Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CARRERA DE ENFERMERIA

GUIA PRACTICA N 2
GUIA GENERAL PARA REALIZAR EL EXAMEN FISICO CEFALO CAUDAL

1. OBJETIVOS
 Valorar el estado de salud del paciente
 Aplicar las diferentes técnicas de valoración física
 Identificar hallazgos patológicos del paciente
 Formula diagnósticos de enfermeria
2. CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Anatomía y fisiología de los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo humano
 Principios de técnicas asépticas y estériles
 Responsabilidad ético legal

3. LOGROS DE APRENDIZAJE
 Pensamiento crítico, toma de decisiones, manejo de información.
 Comunicación efectiva
 Actuar con profesionalismo

4. NORMAS DE ASISTENCIA
 La clase práctica se inicia a la hora programada , nadie ingresa después de 15
minutos inicio de laboratorio
 El estudiante ingresara a laboratorio con el uniforme correspondiente más
mandil, cabello recogido, uñas cortas, sin joyas y demás materiales afines.
 Ingresara solo el material necesario para la practica
 El docente reforzara demostrativamente las técnicas correspondientes cuerdas
al contenido a tratarse.
 Demostrar respeto al docente y compañero
 Debe permanecer su celular apagado
 No ingerir bebidas alimentos , goma de mascar durante la practica en
laboratorio
 Utilizar guantes para manipular el simulador
 Lavarse las manos antes de iniciar las actividades

5. MATERIALES Y EQUIPOS
Tensiómetro, Estetoscopio, Termómetro digital, Torundas , Alcohol
Linterna, Algodón, Bajalenguas, Hoja de signos vitales, Esferográficos azul- rojo
Guantes de manejo, mandil, jabón líquido, toallas de papel, canasta de papel o
riñonera.
6. PROCEDIMIENTO.

Procedimiento
1. El examen físico comienza desde el momento en que
saluda a la persona usando la técnica de la observación.
Antes de realizar una entrevista, es importante preparar
adecuadamente el ambiente donde se va ha recibir a la persona.
2. El examen físico se inicia considerando la preparación del
ambiente. Recuerda que antes de iniciar el examen físico,
siempre debes preocuparte del entorno
3. Observar color de la piel, expresión facial, vestimenta,
movilidad y empleo de ayudas para caminar
4. Observar la forma en que se para o sienta en la silla, cómo se
quita la ropa y la postura que adopta
5. Observar y escuchar el patrón de lenguaje, posible acento de
idioma extranjero, problemas respiratorios, etc.
6. Determinar posibles dificultades de audición y problemas de
visión.
8. Describir estatura y constitución física, estado de nutrición,
observando deformidades musculoesqueléticas

9. TOMA DE PESO Y TALLA. La antropometría en el adulto es


el sistema que permite determinar el peso y tamaño de la
persona. Este control debiera realizarse en cualquier contexto
de atención profesional, intra y extra hospitalario.
En el caso que se requiera el control de peso diario, lo ideal es
realizarlo a la misma hora, con la misma balanza.

10. Explicar el procedimiento a la persona que se está


atendiendo.

12. pedir a la persona que se coloque de pie, con la cabeza


erguida y con los brazos paralelos al cuerpo, dando la espalda a
la barra medidora.

13. Apoyar la barra medidora en la parte más alta de la cabeza.


Leer la talla en metro y centímetro.

14. proceder a la toma de signos vitales. El control de los


signos vitales incluye, temperatura, pulso, presión arterial y
frecuencia respiratoria.

15 Observar el termómetro (identificando el tipo adecuado,


limpieza e integridad).Bajar el termómetro antes de colocarlo,
en la axila en la posición correcta. Esperar al menos 3 minutos
antes de retirarlo. Leer la temperatura.

16. Registrar la temperatura en la hoja de curva de signos


vitales o en la hoja de enfermería.

17. Recuerda siempre registrar todos los signos y síntomas de


alteración de temperatura. Finalmente, comunica los hallazgos
al médico o enfermera encargada.
18. Palpar pulso braquial y femoral, pulso poplíteo, tibial
posterior y pulso pedio. Contabilizar las pulsaciones en 1
minuto. Describir frecuencia, ritmo, intensidad y amplitud

19. Este control finaliza con el registro de la frecuencia del pulso


en la hoja de curva de signos vitales. Colocar el manguito en la
porción media del brazo, dos traveses de dedo sobre la línea de
flexión del codo.

20. Palpar la arteria radial con el dedo índice y tercero. Insuflar


el manguito hasta el momento en que desaparece el pulso.
Soltar la válvula y dar salida al aire en forma lenta y regular,
identificando la presión sistólica palpable.

21. Esperar 30 segundos antes de insuflar nuevamente el


mango. Colocar el diafragma del estetoscopio sobre la arteria
braquial sin que el manguito lo cubra. Insuflar el mango 30
mmHg sobre la presión sistólica palpatoria. Soltar la válvula
dejando escapar el aire, de forma que el mercurio baje lenta y
regularmente, identificando la presión sistólica y diastólica.

22. Registrar en forma precisa y concisa los parámetros


obtenidos. La presión arterial se registra en la hoja de curva de
signos vitales y en la hoja de enfermería se registra todos los
signos y síntomas de alteración de la presión arterial.

23. El control de la respiración se realiza descubriendo el torso


de la persona, observando e inspeccionando los

Movimientos respiratorios. Estos pueden ser torácicos o


abdominales. Evaluar patrón respiratorio, identificando:

- Nº de respiraciones contenidas en un minuto.


- Ritmo de las respiraciones.
- Profundidad.
- Utilización de musculatura accesoria.

POSICION:

24. La posición que debe adoptar la persona para realizar el


examen físico, es posición decúbito dorsal. Recuerda siempre,
previo al inicio de la valoración física, reunir todos los materiales
necesarios y lavarte las manos de acuerdo a la norma existente.

25. Cráneo – cara


Palpar con movimientos rotativos los diferentes huesos,
evaluando su morfología. Desplazar suavemente el cuero
cabelludo sobre el cráneo. Inspeccionar el cuero cabelludo en
busca de lesiones, descamación, sensibilidad y presencia de
parásitos. Inspeccionar el cabello, describiendo color, textura, y
distribución. Observar simetría, color y presencia de lesiones,
manchas, lunares. Inspeccionar presencia de movimientos, "tic" y
temblores. Palpar arterias temporales, en busca de
engrosamientos.

26. la valoración del cráneo se realiza con movimientos


suaves, usando las técnicas de observación y palpación
superficial.
27 Siempre, en la valoración de cara, se observa la simetría
comparando ambos lados. Se toma como punto para comparar el
tabique de la nariz, dividiendo la cara en lado izquierdo y
derecho.
28. Agudeza Visual. Recuerde preguntar por pérdida de la
visión, uso de lentes, prótesis, diplopía, fotofobia, visión de color,
dolor y escozor. Valorar las pupilas con una literna para observar
el reflejo consensual. Se buscara miosis, midriasis, anisocoria ,
isocoricas reactivas, etc . se valorara la escala de Glaswog ( Exoftalmos
O.V.M )

29 Agudeza Auditiva. Recuerda preguntar por el uso de


audífono, sensibilidad a los ruidos, pérdida auditiva, presencia de
tinitus y dolor, otorrea, otarragia, acusia , hipoacusia

30. Inspecciona forma, color, integridad y salida de secreción


(color, cantidad, consistencia, olor) del pabellón auricular.
Mediante el otoscopio, según disponibilidad de este, inspecciona
oído medio e interno observando color, inflamación, secreción, Ptosis palpebral
presencia de tapón u objetos.
Consulta al usuario por presencia de vértigo.
31. Inspeccionar presencia de aleteo nasal. Inspeccionar
permeabilidad de fosas nasales.Inspeccionar secreciones (color,
cantidad y consistencia). Al efectuar la evaluación de
la naríz, observa el contorno del tabique nasal y la simetría de la
nariz.

32. Inspección de la boca.


Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder.
Inspeccionar labios, lengua y encías, observando color,
hidratación, edema, inflamación, lesiones y sangramiento.
Inspeccionar dentadura: número de dientes, caries, estado del
esmalte, sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor.

33. Evaluar características de la voz, tono, ronquera o pérdida de


ésta.Inspeccionar glándulas salivales, observando tamaño, color,
sensibilidad, secreción y dolor.

34. cuello, traquea, glándula tiroidea, ganglios linfáticos .


Observar simetría de esternocleidomastoídeo y trapecios
en posición anatómica e hiperextensión. Observar
pigmentación, lesiones, masas, pliegues, edema,
describiendo localización, forma y tamaño.Inspeccionar
alineamiento de la tráquea en posición anatómica e
hiperextensión. Inspeccionar carótidas y yugulares,
observando alineamiento y presencia de dilataciones y
durezas .
35. Cuando evalue la traquea, recuerda efectuar palpación con
movimientos rotatorios suaves.
La mejor forma de palpar la glándula tiroides, es pidiéndole a
la persona que trague saliva, de esta manera subirá y bajará el
cartílago cricotiroideo.
36 .Generalmente, los ganglios linfáticos, no deben ser
palpables. Cuando su palpación es positiva, significa que están
aumentados de volumen, lo que podría implicar la existencia de
un proceso inflamatorio o tumoral.
37. Al concluir con la valoración de la cabeza se procede de
acuerdo al orden céfalo-caudal con la valoración de tórax.
inspeccionar características de la piel: color, hidratación,
turgencia, cicatrices, erupciones, edema y distribución del
vello.Palpar músculos torácicos y esqueléticos, evaluando
simetría, contracturas, abombamientos, depresiones y frémitos
subcutáneos.

Palpar el tórax anterior y dorsal a la altura de la 10ª costilla,


evaluando distensibilidad torácica y calidad del frémito táctil.
38. Valoración de mamas :
Al inspeccionar las mamas se debe observar tamaño,simetría,
forma, color, cicatrices, masas y posibles depresiones. Cabe
señalar, que la valoración de las mamas incluye la palpación
axilar.
Las técnicas usadas son la observación, palpación superficial y
profunda.
Observar características de los pezones; color, forma, tamaño,
lesiones, cicatrices, glándulas supernumerarias, inversión,
sangrado, exudado (color, cantidad, consistencia).
39. Palpar la mama y pezones según la técnica de los 4
cuadrantes describiendo hallazgos de dolor, presencia de masas
y sus características (localización, tamaño, forma, movilidad y
sensibilidad).
40 palpar contorno axilar, describiendo tamaño, movilidad y
sensibilidad de ganglios linfáticos (subclavios, axilares centrales,
braquiales, subescapulares, mamarios externos e internos) y
presencia de nódulos.
41. valoración – cardiovascular :
- Antes de efectuar la valoración de corazón,
se recomienda limpiar la campana del fonendoscopio y calentar
la membrana del diafragma.

-Las técnicas usadas son la observación , palpación superficial y


auscultación

-Inspeccionar pericardio en busca de latido visible, IAM , Pulso


apical , a nivel del 5to espacio intercostal LMC. Cicatrices e
implantación de marcapaso.
Valorar focos cardiacos: v. mitral. Tricúspide (S1) v. aortica-
pulmonar (S2), Palpar pericardio, sintiendo movimientos
cardíacos. Ruidos adventicios (soplos, galopes, pericarditis ,
pleuritis )
- Palpar el ápex, identificando el punto de máxima intensidad, su
localización (5º espacio intercostal, línea media clavicular izq.) y
movimientos o turbulencias anómalas. palpar pulso radial
valorando frecuencia, ritmo, intensidad y amplitud.

42. Identificar otras zonas para el control de la frecuencia


cardiaca (carótida, braquial y femoral).

43. Auscultar los siguientes ruidos o focos cardíacos:

Aórtico: 2º espacio intercostal derecho, borde esternal derecho.


Pulmonar: 2º espacio intercostal izquierdo, borde esternal
izquierdo.
Tricúspide: 4º espacio intercostal izquierdo, borde esternal
izquierdo.
Mitral: 5º espacio intercostal izquierdo, línea media clavicular.
44. La valoración de los pulmones, se inicia con la evaluación
del patrón respiratorio; frecuencia respiratoria, ritmo, profundidad
y utilización de musculatura accesoria.

Se recomienda realizar el examen pulmonar, con la persona en


posición sentada, con la espalda descubierta. Para auscultar los
pulmones pídale a la persona que respire pausadamente por la
boca.
Realizar la auscultación con simetría, durante las fases de
inspiración y espiración.
Identificar ruidos pulmonares; tipo (murmullo vesicular,
crepitaciones, sibilancias sonoras y sibilantes y roces),
localización, intensidad, duración y patrón de regularidad.

-Auscultar en busca de Ruidos adventicios : Roncus, sibilancias,


crepitantes, estertores, frotis pleural , los cuales pueden indicar
patologías .

- Percute en el tórax, sobre los pulmones o en un orden


determinado, (céfalo-caudal /medio-lateral), identificando sonidos
normales (timpanismo) y anormales (hiperresonante,
matidez).Ausencia de entrada de aire en bases pulmonares
puede indicar un derrame pleural .
-
Palpar columna vertebral, evaluando anomalías espinales como
lordosis, cifosis, escoliosis, etc. Inspeccionar sensibilidad,
detectando dolor.
- En el examen de la espalda, inspecciona la piel, registrando
color, turgencia, hidratación, erupciones y lesiones. Es muy
importante que evalúes la postura corporal adoptada por el
usuario.
- Posteriormente pídele que adopte la posición erguida de modo
de evaluar la alineación de la columna.
ALTERACIONES – HALLAZGOS:
Pleuresía, roncus , disnea, ortopnea, pleuritis, edema agudo del
pulmón, hemoptisis, hemotórax , neumotórax, embolia pulmonar,
tuberculosis pulmonar, neumonía, bronquiectasia,
broncodilatación, aleteo nasal, depresión esternal ,
traqueostomía, ventilación mecánica, cianosis, hipoxemia, anoxia
, hipertensión pulmonar, atelectasia , enfisema pulmonar, asma
bronquial.

45. VALORACION DEL ABDOMEN.


-Reconocer las 9 regiones topográficas del abdomen.

-Auscultar los ruidos abdominales en 4 cuadrantes identificando


tono, frecuencia e intensidad.
-Previo a realizar el examen abdominal, evalúa el vaciamiento
vesical para facilitar dicho examen. La distensión vesical dificulta
palpar adecuadamente el abdomen de la persona. Además,
debes preguntarle por zonas de dolor, para dejarlas al final del
examen. Si comienzas por las zonas dolorosas, producirás
resistencia muscular lo que entorpecerá el resto del examen
abdominal.
- Inspeccionar la piel, identificando color, hidratación,
pigmentación, lesiones, cicatrices, estrías, distribución del vello,
pulsaciones, peristaltismo visible, embarazo en la mujer y
características del ombligo.
- Entibiar las manos antes de percutir y palpar la región
abdominal de la persona.
- Percutir el abdomen en las 9 zonas o regiones, (epigastrio,
hipocondrio derecho , mesogastrio, flanco derecho ……..etc
)identificando los diferentes sonidos de timpanismo y matidez.
- Identificar los diferentes órganos mediante la percusión.
- Iniciar el ejercicio con una palpación ligera, cubriendo las 9
regiones, identificando resistencia muscular, contracturas
voluntarias e involuntaria de la pared abdominal, si éstas son
generalizadas o localizadas, y su relación con zonas de dolor.
- Si existe dolor, describir momento de inicio, frecuencia, calidad,
síntomas asociados, vómitos, patrón de eliminación intestinal y
alimentos consumidos en las últimas 24 hrs.

- cuando termine la valoración abdominal superficial, continúa


con una palpación más profunda, identificando zonas de dolor no
precisadas, presencia de masas, diástasis de rectos anteriores,
hernias y distensión vesical. En este caso las técnicas usadas
son auscultación, palpación y percusión.
ALTERACIONES : Dolor abdominal, hernia abdominal,
apendicitis, clitis, ileo paralitico, peritonitis, sepsis abdominal ,
divertículos de Meckel , pancreatitis, colecistitis, obstrucción
intestinal, estreñimiento, fecaloma, distensión abdominal,
hematemesis, emesis, enterorragia, ascitis , gastritis, CEPRE,
enema , signo de Cullen, signo de McBurney, signo del Psoas ,

46. OBSERVACION Y VALORACION DE LOS GENITALES :

Para efectuar el examen de los genitales femeninos, es


recomendable la posición de litotomía y en la valoración de
los genitales masculinos, la posición de litotomía o de cúbito
dorsal.
El examen genital del hombre se inicia valorando el pene, luego
el escroto, los testículos y finalmente, se valora la región
inguinal.

- Observar distribución del vello. Inspeccionar labios mayores y


menores, clítoris, meato urinario, introito vaginal y glándulas de
bartolino, valorando morfología, color, exudados, olor, edema,
ulceraciones, nódulos, masas, sensibilidad y dolor.

- Para efectuar el examen de los genitales femeninos, es


recomendable la posición de litotomía y en la valoración de los
genitales masculinos, la posición de litotomía o de cúbito dorsal.

El examen genital del hombre se inicia valorando el pene, luego


el escroto, los testículos y finalmente, se valora la región inguinal.
Alteraciones: balanitis, criptorquidea, , fimosis, epispadias
hipospadias

Para finalizar la valoración de genitales tanto en hombres como


en mujeres, se debe evaluar la cadena ganglionar, ubicada en la
zona inguinal

Palpar la cadena ganglionar inguinal valorando tamaño,


sensibilidad y movilidad de los ganglios, presencia de nódulos y
sensibilidad.
- observar la distribución del vello .
- identificar la presencia del prepucio , meato urinario y glande
valorando color, morfología , olor , exudado , lesiones y dolor .
-palpar el cuerpo valorando sensibilidad e induraciones.
Inspeccionar el escroto, valorar el tamaño, color , edema ,
ulceraciones , abcesos , quistes .
- palpar bolsa escrotal y testículos valorando tamaño y forma
testicular, presencia de nódulos, sensibilidad o dolor.
- Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal. Pedir a
la persona que puje como para defecar y luego palpar la zona del
conducto inguinal.
- continuar la inspección introducción el dedo índice desde la
parte la parte inferior del escroto hacia arriba , siguiendo el
trayecto del conducto deferente hacia el anillo inguinal externo ,
al mismo tiempo que le pide a la persona que tosa.
- palpar la cadena ganglionar inguinal valorando tamaño
sensibilidad y movilidad de los ganglios, presencia de nódulos y
sensibilidad.
47. valorar el patrón eliminación urinaria, determinando
cantidad, calor olor, frecuencia, dolor hematuria , urgencia .

- realizar el movimiento de peloteo renal, identificando


principalmente tamaño presencia de dolor en los riñones.

VALORACION DEL RECTO Y DEL ANO

Para realizar la valoración del recto, debes pedirle a la


persona que adopte la posición de Sims o litotomía.
Esta valoración se inicia con el examen del esfínter anal.
Recuerda que debes protegerte con guantes de
procedimeinto, siempre que entre en contacto con mucosa. El
patrón de eliminación se evalúa posteriormente.
La técnica usada es la observación.

Observación presencia del esfínter anal, valorando tamaño ,


color, olor , presencia de fisuras , cicatrices, lesiones , salida
de secreción, hemorroides , erupciones , masa dolor o
aumento de la sensibilidad, patrón de eliminación intestinal,
cantidad , consistencia de las deposiciones ( sangre, moco ,
pus, cuerpos extraños).

Valoración de extremidades superiores e inferiores

Al finalizar la valoración de tronco, se debe evaluar


las extremidades superiores e inferiores. Esta valoración
siempre se realiza comparando la extremidad derecha con la
izquierda. Inspeccionar tamaño, forma, simetría, temperatura
color, pigmentación, cicatrices, hematomas . contusiones
erupciones, ulceraciones, paresias, hemiplejias, prótesis

- evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas,


esguinses, luxaciones,

-Al concluir la valoración de los brazos y de las piernas,


debes efectuar la valoración de las articulaciones,
músculos e irrigación sanguínea.

Recuerda que para evaluar simetría, movilidad y


musculatura, se usa la comparación entre ambas
extremidades.
Las técnicas usadas son la observación, palpación
superficial y palpación profunda.

-Evaluar movilidad activa y pasiva, simetría, rigidez,


deformidad, masas , edema, crepitantes y dolor .

-Evaluar simetría, tamaño, forma, tono, debilidad,


calambres, espasmos y temblores. -Evaluar irrigación
sanguínea, observando llenado capilar palpando el pulso,
presencia de várices, edema y flebitis.- valorar amplitud
de movimientos de extremidades (extensión , flexión ,
rotación ,
Valoración Neurológica: -Valorar el estado o nivel
de conciencia. Alerta, somnolencia, letárgico,
estuporoso, coma ) se le pregunta al paciente la
orientación en tiempo persona y lugar , o se valora si
esta bajo efecto d sedación .

- valoración de los 12 pares craneales (N. olfatorio


óptico, motor ocular común, patético, trigémino,
motor ocular externo, N. facial , auditivo,
glosofaríngeo, neumogástrico, accesorio e hipogloso

Valoración de las pupilas: para detectar alteración


a nivel cerebral (anisocoria, midriasis, miosis.
(alteración pupilar PIC aumento de la presión
intracraneal.)

-valoración de la coordinación: a través de la prueba


dedo talón, prueba de movimiento alterno, prueba de
hallux talon , coordinación de las extremidades
inferiores .

Valoración de la sensibilidad superficial y profunda:


Hallazgos: se pueden detectar hipoestesias,
anestesias o hiperestesias.

Sensibilidad fina: valore la sensibilidad más


elaborada , se incluye la estereonognosis
propiocepción y grafoestesias ., se examina pidiendo
al examinado que cierre los ojos, se pasa u objeto
conocido ( moneda, lapiz , algodón , etc) para que lo
identifique -Estereognosis )

Se dibuja en la palma de la mano (se le dibuja un


Alteraciones – Hallazgos
numero en la planta de la mano sin que este con los
ojos cerrado. (grafestesias) Hallazgos: falta de la Meningitis
sensibilidad por daños de la neurona motora. Paresias
Corea
Escala de Glasgow (repuesta ocular, verbal y Diplopía
motora) puntaje 15 para valorar el estado de Hiposmia
conciencia del paciente
Acusia
Hipoacusia
REFLEJOS Y SIGNOS MENINGEOS: ARCO REFLEJO:
Es la repuesta muscular a un estímulo sensorial, Disfagia
Dislexia
Los reflejos naturales son los que están presentes al Dislalia
momento del nacimiento ( niño recién nacido ): afasia
Reflejo del moro, reflejo prehensión plantar, reflejo Aneurisma cerebral
de marcha, Reflejo de hociqueo, reflejo tónico del
cuello , r de Babinski .
Evento cerebro vascular ECV
Hemiplejia
Reflejos superficiales: reflejo abdominal, Paraplejia
cremastérico, reflejo bicipital, reflejo tricipital, reflejo Arreflexia
rotuliano, reflejo Aquilano. Hipertonía
hipotonía
Hematoma subdural
Infarto cerebral
Hemorragia cerebral
Signos meníngeos: rigidez de nuca, rigidez de dorso
reflejo de Kerning y de Briunzisky. Hallazgos:
Vomito en escopetazo
meningitis, encefalitis Convulsiones tónico-clónicas
Hipoxia cerebral
Posturas anormales: descerebración – decorticación Coma profundo
Descerebración -Decorticación

7. RESULTADOS OBTENIDOS…………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………..

8. CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Gomis, D. (2012). Manual de Enfermería. Teoría* práctica (Tercera ed.). Argentina


Librería Arkadia.

Smeltzer, S., Bare, B., & Hinkie, J. (2012). Suddart, Brunner y Enfermería
medicoquirúrgica (Décimo segunda ed., Vol. I). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott
Williams y Wilkins.
Surós, A., & Surós, J. (2008). Semiología Médica y técnica exploratoria. (Octavo ed.).
Barcelona, España: Masson,S.A. Disponible.
https://www.scribd.com/doc/127075635/Semiologia-Medica-y-Tecnica-Exploratoria-
Suros

Uribe Meza Adolfo. (2012). Manual para el examen físico normal y métodos de
exploración, edic. 4ta. Edit. Corporación Para Investigaciones Biológicas.
Colombia. Disponible https://medicinalibre.wordpress.com/2013/11/19/manual-para-el-
examen-fisico-del-normal-y-metodos-de-exploracion-descargar-gratis/

S-ar putea să vă placă și