Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TEMA:
Tarea VI, VII, VIII, IX y X fusionada

PARTICIPANTE:
Altagracia Victoriano Delgado

MATRICULA:
2018-02120

ASIGNATURA:
El ser Humano y Desarrollo Sostenible

FACILITADORA:
Miguelina Vargas

Santiago de los Caballeros


Junio 2018
Rep. Dom. Santiago
Para esta semana se pide que realices las siguientes actividades:

1- En qué consisten los siguientes problemas socio-ambientales:


superpoblación, La escasez de recursos naturales y fuentes de
energía, La pérdida de biodiversidad, La pérdida de etnodiversidad y
diversidad cultural y el cambio climático.

Superpoblación

Se denomina superpoblación a la cantidad excesiva de individuospresentes en un


cierto espacio. El fenómeno provoca diversos desequilibrios en el medio ambiente y
puede afectar las condiciones del hábitat.

En lo referente a la superpoblación humana, se vincula a una tasa muy alta de


densidad poblacional: es decir, viven muchas personas en una superficie territorial
que resulta reducida para albergar tanta cantidad de gente. La superpoblación
afecta la calidad de vida y genera problemas en el entorno, poniendo en riesgo la
sostenibilidad o sustentabilidad.

Veamos un ejemplo simplificado para comprender qué es la superpoblación.


Supongamos que, en un país que produce e importa alimentos para 1.000
personas, viven 3.000 individuos. La superpoblación, en este caso, implica que
muchas personas tendrán problemas para acceder a la comida. Por otra parte, es
probable que los individuos que viven en el lugar generen una cantidad de residuos
superior al nivel que la localidad puede asimilar y procesar. Con el tiempo, de este
modo, la superpoblación provoca que haya ciudadanos malnutridos y que crezca la
contaminación.

Para entender qué es la superpoblación, hay que saber que los recursos de
un territorio son limitados y que sólo puede soportar o tolerar una
determinada “presión” o “carga”. Un nivel excesivo de población hace que los
recursos se vuelvan insuficientes para satisfacer las necesidades de todas las
personas y que el territorio ya no esté en condiciones de lograr la renovación de
dichos recursos.
Hay países que, para evitar la superpoblación, apelan a distintas políticas de control
de natalidad, limitando la cantidad de nacimientos e impidiendo que la gente se
reproduzca libremente. Aunque los seres humanos consideremos que los animales
son inferiores a nosotros, ellos saben controlar su natalidad sin ayuda de nadie, sin
depender de una imposición, mientras que nosotros podemos llegar a extremos de
pobreza y contaminación insostenibles y ni siquiera ser capaces de tomar la
decisión de dejar de reproducirnos.

El caso de la India es uno de los más resonados a nivel mundial. Para el año 2015
tenía el objetivo de reducir su tasa de natalidad, pero no lo consiguió; tan sólo la
mitad de sus estados lograron bajar el número de hijos por madre a dos, mientras
que en los estados más grandes y con peor situación económica, como ser Uttar
Pradesh y Bihar, las mujeres atraviesan un promedio de cuatro partos en su vida.

La escasez de recursos naturales y fuentes de energía

El sol, el agua y los bosques son recursos renovables, ya que se recuperan después
de su utilización y son prácticamente inagotables porque se renuevan
constantemente en la naturaleza. Su principal ventaja es que apenas tienen impacto
medioambiental. El concepto de recurso natural es dinámico y va cambiando según
las situaciones socioeconómicas y tecnológicas de cada sociedad. Otros recursos
son los minerales.

Por el contrario, las energías no renovables se encuentran en la naturaleza en


cantidades limitadas por lo que un excesivo uso puede agotarlas. Son fáciles de
obtener, pero muy contaminantes.

Según su importancia económica las fuentes de energía se clasifican en


tradicionales o alternativas. Las energías tradicionales son aquellas que el
hombre ha utilizado desde la Revolución Industrial y que, pese a su escasez y alto
impacto medioambiental, suministran el 80% de la energía consumida. Podemos
citar el petróleo como el más representativo, el carbón y el gas natural, etc. Debido
a la escasez y al alto impacto medioambiental de las fuentes de energías
tradicionales, en la actualidad se pretende un cambio de modelo energético que
potencie el uso de fuentes de energías renovables y poco contaminantes como la
energía eólica, la energía solar, la biomasa, la energía mareomotriz y la energía
geotérmica. Estas fuentes de energía que son muy poco contaminantes y se
encuentran en la naturaleza en cantidades ilimitadas reciben el nombre de energías
alternativas.

Según la Agencia Internacional de la Energía en 2025 la demanda mundial de


energía habrá incrementado en un 50% en relación a 2005 y el propósito de
alcanzar los 15 mil millones de toneladas equivalentes de petróleo que ha
comenzado a estancarse y se espera que el carbón se convierta en la primera
fuente de energía de aquí a 2050, estando el aceite a la cabeza en 2025.

La pérdida de biodiversidad

La palabra biodiversidad es una contracción de diversidad biológica; se refiere por


lo tanto a la variedad en el mundo viviente. El término biodiversidad se aplica
comúnmente a describir la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos
vivos. Este uso tan amplio abarca muchos parámetros diferentes, y en este contexto
biodiversidad es, en realidad, un sinónimo de La Vida en la Tierra.

En los últimos 10.000 años la diversidad animal y vegetal que hoy nos maravilla,
fruto de una historia de miles de millones de años de evolución en donde los seres
vivos han conquistado medios tan diferentes como los océanos y el aire; se han
asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales, y también en las frías y áridas
zonas polares; para resolver los retos de la locomoción, la alimentación, la
comunicación o la reproducción han desplegado una apabullante variedad de
soluciones.
Sin embargo, esta exaltación de vida está sufriendo un retroceso devastador debido
a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado
drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400 veces
mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano.

Si calculamos la tasa de extinción de este momento, basándonos en los números


de especies por área, teniendo en cuenta la pérdida de bosques tropicales
(aproximadamente 1/3 en los últimos 40 años), se extinguen 50.000 especies por
año (sólo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural
de extinción y significa un 5% del total de especies por década. De mantenerse
estos números, a fines del siglo XXI habrán desaparecido dos tercios de las
especies de la Tierra.

La riqueza de la biodiversidad y de los ecosistemas que son fuentes de vida para el


ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro.
La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad
biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil
están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos
está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con
frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye
la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano
constantemente se beneficia.

La pérdida de etnodiversidad y diversidad cultural y el cambio climático.

El cambio climático provocará una "pérdida generalizada" de biodiversidad en el sur


de Europa es la conclusión de un estudio llevado a cabo por expertos del CSIC y
recién publicado en la revista 'Nature'.

El trabajo analiza por primera vez las consecuencias que tienen las alteraciones
climáticas sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos y explica
que las especies de las regiones mediterráneas son más vulnerables por estar
expuestas a cambios más marcados.

La diversidad biológica se basa en el equilibrio entre procesos de extinción y


producción de especies. Todas ellas están representadas en lo que los biólogos
llaman el 'árbol de la vida', cuyo tronco y ramas internas se corresponden con los
antepasados de las especies modernas, las cuales aparecen representadas en las
ramas más externas. El estudio analiza por primera vez las consecuencias del
cambio climático sobre el árbol de la vida de Europa, en concreto, sobre las
relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos, explica el CSIC en una nota de
prensa.

Según las previsiones de los científicos, el sur del continente podría registrar una
"pérdida generalizada" de diversidad biológica. El investigador del CSIC Miguel
Araújo, uno de los autores del trabajo, explica que la biodiversidad de las regiones
mediterráneas es más vulnerable por estar expuesta a cambios climáticos más
marcados y por poseer más diversidad filogenética, o dicho de otra manera, más
cantidad de información evolutiva independiente en un conjunto de organismos.

Para calcular el potencial impacto del cambio climático sobre el árbol de la vida, los
científicos han reconstruido las relaciones evolutivas o filogenéticas de un gran
número de especies de plantas, aves y mamíferos y han evaluado el riesgo de
extinción en distintos escenarios de alteraciones del clima.

El trabajo apunta a que las alteraciones climáticas impactarán en todas las ramas.
Estos impactos se sumarán a otros de origen humano como la destrucción y la
fragmentación de hábitats, la extracción excesiva de recursos biológicos o la
introducción de especies invasoras, acciones que afectarán más a unas ramas del
árbol de la vida que a otras.

2- Resalta las causas y consecuencia de cada uno de los enunciados de


abajo. Además de proponer alternativas para solucionar.
Enunciados Causas Consecuencias

Contaminación Los pesticidas y Problemas para la salud


productos químicos Debilitamiento de la capa
La deforestación de ozono
Los desechos industriales La contaminación afecta
y domésticos al suelo y al agua
Los combustibles fósiles La contaminación afecta
Los altos índices de al clima
producción de basura
La Desarrollo industrial Sobreexplotación de
sobreproducción La era del consumo recursos naturales
de residuos Crecimiento demográfico Ocupación del espacio
Sistema productivo poco Deterioro del paisaje
eficiente Contaminación del suelo,
agua y aire
Mayor riesgo de
incendios
Olores
Alteración en los ciclos
de vida de especies
animales
Enfermedades o muerte
en seres vivos
Bioacumulación de
sustancias en especies
que pasan a la cadena
trófica y llegan hasta
nosotros
Aumento de las
emisiones de gases de
efecto invernadero y
potenciación del cambio
climático
La escasez de Uso excesivo Falta de agua potable
agua dulce Contaminación Pérdida de la
Conflicto biodiversidad
Distancia Enfermedades
Acceso gubernamental Contaminación del agua,
Lluvias ácidas
La Sobrepastoreo La agricultura se vuelve
desertificación. Deforestación casi imposible
Prácticas agrícolas Hambruna
Urbanización y otros tipos Inundaciones
de desarrollo Mala calidad del agua
Cambio climático Sobrepoblación
Despojar a la tierra de sus Pobreza
recursos
Desastres naturales

2- Investigar el ciclo del agua. Luego escribe 5 recomendaciones para


su conservación.

El agua disponible se produce gracias a un transporte atmosférico del agua del mar
a la tierra, se puede considerar el mar como una caldera de destilación y la tierra
como el condensador. El exceso de precipitación sobre la evaporación que se da
en los continentes constituye el agua utilizable. Cualquiera que sea el uso del agua
por el hombre (regadío, refrigeración, etc) aumenta su evaporación, convirtiendo
una fracción mayor de los continentes en calderas de destilación, lo que repercutirá
en el balance precipitación evaporación en los continentes disminuyéndolo, pues
parte del vapor generado en los continentes se precipitará también en el mar. Esto
unido a cambios climáticos que probablemente lleven a situaciones más secas,
conduce a que nuestros objetivos deban estar dirigidos a obtener un consumo más
eficaz del recurso y no a aumentar el suministro. Esto sin contar los enormes daños
que el sobreuso del agua está haciendo a los ecosistemas acuáticos que o están
contaminados o están secos. Aumentar el suministro además de ser la solución más
costosa, solo lleva a retrasar una crisis que por esta vía sin duda se producirá.

En nuestro país se calcula que el balance precipitación menos evaporación (incluida


la evapotranspiración de las plantas) es de 114.000 Hm3/año (estimación del Plan
Hidrológico Nacional 1993) Esto sería un máximo potencial inalcanzable debido a
que unos 20.000 Hm3/año corresponden a la recarga media anual de los acuíferos
y a que gran parte del resto de aquella agua cae en forma torrencial principalmente
cerca de la costa, produciendo avenidas, de forma que torna al mar como
escorrentía rápida; como media para toda la tierra se ha calculado que esto
representa un 66 por 100 del agua que cae en los continentes (La Riviere 1989). (Si
aplicásemos la misma proporción para España solo nos quedarían 39.000 Hm3/año
útiles). Además habría que descartar también otras partes, difíciles de evaluar, no
utilizables del balance hídrico, pero básicas para el mantenimiento de los
ecosistemas terrestres tanto naturales como cultivados, es decir la parte del agua
que es absorbida por el suelo y los organismos vivos para mantener su biomasa.
Según el plan Hidrológico Nacional antes citado los recursos realmente disponibles
en España, contando incluso explotaciones subterráneas, se estimaba que eran en
1992 unos 47.000 Hm3/año, mientras que la demanda de agua para usos
consuntivos (abastecimiento, industria y agricultura) en el mismo año fue de 30.500
Hm3/año, si a esto se añade la demanda de usos no consuntivos, los que devuelven
la mayor parte del agua que toman, como la refrigeración hay que añadir 4.000
Hm3/año más y si se consideran los embalses hidroeléctricos, la manipulación se
incrementa en 16.000 Hm3 anuales más. Esto indica que casi toda el agua
disponible es utilizada. Sin embargo, esta cifra global tiene poco significado porque
hay enormes diferencias en la cuantía del balance precipitación-evapotranspiración
de unas regiones a otras, por lo que en algunas de ellas consumen más agua de la
que disponen y se están mermando las reservas de embalses y acuíferos, a no ser
que proceda al ahorro, al tiempo que se reutilicen las aguas. Para toda España, el
consumo medio de agua se distribuye en un 80 por 100 para regadíos y un 20 por
100 para abastecimientos urbanos e industriales. Esta proporción general se
invierte en el caso de zonas turísticas y las que contienen grandes urbes. Las aguas
de regadío se devuelven en poca proporción al sistema natural y las de
abastecimientos urbanos cada día que pasa son menos reutilizables ya que la
reducción de los caudales de los ríos, por efecto de los regadíos, embalses, etc.,
unido al vertido excesivo de aguas residuales, ha disminuido dramáticamente su
capacidad de autodepuración, convirtiendo amplios tramos fluviales en auténticas
"cloacas a cielo abierto" de difícil recuperación. Otro factor a tener en cuenta es la
estacionalidad de las lluvias. Por ejemplo, se pasa por períodos muy secos donde
se evapora una gran cantidad de agua, especialmente en los regadíos y luego las
lluvias torrenciales no son utilizables mas que para destruir, entre otras cosas, parte
de las cosechas que tanta agua han consumido inútilmente. Las carencias de agua
local se ven pues agravadas, puesto que donde falta más el agua es donde hay más
demanda para regadíos y éstos incrementan todavía más la evaporación. La
situación de las aguas subterráneas no es diferente. Aunque la mayoría del agua
dulce del planeta es subterránea, no toda ella es fácilmente utilizable, ni se
encuentra en las zonas donde se precisa. La escasez del recurso superficial en
muchas regiones ha llevado a la sobreexplotación de los acuíferos, produciéndose
casos de disminuciones de niveles freáticos que pueden llegar a ser alarmantes. Se
cita en España el caso del acuífero 23 en La Mancha, cuyo descenso de nivel ha
conseguido secar el antaño paraje húmedo del Parque Nacional de las Tablas de
Daimiel.

3- A partir de la lectura del tema y verificar en otras fuentes se te pide


realizar recomendaciones que permita crear conciencia en lo que es
promover un mejor sistema alimentario y de alfabetización.
La alfabetización es un derecho humano fundamental y un pilar básico para
promover el aprendizaje durante toda la vida. Tras reflexionar con el alumnado
sobre la importancia de promover la alfabetización, el docente puede utilizar alguna
de las herramientas TIC recomendadas para mejorar el nivel de lectoescritura de
sus discentes o incluso el nivel de conocimientos sobre lenguas extranjeras.

Además de constituir un derecho humano fundamental, la alfabetización es una


herramienta básica de autonomía personal que permite acceder a un aprendizaje
continuado. Por tanto, es un medio para alcanzar tanto el desarrollo individual como
el social. La educación básica permite desarrollar en el alumnado competencias en
lectura, escritura y cálculo que le permitirán acceder a mejor calidad de vida y
promoverán aprendizajes posteriores.

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una


fecha que permite profundizar y reflexionar con el alumnado sobre problemáticas
derivadas del analfabetismo a nivel mundial.

Para comenzar la actividad sobre este tema, se puede solicitar a los estudiantes
que busquen la definición de los términos ‘analfabetismo’ y ‘alfabetización’ en un
diccionario y expliquen con sus propias palabras su significado.

Por otro lado, tras documentarse sobre la celebración de este Día Internacional,
pueden recopilar los datos más recientes relacionados con la alfabetización a nivel
mundial y sus principales puntos débiles. Puede ser interesante consultar
especialmente los datos que sobre este tema ofrece el Instituto de Estadística de
la UNESCO. Además, también pueden buscar información sobre iniciativas que se
están desarrollando para promover la alfabetización, ya sean próximas a su centro
educativo o de carácter nacional o internacional. Con toda la información que se ha
ido recopilando, el alumnado puede elaborar un gran mural sobre el tema en el que
se relacione la alfabetización con las necesidades del siglo XXI.
1- Investiga acerca de las energías alternativas y has una propuesta de
algún proyecto que se pueda desarrollar en tu comunidad.

Se denomina energía alternativa, o fuentes de energía alternativa, a


aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales
clásicas.1 No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están
englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según
los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería
equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las
definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de
energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo);
en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía
nuclear o incluso la energía hidroeléctrica.2

Los combustibles fósiles han sido la fuente de energía empleada durante


la revolución industrial, pero en la actualidad presentan fundamentalmente dos
problemas: por un lado son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las
reservas (especialmente de petróleo) en plazos más o menos cercanos, en función
de los distintos estudios publicados. Por otra parte, la quema de estos combustibles
libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, que ha sido acusado de ser la
causa principal del calentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas
opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de
energía carentes de estos problemas.

Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos:

 Fuentes de energía renovables (eólica, solar, biomasa, mareomotriz, etc.)


 Energía nuclear

No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías


alternativas, pues al igual que los combustibles fósiles, se trata de un recurso finito,
y además presenta problemas medioambientales importantes, como la gestión de
los residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear. Sin embargo, la
reducida emisión de CO2 de esta tecnología, y la todavía insuficiente capacidad de
las energías renovables para sustituir completamente a los combustibles fósiles,
hacen de la energía nuclear una alternativa sujeta a fuerte polémica.

2- Identificar los acuerdos internacionales sobre la sustentabilidad y


hacer un análisis crítico.

Hasta principios de los años setenta se encuentran las primeras referencias sobre
la relación existente entre medio ambiente y desarrollo. En 1972, en Estocolmo,
Suecia, se celebró la primera reunión mundial sobre medio ambiente durante la
Conferencia sobre el Medio Humano, en la cual participaron representantes de 113
naciones.

La conferencia recogió las principales ideas y planteamientos, no compartidos por


todos los países industrializados y por casi ninguno de los países en desarrollo. En
esa conferencia se reconocieron muchos de los problemas ambientales y se
examinó su relación con las políticas económicas y de desarrollo.

De igual manera, se aprobaron una serie de recomendaciones que dieron pie a que
los países que aún no habían iniciado programas de protección al ambiente
comenzaran a diseñar políticas con dicho objetivo.

En 1983, la Organización de las Naciones Unidas estableció la Comisión mundial


sobre el medio ambiente y el desarrollo.

Cuatro años más tarde salió a la luz el reporte de dicha comisión; Nuestro futuro
común, también llamado informe Brundtland, en el cual se describen los peligros
derivados de un desarrollo no sustentable esto es, prácticas que no hacen
compatible la conservación de: ambiente y el aprovechamiento racional de los
recursos naturales.
El concepto de desarrollo sustentable presentado en 1987 por el informe Brundtland
estuvo inspirado en ideas de biólogos y economistas pero sin la debida articulación
entre todos los aspectos y vertientes del desarrollo.

Sin embargo, el concepto aún no acabado ni definido con precisión fue adoptado en
Río de Janeiro como pieza angular, “Es desarrollo sustentable aquel que se lleve a
cabo sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades”

3- Luego de leer la carta de la Tierra y agenda 21, Explica los principales


fundamentos de cada una.

La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la


construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. La
Carta busca inspirar en todos los pueblos un nuevo sentido de interdependencia
global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana,
de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta es una visión
de esperanza y un llamado a la acción.

La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia formas


sostenibles de vida y el desarrollo humano sostenible. Por lo tanto, la integridad
ecológica es uno de sus temas principales. Sin embargo, la Carta reconoce que los
objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo
económico equitativo, el respecto a los derechos humanos, la democracia y la paz
son interdependientes e indivisibles. Por consiguiente, el documento ofrece un
nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro
sostenible.

La Carta es el producto de un diálogo intercultural que se llevó a cabo durante toda


una década a nivel mundial en torno a diversos objetivos en común y valores
compartidos. El proyecto de la Carta de la Tierra comenzó como una iniciativa de
las Naciones Unidas, pero se desarrolló y finalizó como una iniciativa de la sociedad
civil. En el año 2000, se concluyó el documento y la Comisión de la Carta de la
Tierra, una entidad internacional independiente, la dio a conocer públicamente como
una carta de los pueblos.

La redacción de la Carta de la Tierra abarcó el proceso más inclusivo y participativo


que se haya efectuado jamás en torno a la creación de una declaración
internacional. Este proceso es precisamente la fuente de su legitimidad como marco
ético rector. La legitimidad del documento se ha fortalecido aún más mediante el
respaldo obtenido de más de 4,800 organizaciones, lo que incluye a diversos
organismos gubernamentales e internacionales.

Actividad imaginándose siendo funcionario.

4- Identificar en la ley de Medio Ambiente cuáles son los principales


elementos que tienen que ver con el desarrollo sostenible.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son para lograr la paz en nuestros


tiempos, ya que el desarrollo y la paz son elementos que se refuerzan mutuamente:
la sostenibilidad satiface necesidades básicas del presente si comprometer los
recursos para que las futuras generaciones puedan satisfacer las suyas, por otro
lado, los conflictos surgen más fácilmente en ambientes en los que existe la
pobreza, el hambe, la degradación ambiental, la escasez de agua, la desigualdad
social, la corrupción, el racismo, la xenofobia, etre otras condiciones. Si se logra el
desarrollo sostenible, las condiciones problemáticas disminuyen, las bases de una
paz duradera pueden vislumbrarse.

«Trabajemos juntos para ayudar a todos los seres humanos a lograr la dignidad y
la igualdad, para construir un planeta más ecológico y para asegurar que nadie se
quede atrás.» Es parte del mensaje que Ban Ki-moon, Secretario General de la
ONU ha dado para conmemorar este día.
5- Conocer los sistemas de gestión y cuál es su aplicación en nuestro
país.

Un sistema de gestión es una herramienta que te permitirá optimizar recursos,


reducir costes y mejorar la productividad en tu empresa. Este instrumento de gestión
te reportará datos en tiempo real que permitirán tomar decisiones para corregir fallos
y prevenir la aparición de gastos innecesarios.

Los sistemas de gestión están basados en normas internacionales que permiten


controlar distintas facetas en una empresa, como la calidad de su producto o
servicio, los impactos ambientales que pueda ocasionar, la seguridad y salud de los
trabajadores, la responsabilidad social o la innovación.

6- Hacer listas de ciudades sustentables e identificar lo que tienen en


común cada una y hacer propuesta a partir de lo presentado como
posibles proyectos que se puedan desarrollar en las comunidades de
los participantes.

Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada
movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la
contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya
áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación). Otro
elemento de gran importancia para una ciudad que busca ser sustentable es la
implementación de arquitectura bioclimática, que consiste en el diseño de edificios
teniendo en cuenta las condiciones climáticas y del entorno (aprovechando los
recursos disponibles, como el sol, la vegetación, la lluvia, la dirección del viento para
reducir el impacto ambiental de las construcciones). El objetivo es brindar a los
habitantes de la ciudad una mejor calidad de vida, beneficiando con ello también a
los turistas y a quienes vienen al centro urbano todos los días por razones laborales.

En aras de disminuir su huella ecológica, mejorar la movilidad en la ciudad, reducir


la contaminación, y gestionar adecuadamente las redes hidráulicas y los sitios de
confinamiento de los residuos, muchas ciudades del mundo cuentan con programas
de sustentabilidad.

S-ar putea să vă placă și