Sunteți pe pagina 1din 44

MÁQUINAS E INSTALACIONES TÉRMICAS II

La elaboración del presente resumen se realizó siguiendo las diapositivas de clase y agregando
información de bibliografía especificada al final del capítulo.

UNIDAD 1

Ciclos teóricos de una y múltiples etapas. Diagramas termodinámicos T-S y Ln P-H para diversos
refrigerantes. Eficiencia de los ciclos frigoríficos: coeficiente COP. Efectos de las temperaturas de
succión y de condensación sobre el COP. Capacidad del sistema frigorífico. Potencia teórica. Ciclos
reales de refrigeración: efectos del sobrecalentamiento, sub-enfriamiento y caídas de presión.
Refrigerantes y refrigerantes ecológicos.

Índice de temas
MÁQUINAS E INSTALACIONES TÉRMICAS II ..............................................................................1
UNIDAD 1 .......................................................................................................................................1
Refrigeración ...................................................................................................................................2
Clasificación de los sistemas de refrigeración: .............................................................................2
Máquina frigorífica ...........................................................................................................................3
Sistema de refrigeración por compresión: .......................................................................................3
Componentes mínimos de una máquina frigorífica: .....................................................................4
Parámetros de funcionamiento: ...................................................................................................6
Ciclo Saturado Simple .................................................................................................................8
Rendimientos: ............................................................................................................................10
Ciclo de múltiples etapas ...........................................................................................................12
Enfriamiento intermedio..........................................................................................................13
Sistemas de refrigeración por Absorción .......................................................................................16
Refrigeracion por compresión: ciclo real ........................................................................................18
Ciclo Saturado Simple + Sobrecalentamiento en la succión del compresor ...............................18
Ciclo Saturado Simple + Sub-enfriamiento del líquido................................................................20
Ciclo Saturado Simple + Sub-enfriamiento con sobrecalentamiento ..........................................22
Ciclo Saturado Simple + Caídas de presión debido a la fricción ................................................23
Refrigerantes .................................................................................................................................25
Propiedades de los refrigerantes ...............................................................................................25
Selección de refrigerantes .........................................................................................................26
Clasificación de los refrigerantes ...............................................................................................27
Nomenclatura de los refrigerantes .............................................................................................28
1) Refrigerantes Orgánicos:..................................................................................................28
Hidrocarburos (HC): ...............................................................................................................32
Hidrocarburos Oxigenados: ....................................................................................................33
Hidrocarburos Derivados Sulfurados: .....................................................................................33
Hidrocarburos Derivados Nitrogenados: .................................................................................33
2) Refrigerantes Inorgánicos ................................................................................................33
Efecto de la humedad en los refrigerantes .............................................................................33
Fluidos Secundarios ..................................................................................................................34
Salmueras (Brines):................................................................................................................34
Soluciones alcohólicas: ..........................................................................................................36
Medio ambiente .........................................................................................................................36
Destrucción de la capa de ozono: ..........................................................................................36
Índices de daño ......................................................................................................................38
Refrigerantes alternativos.......................................................................................................40
Comparación de refrigerantes ................................................................................................41
Fugas de refrigerantes ...........................................................................................................43
Bibliografía: ...................................................................................................................................44

Refrigeración

Es la rama de la ciencia que trata con los procesos de reducción y mantenimiento de temperaturas
de un recinto o material por debajo de la de su atmósfera circundante.
El equipo necesario para lograr y mantener estas condiciones se denomina sistema de
refrigeración. El proceso de refrigeración suele producirse mediante algunas de las formas siguientes:
 Por fusión de un sólido.
 Por sublimación de un sólido.
 Por evaporación de un líquido.
Recordemos los procesos mediante los cuales se desarrollan los cambios de fase de un material
en la naturaleza mediante la Figura 1.

Figura 1. Procesos de cambios de fase.


En la figura se observan los procesos de
cambios de fase, algunos de los cuales se
nombraron más arriba.

Clasificación de los sistemas de refrigeración:


1. Refrigeración mediante hielo.
2. Sistema de refrigeración de aire.
3. Sistema de refrigeración por compresión de vapor.
4. Sistema de refrigeración por absorción de vapor.
5. Sistemas de refrigeración especiales:
 Sistema de refrigeración por adsorción.
 Sistema de refrigeración en cascada.
2
 Sistema de refrigeración mixto.
 Refrigeración termoeléctrica.
 Sistema de refrigeración de chorro de vapor.

Máquina frigorífica

Una máquina frigorífica es un tipo de máquina generadora que transforma algún tipo de energía,
generalmente energía mecánica, en energía térmica para obtener y mantener en un recinto una
temperatura menor a la exterior a este (ver Figura 2). La energía mecánica puede provenir de un motor
eléctrico por ejemplo u otra fuente.

Figura 2. Máquina frigorífica.

Su misión es transportar calor desde una fuente fría a otra fuente a mayor temperatura (fuente
caliente) recibiendo un trabajo externo (ver figura):
𝑄𝑞 = 𝑄𝑓 + 𝑊
El fluido que se encarga de transportar el calor desde una fuente a la otra recibe el nombre de
FLUIDO FRIGORÍGENO o REFRIGERANTE. Este refrigerante puede experimentar cambios de forma
sensible o latente (con o sin cambios de temperatura respectivamente) a lo largo de su paso por el
sistema de refrigeración. Esto se produce debido a que en distintas partes de la máquina sufre
transformaciones de presión, temperatura y fase (líquida o gaseosa) y que es puesto en contacto
térmico con los recintos de los cuales debe extraer calor.
Como ningún recinto es perfectamente adiabático, para mantener dicho recinto a baja temperatura,
es preciso extraer calor en forma continua o al menos intermitente.

Sistema de refrigeración por compresión:

Es el sistema que se estudió a lo largo de la materia.


Los sistemas de producción de frio por compresión de vapor se basan en el principio de la variación
del punto de ebullición por cambios de la presión a la que se los somete. En la
Figura 3 se muestra el diagrama de fases para el agua (a modo de ejemplo) a los efectos de
observar como varía la temperatura de vaporización con la presión a la que está sometido el fluido.
Al aumentar la presión sobre cualquier líquido, se aumenta su temperatura de ebullición. Por el
contrario si se desciende la presión, será más fácil lograr la ebullición.

3
Figura 3. Diagrama de fases del agua.
Todos los líquidos se comportan de esta forma y el líquido de trabajo (o refrigerante) de un equipo
de frío sufre continuos cambios de presión que varían su punto de ebullición.
Cuando a un refrigerante que se ha evaporado absorbiendo calor se lo comprime, su punto de
ebullición aumenta y si en esta nueva condición se lo enfría por debajo de su punto de ebullición, el
fluido se condensa nuevamente, quedando así dispuesto para un siguiente cambio (se reinicia el ciclo
evaporación-compresión-enfriamiento).
Componentes mínimos de una máquina frigorífica:
En la figura siguiente (Figura 4) se detallan los componentes del sistema de refrigeración
convencional. Ellos son:
Compresor (1): es el elemento que suministra energía al sistema. El refrigerante llega a él en
estado gaseoso y este aumenta su presión.
Condensador (2): es un intercambiador de calor en el que se disipa el calor absorbido en el
evaporador y el aportado en el proceso de compresión. En el condensador, el fluido refrigerante
experimenta un cambio de fase de gas a líquido debido al enfriamiento.
Sistema de expansión (3): el refrigerante líquido llega hasta el dispositivo de expansión en el que
se reduce su presión. Al reducirse la presión, su temperatura desciende bruscamente (proceso de
expansión).
Evaporador (4): el refrigerante a baja temperatura y presión pasa por el evaporador, siendo este
también un intercambiador de calor, y absorbe calor del recinto donde se encuentra. En él, el
refrigerante líquido que ingresa se transforma en gas al absorber el calor del recinto.

Figura 4. Esquema básico de un equipo frigorífico.

4
A continuación se profundiza acerca de la función que ejerce cada uno de los componentes citados.
1. Válvula de expansión: es la encargada del control del flujo del
refrigerante líquido desde el recinto de elevada presión (condensador) hacia
el recinto de baja presión (serpentín del evaporador). Cumple una doble
función:
a) Mantener, en unión del compresor, la baja presión necesaria
para la evaporación en el lado de baja presión y elevada en el lado de alta
presión.
b) Regular el flujo de líquido refrigerante para obtener el máximo
efecto de refrigeración, evitando al mismo tiempo la llegada al compresor de
refrigerante en estado líquido.

2. Evaporador: es el serpentín al que el líquido refrigerante ingresa a


través de la válvula de expansión, es aquí donde el líquido se evapora
extrayendo de esta forma el calor del recinto a refrigerar.
En el evaporador, el líquido se vaporiza a presión y temperatura constante (a presión constante si
despreciamos las pérdidas de carga) a medida que el calor suministrado como calor latente de
vaporización pasa desde el espacio refrigerado a través de las paredes del evaporador hasta el líquido
vaporizado (ver Figura 5). El evaporador se halla siempre a baja temperatura y presión de forma tal que
el flujo de calor es absorbido por este.
El vapor que sale del evaporador está saturado y se encuentra a la misma presión y temperatura
que el líquido vaporizante.
3. Compresor: al igual que la válvula de expansión, cumple con dos propósitos:
a) Reducir la presión del líquido refrigerante en el evaporador para que este se evapore a la baja
temperatura deseada y mantener esa baja presión eliminando continuamente el vapor que se produce
durante la evaporación del líquido, permitiendo de esta forma una nueva y continua evaporación.
b) Comprimir el vapor para aumentar su punto de ebullición. Para suministrar nuevamente líquido
refrigerante a la válvula de expansión, es preciso condensar de nuevo el vapor aspirado por el
compresor.
Es necesario llegar hasta una temperatura de condensación tal que sea posible utilizar el medio
circundante (agua o aire) para licuar el fluido y poder así recircularlo nuevamente. En la Figura 5 se
muestran, el compresor a la izquierda y el evaporador a la derecha.

Figura 5. Compresor y evaporador.

4. Condensador: recibe el vapor caliente comprimido a elevada presión por el compresor y lo


enfría. El flujo de calor tiene lugar en sentido saliente. Su
propósito es proporcionar una superficie de transferencia de
calor a través del cual se evacuará el calor extraído del recinto
refrigerado y el calor aportado en el proceso de compresión. El
líquido condensado alimenta a elevada presión a la válvula de
expansión completando de esta forma el ciclo.

5
Resumiendo, podemos decir que el sistema de refrigeración se basa en:
 Mantener una presión baja en el evaporador.
 Mantener una presión elevada en el condensador.
La diferencia de presión requerida se mantiene por la acción del compresor. Por ello, a estos
sistemas se los denomina CICLOS DE COMPRESIÓN DE VAPOR.
Existen otros ciclos de máquinas frigoríficas, tales como los de absorción, de menor aplicación que
no se incluirán en este curso.
Entonces se tiene que el ciclo de refrigeración por compresión de vapor se desarrolla según las
transformaciones siguientes:
El refrigerante en estado líquido fluye, desde el recipiente que lo contiene a elevada presión, a
través de la válvula de expansión (o control de flujo). A medida que pasa a través del orificio, su presión
disminuye hasta la presión del evaporador, de tal modo que la temperatura de saturación del
refrigerante que llega al evaporador hará disminuir la temperatura del espacio refrigerado. En el
evaporador, el líquido se vaporiza a presión y temperatura constante y es tomado por el compresor
para luego aumentar su presión hasta la del condensador y así poder licuarlo nuevamente (Figura 6).

Figura 6. Esquema general del ciclo de refrigeración.

Parámetros de funcionamiento:
 Presión de condensación: esta presión viene determinada por la temperatura de
evaporación requerida.

¿De qué depende esta temperatura de evaporación?


Esta temperatura está definida por la aplicación del sistema de refrigeración es decir, en dónde será
aplicada la máquina de frío.
Por ejemplo, si se utiliza en la conservación de alimentos, la temperatura que se desea en el interior
de la cámara de conservación nos permitirá determinar cuál debe ser la temperatura de evaporación.
A tener en cuenta: cuando se determina la temperatura de evaporación, se debe considerar la
transmisión de calor desde el recinto, por ello esta debe ser menor a la de dicho espacio a refrigerar.
6
¿Cómo determino la presión de evaporación?
La presión de evaporación estará definida por la temperatura de evaporación requerida y el
refrigerante utilizado. Existen para ello, tablas de propiedades termodinámicas de cada uno de los
fluidos que se utilizan como refrigerantes. Por ejemplo:
Si deseamos que la temperatura de una cámara sea de 2°C para el refrigerante R-22 se tiene:

Figura 7. Fragmento de tablas de propiedades de refrigerantes.

1MPa=10bar=145psi=9,87atm
Por otra parte, la presión de condensación será determinada por la temperatura del medio
condensante es decir, la temperatura del aire o agua utilizados para el enfriamiento del condensador.
Para que el calor pueda fluir desde el vapor refrigerante que se condensa al aire o agua de
refrigeración, la temperatura de estos debe ser más baja que la del refrigerante.
¿De qué depende esta temperatura de condensación?
Esta temperatura dependerá entonces de la temperatura del medio condensante.
Por ejemplo si se utiliza como medio condensante al aire y este tiene una temperatura de 36°C, se
deberá tener en cuenta la transmisión de calor desde el condensador al medio.
¿Cómo determino la presión de condensación?
La presión de condensación está definida por la temperatura de condensación requerida y el
refrigerante utilizado. Para el mismo refrigerante anterior (R-22) se tiene la Figura 8.

Figura 8. Fragmento de tabla de propiedades del R-22.


7
Ciclo Saturado Simple
Este ciclo ideal es el de máxima aproximación que la técnica puede ofrecer para alcanzar el ciclo
de Carnot o de máximo rendimiento.
El ciclo de saturación, por su carácter ideal es reversible.
Este ciclo teórico posee las siguientes características:
 La compresión es adiabática e isoentrópica.
 La expansión debería ser adiabática-isoentrópica. La dificultad de lograr esta condición, motiva
a que el dispositivo de expansión actúe a entalpía constante (proceso isoentálpico).
En la Figura 9 se muestra con el área CDM la cantidad de calor o energía perdida al realizar la
expansión mediante una válvula (expansión isoentálpica) y no mediante un mecanismo expansor.
Esto se debe a que si bien se obtendría trabajo en un cilindro, técnicamente no es rentable y además
al existir cierta cantidad de líquido, se producen problemas por posibles congelamientos.

Figura 9. Ciclo de Carnot con expansión a través de una válvula (exp. isoentálpica).

 No existen pérdidas de carga en tuberías y equipos que puedan afectar al fluido activo.

Figura 10. Ciclo de Carnot. Diagramas T-S y P-v respectivamente.

8
Figura 11. Ciclo saturado simple para el R-22.

Recordando el ciclo de Carnot, se tiene:

Por el Primer Principio de la termodinámica, siempre se cumple que en el ciclo:


𝐸𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐸𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑦 𝑄𝐸 + 𝐿𝑐 = 𝑄𝐶
A cada proceso que forma el ciclo, lo tratamos como un sistema abierto en régimen permanente por
lo tanto, se cumplirá para cada elemento que:
𝑄 = ∆ℎ + 𝐿
Teniendo en cuenta la Figura 11, se analizará cada componente por separado aplicándole el Primer
Principio:
9
1. Proceso de Evaporación 4-1: como no se considera el trabajo de rozamiento y en el
evaporador el fluido activo no produce ningún trabajo exterior, la ecuación anterior queda, expresando
la producción frigorífica o efecto refrigerante:
𝑄𝐸 = ∆ℎ = ℎ1 − ℎ4 = 𝜀
Se denomina efecto refrigerante (𝜀 ) a la cantidad de calor que la unidad de masa de refrigerante
absorbe del espacio refrigerado.
Y luego en forma de potencia:
𝑄𝐸̇ = 𝑚̇𝑅 (ℎ1 − ℎ4 ) = 𝑚̇𝑅 𝜀

2. Proceso de Compresión 1-2: si es un proceso adiabático-isoentrópico es decir, la energía que


entregamos al fluido a través del trabajo de compresión la invertimos en aumentar su energía interna
solamente, no la disipamos a través de rozamientos o de calor exterior. Entonces, la expresión del
Primer Principio queda:
𝐿𝐶 = −∆ℎ = ℎ1 − ℎ2
Y luego en forma de potencia:
𝐿𝐶̇ = 𝑚𝑅̇ (ℎ1 − ℎ2 ) = 𝑃𝐶

3. Proceso de condensación 2-3: si el proceso es reversible y como es evidente, no se produce


ningún tipo de trabajo sobre el medio exterior, tenemos que:
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑 = ∆ℎ = ℎ3 − ℎ2
Y luego en forma de potencia:
̇ = 𝑚̇𝑅 (ℎ3 − ℎ2 )
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑

4. Proceso de expansión 3-4: teniendo en cuenta que no se produce ningún trabajo, que el
proceso es adiabático, debido a lo pequeño del elemento y a la alta velocidad del fluido, prácticamente
no hay tiempo para poder transmitir o recibir calor del exterior, despreciando además el trabajo de
rozamiento, obtenemos como resultado que el proceso es isoentálpico:
∆ℎ = 0 ℎ3 = ℎ4
Rendimientos:
Es posible definir el rendimiento del ciclo, mediante el cociente de lo que deseamos conseguir y
lo que se invierte para conseguirlo. Así en nuestro caso, lo que queremos conseguir es extraer calor
de un local, espacio o proceso, y lo invertido o sea lo que nos cuesta dinero, es el trabajo del compresor
al cual se lo damos a través de un motor eléctrico o de una máquina de combustión.
Por lo tanto podemos definir el rendimiento como:
𝑄𝐸 ℎ1 − ℎ4 𝜀
𝐶𝑂𝑃 = = =
|𝐿𝐶 | ℎ2 − ℎ1 |𝑄𝐶 | − 𝜀
Del inglés, Coefficient of Performance. Este parámetro varía entre 0 y 1.
A mayores valores de COP, menores son los costos de operación del equipo frigorífico.
Como es de esperar, el COP del ciclo varía considerablemente en función de las temperaturas de
evaporación y condensación. A continuación se estudian los efectos de cada uno por separado.

1) Efecto de la temperatura de evaporación sobre el COP:


Para una presión de condensación fija, se podrá verificar lo siguiente sobre el diagrama del ciclo:
 Cuanto menor sea la temperatura de evaporación, menor es el efecto frigorífico del ciclo (𝜀 )
y mayor el trabajo del compresor (Lc) con lo cual menor será el COP.
 A su vez, cuando mayor sea la temperatura de evaporación, mayor es el efecto frigorífico
del ciclo (𝜀 ) y menor es el trabajo del compresor (Lc) con lo cual mayor será el COP.
10
En la Figura 12 se muestra el ciclo
saturado simple estándar con los puntos 1-
2-3-4.

Cuando se reduce la temperatura de


evaporación, el nuevo diagrama del ciclo
pasa a ser el 1’-2’-3-4’.

De allí se observa la disminución del efecto


refrigerante (línea 4’-1’) y el aumento del
trabajo de compresión (línea 1’-2’).

Figura 12. Variación del COP con la temperatura de evaporación.

La variación de la temperatura de vaporización del refrigerante es la que produce un mayor efecto


sobre el rendimiento del ciclo.
El hecho de tener un mayor efecto refrigerante por unidad de masa a temperaturas de vaporización
más elevadas, se debe a que se tiene un diferencial menor de temperatura (∆𝑡) entre la temperatura
vaporizante y la temperatura del líquido que llega a la válvula de expansión. En consecuencia a mayor
temperatura de evaporación (o de succión del compresor), se vaporizará una fracción menor del
refrigerante en la válvula y una mayor parte se vaporizará en el evaporador para producir el
enfriamiento útil.
2) Efecto de la temperatura de condensación sobre el COP:
Para una temperatura de evaporación fija, se podrá verificar lo siguiente sobre el diagrama del ciclo:
 Cuanto menor sea la temperatura de condensación, mayor será el efecto frigorífico del ciclo (𝜀 )
y menor el trabajo del compresor (Lc) con lo cual mayor será el COP.
 A su vez, cuando mayor sea la temperatura de condensación, menor será el efecto frigorífico
del ciclo (𝜀 ) y mayor el trabajo del compresor (Lc) con lo cual menor será el COP.

En la Figura 13 se muestra el ciclo saturado


simple con los números 1-2-3-4 y al aumentar la
temperatura de condensación, se tiene el ciclo
1’-2’-3-4’.
En este último se nota una reducción en el
efecto refrigerante (línea 4’-1) y un aumento en
el trabajo de compresión (línea 1-2’), lo que
origina la disminución del COP.
Al aumentar la temperatura del líquido a la
entrada de la válvula de expansión, se reduce
el efecto refrigerante por unidad de masa.
La cantidad de calor sensible absorbido en
el condensador aumenta bastante para
temperaturas de condensación altas (se alarga
el tramo entre 2’ y la línea de vapor saturado),
mientras que se disminuye con ligereza la
cantidad de calor latente absorbido (tramo
horizontal entre 3 y 3’) Figura 13. Variación de la temperatura de condensación.

11
Ciclo de múltiples etapas
En el ciclo de compresión simple, la compresión y la expansión se producen en un solo salto, por
ejemplo en máquinas domésticas y un gran número de equipos industriales); en estas máquinas las
presiones y temperaturas (de condensación y evaporación) no difieren excesivamente.
Cuando la diferencia de presiones entre la aspiración y escape (salida) del compresor es muy
grande, o lo que es lo mismo, la diferencia entre la temperatura del cambio de estado en el
condensador y la reinante en el evaporador, se producen los siguientes fenómenos:
a) Un aumento importante en la temperatura de escape del compresor puede originar la posible
descomposición del aceite lubricante con el consiguiente acortamiento de la vida de la máquina.
b) Un aumento de la relación de compresión implica que el rendimiento volumétrico propio del
compresor simple disminuya, lo que da origen a una disminución de la capacidad frigorífica al bombear
menor cantidad de fluido frigorígeno.
c) A medida que nos adentramos en la zona de vapor recalentado, se produce una inclinación
cada vez mayor de las líneas de entropía constante, hecho que se origina al aumentar la relación de
compresión, lo que implica un incremento de la potencia requerida por el compresor.
Por todo esto, a partir de ciertos límites puede resultar más económico utilizar un ciclo de
compresión múltiple, distinguiendo dos grandes tipos de instalaciones:
1) La compresión múltiple directa.
2) La compresión múltiple indirecta o en cascada.
Compresión múltiple directa:
En estas instalaciones, el fluido frigorígeno se comprime dos o más veces sucesivamente,
existiendo después de cada etapa, un enfriamiento del vapor recalentado por la compresión.
Lo más normal es la compresión directa de doble etapa; sistemas de más etapas de compresión
son posibles pero menos comunes en la industria.
A continuación, se detalla un esquema del ciclo de doble compresión directa.

Figura 14. Ciclo de doble compresión directa con enfriamiento intermedio.

El trabajo de compresión considerado adiabático está dado por:


𝑘−1 𝑘−1
𝑘 𝑝𝐴 𝑘 𝑝2′ 𝑘
𝐿𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = × 𝑝1 × 𝑉𝐴1 × [1 − ( ) +1−( ) ]
𝑘−1 𝑝1 𝑝𝐴
Donde VA1 representa el volumen de cilindrada menos el volumen del gas almacenado en el espacio
nocivo.
Para que este trabajo sea mínimo, el sumando entre corchetes debe ser mínimo, para ello se
cumplía que la presión intermedia debía valer:
𝑝𝐴−𝐵 = 𝑝𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 2√𝑝1 × 𝑝2

12
El límite de enfriamiento de la refrigeración intermedia, estado B, del vapor de escape de la etapa
de compresión más baja, se encuentra como mucho en la línea de vapor saturado seco; esto se
hace así para evitar la entrada de líquido frigorígeno a la segunda etapa de compresión, hecho que
podría producir un golpe de líquido en el compresor alternativo de no conseguirse la vaporización total
dentro del cilindro.
El resto de las transformaciones que siguen son iguales a las del ciclo saturado simple. Se observa
además, que la temperatura del vapor a la salida del compresor de alta presión ha disminuido de T2 a
T2’. La parte rayada representa en forma aproximada, el ahorro de energía que se ha conseguido en
el funcionamiento de la instalación.

Enfriamiento intermedio
La refrigeración intermedia (AB) en una compresión múltiple se puede conseguir de varias maneras
destacándose las mencionadas a continuación.
a) Refrigeración intermedia exterior: utilizando un intercambiador de calor de superficie que
enfríe el vapor recalentado mediante un fluido externo (aire, agua, etc.)
El enfriamiento así conseguido no es muy bajo dada la temperatura del fluido externo disponible y
el bajo coeficiente de transmisión de calor, sobre todo del aire. Su uso se extiende por ejemplo, en
camiones frigoríficos donde se elimina calor a través del aire en movimiento relativo al mismo.
En el caso de usar agua, esta puede ser la proveniente del condensador, por lo que la temperatura
viene limitada por la del subenfriamiento

Figura 15. Esquema de la instalación con refrigeración intermedia exterior.

b) Inyección parcial de fluido frigorígeno: otro procedimiento consiste en utilizar una fracción
de fluido frigorígeno, que se separa de la corriente principal y que una vez condensado y expandido,
enfría el vapor recalentado procedente del compresor de baja presión mediante un intercambiador de
superficie.

Figura 16. Enfriamiento por inyección de refrigerante.

13
Luego de laminarse (expandirse) una parte del líquido proveniente del condensador a través de la
válvula V1, se obtiene un vapor húmedo que ingresa al intercambiador; el enfriamiento del vapor a la
salida del compresor de baja se consigue principalmente por la evaporación del líquido presente en el
vapor húmedo extraído.
𝑚̇𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝑚̇𝑉1 + 𝑚̇𝑉2
𝑄𝐸̇ = 𝑚𝑉2
̇ (ℎ1 − ℎ7 ) = 𝑚𝑉2
̇ 𝜀
La parte restante del vapor en el punto 5 (ver Figura 16) se expande en V2 produciendo el efecto
refrigerante. Cabe aclarar que el enfriamiento se obtiene a expensas de una reducción del efecto
refrigerante y, al igual que en el caso anterior, el vapor del compresor de baja es enfriado hasta la línea
de saturación.

c) Inyección directa de fluido frigorígeno: consiste en inyectar directamente fluido frigorígeno,


una vez expandido, en la válvula V1 hasta la presión intermedia a la salida del compresor de baja
presión (mezcla). Al igual que en el caso anterior, la pérdida de calor sensible del vapor de salida del
compresor se debe a la absorción de calor de cambio de estado (latente) de la parte del líquido a la
salida de la válvula de expansión V1.

Figura 17. Inyección directa.

d) Sistema de doble compresión y expansión con enfriador intermedio y separador de


líquido:
Este tipo de montaje es utilizado en instalaciones de mediana y gran potencia. Una fracción del
fluido frigorígeno se evapora parcialmente hasta la presión intermedia pi al producirse el
estrangulamiento en la primera válvula de expansión V1.
El vapor así generado se extrae y sin experimentar cambio de estado posterior y sin participar en el
enfriamiento del foco frío (evaporador) se lleva a la segunda etapa de compresión (AP).
El líquido restante se lamina en la válvula V2 y pasa por el evaporador produciendo efecto
refrigerante.
Dentro de esta clasificación distinguimos dos casos:

d.1) Enfriador intermedio de tipo cerrado con inyección parcial (intercambiador de


superficie):
Luego de la expansión en V1, se suministra al intercambiador una mezcla de vapor y líquido.
La vaporización del porcentaje de líquido absorbe calor, lográndose con esto dos fines:
 Enfriar el vapor de escape del compresor de baja presión según la transformación 2-3.
 Sub-enfriar el líquido mv que se ha derivado a través de la válvula V2, según la transformación
5-7 lográndose un aumento del salto entálpico en el evaporador, que pasa a ser (h1-h7) en vez de
(h1-h5) que era en compresión simple.
La temperatura mínima que se puede alcanzar en el sub-enfriamiento (temperatura 7) es la
correspondiente a la de la presión intermedia.

14
En este caso tener en cuenta que el líquido se sub-enfría después de la extracción.

Figura 18. Enfriador intermedio.

d.2) Enfriador intermedio de tipo abierto con inyección total (intercambiador de mezcla):
Se diferencia del caso anterior en que todo el fluido frigorígeno proveniente del condensador se
expande hasta la presión intermedia antes del intercambiador.
El fluido a la salida del condensador se lamina en la válvula V1, hasta la presión intermedia, estado
6, obteniéndose una mezcla de líquido y vapor no homogénea. La vaporización de parte del líquido
consigue el enfriamiento del vapor del estado 2 hasta las condiciones del estado 3; este vapor junto al
resultante de la expansión circula por el compresor de alta presión.
El resto del líquido en estado 7 se expande de nuevo hasta la presión de evaporación a través de
la válvula V2.

Figura 19. Equipo con intercambiador de mezcla.

Compresión múltiple indirecta o en cascada:


En ciertas aplicaciones son necesarias temperaturas de trabajo extremadamente bajas, por debajo
de -30°C, por lo que la relación de presiones para una sola etapa de compresión tiene que ser elevada.
Si se elige un fluido frigorígeno cuyos valores de la presión en el evaporador sean moderadas, resulta
que las presiones en el condensador son elevadas y viceversa.
En estos sistemas se utilizan fluidos frigorígenos especiales, que no son adecuados para trabajar
en la zona de condensación normal ya que, por un lado dan lugar a altas presiones con la consecuencia
de posibles fugas, y por otro lado presentan el inconveniente de poseer bajas temperaturas críticas.
Básicamente se compone de dos sistemas de compresión simple con dos fluidos distintos y la
condensación del fluido frigorígeno de baja temperatura tiene por objeto la vaporización del fluido de
alta presión.

15
En la Figura 20 se observa un esquema del ciclo y además, que la temperatura de evaporación del
fluido de alta presión está por debajo de la de condensación del de baja presión, esto se hace para
que exista un ∆t necesario para la transmisión de calor.

Figura 20. Ciclo en cascada.

Sistemas de refrigeración por Absorción

Un ciclo de absorción es un ciclo térmico activado por calor.


Intercambia solamente energía térmica con su entorno, no se intercambia energía mecánica
apreciable. Además ninguna conversión apreciable de calor a trabajo o de trabajo a calor se produce
en este ciclo.
Las dos grandes ventajas de este tipo de ciclo en comparación con otros son:
 No se requiere de equipos de rotación mecánica, gran tamaño.
 Cualquier fuente de calor puede ser utilizada, incluyendo las fuentes de baja temperatura
(calor residual).
En un sistema de absorción de vapor, el refrigerante se absorbe (se mezcla con el absorbente) al
salir del evaporador, en donde el medio absorbente es un sólido o un líquido. A fin de que la secuencia
de eventos sea continua, es necesario que el refrigerante se separe del absorbente y luego se
condense antes de regresar al evaporador.
La separación se efectúa por la aplicación de calor directo en un generador (ver figura).
La solubilidad del refrigerante y del absorbente debe ser adecuada.

Figura 21. Sistema de refrigeración por absorción.


16
No existe par absorbente-refrigerante ideal, todas las
combinaciones presentes poseen ventajas y desventajas,
las cuales van a depender del recurso con que se cuente.
Las mezclas bromuro de litio-agua y agua-amoníaco
ofrecen los mejores compromisos de rendimiento
termodinámico y no tienen ningún efecto ambiental
perjudicial conocido (cero ODP y cero GWP).
En la tabla de la derecha se muestran refrigerantes y
absorbentes posibles de ser utilizados.

En la tabla de la izquierda se
detallan las temperaturas de
evaporación y de generación para
sistemas de absorción y adsorción y
diversos pares refrigerante-
absorbente.

La solubilidad del amoníaco en agua es mayor a bajas temperaturas y presiones que a altas
presiones y temperaturas. El vapor de amoníaco que sale del evaporador en el punto 2 de la figura
siguiente se absorbe en el agua en el absorbedor acompañado por la liberación de calor.

Figura 22. Ciclo de absorción


amoníaco-agua.

El amoníaco en solución con


agua se bombea hasta una presión
superior y se calienta en el
generador.
Debido a la solubilidad reducida
del amoníaco en agua a la presión
y temperatura superior, el vapor se
remueve de la solución

En los sistemas de absorción de vapor, la eficiencia de operación es baja. Los accesorios siguientes
(ver fi) se instalan para hacer el sistema más práctico y mejorar su desempeño:
 Cambiador de calor.
 Analizador.
 Rectificador.

17
Figura 23. Mejoras al ciclo de absorción.

Refrigeracion por compresión: ciclo real

Sobrecalentamiento, sub-enfriamiento y caídas de presión.


El ciclo saturado simple es una concepción teórica en donde se supone que:
 El vapor ingresa saturado al
compresor a la temperatura a la
temperatura y presión de vaporización.
 El líquido sale del condensador y lo
hace saturado a la temperatura y
presión de condensación.
 El proceso de compresión es
isoentrópico (adiabático sin fricción).
 El proceso de expansión es adiabático
isoentálpico (sin que se realice
trabajo).

Los sistemas reales de refrigeración que operan en forma continua difieren de los ciclos ideales en
muchos aspectos:
1. Las caídas de presión se producen en todas partes en el sistema excepto en el proceso de
compresión.
2. Se producen pérdidas por transferencia de calor entre el refrigerante y su entorno en todos los
componentes.
3. El proceso de compresión real difiere sustancialmente del de compresión isoentrópica.
4. El fluido de trabajo no es una sustancia pura, sino una mezcla de refrigerante y aceite
(dificultades en transmisión del calor).
A continuación se analizan cada uno los factores que hacen a que un ciclo de refrigeración real
difiera del ideal.
Cada uno de los factores analizados se aplica al ciclo Saturado Simple:
Ciclo Saturado Simple + Sobrecalentamiento en la succión del compresor
Efecto del sobrecalentamiento en el vapor de succión del compresor:
La suposición de que el vapor ingresa al compresor a la temperatura de vaporización saturada en
la práctica NO es válida.

18
Una vez que el líquido ha alcanzado el estado de vapor saturado, el vapor saturado frio por lo
general sigue absorbiendo calor volviéndose por lo tanto sobrecalentado antes de llegar al compresor.
En un principio, supondremos que la presión de admisión es iguala a la presión de vaporización es
decir que, el calor necesario para el sobrecalentamiento es la diferencia de entalpías entre la succión
del compresor y el estado de vapor saturado.
El calor absorbido en el proceso de sobrecalentamiento es de tipo sensible.

Figura 24. Ciclo Sat. Simple con Sobrecalentamiento en la admisión.

Al comparar el ciclo saturado simple es posible sacar las siguientes conclusiones:


 El calor específico de compresión (calor por unidad de masa de refrigerante) es ligeramente
superior para el ciclo sobrecalentado.
 Para la misma temperatura y presión de condensación, la temperatura de descarga a la
salida del compresor es considerablemente mayor para el ciclo sobrecalentado. Esto se
debe a que el fluido se encuentra a mayor temperatura en la admisión del compresor y al
ser comprimido se calienta aún más.
 La cantidad de calor a liberar en el condensador es mayor para el ciclo sobrecalentado.
 El volumen específico del vapor sobrecalentado será mayor que el del vapor saturado
siguiendo muy de cerca la ley de Charles (V=k.T)
El efecto que el sobrecalentamiento del vapor de succión tiene en la capacidad de sistema y en el
coeficiente de rendimiento depende por completo de dónde se produce y cómo ocurra.
El sobrecalentamiento puede producirse dentro o fuera del espacio refrigerado.
Al producirse fuera del espacio refrigerado: no se aprovecha el calor absorbido
y puede evitarse o disminuirse aislando la tubería de succión y de no ser así, se
absorbe calor de los alrededores.
Debido a que el caudal másico de refrigerante (𝒎̇) es el mismo para ambos ciclos
(a efectos de comparación de los ciclos Sat. Simple y Sobrecalentado en la
admisión), el volumen específico del vapor a la entrada del compresor es mayor para el ciclo
sobrecalentado que para el saturado. Entonces se deduce que el caudal volumétrico (𝒗̇ ) que el
compresor debe manejar por capacidad unitaria de refrigerante es mayor para el ciclo sobrecalentado
que para el saturado simple.

19
Al producirse dentro del espacio refrigerado: debido a que el efecto refrigerante por unidad de
masa es mayor para el ciclo sobrecalentado que para el saturado simple, el caudal másico de
refrigerante (𝒎̇) por capacidad unitaria es menor para el ciclo sobrecalentado.
La cantidad de sobrecalentamiento en el vapor de succión para un caso particular, dependerá de
dónde y cómo ocurra y además del refrigerante usado.
El sobrecalentamiento puede ocurrir en alguno de estos lugares:
1. Al final del evaporador: no es recomendable ya que reduce la capacidad del mismo. En
algunos casos es recomendable que allí se produzca para asegurar la operación adecuada
de la válvula de expansión.
2. En la tubería de succión instalada dentro del espacio refrigerado: esta parte es conocida
también como tubería secadora y consiste en un tramo adicional de tubo al final del
evaporador que cumple la función de evitar que circulen trazas de líquido hacia el compresor.
Utilizando la tubería secadora, además puede tenerse una inundación más completa del
evaporador con líquido sin que exista peligro de llegada de líquido al compresor.
3. En la tubería de succión localizada fuera del espacio refrigerado: como se mencionó antes,
es conveniente aislarla.
4. En la succión-líquido del cambiador de calor.

Figura 25. Esquema de un sistema de refrigeración.

Finalmente, para el ciclo sobrecalentado tanto el efecto refrigerante por kg como el calor de
compresión por kg de refrigerante son mayores que para el ciclo saturado simple.

Ciclo Saturado Simple + Sub-enfriamiento del líquido


El sub-enfriamiento del líquido se logra extrayendo calor del fluido refrigerante a la salida del
condensador, el calor extraído es de tipo sensible y se realiza en fase líquida. Con el sub-enfriamiento
se logra un incremento en el efecto refrigerante como se muestra en la Figura 26.
Dicho aumento del efecto refrigerante es igual al calor extraído en el proceso de sub-enfriado.
El vapor llega a la succión del compresor en la misma condición que en el ciclo Sat. Simple.
Como la energía que debe entregar el compresor se mantiene constante, se tiene un aumento del
COP.
Por ello, la potencia frigorífica del sistema se logra con un menor caudal másico de fluido
refrigerante.
𝑄𝐸̇ = 𝑚̇𝑅 (ℎ1 − ℎ4 ) = 𝑚̇𝑅 𝜀 (𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒)
𝑄𝐸̇ ′ = 𝑚̇𝑅 (ℎ1 − ℎ4′ ) = 𝑚̇𝑅 𝜀′ (𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 + 𝑠𝑢𝑏𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜)

20
Figura 26. Efecto del sub-enfriamiento.

𝑄𝐸 ℎ1 − ℎ4 𝜀′
𝐶𝑂𝑃′ = = =
|𝐿𝐶 | ℎ2 − ℎ1 |𝑄𝐶 | − 𝜀′
El sub-enfriamiento puede efectuarse en varias partes y de diferentes maneras:
 El líquido refrigerante se sub-enfría mientras se encuentra almacenado en el recipiente de
líquido o mientras circula por la tubería entre el condensador y la válvula de expansión.
 En algunos casos se suele utilizar un enfriador especial denominado sub-enfriador.
 La ganancia en el aumento de la capacidad del sistema muchas veces compensa el costo
adicional del subenfriador, sobre todo para aplicaciones de baja temperatura.
 Si el medio condensante es agua, primero se la hace circular por el subenfriador y luego por el
condensador.

Figura 27. Disposición del subenfriador (subcooler).

En la figura siguiente (Figura 28) se muestran algunas disposiciones de subenfriadores en el


sistema frigorífico: en la figura de la izquierda se observa el subenfriador colocado en serie con el
condensador, mientras que en la fiura de la derecha, el subenfriador se encuentra conectado en
paralelo en la instalaion de agua de refrigeración.

21
Figura 28. Disposiciones serie y paralelo del subenfriador.

Cuando se utilizan condensadores enfriados por aire, por lo general el subenfriador es una parte
integral del condensador y el líquido es subenfriado por la cedencia del calor hacia el aire circulante.
Ciclo Saturado Simple + Sub-enfriamiento con sobrecalentamiento
El método consiste en instalar un intercambiador de calor entre el líquido y el vapor de succión del
compresor.
El vapor de succión es pasado a través del intercambiador de calor a contraflujo del líquido que sale
del condensador. De esta manera, el líquido es subenfriado y el vapor sobrecalentado generando un
cambio entálpico simétrico. En algunos casos, se colocan juntos los tubos de gas y líquido (por ejemplo
en sistemas de aire acondicionado Split) para obtener este efecto.
En la se muestra un esquema de lo antedicho.

Figura 29. Subenfriamiento del líquido mediante sobrecalentamiento del gas.

La cantidad máxima de calor que podrá tenerse en un cambiador de calor entre el líquido y el vapor,
depende de las temperaturas iniciales del líquido y del vapor que se tienen a la entrada del
intercambiador y la duración del tiempo que están en contacto.

22
A mayor diferencia de temperatura, mayor será el intercambio de calor para cualquier período de
tiempo encontacto.
Debido a que el calor específico del vapor es menor que el del líquido, el aumento de temperatura
del vapor será mayor que la disminución de la temperatura del líquido: ΔTvapor≥ ΔTlíquido
Ciclo Saturado Simple + Caídas de presión debido a la fricción
El refrigerante experimenta una caída de presión para vencer la fricción, tanto interna (dentro del
propio fluido) como externa (del fluido con las superficies con las que toma contacto).
Las caídas de presión se producen mientras el refrigerante fluye a través de las tuberías,
evaporador, condensador, depósito de líquido, válvulas, accesorios y pasos en el compresor. En la
Figura 30 se detallan la pérdida de carga a través del evaporador, línea de succión y entrada al
compresor.
La línea 4’-1’ representa la vaporización donde el refrigerante además sufre una caída de presión.
Como referencia se toma como presión media la presión de vaporización. En evaporadores bien
diseñados, la caída de presión es de 2 a 3lb/pulg2 (95,7 o 143,5Pa)
La línea 1’-1’’ representa la caída de presión que sufre el vapor a lo largo de la tubería de succión.
Esta debe ser diseñada de manera tal que la caída de presión no supere 1 a 2°F (ΔT=1 a 2°C) en la
temperatura de saturación.

Figura 30. Pérdida de presión en el evaporador y la succión del compresor.

En la parte derecha de la Figura 30 se observa la caída de presión a través de la válvula y orificios


de succión del compresor, esto mediante la línea vertical 1’’-1’’’. Además, en la Figura 31 se muestran
las válvulas y conductos de un compresor a pistón.

Figura 31. Válvulas de un compresor.


23
En la Figura 30, la línea 1’’’-2’ representa el proceso de compresión.
En la misma figura, la línea 2’-2’’ representa el incremento de presión necesario para forzar la
apertura de las válvulas de descarga del compresor contra los resortes (o la propia lámina en válvulas
de lámina plana) y luego forzar su circulación a través de estas.
Cualquier caída de presión que se tenga en el lado de la descarga del compresor (entre las válvulas
de descarga y los conductos de salida, en la tubería de descarga y el condensador) tendrá el efecto
de aumentar la presión en la descarga y por lo mismo aumentar el trabajo de compresión y los caballos
de potencia por tonelada de refrigeración.
La línea 2’’-3 representa la caída de presión resultante del flujo de refrigerante a través de la tubería
de descarga y el condensador.
La línea 3-3’ representa la caída de presión resultante del flujo a través del depósito receptor y la
tubería de refrigerante líquido.
En síntesis, en la Figura 32 se presenta en el diagrama P-h al ciclo real con todas las caídas de
presión, recalentamientos y subenfriamientos que sufre el fluido a lo largo del ciclo.

Figura 32. Ciclo real con sub-enfriamiento, recalentamiento y caídas de presión.

24
Refrigerantes

Es cualquier cuerpo o sustancia que actúa como agente de enfriamiento absorbiendo calor de otro
cuerpo, sustancia o medio.
Con respecto al ciclo frigorífico, el refrigerante es el fluido de trabajo del ciclo el cual alternativamente
se vaporiza y se condensa absorbiendo y cediendo calor respectivamente.
Existen los refrigerantes denominados primarios o frigorígenos y los secundarios o frigoríferos, a
continuación se definen ambos:
 Primarios o frigorígenos: estos fluidos ceden y absorben calor de forma latente es decir,
evaporándose o condensándose.
 Secundarios o frigoríferos: estos fluidos transportan calor en forma sensible.

Figura 33. Clasificación de refrigerantes.

Para que un refrigerante sea apropiado y pueda ser utilizado en un ciclo frigorífico, debe poseer
ciertas características físicas, químicas y termodinámicas que lo hagan seguro durante su uso.
No existe un refrigerante IDEAL ni que pueda ser universalmente aceptable a todas las aplicaciones.
Entonces, un refrigerante se aproximará al “ideal” solo en tanto sus propiedades satisfagan las
condiciones y necesidades de la aplicación para la que será utilizado.
El diseño de los equipos de refrigeración depende en gran medida de las propiedades del
refrigerante seleccionado.
Propiedades de los refrigerantes
Para tener uso apropiado como refrigerante, se busca que los fluidos cumplan con la mayoría de
las siguientes características:
 Baja temperatura de ebullición: un punto de ebullición por debajo de la temperatura ambiente,
a presión atmosférica (dentro del evaporador).
 Fácilmente manejable en estado líquido: el punto de ebullición debe ser controlable con
facilidad de modo que su capacidad de absorber calor sea controlable también.
 Alto calor latente de vaporización: cuanto mayor sea el calor latente de vaporización, mayor
será la capacidad de absorción de calor por kg de refrigerante en circulación (una campana más ancha,
diagrama P-h)
 Químicamente estable: a fin de tolerar años de sucesivos cambios de estado sin deteriorarse.
 No corrosivo: para asegurar que en la construcción del sistema puedan usarse materiales
comunes y la larga vida de todos los componentes.
 Moderadas presiones de trabajo: las elevadas presiones de condensación (mayores a 25-
28kg/cm2) requieren equipos extra pesados. La operación en vacío (presiones menores a 0kg/cm 2
relativa) introduce la posibilidad de la penetración de aire en el sistema.
 Fácil detección y localización de pérdidas: las pérdidas producen la disminución de la
cantidad de refrigerante en el equipo y promueven la contaminación interna del mismo.
25
 Inocuo para los aceites lubricantes: la acción del refrigerante con el aceite no debe alterar
las propiedades de lubricación del mismo.
 Bajo punto de congelación: la temperatura de congelación tiene que estar muy por debajo de
cualquier temperatura a la cual pueda operar el evaporador.
 Alta temperatura crítica: un vapor que no se condense a una temperatura mayor que su valor
crítico, sin importar cuán elevada sea la presión. La mayoría de los refrigerantes poseen temperaturas
críticas superiores a los 93°C.
 Moderado volumen específico de vapor: para reducir al mínimo el tamaño del compresor.
 Bajo costo: a fin de mantener el precio del equipo dentro de lo razonable y asegurar el servicio
adecuado cuando sea necesario (disponibilidad).
Selección de refrigerantes
La selección de un refrigerante implica un conflicto entre las propiedades termodinámicas, físicas y
ambientales deseadas. Un refrigerante debe cumplir muchos requisitos, algunos de los cuales no se
refieren directamente a su capacidad de transferencia de calor. Podemos citar las siguientes como de
relevancia sin que ello indique un orden de importancia:
 Economía: costo de adquisición del refrigerante, utilización, costo de los equipos e
instalaciones.
 Seguridad: desde el punto de vista de la toxicidad e inflamabilidad.
 Medio ambiente: su relación con el medio ambiente. ODP, GWP y TEWI.
Muchas veces no solo un refrigerante cumple con los requisitos buscados, con lo cual sus
características secundarias nos permitirán seleccionarlo.
 Referidos a la economía tenemos:
Las propiedades más importantes que influyen en su capacidad y eficiencia son:
 El calor latente de evaporación y volumen específico del vapor: es deseable que el
refrigerante posea un alto valor de calor latente de evaporación para que sea mínimo el peso de
refrigerante circulado por unidad de capacidad. Cuando se tiene un valor alto del calor latente y un
volumen específico bajo en la condición de vapor, se tendrá un gran aumento en la capacidad y
eficiencia del compresor, con lo que disminuye el consumo de potencia y permite el uso de un equipo
pequeño y más compacto.
 El calor específico del refrigerante tanto en estado líquido como en vapor: es mejor tener
un calor específico bajo en el líquido (más fácil de enfriarlo) y un valor alto en el vapor (necesidad de
absorber más calor en el proceso) en tanto que ambos tienden a aumentar el efecto refrigerante por
unidad de peso, el primero se logra aumentando el subenfriamiento y el último disminuyendo el efecto
del sobrecalentamiento. Cuando se cumplen estas condiciones en un fluido simple, se logrará
aumentar la eficiencia del cambiador de calor líquido-succión.
 La relación de compresión: con relaciones de compresión bajas se tendrá un consumo menor
de potencia y alta eficiencia volumétrica, siendo esto último más importante en sistemas pequeños ya
que esto permitirá usar compresores pequeños. La presión condensante debe ser razonablemente
baja ya que esto permite utilizar materiales de peso ligero en la construcción del equipo para
condensación, reduciéndose así el tamaño y el costo.

 Referidos a la seguridad tenemos:


Desde el punto de vista de la seguridad, los refrigerantes se clasifican según el riesgo que implica
su uso. La toxicidad y la inflamabilidad definen 6 (seis) grupos de seguridad según la ASHRAE
(American Society of Heating, Refrigerating and Air-Cooling Engeneers).
La clasificación de seguridad de ASHRAE consiste en una letra mayúscula y un número. La letra
mayúscula designa una clase de toxicidad basadas en la exposición permisible y el número indica el
grado de inflamabilidad.
Clases de toxicidad:
 Clase A: la toxicidad no ha sido identificada en concentraciones iguales o inferiores a 400ppm
(partes por millón), en volumen, sobre la base de datos utilizados para determinar el valor umbral
límite/media ponderada en el tiempo (VUL/MPT) o índices consistentes.
26
 Clase B: hay evidencia de toxicidad en concentraciones inferiores a las 400ppm en volumen,
sobre la base de datos utilizados para determinar el valor umbral límite/media ponderada en el
tiempo (VUL/MPT) o índices consistentes.
Clases de inflamabilidad:
 Clase 1: no propagación de llama en el aire a 21°C y 101kPa.
 Clase 2: límite inferior de inflamabilidad (LFL) superior a 0,10kg/cm3 a 21°C y 101kPa y el calor
de combustión inferior a 19000kJ/kg.
 Clase 3: fácilmente inflamable según la definición de LFL menor o igual a 0,10kg/cm3 a 21°C y
101kPa o calor de combustión superior o igual a 19000kJ/kg.
El grupo de segridad se escribe por ejemplo A1, A2, A3, etc. En la se muestra un fragmento de la
tabla en la que aparecen los refrigerantes y su grupo de seguridad.

Figura 34. Información de refrigerantes y clasificación de seguridad.

Clasificación de los refrigerantes


Desde el punto de vista de su composición química, los fluidos refrigerantes se pueden clasificar
en:
1) Orgánicos:
a) Hidrocarburos (HC).
b) Derivados Oxigenados.
c) Derivados Nitrogenados.
d) Derivados Sulfurados.
e) Halogenados: son los que poseen en su composición al B (Bromo); Cl (Cloro); F (Flúor) y C
(Carbono).
 CFC (clorofluorocarbonos): derivados del metano que no contienen hidrógeno.
 HCFC (hidroclorofluorocarbonos): derivados del metano que contienen hidrógeno.
 HFC (hidrofluorocarbonos): sin átomos de cloro.

27
2) Inorgánicos.
Incluyen gases simples como el oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y compuestos inorgánicos como el
anhídrido carbónico (CO2) R744, agua (H2O), amoníaco (NH3) R717, y otros.
Los fluidos refrigerantes frigoríficos, se denominan por su fórmula química y generalmente no será
suficiente su denominación comercial.
Por lo que se estableció un código
Para cada fluido refrigerante de tal manera que se codifica mediante un número precedido por la
letra R.

Figura 35. Resumen de la clasificación de los refrigerantes orgánicos.

Nomenclatura de los refrigerantes

1) Refrigerantes Orgánicos:
La forma de nombrar a los refrigerantes se basa en su composición química. A continuación, en la
Figura 36 se indica la manera de codificarlos.

Figura 36. Nomenclatura de refrigerantes orgánicos.

 Como ejemplo tomaremos al R-22:


Nombre del compuesto: monoclorodifluorometano (CHClF2)

28
Centena: (cantidad de átomos de Carbono menos 1) 1-1=0
Decena: (cantidad de ´tomos de Hidrógeno más 1) 1+1=2
Unidad: (cantidad de átomos de Flúor) 2
 Luego, para el R12 se tiene:
Nombre del compuesto: diclorodifluorometano (CF2Cl2)
Centena: (cantidad de átomos de Carbono menos 1) 1-1=0
Decena: (cantidad de ´tomos de Hidrógeno más 1) 0+1=1
Unidad: (cantidad de átomos de Flúor) 2
Otros tipos de refrigerantes orgánicos que llevan además otras letras en su nomenclatura son los
denominados según la Figura 37.

Figura 37. Otros compuestos con Bromo.

Como ejemplo de estos compuestos tenemos al R13B1:


Nombre del compuesto: bromotrifluorometano (CBrF3)
Centena: (cantidad de átomos de Carbono menos 1) 1-1=0
Decena: (cantidad de ´tomos de Hidrógeno más 1) 0+1=1
Unidad: (cantidad de átomos de Flúor) 3
La nomenclatura para los refrigerantes compuestos orgánicos NO SATURADOS es la siguiente:

Figura 38. Nomenclatura para compuestos no saturados.


29
Como ejemplo de estos refrigerantes tenemos al R-1150
Nombre del compuesto: Etileno (CH2=CH2)
Centena: (cantidad de átomos de Carbono menos 1) 2-1=1
Decena: (cantidad de ´tomos de Hidrógeno más 1) 4+1=5
Unidad: (cantidad de átomos de Flúor) 0
Para el caso de los refrigerantes orgánicos isómeros se tiene la nomenclatura siguiente (Figura 39):

Figura 39. Nomenclatura de los compuestos isoméricos.

Como ejemplo de estos refrigerantes tenemos al R-112 y R112a respectivamente.


Nombre del compuesto: tetraclorodifluoroetano (CCl2FCCl2F) y tetraclorodifluoroetano (CCl3CClF2)
Centena: (cantidad de átomos de Carbono menos 1) 2-1=1
Decena: (cantidad de ´tomos de Hidrógeno más 1) 0+1=1
Unidad: (cantidad de átomos de Flúor) 2
Otro caso sería el del refrigerante R-134a, a continuación se describe su composición:
Nombre del compuesto: C2H2F4
Centena: (cantidad de átomos de Carbono menos 1) 2-1=1
Decena: (cantidad de ´tomos de Hidrógeno más 1) 2+1=3
Unidad: (cantidad de átomos de Flúor) 4

Figura 40. Compuestos orgánicos.


30
A continuación se describirán las mezclas de refrigerantes que se utilizan en el ámbito. Estas
mezclas pueden tener dos o más refrigerantes y son denominadas zeotrópicas y azeotrópicas.
 Mezclas Azeotrópicas:
Son las resultantes de mezclar dos sustancias de la misma naturaleza química con la condición de
que no reaccionen entre sí, tanto en el momento de la mezcla como a largo plazo, y de tal manera que
las características del producto resultante dependen de las características de los elementos que la
componen, pero comportándose como o casi como un refrigerante puro o simpe es decir, la
temperatura de evaporación y condensación se mantienen constantes.
Son refrigerantes casi azeotrópicos el R-507, R-410A y R404A.
Tienen la numeración que se sitúa en la serie 500 y se expresan por las denominaciones de los
componentes, así como el porcentaje en peso de los mismos.
Por ejemplo: R-502 [R-22 (48,8%) + R115 (51,2%)]
 Mezclas Zeotrópicas:
Son las resultantes de mezclar dos sustancias de la misma naturaleza química con la condición de
que no reaccionen entre sí, tanto en el momento de la mezcla como a largo plazo, y de tal manera que
las características del producto resultante dependen de las características de los elementos que a
constituyen, pero NO se comportan como un refrigerante puro o simple es decir, la temperatura de
evaporación y condensación NO se mantienen constantes a una presión determinada. Este corrimiento
de temperatura de denomina GLIDE (deslizamiento) y es la diferencia de temperatura entre la
saturación de líquido y vapor a presión constante.
Otra característica de esta mezcla es el FRACCIONAMIENTO, que es el cambio de composición
de la mezcla cuando esta cambia de líquido a vapor (evaporación) o de vapor a líquido (condensación).
El DESLIZAMIENTO de la temperatura se produce debido al fraccionamiento de la mezcla.
Estos refrigerantes no mantienen la misma composición en la fase líquida que en la fase de vapor,
debiendo cargárselo en la instalación únicamente en la fase líquida. Por otro lado, en el caso de fuga
deberá reemplazarse la carga completa del sistema.
Propiedades de las mezclas zeotrópicas1:
1. Contrariamente a la ebullición de un cuerpo simple a presión constante, la temperatura de
ebullición de la mezcla se eleva constantemente hasta la evaporación total de la misma.
2. Los vapores emitidos en el curso de la ebullición son siempre más ricos, con el componente
más volátil que la mezcla líquida restante que se empobrece de dicho componente y se enriquece del
componente menos volátil.
3. La composición de los vapores emitidos varía constantemente con el transcurso de la ebullición
y la disparidad en la composición de las fases de vapor y líquido se atenúa en conjunto. Finalmente
encontraremos de nuevo en el vapor recalentado (fase homogénea) las proporciones iniciales de la
mezcla en estado líquido.
Estas mezclas aceptan aceites minerales, alquilbenceno o poliéster según el caso.
Son refrigerantes zeotrópicos el
R-404A, R-407A, R-407B, R-407C,
R-417A y R-413A. En la Tabla de
refrigerantes que se muestra en la
Figura 42 se detallan las
composiciones de refrigerantes
puros y mezclas.

1 Según P. J. Rapín y P. Jacquard Instalaciones frigoríficas Tomo 1.


31
Figura 41. Diagrama P-h de una mezcla zeotrópica.

Tienen la numeración que se sitúa en la serie 400 y se expresan por las denominaciones de los
componentes, así como el porcentaje en peso de los mismos.
Ejemplo: R-407C [R-32 (23%) + R-125 (25%) + R-134a (52%)]

Figura 42. Tabla de refrigerantes.

Hidrocarburos (HC):
A continuación se detallan los hidrocarburos alquenos (no saturados) y los alcanos (saturados)
utilizados en el ámbito de la refrigeración. Su numeración se ubica en la serie 600 y son:

32
Hidrocarburos Oxigenados:
Corresponden a la serie 610 y son los siguientes:

Hidrocarburos Derivados Sulfurados:


Su numeración se ubica en la serie 620. Actualmente no existen refrigerantes comerciales.
Hidrocarburos Derivados Nitrogenados:
Su numeración se ubica en la serie 630 y algunos de ellos son:

2) Refrigerantes Inorgánicos
Los fluidos refrigerantes inorgánicos sitúan su numeración en la serie 700 y su nomenclatura se
conforma de la siguiente manera:

Ejemplos de ellos son:


 El Amoníaco:
Peso molecular: 14 (N) + 1x3 (H)= 17 R-717
 El Anhídrido Sulfuroso:
Peso molecular: 32 (S) + 16x2 (O)= 64 R-764
Si se tiene una instalación de la cual se desconoce el fluido refrigerante que en ella circula, es
posible averiguar el mismo midiendo la temperatura y presión en diferentes puntos del sistema
y luego buscar coincidencias en diagramas P-h de varios fluidos.
Efecto de la humedad en los refrigerantes
La introducción de agua en los sistemas de refrigeración puede ocasionar la formación de
compuestos altamente corrosivos (generalmente ácidos) los cuales podrán reaccionar con los metales
(picaduras en válvulas, sellos, cilindros, chumaceras y otras superficies) o aceites lubricantes (por
ejemplo formación de sedimentos), también puede afectar a la aislación de motores (en compresores
herméticos y semi-herméticos).

33
Aunque no es posible tener un porcentaje nulo de humedad, se debe mantener a este por debajo
de valores que sean perjudiciales para la instalación.
La cantidad de humedad presente depende del refrigerante que se utilice y puede existir como agua
libre o mezclada con el propio refrigerante (en solución).
Cuando se tenga humedad como agua libre, esta podrá formar hielo y así obstruir conductos del
evaporador y válvula de expansión. En algunos casos, el sistema enfría de manera intermitente debido
a que cuando se forma la obstrucción por hielo debe esperarse a que se derrita este para volver a
obtener frío.
Sin embargo, la ausencia de congelamiento no es un indicativo de que no exista humedad en el
sistema y puede llevarse a cabo el proceso de corrosión.
La presencia de humedad como agua libre se nota más en sistemas de bajas temperaturas
(sistemas frigoríficos) que en sistemas de alta temperatura (por ejemplo aire acondicionado).
Para los diferentes fluidos refrigerantes se tienen distintos grados de humedad que podrán mantener
dentro de sí. Por ejemplo, los refrigerantes de la serie de los hidrocarburos absorben muy poca o nula
humedad, mientras que el amoníaco es capaz de absorber humedad en grandes cantidades. Los
halocarburos se hidrolizan muy ligeramente y por lo tanto forman cantidades pequeñas de ácidos u
otros compuestos corrosivos.
Fluidos Secundarios
Los fluidos frigoríficos secundarios transportan el calor desde el producto o recinto a ser enfriado
hasta el refrigerante primario. Los sistemas con fluidos frigoríficos secundarios se utilizan en:
 Instalaciones con largas conducciones.
 Con situaciones diversificadas de productos.
 Diversidad de puntos de enfriamiento.
 Para evitar riesgos de los fluidos principales tóxicos en proximidad a los alimentos.
Para detectar fugas en sistemas que utilizan como fluido primario el amoníaco por ejemplo, se
emplean sensores de pH en zonas del fluido secundario así, si se producen mezclas es posible
detectarlas.
En la Figura 43 se esquematiza un sistema de refrigeración con fluido secundario.
Las características que debe cumplir un fluido secundario son:
 Calor específico elevado.
 Coeficiente de conductividad térmica elevado.
 Adecuado grado de fluidez.
 Tensión de vapor pequeña (no debe evaporarse dentro del sistema).
 Temperatura de congelación muy inferior a la temperatura de trabajo.
Los fluidos frigoríferos utilizados actualmente son:
 Agua.
 Salmueras (Brines).
 Soluciones alcohólicas.
 Líquidos criogénicos.
A continuación se describen cada uno:
Salmueras (Brines):
Las salmueras utilizadas frecuentemente son las mezclas de agua con:
 Cloruro de Sodio (NaCl).
 Cloruro de Calcio (CaCl2).
Las aplicaciones en refrigeración de las salmueras se encuentran principalmente en grandes
instalaciones industriales y en pistas heladas.

34
La corrosión es el principal problema de las salmueras de cloruro de calcio, especialmente en los
tanques de fabricación de hielo en donde los tubos de hierro galvanizado están inmersos.

Figura 43. Sistema con fluido secundario.

Se utiliza sal común (cloruro de sodio) en donde el contacto con cloruro de calcio es intolerable por
ejemplo, en el método de niebla de salmuera para el congelado de pescados y otros alimentos.
Todos los sistemas y depósitos en donde se utilizan las salmueras deben ser tratados para la
inhibición de la corrosión.
Las características físicas y termodinámicas como es de esperar dependen de la concentración de
las sales en el agua. Es por eso que se tienen ábacos (por ejemplo los de ASHRAE) que muestran
cómo se comporta el calor específico con la concentración de las sales y la temperatura de la muestra.
En la Figura 44 se muestran ábacos del cloruro de sodio y cloruro de potasio. En estas gráficas
puede observarse como varía el calor específico de la mezcla en función de la concentración de sales
en el agua y de la temperatura. Con esto sabremos cual concentración es la más acertada para el uso
que se requiera (temperatura de producto, recinto o instalación).

Figura 44. Ábacos de propiedades físicas de las salmueras.


35
En la Figura 44, as zonas ubicadas hacia la izquierda de la línea –FREEZING POINT- corresponden
a la mezcla en estado sólido, o sea a esas temperaturas, se congelan. Recordar que se las emplea en
estado líquido.
Soluciones alcohólicas:
Las soluciones de agua con Etilenglicol (C2H6O2) y Propilenglicol (C3H8O2) poseen los siguientes
atributos:
 Su capacidad de bajar eficientemente el punto de congelación del agua.
 Su baja volatilidad (esto permite que no se evapore y desaparezca el alcohol de la mezcla).
 Su relativamente baja corrosividad cuando están inhibidos.
Ambas sustancias son incoloras, prácticamente sin olor y miscibles con el agua.

Figura 45. Ábacos de propiedades de las mezclas alcohólicas.

En la Figura 45, as zonas ubicadas hacia la izquierda de la línea –FREEZING POINT- corresponden
a la mezcla en estado sólido, o sea a esas temperaturas, se congelan. Recordar que se las emplea en
estado líquido.
Medio ambiente
Destrucción de la capa de ozono:
Los gases CFC (clorofluorocarbonados) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonados) pueden afectar
tanto a la capa de ozono estratosférico como también intervenir en el cambio climático, mientras que
los hidrofluorocarbonados (HFC) pueden afectar al cambio climático.
Es importante minimizar todas las emisiones de refrigerantes de los sistemas, no solo por los
impactos ambientales, sino también por las pérdidas de carga que conducen a niveles insuficientes de
carga del sistema, que a su vez reducen la eficiencia del sistema frigorífico.
¿Cómo se provoca la destrucción de la capa de ozono?
Los procesos catalíticos son los responsables de la destrucción del oxígeno impar (O3 en O) en la
atmósfera.
Al disociarse este, no solo se destruye el ozono (O3) sino también, los átomos libres que lo originan
(O).
El Cloro (Cl) liberado de un refrigerante halogenado se convierte en el mayor causante de estos
procesos catalíticos y destruye las moléculas de ozono mediante la siguiente reacción:

36
Cada átomo de cloro liberado de una molécula de CFC puede destruir 100000 moléculas de ozono.

Los procesos catalíticos de destrucción del oxígeno impar (O3) involucran el Bromo (Br), óxido de
nitrógeno (N2O) y el hidrógeno (H2). El bromo tiene un ciclo catalítico 40 veces mayor que el del cloro.

Figura 46. Descomposición del ozono.

Las cantidades de R-11 (CCl3F) y R-12 (CCl2F2) son los responsables del 50% de la carga de cloro
orgánico en la atmósfera y considerando todos los CFC se llega al 70%, ver Figura 46.
A pesar de todo, se han tomado medidas para la regulación de la producción de los CFC y HCFC.

37
 1985-Convenio de Viena para la protección del medio ambiente.
 1987-Protocolo de Montreal.
 1990-Conferencia de Londres.
 1992-Conferencia de Copenhague.
 1995-Conferencia de Viena.
 1997-Protocolo de Kyoto.
Tras la conferencia de Montreal (1987) se acordó suspender el empleo de los gases CFC, con alto
contenido de cloro, así como que a partir del año 2030 se parará la producción de gases HCFC.
La Argentina adhirió al Protocolo de Montreal ratificándolo mediante la Ley 23778.
Posteriormente, la Ley 24040 promulgada el 20 de diciembre de 1991 regula la aplicación de las
restricciones al consumo de sustancias controladas.
Regulación Argentina
En la Figura 47 se muestran por fechas algunas de

Figura 47. Tabla de sustancias que afectan al ozono, regulación Argentina.

En la misma figura se tienen las siguientes abreviaturas:


 SAO: Sustancias que Afectan al Ozono.
 CFC: Clorofluorocarbonados.
 Halones: similares al CFC con Bromo. Usados en extintores de incendios.
 BrMe: Bromuro de Metilo CH3Br. Pesticida de amplio espectro.
 TCA: Triclorometano o Metilcloroformo. Solvente utilizado para limpieza con muy buenas
propiedades dieléctricas.
 CTC: Tetracloruro de carbono. Solvente y materia prima para la fabricación de CFCs.
El orden de prioridad en la prohibición de las sustancias es el siguiente:
1° - Los CFCs R-11, R-12, R502.
2° - Los HCFCs R-22.
La valoración del daño provocado por los refrigerantes al medio ambiente se realiza conforme a los
índices ODP, GWP, TEWI, COP.
Índices de daño
1) ODP: Potencial de Degradación de Ozono (Ozone Degradation Potential)
PAO (Potencial de Agotamiento de Ozono): es un índice del agotamiento de la capa de ozono que
toma como referencia el refrigerante R-11 (CCl3F). Para valores de ODP ver Figura 48.
𝐷𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑂𝑧𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑂𝐷𝑃 =
𝐷𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑂𝑧𝑜𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑅 − 11
2) GWP: Potencial de Calentamiento Global (Global Warm Potential)
Está basado en el efecto directo de calentamiento global referido al CO2 tomado sobre un período
de 100 años.
38
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑟𝑖𝑔𝑒𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐺𝑊𝑃 =
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐶𝑂2
Medido en kg de CO2 que deben ser liberados a la atmósfera para provocar el mismo efecto
invernadero o recalentamiento global de 1kg del fluido refrigerante en nuestro caso. O mejor dicho: a
lo largo de un período de tiempo de la emisión de 1kg de un gas de efecto invernadero comparada al
efecto de 1kg de CO2 en el mismo período de tiempo. Ver Figura 48.

Figura 48. A la izquierda se muestra el ODP y a la derecha, una tabla con

valores de ODP y GWP de diversos fluidos refrigerantes.

3) TEWI: Impacto Equivalente del Calentamiento Total (Total Equivalent Warm Impact)
Se refriera a la suma de los efectos directos e indirectos sobre la atmósfera de un sistema de
refrigeración.
 Efectos directos: Emisión en marcha + Emisión en desmontaje.
 Efectos indirectos: Consumo de energía del motor (CO2 emitido en la generación).

También puede expresarse de la siguiente manera:


TEWI = GWP + a.B

39
Dónde: a es el coeficiente de paso a CO2 (kg CO2/kWh): Depende de la producción y distribución
eléctrica del país o región.
B: Consumo de energía eléctrica asociado a 1kg de refrigerante, es función del COP del
refrigerante.
Con las legislaciones vigentes en los países desarrollados, los equipos son seguros en lo que se
refriere a pérdidas y a la recuperación durante el mantenimiento de los mismos. Con ello, el GWP
puede llegar a ser bajo en comparación con los efectos indirectos, es decir en el TEWI.
4) COP: Coeficiente de Efecto Frigorífico (Coefficient of Operation)
En la década del 60 se trabajaba con COPs del orden de 2,5. A fines de la década de los 90 se
puede hablar de valores de COP de alrededor de 4, cuando su valor teórico es de 10.
Refrigerantes alternativos
Los gases HCFC poseen un ODP muy reducido debido a la presencia de átomos de hidrógeno y el
bajo contenido de cloro. En este grupo se encuentra el R-22 (CHClF2) que se está utilizando como
fluido transitorio de los CFC.
De hecho, el R-22 y una serie de productos puros y mezclas ternarias con la base de R-22 sirven
para la fabricación de los alternativos a los CFC, así como para mantener los equipos actuales.
Esta evolución de los fluidos conduce a los fluidos HFC (hidrofluorocarbonados), sin cloro y con
átomos de hidrógeno, sin potencial de degradación de ozono (ODP) y muy bajo efecto invernadero.
Este es el caso del R-134a (CH2FCF3) que tiene un efecto nulo sobre la capa de ozono (ODP=0) y
se degrada rápidamente. Además, si se compara con los CFC, tiene una décima parte de su duración
en la atmósfera y una décima parte del efecto calentamiento del CFC R-12.
Mejores características aún respecto al ambiente lo poseen los refrigerantes de la serie 600 es decir,
los hidrocarburos, cuyo ODP es nulo y su GWP es prácticamente despreciable y similar al del R-717.
A continuación se presentan los refrigerantes sustitutos de algunos de los que se encuentran
todavía en circulación:

Figura 49. Refrigerantes sustitutos.

Figura 50. Fluidos refrigerantes alternativos y definitivos.


40
Comparación de refrigerantes
En la tabla de la se muestra el rendimiento teórico calculado de varios refrigerantes para un ciclo
normal de evaporación a 258°K y condensación a 303°K. En la mayoría de los casos, el vapor de
succión se supone que es saturado y la compresión se supone a entropía constante.

Figura 51. Tabla de comparación de comportamientos de refrigerantes

En delante, se presentan una serie de tablas comparativas de algunos fluidos refrigerantes más
utilizados.

41
42
Fugas de refrigerantes
Existen varios factores que determinan la tendencia de un fluido refrigerante a fugarse, algunos de
ellos son: la presión, la viscosidad y la densidad.
Cuando estas características son las mismas para diferentes refrigerantes, el que tiene más
tendencia a fugarse es el de menor peso molecular.
El razonamiento de por qué sucede es simple: el refrigerante con mayor peso molecular, tiene
moléculas más grandes. Esto significa que por una grieta de cierto tamaño, se fugará fácilmente un
refrigerante de bajo peso molecular que uno de mayor peso molecular.

43
Otro factor a tener en cuenta es la desintegración o reacción química de juntas, sellos o
empaquetaduras por acción directa del refrigerante ubicado en el interior del equipo.
Detección de fugas:
 Por presión: se presuriza el sistema con nitrógeno o dióxido de carbono hasta presiones
recomendadas por el fabricante del equipo y se buscan fugas. Un procedimiento similar generalmente
utilizado en equipos pequeños, consiste en practicar el vacío (mediante la bomba de vacío) y verificar
que este se mantenga por un lapso de tiempo.
 Burbujas: consiste en utilizar una solución jabonosa que al pasarse por arriba de una fuga,
producirá burbujas visibles.
 Tintes: consiste básicamente en el agregado al refrigerante, se sustancias colorantes o
fluorescentes. La primera de ellas se hace notar al salir por el lugar de fuga y permanecer allí debido
a que el refrigerante se evapora. La segunda, se detecta con luz UV por ejemplo. Muchas veces el uso
de este método requiere del recambio completo de la carga de refrigerante debido a que los tintes son
incorporados por el fabricante de estos.
 Lámpara de Haluro: consiste en una antorcha o soplete en el cual se quema alcohol, propano,
acetileno, etc., los cuales arden con una llama casi incolora. Si se coloca una lámina de cobre cerca
de la llama, esta no cambia de color, pero si a su vez aparece refrigerante, la llama cambia de incolora
a verde claro. Esto se hace siempre en presencia de la lámina de cobre y mediante una manguera se
atrae el fluido desde el punto de pérdida.
 Detector electrónico: es el más sensible de todos. Utilizan circuitos electrónicos
transistorizados y se alimentan mediante pilas. Existen tres tipos:
1. Detector de fuentes de iones.
2. Tipo termistor (basado en el cambio de temperatura).
3. Tipo dieléctrico, mide el balance en el aire circundante y luego responde solo al gas
halógeno.
Para ponerlo en operación, se enciende el equipo y se lo ajusta a la atmósfera normal. Luego se
pasa el sensor sobre zonas sospechosas y si existen fugas, el refrigerante halogenado es atraído hacia
la sonda y luego el equipo emitirá un sonido o se encenderán luces.
El principio de operación de los detectores de fugas electrónicos, está basado en la diferencia de
conductividad eléctrica de los diferentes gases.

Bibliografía:

Diapositivas de clase año 2015.


 Libro PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN Roy Dossat 1991.
 Libro Instalaciones Frigoríficas Tomo 1 P. J. Rapin y P. Jacquard- Marcombo 1997
 Figura 42 extraída de http://www.indubel.com.ar/pdf/gases/refrigerantes.pdf
 Diapositivas de clase año 2015.
 Imágenes e información de internet.

44

S-ar putea să vă placă și