Sunteți pe pagina 1din 77

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO "

“UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

FACULTAD:

Ingeniería Química y Metalúrgica

ESCUELA:

Ingeniería Química

CURSO:

Análisis y Síntesis de Procesos Químicos

TEMA:

REAPROVECHAMIENTO DE LAS PLUMAS DE POLLO PARA LA OBTENCIÓN


DE LA QUERATINA A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA,
PERALVILLO 2017.

DOCENTE:

Ing. JIMENEZ ESCOBEDO, Manuel José

CICLO:

VIII

INTEGRANTE:

 GAMBOA SOLORZANO, Max


 SILVA ISIDRO, Kevin

HUACHO - PERÚ

2017
Página 1
Índice
I. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................... 4
1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA ...................................................................................... 4
1.2. ALCANCE. ........................................................................................................................... 5
1.3. PROBLEMA. ....................................................................................................................... 5
1.4. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. ..................................................................................... 5
1.5. FORMULACION .................................................................................................................. 6
1.6. JUSTIFICACION................................................................................................................... 6
1.7. OBJETIVOS. ........................................................................................................................ 7
1.8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO. ............................................................................................ 8
1.9. COSTO................................................................................................................................ 9
1.10. DIAGRAMA DE GANT. .................................................................................................. 10
II. CUERPO DEL INFORME ........................................................................................................ 11
2.1. ANTECEDENTES. .............................................................................................................. 12
2.2. REQUERIMIENTOS ECONOMICOS, SOCIALES, AMBIENTALES Y SOCIALES PARA LA
OBTENCION DE LA QUERATINA................................................................................................... 14
2.3. DEFINICION CONCEPTUAL DE PROCESOS ....................................................................... 16
2.3.1. ANÁLISIS FODA ....................................................................................................... 18
2.4. ANALISIS TECNICO DEL PROCESO. ................................................................................... 19
2.4.1. PBD PARA LA OBTENCION DE QUERTINA A PARTIR DE LA HIDROLISIS
ENZIMATICA............................................................................................................................ 19
2.4.2. PFD PARA LA OBTENCION DE QUERATINA A PARTIR DE LA HIDROLISIS
ENZIMATICA DE LAS PLUMAS DE POLLO. .............................................................................. 20
2.4.3. Balance de Materia ................................................................................................. 21
2.4.4. Balance de Energía.................................................................................................. 21
2.4.5. Especificaciones técnicas de equipos..................................................................... 22
2.5. FUNDAMENTOS DEL PROCESO ....................................................................................... 24
2.5.1. REACCIONES QUÍMICAS PRINCIPALES ................................................................... 24
2.5.2. MECANISMO DE REGENERACIÓN DE REACTIVOS ................................................. 24
2.5.3. ANTECEDENTES TERMODINÁMICOS ...................................................................... 26
2.6. ESTRUCTURA DE REACTORES, RECICLO Y PURGAS DEL DIAGRAMA DE FLUJOS. ............ 28
2.6.1. Materia prima. ........................................................................................................ 28
2.6.2. Tratamiento de Aguas Residuales. ......................................................................... 29
2.6.3. Tratamiento de sustancias orgánicas. ................................................................... 30
2.7. EL DISEÑO DEL PRODUCTO ............................................................................................. 31
2.7.1. Análisis Organoléptico. ........................................................................................... 31

Página 2
2.7.2. Análisis Fisicoquímico. ............................................................................................ 31
2.7.3. Análisis Microbiológico. ......................................................................................... 31
2.7.4. Análisis Nutricional. ................................................................................................ 32
2.7.5. Logo del Producto. .................................................................................................. 32
2.8. ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. ... 34
2.9. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA DE SEPARACIÓN .................................................. 35
2.9.1. Sistema de separación de gases. ............................................................................ 35
2.9.2. Sistema de separación de líquidos y Sólidos. ........................................................ 35
2.10. LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA .................................................................................... 36
2.10.1. ANÁLISIS PINCH ...................................................................................................... 36
2.11. MEMORIA DE ANÁLISIS Y CÁLCULOS: ......................................................................... 38
2.1. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LAS ETAPAS PRINCIPALES ................................................ 51
III. DISCUSIONES ................................................................................................................... 52
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 53
V. COMENTARIOS .................................................................................................................... 54
VI. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 55
6.1. FUENTES BIBLIOGRAFICAS. ............................................................................................. 55
6.2. FUENTES ELECTRONICAS. ................................................................................................ 55
VII. ANEXOS ........................................................................................................................... 56

Página 3
REAPROVECHAMIENTO DE LAS PLUMAS DE POLLO PARA LA
OBTENCIÓN DE LA QUERATINA A PARTIR DE LA HIDRÓLISIS
ENZIMÁTICA, PERALVILLO 2017.

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La avicultura es uno de los sustentos más importantes dentro de la alimentación y


economía del Perú, dentro de las cuales en el mercado existen almenos 52
empresas avícolas, de las cuales 12 serían grandes empresas y el resto estaría entre
medianas y pequeñas empresas, según la Asociación Peruana de Avicultura
(APA). Estas empresas están dedicadas a la producción de huevos, carne,
productoras, dentro de las cuales en ocasiones se presentan dificultades con el
manejo de residuos orgánicos que representarían almenos un 7% en peso del ave.
La fuente principal de la queratina son las plumas de aves de corral, pero en
nuestro trabajo nos enfocaremos dentro de la empresa Peralvillo ubicada en AV.
PERALVILLO N 2710 – SANTA MARÍA, que se encarga de darle un valor
agregado a cada uno de sus productos, teniendo como uno de sus desechos
principales las plumas de los pollos que pueden ser aprovechados, mediante una
combinación de tratamientos físicos, químicos y biológicos, debido al alto
contenido proteico, claro como todo residuo posee limitaciones dentro de las
cuales resaltan la poca presencia de aminoácidos esenciales (protección del
sistema inmunológico, entre otras funciones), así también como una baja
digestibilidad. En la actualidad la empresa en cuestión utiliza las plumas y en tanto
otros residuos del pollo para la fabricación de alimento balanceado para peces y
porcinos, pero en nuestro presente proyecto emplearemos la biotecnología (uso de
microorganismos) para ser más exactos el Bacillus subtilis (reduce y evita el
efecto de patógenos) que nos ayudara obtener la queratina. Nosotros lo
obtendremos atraves de la hidrolisis enzimática, dándole un valor agregado a este
tipo de desecho orgánico con el fin de fomentar la aplicación de nuevas
tecnologías amigables con el medio ambiente.

Página 4
Nuestro objetivo principal es reducir la contaminación de este tipo de residuos
orgánicos ya que llegan a ser nocivos para el ser humano si no llegan a tratar,
además de que sería un gran aporte económico para la empresa Peralvillo
REDONDOS, dando el producto a obtener a la Industria Cosmética que tiene
como uno de los productos base la Queratina para la Fabricación de Shampoos,
entre otros.

1.2. ALCANCE.

La trascendencia de esta información radica en repartir información hacia la


sociedad e industrias acerca del aprovechamiento de uno de los residuos orgánicos
de la industria productora Peralvillo que son las plumas de pollo que con un
tratamiento fisicoquímico y biológico podemos obtener la Queratina que es una
de las materias primas para la Industria Cosmética.
Además de presentar un modelo teórico-práctico a nivel de laboratorio del
aprovechamiento de la biotecnología para la obtención de productos.

1.3. PROBLEMA.

1.4. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

El problema en cuestión es el residuo orgánico a tratar, plumas de pollo, que es


uno de los problemas más comunes en la Planta Productora Peralvillo y la
contaminación que puede generar hacia la sociedad que en nuestro caso sería el
Distrito de Santa María, por eso manifestaremos información necesaria para su
reaprovechamiento en la obtención de la Queratina.

Página 5
1.5. FORMULACION

1.5.1.1. PROBLEMA GENERAL.

 ¿La falta de aprovechamiento de las plumas de pollo como fuente renovable para
la obtención de queratina en la planta de procesamiento de productos de valor
agregado en Peralvillo, 2017?

1.5.1.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS.

 ¿Qué ventajas y desventajas puede tener el reaprovechamiento de las plumas de


pollo en la planta de procesamiento de productos de valor agregado en Peralvillo,
2017?
 ¿Cómo influye la producción de queratina a partir de las plumas de pollo en el
Distrito de Santa María, 2017?
 ¿Qué beneficios tendrá la aplicación de la biotecnología para la obtención de
queratina en la planta de procesamiento de productos de valor agregado en
Peralvillo, 2017?

1.6. JUSTIFICACION.

1.6.1.1.RECURSOS HUMANOS.

Los responsables de desarrollar y supervisar el desarrollo del presente perfil de


proyecto, son:

 Responsable: GAMBOA SOLORZANO, Max Royer


 Co-Responsable: SILVA ISIDRO, Kevin Erickson
 Supervisor: Ing. MANUEL JOSÉ JIMENEZ ESCOBEDO

Página 6
1.6.1.2.RECURSOS MATERIALES.

Se cuenta con los equipos necesarios (micrófonos, libros, cámaras, cables, ordenador
personal, software) para llevar a cabo el proyecto de investigación.

1.6.1.3.RECURSOS TECNICOS.

Se cuenta con los materiales necesarios para la obtención de queratina, con apoyo del
laboratorio de la Facultad de Ingeniera Química y Metalúrgica. Así como también los
reactivos químicos para la Hidrolisis enzimática.

1.6.1.4.RECURSOS ECONOMICOS.

Se cuenta con los recursos económicos necesarios ya que el proyecto de investigación


ha sido presupuestado previamente. Para más referencia observar la tabla de costos.

1.7. OBJETIVOS.

1.7.1.1.OBJETIVOS GENERAL.

 Demostrar de qué manera falta de aprovechamiento de las plumas de pollo no


es utilizada, como fuente renovable para la obtención de queratina en la planta
de procesamiento de productos de valor agregado en Peralvillo, 2017

1.7.1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Establecer las ventajas y desventajas puede tener el reaprovechamiento de las


plumas de pollo en la planta de procesamiento de productos de valor agregado
en Peralvillo, 2017.
 Describir de qué manera influye la producción de queratina a partir de las
plumas de pollo en el Distrito de Santa María, 2017.
 Explicar los beneficios que tendrá la aplicación de la biotecnología para la
obtención de queratina en la planta de procesamiento de productos de valor
agregado en Peralvillo, 2017

Página 7
1.8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO.

1.8.1.1.LIMITACIONES TEORICA.

Por la falta de información teórica se requiera demostrar mediante experimentos la


obtención de la Queratina a partir de las plumas de pollo.

1.8.1.2.LIMITACIONES ESPACIALES.

LUGAR: Laboratorio de la Facultad de Ingeniera Química y Metalúrgica.

DISTRITO: Huacho.

PROVINCIA: Huaura.

DEPARTAMENTO: Lima.

DELIMITACION DE TIEMPO: 2017.

Página 8
1.9. COSTO.

DESCRIPCION DE PARTIDAS Total Estimado Financiamiento S/.


Partida Denominación del Gasto de Inversión $.USD S/. N.S. Propios Otros
3.00.00 BIENES Y SERVICIOS 3765.00 12236.25
3.11.20 Viáticos y asignaciones 150.00 487.50
3.11.22 Vestuario 75.00 243.75
3.11.23 Combustibles y lubricantes 60.00 195.00
3.11.24 Alimento para personas 160.00 520.00
3.11.27 Servicios No Personales 320.00 1040.00
3.11.28 Propinas 75.00 243.75
3.11.29 Materiales de construcción 0.00 0.00
3.11.30 Bienes de consumo 2925.00 9506.25
30.01 Materiales de Laboratorio 200.00 650.00
30.02 Materiales de limpieza 25.00 81.25
30.03 Alimentos para animales 0.00 0.00
30.06 Material para PAD 50.00 162.50
30.07 Medicinas 20.00 65.00
30.09 Material químico 100.00 325.00
30.11 Impresos y suscripciones 100.00 325.00
30.13 Materiales de escritorio 50.00 162.50
30.14 Materiales de enseñanza 30.00 97.50
30.16 Respuestos, herramientas y accesorios 50.00 162.50
30.18 Materias primas 500.00 1625.00
30.19 Materiales de impresión 50.00 162.50
30.22 Materiales de consulta 100.00 325.00
30.29 Otros bienes no duraderos 150.00 487.50
3.11.32 Pasajes y gastos de transporte 50.00 162.50
3.11.33 Servicio de consultoría 400.00 1300.00
3.11.34 Contratación con empresas de servicios 200.00 650.00
3.11.39 Otros servicios de terceros 200.00 650.00
3.11.42 Alquiles de bienes muebles 60.00 195.00
Materiales de Instalaciones eléctricas y
3.11.47 electrónicas 100.00 325.00
3.11.54 Enseres 200.00 650.00
3.11.55 Servicio de Luz 120.00 390.00
3.11.56 Servicio de agua y desagüe 70.00 227.50
3.11.57 Servicio de Telefonía móvil y fija 100.00 325.00
4.00.00 OTROS GASTOS CORRIENTES 100.00 325.00
4.11.43 Ayuda financiera a estudiantes y la investigación 100.00 325.00
7.00.00 GASTOS DE CAPITAL 2860.00 9295.00
7.11.51 Equipos y materiales duraderos 2860.00 9295.00
51.01 Equipos de comunicación 300.00 975.00
51.02 Equipos de laboratorio 50.00 162.50
51.03 Maquinaria y equipo de uso industrial 80.00 260.00
51.06 Mobiliario en general 50.00 162.50
51.10 Instrumentos musicales y artísticos 0.00 0.00
51.11 Equipos de cómputo y multimedia 500.00 1625.00
51.12 Equipos de oficina 90.00 292.50
51.16 Material bibliográfico 90.00 292.50
51.17 Licencia de Software 200.00 650.00
51.25 Otros bienes duraderos 1500.00 4875.00
Tipo de cambio (Setiembre 2017) S/.3.25/1.00USD 6725.00 21856.25

Página 9
1.10. DIAGRAMA DE GANT.

SEMANAS PROGRAMADAS (Semestre


Académico 2017-II)
ACTIVIDAD
PROGRAMADA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
FORMULACION DEL
TRABAJO X
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA X X X
CLASIFICACIÓN DE
INFORMACIÓN X
ASESORÍA
METODOLÓGICA X X X
DESARROLLO DEL
TRABAJO
ANALISIS E
INTERPRETACION
REVISIÓN DEL TRABAJO X X X X
SUSTENTACION DE
INFORME FINAL X
Fecha de inicio: Fecha de término:
11.09.2014 20.12.2017

P á g i n a 10
II. CUERPO DEL INFORME

INTRODUCCION
La avicultura es uno de los sustentos más importantes dentro de la alimentación y economía
del Perú, dentro de las cuales en el mercado existen almenos 52 empresas avícolas, de las
cuales 12 serían grandes empresas y el resto estaría entre medianas y pequeñas empresas,
según la Asociación Peruana de Avicultura (APA). Estas empresas están dedicadas a la
producción de huevos, carne, productoras, dentro de las cuales en ocasiones se presentan
dificultades con el manejo de residuos orgánicos que representarían almenos un 7% en peso
del ave.
La fuente principal de la queratina son las plumas de aves de corral, pero en nuestro trabajo
nos enfocaremos dentro de la empresa Peralvillo ubicada en AV. PERALVILLO N 2710
– SANTA MARÍA, que se encarga de darle un valor agregado a cada uno de sus productos,
teniendo como uno de sus desechos principales las plumas de los pollos que pueden ser
aprovechados, mediante una combinación de tratamientos físicos, químicos y biológicos,
debido al alto contenido proteico, claro como todo residuo posee limitaciones dentro de las
cuales resaltan la poca presencia de aminoácidos esenciales (protección del sistema
inmunológico, entre otras funciones), así también como una baja digestibilidad. En la
actualidad la empresa en cuestión utiliza las plumas y en tanto otros residuos del pollo para
la fabricación de alimento balanceado para peces y porcinos, pero en nuestro presente
proyecto emplearemos la biotecnología (uso de microorganismos) para ser más exactos el
Bacillus subtilis (reduce y evita el efecto de patógenos) que nos ayudara obtener la
queratina. Nosotros lo obtendremos atraves de la hidrolisis enzimática, dándole un valor
agregado a este tipo de desecho orgánico con el fin de fomentar la aplicación de nuevas
tecnologías amigables con el medio ambiente.

P á g i n a 11
Nuestro objetivo principal es reducir la contaminación de este tipo de residuos orgánicos
ya que llegan a ser nocivos para el ser humano si no llegan a tratar, además de que sería
un gran aporte económico para la empresa Peralvillo REDONDOS, dando el producto a
obtener a la Industria Cosmética que tiene como uno de los productos base la Queratina
para la Fabricación de Shampoos, entre otros.

2.1. ANTECEDENTES.

Título: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA FÁBRICA PRODUCTORA DE


HARINA VIAL A PARTIR DE LA PLUMA DE POLLO.
Resumen: Demuestra la factibilidad para instalar una fábrica procesadora de Harina de
Plumas a partir de la pluma de pollo. El proceso de investigación utiliza el Método
Deductivo basado en la Investigación Científica y Tecnológica mediante la toma de
información de fuentes primarias y secundarias. Consta también de una investigación de
mercado en la que aplica técnicas de correlación de datos. Demuestra la oferta y la
demanda futura en los próximos cinco años mediante métodos de proyección como
mínimos cuadrados, media móvil y suavización exponencial.
Autor: GARCÍA LOJA, Marco Antonio; GUAYAQUIL – ECUADOR, 2015.

Título: REAPROVECHAMIENTO DEL RESIDUO QUERATINOSO DEL PROCESO


DE PELAMBRE COMO FUENTE DE AMINOÁCIDOS POR HIDRÓLISIS
ALCALINA CON HIDRÓXIDO DE CALCIO.
Resumen: El trabajo de investigación titulado “Reaprovechamiento del residuo
queratinoso del proceso de pelambre como fuente de aminoácidos por hidrólisis alcalina
con hidróxido de calcio” es parte del proyecto Innovate Perú CONVENIO N°022-
FINCYT-FIDECOM-PIPEI- 2012, de iniciativa de la empresa Helianthus S.A.C y la
Universidad Nacional Agraria La Molina.
Autor: VEGA ZAVALETA, Luisiana Paula; LIMA – PERÚ, 2015.

Título: ANALISIS DE LA TRANSFORMACION DE LA PLUMA CRUDA COMO


FUENTE DE PROTEINA PARA Penaeus vannamei.
Resumen: Hasta el momento la harina de pescado es la principal fuente de proteína, sin
embargo su producción finita y su alta demanda repercuten directamente en su precio en
el mercado. Con la finalidad de solventar este problema se han venido formulando
objetivos en torno a la identificación de fuentes de proteína que permitan sustituciones
importantes de la harina de pescado en los alimentos acuícolas. Autor: DE DIOS
URTEAGA, Antonio; México, MARZO DE 2015

P á g i n a 12
Título: DETERMINACIÓN DEL MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE
QUERATINA COSMÉTICA A PARTIR DE PLUMAS GALLINÁCEAS.
Resumen: La amplia aplicación de la queratina en los campos de la cosmetología y de
los alimentos ha propiciado la investigación de los procesos de producción. La fuente
natural principal de la queratina es las plumas de aves de corral. Los procesos de
producción de la queratina cosmética están patentados y por lo mismo, no se conocen
las condiciones adecuadas para la obtención de esta calidad de queratina.
Autor: SALAZAR CEDILLO, Marcela Virginia; QUITO - ECUADOR, MARZO DEL
2014

Título: OBTENCIÓN DE QUERATINA A PARTIR DE PLUMAS DE POLLO,


UTILIZANDO QUERATINASAS PRODUCIDAS POR BACILUS SPP.
Resumen: El objetivo de la presente investigación fue la obtener queratina a partir de la
hidrólisis enzimática de las plumas de pollo, utilizando el Bacillus spp como productor
de enzimas queratinasas. Las plumas de pollo poseen mayoritariamente más del 83 % de
una proteína azufrada fibrosa y con estructura secundaria en forma de lámina plegada
llamada beta queratina, también presente en el pico, las garras las uñas. Esta proteína es
insoluble en agua y rica en aminoácidos como la cisteína, metionina, glicocola, serina y
alanina, así como diferentes sales minerales, la cual puede ser una alternativa interesante
para la obtención de hidrolizado de queratina.
Autor: MACHUCA LOJA, Geanina J; ECUADOR, 2015.

P á g i n a 13
2.2. REQUERIMIENTOS ECONOMICOS, SOCIALES, AMBIENTALES Y SOCIALES PARA LA OBTENCION DE LA QUERATINA.

ASPECTOS TÉCNICA ECONÓMICA AMBIENTAL SOCIAL


MATERIA Plumas de Pollo. Con el presente trabajo nosotros El proceso físico de Nuestro proyecto de basa en
PRIMA. queremos dar un enfoque de valor transformación de la materia el reaprovechamiento de las
A partir de las de esta materia agregado a las plumas de pollo en la prima en este caso de las plumas plumas de pollo, de este
prima se obtuvo Harina de Industria Peralvillo, y es por eso que de pollo a harina, traería modo podríamos disminuir
plumas de pollos, a través de la materia prima solo sería consigo algunos contaminantes la contaminación del aire en
procesos físicos, tales como: transformada a través de procesos orgánicos, como sea el caso de el Distrito de Santa María,
Lavado, secado, prensado, físicos, lo cual no se gastaría mucho la harina de mala calidad que ya que en algunos casos
Triturado, Tamizado solo capital ya que sería un subproducto pueda obtener en los procesos dicha materia es quemada,
teniendo como bases la presión de la propia empresa, pero si físicos, podríamos emplear produciendo en su gran
temperatura estándar para la queremos construir nuestra propia dichos residuos como abono cantidad ya que en algunos
conservación del producto. industria compraríamos las plumas a para las zonas verdes, o en todo casos dicha materia es
2.28 $ /m3, teniendo en cuenta caso dándole un tratamiento quemada, produciendo en
también el gasto de la movilidad que previo podría entrar en su gran cantidad CO2, ¿qué
sería un aproximado de S/ 100.00/ recirculación del proceso. beneficios traería? Pues se
12 toneladas. bajaría la contaminación y
traería consigo más empleo
para los pobladores de
dicho lugar.
PROCESO. Después de Obtener lo que es la En este punto se tomaran en cuenta En este proceso se regeneran Que beneficios traería, pues
harina de pollo nosotros los precios de los aditivos que se residuos orgánicos tanto en lo teniendo un enfoque de para
pasaríamos al proceso de van a emplear durante el proceso de que sería el reactor Batch y el la industria domestica este
inoculación donde emplearíamos obtención de la Queratina. Filtro prensado, trayendo de por se favorecería ya que se
lo que es el Suero de Leche y Suero de Leche: S/ 1.20 /Litro si Harina de pluma no Soluble contará con una nueva
Bicarbonato de Sodio para Bicarbonato de Sodio: $520 / 10 Kg que puede ser tratada para su fuente de Queratina, con
controlar un pH de 6.5- 7.5 para Enzima Proteasa: $ 48- 58.00 / Kg recirculación, o simplemente más nutrientes, aparte de
así poder crear el ambiente Combustible: S/9.36 / 27.05 m3 utilizada como abono para que se reduciría la
necesario para la el cultivo de Mano de Obra: S/ 33.00 / día. zonas agricultoras, ya que contaminación al ambiente,
nuestro microrganismo que en además de la harina posee la ya que se empleara la

P á g i n a 14
este caso es la Enzima Proteasa Agua Potable: se creara una poza enzima proteasa que eleva su biotecnología que es un
para poder emplear la Hidrolisis subterránea para su extracción. nivel de nutrientes. proceso amigable con la
enzimática para así poder así sociedad que lo rodea
obtener la queratina, después de
la Filtración y un breve
tratamiento térmico.
PRODUCTO. Para su proceso final que es la Se tendrán en cuenta los costos para En este proceso se pueden Que beneficios se tendría
obtención del producto este la manipulación de nuestra materia generar residuos en el proceso hacia la sociedad, se
pasara por una rigurosa prima: de inspección por parte del contaría con un producto
inspección por parte de control Transporte: S/ 100/ 12 toneladas control de calidad, por ejemplo netamente nuevo para
de calidad, y teniendo en cuanta Mano de obra: S/ 33.00 / día. la queratina que no cumple los mejorar la calidad del
las reacciones que se puedan dar Almacenamiento: se tendrá en estándares establecidos, y posee cabello, aparte de también
frente a la persona que lo llegue cuenta en que se almacenara el una baja cantidad de proteínas, tener en cuenta que se puede
a manipular, luego tendremos en producto en nuestro caso serán aminoácidos, entre otros. emplear como fertilizante
cuenta el Transporte de nuestra sachet. Las medidas que se tomarían para la industria
materia prima hacia las seria recircular dichos Agronómica. También
industrias a las que se puede productos hacia el reactor batch, teniendo en cuenta que se
exportar, si en caso no es así, se o almacenarlas con el fin de reducirían los
almacenara teniendo en cuantas encontrarles un buen uso contaminantes al aire.
las condiciones estándar para que adecuado para no generar
no se reduzca el volumen y se contaminación.
descarten la producción de
patógenos.

P á g i n a 15
2.3. DEFINICION CONCEPTUAL DE PROCESOS

Operación Definición
Lavado En este proceso se eliminan los sólidos de
gran tamaño que puedan acompañar a las
plumas de pollo.
Secado Proceso en el cual se elimina la cantidad
de líquidos (agua) presente en las plumas
de pollo, gracias al aumento de calor.
Teniendo como salida vapor de agua.
Prensado Proceso en el cual se compactan las
plumas de pollo a través de una prensa
hidráulica.
Triturado En este proceso se reduce el tamaño de las
plumas de pollo hasta una granulometría
de 300 µm.
Inoculación Proceso unitario en el cual se va hacer un
pre tratamiento para la introducción de
nuestra enzima proteasa creando así el
medio de cultivo, con Suero de leche.
Fermentación Proceso en el cual se realiza el cultivo del
microorganismo, en este caso la enzima
proteasa para producir una hidrolisis
enzimática para obtener la mayor parte de
queratina presente en la harina de plumas
de pollo que viene acompañado de
residuos que no tienen valor nutricional.

Fortalezas Ambientales Debilidades Ambientales


En empleo de la Biotecnología para La contaminación producida por el H2S
reducir la contaminación al aire.
Reaprovechamiento de una materia Materia Inerte
orgánica para favorecer a la sociedad.
Obtención de Abonos para áreas Materia orgánica que contamina al aire,
verdes. suelo y agua.
La reducción de Residuo amoniacal y Generación de patógenos que puedes
material particulado de heces. contaminar el ambiente.

P á g i n a 16
Desecho Orgánico Recuperación de Subproducto
Plumas insolubles. Las plumas son un subproducto que se
genera en la industria cárnica,
principalmente de aves de engorde
(pollos, gallinas, etc.). Antes del
procesado de la carne, las plumas se deben
retirar y se acumulan en grandes
proporciones, sobre todo en granjas e
industrias donde se concentra su
producción. Como subproducto, reúne
una serie de propiedades interesantes que
hoy en día se aprovechan como por
ejemplo filtros o absorbentes (debido a
que tiene una alta área de contacto), o
como fuente de fertilizantes
agroindustriales.
Solidos que acompañaron a las plumas Estos solidos simplemente se desechan,
en la recepción. pero si se trata de efluentes como viseras
y sangre entran en el proceso de
obtención de harina.
Harina que no completo el ciclo de La harina sobrante es utilizada como
fermentación-inoculación. fuente para la elaboración de fertilizantes
agrícolas.
Suero de leche sobrante. Se pueden convertir las proteínas en
glóbulos y volver a agregarlas a la leche
para queso, donde ayuda a dar al producto
una sensación de suavidad en la boca. Este
proceso es especialmente adecuado para,
p. ej., la producción a pequeña escala de
quesos frescos y de alta humedad.

Desecho orgánico Confinamiento


Plumas insolubles. Se almacenan en tanques abiertos.
Solidos que acompañaron a las plumas Se almacenan en pozas.
en la recepción.
Harina que no completo el ciclo de Se almacenan en recipientes abiertos.
fermentación-inoculación.
Suero de leche sobrante. Se emplean en tanques cerrados.

P á g i n a 17
2.3.1. ANÁLISIS FODA

Análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)

FORTALEZAS OPORTUNIDAD
Obtencion de un producto apartir de residuos dando Da un gran avance tecnologico con respecto a la
valor agregado para el consumo de los habitantes de la inversion de nutraceuticos apartir de un residuos, otro
localidad, sin afectara la calidad de las personas que seria mas empleo a la personas, mayo consumo del
viven en ese sector. producto

Analisis FODA

DEBILIDAD
AMENAZA
las inocuidad en la materia prima, por que se contamina
de manera rapida por accion de la tempertaruta que la posible descomposicion de la materia podria generar
degrada los residuos o la mala manipulacion de esta. enfermedades en las personas que viven y trabajan cerca
de esta industria afectando la calidad de vida.
La aceptacion del producto en la sociedad.

P á g i n a 18
2.4. ANALISIS TECNICO DEL PROCESO.

2.4.1. PBD PARA LA OBTENCION DE QUERTINA A PARTIR DE LA HIDROLISIS ENZIMATICA.

P á g i n a 19
2.4.2. PFD PARA LA OBTENCION DE QUERATINA A PARTIR DE LA HIDROLISIS ENZIMATICA DE LAS PLUMAS DE

POLLO.

P á g i n a 20
2.4.3. Balance de Materia

BALANCE DE MATERIA
CORRIENTES DE PROCESOS
Componentes Unidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Materia prima Kg/h 8000 7440 7440 7390 4600 4112 4075
Efluente Lt 300 300
Agua Tratada Lt 300 300
Solución NaHCO3 Lt 10 10
Suero de leche Lt 10
Agua de Mar Lt 100
TOTAL Kg/h 8000 300 300 7440 7440 7390 10 4600 10 4112 100 10 300 300 4075

2.4.4. Balance de Energía


BALANCE DE ENERGIA
CORRIENTES DE PROCESOS
Componentes Unidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Materia prima KW/h 8000 7440 7440 7390 4600 4112 4075
Efluente KW/h 300 300
Agua Tratada KW/h 300 300
Solución NaHCO3 KW/h 10 10
Suero de leche KW/h 10
Agua de Mar KW/h 100
P Atm 8000 300 300 7440 7440 7390 10 4600 10 4112 100 10 300 300 4075

P á g i n a 21
2.4.5. Especificaciones técnicas de equipos.

Parámetro/Código K-101 F-201 J-201 B-201 C-201 C-201 H-201 F-301


Denominación Válvula de Contenedor Faja Secador Prensador Trituradora Ciclón Contenedor
bola Transportadora rotativo Martillo
Material PVC Realizados en Cintas Acero Acero Acero Acero al Acero
chapa acero de transportadoras Inoxidable Inoxidable Inoxidable Carbono Inoxidable
2 mm, de de nylon M - N ausentico ausentico ausentico
espesor en la caucho
serie-R.

Dimensiones 3-4” 1000x 1200x 650x500x400 1600x1500 820-1200 600x400 600-2220 1000x 1200x
750 mm mm mm mm mm mm 750 mm
Temperatura 23-30 °C 1200-1300 °C -20- 200 °C 1500-1600 120-130 °C 25-30 °C 800-1000 1200-1300 °C
°C °C

Presión 16 atm 61 atm 2 atm 0.294 Mpa 33 Mpa 5 – 12 mBa 880 Pa 60 atm
Instrumentos Manija de Malla de Acero Ascensor de Cámaras de Tanque. Sensor de Recipiente Malla de
Polipropil Inoxidable. Cinturón. templado de Motor. corte. . Acero
eno. Chapa Grip áspero. aire. Bastidor. Trípode. Inoxidable.
Galvanizada. Cinta Enfriador.
transportador. Ventilador.
Tiempo de vida 8-10 años 5-7 años 8-10 años 4-6 años 3-5 años 7-8 años 6-7 años 5-7 años

P á g i n a 22
Parámetro/Código L-401 M-401 H-401 E-601 E-602
Denominación Bomba Reactor a presión / Filtro Caldera Intercambiador de
centrifuga batch E103AC-2M Calor de placas

Material Hierro Gris Acero Inoxidable Acero Acero Acero Carbono


Inoxidable/Tel Inoxidable
as.
Dimensiones 148x100x170 40x50 mm 11x1x2.1 mm 40 x 150 mm 100 mm
mm
Temperatura 50-60 °C 1200-1300 °C 70-72 °C 120-140 °C 69-130° C
Presión 2.2 Bar 25 bar 5-15 bar 1-2 bar 16 bar
Instrumentos Soporte. Paletas. Bandeja de Cámara de Placas.
Impulsor. Válvulas de Escurrido. combustión.
Bobina. Muestreo. Cinta Tubos de Humo.
Rotores de Corte. transportadora. Placatubos.
Sistema de Tolva. Accesorios.
Calefacción.
Boquillas de
Inyección.

Tiempo de vida 5-6 años. 5-7 años. 5-6 años. 9 - 10 años. 4-6 años

P á g i n a 23
2.5. FUNDAMENTOS DEL PROCESO

2.5.1. REACCIONES QUÍMICAS PRINCIPALES

Para poder determinar la reacción que sufre la materia primero debemos conocer su

composición desde un punto de vista químico, por se determina la composición que tiene

nuestra pluma de pollo, en tal caso esta se subdivide en dos tipos de queratina principalmente,

la alfa y beta queratina.

2.5.2. MECANISMO DE REGENERACIÓN DE REACTIVOS

Tenemos un reactor discontinuo, para ello nuestra ecuación cinética que gobernara el sistema

será representada según el modelo cinético de Michaelis-menten, donde se propone que las

reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas:

Forma de complejo enzima-sustrato

Complejo se convierte en producto, libera la enzima

𝑘1 𝑘
3
𝐸 + 𝑆 ↔ 𝐸𝑆 → 𝑃 + 𝐸
𝑘2

𝑘1 , 𝑘2 𝑦 𝑘3 Son constante cinéticas individuales de cada etapa

Este modelo cinético adopta la hipótesis del estado cuasi-estacionario, según la cual la

velocidad de formación el complejo enzima-sustrato, 𝑘1 , es comparable a la velocidad de la

disociación, 𝑘2 + 𝑘3 - en esta condiciones, la concentración del complejo enzima-sustrato,

[𝐸𝑆] , es pequeña y constante a lo largo de la reacción, lo que matemáticamente se expresa:

P á g i n a 24
𝑑[𝐸𝑆]
=0
𝑑𝑡

Como [𝐸𝑆] es constante, la velocidad de formación de los productos,𝑉3, es uniforme:

𝑉 = 𝑉0 = 𝑉3 = 𝑘3 [𝐸𝑆] = 𝑐𝑡𝑒

Además, se cumple que la velocidad con que se forma ES igual a la velocidad con que se

destruye:

𝑉1 = 𝑉2 + 𝑉3

Siendo:

𝑉1 = 𝑘1 [𝐸][𝑆]

𝑉2 = 𝑘2 [𝐸𝑆]

𝑉3 = 𝑘3 [𝐸𝑆]

Por lo tanto:

𝑘1 [𝐸][𝑆] = (𝑘2 + 𝑘3 )[𝐸𝑆]

La concentración de enzima inicial, [𝐸0 ], es igual a la suma de la concentración de la enzima

libre y la concentración de enzima acomplejada, [𝐸𝑆]:

[𝐸0 ] = [𝐸] + [𝐸𝑆]

Reemplazando en 𝑘1 [𝐸][𝑆] = (𝑘2 + 𝑘3 )[𝐸𝑆] queda:

𝑘1 ([𝐸0 ] − [𝐸𝑆])[𝑆] = (𝑘2 + 𝑘3 )[𝐸𝑆]

𝑘1 [𝐸0 ][𝑆] − 𝑘1 [𝑆][𝐸𝑆] = (𝑘2 + 𝑘3 )[𝐸𝑆]

𝑘1 [𝐸0 ][𝑆] = (𝑘2 + 𝑘3 )[𝐸𝑆] + 𝑘1 [𝑆][𝐸𝑆]


P á g i n a 25
𝑘1 [𝐸0 ][𝑆] = {𝑘2 + 𝑘3 + 𝑘1 [𝑆]}[𝐸𝑆]

𝑘1 [𝐸0 ][𝑆]
[𝐸𝑆] =
𝑘2 + 𝑘3 + 𝑘1 [𝑆]

𝑘3 . 𝑘1 [𝐸0 ][𝑆]
𝑉3 = 𝑘3 [𝐸𝑆] =
𝑘2 + 𝑘3 + 𝑘1 [𝑆]

𝑘3 . 𝑘1 [𝐸0 ][𝑆]
𝑉3 =
𝑘2 + 𝑘3 + 𝑘1 [𝑆]

En el llamado estado cuasi-estacionario la velocidad de formación de producto es:

𝑘3 [𝐸0 ][𝑆]
𝑉0 = 𝑉3 = 𝑘3 [𝐸𝑆] =
𝑘2 + 𝑘3
+ [𝑆]
𝑘1

𝑘2 +𝑘3
La expresión se conoce como 𝐾𝑀 , la constante de Michaelis-Menten, siendo
𝑘1

𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝑘3 [𝐸0 ], de forma tal que la ecuación de 𝑉0 queda:

𝑉𝑚𝑎𝑥 [𝑆]
𝑉0 =
𝐾𝑀 + [𝑆]

2.5.3. ANTECEDENTES TERMODINÁMICOS

El aumento de la temperatura acelera la reacción química: al aumentar la temperatura, la

velocidad de reacción se incrementa. Sin embargo al ser proteínas, aparte de cierta

temperatura empieza a desnaturalizarse por calor. La temperatura a la cual la actividad del

catalizador es máxima se conoce como temperatura óptima. Por encima de esta

temperatura, el aumento de la velocidad de la reacción debido a la temperatura es

contrarrestada por la pérdida de la actividad catalítica debido a la desnaturalización

térmica: la actividad enzimática decrece rápidamente hasta anularse. Dentro de la fase de

P á g i n a 26
incremento de la velocidad, la relación entre esta y la temperatura viene determinada por la

ecuación de Arrhenius:

𝑘 = 𝐴𝑎 𝑒 −𝐸𝑎⁄𝑅𝑇

Aa: factor pre exponencial, representa la frecuencia de las colisiones eficaces entre las

moléculas de los reactantes y Ea: la energía de activación

Por otro lado, en la fase de disminución de la velocidad, la relación entre esta y la

temperatura está determinada por la variación de la [𝐸0 ] que no solo depende de la

temperatura sino del tiempo. La velocidad de desnaturalización debido a la temperatura 𝑘𝑑

por la siguiente ecuación:

𝑘𝑑 = 𝐴𝑑 𝑒 −𝐸𝑎 ⁄𝑅𝑇

Ad: factor de frecuencia de desnaturalización y Ea: la energía de activación. Al tiempo de

exposición a esa temperatura viene dada por:

𝐸0 (𝑇, 𝑡) = [𝐸0 ]𝑒 −𝑘𝑑 𝑡

Por lo tanto, si la temperatura es muy alta Kd es muy alta y Vmax tiende a cero. Si la

temperatura es muy baja, Kd es muy baja y Vmax depende de la ecuación de Arrhenius.

Teniendo en cuenta la ecuación de Michaelis-Menten se modifica el efecto de la

temperatura:

𝑉𝑚𝑎𝑥 [𝑆] 𝑘3 [𝐸0 ][𝑆] 𝐴𝑎 𝑒 −𝐸𝑎⁄𝑅𝑇 . 𝐸0 (𝑇, 𝑡). [𝑆] 𝐴𝑎 𝑒 −𝐸𝑎⁄𝑅𝑇 . [𝐸0 ]𝑒 −𝑘𝑑 𝑡 [𝑆]
𝑉0 = = = =
𝐾𝑀 + [𝑆] 𝐾𝑀 + [𝑆] 𝐾𝑀 + [𝑆] 𝐾𝑀 + [𝑆]

−𝐸𝑎 ⁄𝑅𝑇 )
𝐴𝑎 𝑒 −𝐸𝑎⁄𝑅𝑇 . [𝐸0 ]𝑒 −(𝐴𝑑 𝑒 [𝑆]
𝑉0 =
𝐾𝑀 + [𝑆]

Con el aumento de la temperatura se produce un incremento de Vmax y de allí la acción

sobre Arrhenius. Se llega a un punto en donde comienza la desnaturalización de la

P á g i n a 27
enzima con la consiguiente disminución Vmax debido a la disminución de la

concentración de enzima. En la etapa de incremento de velocidad de reacción, la

velocidad es dependiendo solo de la temperatura; en la etapa de desnaturalización

(descenso de la velocidad de reacción), la velocidad es dependiente de la temperatura y

del tiempo de exposición a esa temperatura.

2.6. ESTRUCTURA DE REACTORES, RECICLO Y PURGAS DEL DIAGRAMA DE

FLUJOS.

2.6.1. Materia prima.

La harina de plumas es un concentrado proteico (81-86% PB) muy rico en α-queratina, al igual
que el pelo o la lana. Esta proteína se caracteriza por su fuerte estructura secundaria y terciaria,
con una elevada proporción de puentes disulfuro entre residuos de cistina. Debido a su
concentración en aminoácidos con grupos hidrofóbicos (fenilalanina, isoleucina, valina y
alanina), su solubilidad en agua es muy baja. Como consecuencia, y pese a la ausencia de
factores antinutritivos, la α-queratina en estado natural es muy poco digestible (< 5%), como se
demuestra por la presencia de bolas de pelo en el aparato digestivo de los animales.
Sin embargo, mediante un procesado adecuado, la harina de plumas puede convertirse en un
concentrado proteico palatable y altamente digestible (hasta el 82% en rumiantes). Para ello,
debe hidrolizarse bajo condiciones de elevada presión (3,2 atmósferas) y temperatura (146ºC)
durante el periodo de tiempo necesario (alrededor de 30 minutos) para que se produzca la
ruptura de los enlaces químicos que dan estructura a la queratina. Un procesado excesivo da
lugar a transformaciones de aminoácidos en compuestos de menor valor nutritivo (lisina en
lisinoalanina, cistina en lantionina). Recientemente, se ha propuesto un método de tratamiento
alternativo al calor que incluye la utilización de enzimas (queratinasa y proteasa).
Una limitación al uso de la harina de plumas hidrolizada en alimentación animal es su
desequilibrio en aminoácidos esenciales. Tiene una concentración muy elevada en cistina y alta
en treonina y arginina, pero es deficitaria en metionina, lisina, triptófano e histidina. Por esta
razón su uso debe limitarse a un 2-4% en piensos de monogástricos adultos.
La harina de plumas es una fuente de proteína indegradable (70% PB) pero solo relativamente
digestible en el intestino (70%) y desequilibrada en aminoácidos. Por ello puede dar lugar a
déficits de metionina y lisina absorbidas en el intestino en animales de alta producción si no se
suplementa adecuadamente. En vacas de leche al principio de la lactación se recomienda limitar
su uso a 0,2-0,3 kg/d.
La harina de plumas tiene un escaso contenido en carbohidratos, pero su nivel de grasa es
apreciable (6%). Su concentración media en cenizas es de un 2,2%, destacando por su aporte

P á g i n a 28
de fósforo disponible (0,50%). El contenido en cenizas insolubles en HCl, indicativo de
presencia de arena o fraude, no debe nunca superar el 3,4%.
La digestibilidad de la proteína en pepsina-ClH puede utilizarse para controlar la eficacia del
procesado. Niveles comprendidos entre 66 y 80% se consideran adecuados. Valores inferiores
a 65% indican que la hidrólisis ha sido insuficiente. Niveles superiores a 80% indican un
procesado excesivo, con menor disponibilidad de la cistina y de otros aminoácidos.

La valoración nutritiva para este ingrediente presentada en el cuadro adjunto debe considerarse
provisional, dada la escasa información analítica y bibliográfica disponible. Existen además
discrepancias notables entre las diferentes fuentes consultadas.
La harina de plumas hidrolizada procedente de aves sacrificadas aptas para el consumo humano
está autorizada (Reglamento (CE) 999/2001) para la alimentación de todas las especies
animales por no ser proteína de mamíferos.
Equipos donde se almacenan los Residuos orgánicos.

TANQUE CERRADO

2.6.2. Tratamiento de Aguas Residuales.

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y


biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso
humano.
La solución más extendida para el control de la polución por aguas residuales, es tratarlas en
plantas donde se hace la mayor parte del proceso de separación de los contaminantes, dejando
una pequeña parte que completará la naturaleza en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de
tratamiento requerido está en función de la capacidad de autopurificación natural del cuerpo
receptor. A la vez, la capacidad de autopurificación natural es función, principalmente, del
caudal del cuerpo receptor, de su contenido en oxígeno, y de su "habilidad" para reoxigenarse.1
Por lo tanto el objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable
en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes
para su disposición o reutilización.
Las aguas residuales se generan en residencias, instituciones y locales comerciales e
industriales. Estas pueden tratarse en el sitio donde se generan (por ejemplo, fosas sépticas u

P á g i n a 29
otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de
tuberías –y eventualmente bombas– a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para
recoger y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga habitualmente están sujetos a
regulaciones y normas locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo
ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos
de tratamiento especializado.

El tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos grandes
(basura) de la corriente de estas aguas empleando un sistema de rejillas (mallas), aunque
también pueden ser triturados esos materiales por equipos especiales; posteriormente se aplica
un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una
sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en
el agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se
utilizan para eliminar plomo y fósforo principalmente. A continuación sigue la conversión
progresiva de la materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias
adecuadas, generalmente presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es separada
o removida (proceso llamado sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar
procesos adicionales (tratamiento terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente final
puede ser descargado o reintroducido de nuevo en una masa de agua natural (corriente, río o
bahía) u otro ambiente (terreno superficial, subsuelo, etc). Los sólidos biológicos segregados
experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes de la descarga o reutilización
apropiada.

2.6.3. Tratamiento de sustancias orgánicas.

Estos compuestos originados dentro de nuestro proceso puedes sucumbir a un proceso de


recirculación, la materia prima empleada en la cual se basa en 90% de harina de pluma de pollo
puede ser reutilizada como fuente de obtención de alimentos balanceados para animales de
granja, debido a gran cantidad proteica que esta presenta, así como también puede ser
reutilizadas en la obtención de queratina, todo esto teniendo en cuenta un análisis fisicoquímico
previo donde se cumplan los parámetros necesarios para su reproceso.

P á g i n a 30
2.7. EL DISEÑO DEL PRODUCTO

2.7.1. Análisis Organoléptico.

SENTIDOS TECNICO SINGULARIDAD


Vista Apariencia Color: Marrón
Forma: Viscosa
Estado: Solidificado
Olfato Aroma Agradable
Gusto Sabor Amargo
Tacto Textura Viscosa

2.7.2. Análisis Fisicoquímico.

PARAMETRO METODOS / INSTRUMENTOS


Densidad Se empleó el picnómetro para medir la densidad de la queratina en estado sólido
antes de ser hidrolizada.
Viscosidad Se utilizó el viscosímetro de Oswald para medir la viscosidad ya en un estado
líquido que prácticamente se baja en la gravedad impulsora que tenia esta.
pH Para medir el pH se empleó el pH metro trabajando son una solución buffer para
calibrarla y tener una mejor medición.

2.7.3. Análisis Microbiológico.

El acondicionador capilar debe cumplir con determinados requisitos microbiológicos, para uso
humano. En este ensayo se determina la presencia de: Mesófilos Aerobios, Escherichia Coli, hongos
y levaduras.
Mediante el procedimiento descrito:
Preparación del material
a) Todo el material debe estar limpio, estéril y libre de sustancias que pudieran afectar la viabilidad
de los resultados.
b) Para esterilizar el material éste se envolverá en forma individual con papel y se esterilizará en
una autoclave a 121 ° C durante 20 min. o en un horno a 170 °C por dos horas.
Preparación de la muestra
a) En la preparación de la muestra a ser ensayada, no deberá producirse alteración del número o tipo
de microorganismo originalmente presente. La muestra deberá ser removida asépticamente,
transfiriendo 10 g o mL en un recipiente estéril para realizar las pruebas respectivas.

P á g i n a 31
Preparación de la solución madre
a) Se agregan 10 g en 90 mL de solución buffer de fosfato monobásico de potasio que contiene un
agente neutralizante de los conservadores (Tween 80). Se agita la solución hasta su
homogenización.

2.7.4. Análisis Nutricional.

2.7.5. Logo del Producto.

P á g i n a 32
P á g i n a 33
2.8. ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

TIPO DE FACTORES EFECTOS MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTIVAS


RIESGO
FÍSICO Luz Conjuntivitis Hacer un control constante de EPP ( lentes de seguridad)
Dolor de cabeza los límites máximos
Fatiga permisibles.
Aceleración del envejecimiento de la
vista
Dolor de cabeza y ojos
Sonido Disminución de la capacidad auditiva Facilitar al trabajador EPP ( Tapones)
Acúfenos protectores auditivos
Hiperirritabilidad
Transitabilidad Accidentes Señalizar debidamente las Poseer un Layout
Incidentes zonas de Transitabilidad
Calor Indirecto Hipotermia Hacer uso de los EPP según sea Charlas sobre seguridad y uso de
necesario en cada área de EPP
QUÍMICO Calor Directo En la zona de calderas se pueden operación.
producir quemaduras
Insumo explosivo Ácido acético

Insumo corrosivo Hidróxido de sodio

BIOLÓGICO Contaminación Proteus morganii, Hafnia alvei y Hacer uso de equipos y Debido control de calidad
Klebsiella pneumoniae medidas de desinfección

Descomposición Pseudomona Adecuado almacenamiento de Hacer uso de métodos y equipos


la materia prima de desinfección

P á g i n a 34
2.9. ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA DE SEPARACIÓN

2.9.1. Sistema de separación de gases.

Se empleara una SEPARACIÓN


DIRECTA ya que no se
empleara de ningún agente que
estimule dicha separación. Se
tendrá como base los puntos de
ebullición de ambos gases.
Emplearemos como equipo un
condensador ya que ambos
componentes presentan puntos
de EBULLICIÓN BAJO 0 °C

2.9.2. Sistema de separación de líquidos y Sólidos.

Se empleara una
SEPARACIÓN DIRECTA
ya que no se empleara de
ningún agente que estimule
dicha separación. Se tendrá
como base solo el PAPEL
FILTRO empleado.
En la parte superior del filtro
se obtendrá la harina
hidrolizada y por la parte
inferior el suero de leche que
posteriormente será
evaporado por el tratamiento
térmico.

En esta separación de solidos Se empleara una


se empleara un reactor en la SEPARACION INDIRECTA,
que se separaran la harina ya que se empleara un agente
que contiene alfa queratina y externo que inhibe la
beta queratina colocándose separación, este reactivo es
esta en la parte superior del denominado Enzima Bacillus
reactor sin ser hidrolizada. Subtilis que gracias a sus
enzimas proteasa provoca la
separación de los tipos de
P á g i n a 35
queratinas.
2.10. LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

2.10.1. ANÁLISIS PINCH

Para nuestro proceso debemos de hacer uso de la máxima energía de manera que
obtengamos menos costos por operación.
Nos encontramos con dos casos de requerimiento de energético los cuales son en la
etapa de solución ácida en que se necesita de un calentamiento de esta a 25°C, y la otra
es la etapa de Gelificación en el cual se necesita de calentar a 121°C. Para ello se hace
uso de la Tecnología Pinch y se da como sigue:
1) Se escoge un ∆TMIN que en este caso será de 5°C
2)
Corriente 𝑚̇Cp T original T reajustada Orden de T

25 30 T2
h1 4 x 104
4 -1 T4

25 25 T3
c1 24.8 x 104
35 35 T1

3)

-1

4 x 104 24.8 x 104

P á g i n a 36
4) Diagrama de cascadas

T1 121

∆H1

T2 = 30

∆H2
T3 = 25

∆H3
T4 = 22

5) Red
∆H1 = ((0) – (24x104)) (121-30)
Q1 = 0
Q2 = -12x105
∆H2 = (4x104 – 24x104) (30 – 25)
Q3 = - 10x105 - 12x105 = -22x105
∆H3 = (4x104 – 0) (25-22) = 10.4x105
Q4 = -11.6x105
…mayor valor absoluto Q3 = 22x105
𝑄1∗ = 22x105
𝑄2∗ = 22x105 - 12x105 = 10x105
𝑄3∗ = 22x105 - 22x105 = 0 PUNTO PINCH
𝑄4∗ = 22x105-11.6x105 = 10.4x105

+∆TMIN
121 30 4

35 30 25

UMIN H = 2 + 1 – 1 = 2 +
UMIN C = 2 + 1 – 1 = 2
4

P á g i n a 37
2.11. MEMORIA DE ANÁLISIS Y CÁLCULOS:

I. LAVADO
En esta etapa las partículas sólidas en las plumas de pollo serán removidas por el
solvente a utilizar. También sucede que las barbillas se aglomeran o juntan.
1. EVALUACIÓN DE RELACIONES CLAVES
 RELACIONES INDEPENDIENTES

En el lavado no existe transformación química y no hay reacción química


Entonces la acumulación y la generación es cero
+
𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = ∑𝐼𝑁 − ∑𝑂𝑈𝑇 𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Quedando
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇

Esto quiere decir solo hay transferencia de masa


Balance de Materia General

Solo entra y sale materia


∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
𝐿0 + 𝑀2 = 𝐿1 + 𝑀1 = 𝑀𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
ENTRADA

𝐿0 = 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜


𝑀0 = 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑢𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎
SALIDA

𝐿1 = 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎𝑠


𝑀1 = 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑢𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑛 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
TOTAL

𝑀𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑢𝑚𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠


Balance de Materia para Impurezas
𝐿0 ∗ 𝑦𝐴0 + 𝑀2 ∗ 𝑥𝐴2 = 𝐿1 ∗ 𝑦𝐴1 + 𝑀1 ∗ 𝑥𝐴1 = 𝑀𝑥𝐴𝑀
𝑦𝐴0 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑥𝐴2 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑢𝑚𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑦𝐴1 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜
𝑥𝐴1 = 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠
 RELACIONES DEPENDIENTES

P á g i n a 38
Esquema del equipo

𝐿0 𝐿1
LAVADO
𝑀0 𝑀1
PREMISAS

I. Solvente a utilizar (agua).


II. La eliminación de impurezas
III. Remoción de sólidos en las plumas
ECUACIÓN DE DISEÑO DEL EQUIPO

En la etapa del lavado lo que se consigue es remover las impurezas que se encuentran en
las plumas de pollo. El factor importante es el tiempo de lavado con relación al flujo de
agua.

 Tiempo de lavado
El flujo de lavado dese ser constante e igual al flujo en un tiempo fijo.
𝒕𝑳
= 𝟐𝑵 × 𝒇
𝒕𝒇
𝑡𝐿 : Tiempo de lavado requerido, f: relación de la fracción del líquido, 𝑡𝑓 : tiempo
de formación de solidos
𝑸
𝒕𝒇 =
𝑨

Q: flujo del líquido en la etapa de lavado


A: área de la etapa de lavado
El lavado se utiliza solo para remover en el caso de que las plumas tengan partículas sólidas. El
tiempo de lavado es importante que nos permite pasar rápidamente a la siguiente etapa sin
partículas sólidas (impurezas).
RENDIMIENTO DEL LAVADO
Finalmente se calculó el rendimiento de la operación de lavado mediante la ecuación:
𝑚𝑓
𝑅= *100
𝑚𝑖

𝑅= rendimiento en %
𝑚𝑓 y 𝑚𝑖 : representan las masas en kg de plumas finales e iniciales en el lavado.

II. SECADOR
En esta etapa a las plumas húmedas se va a separar o eliminar la cantidad de humedad
mediante la evaporación del agua (vapor de agua) para obtener plumas secas. También

P á g i n a 39
sucede que en el secado las barbillas mantienen su color y apariencia. El secado se
realiza de forma directa.
2. EVALUACION DE RELACIONES CLAVES
 RELACIONES INDEPENDIENTES
En el secado no existe transformación química y no hay reacción química
Entonces la acumulación y generación se hacen cero.
+
𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = ∑𝐼𝑁 − ∑𝑂𝑈𝑇 𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Quedando
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Esta relación indica que existe transferencia de masa y calor
TRANSFERENCIA DE MASA
Balance de Materia General
Solo entra y sale materia
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
𝑚̇1 + 𝑀1 = 𝑚̇2 + 𝑀2 = 𝑀𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
ENTRADA
𝐾𝑔
𝑚̇1 = Flujo de aire seco ℎ

𝑀1 = Material húmedo
SALIDA
𝐾𝑔
𝑚̇2 = Flujo de aire húmedo ℎ

𝑀2 = Material seco
Para determinar la cantidad de humedad que entra y sale en el secador realizamos un
balance de materia con respecto a la muestra.
𝒎̇𝟏 𝒙𝟏 + 𝑴𝟏 𝒉𝟏 = 𝒎̇𝟐 𝒙𝟐 + 𝑴𝟐 𝒉𝟐
𝑥1 = la cantidad de kg humedad / kg muestra que entera
𝑥2 = la cantidad de kg humedad / kg muestra que sale
ℎ1 = la cantidad de kg de vapor de H2 O/ kg de aire seco que entra
ℎ2 = la cantidad de kg de vapor de H2 O/ kg de aire seco que sale
MODELOS MATEMÁTICOS PARA UN SECADOR
Para poder diseñar un secador se debe tener en cuenta lo siguiente:
P á g i n a 40
HUMEDAD ABSOLUTA
𝑃𝐴 𝑀𝐴 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝐻=( )( ) =
𝑃𝑇 − 𝑃𝐴 𝑀𝐵 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜

𝑃𝐴 = Presión parcial del agua en el aire, 𝑃𝑇 = Presión total de la mezcla aire-agua, 𝑀𝐴 =


Peso molecular del agua (18 g/mol), 𝑀𝐵 = Peso molecular del aire (29 g/mol).

HUMEDAD RELATIVA

𝑃𝐴𝑠 𝑀𝐴
𝐻𝑆 = ( )( )
𝑃𝑇 − 𝑃𝐴𝑠 𝑀𝐵

Si relacionamos la humedad absoluta y relativa obtenemos lo siguiente:


𝐻
%𝐻 = × 100
𝐻𝑆
Esta relación nos ayuda a conocer la cantidad de perdida en porcentaje de plumas de
pollo.
Ahora si queremos saber qué porcentaje en total de humedad se ha perdido realizamos
el cálculo de la humedad relativa total.
𝑃𝐴 𝑃𝑇 − 𝑃𝐴𝑆
%𝐻 = ( ) × 100
𝑃𝐴𝑆 𝑃𝑇 − 𝑃𝐴
Relacionando las presiones y diferencias de temperaturas se obtiene el porcentaje de
humedad relativa del flujo de aire seco será:
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑃𝐴
% 𝐻𝑟 = = × 100
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎 𝑃𝐴𝑆

Calculamos el calor húmedo que estará presente en una mezcla agua-vapor, para ello se
considera la siguiente ecuación:
𝐶𝑆 = 𝐶𝐵 + 𝐻𝐶𝐴
𝐶𝑆 = Calor húmedo de la mezcla [KJ/Kg aire seco-⁰K], 𝐶𝐵 = Capacidad calorífica del
aire seco [KJ/Kg aire seco-⁰K], 𝐶𝐴 = Capacidad calorífica del vapor de agua [KJ/Kg
aire seco-⁰K], KJ = Kilojulios, unidad de energía.
Reemplazando datos
𝐶𝑆 = 1.005 + 1.884𝐻
Cuando no existe cambio de estado el calor necesario para incrementar la temperatura
∆T grados de una masa mB de aire y su vapor acompañarte, puede ser calculada con la
siguiente expresión:
P á g i n a 41
𝑄 = 𝑚𝐵 . 𝐶𝑆 . ∆𝑇
Vemos el volumen de humedad que se dio en el secado.
𝑉𝐻 = (0.00283 + 0.00456𝐻)
𝑉𝐻 = m3 mezcla / Kg aire seco

TRANSFERENCIA DE CALOR

Balance de Energía General


Solo entra y sale calor
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
𝑄1 = 𝑄2 = 𝑄𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑄1= calor que entra
𝑄2 = calor que sale
El calor que se da es calor latente por que la humedad (agua) se evaporiza
𝑄1= 𝑚̇1 ∗ 𝜆1
𝑄2 = 𝑚̇2 ∗ 𝜆2
𝜆= calor latente de vaporización
Como existe cambio de fase entonces la ecuación será:

𝑄1 = −(𝑚̇1 ∗ 𝐶𝑝1 ∗ Δ𝑇)ℎ = 𝑄2 = (𝑚̇2 ∗ 𝐶𝑝2 ∗ Δ𝑇)𝑐

Δ𝑇= 𝑇2 − 𝑇1
𝐶𝑝 = calor especifico

Ahora si hacemos un balance de energía macroscópica en el secado será:


𝑄1 + 𝐹𝑎 ∗ 𝐻𝑎1 + 𝐹𝑆 ∗ 𝐻𝑆1 = 𝑄1 + 𝐹𝑎 ∗ 𝐻𝑎2 + 𝐹𝑆 ∗ 𝐻𝑆2

𝐻𝑎1 = Entalpia de aire a la entrada del secador


𝐻𝑎2 = Entalpia de aire a la salida del secador
𝐻𝑆1 = Entalpia del material que entra al secador
𝐻𝑆2 = Entalpia del material que sale del secador
Para calcular la entalpia de aire en la entrada se usará la siguiente formula:
𝐻𝑎1 = 𝐶𝑠 (𝑇𝑎 − 𝑇0 ) + 𝑋 ∗ 𝜆0
𝐶𝑠 = 1.005 + 1.884 ∗ 𝑊

P á g i n a 42
Para calcular la entalpia de la materia que se seca a la entrada y salida del secador está
definida por la siguiente ecuación:
𝐻𝑆 = 𝐶𝑝𝑠 (𝑇𝑠 − 𝑇0 ) + 𝑊 ∗ 𝐶𝑝𝑎 (𝑇𝑠 − 𝑇0 )

 RELACIONES DEPENDIENTES

Premisas (restricciones)

i.Es un proceso batch (continuo)


ii.Flujo másico del aire
iii.Temperatura
iv.Entalpia
ECUACIÓN DE DISEÑO DEL EQUIPO DE SECADO

Para las plumas de pollo el secado es importante ya que se llega a eliminar la


humedad a una temperatura determinada quitando de paso toda impureza que pueda
haber en las plumas. Para ello se logró tener en cuenta el tiempo de secado,
temperatura y velocidad. Para diseñar el equipo de secado se realizará con estos
parámetros y las ecuaciones son:
1. Las entalpias totales
La entalpía total de un Kg de aire seco y su vapor acompañante referida a una
temperatura T0, está dada por el calor sensible de la mezcla aire-vapor de agua más
el calor latente del vapor de agua a la temperatura T0, esto puede expresarse como:

𝐸𝑛𝑡 = 𝐶𝑆 (𝑇 − 𝑇0 ) + 𝐻𝜆0
Expresándolo T0 = 0°C el calor latente 0 =2502 KJ/kg
𝐸𝑛𝑡 = (1.005 + 1.884𝐻)𝑇 + 2502𝐻
2. Velocidad de secado y agua evaporada
Cuando el calor de evaporación en el periodo de secado de velocidad constante es
proporcionado por aire caliente, se establece un equilibrio dinámico entre la
velocidad de transferencia de calor del aire al sólido y la velocidad de evaporación.
𝑞 = ℎ𝐴(𝑇 − 𝑇𝑖 )
h: coeficiente de transferencia de calor, A: área expuesta al secado, T: temperatura
en el aire, Ti: temperatura de las plumas de pollo.
𝐽 = 𝑘𝜌´(𝐻𝑖 − 𝐻)
J: Flux (el agua evaporada en el secado de las plumas de pollo), Hi: humedad inicial
de las plumas, H: Humedad del aire, : densidad del aire seco.
3. Tiempo de secado

P á g i n a 43
El tiempo óptimo para el secado de las plumas de pollo.
𝑚𝜆
𝑡𝑐 = (𝑤 − 𝑤𝑐 )
ℎ𝐴(𝑇 − 𝑇𝑖 ) 0
m: masa de solido seco, : calor latente del aire, h: coeficiente de transferencia de
calor, A: área expuesta al secado, T: temperatura en el aire, Ti: temperatura de las
plumas de pollo, Wo: humedad de solido inicial, Wc: humedad de solido final.
III. TRITURACION
Con la finalidad de obtener polvillo de partículas muy pequeñas, se tuvo que emplear
un molino, para que se pueda emplear en la hidrólisis enzimática.
3. EVALUACIÓN DE RELACIONES CLAVES
 RELACIONES INDEPENDIENTES
En la trituración o molienda no existe transformación química y no hay reacción
química
Entonces la acumulación y generación se hacen cero.
+
𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = ∑𝐼𝑁 − ∑𝑂𝑈𝑇 𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Quedando:
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Esta relación indica que existe transferencia de masa

TRANSFERENCIA DE MASA
Balance de Materia General
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Entonces
𝑨=𝑩
𝑨= Partículas grandes de plumas de pollo
𝐁 = Partículas pequeñas de plumas de pollo
Modelo matemático para una molienda o trituración
Unos modelos matemáticos serán basados en el momento o torque, sumatoria de fuerzas
para determinar el ancho, largo de las cuchillas los diámetros para la alimentación, la
velocidad mínima requerida, etc. De los cuales se mostrar los siguientes:
Calculo de torque de la trituradora.
𝑟
𝑇 = 63025 ×
𝑛
P á g i n a 44
T: torque, 63025 factor de conversión en libras, r: radio del eje, n: revoluciones del
motor.
Calculo fuerza debido al torque
𝑇
𝐹=
𝑟
Calculo del torque de la trituradora considerando el factor de servicio
𝑟 × 𝐹𝑆
𝑇 = 63025 ×
𝑛
Donde el factor de servicio: 1.15
Calculando fuerza debido al torque con factor de servicio
𝑇
𝐹𝑡 =
𝑟
Calculando Ws (empuje de rodillos)
𝐹𝑡 = 115 𝑙𝑏
Ws = 115 × tan ∅

 RELACIÓN DEPENDIENTES
Premisas (Restricciones)
I. Sistema continuo (batch)
II. Partículas muy pequeñas
III. Cantidad de movimiento de las partículas
IV. Parámetros operacionales

ECUACIÓN DE DISEÑO

Al igual que los homogenizadores de alta presión el molino de bolas presenta una
cinética de rompimiento de 1º orden respecto al tiempo. Del balance de masa para la
proteína liberada:
𝑑𝑅
𝑉𝑀 ∗ = 𝐾(𝑅𝑀 − 𝑅) ∗ 𝑉𝑀
𝑑𝑇
𝑉𝑀 : Volumen libre del molino
R: Producto liberado.
𝑅𝑀 : Producto máximo que se podría liberar.
t: Tiempo de operación o residencia
k: Constante cinética [𝑇 −1 ]
f (Tipo y concentración de células, carga, velocidad de agitación, diámetro de las
bolitas)
Integrando entre t =0 R =O
𝑅𝑀
𝐿𝑛 = 𝐾∗𝑡
𝑅𝑀 − 𝑅

P á g i n a 45
En el caso de trabajar evaluando actividad
Integrando entre t=0 A =0

𝐴𝑀
𝐿𝑛 = 𝐾∗𝑡
𝐴𝑀 − 𝐴

A: Actividad de la enzima liberada


𝐴𝑀 : Actividad máxima que se podría liberar.
t: Tiempo de operación o residencia
k: Constante cinética [t-1]
f (Tipo y concentración de células, carga, velocidad de agitación, diámetro de las
bolitas)

IV. FILTRACION
se usó para separar del hidrolizado de queratina con el fin de llevarlo a tratamiento
térmico y obtener solo la queratina.
4. EVALUACION DE RELACIONES CLAVES
 RELACIONES INDEPENDIENTES

En el filtrado no existe transformación química y no hay reacción química


Entonces la acumulación y generación se hacen cero.
+
𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = ∑𝐼𝑁 − ∑𝑂𝑈𝑇 𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Quedando:
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Esta relación indica que existe transferencia de masa
Balance de Materia General
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Entonces
𝑨 = 𝑩+C
𝑨 = Solución de hidrolizado de queratina
𝑩 = Solidos que se obtiene del filtrado
C = Residuos líquidos del filtrado
Modelos matemáticos en el filtrado
Para el Caudal:
Q = dV/dt (𝑚3 𝑠 −1)
Para Flujo:
J = dV/Adt (m𝑠 −1 )

P á g i n a 46
La ecuación de Poiseuille:
𝜋∗∆𝑃∗𝑟 4
J = dV/Adt =
8∗𝑛∗𝐿
Velocidad Lineal Media:
2
∆𝑃 ∗ 𝑑𝑚 𝐽
𝑉𝑚 = =
𝑘 𝑛 I𝑚 𝑒
Porosidad:
VPoros
𝑒= (e=0-1)
Vtotal

Superficie efectiva de filtración:


A 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠
SB =
V𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜

Superficie Total:
Atotal
𝑠=
Vfiltro

Superficie Opaca:
S0 = 𝑠(1 − 𝑒)

 RELACIONES DEPENDIENTES
Premisas (restricciones)
I. Tiempo de filtrado
II. Volumen de solución hidrolizada
III. Fluido separado
ECUACIÓN DE DISEÑO

Se toma en cuenta el caudal y volumen para el diseño ya que esto influye mucho en
filtrado.
Las ecuaciones son las siguientes:
La ecuación de Kozeny

d𝑚 = 𝑒/S0 = 𝑒/ 𝑠(1 − 𝑒)
2
∆𝑃∗𝑑𝑚 ∆𝑃 𝑒3
J = 𝑉𝑚 𝑒= = 𝑛I
𝑘 𝑛 I𝑚 𝑚 𝑘𝑠 2 (1−𝑒)2

P á g i n a 47
2
𝑘𝑠2 (1−𝑒)
resistencia especifica (medio filtrante)
𝑒3
V. BOMBA
Se usó la bomba para que el flujo sigua su curso. También una recirculación en todo
el proceso.
5. EVALUACION DE RELACIONES CLAVES
 RELACIONES INDEPENDIENTES

En el bombeo no existe transformación química y no hay reacción química


Entonces la acumulación y generación se hacen cero.
+
𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = ∑𝐼𝑁 − ∑𝑂𝑈𝑇 𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Quedando:
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Esta relación indica que existe transferencia de masa
Balance de Materia General
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Entonces
𝑨=𝑩
𝑨 = Agua de la succión
𝑩 = Agua de la descarga
Modelos matemáticos para la Bomba
Dentro de las ecuaciones para bombas lo más usual se conoce la ecuación de Bernoulli
modificada para bombas

𝐸1 = 𝐸2 + ℎ𝑓12
𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2
( + 𝑍1 + ) + 𝜂𝑤𝑠 = ( + 𝑍2 + ) + ℎ𝑓12
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

ℎ𝑓12 = Perdida de energía

𝑍2 = Altura
𝛾= Peso especifico
𝑉12 𝑌 𝑉22 = Velocidades de entrada y salida
𝑃1 𝑦 𝑃2 = Presiones de succión y de descarga
 RELACION DEPENDIENTE
Premisas (restricciones)
P á g i n a 48
I. Tiempo de succión y descarga
II. Presión de succión y descarga
III. Sistema continuo
IV. Perdida de energía
Ecuación de diseño de la bomba
Se usó de la ecuación de la energía
∆𝑃 𝑉2 𝐿
𝑙𝑛𝑓 = = 𝑓( )( )
𝐿 2𝑔 ∅

𝜺
𝒇 = ∅( , 𝑹𝒆 )
𝑫
𝑹𝒆 = Número de Reynolds
Se calcula de la siguiente manera:
𝝆∗𝒗∗𝑫
𝑹𝒆 =
𝝁
A condiciones mínimas y máximas
VI. INTERCAMBIADOR DE CALOR
6. EVALUACION DE RELACIONES CLAVES
 RELACIONES INDEPENDIENTES
En el intercambiador de calor solo existe transferencia de calor
Por lo que no existe transformación y reacción química
Entonces la acumulación y la generación son cero
+
𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 = ∑𝐼𝑁 − ∑𝑂𝑈𝑇 𝐺𝐸𝑁𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Quedando:
∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇

Balance de Energía General


∑𝐼𝑁 = ∑𝑂𝑈𝑇
Entonces

𝒒𝒊𝒏 = 𝒒𝒐𝒖𝒕
Modelo matemático para un intercambiador de calor
(𝑇1 − 𝑡2 ) − (𝑇2 − 𝑡1 ) ∆𝑇𝐴 − ∆𝑇𝐵
𝐿𝑀𝑇𝐷 = ∆𝑇𝑙𝑛 = =
(𝑇 − 𝑡2 ) ∆𝑇
𝑙𝑛 1 𝑙𝑛 ∆𝑇𝐴
(𝑇2 − 𝑡1 ) 𝐵

T: Temperatura de fluido caliente


t: Temperatura de fluido frio
1: Entrada
P á g i n a 49
2: Salida
La Ecuación Básica de Transferencia de Calor es:
𝑞 = 𝑈0 𝐴0 𝑀𝑇𝐷
q: Calor transmitido por unidad de tiempo

𝑈0 = Coeficiente global de transmisión de calor


𝐴0 = Área de intercambio
𝑀𝑇𝐷= Diferencia media de temperatura corregida
La superficie de intercambio (Ao) se obtiene de la siguiente fórmula:
𝑞
𝐴0 =
𝑈0𝑀𝑇𝐷
 RELACIÓN DEPENDIENTE
Premisas (restricciones)
I. Entrada y salida del calor
II. Variación de la temperatura
III. Coeficiente de transmisión de calor
IV. Flujo contracorriente
Ecuación de diseño de un intercambiador de calor
La transferencia de calor entre los dos fluidos en un intercambiador es asignada por la
siguiente ecuación:

𝑸̇ = 𝑼. 𝑨𝑺 . ∆𝑻𝒎𝒍
Donde:
∆𝑻𝟏 − ∆𝑻𝟐
∆𝑻𝒎𝒍 =
𝒍𝒏(∆𝑻𝟏 ⁄∆𝑻𝟐 )
Es la diferencia de temperatura media logarítmica, es la más apropiada de la diferencia
promedia que usarse en el análisis de este intercambiador de calor.

P á g i n a 50
2.1.RESULTADOS DE ANÁLISIS

DE LAS ETAPAS

PRINCIPALES

P á g i n a 51
III. DISCUSIONES

 Dentro del proceso de obtención de la queratina a partir de la harina de plumas


de pollo el procedimiento más importante es el fermentado en el reactor, donde
jugaran papeles importantes lo parámetros como el pH y la temperatura ya que
es influirá en el crecimiento y reproducción de la enzima para poder separar
el alfa queratina y el beta queratina, en el trabajo se estipula una temperatura
de trabajo que fue tomada de referencia de un artículo de Guayaquil publicado
en el 2009 por una de las empresas más importantes de su zona, pero eso no
significa que para su extracción solo se puede tener a esa temperatura si no
que puede oscilar entre 120-130 °C, con respecto al pH solo se mantiene
neutro en el momento de iniciar con la fermentación y esta ira disminuyendo
debido a la composición del suero de leche y su comportamiento acido dando
paso a la formación de amoniaco por presencia del nitrógeno.
 La queratina obtenida dentro del proyecto da la siguiente conversión teniendo
en cuenta que la enzima tratada se sustituyó por suelo fértil que es un parte se
compone por el bacillus subtilis. Los resultados muestran que por cada 350 gr
de harina de plumas de pollo se obtuvieron 94 gr de alfa queratina siendo lo
restantes harina sin hidrolizar por la presencia de la beta queratina.

P á g i n a 52
IV. CONCLUSIONES

Se determinó que la relación óptima de sustrato - enzima se consiguió en los tratamientos

1 (18 % harina de plumas de pollo; 2 g/L de enzima) y 2 (18 % harina de plumas de pollo;

3 g/L de enzima), los que alcanzaron los mayores porcentajes de hidrólisis de la harina

de plumas de pollo (65,75 % aprox.) La prueba de Tukey para la determinación de la

relación óptima sustrato-enzima indicó que si existe diferencia significativa entre los dos

tratamientos estudiados, el factor que influyó en la hidrólisis enzimática fue la

concentración de harina de pluma de pollos, ya que a mayor concentración de proteína,

mayor concentración de queratina en el hidrolizado. El descenso de pH de los

hidrolizados durante las primeras 24 horas, en los 2 tratamientos, de hidrólisis enzimática

existió diferencia significativa en la producción de nitrógeno total, y por ende ese es el

tiempo de retención hidráulico óptimo en la producción de queratina. Análisis de

Varianza Para determinar con exactitud el tiempo de retención hidráulico óptimo se

realizó un análisis de varianza, cada doce (12) horas, tomando como referencia la

producción de nitrógeno total. En la Determinación del tiempo de retención de la

hidrólisis enzimática El tiempo de retención depende en gran medida del tamaño y la

longitud del péptido, la composición de aminoácidos y la presencia de áreas hidrofóbicas

(Reddy & Santosh, 2016). El tamaño de partícula es un factor importante debido que a

menor tamaño de partícula, mayor área de ataque por parte de los microorganismos

(Vidal, Christen, & Coello, 2000).

P á g i n a 53
V. COMENTARIOS

 Se podría decir que el proyecto planteado puedo haberse visto más eficiente
si se empleaba la enzima en su mayor concentración y no la tierra como
sustitución de esta.
 Los gases contaminantes producidos podría ser tratados antes de ser expuestos
al medio ambiente, se mantendría así un ejemplo de industria tomando las
medidas requeridas.
 En la obtención de la Queratina, se pueden variar pero se requiere mantener
un PH neutro para una pre fermentación y así el inoculo pueda crecer con el
tiempo.
 Se podría mejorar en la obtención de la harina de plumas de pollo, teniendo
en cuenta procesos físicos básicos, así como también que los residuos que
estos dejan pueden ser tratados como fuente de elaboración para alimentos
balanceados.

P á g i n a 54
VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1. FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

 Virginia, M., Cedillo, S., Rodrigo, W., & Altamirano, N. (2013). Determinación
del método para la obtención de queratina cosmética a partir de plumas
gallináceas. Químico-Farmacéutico. Universidad Central del Ecuador.
 Morocho, M., (2015). Diseño de un plan de administración ambiental para la
granja avícola NUTRIVIT. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 Granotec. (2006). Ficha tecnica: Nutrición y Biotecnologia para la
salud.Granozyme 3, (4 C), 82.

 Granotec. (2006). Ficha tecnica: Nutrición y Biotecnologia para la


salud.Granozyme 3, (4 C), 82.

 Fakhfakh, N., Ktari, N., Haddar, A., Mnif, I. H., Dahmen, I., & Nasri, M.
(2011). Total solubilisation of the chicken feathers by fermentation with a
keratinolytic bacterium , Bacillus pumilus A1 , and the production of protein
hydrolysate with high antioxidative activity. Process Biochemistry, 46(9), 1731–
1737. http://doi.org/10.1016/j.procbio.2011.05.023

 Guo, X., Chen, D.-D., Peng, K.-S., Cui, Z.-W., Zhang, X.-J., Li, S., & Zhang,
Y.-A. (2016). Identification and characterization of Bacillus subtilis from grass
carp (Ctenopharynodon idellus) for use as probiotic additives in aquatic feed.
Fish & Shellfish Immunology, 52, 74–84.
http://doi.org/10.1016/j.fsi.2016.03.017

6.2. FUENTES ELECTRONICAS.

 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5774759.pdf
 ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/347
 https://prezi.com/rcwcbe-2mdso/queratina-obtenida-mediante-la-hidrolisis-de-
plumas-de-aves-de-corral/
 eprints.uanl.mx/450/1/1080073226.PDF
 conacytprensa.mx/index.php/ciencia/.../707-queratina-a-partir-de-plumas-de-
gallina
 www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27623/2/articulo10.pdf
 https://es.scribd.com/document/344508784/CD000024-TRABAJO-
COMPLETO-pdf

P á g i n a 55
VII. ANEXOS

Anexo 1: Articulo Paper

P á g i n a 56
Anexo 2: Articulo Paper

Diseño del Proceso experimental para la obtención de Queratina a partir de la


hidrólisis enzimática de harina de plumas de pollo, utilizando queratinasas
producidas por Bacillus subtilis.

RESUMEN:

El objetivo de la presente investigación fue hidrolizar harina de plumas de pollo para la obtención de
queratina. El diseño metodológico de la investigación fue experimental; se realizaron 2 fermentaciones las
cuales reposaron durante cuatro días controlándose factores como la temperatura y ph de la digestión, donde
el fermentador trabajaba a condiciones normales, la solución final fue sometida a un filtro la cual duro
aproximadamente 3 horas, después se sometió el soluto obtenido en la concentración del suero a una
temperatura máxima de 121 °C, así eliminando parte de la humedad restante presente en la queratina, el
inoculo empleado durante la practica fue el bacillus subtilis es cual fue proveniente de suelo fértil.

Palabras clave: Queratina, , Hidrólisis enzimática, Bacillus Subtilis.

ABSTRACT

The objective of the present investigation was to hydrolyze chicken feather meal to obtain keratin. The
methodological design of the research was experimental; 2 fermentations were carried out, which rested for
four days controlling factors such as the temperature and pH of the digestion, where the fermenter worked
at normal conditions, the final solution was subjected to a filter which lasted approximately 3 hours, then
the solute obtained was submitted In the concentration of the serum at a maximum temperature of 94 ° C,
thus eliminating part of the remaining moisture present in the keratin, the inoculum used during the practice
was the bacillus subtilis which was from fertile soil.
Key words: Keratin,, Enzymatic hydrolysis, Bacillus Subtilis.

1. INTRODUCCION La fuente principal de la queratina son las plumas


de aves de corral, pero en nuestro trabajo nos
La avicultura es uno de los sustentos más
enfocaremos dentro de la empresa Peralvillo
importantes dentro de la alimentación y economía
ubicada en AV. PERALVILLO N 2710 – SANTA
del Perú, dentro de las cuales en el mercado existen
MARÍA, que se encarga de darle un valor agregado
almenos 52 empresas avícolas, de las cuales 12
a cada uno de sus productos, teniendo como uno de
serían grandes empresas y el resto estaría entre
sus desechos principales las plumas de los pollos
medianas y pequeñas empresas, según la
que pueden ser aprovechados, mediante una
Asociación Peruana de Avicultura (APA). Estas
combinación de tratamientos físicos, químicos y
empresas están dedicadas a la producción de
biológicos, debido al alto contenido proteico, claro
huevos, carne, productoras, dentro de las cuales en
como todo residuo posee limitaciones dentro de las
ocasiones se presentan dificultades con el manejo
cuales resaltan la poca presencia de aminoácidos
de residuos orgánicos que representarían almenos
esenciales (protección del sistema inmunológico,
un 7% en peso del ave.
entre otras funciones), así también como una baja
P á g i n a 57
digestibilidad. En la actualidad la empresa en mantener y aumentar los niveles de contaminación
cuestión utiliza las plumas y en tanto otros residuos de nuestras zonas de producción, permitiendo que
del pollo para la fabricación de alimento las enfermedades se reciclen muchas veces con
balanceado para peces y porcinos, pero en nuestro mayor nivel de patogenicidad y lo paradójico del
presente proyecto emplearemos la biotecnología asunto es que implementamos programas de
(uso de microorganismos) para ser más exactos el erradicación de enfermedades sin tomar en cuenta
Bacillus subtilis (reduce y evita el efecto de detalles como este.
patógenos) que nos ayudara obtener la queratina.
Muchas plantas de faenamiento de pollos tienen
Nosotros lo obtendremos atraves de la hidrolisis
problemas para deshacerse de las plumas, ya que
enzimática, dándole un valor agregado a este tipo
en general tiene muy pocos usos como subproducto
de desecho orgánico con el fin de fomentar la
de manera directa a menos que se use como
aplicación de nuevas tecnologías amigables con el
material de relleno .La característica resaltante de
medio ambiente.
estas es que son muy ricas en queratina,
Nuestro objetivo principal es reducir la
caracterizada por su fuerte estructura secundaria y
contaminación de este tipo de residuos orgánicos
terciaria, además posee una elevada proporción de
ya que llegan a ser nocivos para el ser humano si
puentes disulfuro entre residuos de cistina y debido
no llegan a tratar, además de que sería un gran
a su concentración en aminoácidos hidrofóbicos,
aporte económico para la empresa Peralvillo
su solubilidad en agua se hace muy baja(FEDNA)
REDONDOS, dando el producto a obtener a la
Industria Cosmética que tiene como uno de los Para que las plumas puedan ser usadas en
productos base la Queratina para la Fabricación de alimentación animal, estas deben ser sometidas a
Shampoos, entre otros. un proceso de hidrólisis. Por muchos años desde la
década del 60, se vienen usando métodos térmicos
2. REVISION BIBLIOGRAFICA. con alta presión para este fin, en el cual las plumas
2.1. HARINA DE PLUMAS son sometidas a temperaturas de 150ºC a 160ºC
hasta por 60 minutos con una presión alta (3.5
La industria avícola como cualquier otra industria
bares), obteniéndose finalmente una Harina de
genera deshechos los que dependiendo de la
plumas con una alto nivel de proteína bruta, pero la
exigencia legal de cada país son tratados o
siguiente interrogante nos inquieta: ¿Cuál será el
reciclados. Muchas veces hemos visto, pasando
nivel de digestibilidad? Y más aún: ¿Cuál será el
por áreas agrícolas, tierras en descanso cubiertas
nivel de digestibilidad en monogástricos?.
por una capa blanca debido a que se ha agregado
superficialmente plumas provenientes de algún En diversos estudios se ha podido comprobar que
matadero. Otros deshechos son usados en la la harina de plumas producida bajo este método, ha
alimentación de cerdos, por ejemplo las tripas e sido mejor aprovechada por los rumiantes como
incluso los pollos muertos productos del proceso fuente de proteína no soluble en el rumen y en
de crianza generando olores fétidos por la monogástricos sus niveles de inclusión han sido
descomposición de restos. bajos debido a que presenta un pobre balance de
aminoácidos, baja disponibilidad y elevada
De alguna manera los residuos son usados, sin
variabilidad.
embargo en estas circunstancias lo que hacemos es

P á g i n a 58
Debido a esto se desarrolló el método de hidrólisis tales como hidrolizados de queratina obtenidos a
mediante enzimas, que permitió mejorar las partir de las uñas, los cuernos y lana. La mayoría
características nutricionales (energía de estos hidrolizados se obtienen por hidrólisis
metabolizable, proteína y AAs)del producto final, química y métodos hidrotermales, pero
permitiendo ampliar el rango de uso por especies recientemente la queratina del cabello hidrolizada,
así como los niveles de inclusión en las dietas de péptidos de queratina de plumas, harina de plumas
monogástricos. y péptidos se han obtenido por hidrólisis
enzimática utilizando Bacillus spp en fermentación
El, método de hidrólisis mediante enzimas
sumergida.
contiene varias ventajas con respecto al sistema
convencional que se pueden enumerar como sigue: 3. TECNOLOGÍAS PARA OBTENER LA
QUERATINA A PARTIR DE LA HARINA
1.- Se usan temperaturas entre 120 y 125ºC por
DE PLUMAS DE POLLO.
periodos de tiempo más cortos.
La queratina a nivel de laboratorio se puede
2.-El gasto energético es menor. En el caso de desarrollar de dos maneras:
energía eléctrica hasta en 19% menos. Plumas de pollo: en este proceso se trata de forma
directa las plumas, primero se elimina la suciedad,
3.- Se mejora la calidad nutricional del producto
se corta y se pesa en una balanza analítica, luego se
final.
le somete a a una temperatura de 121 °C durante
un intervalo de tiempo de 5 minutos, y luego se le
somete a un filtro hasta terminar de eliminar la
humedad presente en la solución.

Harina de plumas de pollo: en este proceso las


plumas de pollo son sometidas a diferentes
procesos físicos en los cuales se encuentran:
molienda y tamizado, después de obtener la harina
a unas 300 micras, esta es colocada en un
Fuente: tabla Nutricional de Laboratorios fermentador teniendo como solvente suero de
Administración ambiental leche, el cual su pH en controlada por una solución
de bicarbonato de sodio al 10% durante 4 días para
2.2. QUERATINA OBTENCIÓN CON
su maduración gracias a las ayuda de una enzima
HIDRÓLISIS POR BACTERIAS
obtenida del suelo fértil denominada, bacillus
Las plumas de pollo se componen principalmente subtilis que gracias a las proteasas que contiene
de proteína de la queratina y una pequeña cantidad ayuda a liberar la queratina presente en la harina.
de lípidos. Hidrolizados de proteínas, en particular Después esta es sometida a un filtro y por ultimo a
aquellos con una distribución de peso molecular un tratamiento térmico para obtener el producto en
bajo se han conocido para proteger el cabello estado sólido.
contra daños químicos y ambiental. Muchos tipos
de hidrolizados de proteínas de plantas y animales 4. MATERIALES Y MÉTODOS.
se han utilizado en el cabello y el cuidado personal, 4.1. MATERIALES.

P á g i n a 59
Los materiales empleados en el laboratorio fueron
los siguientes: se
empleó un Harina de Plumas de pollo Bicarbonato de Sodio Suero de leche
Parámetro operacional Enzima Proteasa

termómetro, un Masa inicial (gr) 2 150 10 1000

refractómetro, un Temperatura inicial (°C) 23.4 23.4 23.4 23.4

biofermentador Temperatura final (°C) 121 121 121 121

Tiempo de operación (min) 4360 5760 5760 5760


(botellas plásticas de
Masa de salida (gr) 0 6.9 25 996
2 y 3 litros), una
pH inicial 7 7 7 7
cocina eléctrica, una
pH final 4.6 4.6 4.6 4.6
balanza, vasos
Rendimiento teórico (%) 80 87 80 80
precipitados (500 ml), Rendimiento práctico (%) 46 56 56 56
4 matraces (500 ml),
papel filtro (5), pizeta, mangueras de 5. RESULTADOS Y DISCUSION.

platico (2 metros), pabilo. Entre los insumos


químicos: tenemos al bicarbonato de sodio al 10%, El rendimiento práctico no fue el esperado debido
enzima proteasa (200 gr), suero de leche ( 2 litros), al contenido de la harina de plumas de pollo pero
harina de plumas de pollo (350 gr), agua destilada esto se puede mejorar tratándola con mayor
(2 litros). concentración de enzima, y control de pH
Protocolo de hidrólisis enzimática de las plumas de previniendo así la formación de amoniaco por la
pollo Obtención de la Harina de Pluma de Pollo descomposición.
Molienda: luego del Prensado se obtiene un Cake Análisis operacional.
un poco duro que debe ser sometido a un proceso Fuente: elaborado por el autor.
de molienda en molinos de martillos, para lograr la
granulometría de 300 µm. Análisis Organoléptico.
Inoculación de la Enzima: una vez ajustado el
SENTIDOS TECNICO SINGULARIDAD
medio de cultivo a pH 7 se esterilizó, enfrió a Apariencia Color: Marrón
Vista
temperatura ambiente y se inoculó la cantidad de Forma: Viscosa
Estado: Solidificado
enzima de acuerdo al tratamiento. Olfato Aroma Agradable
Purificación del Hidrolizado: una vez transcurrido Gusto Sabor Amargo
Tacto Textura Viscosa
las 96 horas de hidrólisis enzimática se procedió a Fuente: elaborador por el autor.
separar mediante filtración la porción de harina de
plumas que no se solubilizó, al hidrolizado soluble Análisis Nutricional.
se lo desodorizó y concentró por tratamiento
térmico.
Tamizado: el tamaño de partícula fue un parámetro
importante en la hidrólisis enzimática de la harina
de plumas de pollos, de preferencia menor a una
granulometría baja (315 µm), de esta manera existe
mayor área de ataque para los Bacillus subtilis
productores de enzimas proteolíticas.
Fuente: laboratorios de EMSA SAC.

P á g i n a 60
6. CONCLUSIONES.
Se determinó que la relación óptima de sustrato -
enzima se consiguió en los tratamientos 1 (18 %
La de
harina harina
plumasobtenida
de pollo;fue pesada
2 g/L y
de enzima) y 2 (18
colocada en el biorreactor que
% harina de plumas de pollo; 3 g/L de enzima), los
contenía 1 litro de suero de leche con
que 200
alcanzaron
gr de lalosenzima
mayores porcentajes de
proteasa.
POLLO
hidrólisis de la harina de plumas de pollo (65,75 %
aprox.) La prueba de Tukey para la determinación
La solución fue filtrada y sometida a
de la relación óptima sustrato-enzima indicó que si calor por intervalo de tiempo de 10
existe diferencia significativa entre los dos minutos a una temperatura de 121 °C

tratamientos estudiados, el factor que influyó en la


hidrólisis enzimática fue la concentración de harina
La muestra obtenida fue sometida a un
de pluma de pollos, ya que a mayor concentración análisis organoléptico y fisicoquímico
de proteína, mayor concentración de queratina en el
hidrolizado. El descenso de pH de los hidrolizados
REFERENCIAS.
durante las primeras 24 horas, en los 2 tratamientos,
de hidrólisis enzimática existió diferencia Cui, H., Li, W., Li, C., & Lin, L. (2016).
significativa en la producción de nitrógeno total, y Intelligent release of cinnamon oil from
por ende ese es el tiempo de retención hidráulico engineered proteoliposome via stimulation of
óptimo en la producción de queratina. Análisis de Bacillus cereus protease. Food Control, 67, 68–
Varianza Para determinar con exactitud el tiempo 74.
de retención hidráulico óptimo se realizó un análisis
Corrêa, A. P. F., & Brandelli, A. (2011).
de varianza, cada doce (12) horas, tomando como
International Biodeterioration & Biodegradation
referencia la producción de nitrógeno total. En la
Production of keratinolytic proteases through
Determinación del tiempo de retención de la
bioconversion of feather meal by the Amazonian
hidrólisis enzimática El tiempo de retención
bacterium Bacillus sp . P45. International
depende en gran medida del tamaño y la longitud
Biodeterioration & Biodegradation, 65(1), 45–51.
del péptido, la composición de aminoácidos y la
http://doi.org/10.1016/j.ibiod.2010.04.014
presencia de áreas hidrofóbicas (Reddy & Santosh,
2016). El tamaño de partícula es un factor Noureddine, L., Arnaud, C., Mathieu, S., Alain L.,
importante debido que a menor tamaño de partícula, Jérôme, M. (2016). Application of the Direct
mayor área de ataque por parte de los Quadrature Method of Moments for the modelling
microorganismos (Vidal, Christen, & Coello, of the enzymatic hydrolysis of cellulose: II. Case
2000). of insoluble substrate. Chemical Engineering
6.1. METODOLOGIA EXPERIMENTAL Science journal, 1 (149)322–333 Morocho, M.,

ACONDICIONAMIENTO DE LAS (2015).


PLUMAS DE POLLO
Diseño de un plan de administración ambiental
para la granja avícola NUTRIVIT. Escuela

Paso por procesos físicos Superior Politécnica de Chimborazo Pandian, S.,


como la molienda y Sundaram, J., & Panchatcharam, P. (2012).
tamizado
P á g i n a 61
Isolation, identification and characterization of
feather degrading bacteria. European Journal of
ANEXOS.
Experimental Biology, 2(1),7.

P á g i n a 62
P á g i n a 63
Anexo 3: Guía Práctica de Laboratorio para Obtener Queratina de la harina de plumas de pollo
Materia Prima

 Plumas de pollo.

Equipos e Instrumento

 Balanza Analítica

 Papel filtro, Tijeras

 Vaso Precipitado 250 y 1000 mL

 Vageta

 Probeta Graduada 50, 2500 mL

 Fióla 50, 250, 500 1000 mL

 Termómetro 300 °C

 Cocina Eléctrica con malla de alvesto

 pH – metro digital

 Fermentador elaborado de Botellas de platico

 Embudo

 Mangueras de agua.

 Pabilo

 Refractómetro

Reactivos

 Bicarbonato de Sodio al 10%. Cc.

P á g i n a 64
 Agua Destilada.

 Suero de leche.

 Enzima Proteasa bacillus subtilis.

Procedimiento

 Pesar la materia prima con la que se trabaja que en este caso será la harina elaborada a partir

de las plumas de pollo. Se trabajó con 350 gr. Dividendo 175 gr en cada reactor empleado.

 Pesar la enzima proteasa hasta tener 2 gr.

 Se echa el suero de leche en el reactor hasta llegar a 1 litro.

 Observación: se hace el mismo procedimiento para cada reactor (2).

 Después de depositar todo lo mencionado anteriormente en el reactor se mide el pH.

 Observación: si el pH de la solución el menor a 7 esto implica una solución acida proveniente

del suero de leche.

 Para poder tener el pH óptimo se pasa a preparar una solución de bicarbonato de sodio al

10%.

 Observación: una vez se tenga la solución se pasa a echarla en la solución midiendo el pH y

se calcula así el volumen empleado.

P á g i n a 65
 Después de haber conseguido el pH de 7 se pasa a sellar el reactor teniendo como única

salida o contacto hacia el exterior otra botella con agua destilada (70% de volumen de la

botella) a través de la manguera pequeña mencionada anteriormente.

 Después de haber sellado la botella se miden los parámetros a los que se trabaja que en este

caso será todo a condiciones estándar (ambiente) y se observa lo que sucede durante un

periodo de 4 días.

 Al concluir los 4 días de fermentación se vuelve a medir el pH para saber la descendencia

durante su periodo de residencia, se notara la presencia de amoniaco ya que se trabajó con

sustancias orgánicas, esta nos servirá para medir la cantidad de degradación a través de un

refractómetro.

 Después de haber concluido lo anterior se para a filtrar en matraces de 250 ml a más.

Empleando papel filtro.

 Una vez teniendo el soluto y el solvente por separado, se somete a calor con la cocina

eléctrica el soluto a una temperatura de 121 °C temperatura a la cual se evapora el suero de

leche y se separan las queratinas presentes en la harina.

 Teniendo el soluto seco, este se hidroliza con agua destilada para en una porción de 1/10 y

procedente a esto se filtra.

 Teniendo la solución filtrada se obtiene el producto el cual es apto para el uso cosmético ya

planteado en el trabajo propuesto.

P á g i n a 66
Anexo 4: MSDS (HOJA DE SEGURIDAD) – Para Bicarbonato de Sodio

FA 03 01
Hoja de Seguridad
Ver. : 2
BICARBONATO DE SODIO Agosto 20 de 2009
Página 1 de 6

0
1 0

Pictograma NFPA

1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

Nombre Químico: Bicarbonato de Sodio


Sinónimos: Ácido Carbónico, Carbonato monosódico, Carbonato ácido d
sodio
Formula: NaHCO3
Familia Química: Compuestos Inorgánicos de Sodio.
Registro CAS: 144-55-8
Numero UN: N.R
Información de la Compañía: Nombre: Fujian Shan S.A.
Dirección: Carretera central de Occidente Km 1.5 Vía Funza,
Parque Industrial San Carlos, Etapa I Local 4

Teléfono de Emergencia: 5467000 – Funza

2.COMPOSICION E INFORMACION SOBRE INGREDIENTES

COMPONENTES
Ingrediente Bicarbonato de Sodio
% (p/p) > 99
TLV No Establecido
CAS 144-55-8

3.IDENTIFICACION DE PELIGROS

Visión general de los Gránulos o polvo blanco, inodoro, No se quema. Puede desarrollar
peligros presión si se expone al agua. Puede causar irritación a los ojos.
Inhalación: La Inhalación del polvo o niebla puede causar daños al pulmón.

P á g i n a 67
FA 03 01
Hoja de Seguridad
Ver. : 2
BICARBONATO DE SODIO Agosto 20 de 2009
Página 2 de 6

Contacto con la Piel: El contacto prolongado causa irritación a la piel con enrojecimiento
y formación de ampollas, lo cual puede agravarse en personas
con lesiones previas a la piel. La severidad del ataque a la piel va
en relación directa y proporcional a la concentración y tiempo del
contacto.
Contacto Ocular: Corrosivo, causa serias quemaduras que producen edemas,
conjuntivitis, destrucción de cornea y ceguera. El riesgo aumenta si se
trabaja en áreas cerradas.
Efectos Crónicos: En general, las exposiciones a altas concentraciones por largo tiempo,
pueden causar flujo nasal, ligero dolor de cabeza, nauseas. No se
acumula en el cuerpo.

4.PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Usando protección adecuada se saca inmediatamente a la victima


del ambiente de exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si la
respiración se dificulta, aplique respiración artificial. Solicita atención
médica.
Ingestión: Si la victima esta conciente y tenemos la certeza que ha ingerido
una dosis ligera, suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e inducir
vomito, si ha ingerido grandes cantidades, no inducir al vomito.
Proporcionar ayuda medica inmediata. Si la victima esta inconsciente,
no administrar nada por la boca y mantener libres las vías respiratorias.
Contacto con la Piel: Quite la ropa contaminada, incluyendo los zapatos. Lave las
partes afectadas con abundante agua y jabón por lo menos durante 15
minutos. Lave bien la ropa antes de volverla a usar y deséchela cuando
no pueda ser descontaminada.
Contacto Ocular: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15
minutos, manteniendo los párpados separados para asegurar un lavado
completo de la superficie del ojo. El lavado de ojos durante los
primeros minutos es esencial para asegurar una efectividad máxima
como primer auxilio, pero luego debe acudir al medico.

5.MEDIDAS CONTRA INCENDIOS

Peligros por fuego y explosión: No se lo considera peligroso bajo condiciones de fuego, no es


inflamable ni explosivo. Este material es usado como agente extinguidor adecuado para toda
clase de fuego
Medio para extinguir el fuego: Use cualquier medio para extinguir el fuego de los alrededores.
No es combustible.
Use equipo de respiración autónoma y ropa protectora para combatir el fuego.
Información Especial: En caso de incendio, considerar que el bicarbonato de sodio puede
descomponerse en óxidos de carbono a 109 ºC y óxidos de sodio a 841 ºC por tanto en

P á g i n a 68
FA 03 01
Hoja de Seguridad
Ver. : 2
BICARBONATO DE SODIO Agosto 20 de 2009
Página 3 de 6

indispensable el uso del equipo de respiración autónomo.

6.MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES Y FUGAS

Utilizando la ropa protectora adecuada recoger el producto en tambores limpios y rotularlos. Si


es necesario, el área afectada debe ser lavada con abundante agua. Prevenga la entrada de
efluentes hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas mediante la
construcción de diques hechos con arena, tierra seca u otro material absorbente no combustible.
Todo este material de absorción contaminado se enviara al relleno sanitario.

7.MANUPULACION Y ALMACENAMIENTO

Transporte en vehículos con plataforma cerrada. Estibación de sacos de manera entrelazada.


Para estibación mecanizada usar ballets con 42 sacos (7 planchas de 6 sacos), y con envoltura
plástica de seguridad.
Arrumes altos, máximo 4 metros en bodegas cubiertas. No coloque los sacos directamente
sobre pisos húmedos, use ballets. Evite golpear los sacos. Aísle las sustancias incompatibles.

8.CONTROL A LA EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Controles de Ingeniería: Ventilación Mecánica, Encerramiento del proceso, Control


las condiciones del proceso.
Equipos de Protección Personal
Respiratoria: Respirador, especificado por NIOSH.
Cutánea: No es necesaria pero es preferible usar, overol, botas y
guantes.
Ojos y Cara: Gafas de Seguridad para Químicos.

9.PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Peso Molecular: 84,01


Punto de Fusión Comienza a perder dióxido de carbono a 50C; 270C.
Punto de Ebullición No hierve, se descompone.
Densidad Relativa: 2,159
Solubilidad en Agua Moderada (8,7g/100 g solución; 9,6 g/100 g agua a 20C)
Solubilidad en otros Ligeramente soluble en etanol
Líquidos pH 8,3 (solución 0,1 M a 25C

P á g i n a 69
FA 03 01
Hoja de Seguridad
Ver. : 2
BICARBONATO DE SODIO Agosto 20 de 2009
Página 4 de 6

10. REACTIVIDAD
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de
uso y almacenamiento (temperatura ambiente, presión
atmosférica, humedad relativa máxima de 70% y
hermeticidad de empaques).
Incompatibilidades: Reacciona violentamente con ácidos formando dióxido
de carbono (CO2) el cual puede acumularse en espacios
confinados. Es incompatible con pentoxido de fósforo,
ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, zinc, hidróxido de calcio,
2,4,6 – trinitrotolueno. Puede producir cenizas de soda en
contacto con tierras calizas (CaO) y humedad.
Condiciones a evitar: Humedad, altas temperaturas, fuego, ácidos y otros
productos incompatibles.
Productos por descomposición Puede descomponerse en óxidos de carbono a 109
peligrosa: ºC y óxidos de sodio a 841 ºC, sometido a temperaturas
10.REACTIVIDAD mayores a 93 ºC forma carbonato de sodio

11.INFORMACION TOXICLOGICA

Toxicidad Aguda:
Inhalación: CL50, rata, > 4,74 mg/l.
Oral: DL50, rata, > 4 mg/kg.
Dérmica: No hay datos.
Irritación:
• Conejo, irritante leve (piel).
• Conejo, irritante leve (ojos).
Sensibilización: No aplica.
Comentarios: Ningún.

Toxicidad crónica:
• Ningún efecto observado.
• In Vitro, ningún efecto mutagénico.
• Vía oral (cebadura), 10 días, especies variadas, 330 mg/kg, ningún efecto teratogénico.

Designación como carcinógeno: Ninguna

12.INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad aguda:
• Crustáceos, Dafnia magna, CE50, 48 horas, 4100 mg/l.
• Crustáceos, Dafnis magna, NOEC, 48 horas, 3100 mg/l.
• Peces, Lepomis macrochirus, CL50, 96 horas, 7100 mg/l.
• Peces, Lepomis macrochirus, NOEC, 96 horas, 5200 mg/l.

P á g i n a 70
FA 03 01
Hoja de Seguridad
Ver. : 2
BICARBONATO DE SODIO Agosto 20 de 2009
Página 5 de 6

• Peces, Oncorhynchus mykiss, CL50, 96 horas, 7700 mg/l.


• Peces, Oncorhynchus mykiss, NOEC, 96 horas, 2300 mg/l.

Ecotoxicidad crónica: No hay datos.

Movilidad:
• Agua: Movilidad y solubilidad considerables.
• Suelo/sedimentos: solubilidad y movilidad considerables.

Degradación:
Abiótica:
• Agua, hidrólisis. Equilibrio ácido/base como función del pH.
• Productos de degradación: carbonato (pH>10)/bicarbonato (pH 6_10)/ácido
carbónico/bióxido de carbono (pH<6).
• Suelo_resultado: No aplica (compuesto inorgánico).
Biótica: No aplica (compuesto inorgánico).

Potencial de bioacumulación: No aplica (compuesto inorgánico).

Otros efectos adversos /Comentarios: El producto no presenta peligros ambientales


Significantes.

13.CONSIDERACIONES PARA DISPOSICION

Tratamiento de desechos: El Carbonato de sodio no se encuentra registrado como residuo


peligroso bajo 40 CFR 261. Sin embargo, las regulaciones estatales y locales para el
desecho de residuos pueden ser más restrictivas. El producto derramado debe eliminarse
en una instalación de eliminación aprobada por la EPA (Environmental Protection Agency _
Agencia de Protección al Medio Ambiente de EE.UU.) conforme a las leyes y regulaciones
ambientales correspondientes.
13.2 Tratamiento de empaque:
• Utilice los contenedores reservados al producto.
• Enjuague los contenedores vacíos y trate el efluente tal como los desechos.
• Consulte con los reglamentos federales, estatales y locales vigentes en
cuanto a la disposición apropiada de los contenedores vacíos.

14.INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

Clase Riesgo:
Numero UN: N.R.

15.INFORMACION REGULATORIA

P á g i n a 71
FA 03 01
Hoja de Seguridad
Ver. : 2
BICARBONATO DE SODIO Agosto 20 de 2009
Página 6 de 6

Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar
debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.
Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta
el diseño y se establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.

16.OTRA INFORMACION

Clasificación NFPA
Salud: 1
Inflamabilidad: 0
Reactividad: 0
Peligros Especiales:
Otros:
Observaciones:

La Información y recomendaciones que aparecen en esta hoja de seguridad de materiales so


a nuestro entender enteramente confiables. Los Consumidores y clientes deberán realizar su
propia investigación y verificación sobre el uso seguro de este material
Anexo 4: MSDS (HOJA DE SEGURIDAD) – Para Soda caustica.

Nombre del Producto SODA CAUSTICA (Líquida al 50%)

SECCION I IDENTIFCACION DE EMPRESA Y PRODUCTO

NOMBRE QUIMICO 50% NaOH

Código UN 1824

Código CAS 1310-73-2

Fecha Actualización 07/2004

SECCION II IDENTIFICACION COMPONENTE

Nombre Comercial Nombre Químico Fórmula

Soda Caústica Hidróxido de Sodio ( NaOH )

Sinónimos Lejía de Sosa

SECCION III PELIGROSIDAD ( CORROSIVE UN 1823)

SECURITY INFORMATION INFORMATION RELATIONED TO HANDLING

HEALTH 3

FLAMMABILITY
0
0
3 1
REACTIVITY 1

SPECIAL -

CLASSIFICATION OF NUMBER IMO 08


SECCION IV PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS

Temperatura de EbuIIición Solución al 50% 145°C = (293 ºF)

Temperatura de Fusión 12°C

Densidad (a 25°C) 1.5 gr/cc

Peso MoIecuIar 40.1

Estado Físico, CoIor y OIor Líquido, Incoloro ó ligeramente coloreado, transparente e inodoro

SoIubiIidad en Agua Completa

Límites de InfIamabiIidad ó No es inflamable.


ExpIosividad

SECCION V RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSION

Medio de Extinción Polvo Químico Seco, CO2, Rocío de Agua

Equipo de Protección Usar traje personal para bomberos profesionales, se


recomienda para situaciones de incendios considerables.
PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIFICAS EN EL COMBATE DE INCENDIO

 Use Polvo Químico seco, CO2, ó Rocío de Agua.

 Combata el Incendio desde una distancia máxima.

 No introduzca agua en los contenedores.

 Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se
haya extinguido.
 Siempre mantenerse alejado de los extremos de los tanques.

 Retirese inmediatamente se escucha un sonido creciente de los mecanismos de


seguridad de las ventanillas, o si el tanque se empieza a decolorar.

SECCION VI DATOS DE REACTIVIDAD

EstabiIidad Sustancia Estable

Condiciones a Evitar Humedad, Calor, Fuego, Mezcla con Otros Productos Químicos

Productos PeIigrosos Los generados por la Descomposición de Vapores corrosivos de


Hidróxido de Sodio
SECCION VII RIESGOS DE SALUD

PieI Destruye Piel y Tejidos.

Ojos Puede producir quemaduras severas en los Ojos.

Ingestión La ingestión produce daños severos (ulceraciones) del aparato


digestivo.

InhaIación Produce irritación de las vías Respiratorias

Exposición Crónica NO está determinada / Acudir al Médico Inmediatamente

SECCION VIII PRIMEROS AUXILIOS

GeneraIidades Incoloro o levemente coloreado, transparente u opaco; inodoro.


Sobre ¡PELIGRO! Causa quemaduras graves en la piel, los ojos y el tracto digestivo.
Emergencias Su ingestión o inhalación son nocivas.

Solicite a la persona que beba inmediatamente un vaso de agua en caso que


pueda ingerir ó administrar huevos crudos, tomar una solución al 1% de Acido
Ingestión Acético. Obtenga atención médica inmediatamente. No induzca el vómito a
menos que el personal médico indique hacerlo de esta manera. Nunca
suministre nada por la boca a una persona inconsciente.
Sostenga los párpados separados y enjuague el ojo suavemente con grandes
cantidades de agua durante 15 minutos como mínimo. Obtenga atención
Ojos
médica inmediatamente. Es necesario el lavado de los ojos luego de varios
segundos del contacto.
Lave inmediatamente la piel expuesta con abundante agua y jabón y quite las
prendas de vestir y zapatos contaminados. Obtenga atención médica
PieI
inmediatamente. Lave las prendas de vestir antes de utilizarlas nuevamente y
deseche los zapatos que no se puedan limpiar completamente.
Lleve a la persona a un lugar con aire puro y obtenga atención médica
InhaIación inmediatamente. Si la respiración es dificultosa, administre oxígeno. Si se
detiene la respiración, haga respiración artificial.
Signos y Dependiendo del nivel y duración de la exposición, otros posibles signos y
Síntomas de síntomas por respirar, ingerir, y el contacto de este material con la piel podrían
Exposición incluir: irritación de la nariz, garganta, vías respiratorias, y pulmones con tos,
estornudo, perforación del séptum nasal, y ceguera.
SECCION IX FUGAS O DERRAMES ACCIDENTALES

Evacuación Aislar el área afectada por el derrame inmediatamente apor lo menos


25 a 50 Mts2 a la redonda.

Mantenerse alejado de las áreas bajas.


 Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas,
chispas ó flamas en el área de peligro.)
 No tocar los contenedores dañados ó el material derramado, a menos
que esté usando la ropa adecuada como protección de su seguridad
Repuesta de Emergencia personal.
 Detenga la fuga, en caso de hacerlo sin riesgo.
 Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos ó
áreas confinadas.
 Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no
combustible y transferirlo a contenedores adecuados para su
desecho.
 No introducir agua en los contenedores

SECCION X PROTECCION ESPECIAL

Protección Respiratoria Usar máscara para vapores orgánicos con cartucho amarillo ( Código
459317 ). Se recomienda usar equipos de aire auto-contenido para
entrar en espacios confinados. Careta Transparente.

VentiIación Usar extractores locales.

Guantes de Protectores Usar guantes resistentes.

Protección OcuIar Usar lentes de seguridad.

Ropas Usar bragas con mangas largas y delantal tipo PVC

SECCION XI INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION

Utilizar el Rombo de seguridad según ( NFPA ) 03 Tres unidades


Rombo de Seguridad distribuidas en el vehículo de transporte. ( Laterales Derecho e
Izquierdo y Parte Trasera )

RótuIo de Riesgo Utilizar el Rótulo de Riesgo de las Naciones Unidas, 03 Tres unidades
distribuidas en el vehículo de transporte. ( Laterales Derecho e
Izquierdo y Parte Trasera )

Simbología 08 ( UN 1824 )
SECCION XIII PRECAUCIONES ESPECIALES

Manipular el producto respetando las normas y medidas de seguridad


ManipuIación / Manejo establecidas y que se sugieren en la etiqueta.

AImacenaje Almacene el producto en lugares frescos y ventilados.

SeñaIización NO elimine las etiquetas ó señales de advertencia, riesgos, manejo y


precaución del material ó sus contenedores.

SECCION XII INFORMACIÓN ECOLOGICA

NO Incorporar a suelos ni fuentes de agua. La Soda Cáustica ocasiona


Desechos alteración del pH. Es tóxico para organismos acuáticos y afecta el
crecimiento de las plantas.

La información aquí contenida ha sido recopilada textualmente del Proveedor según fuentes consideradas
confiables y es exacta de acuerdo a los criterios técnicos del Propio Proveedor; sin embargo la empresa no
asume responsabilidad alguna por daños al receptor o a terceras personas debido a que el usuario debe
controlar sus condiciones de trabajo, complementar la información aquí suministrada y cuidar la seguridad y
salud de sus empleados.

S-ar putea să vă placă și