Sunteți pe pagina 1din 15

UUNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRONÓMICA

TEMA: PERSPECTIVAS AL RIEGO POR


GRAVEDAD TECNIFICADO EN PUNO.

CURSO: GESTION DE USO EFICIENTE DEL AGUA

ESTUDIANTE: ASQUI SARAZA CHRISTIAM RUDY

CODIGO: 134243

SEMESTRE: X

DOCENTE: Ing. URIEL HUANCA QUIROZ.

PUNO – PERU
2018
PERSPECTIVAS AL RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO EN PUNO.
I. INTRODUCCION:
En la región de Puno, el Programa Regional de Riego y Drenaje (PRORRIDRE) y PELT,
surge a raíz de los problemas hídricos que día a día está en un crecimiento acelerado,
los cuales ya causaron malestar y preocupación en los pobladores de las zonas rurales y
principalmente en zonas urbanas. Para ello, se viene implementando sistemas de riego
por gravedad, aspersión, que permitan el desarrollo agropecuario sostenible bajo riego,
como medio para reducir la extrema pobreza, el desempleo y la migración del campo a
la ciudad.
El presente trabajo busca realizar un análisis comparativo de los proyectos de:
Construcción del Sistema de Riego Tecnificado y Mejoramiento y Ampliación del Servicio
de Agua y Sistema de Riego en la Región de Puno, donde se aplicaron una serie de las
estrategias para el desarrollo de sus proyectos. Cabe precisar, que no solo se trata de
describir cada una de las estrategias sino también hacer una comparación para ver qué
tan diferente aplican las estrategias.
El riego por Gravedad incluye una variedad de tipos de riego que tienen la característica
común de que el agua se aplica en la superficie del suelo y se distribuye en el campo por
gravedad, de modo que el caudal de riego disminuye a lo largo del campo debido a la
infiltración del terreno. El hecho de que la fuerza de la gravedad realice la distribución
del agua hace que no sea necesario disponer de complejas estructuras de distribución
de agua cubriendo la parcela a regar, como las tuberías de los sistemas de aspersión o
goteo. Por otro lado, tampoco es necesario presurizar el agua para obtener una correcta
y uniforme distribución. Esto hace que los sistemas de riego por gravedad tengan
ventajas económicas claras: no necesitan complejos equipos que graven al agricultor
con sus amortizaciones, ni es preciso bombear el agua por encima del nivel de la parcela,
con el consiguiente ahorro energético. Cuando los sistemas de riego por superficie están
bien diseñados y son manejados de forma adecuada, el riego por superficie es muy
eficiente y permite el riego uniforme de la parcela. Sin embargo, cuando estos sistemas
están mal diseñados u operados, o cuando no están adaptados a las condiciones
particulares de una finca, estas ventajas se ven anuladas por otros costes que pueden
estar ligados al sistema, como unas elevadas necesidades de mano de obra,
disminuciones en la producción o poca eficiencia en el uso del agua.
SISTEMA RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO
SISTEMA DE RIEGO POR MULTICOMPUERTAS

Este sistema de riego consiste en la instalación de tuberías de conducción y distribución


instaladas en la superficie del terreno.

Consta de tubos, válvulas y conexiones de PVC, con protección ultravioleta y empalme de unión
flexible, de fácil y hermético ensamble y desarmado. Sus compuertas regulables derivan el agua
directamente al surco. El sistema se interconecta con la fuente de agua. Su instalación también
puede ser mixta con una parte fija enterrada (matrices conductoras), y el resto en la superficie.
Ventajas:
-Sustituye muy bien a las acequias de conducción y distribución eliminando perdidas por
filtración, alcanzando hasta una eficiencia del 70% en el riego.
- Mayor uniformidad en el perfil de humedecimiento del suelo.
- Menos malezas, porque solo se humedecen áreas necesarias, así se evita la
proliferación de malas hierbas por el transporte de semillas en el agua.
- Se capta mayor cantidad de agua y se puede distribuir simultáneamente a distintos
sectores por cámaras y válvulas reguladoras de presión y caudal.
- Permite la aplicación de fertilizantes solubles, a través del sistema.
-Se ahorra 25% de energía, por regar con baja presión, elevados caudales y eficiencias
más altas que en riego por gravedad, regando más área en menos tiempo.
- Bajo costo de inversión, instalación, operación y mantenimiento.

RIEGO POR MANGAS BAJO SISTEMAS DE GRAVEDAD.


 Las mangas son dispositivos de polietileno o polipropileno que se instalan a nivel
de tomas de canal abierto. Dichas mangas permiten aplicar el agua al terreno por
medio de perforaciones a distancias predeterminadas, en donde se instalan
válvulas (compuertas).
 Esta tecnología busca incrementar la eficiencia del riego en arroz, utilizando las
mangas como conducción del agua en el interior del terreno. Es necesario
conocer con exactitud los caudales de riego, la cantidad de agua que se destina
a cada sector de la chacra y los tiempos de riego.
 La instalación de las mangas, se realizan después de la siembra, previo a un
diseño en función de la pendiente, que permite precisar el espaciamiento entre
manga y manga, además se planifica la estrategia de riego de cada módulo
definido por las mangas, al conocer el área de los módulos se define el caudal
necesario y tiempo de riego
 El objetivo de la tecnología es mejorar la eficiencia del riego en arroz sustituyendo las
conducciones secundarias o los canales internos, por mangas y compuertas, además
estos permiten controlar la cantidad de agua que se destina a cada sector del terreno y
los tiempos de riego, permitiendo aplicar la cantidad necesaria de agua.

 Según Bandeira, S y Bocking, B. (2014), “En Uruguay, el cultivo de arroz es el de


mayor magnitud en cuanto al gasto de agua. El cultivo registra una
evapotranspiración (ET) de 670700 mm (6.700‐7.000 m3/ha). La disponibilidad
de agua libre en el suelo evita que las plantas gasten energía en absorber agua.
Si a los 7000 m3/ha de la ET del arroz se le aplica un coeficiente de eficiencia de
riego de un 65‐70% (valores alcanzables con adecuados manejos y controles) se
necesitaría en la chacra unos 10.000‐10.800 m3 de agua/ha. A esto hay que
sumar las ineficiencias en las conducciones de agua de la represa hasta la chacra
(canales) y de la propia represa. Lo que determina que la reserva de agua en una
represa para poder regar una chacra de arroz sea de orden de los 13.400 y 14.400
m3/ha en los mejores casos, y superior a 15.000m3/ha en condiciones complejas
de suelo y manejo”.
 La experiencia en Uruguay demostró costos de instalación de 70 U$/Ha, con un
tiempo de duración de las mangas de 2 años, lo que permite su reposición. El
ahorro en agua es considerable, aproximadamente 1450 m3/Ha
(aproximadamente el 10%), que podría ser destinado para otros cultivos (En la
experiencia se recomienda la Soja) o aumentar área de arroz.
Riego por surco
El riego por surco es el habitual de los cultivos en línea, en el surco el agua discurre por
su parte inferior y las plantas generalmente ocupan los lomos del mismo, como se
muestra en la figura Forma de los surcos El número de surcos que se riegan
simultáneamente puede ser ajustado al caudal disponible. El coste de inversión es muy
bajo y la construcción del surco puede realizarla el propio agricultor. Esta modalidad de
riego por superficie tiene limitaciones en cuanto al riesgo de erosión, alta escorrentía al
final del surco y alta infiltración en suelos arenosos. Los surcos lineales son los más
frecuentes pero cuando hay fuerte pendiente, ésta se evita mediante los surcos de
contorno como se muestra en la figura. En determinadas ocasiones para aumentar la
longitud de los surcos se pueden diseñar estos en forma de zigzag.
Riego por tablares
En este sistema de riego el terreno se divide en compartimentos cerrados separados por
medio de diques o caballones de unos 50 cm de altura. Estas zonas, de forma rectangular
o cuadrada, son los denominados tablares o canteros; dentro de ellos se vierte un
volumen de agua que queda estancada y va infiltrando en el suelo. En general es
conveniente que el caudal de agua sea elevado aunque su magnitud dependerá de las
dimensiones de los tablares y el riesgo de erosión. El agua puede aplicarse bien por una
sola entrada o por varias. El tamaño de los compartimentos depende sobre todo del
caudal de agua disponible y de la textura del suelo, pero normalmente oscilan entre 0.3
y 3 hectáreas, debiendo corresponder los tamaños menores a los suelos arenosos.
Explanando el suelo con tecnología láser y utilizando grandes caudales, también se
riegan tablares de hasta 10 ó 15 has con los que se puede conseguir tanto una alta
eficiencia de aplicación como un menor coste asociado al riego en mano de obra y
preparación del terreno. Cuando se emplean grandes caudales en riego por tablares, es
conveniente que existan estructuras especiales en cabecera para evitar la erosión.
Riego por fajas:
En este tipo de riego, el terreno se divide en franjas rectangulares estrechas, llamadas
fajas o melgas, separadas unas de otras mediante caballones dispuestos
longitudinalmente. Suelen realizarse acequias de abastecimiento en el exterior superior
de las fajas, y canales de desagüe en el extremo inferior. El agua discurre a lo largo de
las fajas formando una lámina delgada que se va infiltrando poco a poco al tiempo que
avanza. Las fajas deberán tener una pendiente longitudinal muy uniforme con el fin de
conseguir una buena distribución del agua. Las pendientes más recomendadas son las
que están comprendidas entre el 0,2 y 0,5%. En los suelos arcillosos se puede llegar a
disponer las fajas casi a nivel (sin pendiente), y en suelos arenosos la pendiente no
deberá ser mayor de un 2%. Las fajas no deberán tener pendiente transversal.
Otros tipos de riego
Además de los tipos de sistemas anteriores, existen otros utilizados en el riego por
superficie aunque no de forma frecuente, por lo que sólo se describirán de forma muy
breve.
RIEGO POR ALCORQUES:
Consiste en el trazado de acequias de tierra que conectan unas pozas u hoyos realizados
en torno a los troncos (alcorques), que se van llenando de agua a medida que esta
avanza por la acequia. Es un tipo de riego utilizado con cierta frecuencia para el riego de
árboles.
Ventajas del sistema de riego por gravedad
Las ventajas del riego por superficie frente al resto de métodos de riego son
principalmente las siguientes:
 Bajo coste de inversión, si no se precisa una explanación previa, y de
mantenimiento de las instalaciones.
 Son riegos que no están afectados por las condiciones climáticas como viento,
humedad ambiental, etc. como ocurre con el riego por aspersión.
 La calidad del agua no influye (a excepción de las sales) y es posible regar con
aguas de baja calidad, no aptas para otros métodos de riego como localizado.
 No requieren consumo de energía, al menos desde que el agua llega a parcela. Se
consume energía cuando es preciso elevarla desde el lugar de origen a menor nivel
que la parcela.
 Por el movimiento del agua esencialmente vertical cuando se infiltra, son muy
aptos para lavar sales.
 Las estructuras usadas para controlar el agua y distribuirla suelen estar fabricadas
con materiales de bajo coste e incluso realizadas con el propio suelo.
 No se requiere energía para aplicar el agua
 Bajo coste de inversión y mantenimiento
 Son aptos para lavado de sales
 Estructuras de control, facilidad y economía
 Se pueden usar aguas de mala calidad aunque no salinas
 No afectados por las condiciones del clima

Desventajas del sistema de riego por gravedad


Se pueden destacar los siguientes:
 Los sistemas de riego por superficie suelen tener menor eficiencia en el uso del
agua que los de otros métodos, si bien con adecuados diseño y manejo se puede
conseguir valores muy aceptables.
 Dado que el suelo distribuye e infiltra el agua, la cantidad de agua infiltrada
depende mucho de las características del mismo que pueden variar
considerablemente incluso dentro de la misma parcela.
 Se requieren terrenos con nula o escasa pendiente y exigen una explanación
precisa.
 No es muy adecuado para dar riegos ligeros, sobre todo en suelos arenosos, donde
el agua infiltra rápidamente.
 Se moja toda o gran parte de la superficie del suelo, por lo que habrán de
programarse otra serie de prácticas culturales (aclarado, abonado, aplicación de
herbicida o fitosanitario, recolección, etc.) para que no interfieran con el riego.
 Puede producir alteraciones en la estructura del suelo y perjudicar el desarrollo de
las raíces.
 Variabilidad en la infiltración de agua
 Precisa una pendiente reducida y uniforme
 Menor eficiencia si el manejo es incorrecto
 No es bueno para riegos someros en suelos ligeros
 Requieren una explanación precisa
 Los riegos han de programarse teniendo
 En cuenta otras prácticas En cualquier caso pueden
existir otras ventajas o inconvenientes atendiendo a
la zona donde se desarrollen los riegos, pero sea cual
sea la situación, se puede admitir que los riegos por
superficie son los más flexibles (admiten cambios de
cultivo, de sistema, de caudales aplicados, etc.) y
económicos.

Gobierno Regional de Puno ejecutó sistemas de


riego por más de S/. 122 mllns
 El Gobierno Regional de Puno (GRP) priorizó el
apoyo a la producción agropecuaria y la seguridad
alimentaria, con la ejecución de una serie de
proyectos de sistemas de riego con una inversión
total de 122 millones 138,822 nuevos soles, se informó.

 El GRP destacó que entre las obras de riego que han tenido un mayor impacto
en la región han sido la construcción de las represas de Saguanani, Iniquilla,
Cocaña y Aricoma, lográndose almacenar 67 millones de metros cúbicos de agua.

 En esta gestión, se ha logrado que el GRP sea la primera región del Perú, que
cuenta con un Plan de Aprovechamiento Hídrico para Riego y Uso Poblacional,
que es la identificación del recurso hídrico, en sus afluentes de las 12 cuencas
hidrográficas importantes de la región.
 Se han identificado 60 represas, entre construidas y proyectadas, que
almacenarán un volumen total de 1,288.77 mmc anualmente, que serán
distribuidas en más de 142 irrigaciones con la finalidad de incorporar 150,690
hectáreas bajo riego entre sistemas de riego tecnificado por aspersión y por
gravedad.
 Este estudio de aprovechamiento hídrico en la región puno fue entregada a la
autoridad administrativa del agua – Titicaca, como aporte técnico para el
desarrollo regional.

PERSPECTIVAS DEL RIEGO POR GRAVEDAD TECNIFICADO EN PUNO


PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN EL SISTEMA TDPS – PELT
AMBITO DE INTERVENCION PELT
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, proyecto de índole Binacional en el manejo
hídrico de la cuenca hidrográfica del Lago Titicaca, realiza actividades de planificación,
regulación, aprovechamiento sistematización y actualización del Plan Director del
Sistema TDPS, en los lados de Perú y Bolivia. En el desarrollo de infraestructura
Hidráulica con fines de aprovechamiento hídrico interviene en las unidades
hidrograficas de Coata, Ilave, Ramis, Mauri Chico, Suches y desaguadero.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA CON FINES DE APROVECHAMIENTO
HIDRICO
Comprende los proyectos desarrollados en marco del SNIP de infraestructura Hidráulica
cuya finalidad es el aprovechamiento hídrico con fines productivos y poblacionales en
los Sistemas Integrales de Lagunillas, Chuquibambilla, Azángaro, Acora Totorani, Lampa,
Pisacoma, Viluyo Laraqueri, otros.

SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS


El Proyecto Integral Lagunillas, que involucra una superficie de 30,844.00 ha.,
distribuidos en 10 módulos de Riego ubicados en la Cuenca del Río Cabanillas. Es uno de
los más importantes proyectos concebidos en el denominado Sistema Titicaca,
Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa-TDPS.
Áreas bajo riego sistema integral lagunillas.

PRESA LAGUNILLAS
PROYECTOS MARCO SNIP EN EL SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS CREACIÓN DEL
SISTEMA DE DRENAJE CABANA-VILQUE-MAÑAZO, REGIÓN PUNO

La Alternativa única, la Creación del sistema de drenaje Cabana, Vilque-Mañazo,


comprende los siguientes: El esquema de drenaje propuesto considera la construcción
de 239.767 km. conformados por los siguientes componentes.
En calidad de ríos evacuadores, drenes secundarios, terciarios y cuaternarios, para
evacuación de aguas de precipitación pluvial escorrentía y excedencias de riego con
propuestas de mejoramiento con la conformación de diques para el control de
inundaciones.
PROYECTOS MARCO SNIP EN EL SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS “SISTEMA DE RIEGO
Y DRENAJE CABANA MAÑAZO – MODULO CABANA V Y VI ETAPA RIEGO POR
GRAVEDAD Y ASPERSION” PAQUETE A.
El objetivo de elevar la producción y productividad agrícola de los sectores de Cabana,
específicamente de los Sectores de Tiracoma, Corcoroni y Huañocco, que corresponden
al presente proyecto Con este Proyecto, se espera proyectar el riego por gravedad para
un área neta de 1606.806 has, de las cuales se plantean 135.952 has para el Sistema 1A-
Tiracoma, 942.914 Has para el Sistema 2A -Tiracoma - Corcoroni y 527.940 Has para el
Sistema 3A Huañocco.
ESTADO DEL ESTUDIO: INICIO SETIEMBRE DEL 2014 PLAN DE TRABAJO APROBADO OPI
MINAGRI.

PROYECTOS MARCO SNIP EN EL SISTEMA INTEGRAL LAGUNILLAS PROYECTO DE


AFIANZAMIENTO HIDRICO DEL SISTEMA INGETRAL LAGUNILLAS
El objetivo es garantizar la oferta hídrica en el sistema Integral lagunillas mediante la
construcción de presa rio verde
SISTEMA INTEGRAL LAMPA
El Sistema Integral Lampa, involucra una superficie de 3085 has, distribuidos en 02
módulos de Riego ubicados en la Cuenca del Río Lampa.

Área actual bajo riego por gravedad en el Sistema Integral Lampa.

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE


RIEGO ASILLO - PROGRESO, DISTRITOS DE ASILLO Y ORURILLO PROVINCIAS DE
AZANGARO Y MELGAR, REGION PUNO
El esquema de riego lo constituyen 01 bocatoma para derivar 5.00m3/s, canal de
derivación desde la Bocatoma Inampo hasta la presa Cotarsaya de 7,830.00 metros que
conducirá un caudal de 5.00m3/s de sección trapezoidal y rectangular, canal de
conducción 1175m, canal Principal Asillo Progreso 15,739.75m, Canal Principal
Colquemarca 14,000m, Canal Principal Ccorpa 1975 m y canal Principal Accopata
5,443.10m de capacidad variable conducción 4.50, 1.80 y 0.80 m3/s, canal Asillo
Progreso 2.70, 1.40, 1.00, 0.40 y 0.20 m3/s, Canal Colquemarca 1.0 y 0.50 m3/s, Canal
Ccorpa 0.30 m3/s y canal Accopata 0.50, 0.40, 0.30, 0.20 y 0.10 m3/s, con un
comportamiento telescópico según el área de intervención..
REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE
RIEGO ASILLO - PROGRESO, DISTRITOS DE ASILLO Y ORURILLO PROVINCIAS DE
AZANGARO Y MELGAR, REGION PUNO
Rehabilitación y Mejoramiento de Canales Laterales en todos los canales principales.
Sistema de Drenaje: El esquema de drenaje propuesto considera la construcción de
42.254 km conformados por los siguientes componentes: dren Principal de 17.10 Km,
DA – 1 de 1.90 Km, DA – 2 de 1.10Km, DA – 3 de 5.06Km, DA – 3.1 de 3.897Km, DA 3-2
de 0.70Km, DA – 4 de 3.50Km, DA – 5 de 1.65KM, DA – 6 de 0.75Km, DA – 7 de 2.22 Km,
DA – 7.1 de 2.375km, DA – 8 de 2.35Km,

SISTEMA INTEGRAL CHUQUIBAMBILLA


Está compuesto de los sub sistemas: Llallimayo, Macari y Santa Rosa
PROYECTOS MARCO SNIP EN EL SUB SISTEMA LLALLIMAYO MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO LLALLIMAYO, DISTRITO LLALLI Y CUPI, MELGAR,
PUNO.

Infraestructura de Riego.- consiste en:


Mejoramiento de Bocatoma: El cual ha sido desarrollado guardando equilibrio
en las condiciones hidráulicas - fluviales del río y a la vez que garantice derivar el caudal
de diseño 0.89 m3/s,
Mejoramiento y Ampliación de Canal Principal: Desde la zona de captación
hacia el área de riego se transportan caudales comprendidos entre 0.89 a 0.25 m3/s., en
un canal de concreto de 175 Kg/cm2 con una longitud de 22.00Km.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO LLALLIMAYO, DISTRITO LLALLI


Y CUPI, MELGAR, PUNO
Construcción de Canal Lateral: Partiendo desde el canal principal hacia las áreas
de riego parten 13 canales laterales existentes de tierra yde concreto, en el presente
estudio se incluyen dos canales laterales denominados CL-13 de 2,825 m y CL-14 de
1,675m.
Construcción de Drenes Superficiales
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO TIRAPATA, AZÁNGARO

Infraestructura de Riego.
El esquema hidráulico de la alternativa I lo constituyen Estación de bombeo para captar
1.50 m3/s que deberá de ser construido, un desarenador de concreto, 17,250 m de canal
principal de sección trapezoidal para ser revestido con concreto para conducir 1.5 m3/s
y cuatro canales laterales de 1,800, 3,250, 1,275 y 2,500m de longitudes
respectivamente.

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO TARACO, PROVINCIA DE


HUANCANE - REGION PUNO
1.infraestructura de riego Tecnificado por gravedad: El esquema hidráulico, ha
sido definido considerando la sectorización del planeamiento físico del área de
intervención y la concepción hidráulica del Proyecto Taraco

SISTEMA INTEGRAL ACORA TOTORANI


Consiste en aprovechar los recursos de la cuenca alta del
río Blanco, afluente del río Aguas Calientes el cual
confluye con el río Huenque para formar el río Ilave. En el
río Blanco, cota 4056 se ubicará la presa de San Fernando
aproximadamente a 40 km. aguas arriba de la confluencia
del rio Uncallane y rio Grande, para embalsar y regular los
recursos hídricos de dicha sub-cuenca, que permitirá el
riego de los sectores de riego de Totorani, AcoraCollini,
Triángulo, Carumas y Chajana que totalizan 13,043 has
netas de tierras de buena calidad.
BIBLIOGRAFIA:
 www.care.org.pe/...content/.../FINANCIAMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-RIEGO-
TEC.
 www.minagri.gob.pe/portal/...2017/20497-ministerio-de-agricultura-y-riego-
inaugura
 repositorio.unap.edu.pe/.../Cari_Muñoz_Edison_Rickerts_Churata_Nuñez_Est
anislao.
 andina.pe/.../noticia-uso-riego-tecnificado-aumento-pequenos-y-medianos-
productore.

S-ar putea să vă placă și