debate internacional”, en Historia Social, 9, 1991.
4. Scott Joan, “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en Lamas
Marta (comp.), El Género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México, PUEG,
UNAM, 1996, pp. 265-302.
5. Scott, Joan, “Género, ¿Todavía una categoría útil para el análisis?” en La
manzana de la discordia, Vol. 6, No. 1, Enero-Junio, Año 2011, pp. 95-101.
6. Stuven Ana María, Fermandois Joaquín (ed.), Historia de las mujeres en Chile,
Tomo 2, Santiago de Chile, Taurus, 2013, pp. 9-24.
7. Cano Gabriela, “Inocultables realidades del deseo. Amelio Robles, masculinidad
(transgénero) en la Revolución mexicana”, en Cano Gabriela, Vaughan Mary Kay, Olcott
Jocelyn (comp.), Género, poder y política en el México posrevolucinario, Mexico DF, FCE,
2009, pp. 61-90.

Unidad 2. Las mujeres en los Estados Nacionales.


La condición civil: de la inferioridad jurídica de fines del siglo XIX a la ampliación de la
capacidad civil de las décadas de 1920. La plena capacidad civil de la segunda mitad del
siglo XX.
Los derechos políticos: de la exclusión a la inclusión. Las formas de participación política:
agrupaciones, congresos, publicaciones. El proceso de maternalización de las mujeres y
la politización de la maternidad.
Mujeres y género en la historiografía Argentina y Latinoamericana – 2018

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2


Bibliografía obligatoria

1. Giordano Verónica, “La ampliación de los derechos civiles de las mujeres en Chile
(1925) y Argentina (1926)”, Mora, vol. 16, n. 2, 2010, pp. 97-113.
2. Rojas Mira Claudia, “Rumbo a la moneda”: historia del movimiento sufragista en
Chile, 1913-1952, en Barry Carolina, Sufragio femenino. Prácticas y debates políticos,
religiosos y culturales en Argentina y América, Buenos Aires, EDUNTREF, 2011, pp. 391-
411.
3. Valobra Adriana, “Feminismo, sufragismo y mujeres en los partidos políticos en la
Argentina de la primera mitad del siglo XX”, @mnis, Revue de civilisation contemporaine
de l’université de Bretagne Occidentale, 2008.
4. Montero Claudia, ”Cincuenta años de prensa de mujeres en Chile, 1900-1950”, en
Stuven Ana María, Fermandois Joaquín (ed.), Historia de las mujeres en Chile, Tomo 2,
Santiago de Chile, Taurus, 2013, pp. 319-353.
5. Vassallo Alejandra, “‘Las mujeres dicen basta’: movilización, política y orígenes del
feminismo argentino en los 70” en: Andújar Andrea et al. (comps.), Historia, género y
política en los 70, Buenos Aires, Feminaria, 2005.
6. Stoner Lynn, “Las mujeres cubanas en la revolución y después”, en Morant Isabel
(dir.), Historia de las Mujeres en España y América Latina IV. Del siglo XX a los umbrales
del siglo XXI, Madrid, Cátedra, 2006, pp. 701-707.

Unidad 3: Las mujeres y el mundo del trabajo.


Los trabajos femeninos. Los registros estadísticos. Las políticas sociales. Las protestas
sociales.

Bibliografía obligatoria

1. Lobato Mirta, "Lenguaje laboral y de género en el trabajo industrial. Primera


mitad del siglo XX", en Gil Lozano Fernanda, Pita Valeria, Ini Gabriela (dir.), Historia de
las mujeres en la Argentina, tomo 2, Buenos Aires, Taurus, 2000, pp. 94-115.
2. Queirolo Graciela, “Empleadas administrativas: la construcción histórica de
una inequidad, Buenos Aires 1910-1950”, Mouseion, n° 18, mayo/agosto 2014, pp. 133-
147.
3. Recchini de Lattes Zulma, Wainerman Catalina H., “Empleo femenino y
desarrollo económico: algunas evidencias”, Desarrollo Económico, v 17, n° 66, Julio-
Septiembre 1977, pp. 301-317.
4. Hutchison, Elizabeth Quay, “La historia detrás de las cifras: la evolución del
censo chileno y la representación del trabajo femenino, 1895-1930”, Historia 33
(Santiago, Instituto de Historia Universidad Católica de Chile, 2000), pp. 417-434.
5. Farnsworth-Alvear Anne, “El misterioso caso de los hombres desaparecidos:
Género y clase en Medellín a comienzos de la era industrial,” Historia y Sociedad 3, 1996,
pp. 141-167.
6. Palermo Silvana, “¿Trabajo masculino, protesta femenina? La participación de
la mujer en la gran huelga ferroviaria de 1917”, en Bravo María Celia, Gil Lozano
Fernanda, Pita Valeria (comps.) Historia de luchas, resistencias y representaciones.
Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional
de Tucumán, 2007, pp. 91-121.
7. Biernat Carolina, Ramacciotti Karina, “La protección a la maternidad de las
trabajadoras en Argentina: aspectos legales y administrativos en la primera mitad del

Mujeres y género en la historiografía Argentina y Latinoamericana – 2018

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3


siglo XX”, História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, v. 18, supl.1, dez.
2011, pp.153-177.

Unidad 4: Cuerpos en cuestión.


Las prácticas anticonceptivas y el aborto en la primera mitad del siglo XX. Los debates
sobre la planificación familiar en la segunda mitad del siglo XX.
Los debates en torno a la prostitución.

Bibliografía obligatoria

1. Nari Marcela, “Las prácticas anticonceptivas, la disminución de la natalidad y el


debate médico, 1890-1940”, en Lobato Mirta (ed.), Política, médicos y enfermedades.
Lecturas de historia de la salud en La Argentina, Bs. As., Editorial Biblos, Universidad
Nacional de Mar del Plata, 1996, pp. 153-189.
2. Del Campo Andrea, “La Nación en peligro: el debate médico sobre el aborto en
Chile en la década de 1930”, en Zárate María Soledad (comp.), Por la salud del cuerpo.
Historia y políticas sanitarias en Chile, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad
Alberto Hurtado, 2008, pp. 131-188.
3. Felitti Karina, “Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970:
¿un caso original en América Latina?”, Estudios demográficos y urbanos, 27, 1, 2012, pp.
153-188.
4. Zárate Campos María Soledad, González Maricela, “Planificación familiar en la
Guerra Fría chilena: política sanitara y cooperación internacional, 1960-1973” Historia
Crítica n° 55, Bogotá, enero-marzo 2015, pp. 207-230.
5. Grammático Karin, "Obreras, prostitutas y mal venéreo. Un estado en busca de la
profilaxis", en Gil Lozano Fernanda, Pita Valeria, Ini Gabriela (dir.), Historia de las
mujeres en la Argentina, tomo 2, Buenos Aires, Taurus, 2000, pp. 114-133.
6. Candina Azun, “Cuerpos, comercio y sexo: las mujeres públicas en Chile del siglo
XX”, en Stuven Ana María, Fermandois Joaquín (ed.), Historia de las mujeres en Chile,
Tomo 2, Santiago de Chile, Taurus, 2013, pp. 241-280.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los dos encuentros presenciales se organizarán en cuatro sesiones de trabajo. En cada


una de ellas se desplegará una unidad temática. En esta tarea se partirá de una
exposición dialogada de la docente con los/as alumnos/as en la que se desarrollarán los
conceptos y los problemas centrales de cada unidad. Luego se realizarán diferentes
actividades en las que se analizarán materiales escritos y audiovisuales.
La evaluación del seminario se realizará a partir de un escrito final en el que se aborde
con profundidad alguna de las problemáticas desarrolladas. Extensión máxima 10
páginas con bibliografía incluida (hoja A4, interlineado 1,5, cuerpo de letra times new
roman 12, márgenes 2,5 cm)

Recursos materiales para trabajar en clase:


Mujeres y género en la historiografía Argentina y Latinoamericana – 2018

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4


 Cañón y notebook para proyección de documental y presentación en power point.

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Acha Omar, Halperin Paula (comp.), Cuerpos, géneros, identidades. Estudios de historia
de género en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000.

Andújar Andrea et al. (comp.), De minifaldas, militantacias y revoluciones. Exploraciones


sobre los 70 en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg, 2009.

Barrancos Dora, Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos
Aires, Sudamericana, 2007.

Barry Carolina, Sufragio femenino. Prácticas y debates políticos, religiosos y culturales en


Argentina y América, Buenos Aires, EDUNTREF, 2011.

Balderston Daniel, Guy Donna J (comp), Sexo y sexualidad en América Latina, Buenos
Aires, Paidós, 1998.

Becerra Marina, Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino. Enrique del


Valle Iberlucea. Rosario, Prohistoria Ediciones, 2010.

Biernat Carolina, Ramacciotti Karina, Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-


infantil, Argentina, 1900-1960, Buenos Aires, Biblos, 2013.

Bravo María Celia, Gil Lozano Fernanda y Pita Valeria (comps.) Historia de luchas,
resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Tucumán,
Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, 2007.

Cosse, Isabella (2010), Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta, Siglo XXI,
Buenos Aires.

Elizalde Silvia, Felitti Karina, Queirolo Graciela (coord.), Género y sexualidades en las
tramas del saber. Revisiones y propuestas, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2009.

Felitti Karina, La revolución de la píldora, Buenos Aires, Edhasa, 2012.

Gamba, Susana (coord.) Diccionario de estudios de género y feminismos, Editorial Biblos,


Buenos Aires, 2007.

Gil Lozano Fernanda, Pita Valeria, Ini Gabriela (dir.), Historia de las mujeres en la
Argentina. Buenos Aires, Taurus, 2000.

Giordano, Verónica. Ciudadanas incapaces. La construcción de los derechos civiles en


Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en el siglo XX. Buenos Aires: Teseo, 2012.

Guy Donna J., El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires 1875-1955,
Buenos Aires, Sudamericana, 1994.

Mujeres y género en la historiografía Argentina y Latinoamericana – 2018

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5


Lamas Marta (comp.), El Género: la construcción cultural de la diferencia sexual, México,
Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de
México, 1996.

Lavrin Asunción, Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-
1940, Santiago de Chile, DIBAM, 2005 [1995].

Ledesma Prietto Nadia, “La revolución sexual de nuestro tiempo”. El discurso médico
anarquista sobre el control de la natalidad, la maternidad y el placer sexual. Argentina,
1931-1951, Buenos Aires, Biblos, 2016.

Lobato Mirta Zaida, Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos


Aires, Edhasa, 2007.

Morant, Isabel (dir), Historia de las mujeres en España y América Latina, Madrid,
Ediciones Cátedra, 2005.

Nari Marcela, Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires (1890-1940),


Buenos Aires, Biblos, 2005.

Palermo Silvana, Los derechos políticos de la mujer. Los proyectos y debates


parlamentarios 1916-1955, Buenos Aires, Editorial UNGS, 2013.

Queirolo Graciela, "Mujeres que trabajan: una revisión historiográfica del trabajo femenino
en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940)", Novo Topo. Revista de historia y
pensamiento crítico n° 3, septiembre/octubre 2006, pp. 29-49.

Stuven Ana María, Fermandois Joaquín (ed.), Historia de las mujeres en Chile, Tomo 1
Santiago de Chile, Taurus, 2011.

Stuven Ana María, Fermandois Joaquín (ed.), Historia de las mujeres en Chile, Tomo 2,
Santiago de Chile, Taurus, 2013.

Tinsman Heidi, La tierra para el que la trabaja: género, sexualidad y movimientos


campesinos en la reforma agraria chilena, Santiago de Chile, LOM, 2009.

Valobra Adriana María, Del hogar a las urnas. Recorridos de la ciudadanía política
femenina. Argentina, 1946-1955, Prohistoria, Rosario, 2010.

Valobra, Adriana (ed.), Mujeres en espacios bonaerenses, EDULP, La Plata, 2009.

Mujeres y género en la historiografía Argentina y Latinoamericana – 2018

U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

S-ar putea să vă placă și