Sunteți pe pagina 1din 29

COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN
En el transcurso de tu vida escolar has tenido oportunidad de conocer y manejar muchos textos de
diferentes tipos. Te habrás encontrado con libros especializados en una materia, con cuentos y
novelas, o incluso, con material periodístico para enterarte de lo que sucede en México y en el
mundo.
Con ello, te habrás dado cuenta de que cada texto tiene un contenido y estructura diferentes y que,
por lo tanto, como veremos en este material, requieren de un manejo particular de su contenido,
para que puedas localizar, recopilar y presentar su información. Éstas son las tres actividades
escolares básicas que deben desarrollarse para elaborar y exponer trabajos escolares y de
investigación.

Por esta razón, el objetivo del material que tienes en tus manos, es: Que conozcas la estructura
general de los diferentes tipos de textos, por medio del reconocimiento de sus elementos y con la
aplicación de estrategias de comprensión de lectura que te permitirán diferenciarlos. Así también,
que conozcas el valor comunicativo de los textos y los elementos necesarios para el manejo de su
información, mediante los procedimientos que facilitan su recopilación y presentación escrita y oral.
Todo esto con la finalidad de que desarrolles estrategias apropiadas para localizar, comprender y
estructurar la información que requieres para la elaboración y exposición de tus trabajos escolares
de las diferentes asignaturas.
Para que logres cumplir este objetivo, el material te presenta los contenidos que te permitirán
desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias.
CONTENIDO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
11 Taller de Lectura y Redacción y Literatura
1.1.1 Tipos de textos
1.1.1.1 Estructura externa de un texto: distribución textual y elementos paralingüísticos
1.1.1.2 Modos discursivos: narrar, exponer, argumentar y describir

1.1.2 Ortografía
1.1.2.1 Uso de las grafías c, s, z
1.1.2.2 Uso de las grafías b, v
1.1.2.3 Uso de las reglas de puntuación
1.1.2.4 Uso de las reglas de acentuación

1.1.3 Gramática
1.1.3.1 Nexos: preposiciones y conjunciones
1.1.3.2 Proceso de redacción: claridad, precisión, coherencia y cohesión

1.1.4 Comunicación e información


1.1.4.1 Intención comunicativa
1.1.4.2 Elementos comunicativos o circuitos del habla
1.1.5 Literatura
1.1.5.1 Corrientes literarias: literatura clásica grecolatina, medieval, renacentista, neoclasicismo, romanticismo,
modernismo, posmodernismo y vanguardia
1.1.5.2 Géneros y subgéneros literarios: lírico, narrativo y dramático
1.1.5.3 Obras literarias: elementos (tema, estructura, estilo, género e ideas del autor)

1.1.6 Análisis de información contenida en textos


1.1.6.1 Técnicas de expresión oral: entrevista, debate, mesa redonda y exposición temática
1.1.6.2 Tipos de escritos: resumen, paráfrasis, reseña, ensayo y comentario

1.1.7 Comprensión lectora: ideas principales y esquema lógico

1.1.8 Técnicas de investigación documental: fichas de trabajo, bibliográficas,


Hemerográficas y electrónicas
TIPOS DE TEXTOS

El texto es la unidad fundamental en el proceso de comunicación tanto oral como escrito que a su vez está compuesto por
signos, posee coherencia e intención comunicativa, y es de carácter social.

No es lo mismo referirse a una historia, trama, personajes o palabras desde un modo descriptivo, narrativo, argumentativo o
expositivo, así que queremos definir sus diferencias a continuación.

TEXTO DESCRIPTIVO, NARRATIVO, ARGUMENTATIVO Y TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO EXPOSITIVO

Un texto expositivo podríamos decir que es aquel que se utiliza con el fin de aclarar o presentar el significado de una
palabra o de un texto en general. Tiene como fin el hecho de informar de manera objetiva sobre ello sin que
prevalezca el punto de vista de quien lo está escribiendo.
Por otro lado, existe el texto expositivo técnico o específico. En él lo que se cuentan sobre conocimientos más
especiales sobre un tema, porque se entienden que la persona que lo va a leer ya cuenta con una información previa,
por eso se dan el lujo de hacer uso de palabras más técnicas o particulares.
Los textos expositivos suelen estar relacionados con los trabajos de investigación, las tesis, monografías, artículos,
conferencias o ensayos entre otros.

TEXTO ARGUMENTATIVO

En cuanto al texto argumentativo se trata de un tipo de texto en el cual se defiende o se rechaza una idea, proyecto
o pensamiento en general. El objetivo es llegar a convencer a quien lo lee que los
eneral. El objetivo es llegar a convencer a quien lo lee que los argumentos de quien escribe ese texto son los más
válidos y que se trata de quien tiene la razón al respecto.
Aquí hay mucha subjetividad a diferencia del anterior. Por ese motivo este tipo de textos están muy relacionados con
la publicidad y con los artículos de opinión general porque tienen la intención de persuadir, convencer y aconsejar.
A diferencia del texto anterior no cuenta con tantas estructuras sino que tiene una introducción y cuerpo en donde
se detallan los argumentos del por qué se redacta ese texto y por qué se está a favor o en contra de la idea,
pensamiento o proyecto que se explaya.

EL TEXTO NARRATIVO O LITERARIO

El texto narrativo se basa en la explicación de unos hechos, reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio. En el
texto narrativo entran también otros tipos de textos, y abarca desde descripciones de
personas, paisajes o situaciones, argumentaciones, narraciones de hechos o incluso textos introspectivos o
surrealistas.
Los textos narrativos se pueden dar en muy diferentes fórmulas y estilos, aunque principalmente se pueden dividir
entre narraciones en prosa o en verso.
Los textos narrativos suelen tener tres partes: planteamiento, nudo y desenlace:
~ En el planteamiento se sitúa la historia, se presentan a los personajes y los conflictos que desembocarán en la
trama del texto narrativo. En el planteamiento también se sitúa al lector acerca del estilo narrativo que se va utilizar
y se le prepara para el resto del texto. Debe ser atrayente ara que el lector quiera seguir leyendo el resto del texto.
~ El nudo es el desarrollo de la historia, de la narración. En esta parte se tratan todas las cuestiones centrales que
suscita la historia. Cómo evolucionan los personajes y los conflictos entre ellos, etc. Durante esta fase los personajes
y la narración han de evolucionar hacia una dirección determinada, normalmente muy distinta del punto de partida
del planteamiento. Ocupa la mayor parte del texto narrativo.
~ Desenlace: Es la parte final, en la que se resuelve la trama de la narración. Suele ser una parte breve en la que existe
lo que se denomina clímax, el punto álgido de la trama, en la que se resuelven las incógnitas o se extraen algunas
conclusiones sobre lo narrado previamente.

EL TEXTO DESCRIPTIVO

El texto descriptivo es un tipo de texto que se basa en la definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal,
una situación o una descripción de otro tipo de texto. En el texto descriptivo se pone especial énfasis en los detalles
y en las definiciones. Se trata de dar una visión de un objeto, una persona o un hecho lo más adecuada posible a la
realidad.
Los textos descriptivos no solo sirven para describir cosas “tangibles”, o aquello que solo se puede ver y oír. Al
contrario, un texto descriptivo puede servir para expresar sentimientos. Por ejemplo, si escribiéramos un texto
respondiendo a la cuestión “¿cómo me encuentro en estos momentos?”, la respuesta sería un texto descriptivo
analizando nuestra situación actual.
TEXTO INFORMATIVO
Como su nombre lo indica, debe cumplir con la función de dar a conocer hechos o circunstancias de la manera más
objetiva posible. Debe ser veraz, objetiva y siempre comprobable. Y como nota periodística, tiene como finalidad
informar un hecho.

ESTRUCTURA EXTERNA DEL TEXTO


a) Titulo

b) Introducción:
• Presentación

• Objetivos

• Justificación

c) Desarrollo

d) Conclusión

ELEMENTOS PARALINGÛÍSTICOS DEL TEXTO

Los elementos paralingüísticos son aquellos elementos no lingüísticos, como la risa, el llanto, los gestos, las mímicas,
etc. que forman parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Los textos escritos también
emplean los elementos paralingüísticos para dar énfasis a los mensajes. Los signos de puntuación y de expresión, (: ,
; ... ¿? ¡!) Son las herramientas paralingüísticas del lenguaje escrito.

La comunicación tiene una serie de elementos implicados y no son solamente elementos verbales. El componente no
verbal, junto con el componente verbal, constituye la comunicación.
MODOS DISCURSIVOS
Los modos discursivos se refieren a la manera en que un texto expresa algo de acuerdo a una intencionalidad en
particular.
Según el propósito del autor, podemos clasificar los modos discursivos en: definición, demostración, comparación,
especificación, enumeración, refutación, ejemplificación, referencia, recapitulación, amplificación y síntesis.

DEFINICIÓN
El modo discursivo de definición busca detallar las características que hacen único a un concepto. Responde a la
pregunta ¿Qué es?
DEMOSTRACIÓN
El modo discursivo de demostración busca dar información que respalde la postura del autor. Es común el uso de
estadísticas o datos duros –números o cifras- que demuestren que el resultado del autor es correcto.

COMPARACIÓN
El modo discursivo de comparación implica la existencia de dos o más ideas o elementos que son contrastados en el
texto exponiendo las características de cada uno y que pone en evidencia tanto sus diferencias como sus
coincidencias.

ESPECIFICACIÓN
El modo discursivo de especificación tiene que ver con aterrizar una idea a un elemento en particular. Algunos de los
marcadores que pueden preceder una especificación son: particularmente, especialmente, en específico y
específicamente.
ENUMERACIÓN
El modo discursivo de enumeración expresa una concatenación de elementos separados generalmente por una
conjunción o una coma (,).

REFUTACIÓN
El modo discursivo de refutación implica la negación de una idea o elemento del texto con argumentos pare respaldar
dicha negación. Normalmente en la estructura de una refutación se expone primero la idea a refutar y después se
niega demostrando hechos o datos que apoyen la idea del autor.

EJEMPLIFICACIÓN
En el modo discursivo de ejemplificación, el autor menciona elementos diversos para demostrar o ilustrar una idea
principal. Otro de los objetivos de la ejemplificación es dar claridad al lector sobre la idea que se quiere demostrar.

REFERENCIA
El modo discursivo de referencia busca demostrar una idea a través de una cita textual o paráfrasis.
La cita textual implica la repetición exacta de las palabras de otra persona y, en un texto, debe ir siempre entre
comillas (“”); mientras que la paráfrasis se expresa a través de la repetición aproximada de las palabras de otro y no
debe ir entre comillas.

RECAPITULACIÓN
El modo discursivo de recapitulación retorna alguna idea el autor ha mencionado con anterioridad en el texto.
Algunos de los marcadores textuales que se pueden usar en este modo discursivo son: recapitulando, retomando,
como se mencionó anteriormente.
AMPLIFICACIÓN
El modo discursivo de amplificación tiene como objetivo dar a conocer al lector más elementos para extender su
panorama sobre la idea que el autor quiere comunicar.

SÍNTESIS
El modo discursivo de síntesis busca resumir la idea principal de un texto para reforzar y exponer de una manera clara
y concisa la postura del autor; por eso, es común encontrarlo en el párrafo conclusivo o de cierre. Puedes usar alguno
de los marcadores siguientes: en síntesis, como conclusión o para concluir.
ORTOGRAFÍA

USO DE LETRAS DUDOSAS


Escribir una u otra letra depende generalmente del origen que tenga la palabra y unas ocasiones del uso tradicional.
Incluso en contra de la etimología.

Uso de la B, V
Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.
Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir,
descubrir y suscribir.
Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás,
cabía, sabremos, había, ha habido.
Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación.
Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava,
longevo, nueva, decisivo, activa.
Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo,
obtener, Job. Excepto ovni.
Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque,
bulla, burgalés y buñuelo.

Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.
Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar,
estuve; de andar, anduve.
Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y
vicepresidente.
Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos e iban.

Coloca la letra correspondiente en cada caso según las reglas ortográficas (B o V)


1. Es a_solutamente cierto que el ca_le es flexible.
2. Había mucho aventurero esno_ en aquella asam_lea.
3. El a_domen lo tenía a_rigado.
4. ¡La o_ligación del su_delegado era o_servar la foto del ovni.
5. El ca_rero tenía las ca_ras bajo la sombra del baoba_.
6. Tropezó con el o_stáculo durante la _ronca.
7. El tren su_urbano entró en el su_terráneo.
8. O_servó la _lusa _lanca en la web del sastre.
9. Siempre fue no_le y ama_le con su pueblo.
10. Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas.
11. Las _rasas del _rasero le quemaron la _lusa.
12. Las _rillantes estrellas cu_rían todo el cielo.
13. En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re.

USO DE LA C Y LA S

Reglas de la letra C

1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c. Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo,
manecilla, pececillo, lucecilla

2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c. Ejemplos:
luz-luces, cruz-cruces, lapis-lápices, capaz-capaces.
3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no
en -sor. Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección.

4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir. Ejemplos:
cocer, conceder, decir, recibir Excepción: asir, coser

5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra. Ejemplos: cebolla-
encebollado, ceja-cejijunto

Reglas de la letra S

1. Se escribe s al final de las palabras llanas. Ejemplos: telas, andamos, penas Excepciones: alférez, cáliz, lápiz

2. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra. Ejemplos: pesar /
pesado, sensible / insensibilidad

3. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplos: princesa, poetisa

4. Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso. Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

5. Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima. altísimo, grandísima

6. Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada
lleva -sor, -sivo, -sible,-eso. Ejemplos: compressor / compression, expreso / expresivo / expresión

7. Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares. Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés

8. Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-. Ejemplos: desinterés, discriminación

9. Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta. Ejemplos: detesto, orquesta

USO DE LA Z

Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .

Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.

Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza

Ejem:rizo.

- aza.

Ejemplos: martillazo, perrazo, terraza, bocaza, latigazo.


Ejemplos: amenizar, izar, economizar, magnetizar, actualizar.

EXCEPCIONES: pisar, visar, alisar, decomisar y otros.

Coloca la letra que falta


1) Las aca ___ ias flore ___ icieron al ini ___ iarse el verano.
2) No era expre ___ iva, pare ___ ía una e___ finge.
3) Tú fui___ te a bailar con una tren ___ a posti___ a.
4) El análi ___ is dio un re ___ ultado po___ itivo.
5) No tiene compren ___ ión para la trave ___ ura del adole ___ cente.
6) Aquel mueble lu ___ ía verdu ___ co por el moho.
7) Quería imponer la di___ ciplina a la fuer ___ a.
8) Lo maltrata ___ te sin nece ____ idad.
9) Fue una investiga ___ ión sin pre ___ edente.
10) Sus ilu ___ iones eran simple___ as.
11) La abade ___ a re ___aba al amane ___ er.
USO DE LA G Y J
1. En los verbos terminados en ger, gir, giar, y en las conjugaciones y derivados de estos verbos que lo requieran.
Ejemplos: de proteger, protegiendo, protegerán; de exigir, exigido, exigencia; de elogiar, elogio, elogiemos. El
verbo tejer constituye una excepción a esta regla.
2. Las palabras que comienzan por el prefijo griego geo. Ejemplo: geometría, geografía, geología, etc.
3. En las palabras terminadas en gia y gio, y sus derivados y compuestos.Ejemplo: colegio y contagio, de las cuales
derivan colegiatura y contagiado.
3. La mayoría de las palabras en las que aparece el grupo gen, donde quiera que sea. Ejemplo: gente, general,
argentino, urgente, origen, imagen. Las excepciones más comunes son ajeno y berenjena.
4. En las mayoría de las palabras que incluyen el grupo igi o agi, a menos que sean derivadas de una palabra que
se escribe con j.Ejemplo: vertiginoso, original, magia y agitado.

5. Los sustantivos terminados en gía. Ejemplo: antología y cirugía. Se exceptúan las palabras bujía, herejía, y
otras poco usadas.
Uso de la J
1. En la mayoría de los sustantivos terminados en je. Ejemplo: canje, monje, y paisaje. Algunas de las excepciones
son cónyuge, laringe, faringe y auge.
2. En la conjugación de los pretéritos de los verbos terminados en ducir. Ejemplo: conducir, producir, deducir y
muchos otros. Por ejemplo, conduje, produjiste, y dedujo.
3. En los verbos terminados en jear y sus conjugaciones.Ejemplo: flojear, flojeamos; callejear, callejaban.
4. En la mayoría de los sustantivos terminados en jero y jería. Ejemplo: cajero, relojero, conserjería y extranjería.

Coloca la letra que falta


1 .- Una _estoría es una oficina donde te resuelven asuntos de empresas, seguros, trabajo, etc.
2 .- Un para_e es un lugar lejano y aislado.
3 .- El Gobiernos Autónomos se dividen en Conse_erías: de Educación, de Industria...
4 .- El verbo _esticular significa hacer gestos y muecas.
5 .- Afli_ir a alguien es causarle tristeza.
6 .- Homena_ear a alguien es hacer algo en su honor.
7 .- Tú eres de la _eneración de mis abuelos.
8 .- Una norma, costumbre o ley que está vi_ente es la que está en uso.
9 .- Vimos el suelo mojado y dedu_imos que había llovido.
10 .- No tradu_e nada del texto que nos habían mandado.
USO DE LA Y Y LA LL
Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.

Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir - construyen.

Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirán con Y.

Ejemplos: oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir - yergo.

3) Se escribe con Y, la silaba yec.

Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección.

Se escribirá Y, al inicio del sonido yer.

Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.

5) Se escribe Y, después de los sonidos ad, dis, sub.

Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyunción.

Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu. Excepciones: lluvia y sus derivados.

Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.

Se escriben con LL

Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.

Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.

2) Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella. Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya. Ejemplos: muelle,
calle, bello, camello, aquella, sello.

3) Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar. Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.
Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.
Coloca la letra faltante
1- ¿Es cierto que los ma ___ as usaban ma ___ as para pescar?
2- La maravi ___ osa be ___ eza de ___ olanda los perturbaba.
3- Se formó un gran baru ___ o al fa ____ ecer el caba ___ o
4- ___ evaba zarci ___ os de bri ___ antes.
5- Esto no influ ___ e para ahu ___ entar a los cocu ___ os.
6- La ba ___ ena ___ acía en la pla ___ a.
7- Se fracturó la co ___ untura de la rodi ___ a.
8- La semi ___ a se ca ___ ó al suelo.
9- Era un solar ___ ermo, sin ___ erba.
10- El pa ___ aso desa ___ unaba solo.
11- Con una ___ unta de bue ___ es aró todo el terreno.
12- Para que él hu ___ a tendrá que estar ___ oviendo.
13- El a___a no ha ___ a como cuidar a los niños.
14- No va ___ as a ver el pro ___ ecto de tu cón ___ uge.
15- Cuando conclu ___ as, ___ a será tarde.
16- El pi ___ o se las daba de caba ____ ero.
17- Quiero usar la jo ___ a en el ensa ___ o de la obra teatral.

18- Le in ____ ectaron sin a ____ uda de un experto.


19- El tu ___ ido se apo ___ ó en el ca ___ ado porque se estaba ca ___ endo.
20- Hacer un pro_ecto de trabajo es escribir cómo vas a hacerlo y cómo va a ser dicho trabajo.
21- He comido carne de solomi_o de cerdo.
22- Se atribu_ó la rotura de la silla a dos alumnos.
23- Los abogados saben muy bien todas las le_es.
24- Tra_ectoria es la línea que describe un cuerpo en movimiento.
25- Ayer Antonio le_ó la Biblia en la misa.
26- El enfermero me puso una in_ección.
27- He encendido el calentador con una ceri_a.
28- Juan _ Virtudes se quieren.
29- La le_ hay que respetarla.
30- Tengo que comprar un cepi_o de dientes.
Reglas de la letra K
1. Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-. Ejemplos: kilómetro, kilogramo

Reglas de la letra M

1. Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal. Ejemplos: siempre, también

2. Se escribe m antes de n. Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnástica Excepciones: Las palabras que comienzan con n y
tienen prefijos que terminan en n, como: con, en , in. connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne.

USO DE LA N R Q X
1. Se escribe n al inicio de palabras como: trans-, cons-, circuns-, circun-, ins-. Ejemplos: transcribir, constante, circunstancial,
instrumento

2. Se escribe n antes de v. Ejemplos: invento, envidia, invocar

3. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma ustedes del Modo Imperativo. Ejemplos:
levántensen cámbiese por: levántense siéntensen cámbiese por: siéntense

1.-Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona singular del Pretérito
Indefinido del Modo Indicativo. Ejemplos: buscar / busqué pescar / pesqué

Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo. Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen
2. Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu. Ejemplos: quórum, quantum, qualis

3. Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i. Ejemplos: queso, quiste

1. Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales.

Ejemplos: carrera, barril, arroyo

2. Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante. Ejemplos: alrededor, Enrique,
desraizar

3. Se escribe r simple en posición final de palabra Ejemplos: amor, temor, esperar, verificar

1.-Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis. Ejemplo: hexágono
2. Se escribe con x el prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de. Ejemplos: ex esposo, ex colonia, ex presidente.

USO DE LAS REGLAS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son reglas gramaticales que ayudan a interpretar y a definir las expresiones de un texto;
facilitan la lectura y ayudan a entender la dirección de las palabras.

Los signos de puntuación tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan estructura y un orden que distinga
las ideas principales de las secundarias sin perder la relación de las mismas.

Los diferentes tipos de puntuación son:

■ La coma. Representa una breve pausa, ya sea cuando se lee en voz alta o al escribir; también se utiliza para
enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido y separar expresiones como: estos es, es decir, por
consiguiente.

■ El punto y coma. Se utiliza para hacer una pausa mayor que la coma, separa oraciones que están precedidas por
una coma y separar enunciados que puedan tener significados diferentes.

■ El punto. Dentro de los usos del punto se pueden destacar tres acciones:

• Punto y seguido. Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.


• Punto y aparte. Señala el final de un párrafo.
• Punto final. Señala el fin de un texto.
■ Los dos puntos. Detienen el discurso para centrar la atención en lo que sigue. Si se redacta una carta, los dos puntos
se ponen en el saludo; también antes de enumerar algo o alguna cita textual.

■ Signos de interrogación. Son utilizados para preguntas y deben ir al principio y al final de la interrogativa.

■ Signos de admiración. Se utilizan en oraciones que son imperativas o exclamativas.

■ Paréntesis. En cuestiones de diálogos, sirve para saber las intervenciones de cada uno de los personajes. También
se utilizan para aislar aclaraciones; datos, páginas, fechas, países o añadir alguna cantidad ya sea en número o letra.

■ Puntos suspensivos. Se usan cuando se deja una oración incompleta; para indicar alguna duda, inseguridad o temor
dentro de una oración, o cuando se deja incompleta una enumeración.

■ Las comillas. Se utiliza en texto con índole investigativo, cuando se quiere citar algo al pie de la letra o se quiere
resaltar con algún sentido irónico y para indicar que otra palabra pertenece a otro idioma.

En conclusión, los signos de puntuación deben respetarse, sin abusar de su uso, puesto que si se utilizan de forma
errónea se puede cambiar el sentido de la oración. Se recomienda que antes de publicar algún trabajo o texto de
divulgación, se revise la puntuación del mismo para evitar malos entendidos en la redacción.

REGLAS DE ACENTUACIÓN

El acento
El acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra.
El acento puede ser prosódico, o sea, el que no se escribe, u ortográfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la
vocal que lo lleva.
Clasificación de palabras según el acento
Según el lugar donde está ubicada la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:

de la antepenúltima sílaba.

Reglas de acentuación ortográfica


Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico se siguen las siguientes reglas:
1. Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, n ó s no agrupadas con otras
consonantes. Ejemplos: avión, sofá, sofás No necesitan tilde aquellas palabras de más de una sílaba que terminan
en consonante distinta de la n ó s.
2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea n ó s. Ejemplos: útil, apóstol, pobre, muelle

3. Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Ejemplos: ártico, científico, lámpara, antipático

4. Llevan tilde todas las palabras llanas terminadas en dos vocales, seguidas o no de n ó s, cuando la primera de dichas
vocales es débil i ó u y sobre ella carga la pronunciación. Ejemplos: moría, policía, actúes, manías Pero siguen la regla
general de no tildarse los vocablos llanos que finalizan en diptongo o en dos vocales fuertes, vayan o no seguidas de
n ó s final. Ejemplos: mareo, patio, paseo, correspondencia, malicia

5. Las palabras agudas donde haya encuentro de vocal fuerte con una débil acentuada, ésta llevará tilde. Ejemplos:
maíz, Paúl, Raúl, baúl

6. Las palabras que terminan en vocal débil i ó u seguidas de un diptongo y s final, llevarán tilde en la vocal débil si
sobre ella cae la fuerza de la pronunciación. Ejemplos: seríais, daríais

7. Cuando corresponde acento ortográfico a una sílaba que contenga un diptongo, se tildará la vocal fuerte a, o, e, o
sobre la segunda si las dos son débiles para no destruir el diptongo. Ejemplos: subiréis, huí

NEXOS: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

LOS NEXOS son palabras que tienen como función unir las ideas que deseamos expresar.

En español existen dos grupos: LAS CONJUNCIONES Y LAS PREPOSICIONES.

LOS NEXOS

LOS NEXOS son palabras que tienen como finalidad unir o enlazar ideas.

Pueden ser de dos tipos: CONJUNCIONES O PREPOSICIONES.

LAS CONJUNCIONES

Son nexos que unen palabras u oraciones que tienen la misma categoría gramatical. Los elementos que unen siguen
conservando su independencia.

Y, e, ni, que *(función UNEN PALABRAS U


COPULATIVAS diversa) ORACIONES
MANIFIESTAN ELECCIÓN O
DISYUNTIVAS O, u, yo, ALTERNATIVA
Pero, sino, aunque, mas,
ADVERSATIVA sin embargo, no obstante, EXPRESAN OPOSICIÓN
a pesar de...
CAUSALES Porque, pues, puesto que INDICAN QUE UNA ACCIÓN
ES CAUSA DE OTRA
CONSECUTIVAS O ILATIVAS Así que, con que, luego,
por consiguiente, por lo EXPRESAN EL RESULTADO
tanto… DE UNA ACCIÓN ANTERIOR
CONDICIONALES Si EXPRESAN CONDICIÓN

COMPARATIVAS Como, igual a, así… ESTABLECE SEMEJANZAS

LAS PREPOSICIONES
Son nexos que establecen relaciones entre las palabras o expresiones a las que unen. Los elementos que unen
carecen de significado propio y al enlazarlos lo adquieren, por lo que de vuelven dependientes del nexo.
PROPIEDADES DE LA REDACCIÓN: ADECUACIÓN, COHESIÓN Y COHERENCIA

Las propiedades de la redacción:


Son los requisitos de cualquier manifestación verbal que debe cumplir para considerarse texto, y el contenido debe
tener un carácter comunicativo. Las propiedades son adecuación, coherencia y cohesión.

ADECUACIÓN: Se refiere a la utilización de fórmulas adecuadas al contexto comunicativo. El texto debe ser adecuado
al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica ( ej: no usar lenguaje técnico con niños, adecuar
el vocabulario a la situación, etc.).

COHESIÓN: Se dice que existe cohesión en un texto cuando la unión de las palabras es la adecuada en relación con
sus funciones gramaticales y significados. Existe cohesión:

1. Cuando se respeta la concordancia entre género y número, en el caso de la relación entre artículos, sustantivos y
adjetivos; por ejemplo, en la expresión:
Los estudiantes intrépidos
Existe cohesión en tanto que el articulo Los, el sustantivo estudiantes y el adjetivo intrépidos; son palabras que
concuerdan en género masculino y número plural.

COHERENCIA: se dice que un escrito es coherente cuando las ideas que se exponen en el guardan cierta relación
entre ellas para hacerlo entendible. La coherencia es la propiedad de los discursos para establecer relaciones de
significado entre todas sus unidades para su mejor comprensión.

Tipos de conectores
Palabras-Frases

De tiempo
Entonces, al principio, no bien, inmediatamente, siempre y cuando, antes, después, una vez que, en ese momento,
aún, cuando, cada vez que, después de, después que, finalmente, tan pronto como, años después, días después, al
otro día, en breve, al día siguiente, etc.
De espacio
Allí, allá, ahí, en ese lugar, en ese sitio, en aquel lugar, a la izquierda, a la derecha, por encima de, abajo, más abajo,
arriba, más arriba, adelante, atrás, delante de, detrás de, hacia la derecha, hacia la izquierda, sobre, etc.
Ilativos
Y, también, además, etc.
Adversativos
Pero, sin embargo, aunque, etc.
Causales
Por eso, por lo tanto, porque, por cuanto, entonces, como, etc.
De modo
Así, de ese modo, del mismo modo, etc.
Completa las siguientes textos de manera que tengan una buena cohesión.
1- La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida
y, _____________________, sólo Él la puede quitar. ( gracias a / por su parte / sin embargo / por tanto).
2- Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral, _______________
incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable. (como / pues / pero / si).
3- La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad disminuiría considerablemente
__________________la sociedad, los médicos y los políticos de la sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar
el dolor y el sufrimiento del enfermo. ( porque / si / a causa de que / aunque).
4- Los medios ciertamente nos enseñan la realidad, _______________________lo hacen a su manera. (mientras que
/ de ahí que / pero / a fin de que)

III- Completa con los conectores que faltan.


1. Se había preparado el examen durante semanas, al final, ___, no ha logrado superarlo.
2. El baloncesto se caracteriza por la rapidez y la eficacia, el fútbol, ________, depende más de la fuerza física, la
técnica y la estrategia.

3. Los esfuerzos realizados por la administración no han dado aún sus frutos, podemos afirmar que es necesario seguir
trabajando.
4. Esté tranquilo, la prueba consiste de un examen escrito y, _________, una prueba oral.
5. La falta de medios para detener la enfermedad viene ___ a complicar aún más las cosas.

COMUNICACIÓN
El término comunicación procede del latín communicare que significa “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. La
comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe
una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás.

Comunicación: es el proceso a través del cual intercambiamos información, establecemos compromisos y


manifestamos nuestras emociones, mediante el uso de la palabra (oral y escrita) y de los gestos.
Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable la presencia de seis elementos:

Elementos de la comunicación:
Emisor: la persona que emite un mensaje.
Receptor: la persona que recibe el mensaje.
Mensaje: la información que quiere ser transmitida.
Canal: medio por el que se envía el mensaje.
Código: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje.
Contexto: situación en la que se produce la comunicación.

Funciones del lenguaje:


Son aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación
oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
Son los motivos por los cuales me pongo en contacto con alguien.
Función referencial:
El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia.
Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos :
- El hombre es animal racional
- La fórmula del Ozono es O 3
- No hace frío
- Las clases se suspenden hasta la tercera hora
Función conativa o apelativa:
El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores
de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un
acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las
oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplos :
- Pedro, haga el favor de traer más café
- ¿Trajiste la carta?
- Andrés, cierra la ventana, por favor

Función emotiva o expresiva:


El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás
factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones
exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
- ¡Qué gusto de verte!
- ¡Qué rico el postre!

Función fática
Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo
(Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que
lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón.....,
Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc)

Función metalingüística: Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.


Ejemplos:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
- Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Función poética:
Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su
disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración,
etc.
Ejemplos :
- “Bien vestido, bien recibido”
- “Casa Zabala, la que al vender, regala”
LITERATURA

¿QUÉ ES LITERATURA?

El término oficial es el conjunto de obras o artículos escritos sobre determinada materia o, bien, como el conjunto de
obras literarias que se han producido en distintas épocas o países. Este concepto también pertenece al mundo del
arte y se llega a él a través del sentimiento.”

En pocas palabras lo que entendimos de esta definición es que la literatura en sí abarca no solamente una época o un
hecho especial en la literatura general, la literatura abarca desde el más mínimo e insignificante de los libros, hasta
el más largo y complejo de ellos.
A continuación se van a exponer las principales corrientes literarias: Nuestra intención es mencionar sus principales
características y algunos de sus exponentes.

El modernismo
Caracteriza una lírica brillante y exquisita, de gran colorido y calidad sensual; se basa en la idea de "el arte por el
arte"; predominan las innovaciones métricas, los temas exóticos medievales y orientales, y la originalidad de la
palabra; tendencia de libertad y de entusiasmo por la belleza; nace en Hispanoamérica a fines del siglo XIX y dura
hasta las primeras décadas del siglo XX; influenciado por las tendencias renovadoras del simbolismo, impresionismo
y parnasianismo franceses; es una reacción, en todos los géneros, contra el romanticismo, el realismo y el
naturalismo.

El naturalismo

Quiere documentar con ojo clínico la realidad; la observación se sobrepone a la imaginación; intenta describir con
minucioso detalle la vida real, aun en sus aspectos más bestiales; es una forma extrema del realismo y su base
ideológica es el determinismo; predomina en la narrativa; tendencia literaria dominante en Francia en la segunda
mitad del siglo XIX.

El neoclasicismo

Domina el siglo XVIII; tendencia de limitada creación; lo caracterizan un formalismo que imita a los clásicos y una
frialdad temática; la razón se impone sobre los sentimientos humanos; el neoclasicismo rechaza la creación literaria
del Barroco, y busca lograr la sencillez de expresión.

El realismo

Aspira a captar la vida tal y como es; busca la objetividad; lo caracteriza un espíritu de reproducción fotográfica,
hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo; del siglo XIX, posterior al romanticismo;
predomina en la narrativa. Su forma más extrema es el naturalismo.

El romanticismo

El romántico se afirma en su yo, y en el liberalismo político del siglo XVIII; busca la inspiración auténtica en su propia
sensibilidad e imaginación; se siente un ser incomprendido, y, a la vez, único, original; vuelve los ojos al pasado
medieval para satisfacer su gusto por lo remoto y lo exótico; lo caracterizan la tristeza y el desaliento, pero no vacila
en lanzarse a la vida con celo, saboreando su dolor; suele vivir poco tiempo, pero apresuradamente, y a base de sus
pasiones; tendencia que surge como reacción al neoclasicismo; dominante en toda Europa en la primera mitad del
siglo XIX, llega tardíamente a las letras hispánicas.
El posmodernismo

El término “posmodernismo” puede ser mejor entendido al relacionarlo al modernismo. El modernismo surge en la
Europa Occidental en 1800 con la manifestación de la mecánica, industrialismo, progreso, literatura, arte y las ideas
que surgieron para capitalizar lo que promovió una sociedad progresiva y próspera. El modernismo elevó la razón
humana, el progreso humano y la autoridad humana.

El vanguardismo
Aspira a romper con el pasado; quiere experimentar con temas y técnicas originales; intenta crear una lírica de
grandes valores visuales y auditivos. El vanguardista, siempre poco ortodoxo, busca continuamente sorprender;
tendencia posterior al romanticismo, al realismo, y al naturalismo, nace en el siglo XIX. Una de las manifestaciones
del vanguardismo es el modernismo.

LITERATURA CLÁSICA GRECOLATINA

Literatura Antigua: sólo se entrega ficción. Su principal finalidad es la entretención. Se destacan las tragedias griegas
y romanas (Homero, Virgilio). En la Antigua Grecia se origina la tragedia (subgénero dramático) a partir de las fiestas
dionisiacas, y su máximo exponente fue Esquilo. En la tragedia se plantea la incapacidad del hombre de derrotar a su
destino, y siempre vencerá la fuerza sobrehumana (dioses). La obra más representativa de esta época es “Edipo Rey”
(que narra la historia de Edipo, que mata a su padre y se casa con su madre Yocasta, quedando ciego y siendo
desterrado al final). En esta época también se origina la comedia en Grecia, y trata de manera cómica sobre personajes
vulgares. Sus principales representantes son Aristófanes y Pauto.

Características de la literatura clásica


Originalidad: No han imitado a nadie, más bien las modernas literaturas han tomado sus obras como modelos.
Perfección: Consiste en causar el máximo de placer estético con el mínimo de recursos retóricos.
Armonía: Consiste en combinar oportunamente la inteligencia artística, el sentimiento y la imaginación creadora.
Serenidad y equilibrio, sobre el predominio de la razón puede explicarse la frialdad del escritor griego, que sin
embargo describe con magistral soltura y plasticidad hechos grandiosos y de profunda emotividad.
Afán, belleza y sublimidad, exalta una visión aristocrática del mundo. Sus personajes son siempre reyes, príncipes,
dioses, semidioses y aparecen como perfectos, nobles y sublimes.
Maestría en la descripción de detalles, se describe minuciosamente y con gran exactitud objetos naturales y cosas
inanimadas.
Orden natural y respeto a la causalidad, nada ocurre al azar, todo tiene una causa, ya sea por el destino o por la
voluntad de los dioses.
ÉPICA O NARRATIVA

LÍRICA O POÉTICA
GRANDES GÉNEROS LITERARIOS

DRAMÁTICA

LOS SUBGENEROS LITERARIOS


Se puede llamar subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen dentro de los géneros
literarios, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.
Los principales subgéneros son los siguientes:

Subgénero narrativo
Novela
Cuento
Leyenda
Fábula
Epopeya
Odisea
Mitos
Anécdota
Subgénero lírico
Poemas
Odas
Elegías
Madrigales
Cantos
Coplas
Églogas

Subgénero dramático
Pueden ser cómicos, trágicos o tragicomedia
Obras de teatro
Musical
Entremés monólogo

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CONTENIDA EN TEXTOS


TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Nuestra comunicación verbal:
Nuestras actividades diarias conllevan un intercambio continuo de mensajes desde un simple a unos aún más
complejos como una reunión importante.
El ser humano dispone de dos medios de comunicación fundamentales que son la palabra y el cuerpo, que bien
utilizados hacen posible la expresión de sus ideas de una manera clara y precisa.

La expresión oral está conformada por 9 cualidades son:


1. Dicción.
2. Fluidez.
3. Volumen.
4. Ritmo.
5. Claridad.
6. Coherencia.
7. Emotividad.
8. Movimientos corporales y gesticulación.
9. Vocabulario
Dicción:
Construir con la mayor claridad posible las palabras del mensaje que se quiere transmitir.
Fluidez:
Es utilizar las palabras de manera espontánea natural y continua, como fluye el agua.
Volumen:
Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante un auditorio.
Ritmo:
Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la combinación y sucesión de las palabras,
frases y cláusulas que seleccionamos y que se expresan respetando los signos de puntuación. Cuanto más cuidado se
tenga en la organización, combinación y sucesión de las palabras, más armonioso será la expresión oral.

Claridad:
Es importante que expresemos en forma precisa y objetiva nuestros conceptos, ideas y pensamientos, empleando los
recursos necesarios para aumentar la claridad de nuestro discurso.

Coherencia:
Es expresar organizadamente las ideas o pensamientos en cadena, unidos por un hilo conductor lógico.

Emotividad:
Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o
persuadir a un auditorio.

Movimientos corporales y gesticulación: es cuando la persona se expresa oral mente pero se apoya de sus
movimientos corporales y de su gesticulación facial y los relaciona con la situación comunicada.

Vocabulario: es la lista de palabras que tenemos guardadas en nuestra mente: debemos saber seleccionar aquellas
que nos ayuden transmitir clara mente el mensaje de manera que sea entendida por nuestros receptores teniendo
en cuenta su cultura, social y su psicología.
TÉCNICAS GRUPALES
La Mesa redonda:
Está Conformada por un grupo de personas reunidas para estudiar un asunto o problema determinado. Este estudio
se realiza solo mediante una discusión. Y no se trata que cada uno de sus integrantes del grupo realice un discurso si
no que escuchen los diferentes puntos de vista de los más hasta llegar a un acuerdo positivo para reducir unas
recomendaciones o acuerdos.

La Entrevista:
Tiene un propósito definido que puede ser obtener información, darla, guiar, dar o recibir indicaciones o
recomendaciones, etc. Se caracteriza por:
Generalmente solo dos personas hablan.
Generalmente hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema.

El Debate:
El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos:
Los defensores son un grupo de personas que defienden un tema y deben estar convencidos del lado positivo, y los
atacantes deben estar convencidos del lado negativo.

La Exposición:
Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así
transmitirlo de manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan
textos expositivos.
TIPOS DE ESCRITOS: RESUMEN, PARÁFRASIS, RESEÑA, ENSAYO Y COMENTARIO

El resumen es un pequeña escrito donde están las cosas mas importantes del texto. Resumen es la acción y efecto
de resumir o hacer más breve. Se trata también de la exposición resumida (más corta) de en un asunto o
materia.Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento. Esta breve redacción
incluye las ideas principales del texto, pero sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis.

El resumen debe ser objetivo y tiene que plantear el concepto general del texto, con todas sus ideas fundamentales
y las secundarias que sean necesarias para el entendimiento de las principales. El autor del resumen debe saber
hallar un hilo conductor que una las frases esenciales del texto principal.

Según la forma más usual de realizar un resumen, se subrayan las partes principales del texto, tomando nota de las
ideas más significativas y apuntando palabras clave. En el paso siguiente, se esquematiza lo subrayado.

Una síntesis es un escrito donde se escriben las ideas principales de un texto en forma de un listado. Síntesis es
un término que proviene del latín synthĕsis y cuyo origen más remoto se encuentra en un vocablo griego. El
concepto hace referencia a la composición de un todo por la reunión de sus partes. En otras palabras, la síntesis es
la composición de un conjunto a partir de sus elementos separados en un proceso previo. Una tesis es un juicio o
afirmación; su expresión contraria u opuesta recibe el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que
reúne y combina ambos juicios previos.

La parafrasis significa lo que expresas con tus propias palabras de un articulo o un tema leido o visto u otro. Es
también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar repeticiones. En el caso de palabras sin un
quivalente, éstas pueden ser reemplazadas por una locución o por una frase.
Por otro lado, en el método alternativo de resolución de conflictos, una de los principales recursos del mediador o
conciliador es la paráfrasis: repite lo que ha dicho una de las partes en conflicto, pero con otras palabras.

COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras
que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito.

1. ELEMENTOS DE UN TEXTO  TEMA.  TÍTULO.  IDEA PRINCIPAL.  IDEAS SECUNDARIAS


2. 5. TEMA. Describe el asunto tratado en el texto de una manera superficial; es decir, es el nombre general del
texto.
3. 6. TÍTULO. Describe centralmente lo tratado en el texto de una manera específica; es decir es el nombre
particular del texto.

4. 7. IDEA PRINCIPAL. Es aquella idea que expresa la información más importante del texto, ya que sin ella el
texto no tendría fundamento. Hay que tener en cuenta que la idea principal es una oración (verbo).
5. 8. ¿Cómo se organizan las ideas en un texto? En un texto, cada párrafo se organiza en torno a una idea
principal. Las ideas secundarias la amplían o comentan. Los mosquitos son insectos que se alimentan de
sangre. Cuando pican a una persona o un animal, extraen con su aguijón una gota de sangre; pero también
introducen una gota de su saliva que contiene alérgenos, es decir, sustancias que producen alergia, la cual se
manifiesta a través de la roncha y la picazón.
6. 9. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS  Características de la idea principal Expone el contenido más
importante, por ello no puede suprimirse. Posee autonomía, no depende de otras. Articula las oraciones del
párrafo. A veces no es explícita y se tiene que deducir.
7. 10. IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS  Características de las ideas secundarias Tienen menor importancia
que la idea principal. Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal. Carecen de autonomía, dependen
de la idea principal. Se articulan a la idea principal del párrafo.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL


Por lo general mucha gente pierde mucho de su valioso tiempo en la búsqueda bibliográfica y en la
recolección de información pertinente, esto se puede deber a la falta de dominio de técnicas de
investigación documental: manejo de información recuperada, registro de datos, y carencias en las
habilidades lectoras, entre otras. En tanto que ésta es una parte del proceso de la investigación de suma
importancia, que contribuye a dar sustento al contenido y a las etapas de dicho proceso

Técnicas de investigación documental

Las técnicas de investigación documental, centran su principal función en todos aquellos procedimientos que
conllevan el uso óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las funciones de información.

De entre las fichas más comunes se describen y ejemplifican las principales:

• Ficha Bibliográfica (libro).

• Ficha Hemerográfica (artículo de revista, periódico).

• Ficha Audio gráfica (material sonoro).

• Ficha Video gráfica (material de video).

• Ficha de Información Electrónica (información extraída de medios electrónicos, por ejemplo Internet.)
La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo.
Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación,
no solo para los que se han encontrado físicamente o leído.

Una ficha Hemerográfica es una anotación que contiene la información más importante del periódico o revista que
se utilizó para juntar la información de un trabajo de investigación. En las fichas Hemerográfica se registran los datos
de la siguiente forma: El nombre del periódico, subrayado.
La ficha electrónica es una ficha que cumple todas las funciones de una ficha estándar, pero que se realiza en una
plataforma electrónica o informática. Se deslinda del tradicional papel o cartoncillo rectangular y en su lugar se
introducen los datos en una base de datos.
La ficha de trabajo es una forma de organizar la información documental usada en los trabajos de investigación de
cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la
investigación.

S-ar putea să vă placă și