Sunteți pe pagina 1din 7

+Model

PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS


Rev Esp Patol. 2014;xxx(xx):xxx---xxx

Patología
R E V I S TA E S PA Ñ O L A D E

www.elsevier.es/patologia

ARTÍCULO BREVE

¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la


composición tisular y microbiológica de la carne picada
de vacuno
Federico Álvarez Rodríguez ∗ , Luisa García Picazo, Patricia Callejo Pérez,
Ana Burdaspal Moratilla, María José del Pozo Medel, María Mar Olmo Fernández
y María Vicenta García Peñasco

Secciones de Anatomía Patológica y Microbiología, Hospital de El Escorial, El Escorial, Madrid, España

Recibido el 23 de diciembre de 2013; aceptado el 12 de mayo de 2014

PALABRAS CLAVE Resumen En los últimos años en nuestro país se ha incrementado el consumo de carne picada,
Consumo; como reflejo de la actual crisis económica. Con el objeto de conocer la composición tisular y
Carne picada; microbiológica de estos preparados cárnicos, se diseñó un estudio en el que se adquirieron
Vacuno; siete envases de carne picada de vacuno en grandes superficies elegidas al azar, en el territorio
Ganado de la comunidad de Madrid. Estos casos fueron procesados de forma convencional (fijación en
formol e inclusión en parafina) para realizar un examen de su composición tisular y evaluar
su estado de preservación con métodos convencionales de microscopía óptica. Se procedió a
realizar antes de la fijación tisular, un cultivo microbiológico adicional. Los datos obtenidos
reflejan en general la existencia de productos alimentarios de baja calidad y mal preservados,
contaminados frecuentemente con flora bacteriana de tipo fecal.
© 2014 SEAP y SEC. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Are we what we eat? A study of the tissue composition and microbiology of minced
Consumption; beef
Minced beef;
Cow; Abstract During recent years, probably due to the economic crisis, there has been an
Cattle increase in the consumption of minced beef in Spain. A study was carried out to determine
the tissue and microbiological composition of the minced beef on sale. Seven packets were
bought randomly from shops throughout the region of Madrid and their contents processed

∗ Autor para correspondencia.


Correos electrónicos: federico.alvarez@salud.madrid.org, fedanatpatol@yahoo.es (F. Álvarez Rodríguez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
1699-8855/© 2014 SEAP y SEC. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
+Model
PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
2 F. Álvarez Rodríguez et al

with formalin fixation and paraffin embedding and examined by optical microscopy to exa-
mine tissue composition and the state of preservation. A microbiological study was also carried
out. We found that these meat products were of poor quality, badly preserved and frequently
contaminated with faecal bacteria.
© 2014 SEAP y SEC. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción que constaba en el etiquetado. De cada caso se seleccionó


arbitrariamente una muestra para estudio microbiológico,
La actual crisis económica y financiera que padece nues- la cual se sembró en diferentes medios de cultivo (agar san-
tro país ha tenido diversas repercusiones en los hábitos de gre, agar chocolate y agar Saboureaud cloramfenicol). Las
consumo de los españoles. Esta modificación del consumo placas se incubaron en aerobiosis a temperaturas compren-
refleja un intento por parte del ciudadano de limitar sus didas entre 35 y 37 ◦ C, con inspección ocular a las 24 h y
gastos habituales1 . De forma similar, en los últimos años se 48 h. Las pruebas de identificación y sensibilidad fueron las
ha registrado un incremento en la venta de productos cár- habitualmente utilizadas en microbiología clínica. Para el
nicos de precio más reducido2 , cuya composición y origen, examen microscópico se incluyeron al azar entre 5 y 10 blo-
ha despertado en los últimos meses dudas razonables3,4 . ques tisulares, que fueron fijados en formol al 10% durante
Nuestra forma de vida actual hace que, con mucha fre- al menos 24 horas. El material fue procesado de forma habi-
cuencia, los españoles llenemos la cesta de la compra en tual e incluido en parafina. De cada uno de los bloques
una gran superficie, en la que se venden productos cárnicos parafinados se obtuvieron secciones de 4 micras de espe-
complejos ya envasados, que tienen un acceso fácil y rápido sor en un microtomo. Estas secciones fueron teñidas con
por parte del consumidor. Esto sucede especialmente con la hematoxilina-eosina, según protocolos habituales, y valo-
carne picada ya procesada, en la que el consumidor no elige radas al microscopio óptico por tres patólogos de forma
el origen de esta carne, sino que confía en adquirir un pro- independiente. Los parámetros analizados para cada uno de
ducto seguro y de calidad, acorde con el precio que consta los casos se recogen en la tabla 1.
en el etiquetado. Las últimas noticias relacionadas con este La presencia o ausencia de los distintos tejidos se valoró
producto han puesto de manifiesto el escaso conocimiento como una variable dicotómica (sí/no). La proporción entre
que tenemos del mismo, lo cual genera una desconfianza el tejido muscular y el resto de los elementos tisulares
en los establecimientos que lo comercializan, así como en se evaluó de forma semicuantitativa mediante un porcen-
los mecanismos de control que se han de seguir, antes de taje aproximado, obtenido de forma independiente por cada
que dicho producto sea puesto a la venta a disposición del uno de los patólogos participantes en el estudio. El estado
ciudadano. de conservación de las muestras se valoró comparando las
El presente estudio fue diseñado con la pretensión de características de preservación tisular de cada caso con una
conocer la composición y estimar las proporciones de los muestra control (carne picada de vacuno, obtenida a par-
distintos tejidos que constituyen la carne picada de vacuno, tir de una pieza seleccionada en el momento de su compra,
previamente envasada y puesta a la venta a disposición del a petición del consumidor). Se asignó a esta variable una
consumidor.

Tabla 1 Listado de variables cualitativas y semicuantitati-


Diseño del estudio vas evaluadas en microscopía óptica
Tejido muscular
Definición de caso
Tejido adiposo
Tejido conectivo
Se trata de carne picada de vacuno, previamente proce-
Vasos
sada, envasada y puesta a la venta en una gran superficie,
Nervios
disponible para el consumidor.
Tejido cerebral
Tejido óseo
Material y métodos Tejido cartilaginoso
Ganglio linfático
En total fueron compradas 7 muestras de carne picada de Glándula salival
vacuno ya envasada, en supermercados o hipermercados Tejidos vegetales
españoles, seleccionados por criterios de proximidad al Hos- Colonias bacterianas
pital de El Escorial o al domicilio de los participantes en Hongos
el estudio. Estos envases fueron conservados en nevera y Parásitos
procesados al día siguiente de su adquisición. En todos los Proporción músculo/otros
casos el momento en el que se procesaron las muestras fue Estado
anterior a la fecha de caducidad o de consumo preferente

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
+Model
PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
Estudio sobre la composición tisular y microbiológica de la carne picada de vacuno 3

Tabla 2 Proporción de tejido muscular en relación con


otros componentes tisulares presentes en los casos y en la
muestra control
Casos Proporción tejido muscular
Caso 1 90%
Caso 2 60%
Caso 3 70%
Caso 4 60%
Caso 5 50%
Caso 6 50%
Caso 7 40%
Control 90%

análisis relacional entre la proporción de tejido muscular, el


Figura 1 Muestra de carne picada con escaso contenido de estado del producto y el precio final de venta al público.
tejido muscular esquelético (caso 5, HEx10).

Resultados
escala semicuantitativa (0: sin diferencias en el estado de
conservación entre el control y el caso; 1: degradación leve; La proporción de tejido muscular era muy variable en cada
2: degradación moderada; 3: degradación severa). El grado uno de los casos (tabla 2), y oscilaba entre un 90% y un
de degradación tisular se obtiene valorando el estado de las 40% (fig. 1). La carne picada obtenida como muestra control
áreas peor preservadas en cada uno de los tejidos presentes tenía un contenido de músculo esquelético superior a un 90%
en las muestras (especialmente tejido muscular, adiposo y en cada una de las secciones evaluadas. Todos los casos con-
nervio periférico). Los casos discordantes fueron reevalua- tenían tejido adiposo, vasos sanguíneos, nervio periférico
dos en conjunto, y a los mismos se les asignó una puntuación y tejido conectivo en diferentes proporciones. Fragmentos
final de forma consensuada entre los patólogos participan- de tejido óseo, cartílago, glándula salival y ganglio linfá-
tes. En el momento de evaluar las secciones histológicas, tico fueron identificados respectivamente en 6, 6, uno, y un
cada uno de los patólogos conocía la procedencia de los casos respectivamente (fig. 2). Cuatro de las siete carnes
casos, pero no la identificación de la muestra control; los testadas incluían sustancias vegetales en su composición, y
patólogos eran ciegos para las puntuaciones asignadas por en una de ellas, esta información no constaba en el envase
los demás evaluadores. Finalmente se procedió a realizar un (fig. 3).

Figura 2 A) Espículas óseas. B) Islote de cartílago hialino. C) Ganglio linfático. D) Glándula salival.

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
+Model
PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
4 F. Álvarez Rodríguez et al

Figura 3 Contenido vegetal (caso 2, HEx20). Figura 5 Material amorfo eosinofílico y acelular con aisladas
fibras de músculo esquelético.

En relación con el estado de conservación de los alimen-


tos, el análisis comparativo respecto al control evidenció estructuras vasculares contorneadas con despegamiento del
grados de conservación deficientes en todos los produc- endotelio vascular.
tos adquiridos (puntuaciones 2 y 3, degradación moderada Respecto al análisis microbiológico, una de las mues-
y severa). En los casos con mayor degeneración tisular tras adquiridas contenía esporas micóticas y en cuatro casos
se observaban fibras musculares retraídas, con estriacio- se identificaron en el citoplasma de las fibras musculares
nes citoplasmáticas fragmentadas y residuales, dotadas de parásitos de tipo Sarcocystis. En tres de los siete casos
núcleos picnóticos periféricos (fig. 4); en algunas zonas, se observaban con facilidad en las tinciones convenciona-
estas fibras estaban en relación con una estructura acelu- les colonias bacterianas basófilas (fig. 7). Los resultados
lar, densa, eosinófila o anfófila, correspondiente a material de los cultivos bacterianos se exponen en la tabla 3. La
de relleno utilizado en la industria alimentaria (fig. 5). Este bacterias más frecuentemente aisladas correspondían al
tipo de material se identificó en tres de los 7 casos tes- género Enterococcus especies (5 casos). Otras bacterias
tados. A veces las fibras musculares carecían de sujeción menos frecuentes fueron Serratia liquefaciens (2 casos),
con el estroma adyacente, y parecían dispuestas al azar, Pseudomonas fluorescens (4 casos) Staphylococcus aureus
albergadas en espacios ópticamente vacíos. En el tejido adi- ,(1 caso) y Corynebacterium especies (1 caso). En todos los
poso se observaban adipocitos fragmentados y degeneración casos se aisló más de un germen, y Pseudomonas fluorescens
basófila del estroma en grados variables (fig. 6). Las fibras creció también en el cultivo del tejido control. En seis de
neurales estaban igualmente retraídas y mostraban contor- los siete casos el número de colonias bacterianas aisladas
nos sinuosos, con incremento del espacio ubicado entre el fue mucho más elevado que en el cultivo correspondiente al
perineuro y el fascículo nervioso. Igualmente se apreciaban control.

Figura 4 Fibras musculares degeneradas y fragmentadas, en Figura 6 Tejido adiposo con cambios degenerativos (caso7,
relación con colonias bacterianas basófilas (caso 3, HEx100). HEx100).

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
+Model
PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
Estudio sobre la composición tisular y microbiológica de la carne picada de vacuno 5

Figura 7 A) Bacterias en relación con tejido muscular esquelético. B) Esporas micóticas. C y D) Parásitos tipo Sarcocystis.

Discusión examinadas contenía sustancias vegetales que no constaban


en su etiquetado, y rara vez se reflejan las proporciones
Utilizamos como criterio de evaluación de lo bueno y lo exactas de los distintos componentes que contienen. Proba-
malo, lo justo y lo injusto, unas creencias culturales cuya blemente este producto sería considerado menos atractivo
fiabilidad no hemos comprobado5 . Quizás por esta razón, si toda esta información fuese conocida por parte de los
el consumidor asume, que lo que ha adquirido en la com- consumidores.
pra es un producto seguro y de una calidad proporcional a En cuanto a la composición tisular de la carne picada,
su coste. Las muestras examinadas al azar en este estudio, parece razonable hasta cierto punto, encontrar en este pro-
aunque en escaso número, muestran un producto alimen- ducto otros tejidos animales en pequeñas proporciones, que
tario complejo en su composición tisular (exceso de grasa, puedan guardar una relación anatómica de proximidad con
presencia de ganglio linfático y glándula salival, existencia el músculo, como son la grasa, el hueso y el cartílago. No
de sustancias vegetales), con un contenido microbiológico obstante la presencia de tejido adiposo era superior a un
y un grado de preservación poco deseables. El consumidor 20% en algunas de las muestras evaluadas, y en una de
desconoce casi todo lo referente a este alimento: cómo se ellas se identificaba tejido osteocartilaginoso con gran faci-
selecciona, dónde se fabrica, en qué condiciones se pro- lidad. Otros tejidos identificados (como el ganglio linfático
duce, o qué controles y protocolos de seguridad se siguen o la glándula salival), no deberían estar presentes en los
antes de su comercialización. La información que figura en preparados de carne picada. Hay que señalar, que la nor-
el envase de algunos de estos productos tampoco refleja de mativa europea refleja que las materias primas utilizadas
forma fidedigna su composición, ya que una de las muestras para preparar carne picada no deben proceder de carnes

Tabla 3 Colonias bacterianas cultivadas en los casos y en la muestra control


Enteroccus S. liquefacie P. fluorescens S. aureus Corynebact
Caso 1 x x
Caso 2 x x
Caso 3 x x
Caso 4 x x
Caso 5 x x
Caso 6 x x
Caso 7 Colonias aisladas sin predominio de ningún microorganismo
Control x
Corynebact: Corynebacterium especies; Enteroccus: Enteroccocus especies; S. aureus: Staphylococcus aureus; P fluorescens: Pseudo-
monas fluorescens; S. liquefacie: Serratia liquefaciens.

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
+Model
PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
6 F. Álvarez Rodríguez et al

Flora intestinal
Suspensión fecal 24h Caso 1, suspensión 24h

Figura 8 Cultivo de suspensión fecal tras 24 h de incubación, en paciente hospitalizado (A) y en caso 1. Colonias de enterococos.

que contengan fragmentos de hueso o piel, ni de carne de liquefaciens). El número de colonias fue en todos los casos
cabeza, a excepción de los músculos maseteros6 . En cinco de excepto uno, muy superior al aislado en la muestra con-
los siete casos las relaciones existentes entre el tejido mus- trol. Es de destacar que en una de las carnes se aislaron
cular y el resto de los elementos tisulares presentes resultan en 24 horas más colonias de enterococos que en un copro-
desproporcionadas, si las comparamos con el control. cultivo de un paciente hospitalizado, con el mismo periodo
En relación a la existencia de la sustancia eosinófila ace- de incubación (fig. 8). En general, el número de colonias de
lular previamente descrita (ver resultados), nos parece un la muestra control fue inferior al del resto de las carnes.
material cuyo origen no podemos tipificar con certeza, pero Con tiempos prolongados de cocinado y altas temperaturas,
que en cualquier caso, y al igual que las sustancias vegeta- probablemente estos microorganismos serán inactivados en
les descritas en algunos de estos productos, resulta extraño gran parte o en su totalidad. Lo mismo sucede con el parásito
a la propia composición de la carne picada. Esta sustan- Sarcocystis, cuyas especies más habituales presentes en la
cia amorfa carece de la microestructura propia del reino carne picada no suelen causar enfermedad en humanos9,10 .
vegetal, y pensamos que en algunos productos puede corres- Dada la calidad del producto ofertado, su estado de con-
ponder a gelatinas animales utilizadas como material de servación y la composición del mismo, el precio de venta
relleno. Es sabido que la gelatina es un polímero que se fue considerado excesivo en todos los casos. Estos precios
obtiene a partir de la hidrólisis parcial de diversos tejidos oscilaban entre 4,11 y 8,99 euros por kilogramo de peso.
animales ricos en colágeno (piel, hueso y tendones, entre Después de corregir estas cifras por el porcentaje estimado
otros). En busca de datos adicionales para tratar de iden- de músculo existente en cada marca, los valores resultan-
tificar el origen de este material, se procedió a adquirir tes oscilaban entre 6,85 y 13,15 euros. El precio medio
otros productos alimentarios que, o bien contienen gelatinas corregido de las carnes picadas adquiridas por kilogramo de
animales con alta probabilidad, o bien se obtienen a par- tejido muscular fue de 10,25 euros. El precio del control
tir de carne mecánicamente separada (salchichas cocidas, fue de 8,98 euros, y su relación calidad/precio fue superior
paté y alimento para mascotas); de estos productos se selec- a la de todas las marcas testadas. El precio final no estaba
cionó material para examen microscópico, que se procesó de relacionado con el estado de preservación del producto, el
forma convencional (ver material y métodos). Histológica- contenido de tejido muscular, la presencia de sustancias de
mente los tres productos contenían este material acelular y relleno o los gérmenes observados o cultivados.
microvacuolado en abundancia, similar al observado en los
tres casos de carne picada. A pesar de que la morfología es
superponible, no podemos concluir con certeza el origen o Conclusiones
la naturaleza de esta sustancia con los métodos convencio-
nales de microscopía óptica utilizados en este estudio. No es A pesar de que el consumo de carne picada en nuestro país se
descartable por lo tanto, que este material sea tejido mus- ha incrementado en los últimos años, el usuario desconoce
cular extensamente degenerado (aunque no se identificaron gran parte de la información relacionada con este producto.
mayor número de bacterias en relación con el mismo), o que La carne picada adquirida en las grandes superficies, pre-
corresponda a fibras musculares con pérdida de su estruc- senta un índice de contaminación bacteriana muy superior
tura tisular debido a algún tipo de factor mecánico implicado al de la carne recién picada, usada en este estudio como con-
en el proceso. Es de destacar que en ninguna de las mues- trol. Las bacterias más habitualmente aisladas son de origen
tras de carne picada se identificaron otros componentes de intestinal, siendo Enterococcus especies la más frecuente.
vísceras animales ni tampoco tejido cerebral en el material No se encontraron organismos multirresistentes. En cuanto a
de vacuno seleccionado al azar. Este hecho es importante su composición tisular, y en comparación con la muestra con-
debido a la posibilidad teórica que existe en humanos de trol, la carne picada adquirida en grandes superficies está
padecer la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob a partir de la peor conservada, y tiene en general menor proporción de
ingesta de tejidos bovinos contaminados con priones7,8 . músculo esquelético y mayor cantidad de tejido adiposo.
Las bacterias cultivadas más frecuentemente aisla- Existen tejidos animales que no deberían estar presentes en
das en las muestras adquiridas están relacionadas con las mismas (glándula salival y ganglio linfático), así como
microorganismos fecales (Enterococcus especies y Serratia material de relleno vegetal o de dudoso origen que es, en

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003
+Model
PATOL-285; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
Estudio sobre la composición tisular y microbiológica de la carne picada de vacuno 7

todo caso, extraño a la composición tisular propia de la 2. Diario El País, [edición digital]. Hamburguesas para una crisis.
carne picada. Es preferible la selección de la carne de origen [consultado 1 Sep 2014]. Disponible en: http://economia.
por parte del usuario frente a la adquisición de productos elpais.com/economia/2012/03/23/actualidad/1332530837
cárnicos previamente envasados. 713853.html
3. Diario El Mundo, [edición digital]. La OCU encuentra carne de
caballo en hamburguesas de Eroski y Alipende.[consultado 1 Sep
Responsabilidades éticas 2014]. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/
01/29/economia/1359445472.html
Protección de personas y animales. Los autores declaran 4. Organización de Consumidores y Usuarios: Hamburguesas:
que para esta investigación no se han realizado experimen- no son lo que parecen.[consultado 1 Sep 2014]. Disponi-
tos en seres humanos ni en animales. ble en: http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/informe/
hamburguesas
5. JA Marina. Las culturas fracasadas. Editorial Anagrama, Barce-
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en
lona 2010. Edición I, Capítulo I, página 16.
este artículo no aparecen datos de pacientes.
6. Reglamento (CE) N(853/2004 del Parlamento Europeo y
del Consejo de 29 de abril de 2004 [consultado 1 Sep
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los 2014]. Disponible en:.http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de LexUriServ.do?uri=OJ:L: 2004:139:0055:0205:ES:PDF.
pacientes. 7. Ward HJ, Everington D, Cousens SN, Smith-Bathgate B, Leitch
M, Cooper S, et al. Risk factors for variant Creutzfeldt-
Jakob disease: a case-control study. Ann Neurol. 2006;59:
Conflicto de intereses
111---20.
8. Van Duijn CM, Delasnerie-Lauprêtre N, Masullo C, Zerr I, de Silva
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. R, Wientjens DP, et al., and European Union (EU) Collaborative
Study Group of Creutzfeldt-Jakob disease (CJD). Case-control
Bibliografía study of risk factors of Creutzfeldt-Jakob disease in Europe
during 1993-95. Lancet. 1998;351:1081---5.
9. Prayson B, McMahon JT, Prayson RA. Fast food hamburgers: what
1. Diario El Economista, edición digital: La cesta de la compra de
are we really eating? Ann Diagn Pathol. 2008;12:406---9.
la crisis: más mantequilla y salchichas, menos ropa. [consultado
10. Prayson BE, McMahon JT, Prayson RA. Applying morphologic
1 Sep 2014]. Disponible en: http://www.eleconomista.es/
techniques to evaluate hotdogs: what is in the hotdogs we eat?
economia/noticias/3527434/11/11/2/La-cesta-de-la-compra-
Ann Diagn Pathol. 2008;12:98---102.
de-la-crisis-mas-mantequilla-y-salchichas-menos-ropa.html

Cómo citar este artículo: Álvarez Rodríguez F, et al. ¿Somos lo que comemos? Un estudio sobre la composición tisular y
microbiológica de la carne picada de vacuno. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2014.05.003

S-ar putea să vă placă și