Sunteți pe pagina 1din 120

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DE AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

“DISEÑO DE BOTADEROS DE DESMONTE EN OPEN PIT USANDO


MINESIGHT 7.0 E.E. PIRAMIDE CIS CUAJONE ”

TESIS PRESENTADO POR BACHILLER:

WASHINGTON ORTIZ CHAMBI

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS

AREQUIPA – PERÚ

2016
DEDICATORIA

DIOS: Por ser el centro de mi vida y darme la


sabiduría y la oportunidad de cumplir una de mis
metas más anheladas.

A MIS PADRES: Andrés y Catalina gracias por


su comprensión y amor. Como un
reconocimiento a sus múltiples esfuerzos, que
Dios los bendiga.

A MI ESPOSA E HIJO: Flor y Marcelo, gracias


por brindarme todo su amor y apoyo en todo
momento, que Dios los bendiga.

i
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de Nacional de San Agustín, a la Facultad de Geología,


Geofísica y Minas en especial a la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas,
a E.E. PIRAMIDE CIS CUAJONE por darme la oportunidad de desarrollarme
profesionalmente y a todas aquellas personas que en una u otra forma me
brindaron su apoyo para realizar este trabajo.

ii
RESUMEN

El desarrollo del presente proyecto de investigación de tesis nace ante la


necesidad de mostrar como diseño de botaderos de desmonte en open Pit de
manera óptima con aprovechamiento de la tecnología moderna como es la
aplicación de un software minero para lograr obtener resultados de manera
inmediata y así poder ajustar parámetros para lograr óptimos resultados a corto,
medio y largo plazo

 En la primera parte se especificaron datos de interés de la


investigación: justificación del estudio, planteamiento del problema,
variables, objetivos de estudio e Hipótesis.
 En la segunda parte se enuncio conceptos y consideraciones sobre
botaderos de desmonte y pistas de acarreo y las consideraciones que
se deben tomar en cuenta antes de elegir la ubicación, para el caso

iii
del botadero Cuajone está hecho sobre la quebrada Chuntacala y el
botadero Cocotea Oeste esta hecho a media ladera.
 En la Tercera parte se vio la parte de geología y operaciones de la mina
como el yacimiento de Cuajone actualmente tiene reservas de 1 400
millones de TC de mineral con una ley promedio de 0,64% de Cu y
0,033 % de ley de molibdeno, con un Cut-off de 0,30 % de ley de Cu.
Todas estas reservas, considerando el ritmo actual de tratamiento de
mineral, le otorgan una vida de 40 años.
 En la Cuarta parte se desarrolló la metodología de la investigación se
toma como población a SPCC unidad Cuajone y como muestra el
material de desbroce específicamente de la fase 8.
 En la Quinta parte se hicieron trabajos de campo como pruebas in-situ,
se construyeron calicatas para obtener muestras y llevarlas a
laboratorio para obtener los parámetros geotécnicos par el diseño, una
vez obtenido los parámetros geotécnicos se desarrolló la simulación en
MS 7.0.
 En la sexta parte se obtuvieron los resultados el más relevante fue, que
es más económico hacer la descarga del material durante el periodo
2016-2018 en el botadero Cuajone se generaría un ahorro de 10.46M
US$. Y del periodo 2019 - 2020 en el botadero Cocotea Oeste.

iv
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA………………………………………………………………………..i
AGRADECIMIENTO………………………………………………………………….ii
RESUMEN…………………………………………………………………………….iii

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
1.1 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 1
1.2 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 1
1.3 VARIABLES E INDICADORES ........................................................................ 1
1.3.1 VARIABLES INDEPENDIENTES ............................................................................ 1
1.3.2 VARIABLES DEPENDIENTES ............................................................................... 1
1.3.3 INDICADORES .................................................................................................. 2
1.4 OBJETIVOS ..................................................................................................... 2
1.4.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 2
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................. 2
1.5 HIPÓTESIS ...................................................................................................... 2
1.6 BASE LEGAL ................................................................................................... 2

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 DEFINICIÓN ................................................................................................... 4
2.1.1 BOTADEROS .................................................................................................... 4
2.1.2 CONSTRUCCIÓN DE UN BOTADERO .................................................................... 5
2.1.2.1 DISPOSICIÓN DE BOTADEROS EN LADERAS ...................................................... 8
2.1.2.2 DISPOSICIÓN DE BOTADEROS EN QUEBRADAS ................................................. 8
2.1.2.3 DISPOSICIÓN DE BOTADEROS EN PILAS O TORTAS ......................................... 10
2.1.3 COLAPSO EN LOS BORDES DEL BOTADERO ....................................................... 10
2.1.4 MANTENIMIENTO DE BOTADEROS.................................................................... 11
2.1.5 PRESIÓN EJERCIDA SOBRE EL TERRENO POR EL BOTADERO .............................. 13
2.2 OPERACIÓN EN BOTADEROS .................................................................... 14
2.2.1 CÁLCULO DEL VOLUMEN EN EL BOTADERO Y COSTO DE UTILIZACIÓN ................... 15
2.2.2 COSTO DE UNA TONELADA DE ESTÉRIL ENVIADA A BOTADERO ............................. 19
2.3 BOTADEROS DE DESMONTE Y PISTAS ..................................................... 20
2.3.1 BOTADEROS DE DESMONTE ............................................................................ 20
2.3.1.1 ESTABILIDAD DE BOTADEROS ....................................................................... 22
2.3.1.2 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN ...................................................................... 22
2.3.2 P ISTAS DE ACARREO ...................................................................................... 23
2.3.2.1 ELEMENTOS DEL DISEÑO GEOMÉTRICO .......................................................... 23
2.3.2.2 VELOCIDAD DE DISEÑO ................................................................................ 24
2.3.2.3 DISTANCIA DE PARADA Y TIEMPO DE REACCIÓN PARA FRENADO........................ 25
2.3.2.4 DISTANCIA DE VISIBILIDAD ............................................................................ 26
2.3.2.5 PENDIENTE................................................................................................. 27
2.3.2.6 SECCIÓN TRANSVERSAL DE LAS PISTAS ......................................................... 27
2.3.2.7 ESTABILIDAD DE TALUDES DE CORTE Y RELLENO ............................................ 28
2.4 SECUENCIA DEL DISEÑO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE UN
BOTADERO DE DESMONTE .............................................................................. 29

v
2.4.1 EXPLORACIÓN ............................................................................................... 30
2.4.2 PREFACTIBILIDAD ........................................................................................... 30
2.4.3 FACTIBILIDAD Y DISEÑO PRELIMINAR................................................................. 30
2.4.4 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS DE DETALLE .............................................................. 31
2.5 OPERACIONES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN DE BOTADEROS DE
DESMONTE......................................................................................................... 32
2.5.1 PREPARACIÓN DE LA FUNDACIÓN ..................................................................... 32
2.5.2 LIMPIEZA ....................................................................................................... 33
2.5.3 DENUDACIÓN................................................................................................. 33
2.5.4 DRENAJE SUBTERRÁNEO ................................................................................ 33
2.5.5 PRE-CAPAS ................................................................................................... 34
2.5.6 AGUA SUPERFICIAL Y CONTROL DE NIEVES........................................................ 34
2.5.6.1 CONTROL DE DERIVACIONES Y ESCURRIMIENTOS ........................................... 34
2.5.6.2 FLUJO A TRAVÉS DE DRENAJES ROCOSOS...................................................... 34
2.5.6.3 CONTROL DE NIEVES ................................................................................... 35
2.6 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN PLATAFORMAS Y CAPAS ...................... 35
2.6.1 CONSTRUCCIÓN ASCENDENTE ......................................................................... 36
2.6.2 CONSTRUCCIÓN DESCENDENTE ....................................................................... 36
2.7 Monitoreo de botaderos ................................................................................. 37
2.7.1 CLASES DE MATERIAL .................................................................................... 37
2.7.2 DESCARGAS DE MATERIAL .............................................................................. 38
2.7.3 AGRIETAMIENTO DE CRESTAS Y PLATAFORMAS ................................................. 38
2.8 INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA ............................................................ 38
2.9 OTRAS CLASIFICACIÓNES DE BOTADEROS ............................................. 38
2.9.1 RELLENO DE VALLES ...................................................................................... 38
2.9.2 RELLENO A TRAVÉS DE VALLES ........................................................................ 39
2.9.3 RELLENO DE MEDIA LADERA ............................................................................ 40
2.9.4 RELLENO DE CRESTA DE MONTAÑA .................................................................. 41
2.9.5 RELLENO DE ACOPIOS .................................................................................... 41
2.10 FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LOS BOTADEROS ..... 42
2.10.1 CONFIGURACIÓN DEL BOTADERO .................................................................. 42
2.10.2 FUNDACIÓN DE LOS TALUDES Y GRADO DE CONFINAMIENTO .............................. 42
2.10.3 CONDICIONES DE LA FUNDACIÓN ................................................................... 42
2.11 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES .................................................... 43
2.12 PIEZOMETRÍA Y CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS .............................. 43
2.12.1 SISTEMA AUTOMATIZADO PARA MONITOREO DE TALUDES ............. 44

vi
CAPÍTULO III

MATERIAL DE ESTUDIO
3.1 UBICACIÓN ................................................................................................ 45
3.1.1 COORDENADAS UTM DATUM PSAD 56 (PUNTO CENTRAL): ............................... 45
3.2 GEOLOGÍA ................................................................................................. 46
3.2.1 GEOLOGÍA REGIONAL ..................................................................................... 46
3.2.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y ALTERACIÓN .......................................................... 47
3.2.3 INTERPRETACIÓN GEOLÓGICA DEL YACIMIENTO CUAJONE .................................. 48
3.2.3.1 INTERPRETACIÓN DEL MODELO DE ROCA ...................................................... 49
3.2.3.2 INTERPRETACIÓN DEL MODELO DE ALTERACIÓN............................................. 50
3.2.3.3 INTERPRETACIÓN DEL MODELO DE MINERALIZACIÓN....................................... 50
3.2.3.4 INTERPRETACIÓN DEL MODELO DE DUREZA ................................................... 51
3.3 GEOTECNIA .................................................................................................. 55
3.3.1 TALUDES DEL TAJO ........................................................................................ 55
3.3.2 SECTORES Y ÁNGULOS DE TALUD ................................................................... 56
3.4 INGENIERIA DE LA MINA ............................................................................. 57
3.4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS DE CUAJONE . .............................. 57
3.4.2 MÉTODO DE EXPLOTACIÓN .............................................................................. 58
3.5 PERFORACIÓN Y VOLADURA ..................................................................... 59
3.5.1 PERFORACIÓN ............................................................................................... 59
3.5.2 VOLADURA .................................................................................................... 64
3.5.2.1 TECNOLOGÍA USADA EN VOLADURA (CUAJONE) .............................................. 64

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 METODOLOGÍA GENERAL.` ....................................................................... 65
4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................... 66
4.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. .................................................................... 66
4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA........................................................................... 66
4.4.1 LA POBLACIÓN. ............................................................................................. 66
4.4.2 MUESTRA. .................................................................................................... 66
4.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. .............................................. 66
4.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN. .............................................................................. 66
4.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN............................................................................... 66
4.6 MÉTODOS, MATERIALES Y TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS. ......................... 67
4.7 MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
DATOS. ............................................................................................................... 67
OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN: ............................................................................. 67
4.7.1 OBSERVACIÓN DIRECTA. ................................................................................ 67
4.7.2 ANÁLISIS DESCRIPTIVO. ................................................................................. 68
4.7.3 TRABAJO DE CAMPO ....................................................................................... 68
4.7.4 TRABAJO DE GABINETE ................................................................................... 69

vii
CAPÍTULO V

DESARROLLO DE LA TESIS
5.1 DEPOSITOS DE DESMONTE CUAJONE Y COCOTEA OESTE ................... 70
5.1.1 INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA DEL DEPÓSITO DESMONTE CUAJONE Y COCOTEA
OESTE .................................................................................................................. 70
5.1.1.1 CALICATAS Y TRINCHERAS ........................................................................... 71
5.2 ENSAYOS DE CAMPO .................................................................................. 72
5.2.1 ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO .................................................................. 72
5.2.2 ENSAYO DE GRANULOMETRÍA INTEGRAL ........................................................... 72
5.2.3 ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................ 72
5.2.3.1 ENSAYOS ÍNDICES EN MECÁNICA DE SUELOS .................................................. 73
5.2.3.2 ENSAYOS DE COMPRESIÓN TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO (CU) ....... 74
5.2.3.3 ENSAYOS ABA ........................................................................................... 74
5.3 DESCRIPCION DE LAS HERRAMIENTAS Y FUNCIONES DEL
MINESIGHT ......................................................................................................... 76
5.3.1 DATA MANAGER (ADMINISTRADOR DE DATOS) .................................................. 76
5.3.2 VIEWER (VISUALIZADOR) ................................................................................. 77
5.3.3 FUNCIONES CAD (COMPUTER AIDDED DESIGN) ............................................... 78
5.3.4 TEMPLATE EDITOR (EDITOR DE PLANTILLAS) .................................................... 79
5.3.5 POINT EDITOR (EDITOR DE PUNTOS) ............................................................... 80
5.3.6 EXTRUDE/EXPAND TOOL (HERRAMIENTA DE EXTRUSIÓN/EXPANSIÓN) .................. 81
5.3.7 INTERSECT SURFACES (INTERSECTAR SUPERFICIES) ......................................... 82
5.3.8 INTERSECT SOLIDS (INTERSECTAR SÓLIDOS) .................................................... 83
5.3.9 VOLUME CALCULATOR (CALCULADOR DE VOLUMEN) ......................................... 84
5.4 DISEÑO DE BOTADEROS DE DESMONTE EN MINESIGHT ........................ 85
5.4.1 OPERACIÓN DE EXTRUSIÓN ............................................................................. 86
5.4.2 CALCULO DE VOLUMEN DEL DUMP .................................................................... 87
5.4.3 FUSIONANDO EL DUMP CON LA TOPOGRAFÍA .................................................... 88
5.4.4 REPORTE DE VOLÚMENES DE CORTE Y RELLENO POR NIVELES ............................ 90
5.5 DISEÑO DE PISTAS DE ACARREO EN MINESIGHT ................................... 91
5.5.1TRAZADO DE LA LÍNEA CENTRO (CENTERLINE) ................................................... 92
5.5.2 DISEÑO DE LAS SUPERFICIES PARA EL CORTE Y RELLENO ................................... 93
5.5.2.1 CREACIÓN DE LA SUPERFICIE DE RELLENO ..................................................... 93
5.5.2.2 CREACIÓN DE LA SUPERFICIE DE CORTE ........................................................ 93
5.5.3 TOPOGRAFÍA CONSOLIDADA ...................................................................... 94

viii
CAPÍTULO VI

RESULTADOS ANALISIS Y COMENTARIOS


6.1 RESULTADOS DE ENSAYOS DE CAMPO ................................................... 96
6.1.1 RESULTADOS DE ENSAYOS DE CAMPO BOTADERO CUAJONE............................... 96
6.1.1.1 ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO ............................................................... 96
6.1.1.2 ENSAYO DE GRANULOMETRÍA INTEGRAL ........................................................ 97
6.1.2 RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO BOTADERO CUAJONE ..................... 97
6.1.2.1 ENSAYOS ÍNDICES EN MECÁNICA DE SUELOS .................................................. 97
6.1.2.2 ENSAYOS DE COMPRESIÓN TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO (CU) ....... 98
6.1.2.3 ENSAYOS ABA ........................................................................................... 98
6.1.3 MATERIAL DE DESMONTE EN BOTADERO CUAJONE ............................................ 98
6.1.4 ESTABILIDAD FÍSICA FINAL DEL DEPÓSITO DE DESMONTE CUAJONE ...................... 99
6.1.5 RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO BOTADERO COCOTEA OESTE ....... 100
6.1.5.1 ENSAYOS DE DENSIDAD DE CAMPO ............................................................. 100
6.1.5.2 ENSAYO DE GRANULOMETRÍA INTEGRAL ...................................................... 100
6.1.6 RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO BOTADERO COCOTEA OESTE ....... 101
6.1.6.1 ENSAYOS ÍNDICES EN MECÁNICA DE SUELOS ................................................ 101
6.1.6.2 ENSAYOS ABA ......................................................................................... 101
6.1.7 MATERIAL DE DESMONTE EN BOTADERO COCOTEA OESTE ............................... 102
6.1.8 ESTABILIDAD FÍSICA FINAL DEL DEPÓSITO DE DESMONTE COCOTEA OESTE ........ 102
6.1.9 BALANCE HÍDRICO DE LOS DEPÓSITOS DE DESMONTE ...................................... 103
6.2 DISEÑO DE BOTADEROS Y SECUENCIAS DE DESCARGA .................... 105
6.2.1 CONSIDERACIONES ...................................................................................... 105
6.2.2 PLAN DE DESCARGA 2016 – 2020 ................................................................. 105
6.2.2.1 DESCARGA 2016 ...................................................................................... 105
6.2.2.2 DESCARGA 2017 ...................................................................................... 106
6.2.2.3 DESCARGA 2018 ...................................................................................... 107
6.2.2.4 DESCARGA 2019 ...................................................................................... 107
6.2.2.5 DESCARGA 2020 ...................................................................................... 108
6.3 ANALISIS ECONOMICO COMBUSTIBLE Y NEUMATICOS ....................... 108
6.3.1 CASO 1: BOTADERO DESMONTE CUAJONE .................................................... 109
6.3.2 CASO 2: BOTADERO DESMONTE COCOTEA OESTE ......................................... 109
6.4 RESUMEN ................................................................................................... 110
6.4.1 COSTOS DE COMBUSTIBLE Y NEUMÁTICOS ...................................................... 110
6.4.2 DISTANCIAS PROMEDIO Y LIFT UP ................................................................. 111
CONCLUSIONES .............................................................................................. 113
RECOMENDACIONES ...................................................................................... 114
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 115

ix
ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 1: Botadero 5% Cuajone ........................................................................... 5
Imagen 2: Distancias entre caminos de carga ........................................................ 6
Imagen 3: Diseño de botaderos con presencia de fallas ........................................ 6
Imagen 4: Napas Freáticas .................................................................................... 7
Imagen 5: Botadero por encima de un yacimiento ................................................. 7
Imagen 6: Botadero en Laderas ............................................................................. 8
Imagen 7: Alturas máximas de botadero ................................................................ 9
Imagen 8: Botadero en quebradas ......................................................................... 9
Imagen 9: Botadero en pilas o tortas .................................................................... 10
Imagen 10: Colapso de botaderos ....................................................................... 10
Imagen 11: Botadero con material no compactado .............................................. 11
Imagen 12: Botadero con inicio de inestabilidad .................................................. 11
Imagen 13: Compactación de Botadero ............................................................... 13
Imagen 14: Problemas de homogeneidad ............................................................ 13
Imagen 15: Presión ejercida sobre el terreno ....................................................... 14
Imagen 16: Descarga de botadero ....................................................................... 16
Imagen 17: Calculo de disponibilidad del sector ................................................... 18
Imagen 18: Estimación de volumen de descarga ................................................. 19
Imagen 19: Construcción de botadero por bancos o capas ................................. 23
Imagen 20: Secuencia de desarrollo de botadero ................................................. 29
Imagen 21: Construcción ascendente de Botaderos ............................................ 36
Imagen 22: Construcción descendente de Botaderos .......................................... 37
Imagen 23: Clasificación de materiales ................................................................ 38
Imagen 24: Relleno de valles ............................................................................... 39
Imagen 25: Relleno de valles ............................................................................... 40
Imagen 26: Relleno de media ladera .................................................................... 40
Imagen 27: Relleno cresta de montañas .............................................................. 41
Imagen 28: Relleno de acopios ............................................................................ 41
Imagen 29: Data Manager.................................................................................... 76
Imagen 30: Viewer ............................................................................................... 77
Imagen 31: Herramientas Cad Minesight ............................................................. 78
Imagen 32: Editor de Plantillas ............................................................................. 80
Imagen 33: Point Editor ........................................................................................ 81
Imagen 34: Extrude .............................................................................................. 82
Imagen 35: Intersect Surfaces .............................................................................. 83
Imagen 36: Intersect Solids .................................................................................. 84
Imagen 37: Volume Calculater ............................................................................. 84
Imagen 38: Ubicación Botadero ........................................................................... 85
Imagen 39: Base Botadero................................................................................... 86
Imagen 40: Botadero Extruido .............................................................................. 87
Imagen 41: Ventana volumen calculator .............................................................. 87
Imagen 42: Calculo de Volumen botadero ........................................................... 88
Imagen 43: Herramienta Extrude con valores de talud ......................................... 88
Imagen 44: Diseño de Botadero Extruido ............................................................. 89
Imagen 45: Topografía y botadero ....................................................................... 89
Imagen 46: Diseño de pistas ................................................................................ 91
Imagen 47: Configuración de gradiente................................................................ 92
Imagen 48: Densificar puntos ............................................................................... 93

x
Imagen 49: Suavizado de puntos ......................................................................... 93
Imagen 50: Creación de superficies de relleno..................................................... 94
Imagen 51: Creación de superficies de corte ....................................................... 94
Imagen 52: Topografía consolidada ..................................................................... 95
Imagen 53: Descarga de estéril 2016 ................................................................. 106
Imagen 54: Descarga de estéril 2017 ................................................................. 106
Imagen 55: Descarga de estéril 2018 ................................................................. 107
Imagen 56: Descarga de estéril 2019 ................................................................. 107
Imagen 57: Descarga de estéril 2020 ................................................................. 108

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1: Ubicación de mina Cuajone ................................................................. 46
Gráfico 2: Geología regional Cuajone .................................................................. 47
Gráfico 3: Fallas principales Cuajone ................................................................... 48
Gráfico 4: Vista en sección del modelo de roca .................................................... 52
Gráfico 5: Vista en sección del modelo de alteración ........................................... 53
Gráfico 6: Vista en sección del modelo de mineralización .................................... 54
Gráfico 7: Geología y ángulos inter-rampas del tajo final ..................................... 56
Gráfico 8: Comparación de distancia promedio y Lift up .................................... 112

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Diagrama de flujo de la operación en Cuajone ...................................... 58
Figura 2: Diagrama de flujo de la operación en Cuajone ...................................... 61
Figura 3: Porcentajes de Costos de Perforación .................................................. 62
Figura 4: Sistemas para Voladura ........................................................................ 64

xi
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Distancia de parada o frenado................................................................ 26
Tabla 2: Tiempo de reacción ................................................................................ 26
Tabla 3: Clase de terreno ..................................................................................... 28
Tabla 4: Clase de Materiales ................................................................................ 29
Tabla 5: Tipo de rocas ......................................................................................... 49
Tabla 6: Tipo de alteraciones ............................................................................... 50
Tabla 7: Tipo de mineralización ........................................................................... 51
Tabla 9: Ángulos inter-rampas del tajo final ......................................................... 56
Tabla 10: Estadísticas de perforación en Cuajone ............................................... 63
Tabla 11: Calicatas y trincheras del depósito Cuajone ........................................ 72
Tabla 12: Calicatas y trincheras del depósito Cocotea Oeste.............................. 72
Tabla 13: Ensayos ABA del depósito Cuajone ..................................................... 75
Tabla 14: Ensayos ABA del depósito Cocotea Oeste ........................................... 75
Tabla 15: Volumen de material desmonte ............................................................ 90
Tabla 16: Resultados de densidad método de remplazo de agua botadero
Cuajone ............................................................................................................... 96
Tabla 17: Granulometría del botadero Cuajone.................................................... 97
Tabla 18: Resultados de clasificación de suelos botadero Cuajone ..................... 97
Tabla 19: Resultado compresión triaxial botadero Cuajone.................................. 98
Tabla 20: Resultados de laboratorio de análisis BAB ........................................... 98
Tabla 21: Parámetros geotécnicos botadero Cuajone .......................................... 99
Tabla 22: Resultados de los análisis de estabilidad botadero Cuajone ................ 99
Tabla 23: Resultado de densidad botadero Cocotea Oeste ............................... 100
Tabla 24: Granulometría integral del botadero Cocotea oeste ........................... 100
Tabla 25: Resultados de clasificación de suelos botadero Cocotea Oeste ......... 101
Tabla 26: Resultados de laboratorio de análisis BAB ......................................... 101
Tabla 27: Resultados de los parámetros geotécnicos botadero Cocotea Oeste.. 102
Tabla 28: Resultados de los análisis de estabilidad botadero Cocotea Oeste..... 103
Tabla 29: Balance hídrico de los depósitos de desmonte ................................... 104
Tabla 30: Cantidad de material de desmonte por años ....................................... 105
Tabla 31: Costos de combustible y neumáticos caso 1 ...................................... 109
Tabla 32: Costos de combustible y neumáticos caso 2 ...................................... 110
Tabla 33: Resumen costos de combustible y neumáticos caso 1 ....................... 110
Tabla 34: Resumen costos de combustible y neumáticos caso 2 ....................... 111
Tabla 35: Diferencia entre caso 1 y caso 2 ........................................................ 111
Tabla 36: Distancia promedio entre caso 1 y caso 2 .......................................... 111
Tabla 37: Lift Up entre caso 1 y caso 2 .................................................................. 112

xii
ANEXOS
Anexo 1: Análisis de estabilidad del depósito de desmonte Cuajone - Estático .. 116
Anexo 2: Análisis de estabilidad del depósito de desmonte Cuajone – Pseudo -
estático .............................................................................................................. 117
Anexo 3: Análisis de estabilidad del depósito de desmonte Cocotea Oeste -
Estático .............................................................................................................. 118
Anexo 4: Análisis de estabilidad del depósito de desmonte Cocotea Oeste –
Pseudo - estático................................................................................................ 119
Anexo 5: Costos de combustible y neumático caso 1 ......................................... 120
Anexo 6: Costos de combustible y neumático caso 2 ......................................... 121
Anexo 7: Distancia promedio y Lift up año 2016 ................................................. 122
Anexo 8: Distancia promedio y Lift up año 2017 ................................................. 123
Anexo 9: Distancia promedio y Lift up año 2018 ................................................. 124
Anexo 10: Distancia promedio y Lift up año 2019 ............................................... 125
Anexo 11: Distancia promedio y Lift up año 2020 ............................................... 126

xiii
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de la presente tesis se justifica ante la necesidad de mostrar como diseño de
botaderos de desmonte en open Pit de manera óptima con aprovechamiento de la tecnología
moderna como es la aplicación de un software minero para lograr obtener resultados de
manera inmediata y así poder ajustar parámetros para lograr óptimos resultados.
La importancia de poseer resultados en forma inmediata es determinante para la planificación
minera ya que poseer la información en tiempo real es determinante para el desarrollo y
control del plan de minado.

1.2 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN


 ¿Cómo obtener información de manera anticipada para realizar un óptimo diseño
de botaderos de desmonte?
 ¿Cómo influye el uso de un software minero para realizar un óptimo diseño de
botaderos de desmonte?
 ¿Qué parámetros y variables serán usamos o modificados para lograr una buena
toma de decisiones, además que criterios técnicos de deben tomar en cuenta para
lograr un óptimo diseño de botaderos de desmonte?

1.3 VARIABLES E INDICADORES

1.3.1 Variables Independientes


 Diseño.
 Granulometría.
 Ángulo de reposo.
 Ángulo de talud del botadero.

1.3.2 Variables Dependientes


 Tiempo de vida de la mina.
 Longitud de ruta de acarreo.
 Menor costo de recorrido.
 Altura del botadero.
 Ritmo de movimiento de desmonte.
 Aplicaciones del software minero MineSight.

1
1.3.3 Indicadores
 Diseño de botaderos de desmonte.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General


Determinar el uso del software especializado MineSight en calcular el diseño de botaderos de
desmonte y pistas de acarreo en minería superficial con el respectivo cálculo de volúmenes
de corte y relleno.

1.4.2 Objetivos Específicos


 Describir las funciones y herramientas esenciales para el diseño de botaderos y
pistas en MineSight.
 Diseñar un botadero de desmonte cercano al pit y que sea de gran capacidad.
 Realizar el cálculo de volúmenes de material de desmonte.
 Optar el título profesional de Ingeniero de Minas.

1.5 HIPÓTESIS
“Con el aprovechamiento de tecnología como la utilización de un software minero se logrará
mejorar el diseño de botaderos de desmonte”

1.6 BASE LEGAL


Marco legal bajo la cual se realiza el presente informe, contempla las principales normas
legales vigentes.
 D.S. Nº 016-93 EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
Minero-metalúrgicas del título decimoquinto del TUO de la Ley General de Minería
sobre Medio Ambiente. Modificado por D.S. 059-93. EM.
 D.Leg. Nº 613 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.
 D.S. Nº 014-92-EM. T.U.O de la Ley General de Minería.
 R.M. Nº 011-96-EM/VMM Niveles Máximos Permisibles para efluentes líquidos
minero metalúrgicos.
 D.Leg. Nº 17752. Ley General de Aguas y las modificaciones a los Títulos I, II y III
promulgados por el D.S Nº 007-83-SA, que establecieron los límites para proteger
el agua superficial de acuerdo con una clasificación de usos.
 R.D. Nº 440-96-EM/DDGM Normas a fin de garantizar la estabilidad de los
depósitos de relaves.

2
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 DEFINICIÓN

2.1.1 Botaderos
Los botaderos o escombreras -Wastes Dumps- son estructuras masivas de material estéril o
con un contenido mineral muy bajo producto de las operaciones mineras a tajo abierto o de
las labores de preparación en las subterráneas que se acumulan sobre fundaciones rocosas
(Ver imagen 1).
Los botaderos se caracterizan por ser acumulaciones aisladas a manera de montones de
material o adosadas a taludes naturales.
Los botaderos se construyen por el simple vertido directo de los materiales desde los camiones
en los bordes de estas estructuras o en otros casos por la descarga del material en las
plataformas y posterior empuje con tractores.
Estas grandes estructuras y sus inestabilidades, han dado lugar a una fuerte preocupación de
parte de los organismos gubernamentales que han orientado sus esfuerzos a minimizar los
impactos ambientales y los riesgos de seguridad tanto para el personal, equipos e
infraestructura involucrada.
(Roberto C. Villas-Bôas & Diego Masera – 2004) Se han registrado numerosas experiencias de
deslizamientos de estas estructuras algunas de las cuales con consecuencias catastróficas, por
citar alguna de ellas se tiene el deslizamiento ocurrido en un botadero de carbón en Aberfan
(País de Gales) en octubre de 1976, donde el botadero de dimensiones relativamente
pequeñas (36m) colapsó generando una colada que recorrió y causó la muerte de 144
personas.

3
Fuente: Southern Perú

Imagen 1: Botadero 5% Cuajone

2.1.2 Construcción de un botadero


El material estéril extraído de la mina, debe ser dispuesto en lugares específicos y adecuados
para este fin, por lo que tendremos que definir las características de estos lugares.
Un buen lugar para un botadero lo constituirá el sector que cumpla de mejor manera todas las
exigencias para su habilitación, tanto técnicas como económicas, de las cuales podemos
mencionar las siguientes:
La distancia entre el punto de carga de los camiones en la mina y el lugar de descarga del
material estéril (o botadero) debe ser la mínima posible, por una razón económica, ya que el
rendimiento de los equipos de transporte es afectado por esta distancia (Ver imagen 2).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 2: Distancias entre caminos de carga

4
 El lugar donde se depositarán el material estéril debe ser geológica y
geomecánicamente apto para ello, ya que la gran cantidad de material a depositar
puede generar siniestros geomecánicos en el sector mismo (hundimiento) o en
sectores aledaños (distribución de esfuerzos). Ver imagen 3 y 4.

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 3: Diseño de botaderos con presencia de fallas

5
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 4: Napas Freáticas

 El sector elegido debe carecer de importancia económica en el presente y en un


futuro (Ver imagen 5), es decir hay que comprobar la inexistencia de recursos
utilizables en el sector (por ejemplo un yacimiento con bajo interés económico
hoy, pero que puede ser interesante en el futuro, o una reserva importante de
agua, etc.).

6
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 5: Botadero por encima de un yacimiento


 La utilización del sector elegido no debe significar un daño ambiental real o
potencial, lo cual se garantizaría con un adecuado estudio al respecto.

2.1.2.1 Disposición de botaderos en laderas


Comúnmente se disponen los residuos minerales en las laderas de los cerros circundantes a la
explotación, más que nada por razones de simplicidad en la descarga, mantención y
estabilidad, además que se encuentra disponible un mayor espacio para la actividad y ésta se
puede realizar de una manera más uniforme (Ver imagen 6 y 7).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 6: Botadero en Laderas

7
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 7: Alturas máximas de botadero

2.1.2.2 Disposición de Botaderos en quebradas


La disposición de material estéril en quebradas solo podrá realizarse en casos que esta
actividad no represente un riesgo real o potencial, lo cual se lograría con un adecuado estudio
del sector, teniendo precaución con los cauces de aguas que pudiesen ser afectados (Ver
imagen 8).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 8: Botadero en quebradas

8
2.1.2.3 Disposición de Botaderos en pilas o tortas
Existen casos en que no se dispone de laderas cercanas en que se puedan depositar los
materiales estériles, por lo que se debe recurrir a la construcción de pilas o tortas de acopio.
En este caso debe considerarse la construcción o habilitación permanente de accesos sobre la
pila misma, a diferencia de la disposición en laderas en que parte de los accesos se habilitan en
los mismos cerros (Ver imagen 9)

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 9: Botadero en pilas o tortas

2.1.3 Colapso en los bordes del Botadero


Los colapsos en las caras de material compacto, como en el caso de los bancos construidos en
roca, se producen en función de las estructuras presentes y por lo general son predecibles, ya
que la mayor parte de las veces dichas estructuras son debidamente mapeadas y tienen algún
grado de presencia en la superficie, por lo que se puede estimar, prevenir y controlar la
ocurrencia de un evento de inestabilidad (Ver imagen 10).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 10: Colapso de botaderos


Para el caso de los depósitos de material no compacto o suelto, se pueden apreciar ciertos
indicios de inestabilidad en superficie, pero lamentablemente no siempre se puede determinar

9
el volumen afectado por dicha inestabilidad, debido a que la cara por la cual de deslizaría el
material inestable no es recta sino curva (Ver imagen 11).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 11: Botadero con material no compactado

En algunas ocasiones puede apreciarse en el talud algún indicio de la inestabilidad y de ese


modo estimar la curva de deslizamiento, e incluso evitarlo con algún tipo de acción. Este
indicio por lo general luce como un levantamiento de la superficie del talud (Ver imagen 12).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 12: Botadero con inicio de inestabilidad

10
2.1.4 Mantenimiento de Botaderos
Para evitar la situación descrita anteriormente, debemos atacar el punto crítico del asunto, la
compactación, ya que así podemos lograr que nuestro material suelto llegue a ser lo más
parecido posible a un material compacto, consiguiendo una mejor estabilidad global.
La compactación se puede realizarse de distintas maneras, en función de los recursos con que
se disponga, pero generalmente se recurre al apoyo de equipos como los Bulldozers y
wheeldozers, no siendo muy común observar rodillos compactadores en estos sectores
aunque la presencia de estos sería de gran utilidad (Ver imagen 13).
Debemos tomar en cuenta que la densidad con que llega y se deposita el material es de 1,92
ton/ m3 (para una densidad in situ de 2,7 ton/ m3), una buena compactación o mantención de
un botadero tendría que permitir alcanzar densidades de 2 a 2,1 ton/ m3, es decir un
incremento del 9% respecto a la densidad con que llega al depósito o un 78% del valor de la
densidad in situ. Debemos notar que esto depende de la granulometría, el grado de
esponjamiento con la cual llega el material a los botaderos y obviamente de la calidad de la
mantención del depósito. Puede que la densidad en los niveles inferiores del depósito sea
mayor por la presión que ejerce la pila de material dispuesto encima de este nivel, por lo que
se podría esperar un comportamiento decreciente de la densidad en función de la altura (Ver
imagen 14).
Otro punto importante que debemos destacar es que a pesar de que no se pueda lograr la
máxima compactación con los equipos en comparación a la compactación lograda por la
presión de los miles de toneladas sobre una capa de este mismo botadero, es de suma
importancia lograr uniformidad en la compactación realizada por los equipos, ya que mientras
más homogéneo sea el comportamiento de la densidad por niveles dentro del depósito, más
seguro se torna la operación sobre el botadero y se garantiza así la estabilidad general de la
pila de material. Si existiesen discontinuidades dentro del depósito, lo más probable es que si
ocurriese una falla, o un problema ese sería el punto por donde se manifestaría dicha
situación, independiente de que sea o no la causa de ello.
Por ejemplo, si un sector se encuentra mal compactado y ocurre un evento sísmico de
proporciones, lo más probable es que si hay algún tipo de colapso o daño en la pila de
material, éste daño tendría relación al sector antes mencionado sin ser este el causante del
evento sísmico.

Fuente: Universidad de Atacama Chile

11
Imagen 13: Compactación de Botadero

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 14: Problemas de homogeneidad

2.1.5 Presión ejercida sobre el terreno por el Botadero


Dentro de los efectos que produce la presencia de un gran volumen de material en un lugar
donde antes este no existía, está el efecto de la presión sobre el terreno. Es por ello que
dentro de las consideraciones para la selección de un lugar para la disposición de este material
se debe incluir un estudio detallado de las condiciones del sector, para definir si el terreno será
capaz de soportar sin problemas la disposición del estéril.
Es importante destacar que ha habido casos en que al encontrarse los botaderos muy cercanos
a la explotación de la mina, se han detectado algunas anomalías en el tajo (o en minas
subterráneas) producto de la presión ejercida por los depósitos de estéril (Ver imagen 15).

12
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 15: Presión ejercida sobre el terreno

2.2 OPERACIÓN EN BOTADEROS


Básicamente la descarga se realiza en las cercanías del borde del botadero, teniendo en cuenta
que debe existir una distancia prudente para evitar accidentes durante y después de la
operación.
Para ello no basta con la operación solitaria y cuidadosa del operador del camión que
descargará, sino que se requiere la operación conjunta de otros equipos de apoyo como los
bulldozers y/o wheeldozers, los cuales procederán a realizar su acomodamiento y a la
construirán la cuneta de seguridad una vez descargado el material (Ver imagen 16).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

13
Imagen 16: Descarga de botadero

2.2.1 Cálculo del Volumen en el botadero y Costo de utilización


El cálculo del volumen a utilizar en los botaderos, se realiza con el fin de estimar el espacio
físico necesario para la adecuada disposición del material estéril, de modo que podamos
definir el lugar o lugares donde se dispondrán dicho material.
En función de la necesidad y considerando los aspectos económicos involucrados (costos en el
transporte, distancia, discriminación entre estéril con leyes de fino interesantes (es decir
potencialmente explotables), tipo de material (oxidado, sulfurado, suelo, etc.) y su potencial
uso futuro o su potencial efecto sobre el medio ambiente, características de los sectores
disponibles para el depósito de estéril, proceso del mineral principal extraído, etc., se obtendrá
como resultado la disponibilidad y ubicación de los sectores para la disposición de estos
materiales.
Teniendo en cuenta lo anterior, cada sector habilitado para la disposición de materiales tendrá
un costo asociado, es decir cada tonelada de material a depositar, con sus características
propias costará una cierta cantidad de dinero, por lo que este cálculo es de suma importancia
en el momento de evaluar un proyecto de explotación a rajo abierto.
Cada bloque de estéril, dentro de la explotación, tendrá asociado un costo de extracción extra
por concepto de manejo fuera de la mina, lo cual determinará una planificación especial de su
disposición fuera de la explotación.
Pueden existir varios tipos de botaderos o acopios, como por ejemplo:
 Botaderos de sulfuros con baja ley (potencialmente lixiviables), en el caso de tener
un proceso de flotación o lixiviación de sulfuros de alta ley y que no considere el
tratamiento de material de baja ley.
 Botaderos de óxidos con alta ley (potencialmente lixiviables o comercializables), en
el caso de que el proceso principal sea de flotación de sulfuros y no se contemple
la lixiviación de óxidos.
 Botaderos de sulfuros con alta ley (potencialmente lixiviables), en el caso de tener
un proceso de lixiviación de óxidos y que no considere el tratamiento de material
sulfurado.
 Botaderos de material tipo suelo o material orgánico, para futuras restauraciones
ambientales.
 Botaderos de materiales distintos al mineral principalmente tratado, como
carbonatos, arcillas, gravas, arenas, etc., que de una u otra manera pueden tener
interés económico.
 Botaderos de mineral cuyo tratamiento se posponga en el tiempo, por dar
preferencias a los que aportan mejores beneficios actuales en el proyecto
(acopios).

14
 Botaderos de material con un proceso asociado distinto al mineral principal.
Esto nos indica la necesidad de definir con anticipación los tipos de materiales involucrados en
la explotación de una mina a rajo abierto, ya sea como mineral a tratar durante el proyecto
como el material estéril o no considerado en el proceso de beneficio definido, ya que la mejor
forma de obtener un máximo beneficio es pensar en todo, es decir ordenar los recursos, de
modo que siempre exista la posibilidad de aprovechar uno o más recursos.
Otro punto interesante a considerar es que el lugar donde se van a depositar los distintos
materiales debe ser apto para ello y no debe significar un problema más que resolver, es decir
si estoy pensando en la disposición de un material que en el futuro será lixiviado con ácido
sulfúrico (u otro), se debe buscar un lugar técnica y económicamente adecuado para ello,
donde desde ya o en el futuro pueda implementar el sistema de lixiviación,
independientemente de que efectivamente se haga. Esta actitud es el reflejo de la conciencia
actual en la minería, adquirida sobre la base de la experiencia de muchos años, la que se
puede traducir en “Pensar en lo impensable”.
Teniendo en claro todo lo anterior, se puede proceder a calcular el espacio o volumen
necesario para depositar los materiales involucrados en la explotación, y el cálculo se puede
expresar como:
VX = TX / γX (m3)
VX: Volumen necesario para depositar el Material X en metros cúbicos.
TX: Tonelaje del Material X in situ (en la mina).
γX: Densidad compactada final del Material X en el botadero en toneladas por metro cúbico.
Una vez calculado el volumen necesario, debemos identificar los sectores donde podrán ser
depositados los distintos materiales teniendo en cuenta las consideraciones antes descritas y
simulando la geometría posible del depósito, de modo que se tenga una aproximación de la
forma y los límites del botadero y así poder calcular su capacidad.
Para cubicar y visualizar gráficamente los futuros botaderos debemos disponer de la
información suficiente de los sectores que serán habilitados para ello, como por ejemplo la
pendiente del sector, el ángulo de reposo del material (con el cual va a quedar finalmente el
material en forma segura), altura de los depósitos, áreas y las figuras típicas que se formarían
en función de estos datos, luego hacer los cálculos geométricos correspondientes de
volúmenes y finalmente llevarlos a un plano donde serán representados (Ver imagen 17).

15
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 17: Calculo de disponibilidad del sector

En el caso de que se requiera cubicar el estado de los botaderos operativos debemos recurrir a
técnicas topográficas de cubicación en terreno, realizando inicialmente un levantamiento
topográfico y luego evaluar el estado actual del botadero, de modo que se pueda llevar un
control de alimentación o crecimiento del depósito (ver imagen 18).

16
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 18: Estimación de volumen de descarga

2.2.2 Costo de una tonelada de estéril enviada a botadero


Teniendo en cuenta que el material estéril no tiene relevancia económica, desde el punto de
vista del beneficio que reporta, sí lo tiene desde el punto de vista de los costos que involucra
su extracción y disposición.
El valor que posee un bloque de estéril involucra:
 Costo de extracción desde la mina, en función de las operaciones unitarias
asociadas y las distancias que tendrá que recorrer ese material sobre el equipo de
transporte.
 Costo asociado a un nuevo manejo del material (en el caso de ser requerido, por
ejemplo suelos, acopios de mineral que posteriormente serán procesados, etc.).
 Costo de mantención de los depósitos (generalmente se asume como parte del
costo de servicios mina donde se incluyen los costos de los equipos, mano de obra,
etc.).
 Costo asociado a restauración de depósitos (en el caso de imprevistos, lo cual se
asume generalmente como imprevistos de la operación).
Independientemente del ítem donde se consideren dichos costos debemos notar que la
utilización de estos recursos está asociada a la extracción, disposición y manejo adecuado del
estéril o material de acopios y por lo tanto forman parte de la gestión en un proyecto de
explotación a rajo abierto, principalmente por los volúmenes involucrados en dicha actividad.
Si no consideramos lo anterior puede llevarnos al punto de tener que revalorizar los bloques
de estéril o material que no es considerado como procesable, y con ello rehacer el diseño de
nuestra explotación.

2.3 BOTADEROS DE DESMONTE Y PISTAS

2.3.1 Botaderos de Desmonte


El primer paso para diseñar un botadero es la selección de un sitio o sitios que serán
apropiados para manejar el volumen de desmonte de roca a ser removido durante la vida de la
mina. La selección del sitio depende de varios factores, de los cuales los más importantes son:
 Ubicación del Pit y tamaño a través del tiempo.
 Topografía.
 Volúmenes de Desmonte de Roca.
 Límites de la propiedad.
 Rutas de drenaje existente.

17
 Requerimientos de restauración.
 Condiciones de fundación.
 Equipos y maquinaria para el manejo del material.
El objetivo del planeamiento del botadero es diseñar una serie de alternativas de
disposición de desmontes que minimizó las distancias horizontales y verticales entre el Pit y el
botadero. Desde que los costos de manejo de desmontes son usualmente más grandes que los
costos de minado, el diseño del botadero juega un rol muy importante y crítico, afectando los
costos de la operación total.
La secuencia de minado a tajo abierto y planeamiento de producción fue completado
previo al diseño de botadero con el objetivo de maximizar el retorno de la inversión. Por lo
tanto, dos de los más importantes parámetros concernientes al diseño de botadero han sido
fijados antes de comienzo de diseño: la ubicación del Pit, tamaño a través del tiempo y el
planeamiento de producción de desmonte. Estos dos parámetros definen donde pueden
comenzar los botaderos, cuán rápido avanzó, y el volumen final que pueden almacenar.
La secuencia de minado del Pit definirá el ratio y fuente de desmonte de roca.
Generalmente, el material de desmonte de las áreas más altas deben ser transportadas a los
botaderos localizados en las partes más altas y el desmonte más bajo en las locaciones las
bajas. Esto es común si los costos de transporte son minimizados. Si bien esto es el objetivo
ideal, topografía, límites de propiedad, rutas de drenaje, estabilidad, consideraciones
medioambientales, y otras restricciones pueden hacer este objetivo dificultoso o
imposible.
La topografía limitará las áreas disponibles y usualmente definirán el tipo o forma del
botadero. La configuración más común del botadero son rellenos de valles (completo o
parcial), ladera de cuña, abanico y terrazas o combinaciones de estas.
Antes de comenzar con el diseño de botadero, dos adicionales parámetros deben ser
determinados. El factor de esponjamiento del material y el ángulo de reposo son
factores muy importantes en determinar el volumen del botadero requerido y el talud
global. El material In Situ, cuando es minado, se esponjara 10 a 60%, dependiendo del tipo de
material y frecuencia de fractura, En operaciones de roca dura, el factor de esponjamiento
esta entre 30 a 45%. Las pruebas de densidad suelta deben ser ejecutadas para determinar el
esponjamiento anticipado.
Un segundo parámetro que debe ser determinado es el ángulo de reposo del material suelto.
Las rocas secas que salen de la mina usualmente están entre 34 a 37°. Para propósitos de
diseño, un talud conservador de 1.5:1 (34°) es recomendado en orden para la seguridad.
Las dimensiones de taludes existentes también darán una buena indicación del ángulo de
cara del botadero a largo plazo.
La configuración del botadero también será afectada por el método de transporte y la
estabilidad y consideraciones de restauración.

2.3.1.1 Estabilidad de Botaderos


La estabilidad general del botadero depende de un número de factores como:
 Topografía del sitio.
 Método de construcción.
 Parámetros geotécnicos del desmonte.
 Parámetros geotécnicos del material de fundación.
 Fuerzas externas que actúan sobre el botadero (presencia de agua y sismos).

18
 Ratio de avance del botadero.
Todos estos factores combinados en varias formas durante la vida del botadero de mina
ayudarán en la estabilidad del botadero o para contribuir a su inestabilidad.

2.3.1.2 Métodos de construcción


Los botaderos son usualmente construidos por uno de los dos métodos más comunes: en
capas (Ver imagen 19) o descarga final. Descarga final es controlada por procesos de falla
donde el desmonte es depositado formando un talud cerrado a su ángulo de reposo y el factor
de seguridad es por consiguiente cerrado a uno. Desde que la cara del frente está siempre
avanzando durante la vida del botadero, el talud no está estabilizado por la nivelación con
equipos convencionales hasta el cierre del botadero.
El monitoreo de la vida del botadero es recomendado y anticipado debido a las fallas de
taludes. El botadero de mina construido usando una técnica de descarga final algunas veces
son referidas como “construidos desde la parte superior”, mientras que, la descarga en
capas son construidos “de abajo hacia arriba”. Los botaderos en capas o bancos pueden ser
controlados, lo cual añade significativamente a su estabilidad general; sin embargo, ello
requiere un talud de topografía relativamente suave y usualmente conlleva una distancia de
acarreo más larga en los años más tempranos de la vida de la mina.

Imagen 19: Construcción de botadero por bancos o capas

2.3.2 Pistas de acarreo


Las pistas son los caminos por los cuales se realiza el transporte habitual de materiales dentro
y fuera de la explotación, es decir, por los que circulan las unidades de acarreo.
Algunas consideraciones que deben hacerse en el momento de proyectar los caminos de
acarreo en una explotación minera son las siguientes:
 Punto de salida del pit, que dependerá de la localización de la planta de
tratamiento y/o botaderos para el vertido del estéril.
 Pistas temporales o semipermanentes.

19
 Número de carriles en pistas principales o auxiliares.
 Pendientes medias y por tramos, tanto favorables como desfavorables, para el
transporte. Sentido del tráfico, etc.

2.3.2.1 Elementos del diseño geométrico


Los elementos que definen la geometría de la pista son:
 La velocidad de diseño seleccionada.
 La distancia de visibilidad necesaria.
 La estabilidad de la plataforma de la pista, de las superficies de rodadura.
 La preservación del medio ambiente.
En la aplicación de los requerimientos geométricos que imponen los elementos mencionados,
se tiene como resultante el diseño final de un proyecto de pista estable y protegida contra las
inclemencias del clima y del tránsito. Para el buen diseño de una pista se consideran claves las
siguientes prácticas:
 Evitar la alteración de los patrones naturales de drenaje. Proporcionar drenaje
superficial adecuado.
 Evitar terrenos escarpados con taludes de más de 60%. Evitar problemas tales
como zonas inundadas o inestables.
 Minimizar el número de contactos entre la pista y las corrientes de agua.
 Conseguir una superficie de rodadura de la pista estable y con materiales
físicamente sanos. Instalar obras de subdrenaje donde se necesite, identificando
los lugares activos durante la estación de lluvias.
 Reducir la erosión colocando cubiertas vegetales o físicas sobre el terreno en
cortes, terraplenes, salidas de drenajes y cualquier zona expuesta a corrientes de
agua.
 Usar ángulos de talud estables en cortes y rellenos.
 Usar medidas de estabilización de taludes, de estructuras y de obras de drenaje
conforme se necesiten y sea económicamente seleccionada
 Proporcionar un mantenimiento debidamente planeado y programado.

2.3.2.2 Velocidad de diseño


La velocidad de diseño es muy importante para establecer las características del trazado
en planta, elevación y sección transversal de la carretera. Definida la velocidad del diseño se
procederá al diseño del eje de la carretera, siguiendo el trazado en planta compuesto por
tramos rectos (en tangente) y por tramos de curvas circulares y espirales. Y similarmente del
trazado vertical, con tramos en pendiente rectas y con pendientes curvilíneas, normalmente
parabólicas. La velocidad de diseño está igualmente relacionada con el ancho de los carriles de
circulación y, por ende, con la sección transversal por adoptarse. La velocidad de diseño es la

20
que estableció las exigencias de distancias de visibilidad en la circulación y, consecuentemente,
de la seguridad de los usuarios de la carretera a lo largo del trazado.

2.3.2.3 Distancia de parada y tiempo de reacción para frenado


De un punto de vista de seguridad, deben diseñarse las vías de acarreo para acomodar las
capacidades de frenado de esos vehículos que tienen el potencial de frenado que llega la
mayoría frecuentemente atravesado la ruta del acarreo.
Desgraciadamente, muy pocos de los fabricantes de camiones definen las capacidades de su
servicio y sistemas de frenado de emergencia en términos de eficiencia. Ellos normalmente se
describen revestimiento, tambor o tamaño del disco, método de actuación y presión del
sistema. Así, un operador no sabe si los frenos del vehículo sujetarán en un descenso en caso
de una falla de retardo. Debido a la posible necesidad de utilizar los frenos de servicio como
los únicos medios para detener o retardar un camión, su performance debe definirse y debe
tenerse en cuenta en el plan de diseño de vías de acarreo seguras.
La Sociedad de Ingenieros Automotores (SAE), comprendiendo la necesidad por las normas de
performance de frenos eficaces, ha desarrollado los procedimientos de pruebas y criterios de
distancia mínima de parada para algunos que pesan en las categorías de grande, fuera de la
pista y camiones (Ver Tabla 1). La SAE recomendó los siguientes valores como distancias de
frenado máximo permisible de una velocidad inicial de 20 millas por hora, en una seco,
nivelada y limpia superficie de concreto (Ver Tabla 2)

Distancia máxima de parada del


Peso del Vehículo (libras) servicio de frenado a 20 mill/hr. (pies)

< 100,000 60
100,000 – 200,000 90

> 200,000 – 400,000 125


> 400,000 175

Fuente: SAE

Tabla 1: Distancia de parada o frenado

El Tiempo necesario para hacer actuar a los componentes del sistema de frenos está definido
por:

21
Peso del Vehículo Tiempo de reacción de
(libras) frenado (seg)
< 100,000 0.5
100,000 – 200,000 1.5

> 200,000 – 400,000 2.75


> 400,000 4.5

Fuente: SAE

Tabla 2: Tiempo de reacción

2.3.2.4 Distancia de visibilidad


Se denomina distancia de visibilidad de parada a la mínima necesaria para que un
vehículo pueda detenerse antes de colisionar con un obstáculo que se halle en su trayectoria,
sin dar lugar a deceleraciones inadmisibles. Determinado el tiempo de parada necesario, la
distancia de visibilidad de parada será proporcional a la velocidad del vehículo.
Es, por tanto, necesario definir una velocidad de proyecto o velocidad mínima, que han de
poder mantener los vehículos durante todo el ciclo de transporte. Esta velocidad es, por
supuesto, inferior a la máxima que puede llegar a desarrollar los volquetes y debe
establecerse en función de estudios económicos relativos a la explotación, los costes de
operación y los de construcción y conservación de la pista.

2.3.2.5 Pendiente
El primer criterio de diseño es el relativo a que no son deseables los tramos con gran
inclinación longitudinal, sobre todo si son largos, por la reducción que provocan en la
velocidad de los vehículos al subir, que afecta a la producción horaria, y por incidencia
desfavorable en:
 La seguridad, mayores distancias de frenado al bajar.
 Los costes de operación, mayor consumo de carburante y mayores tiempos de
recorrido. Los costes de conservación, aparición de roderas.
 Tampoco interesan, sin embargo, tramos horizontales que puedan dar lugar a
problemas de evacuación de aguas pluviales.
Atendiendo a criterios puramente mecánicos, las pendientes que pueden remontar y
descender los volquetes son superiores al 20 %; sin embargo, por cuestiones de seguridad, el
límite hay que situarlo en el 15 % e, incluso, en valores menores en zonas en las que sea
posible la formación de placas de hielo. Introduciendo consideraciones de tipo económico, se
ha comprobado que, salvo zonas muy localizadas, las pendientes en continuo no deben
superar el 7 a 9 %. En cuanto a la inclinación mínima, el mínimo absoluto se recomienda
fijarlo en el 0,5 % (este mínimo debe ser del 1 % en zonas de transición de peralte, en las que
la pendiente transversal de la pista llega a anularse).

22
2.3.2.6 Sección transversal de las pistas
La sección de las pistas es función de las dimensiones de los volquetes, de manera que sea
suficiente para que la operación de transporte se lleve a cabo con continuidad y en
condiciones de seguridad. En cuanto al número de carriles en que ha de subdividirse la
anchura total, las pistas mineras son diseñadas, generalmente, con solo dos carriles, debido,
por un lado, a la baja intensidad de tráfico y, por otro, a la escasa disponibilidad de espacio.
Excepcionalmente, puede recurrirse a un solo carril con apartaderos. Sin embargo, los tramos
exteriores de las pistas que conducen a los vertederos o a las chancadoras primarias suelen
diseñarse con más de un carril en cada sentido.

2.3.2.7 Estabilidad de taludes de corte y relleno


En este caso se determinará la inclinación de los taludes definiendo la relación H:V de diseño
(considerando parámetros obtenidos de ensayos y cálculos o tomando en cuenta la
experiencia del comportamiento de los taludes de corte in situ y/o ejecutados en rocas o
suelos de naturaleza y características geológicas, geotécnicas similares que se mantienen
estables ante condiciones ambientales semejantes).
Los taludes de corte dependerán de la naturaleza del terreno y de su estabilidad (Ver Tabla 3),
pudiendo utilizarse (a modo referencial) las relaciones de corte en talud siguientes los que son
apropiados para los tipos de materiales (rocas y suelos).

(*) Requiere banqueta o análisis de estabilidad.


(**) Requiere análisis de estabilidad.

Tabla 3: Clase de terreno

Los taludes de relleno, igualmente, estarán en función de los materiales empleados, pudiendo
utilizarse (a modo de taludes de relleno referenciales) los siguientes taludes que son
apropiados para los tipos de material (Ver Tabla 4).

(*) Requiere banqueta o análisis de estabilidad.


(**) Requiere análisis de estabilidad.

23
Tabla 4: Clase de Materiales

Para controlar los sectores con taludes inestables en este tipo de casos, se diseñarán
soluciones de bajo costo para lo cual se evaluará y definirá soluciones mediante: métodos
físicos como zanjas de coronación, estructuras de contención, métodos de revegetación.

2.4 SECUENCIA DEL DISEÑO DE INVESTIGACION Y


DESARROLLO DE UN BOTADERO DE DESMONTE
Para la ejecución del diseño de un botadero de desmonte se tiene que seguir los de forma
general
 Planeamiento.
 Caracterización del lugar y estudio de campo.
 Propiedades de los materiales y ensayos.
 Clasificación de botaderos.
 Estabilidad de taludes (Ver Imagen 20)

Imagen 20: Secuencia de desarrollo de botadero

2.4.1 Exploración
 Los diseños de apilamiento de materiales durante la fase exploratoria de un
proyecto minero casi nunca son contemplados. Sería aconsejable que en esta fase
se contemplen aspectos como: Topografía, Geología, Hidrología, Climatología, etc.
 En muchos casos la exploración mineral sería mucho más consciente si el personal
encargado de esta fase del proyecto tuviera el mínimo conocimiento de la

24
importancia de establecer un plan para colectar una base de datos relativamente
simples y a bajo costo.

2.4.2 Prefactibilidad
 Conforme avancen los trabajos exploratorios es necesario establecer los
requerimientos básicos para el apilamiento de material rocoso estéril.
 Cuánto y qué tipo de material será apilado
 Dónde estará el material original
 Qué métodos de manejo de material serán los empleados
 Es necesario evaluar: Geología Básica, topografía, vegetación, hidrología,
climatología, arqueología y otros datos que se puedan colectar de la fase
exploratoria, proyectos y publicaciones referidos al lugar a estudiar.
 Revisión de los probables lugares y reconocimiento preliminar de los lugares
identificados.
 Evaluación preliminar de los lugares donde se vaya a apilar el material rocoso, sus
características litológicas y la cantidad.
 Desarrollo de alternativas conceptuales para crear posibles programas de
mitigación de problemas ante el apilamiento.
 Propuesta preliminar del probable tipo de botadero a construir.
 Especificar los probables factores que pueden influenciar en su construcción y
establecer los futuros estudios detallados.

2.4.3 Factibilidad y diseño preliminar


 Documentación adicional y caracterización del lugar y de los materiales del
botadero.
 Reconocimiento de campo, investigaciones de campo, excavación de trincheras y
calicatas, etc. serán dirigidas para evaluar las condiciones del lugar escogido y la
forma de su apilamiento.
 Establecer una línea base de muestreo y monitoreo medioambiental.
 Estimar la cantidad de material a ser minado y la composición del material a ser
refinado en el caso de las pilas de lixiviación.
 Estudios de laboratorio de los materiales de la fundación y de los materiales del
botadero con la finalidad de establecer las características básicas de los materiales
tales como: Resistencia al Corte, Durabilidad, Química.

25
 Toma de muestras de agua superficial y del subsuelo para establecer una línea
base.
 Una tasación preliminar de los sistemas de flujo de agua superficial y subterráneo y
la tentativa de preparación de un balance de aguas.
 Estudios preliminares de estabilidad para establecer parámetros de diseño
adecuados.
 Desarrollar un plan de reclamación preliminar que podría ser requerido para
establecer planes económico-ambientales y la base para futuros estudios de
detalle.
 Los resultados de los estudios de factibilidad y diseño preliminar deberán ser
compilados en la Etapa I del reporte.
 Si durante la revisión se identifican debilidades del proyecto este podría ser
rechazado o aprobado quedando pendiente más estudios que tendrían que ser
completados en la Etapa II.
 Estudios de diseño detallados deben ser requeridos para obtener los permisos
Etapa III.

2.4.4 Estudios geotécnicos de detalle


 Estudios Geotécnicos de detalle y diseños particulares deben ser preparados para
cada proyecto así como el alcance de tales estudios deberían ser determinados en
consulta con los organismos gubernamentales.
 Estos estudios de detalle deberían considerar investigaciones de campo
complementarias con la finalidad de realizar una toma de muestras adicional para
ensayos de laboratorio.
 Ensayos de laboratorio pueden ser requeridos para mejorar los parámetros
geotécnicos de diseño.
 Las valoraciones detalladas de la estabilidad, incluyendo el alcance máximo y la
sensibilidad pueden ser precisadas.
 Las valoraciones detalladas de las alternativas de diseño y el refinamiento de los
criterios de diseño pueden ser necesarios.
 Presentar los diseños detallados para las medidas de mitigación, comprensión de
riesgos y evaluación de riesgos.
 Planes avanzados de planeamiento de reclamación también son necesarios.

26
 Muchos de los factores se interrelacionan y determinan el diseño óptimo de un
botadero.
 La Etapa III presentará los resúmenes de los reportes que tendrán que ser
presentados al gobierno, estos proporcionan todos los diseños y los
requerimientos que los organismos gubernamentales solicitan para la seguridad de
un proyecto.

2.5 OPERACIONES PREVIAS A LA CONSTRUCCIÓN DE


BOTADEROS DE DESMONTE

2.5.1 Preparación de la fundación


 Depende de los resultados de las investigaciones de campo, de los ensayos de
materiales y de los Análisis de Estabilidad.
 Se pueden tomar medidas específicas para el mejoramiento de las fundaciones y
los márgenes con la finalidad de asegurar que las condiciones in-situ alcancen o
excedan el análisis y diseño.
 En general, donde las condiciones de las fundaciones sean pobres, de suelos
suaves, muy húmedas o muy débiles será necesario retirar estos materiales.
 Los materiales extraídos deben ser acumulados en lugares que estén fuera de la
influencia de los botaderos.
 Para preparar la fundación en un botadero será necesario:

2.5.2 Limpieza
 La explotación forestal o la limpieza de toda la cobertera vegetal existente
normalmente no es necesaria, argumentando que en muchos casos el proceso de
limpieza o explotación forestal puede perturbar y debilitar los estratos de suelos,
como producto de la limpieza podría haber un impacto negativo en la estabilidad
general del talud.
 La experiencia de proyectos indica que es recomendable limpiar todo aquel
material que pueda de alguna forma desestabilizar un talud: suelos orgánicos y
zonas alteradas.

2.5.3 Denudación
 Los suelos orgánicos o depósitos de turba en la base del botadero, particularmente
donde los taludes de las fundaciones son muy inclinados deben ser removidos.

27
 Si el espesor del suelo orgánico es menor a 2.0 metros se debe limpiar todo, con la
finalidad de asegurar que el botadero se apoye sobre una fundación competente.
 Al denudar un terreno, puede ser necesario su nivelación y drenaje con la finalidad
de prevenir la acumulación de agua y en consecuencia el debilitamiento de los
suelos de la fundación.
 Es posible construir un botadero sobre suelo suave si el avance del botadero
asegura que se está ejerciendo una adecuada carga sobre los materiales
subyacentes de tal forma que le pueda otorgar la consolidación necesaria
(Construcción en capas).

2.5.4 Drenaje subterráneo


 En áreas donde hay descarga de aguas subterráneas los suelos saturados pueden
debilitarse ante una altura significativa de desmontes.
 La excavación de suelos en estas condiciones puede ser poco eficaz.
 Una medida más eficiente sería la construcción de canales subterráneos de
avenamiento o drenes franceses.
 A largo o corto plazo, estas medidas suelen ser más provechosas y al mismo
tiempo nos permite monitorear el funcionamiento de dichos avenamientos.

2.5.5 Pre-capas
 En lugares donde la fundación es de terrenos suaves y húmedos poco aptos para el
soporte de equipos, es necesario preparar y proteger la fundación levantando pre-
capas entre 5 y 15 metros de espesor con la finalidad de consolidar estos suelos.
 Por lo general las pre-capas se construyen en el toe de los botaderos y también se
les suele llamar Buttress.

2.5.6 Agua superficial y control de nieves

2.5.6.1 Control de derivaciones y escurrimientos


 Con frecuencia los botaderos de desmonte en minería abarcan grandes áreas y
para ello es necesario tener un buen control de:
 Las mediciones de las precipitaciones pluviales con la finalidad de prevenir la
saturación de los taludes expuestos.
 Prevenir el desarrollo de superficies freáticas en el interior del botadero.
 Protección contra la pérdida de finos que a la larga pueda producir piping.

28
 Minimizar las superficies de erosión o el desarrollo de rupturas de flujo sobre la
superficie del botadero.

2.5.6.2 Flujo a través de drenajes rocosos


 La construcción de drenes rocosos a través de los botaderos, se convierten en una
alternativa económica y viable.
 El flujo a través de drenes de roca es una tecnología relativamente nueva aplicada
a botaderos de desmonte pero que está sufriendo cambios constantes con el
tiempo.
 En la década del 70 el diseño de drenes era común para flujos de agua de
aproximadamente 20m3/s, sin embargo, los estudios actuales están orientados a
definir si un dren de roca puede trabajar con flujos de 30m3/s.
 El análisis de flujos en un dren completo debe considerar tres condiciones:
o Capacidad de la entrada.
o Condiciones de flujo en la salida.
o Programa de contingencias si el flujo llegara a sobrepasar la capacidad del
dren.

2.5.6.3 Control de nieves


 En Canadá se ha observado que algunas de las formas de ruptura más frecuentes
son rotacionales y no rotacionales y éstas ocurren en períodos tardíos de
primavera y verano.
 La presencia de materiales finos en combinación con la concentración de hielo y
nieve pueden ser los causantes de algunas de esas fallas.
 La nieve y hielo pueden derretirse rápidamente y dar lugar a una zona débil.
 Por lo tanto es recomendable seguir las siguientes pautas:
o No ubicar el material de desmonte en aquellos lugares donde la nieve sea de
espesor considerable.
o La nieve no debe ubicarse en cursos de drenajes donde se descargarán
desmontes.
o El desarrollo del botadero deberá ser planificado de tal forma que durante
invierno presente caras de exposición al viento.

2.6 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN PLATAFORMAS Y CAPAS

29
 Muchos botaderos han sido construidos en capas con espaciamientos verticales
mayores a 10 metros.
 Las elevaciones de las plataformas tienen la finalidad de minimizar el acarreo
vertical.
 La estabilidad de un botadero dependerá, por lo tanto, del ancho y longitud de la
plataforma y de la altura entre capas.
 Si hay un buen espacio disponible las plataformas dan lugar a bermas amplias y en
consecuencia los ángulos de talud final serán menos inclinados.
 Si el espacio entre las plataformas y el espesor de las capas es pequeño la carga
impuesta sobre el terreno disminuye, en consecuencia éste puede ser un factor
que favorezca al incremento de las presiones en los suelos saturados.

2.6.1 Construcción ascendente


 Algunos prefieren este método ya que la construcción se realiza de la parte inferior
a la superior, aquí la capa construida se apoya directamente o está soportada por
una capa previa; es decir que el toe siempre descansa sobre la plataforma.
 Cualquier ruptura se desarrollará a través de la capa construida previamente (ver
imagen 21).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 21: Construcción ascendente de Botaderos

30
2.6.2 Construcción descendente
 La construcción en capas descendentes se realiza de niveles altos a inferiores.
 Desde un punto de vista económico este tipo de construcción es favorable.
 El control que se tiene sobre la fundación tiene que ser bien definida (Ver imagen
22).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 22: Construcción descendente de Botaderos

2.7 Monitoreo de botaderos


 Es una labor cotidiana que consiste en controlar la distribución de materiales en
los distintos frentes de descarga y a lo largo de toda la cresta.
 También consiste en verificar que los procedimientos de trabajo se cumplan, esto
dependerá de cada compañía.
 Como consecuencia directa de la construcción de botaderos es comprensible que
se produzcan movimientos en estas grandes estructuras, por lo tanto, será
necesario instalar instrumentación especial y simple que controle los rangos de
movimiento.
 Agrietamiento en las plataformas.
 Chequear el ángulo de reposo del botadero y abultamientos en las caras de los
taludes.

31
 Evitar la acumulación de material en un solo frente de descarga.
 Reubicación de extensómetros.

2.7.1 Clases de material


Las clases de material pueden estar compuestas de rocas con diámetros de 40 – 80 cm que
podemos considerarlos como buen material, el material mezclado que puede ser de las
deposiciones geológicas recientes (cuaternario) y las de mal material que son la capa superior
de la corteza terrestre (Ver imagen 23)

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 23: Clasificación de materiales

2.7.2 Descargas de material


 Los procedimientos de descargas dependerá de cada compañía minera.
 En Antamina, por ejemplo, no se puede descargar en los frentes de trabajo.
 Los vigías revisan si las plataformas tienen o no agrietamientos.

2.7.3 Agrietamiento de crestas y plataformas


 El crecimiento de un botadero demandará el desarrollo normal de agrietamientos
a nivel de plataformas y crestas.

2.8 INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA


 Los instrumentos más comunes para instrumentar un botadero son los
extensómetros de cable.
 Permite medir los desplazamientos en la vertical y horizontal en la plataforma y
crestas de un botadero.
 Estos instrumentos no nos permiten medir direcciones.

32
2.9 OTRAS CLASIFICACIÓNES DE BOTADEROS

2.9.1 Relleno de valles


 Los valles son rellenados parcial o totalmente.
 La superficie del botadero deberá ser gradual con la finalidad de evitar la
acumulación de agua en la cabecera del valle.
 No se puede completar la construcción del botadero sin antes construir sistemas
de drenaje: cunetas de coronación y drenes franceses que dependerán del tamaño
y características aguas arriba del lugar (ver Imagen 24).

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 24: Relleno de valles

2.9.2 Relleno a través de valles


 Es solo una variación del relleno de valles.
 Simplemente el relleno atraviesa el valle y el drenaje reposando en la ladera
frontal.
 El sector ubicado aguas arriba del valle por lo general no está rellenado.
 Es muy importante enfatizar el tratamiento del agua ya que será necesario
construir el botadero con drenajes de fondo (drenes franceses), alcantarillas o
simplemente desarrollar la construcción de un botadero con material lo
suficientemente grueso como para asegurar el flujo a través de él (Ver Imagen 25).

33
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 25: Relleno de valles

2.9.3 Relleno de media ladera


 Son botaderos construidos en una ladera cuya descarga no bloquea ningún curso
de agua.
 Son por lo general botaderos inclinados.
 El botadero deberá descansar en la dirección de la fundación y su pata es
recomendable que descanse sobre el talud natural o en terrazas inferiores que no
comprometan cauces de agua (Ver Imagen 26).

34
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 26: Relleno de media ladera

2.9.4 Relleno de cresta de montaña


 Se trata de un caso especial de botaderos de relleno de media ladera.
 En este caso el botadero se desarrolla a ambos lados de la cresta (Ver Imagen 27)

Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 27: Relleno cresta de montañas

2.9.5 Relleno de acopios


 Son botaderos construidos sobre áreas planas.
 Son botaderos construidos en todas sus direcciones.
 Las fundaciones son planas o ligeramente inclinadas.
 Son el caso de las Pilas de Material (Ver Imagen 28).

35
Fuente: Universidad de Atacama Chile

Imagen 28: Relleno de acopios

2.10 FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LOS


BOTADEROS

2.10.1 Configuración del botadero


 Altura: Distancia vertical desde la superficie del terreno a la cresta del botadero.
 Volumen: Usualmente expresado en metros cúbicos
 Botaderos Pequeños: Menor a 1 millón de metros cúbicos.
 Botaderos Medianos: Entre 1 millón y 50 millones de metros cúbicos. Botaderos
Grandes: Mayores a 50 millones de metros cúbicos.
 Ángulo del Talud: Es el ángulo total medido desde la cresta hasta el pie del
botadero. Por lo general el ángulo aceptado es de 26°, este valor va relacionado
con los procesos de reclamación.
 El promedio del ángulo de reposo de los materiales en los botaderos es 37°.
Ángulos mayores a 37° podrían ser considerados como botaderos sobre inclinado y
estos están relacionados con el tipo de materiales que son descargados.

2.10.2 Fundación de los taludes y grado de confinamiento


 Ambos afectan la estabilidad de los botaderos.
 Fundaciones muy empinadas de los taludes y sin confinamiento, son consideradas
de alto riesgo y han sido reportadas como causa de fallas importantes.
 Una situación favorable sería la disminución del ángulo en la base del botadero y el
confinamiento tridimensional del mismo.
 Donde el valle es sinuoso el botadero tomará la configuración del valle

36
2.10.3 Condiciones de la fundación
Por lo general son consideradas como factores clave en la estabilidad general del botadero.
Tipos de Fundaciones:
 Competente: Botadero fundado sobre roca competente o suelo con igual o mayor
resistencia que los materiales del botadero en el cual es insensible la generación
de presión de poros o la reducción de la resistencia por el aumento de la carga.
 Intermedia: En este caso el material consolidará y ganará resistencia con el
tiempo, sin embargo, es susceptible a generar presiones de poros y baja
resistencia si es cargado rápidamente.
 Débil: Los materiales son débiles y no pueden asegurar buenos límites de
resistencia al corte, se tratan de materiales que no ganan una resistencia
significativa con la consolidación por la carga. Este fenómeno es común en las
arcillas y son materiales susceptibles a licuefacción o elevadas presiones de poros.

2.11 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


 Propiedades como: Gradación, resistencia al corte, durabilidad, etc. Son
reconocidas como factores importantes en la estabilidad (Singhal, 1988; Golder
Associates, 1987; Tassie, 1987; Robertson, 1986; Caldwell and Moss, 1981; Blight,
1981)
 Es muy importante considerar los siguientes factores en la calidad de los
materiales en los botaderos: Dureza, granulometría y contenido de finos.
 Estas características por lo general están asociadas a las minas metálicas.
 Es importante reconocer las características del macizo rocoso en los afloramientos
in-situ que están siendo minados.

2.12 PIEZOMETRÍA Y CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


 Es importante considerar las condiciones climatológicas del medio.
 Condiciones críticas desarrollarán una superficie freática en el interior del
botadero y si esta intersectan un talud próximo al ángulo de reposo podría generar
superficies inestables.
 El agua puede infiltrar directamente en el cuerpo del botadero llegando hasta la
topografía original para fluir libremente por la fundación.

37
 Es necesario determinar el influjo potencial y las condiciones piezométricas dentro
del botadero para ello se tiene que emplear las técnicas hidrogeológicas e
hidrológicas obtenidas durante los estudios de campo.
 Donde se suponga que se puedan generar superficies freáticas en el interior del
botadero será necesario modelar el comportamiento de los flujos subterráneos.
 El desarrollo de presiones de poro elevadas contribuyen a la inestabilidad.
 Será necesario evaluar los potenciales sectores donde se generarán presiones de
poro para evaluar su disipación.
 Es importante considerar aquellos sectores donde la fundación de los botaderos
presente materiales finos, morrenas deformables, etc.
 Es importante considerar la incorporación de hielo proveniente de la nieve que
pueda generar agua colgada y por ende incremente el nivel de presiones de poro
que puedan dar lugar a deslizamientos.

2.12.1 SISTEMA AUTOMATIZADO PARA MONITOREO DE TALUDES


Estas nuevas tecnologías nos da la oportunidad de capturar una gran cantidad de datos con
una intervención humana mínima. Esto nos da tiempo para centrarnos en la información
detallada de un ambiente de producción, dinámico y de movimientos rápidos las
características principales son:
 Utilizado para el monitoreo de pequeños y grandes rajos mineros y cálculos de
volumen.
 Sistema autónomo portátil que se puede mover en áreas de acceso limitado.
 Rápida y completa cobertura a superficies visibles.
 Corrección atmosférica automática.
 No se requieren prismas.
 Monitoreo a través de mallas de saneamiento y vegetación.
 Operación automatizada.
 Se requiere mínimo entrenamiento.
 Los datos son fácilmente exportados a otros programas.

38
CAPÍTULO III

MATERIAL DE ESTUDIO

3.1 UBICACIÓN
El yacimiento de pórfido de cobre de Cuajone se encuentra ubicado en el departamento de
Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Distrito Torata y paraje de Quebrada Chuntacala.
Geográficamente se encuentra entre las coordenadas

3.1.1 Coordenadas UTM Datum PSAD 56 (punto central):


UTM: 538,200 y 542,000 Este;
8,4,000,000 y 8,7,800,000 Norte. (Ver Gráfico 1).

Fuente: Presentación Del Área Mina Cuajone.

Gráfico 1: Ubicación de mina Cuajone

39
3.2 GEOLOGÍA
El yacimiento de Cuajone es un pórfido de cobre del tipo diseminado, ubicado en el talud oeste
de la Cordillera Occidental, en la parte sur de la Cordillera de los Andes del Perú, en el área de
la quebrada de Chuntacala, un tributario seco del río Torata, a 30 Km al noreste de la ciudad de
Moquegua, y 25 Km al noroeste de la mina de cobre de Toquepala (Ver Gráfico 2).

3.2.1 Geología regional


Cuajone está localizada dentro de la “sub provincia cuprífera del pacífico sur “, en el flanco
occidental de los andes al sur del Perú.
De acuerdo a la teoría tectónica de placas para la formación de estos pórfidos de cobre, esta
provincia metalogénica fue generada por la fusión parcial de los mantos superficiales ricos en
cobre a lo largo de la zona Benioff de la placa este del Pacífico.
Los magmas con contenido materiales calco-alcalinos se fueron introduciendo dentro de los
mantos superficiales a través de profundas fisuras, dentro de los volcánicos del mesozoico de
los mantos, a 100-150 km verticalmente debajo de la zona de las placas.
Actualmente un conjunto de estructuras noroeste sureste dominan la geología regional, esta
es la orientación de los trechos oceánicos.

Fuente: Presentación del área- Mina Cuajone

Gráfico 2: Geología regional Cuajone

3.2.2 Geología estructural y alteración


Estructuralmente la mina Cuajone es un cuerpo en “stock work” que incluye fallas, fracturas y
brechas con una orientación predominante nor-oeste, sur-este más específicamente con
dirección 130 grados AZ.

40
En la gran mayoría de fallas, el cuerpo central de BX-BLP, el stock de latita porfirítica y andesita
intrusita, al que se denomina “Alineamiento Cuajone” que es consecuencia de una tendencia
regional. En los mapeos actuales no se ha detectado una falla que cruce diametralmente el
tajo, sino, más bien una serie o secuencias de estas con potencias menores de 0.80m rellenas
de panizo. (Ver Gráfico 3)
La litología de Cuajone contiene rocas volcánicas del Cretáceo al Cuaternario. Hay 32 tipos de
rocas como rocas pre mineralizado, andesita basáltica, riolita porfirítica, dolerita Toquepala y
rocas intrusivas, como diorita, latita porfídica, brechas y diques. Además, hay presencia de las
siguientes rocas postmineralizadas como la formación Huaylillas que aparece al lado sur-
sureste del yacimiento y que está formada por conglomerados, tufos, traquitas y aglomerados,
tufos, traquitas y aglomerados, formaciones que se originaron hace 17 a 23 millones de años
atrás y que se encuentran en el Grupo Toquepala en discordancia; y la formación Chuntacala
que tiene una antigüedad de 9 a 14 millones de años y que está formada por conglomerados,
flujos, tufos y aglomerados dispuestos gradualmente en algunos casos y en discordancia en
otros. También hay yacimientos Cuaternarios en ríos, arroyos y cerros.

Fuente: Presentación del área- Mina Cuajone-Google Earht

Gráfico 3: Fallas principales Cuajone

3.2.3 Interpretación geológica del yacimiento Cuajone


Para poder realizar la interpretación geológica del yacimiento de Cuajone, se han utilizado un
total de 774 taladros de perforación diamantina que han sido realizados en diferentes
campañas de perforación desde el año 1942 a la fecha. Adicionalmente se ha considerado el
mapeo superficial actualizado del yacimiento.

3.2.3.1 Interpretación del Modelo de Roca


A través de los años en Cuajone se ha podido diferenciar un total de 29 rocas que han sido
reconocidas en superficie y por medio de taladros diamantinos en profundidad (Ver Gráfico.
4).

41
Se ha tomado en consideración el mapeo geológico actualizado en superficie de los diferentes
tipos de roca y 774 logueos de taladros de perforación diamantina que equivalen a 268,853 m.
Estas rocas han sido diferenciadas en rocas Pre minerales, rocas Intrusivas y rocas postinearles
de acuerdo a la relación adjunta. (Ver Tabla 5).

Tipo de Roca Símbolo Código Clasificación


Botaderos Btx 87
Material Aluvial AL 51 Post Mineral
Pórfido Andesítico PA 84 Post Mineral
Aglomerado Superior AS 52 Post Mineral
Toba Superior TS 53 Post Mineral
Aglomerado Inferior AI 54 Post Mineral
Toba Inferior TI 55 Post Mineral
Toba Cristal TC 56 Post Mineral
Conglomerado Basal CB 57 Post Mineral
Conglomerado Verde/Amarillo CV/CA 60 Post Mineral
Aglomerado Tobáceo AT 58 Post Mineral
Toba Blanca TB 59 Post Mineral
Aglomerado Gris AG 63 Post Mineral
Conglomerado Traquítico CTR 88 Post Mineral
Traquita TR 61 Post Mineral
Vitrófiro/Toba Salmón VT/TS 62 Post Mineral
Conglomerado Riolítico CR 64 Post Mineral
Latita Porfirítica 3 LP3 74 Intrusiva
Dique DK 78 Intrusiva
Brecha Estéril BXE (< 0.10% Cu) 65 Intrusiva
Brecha Marginal BXMg (0.10 a 0.40% Cu) 82 Intrusiva
Brecha Mineralizada BXM (> 0.40% Cu) 77 Intrusiva
Latita Porfirítica2 (BLP) LP2 68 Intrusiva
Latita Porfirítica 1 LP1 67 Intrusiva
Diorita DI 71 Intrusiva
Dolerita DO 90 Pre Mineral
Riolita Porfirítica RP 69 Pre Mineral
Andesita Basáltica BA1 70 Pre Mineral
Andesita Intrusiva BA2 66 Pre Mineral

Fuente: Área de Geología – Cuajone

Tabla 5: Tipo de rocas

3.2.3.2 Interpretación del Modelo de Alteración


Se tienen determinados ocho diferentes tipos de alteración que han sido seleccionados
basados principalmente en los minerales de alteración predominantes que ocurren en los
diferentes tipos de roca (ver Tabla 6), (ver gráfico 5).

42
Tipo de Alteración Símbolo Código
Sin Alteración VOLCX 300
Propilítica PROP 301
Propilítica – Fílica PFIL 305
Argílica Supérgena ARGS 303
Argílica – Fílica AFIL 304
Fílica FIL 306
Fílica – Potásica FPTK 307
Potásica PTK 309
Botaderos BTX 310

Fuente: Área de Geología – Mina Cuajone

Tabla 6: Tipo de alteraciones

3.2.3.3 Interpretación del Modelo de Mineralización


Actualmente es posible cuantificar los diferentes tipos de minerales mediante el análisis
químico del laboratorio en donde se puede identificar mediante el ensaye de cobre secuencial
la cantidad o porcentaje de minerales de óxidos, sulfuros enriquecidos y sulfuros primarios de
cobre (Ver Gráfico. 6).
Se considera óxidos a todo el material que tiene un porcentaje de cobre soluble en ácido
mayor al 20% del cobre total (CuSAc / Cu Total) x 100.
Se considera sulfuros enriquecidos a todo el material que tiene un porcentaje de cobre soluble
en cianuro mayor al 50% del cobre total (CuSCn / Cu Total) x 100.
Se considera sulfuro transicional a todo el material que tiene un porcentaje de cobre soluble
en cianuro que varía entre 25 y 50% del cobre total. Se considera sulfuro primario a todo el
material que tiene un porcentaje de cobre residual mayor a 75% del cobre total (ver Tabla 7).

Mineralización Símbolo Código Cu Total CuSAc CuSCn Cu Res.

Leach Capping L 201 < 0.10%


Oxidos O 202 > 0.10% > 20%
Enriquecido E 203 > 0.10% > 50%
Transicional T 204 > 0.10% 25 a 50%
Primario P 205 > 0.10% 0.75
Desmonte WP 206 < 0.10%

Fuente: Área de Geología – Mina Cuajone

Tabla 7: Tipo de mineralización

43
3.2.3.4 Interpretación del Modelo de Dureza
Geológicamente es posible diferenciar la dureza de una roca principalmente por la presencia
de sílice o cuarzo y por el contenido de arcillas lo cual puede ser corroborado con pruebas
físicas de rayado de éstas muestras mediante la uña, navaja o golpes de martillo clasificándolas
en la escala de Mohs con variaciones del 1 al 7 (Más blando al más duro) o con variaciones de
muy suave, suave, duro y muy duro que tenga una relación directa con el Work Index que se
obtiene en la Concentradora (Ver Tabla 8).

Roca / Alteración Símbolo Código Clasificación


BA Argílica BA-ARG 8 Muy Suave
IA Argílica IA-ARG 9 Suave
LP Qz-Sericita LP-QS 9.9 Suave
BA Qz en venas BA-QV 10 Suave
RP Silicificación RP-S 11 Dura
BA Débilmente fresca BA-DF 11.5 Dura
IA Fílica Propílica IA-FP 11.6 Dura
LP Mod. Silicificada LP-MS 11.7 Dura
Brecha BX 11.7 Dura
IA Qz Pervasivo IA-QP 12 Muy Dura
IA Estruct. Ret. Qz IA-ESRQ 12.5 Muy Dura
BA Fresca BA-F 13 Muy Dura
LP Estruct. Ret.QZ LP-ESRQ 15.2 Muy Dura
LP Fresca LP-F 15.9 Muy Dura
LP Silicificada LP-S 16.3 Muy Dura

Fuente: Área de Geología – Mina Cuajone

Tabla 8: Dureza

44
Fuente: Área de Geología – Mina Cuajone

Gráfico 4: Vista en sección del modelo de roca


Fuente: Área de Geología – Mina Cuajone

Gráfico 5: Vista en sección del modelo de alteración


Fuente: Área de Geología – Mina Cuajone

MODELO
Gráfico 6: VistaDE MINERALIZACION
en sección del modelo de mineralización

SECCION P1
MODELO DE MINERALIZACION
COBERTURA POST MINERAL
SECCION P1 LEACH CAPPING
3.3 GEOTECNIA
Los Parámetros Geotécnicos son estudiados por consultores con toda la información de campo y
laboratorio (grado de cohesión, permeabilidad, porosidad de las rocas), monitoreo de
piezómetros e inclinó metros, información de los Logueo de taladros diamantinos (RQD, grado de
fracturamiento, geomecánica de roca, pruebas uní axiales), mapeos de celdas, mapeo estructural
de la mina, información geológica (tipos de roca, mineralización, alteración).
Toda esta información servirá para obtener los ángulos de taludes y dividir la mina en sectores o
en dominios estructurales. Los tipos de roca considerados para los dominios estructurales son:
 Aluvional - Botaderos (ALUV-BOT)
 Rocas Volcánicas (VOLC)
 Riolita Porfíritica (RP)
 Andesita Basáltica (BA)
 Latita Porfirítica (LP)

3.3.1 Taludes del Tajo


Los ángulos de talud usados en el trabajo de optimización del tajo se basan en las
recomendaciones hechas el estudio geotécnico de Noviembre 2000 por Golder Associates. Los
ángulos recomendados de las paredes finales del tajo dependen de los siguientes factores:
 El tipo de roca expuesta sobre la superficie final del tajo.
 Los dominios estructurales definidos por Golder Associates.
 El azimut (dirección) de las paredes finales del tajo.
Estos factores geológicos / geométricos fueron usados para construir un juego de polígonos de
sectores de talud para controlar el ángulo de talud usados a lo largo de las paredes finales del tajo
durante el proceso de optimización del tajo.

3.3.2 Sectores y Ángulos de Talud


La tabla 5 resume el tipo de Roca e información del azimut de las paredes del tajo asociados con
cada dominio estructural y el ángulo asociado de talud inter-rampa (ver Tabla 9). Los ángulos de
talud, área de sectores y tipo de rocas expuestas sobre el tajo final (ver Gráfico 7).

48
XTRA4 TIPO DE ROCA SLOPE PHSLP BANCO BERM
código BANCO INTERRAMPA m. m. m.
1 AL AL/BOT 65 38 SIMPLE 15 12.2 12.2
2 VOLC N VOLC 70 47 DOBLE 30 0 17.06
3 VOLC S 70 47 DOBLE 30 0 17.06
4 RP RP 60 38 SIMPLE 15 10.54 10.54
5 RP 65 42 DOBLE 30 0 19.33
6 LP1 65 43 SIMPLE 15 9.09 9.09
7 BLP 65 43 SIMPLE 15 9.09 9.09
8 LP1 LP 65 46 DOBLE 30 0 14.98
9 BLP 65 46 SIMPLE 15 7.49 7.49
10 LP1 65 46 DOBLE 30 0 14.98
11 BA NE 60 38 SIMPLE 15 10.54 10.54
12 BA SE 60 38 MODIF 15 8 13.08
13 BA SW BA 65 42 DOBLE 30 0 19.33
14 BA NW 65 45 DOBLE 30 0 16.01
15 default 65 42 SIMPLE 15 10.54 10.54

Fuente: Área de Geotecnia – Mina Cuajone

Tabla 9: Ángulos inter-rampas del tajo final

Fuente: Área de Geotecnia – Mina

Grafico 7: Geología y ángulos inter-rampas del tajo final

3.4 INGENIERIA DE LA MINA

49
La producción total diaria en promedio es de 450,000 toneladas métricas. En tanto, la producción
diaria de mineral es de 85,000 toneladas métricas con una ley Cu% promedio de 0.623 y ley de
Mo% de 0.014.Los parámetros de minado son los siguientes: el ancho de minado depende de
tamaño de la Pala siendo el mínimo 70 m en cada banco, la altura de cada banco es de 15 m y las
rampas de acceso serán de 35m de ancho con una inclinación de 10%.

3.4.1 Descripción de las operaciones mineras de Cuajone.


La operación de minado se realiza por el método de tajo abierto, en la mina Cuajone se
produce 90 mil toneladas métricas de mineral al día con una ley promedio de 0.60% de
cobre. La mina está dividida en once fases de minado hasta alcanzar el límite final del tajo,
actualmente se encuentra en explotación las fases de minado 5, 6 y 8. Cuajone es una mina que
diariamente extrae más de 475.000 Tm/día. La perforación se realiza con máquinas rotativas
en taladros de 16 metros de altura y 12 ¼ de pulgadas en diámetro, en la actualidad se
cuenta con 8 máquinas perforadoras (2 recién adquiridos: una (D16) por remplazo de la D10
y otra (D17) por adición) y 3 máquinas de martillo en el fondo para la perforación del pre-
corte.
Los distintos tipos de materiales a transportar son sulfuros de baja ley menores a 0,3 % en
cobre depositados en botaderos, óxidos que son llevados a planta de lixiviación y mineral
transportados a las tolvas de transferencia.
La transferencia del mineral hacia la planta chancadora se realiza por medio de trenes, los
puntos de acumulación del mineral son llamados hoppers o tolvas de transferencias llamadas B
y C cuyas capacidades son de 2.000 toneladas cada uno aproximadamente, para el continuo
envió de mineral se utiliza cinco trenes los cuales poseen 17 vagones cada uno con capacidad
de 75 toneladas (Ver Figura N° 1).
La sexta y octava fase de minado en mina Cuajone se encuentra en ejecución, para ello, todo
lo relacionado con el desbroce se realiza con cuatro palas gigantes (Se tiene en total 07 palas).

3.4.2 Método de explotación


En Cuajone se tiene bancos con 15 metros de altura uniendo los niveles por medio de rampas
con gradientes entre 8 y 10% y carreteras (incluyendo rampas) con un ancho hasta 40 m.
Los ángulos de talud de trabajo (operación) varían entre los 37º y 47º y de banco de 75º

50
Fuente: Área de Mina Cuajone

Figura N° 1: Diagrama de flujo de la operación en Cuajone

51
3.5 PERFORACIÓN Y VOLADURA
En toda operación minera a tajo abierto, uno de los factores más importantes que influye en la
productividad de toda la operación es el proceso de perforación y voladura.
Debido a ello, en los últimos años, se ha experimentado al igual que en otros ámbitos de la
ingeniería, una evolución tecnológica en el campo de la perforación y voladura que está
permitiendo obtener un mejor aprovechamiento y control de la energía de los explosivos y
consecuentemente una reducción en los costos globales de mina.
A continuación, trataremos sobre los principales avances tecnológicos que se han conseguido en
el campo de la perforación y voladura, los cuales están siendo aplicados actualmente en la mina
Cuajone, y que pueden concretarse en:
 Caracterización de los macizos rocosos;
 Explosivos más seguros;
 Sistemas de carga de explosivos mecanizados;
 Accesorios de iniciación más precisos y seguros;
 Aplicaciones informáticas para el diseño de voladuras y equipo de evaluación de los
resultados de la voladura.

3.5.1 Perforación
La mina Cuajone consta del siguiente equipo de perforación.

 02 Perforadoras P&H 120 A


 Compresor nominal: 3 600 cfm y 55 psi
 Diámetro : 311 mm - 12 1/4 pulg
 Profundidad (single pass) : 19,8 mt, 65 pies
 Motor principal : eléctrico 700 HP
 Empuje : 68 038 kg – 150 000 lb
 Peso : 165 564 kg – 365 000 lb

 01 Perforadora P&H 100XP


 Compresor nominal : 3 600 cfm y 55 psi
 Diámetro : 311 mm - 12 1/4 pulg
 Profundidad (single pass) : 19,8 mt, 65 pies
 Motor principal : eléctrico 1 000 HP

52
 Empuje : 49 940 kg – 110 000 lb
 Peso : 110 200 kg – 242 945 lb

 01 Perforadora Bucyrus 49RIII


 Compresor nominal : 2 950 cfm y 60 psi
 Diámetro : 311 mm - 12 1/4 pulg
 Profundidad (single pass) : 19,8 mt, 65 pies
 Motor principal : eléctrico 600 HP
 Empuje : 55 000 kg – 122 000 lbs
 Peso : 122 500 kg – 270 000 lbs.

 02 Perforadora P&H 320XPC

 Compresor nominal : 2650 cfm y 129 psi


 Diámetro : 311 mm - 12 1/4 pulg
 Profundidad (single pass) : 19.8 mt, 65 pies
 Motor principal : eléctrico 1 000 HP
 Empuje : 68,038 kg– 150,000 lbs.
 Peso : 181,437 kg – 400,000 lbs
Para la perforación de Precorte se cuenta con 3 perforadoras chicas, 2 marca Sandvik DR560 y 1
Rocl L8 Atlas Copco. Con diámetro de perforación de 5 pulg, con perforación inclinada de 70
grados.
También se posee un equipo de perforación secundaria “Track Drill”, con su propio compresor y
un diámetro de broca de 3 1/4 pulgadas. Con un barreno que alcanza los 3 metros de profundidad
(Ver Figura N° 2)

53
DIAMETRO LONGITUD
AMORTIGUADO (pulg) (pulg)
Pin/(Box

2º BARRENO 9.25" 32' 6"


(Pin/Box)

1º BARRENO 32'6"
(Pin/Box)

ANILLO 9.25" á

ESTABILIZADO 9.25" 55"


(Pin/Box)

BROCA 12 1/4 pulg.


(Pin)

Fuente: Área de Mina Cuajone

Figura N° 2: Columna de perforación primaria

54
Costo Total de perforación
120
Servicio
100 6.3 contratistas
Refacciones
18.9
80 Repuestos
19.0 Accesorios
60
%

5.3
Energía
40 22.1
Brocas
20 16.9 Mano de
11.4 obra
0
Costo Total

Fuente: Área de Mina Cuajone

Figura N° 3. Porcentajes de Costos de Perforación

 Diseño de los taladros de perforación


 Software: MineSigth.
 Cresta y Toe de diseño.
 Topografía actualizada.
 Contornos de los tipos de roca y RHI.
 Diseño de los taladros de voladura.
 Delimitación del proyecto de perforación por perforadora.

 Parámetros de perforación en estéril en Cuajone


 Tipo de roca (ver siguiente cuadro)
 Altura de banco: 15 m.

55
 Diámetro de taladro: 12 ¼”
 Malla triangular equilátera.

 Estadísticas de perforación en mineral mina Cuajone


 Tipo de roca (Ver Tabla 10).
 Índice de dureza de la roca.
 Altura de banco: 15 m.
 Diámetro de taladro : 12 ¼”
 Malla triangular equilátera

56
Fuente: Área Mina Cuajone

Tabla 10: Estadísticas de perforación en Cuajone

3.5.2 Voladura
El explosivo empleado en la mina Cuajone es el Anfo en taladros secos y emulsión en taladros con
agua a diferentes proporciones 50 – 50 y 60 – 40.
Se usa accesorios como:
 Retardos en superficie.

57
 Boosters.
 Línea silenciosa.

3.5.2.1 Tecnología usada en voladura (Cuajone)


En Cuajone se usa un conjunto de tecnologías integradas para la realización de la voladura, lo cual
da como resultado una relación óptima entre energía usada y fragmentación deseada.

En el siguiente diagrama se ilustra la integración de varios sistemas para


obtener como resultado una buena voladura (Ver Figura N° 4).

Tapón generador
Blast Pattern Editor Sistema de alta precisión Sistema electrónico
de Air Decks
MineSight JigSaw I-kon

VOLADURA
Análisis cinemático
JKSimBlast

Dips

Sismógrafos y geófonos Evaluación granulométrica Velocidad de Cámara de alta


excavación
Instantel – Blast Ware Split velocidad

Fuente: Área de Mina Cuajone

Figura N° 4. Sistemas para Voladura

58
CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

A través del presente capítulo se elabora una breve reseña explicativa de la


metodología empleada para la elaboración del presente estudio, con el fin de
cumplir con los objetivos propuestos.

4.1 METODOLOGÍA GENERAL.


La metodología de investigación es una asignatura que lleva a cualquier individuo interesado en
obtener informaciones sobre un tópico, haciendo uso de la observación y/o la entrevista en sus
diferentes modalidades aplicadas a cada tema de interés según las necesidades y objetivos.
Es un paso sumamente importante para el proceso de investigación científica por lo tanto el
método es una forma de ordenar y estructurar el trabajo, y si esto no se realiza de forma eficaz
obviamente se desperdician tiempo y recursos.

4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN.


Descriptiva: Es la que caracteriza el objeto de estudio o situaciones concretas, ordena, agrupa y
sistematiza los objetos involucrados en la investigación.

4.3 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

El diseño a aplicar el inductivo, se observarán aspectos particulares para


llegar a conclusiones generales que puedan ser aplicadas en la E.E.
Pirámide C.I.S. en su proceso de operaciones mina y así poder desarrollar
el diseño de botaderos de acuerdo a las condiciones que geográficas,
geotécnicas que se presenten entre otros.

4.4 POBLACIÓN Y MUESTRA.

59
4.4.1 La población.
CIA. Minera Souther Peru Cuajone

4.4.2 Muestra.
El material de desbroce y estéril procedente de los tajos.

4.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.

4.5.1 Criterios de inclusión.


Botaderos y canchas de depósito de desmonte.

4.5.2 Criterios de exclusión.


Operaciones de mina.

4.6 MÉTODOS, MATERIALES Y TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


PARA LA RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
DATOS.
Con el objeto de lograr los objetivos de este estudio, se emplearon instrumentos y técnicas
orientadas a obtener información o datos a través de las siguientes técnicas:
 Pruebas In situ.
 Revisión de los documentos de relacionados al diseño de botaderos.
 Simulación de diseños de botaderos.

4.7 MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN Y


ANÁLISIS DE DATOS.
Constituye una primera parte inicial de la investigación formal, y consta básicamente de la
observación de los procesos de trabajo, la prestación de servicios y recorrido por todas las
operaciones realizadas en la unidad. Su objetivo es conocer de manera amplia y concreta las
actividades que realizan la empresa E.E. Pirámide C.I.S.

Obtención de la información:
Para la obtención de la información se llevó a cabo a través de los archivos en formato digital de
la topografía, así como de los modelos digitales del terreno proporcionado por el área de
planeamiento y el área de ingeniería y geotecnia.

60
4.7.1 Observación directa.
Los datos de medición son importantes para tomar decisiones basadas en hechos; en este sentido
el estudio deberá garantizar una medición que sea eficaz y eficiente; permitiendo la recopilación y
validación de datos que aseguren el desempeño en la operación mina.
La observación directa del fenómeno en estudio es una técnica bastante objetiva de recolección;
con ella puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de proporcionarla y es
independiente de la capacidad y veracidad de las personas a estudiar; por otra parte, como los
hechos se estudian sin intermediarios, se evitan distorsiones de los mismos, sin embargo, debe
cuidarse el entrenamiento del observador, para que la observación tenga validez científica.
La observación puede adoptar diferentes modalidades:

a. Observación Estructurada: Se observan los hechos estableciendo


de antemano qué aspectos se han de estudiar.

b. Observación no estructurada: Consiste en recoger y anotar todos


los hechos que sucedan en determinado momento sin poseer guía
alguna de lo que se va a observar.

4.7.2 Análisis descriptivo.


Este análisis inicial también nos proporcionará una idea de la forma que tienen los datos: su
posible distribución de probabilidad con sus parámetros de centralización; media, mediana y
moda; así como sus parámetros de dispersión; varianza, desviación típica, etc.

4.7.3 Trabajo de campo


Personal técnico se ha constituido a la zona del proyecto para verificar in-situ las condiciones
físicas del área donde se proyecta construir el botadero de desmonte.
Se realizó la evaluación geotécnica para determinar las características físico-mecánicos de la
cimentación y del material de desmonte, empleando diversos métodos de investigación de
campo. Se realizó las excavaciones de calicatas con la finalidad de evaluar las características de los
suelos y el material de desmonte in-situ; así mismo se tomaron las correspondientes muestras
para llevar a cabo las pruebas de laboratorio y determinar los parámetros geotécnicos. Asimismo
se realizaron ensayos in-situ, tanto en el suelo de cimentación, a través del método del Cono de
Arena para determinar la densidad natural del material.
Para el diseño del sistema de drenaje se tomado la información del Estudio Hidrológico realizado
por la empresa.

4.7.4 Trabajo de gabinete


Terminadas las tareas de recogida de los datos, hay que volver otra vez al trabajo de gabinete
para proceder al procesamiento de los mismos. Comprende la recopilación y clasificación
sistemática de la información de campo, evaluación de los resultados de los ensayos geotécnicos
y análisis físico-químicos de los materiales del desmonte, diseño de las obras de ingeniería y

61
elaboración de planos de diseño con especificaciones técnicas para la construcción del botadero
de desmontes y la simulación mediante software MineSight 7.0.

CAPÍTULO V

DESARROLLO DE LA TESIS

5.1 DEPOSITOS DE DESMONTE CUAJONE Y COCOTEA OESTE

5.1.1 Investigación geotécnica del depósito desmonte Cuajone y


Cocotea Oeste
El depósito de desmonte Cuajone está ubicado al este del tajo Cuajone tiene las
siguientes características.
 Este botadero almacena fragmentos de roca de Traquita, Conglomerado Riolítico,
Aglomerado Superior, Aglomerado Gris, Toba Cristal, y Toba Inferior.

62
 El depósito está emplazado en roca andesita basáltica, rolita porfiritica Riolita
Porfirítica, Aglomerado Gris, Conglomerado Basal, Toba Cristal, Toba Inferior y
Aglomerado Inferior.

El depósito de desmonte Cocotea Oeste está localizado al Suroeste del tajo Cuajone tiene las
siguientes características.
 Este depósito de desmonte almacena fragmentos de roca de Traquita,
Conglomerado Riolítico, Aglomerado Superior, Aglomerado Gris, Toba Cristal, Toba
Inferior, Toba Salmón-Vitrófiros y Riolita Porfirítica.
 La zona del basamento en la zona del depósito de desmonte se encuentra
conformada por rocas: Riolita Porfirítica, Dolerita, Diorita, Toba Salmón-Vitrófiros,
Traquita, Conglomerado Verde-Amarillo, Aglomerado Tufáceo y Aglomerado
Traquítico.

5.1.1.1 Calicatas y trincheras


Las excavaciones han sido poco profundas (1.00 a 1.50 m) que se realizaron para:
 La observación directa y relativamente amplia del terreno.
 Describir estratigrafía del suelo superficial.
 Conocer la profundidad de la roca y sus propiedades geotécnicas superficiales.
 Detectar niveles freáticos superficiales.
 La toma de muestras para ensayos.
 La realización de ensayos “in situ” del terreno.
 Clasificar geotécnicamente el suelo.
Fueron hechas manualmente la toma de muestras, la toma de muestras se efectuó siempre en la
pared de la calicata, seleccionando con precisión el nivel que se quiere muestrear e indicándose
exactamente la profundidad del muestreo.
Tales puntos de muestra fueron hechas tanto para el depósito de desmonte Cuajone (Ver Tabla
11) y para el depósito de desmonte Cocotea Oeste (Ver Tabla 12).

Coordenadas UTM (WGS


Calicata / 84) Nivel Agua Prof. Total
Componente
Trinchera (m) (m)
Norte Este
Depósito de
Desmonte TP-DTCON-1 8 116 157 320 282 N.E. 1,50
Cuajone

Fuente: Área de Geotecnia Cuajone

63
Tabla 11: Calicatas y trincheras del depósito Cuajone

Coordenadas UTM (WGS


Calicata / 84) Nivel Agua Prof. Total
Componente
Trinchera (m) (m)
Norte Este
Depósito de TP-DTCO-1 8 114 215 316 055 N.E. 1,50
Desmonte
Cocotea TR-DTCO-1 8 114 351 316 027 N.E. 1,50

Fuente: Área de Geotecnia Cuajone

Tabla 12: Calicatas y trincheras del depósito Cocotea Oeste

5.2 ENSAYOS DE CAMPO

5.2.1 Ensayos de densidad de campo


En las calicatas y trincheras ejecutadas, se realizaron ensayos de densidad in situ mediante
el método del reemplazo de agua.

5.2.2 Ensayo de granulometría integral


En todos los depósitos de desmonte se realizaron ensayos de granulometría Integral en las
calicatas o trincheras, los cuales consistieron en la medición y peso del material extraído
separándolo según su granulometría para determinar porcentajes de peso del material; se
separaron en partículas menores a 3”, en bloques de entre 3” a 6” y en bloques de 6” a
12”.

5.2.3 Ensayos de laboratorio


En los materiales extraídos se llevaron a cabo ensayos de mecánica de suelos para
determinar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales que conformarán los
depósitos de desmonte.

El análisis de estabilidad se ha realizado considerando el tipo de material, para el caso de


depósitos del material, la sección más crítica, de los depósitos de desmonte, utilizando los
criterios ingenieriles, hipótesis y un modelo matemático. Lo que ha posibilitado estudiar
detalladamente una gran variedad de configuraciones de falla. Este modelo analiza la estabilidad
de taludes tomando en cuenta las propiedades del suelo (cohesión y fricción), las características
geométricas del talud, las variables desencadenantes interactuando con las condiciones reales del
diseño.
Para el cálculo de los factores de seguridad al corte se ha empleado el método simplificado de de
Bishop simplificado (1955) y de Janbu (1957); basado en la determinación, mediante el análisis de
equilibrio límite, de la relación entre la resistencia disponible del suelo al corte y el esfuerzo
cortante requerido para mantener el equilibrio límite a lo largo de superficies que definan un
mecanismo potencial de falla (círculos de falla).

64
Para el análisis de estabilidad de taludes se ha empleado exclusivamente el método simplificado
de Bishop, debido a que, en general, los valores de los factores de seguridad obtenidos mediante
dicho método para superficies de falla circulares difieren en un 5% a 10% por defecto (es decir,
dando un margen conservador de seguridad) de los valores obtenidos empleando métodos
rigurosos de análisis (tales como el de Spencer o el de Morgenstern – Price). Por tanto, para fines
prácticos, el método simplificado de Bishop es satisfactorio.

5.2.3.1 Ensayos índices en mecánica de suelos


En las muestras seleccionadas obtenidas en la exploración de campo se llevaron a cabo ensayos
estándar de laboratorio con fines de identificación y clasificación según el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS).

5.2.3.2 Ensayos de compresión triaxial no consolidado no drenado (CU)


A fin de determinar las propiedades de resistencia al corte de las muestras de los
depósitos de desmonte, se han realizado ensayos de corte triaxial (CU).

5.2.3.3 Ensayos ABA


Durante los trabajos de campo se obtuvieron muestras de suelo representativas del
depósito de desmonte, para realizar ensayos de ABA a fin de determinar si las muestras son
generadoras de drenaje ácido. Para el depósito de desmonte Cuajone (Ver Tabla 13) y el
depósito de desmonte Cocotea Oeste (Ver Tabla 14).
Los siguientes criterios se emplearon para evaluar el Potencial de Drenaje Ácido de Roca (DAR):
 PA (Potencial Ácido): Es una medida del máximo potencial de acidez que la muestra
puede generar si todos los minerales sulfurosos contenidos se oxidan en forma ácida.
 PN (Potencial de Neutralización): Es una medida del potencial de neutralización de la
muestra.
 PNN (Potencial Neto de Neutralización): Es una medida del balance entre el potencial
de generación de ácido y consumo de ácido de la muestra. Se obtiene de la siguiente
manera:
PNN = PN – PA
La interpretación tradicional de los resultados de pruebas ABA, se basa en los siguientes criterios:

 Primer criterio de evaluación: El primer criterio de la evaluación considera el


Potencial Neto de Neutralización (PNN):
Si: PNN > +20 = la muestra NO GENERA DRENAJE ÁCIDO
Si: PNN < -20 = la muestra GENERA DRENAJE ÁCIDO
Si: -20 < PNN < +20 = muestra de comportamiento INCIERTO

65
 Segundo criterio de evaluación: El segundo criterio de evaluación considera el
cociente del Potencial Neutralización por el Potencial de Acidez (clasificación de Price,
1997):
Si: PN/PA > 3 = la muestra NO GENERA DRENAJE ÁCIDO
Si: PN/PA < 1 = la muestra GENERA DRENAJE ÁCIDO
Si: 1 <PN/PA< 3 = muestra de comportamiento INCIERTO

 Tercer criterio de evaluación: El segundo criterio de evaluación considera el


porcentaje de azufre (como sulfuro):
Si: %S < 0.3% = la muestra NO GENERA DRENAJE ÁCIDO
Si: %S > 1.0% = la muestra GENERA DRENAJE ÁCIDO
Si: 0.3% <%S < 1.0% = muestra de comportamiento INCIERTO

Componente Simbología Nª Ensayos


Nª Muestra Coordenadas (WGS 84)
s de Muestras ABA
Depósito de
desmonte TP-DTCON-1 M1 1 8 116 157 320 282
Cuajone

Fuente: Área de Geotecnia Cuajone

Tabla 13: Ensayos ABA del depósito Cuajone

Simbología Nª Ensayos
Componentes Nª Muestra Coordenadas (WGS 84)
de Muestras ABA

Depósito de
desmonte TP-DTCO-1 M1 1 8 114 215 316 055
Cocotea Oeste

Fuente: Área de Geotecnia Cuajone

Tabla 14: Ensayos ABA del depósito Cocotea Oeste

66
5.3 DESCRIPCION DE LAS HERRAMIENTAS Y FUNCIONES DEL
MINESIGHT
A continuación se describirán las principales funciones y operaciones que se usaron en
MineSight para el diseño de botaderos y pistas, además del cálculo de volúmenes.

5.3.1 Data Manager (Administrador de Datos)


El Data Manager facilitó la forma de manejar la información que se va creando el proyecto,
esto nos ayudó a ordenar los archivos en carpetas y clasificar los tipos de archivos ya sean:
geometris, drillholes, model views, grids, plots, texto y leyendas. Otra función es la de importar y
exportar archivos de otros programas como el Autocad, Gemcom, Vulcan, etc.
También nos facilitó al momento de tratar con los archivos, ya que en su interfaz se puede copiar,
cortar, pegar archivos (Ver Imagen 29).

Imagen 29: Data Manager

67
5.3.2 Viewer (visualizador)
Esta es una herramienta esencial de MineSight que nos permitió la fácil manipulación de las
vistas y planos con el manejo de grids, luces y cámaras.
Este visualizador se apoya en grupos de cuadriculas (gridsets) creadas por el usuario que
definen planos horizontales, seccionales y no ortogonales para mostrar secciones en dichos
planos. Se puede cambiar el modo de trabajo en 2D o 3D, filtrar planos y recortar vistas
según requiera el diseño. Además se pueden crear varios visualizadores para obtener varias
vistas del trabajo que se realiza (Ver Imagen 30).

Imagen 30: Viewer

68
5.3.3 Funciones CAD (Computer Aidded Design)
Así como otros programas de diseño, MineSight dispone de funciones CAD que nos permitió
el dibujo y edición de puntos y polilíneas (Ver Imagen 31).

Imagen 31: Herramientas Cad Minesight


Point:
 Create (Crear)
 Create at Center of Mass (Crear en el centro de masa)
 Add (Añadir)
 Move (Mover)
 Move (Locked Z) (Mover Z bloqueada)
 Adjust Elevation (Ajustar elevación)
 Delete (Eliminar)
 Group Move (Mover grupo)
 Group Delete (Eliminar grupo)
 General Gridder (Rejilla general)
Polyline:
 Create (Crear)
 Create Planar (Crear planar)
 Append (Anexar)
 Close (Cerrar)
 Convert 2D to 3D (Convertir 2D a 3D)
 Convert 3D to 2D (Convertir 3D a 2D)
 Compute area/length (Calcular area/longitud)

69
 Delete Segment (Eliminar segmento)
 Delete By Length (Eliminar ppor longitud)
 Delete By Area (Eliminar por area)
 Join (Juntar)
 Global Combine (Combinar global)
 Split / Splice (Dividir / Pegar)
 Clip (Recortar)
 Densify (Densificar)
 Thin (Entresacar)
 Fillet (Filetear)
 Smooth (Pulir/Suavizar)
 Contour Surface (Contornar superficie)

5.3.4 Template Editor (Editor de Plantillas)


Este editor de plantillas nos dio una rápida y conveniente facilidad para la creación de
secciones a lo largo de una polilinea. Tal como se crea para las superficies de corte y relleno
en el diseño de una pista o para el diseño de labores subterráneas (Ver Imagen 32).

Imagen 32: Editor de Plantillas

70
5.3.5 Point Editor (Editor de Puntos)
Otra herramienta de diseño que fue muy útil es el Point Editor, el cual nos permitió ingresar y
editar puntos con más precisión y versatilidad que cuando digitalizamos con el mouse (Ver Imagen
33).
Como se ve en la imagen hay opciones de ingresar y editar puntos mediante coordenadas
absolutas y relativas, azimuth y buzamiento (dip) lo cual sirve de gran precisión en la digitalización
de puntos y polilineas que se quieran trazar, por ejemplo en el levantamiento poligonal
topográfico.

Imagen 33: Point Editor

5.3.6 Extrude/Expand tool (Herramienta de extrusión/expansión)


Esta herramienta fue usada para crear nuevos sólidos y superficies trianguladas mediante la
proyección de una polilínea base que debe ser cerrada. Podemos elegir la distancia y ángulo de
extrusión, crear

71
Sólidos y superficies, además de limitar la extrusión con la ayuda de otras superficies. Con lo
cual podremos diseñar y proyectar nuestro Dump (botadero) y otras obras similares (Ver Imagen
34)

Imagen 34: Extrude

5.3.7 Intersect Surfaces (Intersectar Superficies)


Contiene un conjunto de opciones fue utilizado para generación de nuevas superficies de la
intersección de dos superficies existentes (Ver Imagen 35), dependiendo del resultado que se
quiere obtener se deben elegir las adecuadas opciones, tales como el relleno o corte, además de
las operaciones booleanas (diferencia, unión e intersección).

72
Imagen: 35 Intersect Surfaces

5.3.8 Intersect Solids (Intersectar Sólidos)


El Intersect Solids fue usado para intersectar dos o más sólidos cerrados. Los sólidos o
grupos de sólidos pueden ser seleccionados directamente del viewer con el mouse o a través
del uso del Object Contents Browser. Las operaciones son similares al del Intersector Surfaces:
unión, diferencia e intersección (Ver Imagen 36)

73
Imagen 36: Intersect Solids

5.3.9 Volume Calculator (Calculador de Volumen)


Esta herramienta nos permitió el cálculo de volúmenes de un solidó, entre dos superficies, y
opcionalmente puede reportar los volúmenes por niveles definidos por un gridset. El cálculo de
volumen puede ser ajustado usando dos métodos: método de integración y método Analítico. De
los cuales el más preciso es el analítico ya que usa cálculos matemáticos basados en matrices y
determinantes en 3D (Ver Imagen 37).

Imagen 37: Volume Calculater

74
5.5 DISEÑO DE BOTADEROS DE DESMONTE EN MINESIGHT
El diseño de botaderos depende del espacio que se tenga en quebradas o zonas planas
cercanas a la mina.
La capacidad de botaderos es un factor importante que puede incidir en el rediseño del Pit,
debido a que no se cuenta con la capacidad necesaria para abastecer los materiales debajo de
la ley de corte económica o se tienen distancias de acarreo demasiado largas que conducen
a un costo mayor de transporte y, por consiguiente, de minado.
El diseño de la presente tesis consiste primeramente en elegir una ubicación adecuada sobre la
topografía del terreno cercano al Pit, para ello se trabajará con el siguiente plano al lado derecho
se desarrolló el caso 1 y al lado izquierdo se desarrolló el caso 2 (Ver Imagen 38).

Imagen 38: Ubicación Botadero


Para tener organizado los objetos que nos servirán en el diseño, crearemos una nueva carpeta en
el Datamanager denominada “DUMPS”, hacemos clic derecho sobre la carpeta, elegimos
New/Geometry Object y lo nombramos “D4345” que será la polilinea cerrada inicial la que
posteriormente será extruida hacia abajo con un ángulo de -38° (ángulo de reposo), esta
polilinea debe trazarse en el nivel 3815 para el caso 1 y el nivel 3735 para el caso 2, con la ayuda
del gridset “Horizontal Planes” (Ver Imagen 39).

75
Imagen 39: Base Botadero

5.5.1 Operación de extrusión


A partir de la polilinea procedió a extruirla hacia abajo con un talud de 38° grados que es un
valor referencial, ya que la elección de este ángulo depende de los estudios geotécnicos previos
de la zona elegida y de las propiedades físicas y químicas del material de desecho.
 Crear el geometry “D4345solid” y poner en modo de edición

 Abrir el “D4345” y seleccionarlo con


 Abrir la herramienta Extrude, desde Surface/Create/Extrude (para la versión 4.0-4.5)
 Procedemos a extruir el poligono con una distancia de 200 metros con un talud de
extrusión de - 38° a una dirección de – 90° y lo fijamos como un solidó cerrado
activando “Along” (Ver Imagen 40).
 En la pestaña Advanced limitaremos la extrusión con la superficie de la topografía,
activando “Limit” y picando la superficie “topo + pit”.

Imagen 40: Botadero Extruido

5.5.2 Calculo de volumen del dump


Utilizando el calculador de volúmenes procederemos a estimar la capacidad de nuestro botadero
en metros cúbicos.
 Abrir el Volume Calculator (Ver imagen 41) del menú Surface
 Seleccionar “In a Solid”
 Clic en el “D4345solid”
 Usar el método analítico
 Apply (Ver Imagen 42)

76
Imagen 41: Ventana volumen calculator

Imagen 42: Calculo de Volumen botadero

5.5.3 Fusionando el Dump con la Topografía


Es necesaria la creación de un modelo de superficie del dump, el cual es requisito para la fusión
con la topografía.
 Crear el geometry “D4345surface” y poner en modo edición

 Abrir y seleccionar el “D4345”

77
 Realizamos similar operación de extrusión para solidó, pero esta vez se extruirá
como sólido abierto en la base (superficie)
 Desactivar “Along” del Extrude tool
 En la pestaña Advanced desactivar “Limit” (Ver Imagen 43 y 44).

Imagen 43: Herramienta Extrude con valores de talud

Imagen 44: Diseño de Botadero Extruido

 Crear geometry “D4345merge” y poner en modo edición


 Abrimos el Intersect Solids del menú Surface
 Seleccionamos como grupo “A” a la superficie del dump (D4345surface), y la
topografía (topo + pit) como grupo “B”
 Elegir el método de intersección unión.

78
 Clic en preview para una vista preliminar si estamos de acuerdo hacer clic en Apply
(Ver Imagen 45).

Imagen 45: Topografía y botadero

5.5.4 Reporte de volúmenes de corte y relleno por niveles


Anteriormente se calculó un volumen global del dump. En la siguiente operación se calculara los
volúmenes diferenciados por niveles apoyados en la cuadricula “Horizontal planes” que fija
los niveles cada 15 metros (altura de bancos), se muestran la cantidad de material por cada año y
nivel en millones de toneladas (Ver Tabla 15).
 Tener abierto el “D4345merge” y “topo + pit”
 Abrimos el Volume Calculator del menú Surfaces
 Seleccionar Betwen Surfaces (Entre Superficies)
 Clic en la superficie “topo + pit” como Top Surface
 Clic en “D4345merge” como Bottom Surface
 Activar “Levels” y seleccionar el gridset “Horizontal planes” u otro que contenga los
planos horizontales Apply

79
AÑO
NIVEL TOTAL
2016 2017 2018 2019 2020
3,685.00 2,858 2,858
3,670.00 13,782 13,782
3,655.00 13,996 13,996
3,640.00 23,236 23,236
3,625.00 6,610 17,130 23,741
3,610.00 24,058 24,058
3,595.00 16,811 7,073 23,884
3,580.00 24,055 24,055
3,565.00 23,943 23,943
3,550.00 9,214 15,035 24,250
3,535.00 24,863 24,863
3,520.00 23,524 23,524
3,505.00 18,578 4,791 23,368
3,490.00 23,067 23,067
3,475.00 23,337 23,337
3,460.00 19,996 19,996
TOTAL 60,483 58,000 64,286 82,000 71,191 335,959

Tabla 15: Volumen de material desmonte


Esta tabla nos muestra un informe de volúmenes de relleno (fill) por cada nivel de operación.
Además de los acumulativos de volúmenes que ascienden a un total de 336 Mt.

5.6 DISEÑO DE PISTAS DE ACARREO EN MINESIGHT


Una vez diseñado el dump, se requirió la construcción de una pista que servirá de conexión
entre el Pit y el dump; como se ve en la figura de arriba se requerirán volúmenes de relleno y a la
vez volúmenes que serán arrancados por donde se trace el eje de la pista (Ver Imagen 46).
Trazaremos una línea centro o eje de pista según las normas establecidas para la construcción de
este tipo de obras con el fin de dar seguridad y flexibilidad a la operación. Usando el Editor de
Plantillas crearemos los perfiles de corte y relleno, en este ejemplo consideraremos los taludes de
ambos en 45°, para la elección de ángulos en aplicaciones reales se considerará estudios
geotécnicos y ambientales. Con el uso del Point Editor podremos mover nuestra pista en
cualquier dirección, esto con el fin de balancear los volúmenes de corte y relleno. Se pueden
crear varios diseños, los cuales nos permitirán tener una mejor evaluación de la obra a
proyectarse.

80
.
Imagen 46: Diseño de pistas

5.6.1Trazado de la Línea Centro (centerline)


Sobre la topografía trazaremos nuestra línea centro, considerando que debe empezar en la salida
del Pit (nivel 3685) y terminar en el dump (nivel 3890), además que cada tramo que digitalicemos
no debe exceder 10% de gradiente.
 En el Data Manager crearemos una nueva carpeta denominada “road design”.
 Dentro de ella crear geometry “centerline” y poner en modo edición.
 Previo a la digitalización del centerline tenemos que configurar en el menu snap
como “face snap” para que los puntos que tracemos se ubiquen sobre la topografía.
 Activaremos el “Show selection nodes” para visualizar los puntos que se trazan.
 Se digitalizó los puntos cuidando que no se sobrepase 10% de gradiente (Ver Imagen
47).

81
Imagen 47: Configuración de gradiente
Una vez digitalizado densificar l o s puntos y suavizar las curvas para un mejor diseño.
 Se seleccionó la polilinea, ir al menú polyline y hacer clic en Densify y llenar tal como
se ubica en la figura de abajo (Ver Imagen 48).
 Ira a Menú Polyline, elegir Smooth (Ver Imagen 49).
 En ambos casos clic en Apply.

Imagen 48: Densificar puntos

82
Imagen 49: Suavizado de puntos

5.6.2 Diseño de las superficies para el corte y relleno


Crearemos unos perfiles de superficie en forma trapezoidal de 40 metros de base menor
(ancho de pista), un ángulo de 45° esto en ambos perfiles. Relleno (Fill):

5.6.2.1 Creación de la superficie de relleno


 Crear geometry “surface fill”, poner en modo de edición
 En el menú UTILITIES abrir el Template Editor

 Seleccionar el centerline
 Ir a Surfaces/Create solids/Attach Template Along Polyline
 Preview/Apply (Ver Imagen 50).

5.6.2.2 Creación de la superficie de corte


 Crear geometry “surface cut”, poner en modo de edición
 En el menu UTILITIES abrir el Template Editor

 Seleccionar el centerline
 Ir a Surfaces/Create solids/Attach Template Along Polyline

83
Imagen 50: Creación de superficies de relleno

Imagen 51: Creación de superficies de corte

5.6.3 Topografía consolidada


Teniendo todos los elementos como: el botadero extruidos, las vías de acceso y el Pit, se tuvo una
vista más detallada de cómo quedó el diseño del botadero (Ver Imagen 52).

84
Imagen 52: Topografía consolidada

85
CAPÍTULO VI

ANÁLISIS Y RESULTADOS

6.1 RESULTADOS DE ENSAYOS DE CAMPO

6.1.1 Resultados de ensayos de campo botadero Cuajone


Los resultados de ensayos de campo fueron de densidad de campo y granulometría.

6.1.1.1 Ensayos de densidad de campo


Este ensayo fue realizado por el método de reemplazo del agua (Ver Tabla 16).

86
Calicata/Trin Tipo de suelo Densidad In
Componente Método Humedad (%)
chera SUCS Situ (gr/cm3 )
Depósito de
desmonte TP-DTCON-1 Reemplazo GC 7,1 1, 98
Cuajone

Tabla 16: Resultados de densidad método de remplazo de agua botadero Cuajone

6.1.1.2 Ensayo de granulometría integral


Este ensayo consistió en separar partículas menores a 3”, entre 6” – 12” con un porcentaje de 8%
del total y 6” – 12” con 4% del mismo (Ver Tabla 17).

Pesos de las Muestra


Calicata/Trin PESO TOTAL PESO 3" A 6" PESO 6" A
Componente
chera (Kg) (Kg) 12" (Kg)
Depósito de
desmonte TP-DTCON-1 9,16 65,63 37,43
Cuajone
Porcentajes de las Muestras
Calicata/Trin
Componente % TOTAL % 3" A 6" % 6" A 12"
chera
Depósito de
desmonte TP-DTCON-1 100 8,00 4,00
Cuajone

Tabla 17: Granulometría del botadero Cuajone

6.1.2 Resultados de ensayos de laboratorio botadero Cuajone


Los resultados para estos ensayos son de mecánica de suelos, compresión triaxial no consolidado
no drenado y ensayos ABA para determinar si las muestras son generadores de ácido.

6.1.2.1 Ensayos índices en mecánica de suelos


Las propiedades índices de los suelos ensayados en términos de granulometría, límites de
consistencia y contenido de humedad se resumen en la Tabla 18.
De acuerdo a los resultados de los ensayos de clasificación granulométrica, los materiales que
conforman los depósitos de desmonte se clasifican como gravas y arenas limosas de compacidad
media en promedio.

Calicata / D. Granulométrica Límites de Atterberg Cont. Humed.


Muestra Prof. (m) Clasif. SUCS
Trinchera Grava (%) Arenas (%) Finos (%) LL IP (w%)
TP-DTCON-1 M- 1 0,10 – 1,50 GC 53,6 23,8 14,5 27,4 14,5 7,1

Tabla 18: Resultados de clasificación de suelos botadero Cuajone

6.1.2.2 Ensayos de compresión triaxial no consolidado no drenado (CU)


Se determinaron las propiedades de resistencia al corte de las muestras (Ver Tabla 19).

87
g t o t al Esfuerzos Efectivos
Calicata/
Muestra Prof. (m) Cohesión
Trinchera (kN/m3 ) Fricción (φ)
(kPa)
TP-DTO-1 M- 1 0,00 - 1,50 19,27 0 41
TP-DTCON-1 M- 1 0,10 - 1,50 19,37 0 37
TP-DTCO-1 M- 1 0,00 - 1,50 18,97 0 39

Tabla 19: Resultado compresión triaxial botadero Cuajone

6.1.2.3 Ensayos ABA


Los resultados de las pruebas estáticas Balance Ácido-Base (BAB) de las muestras de este
botadero (Ver Tabla 20). Las muestras tomadas en el depósito de desmonte Cuajone usando
el criterio de clasificación de Price (Price, 1997) indican que al tener un NPR muy grande el
material “No es Generador de Drenaje Acido”.

Muestra Eferves MPA NNP NP pH-Pasta NP/MPA SO4(*) Sulfuro


C-CUAE-09-
1 <0,5 5 5 7,9 No Aplica <0,01 <0,01
001
C-CUAE-09-
1 <0,5 5 5 8,0 No Aplica <0,01 <0,01
002

Tabla 20: Resultados de laboratorio de análisis BAB

6.1.3 Material de desmonte en botadero Cuajone


Los materiales de desmonte están conformados por suelos clasificados según SUCS como
gravas mal gradadas con arcillas de compacidad suelta a medianamente densas y poco húmedas.
De acuerdo al material obtenido de la calicata TP-DTCON-1, el material de desmonte está
conformado por bloques de forma angulosa de tamaño máximo de 12”; con presencia de
bloques de 3” a 6” en un 8% de total y bloques de 6” a 12” en un 4% del total. La matriz está
conformada por gravas arcillosa según clasificación SUCS (GC), de color gris, con contenido de
grava de 53,6% arenas 23,80% y finos 14,5 %, presenta limite liquido 27,4 y un índice plástico
de 14,5, ligera humedad, de compacidad suelta a media.
La muestra representativa del depósito de desmote fue sometida a un ensayo especial de
Compresión Triaxial (CU), cuyos valores son cohesión nula y el ángulo de fricción interno de
=37º (Ver Tabla 21).

Parámetros De
g t o t al
UBICACIÓN SECCIÓN MATERIAL Resistencia (efectivos)
(kN/m3 ) c’ (kPa) ’ (o )
Depósito de Sección D-D’ Depósito 19,37 0 37
Desmonte
Cuajone Sección B-B’ Diorita 26,0 354 37,5

Tabla 21: Parámetros geotécnicos botadero Cuajone

88
6.1.4 Estabilidad física final del depósito de desmonte Cuajone
De acuerdo a los resultados de los análisis de estabilidad de taludes, los factores de
seguridad para la sección D-D la configuración final del depósito de desmonte Cuajone son de
1,82 y 1,16 para las condiciones de carga estática y pseudo-estática, respectivamente (Ver Tabla
22).
Los resultados de los análisis de estabilidad indican que los taludes de los depósitos de
desmonte mantienen un factor de seguridad aceptable en lo que respecta a los estándares
internacionales (Ver Anexo 1 y 2).

Factor de seguridad
Superficie de Pseudo
Descripción Secció n Altur a (m) Talud (º)
falla Estático estático
K=0.20g
Depósito de Sección D-D’ Global 165 27º 1,82 1,16
Desmonte Interbanquet
Cuajone Sección B-B’ 60 36º 1,43 0,95
a

Tabla 22: Resultados de los análisis de estabilidad botadero Cuajone.

6.1.5 Resultados de ensayos de laboratorio botadero Cocotea Oeste


Los resultados de ensayos de campo fueron de densidad de campo y granulometría.

6.1.5.1 Ensayos de densidad de campo


Este ensayo fue realizado por el método de reemplazo del agua (Ver Tabla 23).

Componente Calicata/Trin Tipo de suelo Densidad In


Método Humedad (%)
chera SUCS Situ (gr/cm3 )
Depósito de
desmonte
TP-DTCO Reemplazo GW-GC 6,1 1,94
Cocotea
Oeste

Tabla 23: Resultado de densidad botadero Cocotea Oeste

6.1.5.2 Ensayo de granulometría integral


Este ensayo consistió en separar partículas menores a 3”, entre 6” – 12” con un porcentaje de 8%
del total y 6” – 12” con 4% del mismo (Ver Tabla 24).

89
Pesos de las Muestra
Calicata/Trin PESO TOTAL PESO 3" A 6" PESO 6" A
Componente
chera (Kg) (Kg) 12" (Kg)
Depósito de
desmonte
TP-DTCO-1 775,8 78,64 30,74
Cocotea
Oeste
Porcentajes de las Muestras
Calicata/Trin
Componente % TOTAL % 3" A 6" % 6" A 12"
chera
Depósito de
desmonte
TP-DTCO-1 100 10,14 3,96
Cocotea
Oeste

Tabla 24: Granulometría integral del botadero Cocotea oeste

6.1.6 Resultados de ensayos de laboratorio botadero Cocotea Oeste


Los resultados para estos ensayos son de mecánica de suelos, compresión triaxial no consolidado
no drenado y ensayos ABA para determinar si las muestras son generadores de ácido.

6.1.6.1 Ensayos índices en mecánica de suelos


De acuerdo a los resultados de los ensayos de clasificación granulométrica, los materiales que
conforman los depósitos de desmonte se clasifican como gravas y arenas limosas de compacidad
media en promedio (Ver Tabla 25).

Calicata / D. Granulométrica Límites de Atterberg Cont. Humed.


Muestra Prof. (m) Clasif. SUCS
Trinchera Grava (%) Arenas (%) Finos (%) LL IP (w%)

TP-DTCO-1 M- 1 0,00 – 1,50 GW-GC 64,1 27,7 8,2 26,8 8,9 6,1
TR-DTCO-1 M- 1 0,20 – 1,50 SW-SC 33,7 59,5 6,8 23,8 8,4 3,8

Tabla 25: Resultados de clasificación de suelos botadero Cocotea Oeste

6.1.6.2 Ensayos ABA


Las muestras tomadas en el depósito de desmonte Cocotea Oeste usando el criterio de
clasificación de Price ( P r i c e , 1997) al tener un NPR muy grande nos indica que este material
“No es Generador de Drenaje Acido” (Ver Tabla 26).

90
Muestra Eferves MPA NNP NP pH-Pasta NP/MPA SO4(*) Sulfuro
C-COCO-
ANTO-09- 1 <0,5 5 5 8,3 No Aplica <0,01 <0,01
001
C-COCO-
ANTO-09- 1 <0,5 4 4 8,2 No Aplica <0,01 <0,01
002

Tabla 26: Resultados de laboratorio de análisis BAB

6.1.7 Material de desmonte en botadero Cocotea Oeste


De acuerdo a la calicata TP-DTCO-1 el material de desmonte está conformado por bloques
de forma angulosa de tamaño máximo de 12” a 16”; con presencia de bloques de 3” a 6” en
un 11% de total y bloques de 6” a 12” en un 4% del total. La matriz está conformada por
gravas bien gradada con arcilla según clasificación SUCS (GW-GC), de color rosado, con contenido
de grava de 64,10% arenas 27,70% y finos 8,20 %, presenta limite liquido 26.80 y un índice
plástico de 8.90, ligera humedad, de compacidad suelta a media.
La muestra representativa del depósito de desmote fue sometida a un ensayo especial de
Compresión Triaxial (CU), cuyos valores son cohesión nula y ángulo de fricción interno de
=39º (Ver Tabla 27).

Parámetros De
g t o t al
Ubicación Sección Material Resistencia (efectivos)
(kN/m3 ) c’ (kPa) ’ (o )
Depósito 18,97 0 39
Diorita 26,0 354 37,5
Depósito de
Desmonte
Sección E-E’ Traquita 21,0 335 35,3
Cocotea
Oeste
Riolita 26 438 45,9

Tabla 27: Resultados de los parámetros geotécnicos botadero Cocotea

91
Oeste

6.1.8 Estabilidad física final del depósito de desmonte Cocotea Oeste


De acuerdo a los resultados de los análisis de estabilidad de taludes, los factores de
seguridad para la sección E-E para la configuración final del depósito de desmonte
Cocotea son de 1,81 y 1,36 para condiciones de carga estática y pseudo-estática,
respectivamente (Ver Tabla 28). Estos valores indican que los taludes de los depósitos de
desmonte mantienen un factor de seguridad aceptable en lo que respecta a los estándares
internacionales (Ver Anexo 3 y 4).

Factor de seguridad
Descripción Sección Altura (m) Talud
Estático Pseudo Estático

Depósito de
Desmonte
Sección E-E’ 135 37º 1,81 1,36
Cocotea
Oeste

Tabla 28: Resultados de los análisis de estabilidad botadero Cocotea


Oeste.

6.1.9 Balance hídrico de los depósitos de desmonte


Se presenta el Resumen de los Resultados del Balance Hídrico. Las principales conclusiones
alcanzadas del estudio, se presentan a continuación (Ver Tabla 29):
 El modelo Hydrologic Evaluation of Landfill Performance (HELP) se utilizo para calcular
el balance hídrico en los depósitos de desmonte de la zona del proyecto.
Los datos climatológicos registrados durante los últimos 20 años en Cuajone fueron
incluidos en este modelo.
 Los contenidos de agua iniciales variaron de 2,5 a 7,5 % (por volumen) y la
conductividad hidráulica saturada osciló de 1x10-4 a 1x10-6 cm/s.
Los resultados del modelo indican que los índices de drenaje promedio anuales de los
depósitos de desmonte de mina son muy bajos, casi nulos.
 Dentro de un modelo de balance hídrico, la infiltración a través de la base de los
depósitos se puede obtener restando la evaporación más el almacenamiento de los
flujos de entrada. Utilizando este método el modelo no pronostica ninguna infiltración
a través de la base de los depósitos de desmonte.

92
 La mayor parte de agua que ingresa a estos como resultado de las precipitaciones, se
pierde por evaporación o almacenamiento.
 La evaporación solo afecta una capa superficial de los depósitos, de 5 m de espesor.
 En realidad es probable que la evaporación se produzca a través de todo el depósito
de desmonte, perdiéndose más agua por evaporación que la prevista por el modelo.
 La falta de agua evita que los productos de oxidación, los cuales se podrían producir
en los depósitos, sean conducidos hacia el ambiente circundante.

93
Hipótesis 1: Contenido de Agua inicial de 2,5%
Permeabilidad
1*10 - 4 1*10 - 5 1*10 - 6
(cm/s)

Drenaje
Promedio Anual a
través de la Base <0,0001 <0,0001 <0,0001
del Depósito de
desmonte (mm)

Evaporación
Promedio Anual 70,13 52,35 46,58
(mm)

Almacenamiento
Promedio Anual 35,55 53,33 59,10
(mm)

Hipótesis 2: Contenido de Agua inicial de 5%


Permeabilidad
1*10 - 4 1*10 - 5 1*10 - 6
(cm/s)

Drenaje
Promedio Anual a
través de la Base <0,0001 <0,0001 <0,0001
del Depósito de
desmonte (mm

Evaporación
Promedio Anual 67,77 47,94 46,01
(mm)

Almacenamiento
Promedio Anual 37,91 57,74 59,68
(mm)

Hipótesis 3: Contenido de Agua inicial de 7,5%


Permeabilidad
1*10 - 4 1*10 - 5 1*10 - 6
(cm/s)

Drenaje
Promedio Anual a
través de la Base <0,0001 <0,0001 <0,0001
del Depósito de
desmonte (mm)

Evaporación
Promedio Anual 72,61 95,32 96,62
(mm)

Almacenamiento
Promedio Anual 33,07 10,36 9,06
(mm)

Tabla 29: Balance hídrico de los depósitos de desmonte.

6.2 DISEÑO DE BOTADEROS Y SECUENCIAS DE DESCARGA

94
6.2.1 Consideraciones
Para el presente trabajo se ha considerado agrupar la cantidad de desmonte por años y no por
niveles para tener un mejor control del mismo se encuentran en millones de toneladas (Mt), (Ver
Tabla 30).

AÑO FASE NIVEL Tonelaje (Mt) Total (Mt)


3625 6.6
3640 23.2
2016 3655 14.0 60.5
3670 13.8
3685 2.9
3595 16.8
2017 3610 24.1 58.0
3625 17.1
3550 9.2
FASE 8

3565 23.9
2018 64.3
3580 24.1
3595 7.1
3505 18.6
3520 23.5
2019 82.0
3535 24.9
3550 15.0
3460 20.0
3475 23.3
2020 71.2
3490 23.1
3505 4.8

Tabla 30: Cantidad de material de desmonte por años.

6.2.2 Plan de descarga 2016 – 2020


De acuerdo a la tabla 31, se ha considerado las descargas anuales el caso 1 corresponde al
botadero Cuajone y el caso 2 al botadero Cocotea Oeste.

6.2.2.1 Descarga 2016


El material estéril planeado para la descarga para el año 2016 proveniente de la fase 08 es de 60.5
millones de Toneladas provenientes de los niveles 3625 hasta 3685 con su respectiva ruta de
acarreo (Ver Imagen 53).

95
Caso 1
Caso 2

Imagen 53: Descarga de estéril 2016

6.2.2.2 Descarga 2017


El material estéril planeado para la descarga para el año 2017 proveniente de la fase 08 es de 58.0
millones de Toneladas provenientes de los niveles 3595 hasta 3625 con su respectiva ruta de
acarreo (Ver Imagen 54).

Caso 1
Caso 2

Imagen 54: Descarga de estéril 2017

96
6.2.2.3 Descarga 2018
El material estéril planeado para la descarga para el año 2018 proveniente de la fase 08 es de 64.3
millones de Toneladas provenientes de los niveles 3595 hasta 3550 con su respectiva ruta de
acarreo (Ver Imagen 55).

Caso 2 Caso 1

Imagen 55: Descarga de estéril 2018

6.2.2.4 Descarga 2019


El material estéril planeado para la descarga para el año 2019 proveniente de la fase 08 es de 82.0
millones de Toneladas provenientes de los niveles 3550 hasta 3505 con su respectiva ruta de
acarreo (Ver Imagen 56).

Caso 2 Caso 1

Imagen 56: Descarga de estéril 2019

97
6.2.2.5 Descarga 2020
El material estéril planeado para la descarga para el año 2020 proveniente de la fase 08 es de 71.2
millones de Toneladas provenientes de los niveles 3505 hasta 33460 con su respectiva ruta de
acarreo (Ver Imagen 57).

Caso 2 Caso 1

Imagen 57: Descarga de estéril 2020

6.3 ANALISIS ECONOMICO COMBUSTIBLE Y NEUMATICOS


Para el presente trabajo se consideró en el aspecto económico el combustible, neumáticos y con
flota komatsu 930 E (Ver Anexo 5 y 6)
Flota: Komatsu 930E
 Factor de carga: 290 TN
 Disponibilidad: 90%
 Utilización: 87%
 Costo ($/Hora): 379
Combustible: Diesel
 Costo ($/Galón):3.81
Neumáticos:
 Precio ($/Neumático): 46 290
 Duración (Km/neumático): 89 549
 Duración (Horas): 6 446
 Marca: Michelin 53/80 x 63, Bridgestone 53/80 x 63

98
6.3.1 CASO 1: Botadero desmonte Cuajone
El caso 1 corresponde al botadero Cuajone, se está considerando el año, costo de combustible, el
banco. Como costos al combustible y neumáticos (Ver Tabla 31).

COSTOS: COMBUSTIBLE Y NEUMATICOS CASO 1


AÑO Fase Banco COSTO COMBUSTIBLE COSTO NEUMATICO DISTANCIA LIFT UP
2,016 PH8 3,625 2,569,806 110,635 2,795 1,900
2,016 PH8 3,640 8,591,080 370,857 2,727 1,750
2,016 PH8 3,655 4,869,118 210,678 2,622 1,600
2,016 PH8 3,670 4,172,725 179,952 2,213 1,450
2,016 PH8 3,685 849,186 36,885 2,320 1,300
2,017 PH8 3,595 7,675,607 323,275 2,594 2,800
2,017 PH8 3,610 10,615,119 448,088 2,574 2,650
2,017 PH8 3,625 6,973,150 293,643 2,308 2,500
2,018 PH8 3,550 4,739,785 198,966 2,807 3,250
2,018 PH8 3,565 12,528,184 529,608 3,105 3,100
2,018 PH8 3,580 12,190,218 516,266 3,070 2,950
2,018 PH8 3,595 3,385,993 143,330 2,885 2,800
2,019 PH8 3,505 10,642,888 445,645 3,029 3,700
2,019 PH8 3,520 13,144,256 551,422 3,025 3,550
2,019 PH8 3,535 13,908,677 586,367 3,215 3,400
2,019 PH8 3,550 8,030,854 338,526 3,066 3,250
2,020 PH8 3,460 12,622,174 518,420 2,523 4,750
2,020 PH8 3,475 14,456,027 594,813 2,550 4,600
2,020 PH8 3,490 13,864,995 570,728 2,490 4,450
2,020 PH8 3,505 2,875,117 118,864 2,660 4,300

Tabla 31: Costos de combustible y neumáticos caso 1

99
6.3.2 CASO 2: Botadero desmonte Cocotea Oeste
El caso 1 corresponde al botadero Cocotea Oeste, se está considerando el año, costo de
combustible, el banco. Como costos al combustible y neumáticos (Ver Tabla 32).

COSTOS: COMBUSTIBLE Y NEUMATICOS CASO 2


AÑO Fase Banco COSTO COMBUSTIBLE COSTO NEUMATICO DISTANCIA LIFT UP
2,016 PH8 3,625 3,098,928 139,121 4,762 1,121
2,016 PH8 3,640 10,941,824 493,920 4,971 971
2,016 PH8 3,655 6,648,100 301,765 5,207 821
2,016 PH8 3,670 4,070,794 180,362 2,721 950
2,016 PH8 3,685 776,208 34,548 2,590 800
2,017 PH8 3,595 8,550,910 381,317 4,921 1,421
2,017 PH8 3,610 12,437,030 557,747 5,212 1,271
2,017 PH8 3,625 8,676,549 390,699 5,256 1,121
2,018 PH8 3,550 5,150,168 227,538 5,036 1,871
2,018 PH8 3,565 12,148,638 536,297 4,542 1,721
2,018 PH8 3,580 12,788,133 568,737 5,041 1,571
2,018 PH8 3,595 3,718,938 166,100 5,146 1,421
2,019 PH8 3,505 9,990,951 425,645 3,477 2,950
2,019 PH8 3,520 12,318,751 526,097 3,473 2,800
2,019 PH8 3,535 13,036,181 559,601 3,663 2,650
2,019 PH8 3,550 8,183,329 354,114 4,106 2,500
2,020 PH8 3,460 10,568,100 442,715 2,811 3,400
2,020 PH8 3,475 12,052,726 506,178 2,834 3,250
2,020 PH8 3,490 11,495,413 483,395 2,778 3,100
2,020 PH8 3,505 2,382,992 100,726 2,948 2,950

Tabla 32: Costos de combustible y neumáticos caso 2

6.4 RESUMEN

6.4.1 Costos de combustible y neumáticos


Todo lo anterior queda resumido en las siguientes tablas tanto para el caso 1 como para el caso 2
de combustible y neumáticos (Ver Tabla 33 y 34) y la diferencia entre ellos que en total suman
175, 791,929 dólares para el caso1 y 176,411,286 dólares para el caso 2. La diferencia entre las 2
propuesta. (Ver Tabla 35).

100
CASO 1
Año Costo Combustible ($) Costo Neumaticos ($) Total ($)
2016 21,051,916 909,007 21,960,923
2017 25,263,875 1,065,006 26,328,881
2018 32,844,181 1,388,172 34,232,353
2019 45,726,675 1,921,960 47,648,634
2020 43,818,313 1,802,825 45,621,137
TOTAL 168,704,960 7,086,969 175,791,928

Tabla 33: Resumen costos de combustible y neumáticos caso 1

CASO 2
Año Costo Combustible ($) Costo Neumaticos ($) Total ($)
2016 25,535,854 1,149,716 26,685,571
2017 29,664,489 1,329,763 30,994,252
2018 33,805,877 1,498,671 35,304,548
2019 43,529,212 1,865,457 45,394,669
2020 36,499,231 1,533,015 38,032,246
TOTAL 169,034,664 7,376,622 176,411,286

Tabla 34: Resumen costos de combustible y neumáticos caso 2

DIFERENCIA
Año Caso 1 Caso 2 Caso 2 - Caso 1 ($)
2016 21,960,923 26,685,571 4,724,648
2017 26,328,881 30,994,252 4,665,371
2018 34,232,353 35,304,548 1,072,196
2019 47,648,634 45,394,669 -2,253,965
2020 45,621,137 38,032,246 -7,588,891
TOTAL 175,791,928 176,411,286

Tabla 35: Diferencia entre caso 1 y caso 2

6.4.2 Distancias Promedio y Lift Up


Las distancias promedio corresponden en plano y Lift Up a distancias de subida (Ver Tablas 36 y
37). Se hace una comparación entre la distancia promedio, se puede apreciar que durante todos
los años es conveniente el caso por ser menor y en Lift Up es más conveniente el caso 2.

101
Año Distancia Promedio Caso 1 Distancia Promedio Caso 2
2016 2,535 4,050
2017 2,492 5,130
2018 2,967 4,941
2019 3,084 3,680
2020 2,556 2,843

Tabla 36: Distancia promedio entre caso 1 y caso 2

Año Lift Up Caso 1 Lift Up Caso 2


2016 1,600 932
2017 2,650 1,271
2018 3,025 1,646
2019 3,475 2,725
2020 4,525 3,175

Tabla 37: Lift Up entre caso 1 y caso 2

Se hizo la comparación entre la distancia promedio de las 2 propuestas y el Lift Up también para
tener un panorama general y llegamos a la conclusión de que es mejor llevar durante los años
2016 – 2018 al botadero Cuajone y del año 2019 – 2020 al botadero Cocotea Oeste (Ver Gráfico 8)
(Ver Anexo 7 – 11).

Gráfico 8: Comparación de distancia promedio y Lift up.

102
103
CONCLUSIONES

 De las dos alternativas del depósito de desmonte Cuajone y Cocotea Oeste, si se lleva
en el periodo comprendido entre 2016 – 2018 se está ahorrando un total de 10.46
millones de dólares.

 Todo el material de desmonte son en total de 336 millones de toneladas de la fase 8


hasta llegar a nivel de mineral.

 Según los resultados obtenidos en laboratorio el material de desmonte no es


generador de drenaje acido, el sistema de clasificación unificado de suelos (SUCS)
gravas, arenas, limonitas. En los ensayos de compresión triaxial el ángulo de fricción
interna para el depósito de desmonte Cuajone es 37 grados y Cocotea Oeste de 39
grados.

104
RECOMENDACIONES

 Durante la construcción del depósito se instalarán los puntos de monitoreos tales


como la instalación de inclinómetros, piezómetros, puntos de control geodésico y
puntos de control topográfico los puntos estratégicos serán establecidos por
consultor.

 Debe realizarse el monitoreo topográfico del botadero de desmontes mediante un


sistema de mediciones ha hitos topográficos monumentado en puntos estratégicos
del botadero a partir de un punto geodésico de primer orden, a los hitos de control
topográfico ubicado en el botadero de desmontes.

 Se recomienda hacer otras simulaciones, buscando rutas más efectivas y económicas


si se cambiara los equipos de acarreo u otros parámetros para los cálculos.

105
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA

 Kaufman, Walter. - Ault, James. “Design of Surface Mine Haulage Roads - A Manual”.
United States Department of the Interior - Bureau of Mines
 Kennedy, Bruce A. “Surface Mining”. Society for Mining Metallurgy and Exploration
(U.S.)
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2008). “Manual para el diseño de
carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito”. República del Perú.
 Mintec. (2000). “MineSight – Manual de Introducción a Aplicaciones Geológicas”.
 Mintec. (2000). “MineSight – Manual de Introducción a las Aplicaciones de Ingeniería
de Mina”.
 Mintec. (2000). “MineSight 2 - Introduction to General Applications”.
 Orderique, Edgardo (2001). “Optimización de la Secuencia Anual de Minado”.
 Parra D. y Alva J. (1990). Evaluación del Potencial de Licuación de Suelos en Chimbote.
Memorias del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil. Piura. Perú.
 Ponce, V. M. Engineering Hydrology, Principles and practices; Prentice Hall, New
Jersey, 1989.
 Seed, H.B. and Idriss, I.M. (1971). Simplified Procedures for Evaluating Soil
Liquefaction Potential, Journal of the Soil Mechanics and Foundation Division, ASCE,
Vol. 97, No. SM9, pp.1249-1273.
 Seed, H.B., Tokimatsu, K., Harder L. F., and Chung, R. M. (1984). The Influence of SPT
Procedures in Soil Liquefaction Resistance Evaluations, Report No. EERC 84-15,
University of California, Berkeley.
 Seed, H.B. and Harder, L. F. (1990). SPT-Based Analysis of Cyclic Pore Pressure
Generation and Undrained Residual Strength, Proc., H.
 USACE, Enginneer Manual EM-1110-2-1417, Flood Runoff Analysis; US Corp of
Engineers, 1994.

106

S-ar putea să vă placă și