Sunteți pe pagina 1din 7

OBJETIVOS

 Interpretar la utilidad de las reacciones glucolíticas en la producción de


energía para las células.
 Valorar el proceso de fermentación para permitir la continuidad de la
glucólisis en ausencia de oxígeno.
 Identificar los productos de la fermentación alcohólica
 Comparar los procesos metabólicos de diferentes sustratos
CUESTIONARIO PRE LABORATORIO
1. ¿Qué organismos realizan glucólisis?

La glucolisis es una ruta metabólica encargada de degradar la glucosa con la


finalidad de obtener energía para la célula, es característica en organismo tanto
eucariotas como procariotas.

Los organismos que no realizan la glucolisis son aquellos que descomponen


compuestos por medio del proceso de fermentación para obtener energía
refiriéndose a algunas bacterias y organismos descomponedores.

2. ¿Cuál es la utilidad de la fermentación?

Cuando nos referimos a la generación de alimentos y bebidas, la fermentación tiene


lugar gracias a la función que realizan determinados hongos, hongos que reciben
de nombre de levaduras. Estos organismos descomponen los elementos presentes
en los alimentos sin que exista oxígeno. Por ejemplo, en la elaboración del vino, las
levaduras se mezclan con el mosto o jugo de uva, hecho que hace que exista una
multiplicación de los hongos en cuestión como consecuencia de un ambiente
propicio para su desarrollo; estos organismos eliminan el azúcar existente en el
jugo, azúcar que utilizan para alimentarse hasta que finalmente desaparece,
desapareciendo también las levaduras por falta del elemento que las nutre.

3. ¿Qué tipo de células son las levaduras?

Las células de las levaduras son conidios formados según diferentes tipos de
conidiogénesis. En Saccharomyces una célula madre da lugar a la formación de
yemas en diferentes puntos de la superficie produciendo en cada uno sólo una
célula hija (blastoconidio o blastospora), pero en Rhodotorula o Cryptococcus todos
los brotes surgen desde un solo punto.

4. ¿Cuáles son los productos de la fermentación alcohólica?

Ácido pirúvico, Acetaldehído y Etanol

5. ¿Cuál es la importancia de la fermentación para las fibras


musculares en caso de un ejercicio intenso?
6.
Ya que la fermentación mejora el contenido nutritivo de los alimentos por la
biosíntesis de las vitaminas, los aminoácidos esenciales y las proteínas, al volver
más digeribles las proteínas y las fibras, proporcionar más micronutrientes y
degradar los factores antinutritivos.

Por lo tanto es una reacción enzimática que produce ácido láctico anaeróbico a
partir de ácido pirúvico en las células musculares (Fermentación Láctica). En los
músculos en excesiva actividad y con una respiración inadecuada, se produce
fermentación, el NADH se oxida y el ácido pirúvico se reduce. Las moléculas de
NAD+ producidas en esta reacción se reciclan en la secuencia glucolítica. Sin este
reciclado, la glucólisis no puede seguir adelante. Esta acumulación de ácido láctico
da como resultado dolor y fatiga muscular.

Por ejemplo, se produce en las células musculares de los vertebrados durante


ejercicios intensos, como en el caso de una carrera. Cuando corremos rápido,
aumentamos la frecuencia respiratoria, incrementando de este modo el suministro
de oxígeno, pero incluso este incremento puede no ser suficiente para satisfacer los
requerimientos inmediatos de las células musculares. Sin embargo, las células
pueden continuar trabajando y acumular lo que se conoce como deuda de oxígeno.
La glucólisis continúa, utilizando la glucosa liberada por el glucógeno almacenado
en el músculo, pero el ácido pirúvico resultante no entra en la vía aeróbica de la
respiración sino que se convierte en ácido láctico que, a medida que se acumula,
disminuye el pH del músculo y reduce la capacidad de las fibras musculares para
contraerse, produciendo la sensación de fatiga muscular. El ácido láctico se difunde
en la sangre y es llevado al hígado. Posteriormente, cuando el oxígeno es más
abundante (como resultado de la inspiración y espiración profunda que siguen al
ejercicio intenso) y se reduce la demanda de ATP, el ácido láctico se re-sintetiza en
ácido pirúvico y nuevamente en glucosa o glucógeno.

La función de la conversión de ácido láctico a acido pirúvico es que se usa el NADH


y regenera el NAD+, sin el cual la glucólisis no podría continuar.

7. ¿Por qué es importante vigilar la temperatura del proceso?

Las levaduras son seres mesó filos (tienen una temperatura optima de crecimiento
15° a 35°) puesto que al mantener los 37°C, su fermentación es más rápida. Se
debe mantener el beacker a dicha temperatura porque la glucolisis que se realiza
en la célula se encuentra en temperatura corporal la cual es de 37ºC.
V. PROCEDIMIENTO.

1. Coloque un beacker con agua y caliente a 37°C.

2. Numere 3 tubos de de hemólisis, y agregue


2.1. Tubo 1: 2 ml de agua destilada y ¼ de cucharadita de levadura
2.2. Tubo 2: 2 ml de glucosa y ¼ de cucharadita de levadura
2.3. Tubo 3: 2 ml de almidón y ¼ de cucharadita de levadura

3. Abra el grifo con la menor presión posible (un hilo de agua) y llene los 3 tubos de
hemólisis hasta que se forme la convexidad creada por la tensión superficial del
agua (menisco). Tenga mucho cuidado de no permitir que se formen corrientes
fuertes que introduzcan oxígeno al sistema o rebalses que permitan la pérdida del
contenido del tubo de hemólisis.

4. Con el mismo grado de corriente de agua del grifo, llene los tubos de ensayo
tomando en cuenta las recomendaciones del llenado con agua de los tubos de
hemólisis.

5. Siempre con el agua del grifo corriendo escasamente y cayendo sobre el tubo de
ensayo, introduzca rápidamente los tubos de hemólisis invertidos dentro de los
tubos de ensayo para formar la Campana de Durham.

6. Observe inmediatamente si existe burbuja de aire en el tubo de hemólisis (el cual


se encuentra invertido dentro del tubo de ensayo), si este es el caso, repita el
procedimiento. Si no existe aire, continúe con el siguiente paso.

7. Coloque los tubos dentro del beacker durante 30 minutos, teniendo cuidado de
que la temperatura sea contante (a 37°C).

En un Becker colocamos una cierta cantidad de agua y la calentamos a 37°C,


verificamos con un termómetro para no superar dicha cantidad ya que las levaduras
son seres mesó filos (tienen una temperatura optima de crecimiento 15° a 35°)
puesto que al mantener los 37°C, su fermentación es más rápida. Se debe mantener
el beacker a dicha temperatura porque la glucolisis que se realiza en la célula se
encuentra en temperatura corporal la cual es de 37ºC. Luego Se enumeró 3 tubos
de ensayo lo cual se hizo una preparación temporal de agua destilada, glucosa y
almidón donde se le agrego un cuarto de cucharadita de levadura respectivamente.
Se le agrego un hilo de agua y se llenó los 3 tubos de hemolisis hasta que se formó
y teniendo cuidado que no se nos formara una burbuja de oxígenos. Luego se
colocó dentro del beacker durante 30 minutos mientras la temperatura era constate
a 37°C.
Se observó cada 5 minutos la variación observada, donde el signo negativo se
usaba al no observar ningún cambio y signo positivo cuando existe cambio. En el
sustrato de agua destilada se empezó y no se observó ningún cambio, mientras que
en el minuto 5,15,20,25 se observaron cambios. Luego en la glucosa al comienzo y
a los 15 minutos no se observaron ningún cambio, mientras que en el transcurso de
los demás tiempos si se observaron cambios. Y al finalizar en el almidón al comienzo
nuevamente no se observaron cambios, ni a los 20, 25 y 30 minutos mientras que
en los 5, 10,15 si se observaron cambios.
CUESTIONARIO POST LABORATORIO

1. Qué sucedería si llevamos a ebullición los tubos?

En los tubos no pudieran producir dióxido de carbono y por lo tanto no se pudiera

2. Qué ocurriría con el proceso si no se colocan los tubos en agua caliente?

El proceso sería mucho más lento por la velocidad de reacción y tendería que nos
e tuviera la capacidad de liberación de dióxido de carbono.

3. Si no se evitara el paso del aire, se produciría igualmente CO2?

La fermentación es el ciclo en el que se puede liberar dióxido de carbono, y esta es


una reacción sin oxígeno, si a este sistema entrara aire la glucólisis continuaría y no
daría la reacción esperada.

4. Enumere las vías metabólicas que ocurren en cada uno de los tubos de
ensayo

La glucólisis es la primera etapa de la fermentación, al igual que la respiración


celular, y al igual que ésta necesita de enzimas para su completo funcionamiento.
A pesar de la complejidad de los procesos bioquímicos una forma esquemática de
la reacción química de la fermentación alcohólica puede describirse como una
glicólisis de tal forma que puede verse como participa inicialmente una molécula de
hexosa.

C6H12O6 + 2 Pi + 2 ADP → 2 CH3-CH2OH + 2 CO2 + 2 ATP + 25.5 kcal

Se puede ver que la fermentación alcohólica es desde el punto de vista energético


una exotérmica, se libera una cierta cantidad de energía. La fermentación alcohólica
produce gran cantidad de CO2. Este CO2.

Se puede ver igualmente que la presencia de fósforo (en forma de fosfatos es


importante para la evolución del proceso de fermentación. La fermentación
alcohólica se produce por regla general antes que la fermentación malo láctica,
aunque existen procesos de fermentación específicos en los que ambas
fermentaciones tienen lugar al mismo tiempo. La presencia de azúcares asimilables
superiores a una concentración superior produce invariablemente la formación de
alcohol etílico en proceso de crecimiento de levadura incluso en presencia de
exceso de oxígeno (aeróbico), este es el denominado efecto Crabtree, este efecto
es tenido en cuenta a la hora de estudiar y tratar de modificar la producción de etanol
durante la fermentación.

En más detalle durante la fermentación etílica en el interior de las levaduras, la vía


de la glucólisis es idéntica a la producida en el eritrocito (que suelen ser las con la
excepción de que el piruvato se convierte finalmente en etanol. En primer lugar el
piruvato se descarboxila mediante la acción de la piruvato descarboxilasa para dar
como producto final acetaldehído liberando por ello dióxido de carbono (CO2) a
partir de iones del hidrógeno (H+) y electrones del NADH.[24] Tras esta operación
el NADH sintetizado en la reacción bioquímica catalizada por el GADHP se vuelve
a oxidar por el alcohol deshidrogenasa, regenerando NAD+ para la continuación de
la glucólisis y sintetizando al mismo tiempo etanol. Se debe considerar que el etanol
va aumentando de concentración durante el proceso de fermentación y debido a
que es un compuesto tóxico, cuando su concentración alcanza aproximadamente
un 12% de volumen las levaduras tienden a morir. Esta es una de las razones
fundamentales por las que las bebidas alcohólicas (no destiladas) no alcanzan
valores superiores a los 20% de concentración de etanol.

5. Cuántas enzimas se requieren para que ocurran los procesos en el tubo 2 y


3?

Amilasa (otras enzimas: glucosidasas y amiloglucosidasas).

S-ar putea să vă placă și