Sunteți pe pagina 1din 24

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

OPERACIONES CONCEPTUALES
I. Existen algunas posiciones para abordar el estudio de la lógica. Se pueden ubicar dos
tendencias:
1.1. Esencialista: ubica elementos del pensamiento que va más allá de las comprobaciones
empíricas o de percepciones señoriales, independientemente que la lógica sea considerada
como ciencia o parte de la filosófica.
1.2. No esencialista: esta posición supone que todo elemento racional se puede reducir
necesariamente a expresiones lingüísticas.
II. Principios de la lógica formal. Tiene 3 principios.
2.1. Principio de identidad. Un objeto es igual a sí mismo, se postula como A = A
2.2. Principio de contradicción. Un objeto no puede ser igual a su contrario A≠A
2.3. Principio de tercero excluido. Un término es verdadero o falso pero no puede encontrarse en
una situación intermedia.
III. Principios de la lógica dialéctica. La dialéctica tiene como objetivo el estudio de la realidad en
movimiento y sus principios son:
3.1. El devenir o cambio constante: La naturaleza y el universo están en constante
transformación, el reconocimiento del cambio y del movimiento es el principio del análisis de
las cosas.
3.2. Unidad y lucha de contrarios: En un proceso de transformación se encontrarán presentes
los dos factores opuestos que provocarán en mayor medida el movimiento.
3.3. Cambios cuantitativos generan cambios cualitativos: La acumulación numérica de
elementos va a provocar el cambio de calidad de todo el proceso.
IV. La lógica y el proceso de conocimiento. En lógica, se reconocen cuatro elementos en el
proceso de conocimiento los cuales no necesariamente deben coincidir con los propuestos por
otras disciplinas encargadas de estudiarlo, los elementos del proceso de conocimiento son:
4.1. Sujeto: es quien conoce
4.2. Objeto: es la cosa, objeto o persona que se conoce
4.3. Representación: contenido que se construye en la mente, respecto del objeto conocido
4.4. Operación: se define como “El acto de conocer”. Es el proceso a partir del cual se capta un
objeto a través de los sentidos y se convierte en una representación.
A la lógica no le interesa el proceso real a partir del cual se construye el pensamiento, sino la
validez formal del conocimiento a partir del uso de determinadas reglas.
V. Niveles de pensamiento. Formalmente se consideran tres niveles:
5.1. Idea: Se emplea el concepto como el nivel del pensamiento que ubica un objeto en el
universo, no dice nada de él, no niega ni afirma sus características, solamente lo ubica.
5.2. Juicio: Se considera la afirmación o negación en donde se recae sobre un término.
5.3. Razonamiento: Tiene su fundamento en la construcción de nuevos pensamientos a partir
de conocimientos previos.
VI. Operaciones conceptuadoras. Son consideradas como las operaciones lógicas a través de la
cuales se elaboran nuevos conceptos.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

6.1. El concepto. Es una idea general y abstracta, o la representación mental, intelectual de un


objeto. Son conceptos las ideas expresadas con las expresiones "árbol", "automóvil", "rojo",
"7", etc. El concepto es la estructura lógica primaria, la más simple. Es una abstracción,
como decía Aristóteles, un "universal", una simple aprehensión.
En la percepción, el objeto está presente en los sentidos. La imagen, al igual que en el
concepto, es una representación mental, es una representación sensible, individual
(singular) y concreta de un objeto
A. Elementos del concepto: Se determina según la comprensión y la extensión. La
comprensión es el conjunto de notas esenciales que definen al objeto.
A mayor comprensión, menor extensión; y viceversa.
Comprensión: es el conjunto de notas pensadas estructuralmente y constituyen la unidad
que llamamos concepto. La comprensión del concepto "hombre" es "animal racional".
Extensión: es la referencia que el concepto hace a los objetos. La extensión del concepto
"hombre" está dada por esa referencia, que el concepto hace a todo lo que es hombre.
Para que aparezca la comprensión de un concepto, debemos formular juicios verdaderos en
que ese concepto haga de sujeto: "el hombre es un animal...".para que aparezca la
extensión, debemos formular juicios verdaderos en que ese concepto haga de predicado:
"ése es un hombre...". La comprensión del concepto está dada por su definición; la
extensión, por su aplicación.
B. Características de un concepto
1. la representación mental (idea)
2. La expresión material (término)
3. El significado (concepto)
C. El término: Es la expresión externa u oral del concepto.
División del término y división de los conceptos. Es la distribución del todo en sus
partes. Es la operación lógica que consiste en mostrar las especies que están contenidas en
un género.
Elementos de la división
1) El todo.- Elemento divisor.
2) las partes.- Elemento constitutivo.
3) El fundamento de la división.- Su finalidad.
Reglas de la división

 Debe ser equivalente, el todo y las partes deben valer lo mismo.


 Debe ser ordenada y gradual, que sus elementos tengan una relación sustantiva y
jerárquica.
 Deben excluirse entre sí, ninguna debe estar dentro de otra.
 Debe ser breve para facilitar su claridad.
Tipos de división

 División Física: Es la desarticulación de un objeto en sus partes materiales que lo


conforman. Es la separación que materialmente tiene un ente singular.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

 División lógica o mental: Es la operación por la cual la mente penetra en los elementos
de la comprensión del concepto para distinguirlos y separarlos.
6.2. Definición: Es aquella operación conceptuadora que delimita los alcances de un término
además de que recae sobre la esencia de un objeto y no sobre su accidente, responde a la
pregunta; “qué es algo”.
A. Tipos de definición:
1) Nominales: Son las que recaen sobre el término que se utiliza para denominar un
concepto.

 Etimológicas: Señalan el origen o la raíz de las palabras.


 Sinonímicas: Son definiciones en las cuales se sustituye un objeto complejo o poco común
por un sinónimo de uso cotidiano.
 Genéticas: En éstas se establece la evolución que tiene el significado de un término, desde
que se crea hasta su utilización en la época actual.
2) Reales: Recaen sobre el objeto mismo, que es motivo de la definición.

 Género próximo y diferencia específica: Consiste en señalar primero, el género más


cercano del concepto que queremos definir y enseguida mencionar la diferencia que lo
separa del mismo.
Muchos autores consideran que las definiciones genéticas deben incluirse en las
“reales”. Al señalar la evolución de elemento y la forma en que se percibe la cosa motivo
se su estudio se acercan más a los entes reales.
*Jorge Serrano menciona otras definiciones:
• Técnica: Expresa el significado de una palabra dentro de un arte o ciencia.
• Definición arbitraria o convencional: Se utiliza en un determinado contexto
• Definición simbólica: Se usa para expresar el significado de un símbolo.
Algunas reglas de definición:

 Debe ser más clara de lo que se pretende definir.


 Lo explicado no debe incluirse en ella.
 Deber ser breve.
 No debe ser negativa.
 Solamente debe referirse a lo convenido.
6.2. Descripción. Es aquella operación que tiene como propósito enumerar las características
de un objeto o término. Recae sobre el accidente y no sobre la esencia de los conceptos.
Reglas de la descripción
a) Debe ser completa; enumerar todas las características del concepto.
b) Seleccionar caracteres distintivos; algunas cosas se pueden describirse con diferente
criterio, el cual se debe elegir de acuerdo con la finalidad de la operación conceptuadora.
6.3. División. Es la operación conceptuadora que tiene como propósito separar un todo de sus
partes, esta puede ser física (material) o mental (plano abstracto).
Reglas de la división

 Debe ser completa; tomando en cuenta todos los elementos


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

 Una parte no debe estar contenida en otra


 No deben mezclarse los elementos
 Debe ser ordenada
6.4. La Clasificación, es el concepto que tiene como propósito agrupar serialmente elementos
coordinados y que respecto de otros tiene una relación subordinada.
Reglas para la clasificación
a) Utilizar un criterio para agrupar los elementos que se van a clasificar.
b) Se pueden emplear dos o más opiniones combinadas, en cuyo caso se debe tener cuidado de
agotar todas las piezas que forman el conjunto.
c) Debe ser exhaustiva, es decir, agotar los elementos del universo considerado
d) Ser excluyente, uno de los elementos no puede formar parte de otro. Se respeta el principio
de identidad.
6.5. Incoordinación. Es una de las operaciones conceptuadoras en todas las operaciones se
involucran las demás, pero en esta es más notoria la interrelación. Se define como la acción
cuyo propósito es agregar un nuevo elemento en uno previamente establecido, o introducir
una nueva etapa en un procedimiento ya creado.
Se consideran dos tipos de incoordinación:
• La tradicional: que consiste en introducir un nuevo elemento en un orden, sistema o
clasificación previamente establecido.
• La genética consiste en crear nuevos pasos para ser introducidos en un procedimiento
previamente establecido.
Reglas de incoordinación
a) Establecer el tipo de incoordinación que se va a realizar
b) Asegurar que los elementos sean nuevos, es decir, que no estén considerados en la
clasificación.
c) Deber ser excluyente.
ACTIVIDADES

1. Proponer ejemplos para cada una de las operaciones conceptuadoras (2 por cada una)
2. Sustentar sus ejemplos

Referencia Bibliográfica
Escobedo, M. Rodolfo. (2004). Lógica Formal. España. Editorial Trillas. Cuarta Edición.

Márquez P Rómulo (2007) Introducción a la Lógica Jurídica Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

AUTO EVALUACIÓN
I. CALIFIQUE COMO VERDADERAS O FALSAS LAS SIGUIENTES PREPOSICIONES

1. El objeto de estudio de la lógica es el pensamiento .R: Verdadero

2. Hay una diferencia significativa entre los objetos de estudio material y formal. R: Verdadero

3. La cientificidad de la lógica no está sometida a discusión. R: V

4. La lógica dialéctica estudia la realidad en movimiento. R: Verdadero

5. La unidad y lucha de contrarios es un principio de la lógica formal. R: Falso

6. Definición y concepto son sinónimos. R: Falso

7. El razonamiento consiste en afirmar o negar algo acerca de un concepto o de un sujeto. R: Falso

8. La incoordinación consiste en agrupar elementos de un conjunto. R: Falso

9. La división puede ser tradicional o genética. R: Falso

10. La definición real cae directamente en el objeto a definir. R: Verdadero

II COMPLETE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES:

1. La lógica se puede clasificar por su origen en dos: natural y científica, donde la segunda es el
resultado de todo el proceso de educación formal del individuo.

2. Los principios del pensamiento en la lógica formal son tres: de identidad, de contradicción y tercero
excluido.

3. Los niveles del pensamiento son tres: Idea simple, juicio, razonamiento

4. Las operaciones conceptuadoras son cinco: Definición, descripción, división, clasificación,


incoordinación

III Relacione ambas columnas

a) Definición real ( F) Adicionar un paso en el proceso legislativo


b) Definición etimológica (D) El ser humano se compone de cabeza, tronco y extremidades
c) División (C) los seres humanos pueden ser; altos, de altura promedio o bajos
d) Descripción (F) Ubicar una teoría recién elaborada en el sistema del conocimiento
e) Clasificación científico
f) Incoordinación (A) Hombre: animal racional
(D)A mesa del salón 3 es de color gris oscuro y tiene cuatro patas
metálicas y una superficie formaica
(B) Biología del latín bios vida y logos, tratado, estudio o ciencia.
(E)Por el rendimiento académico, los alumnos se pueden agrupar en
reprobados, de rendimiento deficiente, de rendimiento medio y de
rendimiento superior.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

JUICIOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA.


I. EL JUICIO
1. DEFINICIÓN: El juicio es una comparación de dos conceptos o imágenes esenciales

El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo.

Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una
unidad especial que se logra por medio de la cópula".

Ejemplo: El perro es manso. El triángulo no es un cuadrado. El juicio lo podemos representar por dos círculos,
en donde cada uno de ellos simboliza un concepto.

Juicio –jurídico es un operación jurídica con base en la cual se afirma o se niega la subsunción de los hechos
con el Derecho.

El juicio es la operación intelectual en virtud de la cual se afirma o niega la conveniencia o no conveniencia


entre dos conceptos.

Todos los juicios se expresan por medio de las proposiciones, así como los conceptos lo hacen por intermedio
de los términos, porque la única manera en que lo pueden hacer es mediante el lenguaje.

2. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN JUICIO

En todo juicio encontramos tres elementos:

2.1. SUJETO: es el concepto del cual afirmarnos o negamos algo.

2.2. COPULA: es el concepto que relaciona al sujeto con el predicado, relación que se establece por medio de
una afirmación o negación.

2.3. PREDICADO: es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto.

Un ejemplo de juicio puede ser; "Carlos es abogado", "Carlos "es el sujeto, "es" la copula y "abogado "el
predicado.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS:

Existen las más diversas clasificaciones de los juicios sin que algunas de ellas guarden relación con las otras.
Inclusive, se podría inventar alguna otra teniendo en cuenta que se pueden subdividir las existentes,
estableciendo restricciones y ampliaciones sucesivas en los conceptos que conforman un juicio haciéndolo
más complejo. Ejemplo: Pedro, el tachirense, no el merideño, es de dice el, aunque otros afirmen lo contrario,
el abogado, en el juicio contra NN.

Pero, hay una clasificación muy sencilla que se desprende naturalmente de la estructura misma del juicio,
pues lo analiza en sus elementos esenciales: en cuanto al sujeto, a la copula y al predico, y además, lo clasifica
en cuanto a su parte ontológica, o sea, su vinculación con la realidad. Es la siguiente:

3.1. EXTENSIÓN: en cuanto a la extensión del sujeto los juicios pueden ser universales, particulares y
singulares.

A. JUICIOS UNIVERSALES: Se conoce por la presencia, expresa o tácita de los cuantificadores "todos" o
"ninguno".

EJEMPLOS:

a) Todos los hombres son mortales.


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

b) Todas las personas mayores de edad tienen capacidades de ejercicio.

c) Ningún hombre es mortal.

d) Ninguna persona puede ser condenad sin antes haber sido oída y vencida en juicio.

B. JUICIOS PARTICULARES: Se representan con los cuantificadores "algunos si "y "algunos no".

EJEMPLOS:

a) Algunos hombres son mortales.

b) Algunos procesados son culpables.

c) Algunos hombres no son abogados.

d) Algunas personas no deben pagar impuestos.

Ordinariamente toda norma jurídica es general. Sin embargo, cuando el legislador establece diversas
categóricas de sujetos pasivos dentro una ley, como cuando se dice que están obligados a presentar
declaración de impuestos aquellos contribuyentes que hayan obtenido ingresos a X suma, entonces,
aparece una subclase, " todos" aquellos que estén en las condiciones previstas y esta subclase, se puede
considerar como un juicio particular, porque son " todos", si pero "todos" los de una clases y en relación a
todos los miembros de la comunidad, solamente serían unos pocos, o sea , algunos.

C. JUICIOS SINGULARES: Solamente hay un sujeto

EJEMPLO:

a) Sócrates es sabio

b) El indicado NN es inocente

c) Al instituto NN se le otorga una subvención de….

3.2. CUALIDAD: Los juicios son afirmativos y negativos. El afirmativo establece que el predicado le
corresponde al sujeto; el negativo, todo lo contrario.

EJEMPLOS:

a) Afirmativo: Los hechos están aprobados.


b) Negativo: Los hechos no están aprobados.

3.3. RELACIÓN: Se clasifica un juicio por su relación cuando se vincula el predicado con el sujeto, para
establecer el tipo de condiciones que los une, es decir, si es incondicional, condicional o alternativa.

A. JUICIO CATEGÓRICO: Establece una relación incondicional, ya sea afirmativa o negativa, entre sujeto
y predicado.

EJEMPLOS:

Categórico afirmativo:

a) El bolígrafo es negro

b) Este es un contrato de compraventa.

Categórico Negativo:

a) El aceite no es soluble en agua


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

b) La excepción no fue probada

B. JUICIO HIPOTETICO: Considera que la relación sujeto-predicado depende de una condición. " Si tal
cosa, entonces, tal otra". Puede ser afirmativo o negativo, todo depende de la condición

EJEMPLOS:

Hipotético Afirmativo:

a) Si estas libre, entonces paso para buscarte.

b) Si A es comprador, entonces debe pagar el precio al vendedor.

Hipotético Negativo:

a) Si no llueve paso a visitarte

b) Si no se solicitan las pruebas oportunamente, entonces precluye la oportunidad para hacerlo.

C. JUICIO DISYUNTIVO: Afirma: Entre dos o más predicados uno de ellos corresponde al sujeto.

EJEMPLOS:

a) Ella está en casa o en clase

b) Las personas son naturales o jurídicas

La proposición disyuntiva puede ser contradictoria o contraria. Es contradictoria, cuando el predicado


consta de dos conceptos contradictorios, y por consiguiente, los dos se excluyen mutuamente no hay
posibilidad para una tercera posibilidad.

EJEMPLOS:

a) El procesado es culpable o no es culpable.

b) Este documento es público o no lo es.

La proposición disyuntiva es contraria, cuando está compuesta por conceptos contrarios.

EJEMPLOS:

a) Este documento es público o privado.

b) El semáforo está en rojo o en verde.

La relación de contradicción quita el ser, la contrariedad lo niega estableciendo un ser contrario. Así, lo
contradictorio de blanco es no blanco y su contrario es negro.

3.4. MODALIDAD: Por el grado de conveniencia ontológica que haya el sujeto y el predicado, ella puede ser
probable, real, necesaria o imposible

A. JUICIO PROBLEMÁTICO: Afirma la relación del juicio, su verificación en el plano real es meramente
posible.

EJEMPLOS:

a) Es posible que llueva está tarde.

b) El individuo puede ser culpable.


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

B. JUICIO ASERTORICO: La proposición asertorica es un juicio de realidad en la cual se presentan los


hechos como reales.

EJEMPLOS:

a) El calor dilata los cuerpos

b) El poseedor de un bien mueble se considera como dueño has que no se le pruebe lo contrario.

Podemos comentar sobre este tipo de juicio que los hechos se dan así en la realidad, pero que no repugna
mentalmente que fuera de otra manera. Podemos suponer que el calor no dilatase los cuerpos en X
sistema planetario.

C. JUICIO APODÍCTICO: Establece que el predicado corresponde de manera necesaria o imposible al


sujeto.
D. JUICIO APODÍCTICO NECESARIO: en este juicio el predicado necesariamente al sujeto y no puede ser
de otra manera.

EJEMPLOS:

a) La parte es menos grande que el todo

b) Toda persona que tenga capacidad de ejercicio tiene capacidad de goce.

E. JUICIO APODICTICO IMPOSIBLE: En él, el predicado no le puede convenir de ninguna manera al


sujeto.

EJEMPLOS:

a) El triángulo es un cuadrado

b) El arrendatario es propietario

La clasificación de los juicios nos brinda la posibilidad de construir y analizar juicios. Si deseáramos analizar los
juicios" algunos negocios son bilaterales", tendríamos que decir:

 Por su cantidad es particular (algunos)


 Por su cualidad es afirmativo (si)
 Por su relación es categórico (incondicional)
 Por su modalidad es asertorico (así es en la realidad)

Y si lo que deseamos fuera construir un juicio, lo único que tenemos que hacer es definir qué cantidad,
cualidad, relación y modalidad va tener. Ejemplo: Formar un juicio, usando cualquier tipo de contenido sean
estos jurídicos o no, el cual sea singular, negativo, hipotético y problemático.

Como es singular, el sujeto se debe referir a un solo individuo, digamos Santiago; como es negativo, la copula
debe excluir el predicado del sujeto y por ello, debe aparecer el operador "no". En razón de que es hipotético
debe tener una condición vinculando al predicado y al sujeto, podría ser "notificación de la oferta", y como es
problemático, existe la posibilidad de que el predicado corresponda o no el sujeto. Este hecho, se destaca con
expresiones tales como "tal vez", "quizás ", "probablemente".

En resumen, el juicio que hemos venido construyendo, ha quedado así:

Si Santiago no notifico la oferta, entonces no se considera obligado y es probable que no venga.

IMPORTANCIA DEL JUICIO

El juicio es un pensamiento completo autónomo.


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Las ciencias se componen principalmente por juicios

El juicio es la cede de la verdad

II. LA PROPOSICIÓN. Es la expresión oral del juicio: es la oración que enuncia una cosa de otra.
a) Distinción entre proposición y juicio

• Todo juicio se expresa mediante buna preposición, pero no toda preposición contiene un juicio.

• La preposición verbal consta de palabras. El juicio no está formado de palabras sino de conceptos.

• El juicio tiene carácter aseverativo, la preposición puede tenerlo o no.

• Los juicios contiene tres elementos, la preposición puede carecer de sujeto

CLASIFICACIÓN DE LA PROPOSICIÓN:

a) Simples: son aquellas que expresan un solo juicio.

Ej. De simples: La bondad es una virtud. 2 conceptos aquí le estamos atribuyendo una cualidad a la
bondad. Por tanto tenemos un juicio afirmativo.

b) Compuesta: las que expresan dos o más juicios.

Ej. De compuesta:

El hombre es responsable porque es libre.

El Jardín es hermoso porque esta cuidado.

Tipos de argumento de interpretación de la norma jurídica

El jurista razona en la interpretación de la ley utilizando básicamente los argumentos de interpretación,


conocidos desde la época de los juristas romanos con los nombres de cánones o "ingeniosidades". Ellos en
esencia son herramientas, medios para lograr la interpretación del texto.

Argumento a pari (analogía): A este argumento de semejanza. Aquí solo agregaríamos que es base entre cosas
de la justicia conmutativa: "a iguales hechos, igual derecho", "Donde existen las mismas razones deben
aplicarse las disposiciones.

Argumento a contrario sensu (sentido contrario): Un artículo que prescriba : "Es mayor de edad quien haya
cumplido dieciocho años . El mayor de edad es capaz para todos los actos de vida civil, con las excepciones
establecidas por disposiciones especiales" .

Si se interpreta a contrario sensu, la disposición anterior diría, quien no haya cumplido dieciocho años no es
mayor de edad .El no mayor de edad no es capaz para actos para todos los actos de la vida civil, con las
excepciones establecidas por la ley.

Del anterior ejemplo se deduce el siguiente esquema:

"Premisa: Cuando un caso concreto llena las condiciones legales C1, C2,C3,…. Cn entran para el las secuelas
legales S1,S2, S3,…. Sn. Conclusión: Luego, cuando un caso no llena las condiciones legales C1, C2, C3,….. Cn no
entraran en vigor para el las secuelas jurídicas S1,S2, S3,… Sn.

El argumento a contrario tiene por fundamento aquel aforismo latino que dice "Todo lo que no está
expresamente prohibido se entiende permitido". Ello es asi porque cuando de modo expreso o tácito una
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

norma limita la aplicabilidad de su disposición, solamente a determinada clase de personas, de ella puede
inferirse, interpretándola a contrario. La existencia cuya disposición se opone contradictoriamente a la de la
primera.

Argumento a maiore ad minus (de mayor a menor) : Este argumento tiene por base el adagio latino que dice "
Qui potest plus, potest minu? ( quien puede lo más , puede lo menos.

El argumento a maiore ad minus (de mayor a menor) , consiste en tener ordenado o permitido de manera
implícita , que haga algo menor de lo que esta ordenado o permitido expresamente por la ley ; si está permitido
por ejemplo divulgaren forma impresa los actos de las sesiones del Parlamento, entonces háyase sobre
entendido a fortiori que se permite hacerlo oralmente , puesto que la divulgación oral es menor que la impresa.

Por ejemplo cotidiano podríamos decir: Quien levanta un peso de 20 kilos , a fortiori , levanta 10. Si puede lo
más puede lo menos. Un ejemplo jurídico seria el siguiente:

Esta…. Tiene desde hace tiempo y reiteradas veces establecidas, la doctrina de que al precepto constitucional
de irretroactividad de la ley no le puede n crear, ni por los jueces, ni aun por el legislador ordinario, excepciones
basadas de orden público de la ley en que asiente la excepción, ni en ninguna consideración. No solo en algunos
autores clásicos, sino también en los más modernos especialistas, se combate fuertemente que la razón de
orden público pueda justificar la retroactividad, ni siquiera en los países en que este principio es derecho civil,
porque él es también de orden público y es de índole fundamental, aplicable a toda clase de leyes. Si esto es
así, con mayor razón debe rechazarse esa noción de orden público en las legislaciones en que la irretroactividad
de la ley se incluido en la Constitución.

Argumento a minore ad maius (de menor a mayor): Este argumento consiste en inferir de la validez del juicio
particular la del correspondiente universal.

Tiene por base el adagio latino: "Qui non potest minus non potest plus" , es decir , que quien no puede lo
menos tampoco puede lo mas . Si una persona no puede levantar 100 kilos, a fortiori, no puede levantar 200.

Jurídicamente se entiende que"a quien le está prohibido lo menos, le está prohibido lo más" Ejemplo: Si está
prohibido pisar el césped a minore ad maius, o sea, a fortiori, (pues esta es la expresión que utiliza usualmente),
le está prohibido cortarlo.

Su estructura se corresponde con el esquema de los juicios subalternos .Por consiguiente, de la invalidez del
juicio particular del juicio particular se concluye la invalidez del juicio universal.

La premisa dice en los juicios afirmativos:" Es falso en algunos S sean P , y la conclusión que se saca es la
siguiente : "Es falso que todos los S sean P"

Argumento a generali sensu (sentido general):"Si la ley está tomada en sentido general que el intérprete no
debe entenderla en sentido particular".

Los romanos consagraron la expresión anterior en el conocido aforismo:"Donde la ley no distinga no se debe
distinquir". "Lege non distinguente non nobis es distinguere".

En la mayoría de las veces el legislador expresa su deseo de que no se hagan distinciones en la norma,
utilizando para enfatizarlo según el caso , las palabras todos y ninguno.

Ejemplo: Debe tenerse en cuenta, sobre todo , que nuestro poder constituyente , en conocimiento de que
habido entre algunos expositores, y en parte de la jurisprudencia , defensores de la excepción de orden público
, quiso descartar toda discusión al respecto y utilizo el categórico adverbio de negación "ninguna", diciendo :
"ninguna ley tendrá efecto retroactivo " para incluir las de orden público , las de derecho público , las
imperativas , las prohibitivas y en general todas aquellas que alguna vez se haya creído que se debían de aplicar
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

inmediatamente a todas las situaciones jurídicas , aun las creadas bajo la ley anterior (Código Civil de Venezuela
comentado) .

Argumento a ratione legis stricta (estricta razón legal): Cuando se muestra que el texto jurídico, siendo claro y
preciso excluye restrictiva o extensiva, se está argumentado a ratione legis stricta . Entones, al texto no se le
añade ni se quita nada a su interpretación.

Admirablemente lo dijo Don Andrés Bello: "Cuando el sentido dela ley sea claro, no se desatenderá su tenor
literal so pretexto de consultar su espíritu", Ejemplo: "las personas son venezolanas o extranjeras". La
interpretación estricta es la aplicación de la ley a los casos que menciona expresamente el legislador. Se puede
cambiar las palabras pero no su sentido.

Dicho texto interpretado a ratione legis stricta queda igual, no se le aumenta ni se le disminuye significación.
Su estructura es A es igual A.

Argumento a rubrica (por su lugar de origen): En los libros antiguos se utilizaba la tinta roja para señalar los
títulos y subtítulos en un libro; ello explica la palabra ruber (rojo) con que se designa este argumento. El
argumento a rubrica se basa en el título al que pertenezca un texto legislativo, que como tal no es una norma
jurídica, dicen algunos, y que por lo tanto no tiene carácter jurídico.

Contra la opinión anterior, podemos manifestar que el argumento a rubrica s es jurídico, pues apunta a la
validez de una norma frente a otra, atendiendo al lugar que se ocupe (el ruber) la norma, dentro del
ordenamiento jurídico.

Argumento ab auctoritate (por autoridad): Consiste en invocar la autoridad de la doctrina de la jurisprudencia


para sustentar una determinada interpretación.

Ejemplo: "La doctrina contemporánea es casi unánime en afirmar; el ejercicio del derecho tiene su limitación,
originada está en la función social que debe cumplir".

Argumento pro sujecta material (bases de legislador): Busca las bases del legislador en los trabajos
preparatorios, diario de debates, anteproyectos, etc... Incluso llega a buscar esas bases no solamente en la
norma sino en el sistema jurídico mismo.

Ejemplo: Frente al mandato expreso del articulo NN del código civil A , el cual prescribe ; "la ley no tiene efecto
retroactivo" , no se puede aceptar la interpretación propuesta en el sentido de que la utilidad pública debe
privar sobre cualquier disposición, inclusive sobre la irretroactividad , y esto es así, porque en el diario de
debates quedo clara y reiteradamente establecido , como expresión suprema de la seguridad jurídica , la
consagración de la irretroactividad de la ley .

En síntesis, este argumento toma en cuenta la base, o se los principios básicos en que se apoyó el legislador
para dictar la norma. Es decir, busca encontrar los pilares, los supuestos implícitos.

Argumento ad absurdum (por absurdo): Afirma: Se tiene que aceptar una determinada interpretación, porque
las demás que se conducirían a situaciones absurdas, tales como entrar en contradicción ya sea con principios
fundamentales del Derecho, o de la Equidad, o contra el desconocimiento de una institución, etc. Enneccerus,
expresa lo anterior diciendo: "Que una determinada interpretación es la correcta porque las demás que se
intenten en verdad son insensatas"

Ejemplo: No se puede aceptar la interpretación de unas de las causales del divorcio: "el abandono voluntario",
porque ello conllevaría al absurdo de aceptar que la separación material de cónyuges sería una prueba
suficiente del abandono voluntario. Contra la interpretación anterior se puede argüir, que dos cónyuges
pueden vivir en casas distintas y hasta en poblaciones diferentes y sin embargo , no haber incurrido en ninguno
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

en abandono voluntario y la inversa , vivir en bajo un mismo techo , un hotel, , o pensión y estar realmente
separados de cuerpo y espíritu .(Código Civil de Venezuela comentado) .

Argumento a legum auctore (interpretación subjetiva): Intenta descubrir la voluntad del legislador. Le interesa
la intención del legislador, la cual se expresa a través de los motivos.

Bien se puede para interpretar una expresión oscura de la ley recurrir a su intención o espíritu, claramente
establecido en ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento. Dicho argumento pone de presente
que: "El juez es un servidor de un fin, no de un conjunto de palabras".

El fin de la ley se enuncia a veces de manera expresa en su mismo texto, en otros casos hay que indagarlo fuera
de ella. Se averiguan las circunstancias que determinaron la expedición de la ley las cuales generalmente están
expresadas en la misma, o en sus trabajos preparatorios, diario de debates, proyectos, etc.

Ejemplos: Si un legislador dijera (…) ha de entenderse por institutos de manos muertas , aquellos que por leyes
o reglamentos de su constitución no pueden enajenar sus bienes inmuebles , razón por la cual el articulo NN
del C.C.., los incapacita para adquirirlos porque estos estancan en las manos de sus rectores , y el orden público
está interesado desde el punto de vista económico , en la circulación de la riqueza . Tales institutos no existen
en el país, ni pueden existir en razón a la expresa previsión legislativa enunciada, que los marca con carácter
indeleble.

Argumento ex re (objetivo): Se argumenta objetivamente cuando se tiende a declarar el sentido de una norma
jurídica utilizando la norma misma, lo que el texto dice. No importan los motivos que supuestamente tuvo el
legislador, sino el texto en sí, la norma se analiza objetivamente, es decir, en sí misma.

De dicho análisis de la norma se deducen los axiomas teleológicos que el legislador estaba suponiendo
consciente o inconscientemente y este análisis de la norma deriva a su sentido genuino. En otras palabras todo
está en ella.

Por lo anterior, se puede observar la coordinación y complementación que existe entre una interpretación
subjetiva y objetiva.

Argumento ab ordine (sistemática): Busca la interpretación sistemática de una norma jurídica por la
concordancia que tenga con la ratio iuris, esto es, por la interpretación con la ratio legis que anima, ya sea la
institución o el sistema jurídico en general.

La presente interpretación tiene como supuestos que el ordenamiento jurídico es un organismo, es un sistema,
un orden. En él hay principios supremos, postulados, axiomas, reglas de inferencia, etc., entrelazados de tal
manera que forman un todo coherente, armónico, interdependiente, a través del cual se expresa la razón del
derecho –ratio iuris.

El jurista utiliza el argumento de interpretación sistemática cuando analizada la disposición en cuestión, va


poniendo de presente que la interpretación que el propone es concordante con los artículos 1, 2,3 y con los
principios a, b, c, en fin que dicha interpretación se integra dentro del espíritu del sistema normativo.

Argumento ab amplitudin (extensiva): La interpretación extensiva de una norma como el pensamiento de un


legislador desborda su estrecha expresión literal.

La interpretación extensiva procura ampliar el sentido de una norma para hacerla aplicable a casos no
comprendidos expresamente por ella. Por consiguiente, la interpretación no considera los casos señalados por
el legislador de manera cerrada, sino enunciativas, es decir, por vía de ilustración.

Ejemplo: Cuando una norma establece su aplicabilidad de los hechos a, b, c y el intérprete amplia el sentido
de la norma para incluir los casos de, e, etc.., estamos en presencia de una interpretación extensiva de la ley.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Argumento a reducto (restrictiva): La interpretación restrictiva de un texto recorta, restringe los alcances de la
ley. Pone de presente que si tomara literalmente, en su sentido general, atentaría contra la equidad o contra
la ratio iuris.

Dicto el Ministerio de Comunicaciones, una resolución general, en la cual reglamentaba a las televisoras el
tiempo de promoción de sus comerciales señalándoles como máximo cuatro cortes en el curso de una hora.
Cuando se interpretó.

Cuando se interpretó la mencionada norma , en relación a las peleas de boxeo , que tienen cada "round" de
tres minutos de combate por uno de descanso , fue necesario restringir su ámbito de aplicación , en razón a
que si se le dejaba con la amplitud original , el espectador salía perjudicado con la serie de circunstancias
absurdas que se presentaban si se hacía una interpretación general, como bien lo puede entender el lector si
reflexiona sobre este problema , tales como cortar la trasmisión para pasar propaganda, no poder aprovechar
el minuto de descanso para hacer la publicidad, etc..

Los inconvenientes anteriores con llevaron una interpretación restrictiva de la citada norma, hasta la fecha
posterior en que fue modificada.

Podemos concluir que sobre una misma norma se pueden aplicar diversos argumentos de interpretación para
explicitar su sentido, o para modificarlos. Sin embargo, ello no quiere decir que sobre toda norma se puede
aplicar cualquiera delos cánones de interpretación, pues hay algunas que los permiten y otras no .No
olvidemos que los argumentos de interpretación son llaves y los problemas son "tuercas".

Bibliografía

Escobedo, M. Rodolfo. (2004). Lógica Formal. España. Editorial Trillas. Cuarta Edición.

Gortari, E. (1968). Lógica General. Editorial Grijalbo S.A. Quinta Edición

Márquez P Rómulo (2007) Introducción a la Lógica Jurídica Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela

Quine, W.V. (1981). Filosofía de la Lógica. Alianza Editorial. Madrid.

DEDUCCION:
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Conceptuada en su forma más simple, la deducción consiste en partir de un principio general ya conocido para
inferir de él consecuencias particulares.

Cuando de un juicio universal llegamos a una conclusión particular decimos que se ha presentado un
razonamiento deductivo; para Ely de Gortari: la deducción es un proceso lógico en virtud del cual se deriva de
uno o más juicios que expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados, otro juicio en el cual
se expresa un conocimiento menos general, o lo que es lo mismo particularizado o implicado en sus
antecedentes, debe advertirse que en todo caso la validez de una inferencia deductiva no radica no radica en
la conexión formal del pedimento ejecutado sino que se encuentra siempre la objetividad de las relaciones
establecidas , es decir, en la comprobación de su existencia así un inferencia será válida así como sea su premisa
y su conclusión.

INDUCCIÓN Y CLASIFICACION

La inducción, según Aristóteles, es una deducción que, en el lugar de deducir un extremo de otro mediante el
término medio, como hace el silogismo, deduce el término medio de un extremo, valiéndose del otro externo
.Por ejemplo , después de haber constatado que el hombre, el caballo y el mulo (primer término) son animales
sin bilis(término medio) y que el hombre , el caballo y el mulo son longevos ( segundo término), deduce que
todos los animales sin bilis son longevos; en cuya conclusión aparece el termino y un extremo. El "ser sin bilis"
es, en este caso, el término medio porque es la razón o la causa por la que el hombre, y el caballo y el mulo
son longevos. La inducción es válida y solo si se agotan todos los casos posibles. De ahí que la inducción sea de
uso limitado y no pueda suplantar el silogismo deductivo, aunque el para el hombre es un procedimiento más
fácil y claro. Por eso afirma Aristóteles que la inducción puede usarse, no en la ciencia, sino en la dialéctica y
en la oratoria, es decir como instrumento de ejercicio o persuasión.

Dentro del razonamiento inductivo se distinguen dos tipos:

Completo: se acerca a un razonamiento deductivo porque la conclusión no aporta más información que la ya
dada por las premisas. En él se estudian todos los individuos abarcados por la extensión del concepto tratado,
por ejemplo:

Jessica y Alan tienen tres hijos: Sofía, Andrea y Kevin:

Sofía es rubia,

Andrea es rubio,

Kevin es rubio,

Por lo tanto todos los hijos de Alan y Jessica son rubios.

Incompleto: la conclusión va más allá de los datos que dan las premisas. A mayor cantidad de datos, mayor
probabilidad. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Por ejemplo:

María es rubia,

Juan es rubio,

Pedro es rubio,

Jorge es rubio;
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Por lo que todas las personas son rubias.

NOCIONES ACERCA DE LA SILOGÍSTICA

SILOGÍSTICA: Es la parte de la lógica que estudia los silogismos.

SILOGISMO: Es el razonamiento más preciso para expresar el raciocinio deductivo y donde las premisas unen
dos términos con un tercero que esa conclusión

EL SILOGISMO CONSTA DE TRES JUICIOS:

Dos premisas, denominada la primera PREMISA MAYOR y la segunda PREMISA MENOR, y el tercer juicio de
denomina CONCLUSIÓN.

En estos tres juicios vamos a encontrar también tres términos:

TERMINO MAYOR (T) es el predicado en la conclusión

TERMINO MENOR (t) es el sujeto en la conclusión.

TERMINO MEDIO (m) es el más importante aparece en la premisa mayor y en la premisa menor, pero jamás
podría aparecer en la conclusión.

FUNCIONES BÁSICAS DEL SILOGISMO:

Sirve para expresar de un modo riguroso nuestras deducciones cotidianas en donde solemos dar por
sobreentendido alguna de las dos premisas, generalmente la mayor, que resulta obvia.

Sirve para fundamentar rigurosamente algunas tesis controvertidas, recurriendo a una razón o causa de dicha
tesis. La razón buscada es el término medio que nos hace ver con más claridad el enlace entre el sujeto y el
predicado de la tesis defendida.

REGLAS DE LOS SILOGISMOS

1. REGLA DE LOS TÉRMINOS:

1. El silogismo consta de tres términos ( Término mayor, Término Menor, Término Medio)

2. Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que las premisas mayor y menor.

3. El término medio jamás pasa la conclusión.

4. El término medio debe ser universal por lo menos una vez.

2. REGLA PARA LAS PREMISAS:

1) Dos premisas negativas no dan conclusión

2) Dos premisas afirmativas no pueden dar una conclusión negativa.

3) Las premisas particulares no dan conclusión


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

4) La conclusión siempre sigue la parte más débil

MODOS

Llámese modos del silogismo la forma que toma éste de acuerdo con la cantidad y cualidad de las premisas,
así pues las distintas combinaciones que puedan hacerse de las premisas dan origen a los modos del silogismo.

Existen 256 combinaciones posibles, pero la lógica tradicional sólo reconoce como válidas 19, en tanto que la
lógica moderna las reduce a 15.

TIPOS DE SILOGISMO

Los tipos de silogismo son Categórico, Hipotético, Disyuntivo

SILOGISMO CATEGORICO:

Razonamiento deductivo consistente en tres proposiciones categóricas.

1. Puede ser necesario: las proposiciones son necesarias (esto es que no pueden ser de otra manera).

Ejemplo:

El alcohólico es enfermo.

Pedro es alcohólico.

Por lo tanto, Pedro es enfermo.

2. Puede ser contingente: razonamiento deductivo consistente en tres proposiciones de las cuales al menos
una premisa es contingente (verdad pero podría no serlo). La conclusión debe ser contingente.

Ejemplo:

El etilismo es enfermedad.

La intemperancia conduce al etilismo (no necesariamente).

Por lo tanto, la intemperancia conduce a enfermedad.

3. Puede ser problemático: Una proposición es problemática (se plantea una posibilidad). La conclusión es
problemática.

Por ejemplo:

La infección puede conducir a enfermedad

Estás infectado (= tú tienes infección).

Por lo tanto, puedes enfermarte


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

(=Es posible que tú llegues a enfermar).

SILOGISMO HIPOTETICO: Una proposición es hipotética (o condicionada). La conclusión es hipotética.

Por ejemplo:

El alcohólico es enfermo.

Si bebes en exceso serás alcohólico.

Por lo tanto, si bebes en exceso serás enfermo.

SILOGISMO DISYUNTIVO: Una proposición es disyuntiva. La otra proposición resuelve la disyunción = opta por
una alternativa.

Por ejemplo:

Es blanco o azul.

No es azul.

Por lo tanto, es blanco.

Bibliografía

Escobedo, M. Rodolfo. (2004). Lógica Formal. España. Editorial Trillas. Cuarta Edición.

Gortari, E. (1968). Lógica General. Editorial Grijalbo S.A. Quinta Edición

Márquez P Rómulo (2007) Introducción a la Lógica Jurídica Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela

Quine, W.V. (1981). Filosofía de la Lógica. Alianza Editorial. Madrid.

Weston Anthony (1994) Las claves de la argumentación Editorial Ariel España

La lógica aristotélica. Los juicios


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da


entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo,
y en caso contrario, negativo. El sujeto del juicio es el concepto del que se
afirma o niega algo; el predicado es el concepto que se afirma o niega del sujeto.
Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma. La materia o contenido
del juicio son los conceptos que se relacionan; la forma es la relación que se
establece entre ellos a través del verbo ser. Aristóteles representa el sujeto del
juicio con un signo (S) y el predicado con otro (P) para intentar separar la
materia de la forma: así, la forma del juicio "Juan es alto" se representaría como
"S es P", y la forma del juicio "Juan no es alto" como "S no es P".
Los juicios se clasifican en varios grupos, atendiendo a la cantidad (según la
extensión del sujeto: universales, particulares, singulares), la cualidad (según la
cualidad de la cópula: afirmativos y negativos), la relación (según la relación
entre el sujeto y el predicado: categóricos, hipotéticos y disyuntivos) y la
modalidad (según el modo en que expresan la relación entre el sujeto y el
predicado: apodícticos, asertóricos y problemáticos). De ahí se sigue una
clasificación ordenada de todas las formas de juicio; en el caso de los juicios
categóricos, por ejemplo, se daría la siguiente clasificación, combinando la
cantidad (universal y particular) y la cualidad (afirmativo y negativo):
Clases de juicios y letras que los representan
Clase de juicio Representación
Universal afirmativo Se suele representar con la letra A
Universal negativo Se suele representar con la letra E
Particular afirmativo Se suele representar con la letra I
Particular negativo Se suele representar con la letra O

La asignación de estas letras para representar las formas del juicio categórico es
posterior a Aristóteles y procede de las palabras latinas "AfIrmo" y "nEgO", y
es la que se ha utilizado tradicionalmente entre nosotros para referirnos a la
clasificación aristotélica de los juicios. También Aristóteles estudia las formas
de oposición entre los juicios, (es decir, la diversidad entre los juicios que tienen
el mismo sujeto y predicado), deduciendo una serie de reglas sobre la verdad de
los mismos que se han de cumplir independientemente de los conceptos que
elijamos para formar los juicios.
En función de tales reglas se pueden establecer relaciones de oposición entre
los distintos tipos de juicios, según sean contrarios, contradictorios,
subcontrarios o subalternos, determinando su valor de verdad en función del
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

tipo de oposición con otro juicio conocido. Se pueden representar con el cuadro
siguiente:

Al igual que ocurría con los conceptos, que son actos mentales que se expresan
mediante términos lingüísticos, los juicios son actos mentales que se expresan
mediante proposiciones, es decir, mediante un conjunto de palabras u oración
gramatical. El mismo juicio se puede expresar con distintas proposiciones (por
ejemplo, usando distintos idiomas), y a veces la misma proposición puede
referirse a juicios distintos, ("ésta es mi casa" dicha por dos personas distintas).
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FALACIAS I; CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN


1. FALACIAS. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de
razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser
convincente o persuasivo.
Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se
argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la
posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir
lo que dice o afirma.
2. CLASIFICACIÓN. Las falacias lógicas se suelen clasificar en formales y no formales.
Empecemos por las no formales.
2.1. Falacias no formales
Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es
adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no
aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales.
Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión
diferente a la que se pretende.
El anterior ejemplo de falacia es un caso de falacia no formal: descalificamos la persona que
argumenta en vez de rebatir sus razones. La lista de falacias no formales es larga; algunas
son las siguientes.
 Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre)
Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada
posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende.
Ejemplo:
"Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso porque
los ecologistas siempre exageran".
Esquema implícito:
A afirma p,
A no es una persona digna de crédito.
Por lo tanto, no p.
 Falacia ad baculum (Se apela al bastón)
Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones
sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite
vencer, pero no convencer.
Ejemplo:
"No vengas a trabajar a la tienda con éste piercing; recuerda que quién paga, manda".

Esquema implícito:
A afirma p,
A es una persona con poder
sobre B.
Por lo tanto, p.
 Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando
razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Esquema implícito:
Se niega (se afirma) p,
No tenemos pruebas que p se
verdadero (falso).
Por lo tanto, p es falso
(verdadero).

Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo recorrer a una autoridad
reconocida en el tema; pero no siempre es garantía
Ejemplo:
"Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas
de la ciudad"
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.

 Falacia ad populum(Dirigido al pueblo provocando emociones)


Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se
exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por
el auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica
o seductora
Ejemplo:
"Tenemos que prohibir que venga gente de fuera. ¿Qué harán nuestros hij
extranjeros los roban el trabajo y el pan?"
Esquema implícito:
A afirma p,
A presenta contexto
 Falacia ad emocional favorable. ignorantiam (Por la ignorancia)
Por lo tanto, p. Razonamiento en el que se pretende
defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho que no se puede demostrar
lo contrario.
Ejemplo:
"Nadie puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo
tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas"
Extraído del libro: PIÑERO, Albert. "Logomàquines" Barcelona: RAPE, 1999

. 2.5

Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de


una afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario.

Ejemplo: Esquema implícito:


"Nadie puede probar que
no haya una influencia de Se niega (se afirma) p,
los astros en nuestra vida; No tenemos pruebas que p se
por lo tanto, las verdadero (falso).
predicciones de la Por lo tanto, p es falso
astrología son verdaderas" (verdadero).
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Extraído del libro:


PIÑERO, Albert.
"Logomàquines"
Barcelona: RAPE, 1999

2.6 Falacia Post hoc... (Falsa causa)

Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dos fenómenos se


establece, sin suficiente base, una relación causal: el primero es la causa
y el segundo, el efecto. Clásicamente era conocida con la expresión:
"Post hoc, ergo propter hoc" (Después de esto, entonces por causa de
esto).

Ejemplo: Esquema implícito:


"El cáncer de pulmón se
presenta (frecuentemente) en Se da X,
personas que fuman cigarrillos; acto seguido se da Y.
por lo tanto, fumar cigarrillos es Por lo tanto, X es la causa
la causa de este cáncer" de Y.

Es preciso observar (como se observa en el libro de donde procede este


ejemplo: PIZARRO, Fina. "Aprendre a raonar". Barcelona: Alhambra,
1987) que si bien es un argumento falaz, no se puede establecer que la
conclusión sea falsa; se llegó a esta conclusión por otras vías.

3. Falacias formales

Las falacias formales son razonamientos no válidos pero que a


menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de
razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido.

Así, por ejemplo, a partir de dos premisas como "Si llueve, cojo
el paraguas" y "Se da el caso que llueve", puedo concluir con
validez formal que "Cojo el paraguas". Ahora bien, de las dos
premisas: "Si llueve, cojo el paraguas" y "Cojo el paraguas", no
puedo concluir con validez formal "Llueve": si he cogido el
paraguas era porque lo llevaba a arreglar. Éste es un ejemplo de
la falacia formal conocida como afirmación del consecuente.

3.1 Afirmación del consecuente

Razonamiento que partiendo de un condicional (si p, entonces q) y dándose


o afirmando el segundo o consecuente, se concluye p, que es el primero o el
antecedente.

Esquema: O esquema:
Ejemplo: pq
"Si llueve, cojo el paraguas; cojo [(p  q)  q q
el paraguas. Entonces, llueve". ]p ----------
p
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Es un argumento falaz que tiene semejanza con el argumento válido o regla de


inferencia conocida como modus ponens o afirmación del
antecedente: [(p  q)  p ]  q

3.2 Negación del antecedente

Razonamiento que partiendo de un condicional (si p, entonces q) y negando


el primero, que es el antecedente, se concluye la negación q, que es
el consecuente.

Esquema: O esquema:
Ejemplo:
"Si llueve, cojo el paraguas; no pq
[(p  q)  ¬p ¬p
llueve. Entonces, no cojo el
paraguas". ]  ¬q ----------
¬q

Es un argumento falaz que tiene semejanza con el argumento válido o regla de


inferencia conocida como modus tollens o negación del
consecuente: [(p  q)  ¬q]  ¬p

3.3 Silogismo disyuntivo falaz

Razonamiento que partiendo de una disyunción y, como segunda premisa, se


afirma uno de los dos componentes de la disyunción, se concluye la negación
del otro componente.

Esquema: O esquema:
Ejemplo:
"Te gusta la música o te gusta la pq
[(p  q)  p p
lectura; te gusta la música.
Entonces no te gusta la lectura". ]  ¬q ----------
¬q

Es un argumento falaz que mantiene semejanza con el argumento válido o regla


de inferencia conocida silogismo disyuntivo en lo que posada una disyunción
es niega uno de los dos componente, lo cual implica que el otro es
verdadero: [(p  q)  ¬p ] 

S-ar putea să vă placă și