Sunteți pe pagina 1din 6

Primer Congreso Nacional de Pastoral y Estudios Bíblicos

“La Palabra de Dios en la Vida de Colombia”


En los cuarenta años de la Constitución Dei Verbum
Conferencia Episcopal de Colombia
Sección de Pastoral Bíblica
Julio 11-14 de 2005

ACERCAMIENTO FEMINISTA AL TEXTO SAGRADO


Pistas para una lectura bíblica en perspectiva de género1

Socorro Vivas
Profesora Pontificia Universidad Javeriana

¿Cómo nace la conciencia feminista en perspectiva histórica?

Hasta los inicios del siglo XIX la mayor parte del trabajo intelectual y teológico se
hizo desde una perspectiva prefeminista, es decir, sin tener en cuanta en todos estos
trabajos la óptica y condición de la mujer. Todavía no se había despertado, por lo
menos no a nivel escritural, la conciencia de que la experiencia de las mujeres, era
importante para el trabajo intelectual y para el trabajo de aproximación a la lectura
bíblica. Éste hasta entonces era un mundo de varones. Las mujeres formaban parte
de la historia de los varones. Como mujeres protagónicas de un proceso eran
invisibles. Esta conciencia prefeminista reconocía que la vida de las mujeres tenían
unos aspectos únicos, pero no se le daba importancia a las diferencias.

Sin embargo, poco a poco, algunas mujeres comenzaron a tomar conciencia de sí


mismas, de su papel en la historia, comenzaron a creer que su experiencia de vida
cotidiana y la manera de aproximarse al mundo de la vida, de lo cotidiano, estaba
demasiado infravalorada. Comenzaron a moverse en favor del cambio y a generar
conciencia en otras mujeres de la necesidad de estar unidas en estos procesos de
concientización. Esto tuvo impacto en el sistema legal, en la política, en la
economía, en las expectativas sociales y también en la Iglesia, no sólo en la pastoral,
sino también, en la manera como se fueron adentrando en el estudio del Texto
Sagrado y de la teología. Las mujeres tomaron conciencia de sí mismas como
mujeres.

1
María del Socorro Vivas Albán. Licenciada en Teología, Master en Educación y Master en de la Pontificia
Universidad Javeriana, Candidata al doctorado en Teología de la misma Universidad.
En la actualidad es docente-investigadora de la Facultad de Teología de la PUJ y directora del grupo de
investigación “Teología y Género” de la misma. Acompaña procesos de capacitación bíblica y liberación con
grupos de mujeres de base.
2

Para muchas personas, esto resultaba bastante ofensivo. Quines se oponían al


movimiento de los derechos de las mujeres utilizaban la Biblia para sostener que no
era legítimo que las mujeres mencionaran o valoraran su experiencia femenina. Las
mujeres en las iglesias trataban de reconciliar su compromiso eclesial con la
autoridad de la Biblia con el activismo feminista naciente. También se interesaron
por las cuestiones de interpretación bíblica: ¿de qué manera daba sentido a sus
vidas?, cuando un texto era insensible a la experiencia de las mujeres, ¿cuál era su
autoridad?
Al día de hoy muchos exegetas piensan que el contexto específico de la
interpretación es fundamental. Es importante descubrir las circunstancias antiguas
que dieron origen a un texto. También es necesario la manera en que las personas de
color, los pobres, los ancianos y las mujeres se acercan a la Biblia. Estos contextos
únicos, enriquecen la comprensión y configuran la interpretación. En los estudios
bíblicos actuales es casi tan importante analizar la situación contemporánea del
lector como conocerle medio particular que dio origen a un texto hace muchos
siglos.

A mediados del siglo XX, las mujeres comenzaron a sentir que la “reinterpretación”
de la Biblia, de la que se había hablado a inicios de ese siglo, no era suficiente. Era
necesario ahondar en la propia tradición patriarcal. Las mujeres y los varones que
aceptaban la promesa de liberación, ¿cómo tenían que aproximarse a la Biblia y a la
Iglesia en nuestros días?. Había que plantear cuestiones inclusivas sobre todos los
textos bíblicos y sobre todos los acontecimientos de la historia de la Iglesia: ¿qué
diferencia suponía que las mujeres estuvieran incluidas o no lo estuvieran?, sino se
tenía en cuenta a las mujeres, ¿a qué se debía? Las respuestas a estos interrogantes
ponían en tela de juicio muchos principios sagrados de la doctrina y de la práctica.

Atendiendo a estas preguntas y a la toma de conciencia cada vez mayor por parte de
las mujeres, surge en el mundo de la interpretación bíblica el trabajo de varias
teólogas, entre ellas hay que anotar el aporte valioso de Elizabeth Jonson, Letty
Russell, Elisabeth Schüssler Fiorenza, Carmiña Navia, Alicia Winters, entre otras.

Estas feministas contemporáneas se acercan a la realidad con nuevas cuestiones y


formulan nuevas interpretaciones. El objetivo no está únicamente “reformar”; se
trata de reconstruir, proponer, hacer nuevas lecturas donde se pueda descubrir no
sólo la presencia del varón, como se ha hecho durante siglos, sino también, al
presencia de la mujer. Una conciencia feminista crítica y madura es revolucionaria y
liberadora. Desafía el método y cambia radicalmente los supuestos religiosos que
afectan profundamente a las personas. Con la religión lo personal no es sólo político,
es ontológico, es decir, configura totalmente nuestra manera de ser y de
relacionarnos con Dios, no sólo nuestra situación en el orden sociopolítico.
3

Elisabeth Schüssler Fiorenza, propone para iniciar el recorrido de la interpretación


bíblica la “danza espiral de la sabiduría”.

La tarea de la interpretación bíblica, no consiste en identificar de manera definitiva


textos o visiones opresivos o liberadores, sino en aprender a “discernir los espíritus”
que se hacen presentes en los textos bíblicos ya tomar conciencia de sus funciones
vivificadoras en diferentes contextos: se trata de recorrer los caminos de reflexión y
responsabilidad de la sabiduría/Sabiduría (Schüssler Fiorenza, 2004, p. 12).

¿Cómo trazar el círculo para la danza?

Para realizar esto, es necesario sacar la lectura de la Biblia del ámbito privado y
espiritualista del lector individual solitario y construir un foro, es decir, un espacio
público en el que la ekklesía, la asamblea radicalmente democrática, pueda debatir y
decidir los espacios públicos de la Escritura.

El método de la danza, es una metáfora circular, parece ser la más apropiada para
expresar la evolución de los movimientos de la Sabiduría en cuanto se hace presente
en un proceso feminista de despertar la conciencia de las mujeres. Danzar pone en
movimiento el cuerpo y el espíritu, suscita sentimientos y emociones, nos transporta
más allá de nuestros límites, crea comunidad. La danza desbarata cualquier orden
jerárquico, porque se mueve en espirales y círculos. Esta metáfora de movimiento y
danza sugiere que el feminismo no es una esencia nuclear que pueda ser definida:
donde más apropiadamente se encarna es en los movimientos por el cambio y la
transformación.

Movimientos y giros hermenéuticos

El “círculo hermenéutico” clásico parece ser un círculo cerrado, la hermenéutica


crítico-feminista se mueve en círculos que trazan espirales y en espirales que trazan
círculos. Por esto, la interpretación feminista de la Biblia es un proceso siempre en
marcha: no puede ser realizada de una vez por todas, debe ser repetida de forma
diferente y desee usan perspectiva particular según cada situación.

1. Hermenéutica de la experiencia

Este proceso de interpretación comienza con la hermenéutica de la experiencia. Para


esto hay que tener en cuenta qué significa o de qué consta la categoría feminista
“experiencia”
4

* La experiencia está mediada lingüística y culturalmente. No existe ninguna


experiencia pura que pueda ser separada de sus contextos y textos kyriocéntricos 2.

* Lo personal es político. La experiencia personal no es privada, sino pública: está


socialmente construida en y a través de la raza, el género, la clase, la
heterosexualidad, la etnia, la edad y la religión.

* La experiencia personal, por estar condicionada social y religiosamente, debe estar


sometida a análisis y reflexión crítica para aclarar su ubicación social.

* La experiencia es un punto de partida hermenéutico, no una norma. .

La hermenéutica de la experiencia se aproxima al texto preguntándose por la


experiencia que el texto genera en la lectora. Preguntas, como: ¿entra en resonancia
con sus experiencia personales?; ¿le resulta conocido a la lectora por su importancia
para el grupo a que pertenece?; ¿forma parte de la tradición en la que se encuadra la
intérprete?; ¿sugieren sus experiencias personales alguna aproximación
interpretativa al texto?

2. Hermenéutica de la dominación y la ubicación social

Esta interpretación se pregunta no sólo por un determinado texto y su interpretación,


sino que también reflexiona sobre cómo nuestra ubicación social, cultural y religiosa
configura nuestra experiencia con ese texto o relato bíblico, así como nuestra
reacción frente a él.

Este análisis sistemático de las estructuras socio-culturales y político-religiosas de


dominación no sólo identifica situaciones contemporáneas de dominación, sino
también aquellas que se encuentran inscritas en los textos bíblicos.

3. Hermenéutica de la sospecha

Es una hermenéutica que intenta colocar a todos los textos bíblicos en una actitud de
advertencia. Este paso no toma en cuenta el texto kyriocéntrico ni su pretensión de
autoridad divina, sino, más bien, indaga en las funciones ideológicas que desempeña
al servicio de la dominación. Cuestionaba y desmitifica las estructuras de
2
Kyriarcado: es un neologismo acuñado por Schüssler a partir de los términos griegos kyrios (señor o
maestro) y archein (gobernar o dominar) con la intención de redefinir la categoría analítica “patriarcado” de
manera tal, que incluya las entrelazadas y multiplicativas estructuras de dominación. El kyriarcado es un
sistema sociopolítico de dominación en el que los varones hacendados y cultos pertenecientes a una elite
disfrutan de poder sobre las mujeres, así como también sobre los demás varones. La mejor manera de
conceptualizarlo es como un complejo sistema piramidal de entrelazadas y multiplicativas estructuras sociales
de dominio y subordinación, de mando y opresión.
5

dominación inscritas en los textos bíblicos, en nuestra propia experiencia y en los


contextos contemporáneos de interpretación.

Esta hermenéutica hay que aplicarla fundamentalmente a:

* textos gramaticalmente masculinos, con el fin de desvelar sus funciones


ideológicas;
* relatos kyriocéntricos;
* comentarios e interpretaciones contemporáneas de los textos, junto con la historia
de su interpretación.
* nuestras propias suposiciones, precomprensiones, prejuicios y sistemas de valores
del sentido común”.

4. Hermenéutica de la evaluación crítica

Pretende evaluar la retórica de los textos y las tradiciones, así como la de los
discursos contemporáneos, con la ayuda de una escala de valores feminista-
liberacionista. Intenta enjuiciar para cada caso particular (opresores o
emancipadores) cómo funcionan los textos bíblicos en situaciones concretas.

Esta hermenéutica, tiene un doble punto de referencia: el cultural-ideológico y el


religioso-teológico.

5. Hermenéutica de la imaginación creativa

Esta hermenéutica, intenta generar visiones utópicas todavía no realizar, “soñar” un


mundo diferente caracterizado por la justicia y el bienestar. El espacio de la
imaginación es un espacio de libertad en el que se traspasan fronteras y se exploran
posibilidades y en el que el tiempo se relativiza. La imaginación es un espacio de
memoria y posibilidad en el que ciertas situaciones pueden ser vividas de nuevo y
ciertos deseos cobran forma otra vez.

6. Hermenéutica de la re-membranza y la reconstrucción

Intenta incrementar la distancia que nos separa de la época en que fue escrito el
texto, se esfuerza también por enriquecer nuestros conocimientos y nuestra
imaginación histórica. Intenta, al mismo tiempo, desbaratar la pirámide
kyriocéntrica que los textos bíblicos manifiestan en sus contextos literarios e
históricos; para realizar esto, los reconstextualiza con ayuda de un modelo de
reconstrucción histórica socio-político-religiosa que tiene como objetivo hacer de
nuevo visibles a los “otros” subordinados y marginados, esto significa tener en
cuenta sus argumentos y silenciaos reprimidos.
6

7. Hermenéutica de la acción transformadora por el cambio

Este último paso representa el culmen de la hermenéutica del proceso interpretativo


crítico. Este proceso aspira a alterar las relaciones de dominación legitimadas e
inspiradas por las religiones bíblicas kyriarcales. Con ese fin, se explora vías y
posibilidades de transformación de las relaciones de dominación inscritas en los
textos, en las tradiciones y en la vida cotidiana. Es a las mujeres que están y trabajan
en la base de la pirámide kyriarcal de discriminación y dominación a quienes se ha
de rendir cuentas de tal tarea.

También, tiene gran preocupación por configurar los estudios religiosos y bíblicos
como escenario de transformación social, política y religiosa.

S-ar putea să vă placă și