Sunteți pe pagina 1din 9

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN Y APLICACIÓN

GLOSARIO SOBRE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA TEORÍA DE


ERIK ERIKSON CON EL DESARROLLO SEXUAL Y LA SEXUALIDAD

REALIZADO POR:

JUAN DE JESÚS BURGOS MORALES


ID # 462940

ENTREGADO A:

BRENDA PORTILLO

CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
BARRANQUILLA 2017
GLOSARIO SOBRE LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA TEORÍA DE
ERIK ERIKSON CON EL DESARROLLO SEXUAL Y LA SEXUALIDAD

Erik Homburger Erikson (15 de junio de 1902 en Fráncfort del Meno, Alemania. --
12 de mayo de 1994 en Harwich, Cabo cod, Massachusetts, Estados Unidos), psicólogo
estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del
desarrollo.
La evolución sexual (desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad genital adulta).-
Hay un oscilar permanente entre la actividad de tipo masturbatorio y los comienzos del
ejercicio genital. El contacto genital es de tipo exploratorio y preparatorio. Al ir aceptando
su genitalidad inicia la búsqueda de pareja en forma intensa. Comienzan las caricias cada vez
más profundas e íntimas.

El primer enamoramiento ocurre en la adolescencia temprana y es el “amor a primera


vista”, el ser amado es una figura idealizada, un actor, deportista, etc., que tiene las
características de un sustituto parental al que el adolescente vincula con fantasía edípicas. La
relación genital heterosexual completa ocurre en la adolescencia tardía.

Asimismo, los cambios biológicos de la pubertad imponen la madurez sexual al


individuo, intensificándose todos los procesos psicobiológicos que se viven en esta edad.

La aceptación de la genitalidad surge por la aparición de la menstruación y el semen.


Ambas funciones fisiológicas imponen al rol genital la procreación y la definición sexual
correspondiente. Son las fantasías de penetrar y de ser penetrada el modelo que se va a
mantener durante la vida ulterior del sujeto como expresión de lo masculino y lo femenino.
Para ello la figura del padre y de la madre son esenciales, la ausencia de figura del padre
determina la fijación en la madre, y va a ser el origen de la homosexualidad en el hombre y
la mujer. El varón sin la figura paterna, buscará esa figura toda la vida, como búsqueda del
pene que da potencia y masculinidad.
La niña queda fijada a la relación oral con la madre, negando las posibilidades de relación
con un pene por la inexistencia del mismo en sus tempranas relaciones objétales. La conducta
de los padres en las fases pregenitales influirá en la evolución genital del sujeto.

La evolución del autoerotismo a la heterosexualidad: masturbación como fase genital


previa, actividad lúdica que lleva al aprendizaje (aprendizaje lúdico del otro sexo a través del
toqueteo, bailes, juegos, deportes, etc.), que constituye también otra forma de exploración.

La curiosidad sexual, se expresa en el interés por las revistas pornográficas. El


voyerismo y el exhibicionismo se manifiestan en la vestimenta, el cabello, el tipo de bailes,
etc. La importancia de las figuras parentales reales es enorme. La escena primaria será
positiva o negativa según las experiencias primeras y la imagen psicológica que
proporcionan los padres reales externos.

Además, en la adolescencia el triángulo edipico se reactiva con intensidad porque


como la instrumentación de la genitalidad se hace factible, el individuo se ve obligado a
recurrir a mecanismos de defensa más persistentes y enérgicos, sino la consumación del
incesto sería posible. Durante la adolescencia, como aspectos de la elaboración edípica
pueden verse aspectos de conducta femeninos en el varón, y masculinos en la niña, que son
las expresiones de una bisexualidad no resuelta. Al ir elaborando el complejo de Edipo en el
varón aparecen idealizaciones del padre que adquiere las características de un ser bueno y
poderoso. Puede identificarse con los aspectos positivos del padre, superar el temor a la
castración, completar sus estudios que le mostrarán que él mismo tiene capacidad creativa.

La niña al elaborar su situación edípica puede aceptar la belleza de sus atributos


femeninos y realizarse en el trabajo o estudio de una manera femenina, aceptando que su
cuerpo no ha sido destruido ni vaciado, pudiendo identificarse con los aspectos positivos de
su madre.

La aparición de la menarca: cuando las fases genitales tempranas y la sexualidad en


general son más aceptadas por los padres, y cuando éstos mantienen una relación armoniosa
brindan una imagen externa de escena primaria positiva, la aparición de la menstruación es
vivida como una confirmación de la sexualidad femenina e iniciar la niña una etapa de
satisfacciones y realizaciones genitales positivas. Sino la vivirá como algo peligroso y
dañino, persecutorio. La sexualidad actúa como una fuerza que irrumpe sobre o en el
individuo en vez de ser vivida por él como una expresión de sí mismo; es vivida por el
adolescente como una fuerza que se impone en su cuerpo y le obliga a separarlo de su
personalidad, el cuerpo como algo externo a sí mismo.

En la búsqueda por la genitalidad adolescente a veces pasan por períodos de


homosexualidad que expresan la proyección de la bisexualidad perdida y anhelada en un
individuo del mismo sexo. (Así recuperaría el sexo que está perdiendo en su identificación
genital). El proceso masturbatorio está presente desde la temprana infancia hasta la
adolescencia avanzada.

La masturbación tiene primero una experiencia lúdica en la cual las fantasías edípicas
son manejadas solitariamente, es también un intento de negar la pérdida de la bisexualidad.
En la pubertad y adolescencia, la madurez genital le da la capacidad de unión en un nivel
genital y la procreativa. Esto hace que las fantasías incestuosas y las frustraciones se
incrementen, puesto que posee el instrumento efector de la genitalidad pero no puede usarlo.
Por eso las fantasías masturbatorias en la pubertad son más destructivas y cargadas de culpa
que en la infancia. La intensidad del conflicto por la metamorfosis corporal y el incremento
de la genitalidad, explican la intensidad de esta conducta. Pero la masturbación también
funciona como exploratoria, de aprendizaje y preparatoria para la futura genitalidad
procreativa. La masturbación le permite al individuo ir pasando por diferentes etapas, hasta
ir integrando sus genitales al concepto de sí mismo, formando una identidad genital adulta
con capacidad procreativa, independencia real y capacidad de formar una pareja estable.

La genitalidad adulta: pleno ejercicio de la capacidad libidinal de un sujeto, mediante


la puesta en juego de los elementos remanentes de todas las etapas de maduración
psicosexual, con la culminación en el nivel genital, con otro sujeto del sexo opuesto y con
las aceptación implícita de la capacidad de procrear, integrando así una constelación familiar
con los roles adultos correspondientes.

Teoría psicosocial.
Elaboro una teoría del desarrollo de la personalidad a la que denomino “Teoría
Psicosocial”. En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o
conflicto en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas).
1. Confianza Básica vs. Desconfianza. (Desde el nacimiento hasta aproximadamente
los 18 meses). Depende de la relación o vínculo que se haya creado con la madre. La
relación con la madre determinará los futuros vínculos que se establecerán con las
personas a lo largo de su vida. Es la sensación de confianza, vulnerabilidad,
frustración, satisfacción, seguridad… la que puede determinar la calidad de las
relaciones.
2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda. (Desde los 18 meses hasta los 3 años
aproximadamente). Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y
muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con
las excreciones corporales. Este proceso de aprendizaje puede conducir a momentos
de dudas y de vergüenza. Asimismo, los logros en esta etapa desencadenan sensación
de autonomía y de sentirse como un cuerpo independiente.
3. Iniciativa vs. Culpa. (Desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). El niño
empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su
interés por relacionarse con otros niños, poniendo a prueba sus habilidades y
capacidades. Los niños sienten curiosidad y es positivo motivarles para desarrollarse
creativamente. En caso de que los padres reaccionen de negativamente a las preguntas
de los niños o a la iniciativa de éstos, es probable que les genere sensación de
culpabilidad.
4. Laboriosidad vs inferioridad. (Desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente).
Los niños muestran un interés genuino por el funcionamiento de las cosas e intentan
llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, con su propio esfuerzo y poniendo
en uso sus conocimientos y habilidades. Por esa razón es tan importante la
estimulación positiva que pueda ofrecerle la escuela, en casa o por el grupo de iguales.
Éste último comienza a adquirir una relevancia trascendental para ellos. En el caso
de que esto no sea bien acogido o sus fracasos motiven las comparaciones con otros,
el niño puede desarrollar cierta sensación de inferioridad que le hará sentirse inseguro
frente a los demás.
5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad. (Desde los 13 hasta los 21 años
aproximadamente). Este estadio tiene lugar durante la adolescencia. En esta etapa,
una pregunta se formula de forma insistente: ¿quién soy? Los adolescentes empiezan
a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres. Prefieren pasar más
tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro y a decidir qué quieren
estudiar, en qué trabajar, dónde vivir, etc. La exploración de sus propias posibilidades
se produce en esta etapa. Comienzan a apuntalar su propia identidad basándose en el
las experiencias vividas. Esta búsqueda va a causar que en múltiples ocasiones se
sientan confusos acerca de su propia identidad.
6. Intimidad frente a Aislamiento. (Desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente).
La forma de relacionarse con otras personas se modifica, el individuo empieza a
priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso
recíproco, una intimidad que genere una sensación de seguridad, de compañía, de
confianza. Si se evade este tipo de intimidad, uno puede estar rozando la soledad o el
aislamiento, situación que puede acabar en depresión.
7. Generatividad frente a Estancamiento. (Desde los 40 hasta los 60 años
aproximadamente). Es un lapso de la vida en el que la persona dedica su tiempo a su
familia. Se prioriza la búsqueda de equilibrio entre la productividad y el
estancamiento; una productividad que está vinculada al futuro, al porvenir de los
suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda de sentirse necesitado por los
demás, ser y sentirse útil. El estancamiento es esa pregunta que se hace el
individuo: ¿qué es lo que hago aquí si no sirve para nada?; se siente estancado y no
logra canalizar su esfuerzo para poder ofrecer algo a los suyos o al mundo.
8. Integración frente a Desesperación. (Desde aproximadamente 60 años hasta la
muerte). Es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos no
produce tanto como era capaz anteriormente. Una etapa en la que la vida y la forma
de vivir se ven alteradas totalmente, los amigos y familiares fallecen, uno tiene que
afrontar los duelos que causa la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los
demás.
GLOSARIO.

Amor: dentro de este contexto teórico, el amor se refiere a esa habilidad para alejar las
diferencias y los antagonismos a través de una “mutualidad de devoción”.

Apego: es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas.
Es un lazo afectivo que se forma entre él mismo y cada una de estas personas, un lazo que le
impulsa a buscar la proximidad y el contacto con ellas a lo largo del tiempo.

Autoconcepto: El autoconcepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma, así como
la capacidad de autorreconocerse.

Crisis de identidad: El concepto mejor conocido de Erikson es la crisis de identidad, la etapa


de desarrollo de la adolescencia. En ese momento de la transición hacia los roles del adulto,
el adolescente lucha por lograr un sentido de identidad.

Desarrollo emocional: Esta es la etapa de la socialización fuera del ámbito familiar, es decir,
al niño le gusta estar en compañía de otros niños y comparte juegos y conversaciones con sus
iguales.

Desarrollo psicosexual: es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones


sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee
una libido instintiva (energía sexual).

Fidelidad: la fidelidad implica lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares
de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, falta de inconsistencias.

Inhibición: la persona inhibida no probara cosa alguna, ya que “si no hay aventura, nada se
pierde” y particularmente, nada de lo que sentirse culpable. Desde el punto de vista sexual
Edipico, la persona culposa puede ser impotente o frígida.

Interacción social: Se entiende el lazo o vínculo que existe entre las personas y que son
esenciales para el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no funcionaría.

Intimidad: supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; como un
participe de la sociedad.
Promiscuidad; se refiere particularmente volverse demasiado abiertos, muy fácilmente, sin
apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad.
Bibliografía.

Erik Erikson teoría psicosocial. Recuperada de internet el 19 de noviembre de 2017, en


file:///C:/Users/windows7/Downloads/32746536-erik-erikson-teoria-psicosocial-
121031185907-phpapp01.pdf

Glosario de términos T, psicosocial. Recuperada de internet el 19 de noviembre de 2017,


en https://es.scribd.com/document/330956784/Glosario-de-Terminos-T-
Psicosocial

La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson. Recuperada de internet el 15 de noviembre


de 2017, en https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-desarrollo-
psicosocial-erikson

Teoría de Erikson y evolución sexual. Recuperada de internet el 21 de noviembre de


2017, de https://es.scribd.com/doc/76344016/Teoria-de-Erickson-y-Evolucion-
Sexual

S-ar putea să vă placă și