Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA.
PROFESOR: RAÚL MELÉNDEZ (remelendezac@unal.edu.co)
SEGUNDO SEMESTRE DE 2017
Horario de atención: martes de 2 a 4 p.m.

Wittgenstein
Programa del curso

I. Descripción general.

El curso se ofrece como una introducción al pensamiento tardío de Wittgenstein, tomando la


primera parte de su obra Investigaciones Filosóficas como la expresión más elaborada de dicho
pensamiento. En algunas de las observaciones que hace Wittgenstein en esta obra acerca de la
manera como concibe su filosofía, él subraya que ella no es una doctrina, sino una actividad y que
lo que él ha descubierto en su pensamiento tardío es un nuevo método para tratar los problemas
filosóficos. En conformidad con esto, un propósito central del curso es comprender y examinar a
través de ejemplos, la manera característica como él trata los problemas, resaltando en ella su
carácter descriptivo, comparativo, persuasivo y terapéutico. Con este fin, se estudiarán y discutirán
algunos de los problemas centrales de la primera parte de las Investigaciones Filosóficas: la crítica a
una imagen referencialista del lenguaje; la relación entre significado y uso; críticas a un
esencialismo lingüístico y parecidos de familia; oposición a un mentalismo sobre el significar y el
comprender; la concepción de la actividad filosófica como descriptiva y no teórica; la paradoja
escéptica sobre la aplicación de reglas; argumentos contra la posibilidad de un lenguaje privado.
Antes de explorar estos problemas, y con el fin de comprenderlos mejor, se examinarán algunas
partes de su primera obra, el Tractatus Logico-Philosophicus, pues, como se advierte expresamente
en el prefacio de las Investigaciones, los nuevos pensamientos expresados en esta obra reciben su
“correcta iluminación” contrastándolos con su “viejo modo de pensar”.

II. Temas y lecturas:

a) La filosofía como crítica del lenguaje; los problemas filosóficos como


malentendidos; los límites de lo que se puede decir con sentido; metafísica atomista en el
Tractatus; mundo, realidad y espacio lógico; hechos y estados de cosas; la distinción entre lo
posible y lo que se da efectivamente; los objetos simples como sustancia del mundo; ¿un
argumento trascendental a favor de la subsistencia de los objetos simples? (relación con la
teoría russelliana de las descripciones)
Lectura: Tractatus Logico-Philosophicus, Prólogo, 1 a 2.063 y 3.202 a 3.3.
b) La concepción pictórica o figurativa del lenguaje y el pensamiento;
representaciones figurativas (Bilder) de lo real. Lenguaje y pensamiento como figuras de lo
real; la forma lógica común a lenguaje, pensamiento y realidad; condiciones lógicas de toda
representación figurativa; inefabilidad de la semántica; “la lógica debe bastarse a sí misma”.
Lectura: Tractatus Logico-Philosophicus, 2.1 a 3.3 y 3.4 a 4.04.
c) El extensionalismo del Tractatus y las actitudes proposicionales; el yo y
el solipsismo; actitudes proposicionales; el yo empírico y el yo metafísico o trascendental; los
límites de lo decible y la distinción entre decir y mostrar; el punto ético del libro; ética,
estética, religión y lo místico (como inefables); el anti-cientificismo del joven Wittgenstein;
la metáfora de la escalera; metafísica y sinsentido ¿Hay verdades inefables? Lecturas
sustantivas y austeras del Tractatus.
Lectura: Tractatus Logico-Philosophicus, 5.54 a 5.5423, 5.6 a 5.641 y 6.4 a 7.
d) Crítica a la imagen agustiniana del lenguaje; la imagen agustiniana del
lenguaje y la concepción tractariana del lenguaje y su relación con la realidad; críticas al
“referencialismo” (a la idea de que el significado de una palabra es el objeto que ella
designa); críticas a la idea de un lenguaje ideal (una suerte de “Conceptografía”); la noción de
juego de lenguaje (ejemplos); significado y uso; ostensión y aprendizaje del lenguaje.
Lecturas: Investigaciones Filosóficas, §§ 1- 38
e) Nombres y su relación con los objetos; críticas al Tractatus
(referencialismo, distinción simple-complejo, análisis); significado y reglas de uso del
lenguaje, juegos de lenguaje.
Lectura: Investigaciones Filosóficas, §§ 39-64.
f) El significado de términos generales; crítica a la búsqueda de esencias y
definiciones generales; la noción de parecidos de familia; el ejemplo del concepto de juego;
“No pienses, sino mira”; vaguedad y ambigüedad del lenguaje ordinario;
Lectura: Investigaciones Filosóficas, §§ 65 a 88.
g) Más críticas al Tractatus: al ideal de precisión, exactitud y determinación
absoluta del sentido, al “prejuicio de pureza cristalina”; la concepción gramatical y
terapéutica de la actividad filosófica; la distinción entre problemas gramaticales o
conceptuales y problemas empíricos; describir y recordar vs. explicar y teorizar;
representaciones perspicuas y la comprensión que consiste en ver conexiones. La aspiración a
la claridad y la eliminación de los problemas filosóficos.
Lecturas: Investigaciones Filosóficas, §§ 89-133.
h) La forma general de la proposición; comprender, significar, leer, ¿son
procesos mentales? Críticas a un mentalismo ingenuo; ejemplos de indagación gramatical.
Lectura: Investigaciones Filosóficas, §§ 134-184.
i) Seguir una regla; ¿Qué determina la correcta aplicación de una regla? La
llamada “paradoja escéptica”; interpretación de una regla; reglas para seguir reglas;
concordancia en su aplicación. Las reglas como prácticas. Las justificaciones tienen un final.
Lectura: Investigaciones Filosóficas, §§ 185-242.
j) Privacidad y lenguaje privado; contra la posibilidad de un lenguaje
privado; el carácter público de las prácticas de aplicar reglas; definiciones ostensivas
privadas; la metáfora de lo interno y lo externo.
Lectura: Investigaciones Filosóficas, §§ 243-68.
k) Ver y ver-como; ver aspectos; el fulgurar de un aspecto; ceguera de aspectos; percepción e
interpretación; ver aspectos y relaciones internas.
Lectura: Investigaciones Filosóficas Parte II – sección XI.

III: Metodología y evaluación:

Por lo general, en las clases se harán exposiciones (por parte del profesor o de los estudiantes) de
las ideas y argumentos centrales de las lecturas y luego se realizarán discusiones con base en
preguntas que ayuden a comprender mejor los textos leídos y a examinarlos críticamente. La
evaluación del trabajo de los estudiantes a lo largo del curso se basará en tres exámenes parciales
(33% cada uno).
I. Bibliografía.

A. Textos fuente:

Wittgenstein, Ludwig. Tractatus Logico-Philosophicus, traducción de Isidoro Reguera, Madrid,


Alianza, 1994.
Wittgenstein, Ludwig. Investigaciones filosóficas, traducción de Alfonso García Suárez y Ulises
Moulines, UNAM, México y Crítica, Barcelona, 1988.

B. Literatura secundaria:

1) Sobre el contexto cultural en el que vivió Wittgenstein y la influencia de éste en su


pensamiento:
Janik, Allan y Stephen Toulmin, Wittgenstein’s Vienna, New York: Simon and Schuster,
1973.
Schorske, Carl E. Fin-de-siécle Vienna: Politics and culture, Cambridge: Cambridge
University Press, 1987.
Wittgenstein-Engelmann. Cartas, encuentros, recuerdos. Valencia: Pre-Textos, 2009.
2) Sobre la vida de Wittgenstein y la relación entre ella y su pensamiento:
Klagge, James C. Wittgenstein: Biography and Philosophy, Cambridge: Cambridge
University Press, 2001.
McGuiness, Brian. Wittgenstein: A Life. Berkeley, Los Angeles, London: The University of
California Press, 1988.
Monk, Ray. Ludwig Wittgenstein: el deber de un genio, Barcelona: Editorial Anagrama,
1994.
Redpath, Theodore. Ludwig Wittgenstein: A student´s memoir. London: Duckworth, 1990.
3) Introducciones generales al Tractatus, estudios y compilaciones de artículos sobre este libro
sobre esta obra:
Anscombe, An Introduction to Wittgenstein’s Tractatus, Philadelphia: University of
Pennsylvania Press, 1971.
Brockhaus, Richard R. Pulling Up the Ladder: The Metaphysical Roots of Wittgenstein’s
Tractatus Logico-Philosophicus, La Salle, Illinois: Open Court, 1991.
Copi, Irving y Beard, Robert (eds.). Essays on Wittgenstein’s Tractatus. London: Routledge
and Kegan Paul, 1966.
Griffin, James. Wittgenstein’s Logical Atomism, London: Oxford University Press, 1964.
McGinn, Marie. Elucidating the Tractatus: Wittgenstein’s Early Philosophy of Logic and
Language, Oxford: Clarendon Press, 2006.
Mounce, H. O. Introducción al Tractatus de Wittgenstein, Madrid: Tecnos, 1993.
Ramsey, Frank. “Critical Notice of the Tractatus”, Mind, vol. 32, no. 128 (1923).
4) Interpretaciones “éticas” y “lógicas” del Tractatus:
5) Cardona, Carlos. “La naturaleza de los aforismos del Tractatus Logico-Philosophicus”, en:
Botero, Juan José (ed.). El pensamiento de L. Wittgenstein, Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia, 2001, 35-66.
Gutiérrez, Rafael A. “La lógica, la ética y la visión justa del mundo”, en: Saga. Revista de
estudiantes de filosofía, Número 32, semestre 2017-I, Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, 6-15.
Luján, H. “Alcance y pertinencia de las lecturas éticas del Tractatus de Wittgenstein”, en:
Ideas y Valores, vol. 59, No. I42, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010, 111-
130.
Meléndez, Raúl. “Crítica del lenguaje, lógica y ética en el Tractatus Logico-Philosophicus”,
en: Botero, Juan José (ed.). El pensamiento de L. Wittgenstein, Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia, 2001, 67-92.
6) Interpretaciones “austeras” e interpretaciones “sustantivas” del Tractatus:
Diamond, Cora. “Throwing Away the Ladder: How to Read the Tractatus”, en: The
Realistic Spirit, Cambridge, Mass.: The MIT Press, 1991, 179-204.
___________, “Ethics, Imagination and the Method of Wittgenstein’s Tractatus”, en: Crary,
A. y Read, R. (eds.). The New Wittgenstein, London: Routledge, 2000, 149-173.
Conant, James. “The Method of the Tractatus”, en: Reck, E. (ed.). From Frege to
Wittgenstein: Perspectives on Early Analytical Philosophy, Oxford: Oxford University
Press, 2002, 374-462.
Hacker, P. M.S. “Was he trying to whistle it?”, en: Crary, A. y Read, R. (eds.). The New
Wittgenstein, London: Routledge, 2000, 98-140.
Pears, David. The False Prison, vol. I, Oxford: Oxford University Press, 1987.
7) Introducciones a las Investigaciones Filosóficas, estudios generales y compilaciones de
artículos sobre esta obra:
Ammereller, Erich and Eugen Fischer (eds.). Wittgenstein at Work. Method in the
Philosophical Investigations, Routledge, London and New York, 2004.
Arrington, R. L. and H.-J. Glock. Wittgenstein’s Philosophical Investigations. Text and
Context, Routledge, London and New York, 1991.
Baker, G. P. & Hacker, P. M. An Analytical Commentary on the Philosophical
Investigations, The University of Chicago Press, Chicago,1980.
Hacker, P.M.S. Insight and Illusion. Wittgenstein on Philosophy and the Metaphysics of
Experience, Oxford University Press, Londres, 1975.
______. Wittgenstein. Meaning and Mind. Part I: Essays, Blackwell, Oxford, Cambridge,
1993.
Haller, Rudolf. Questions on Wittgenstein, Routledge, Bristol, 1988.
Hilmy, S. The Later Wittgenstein: The Emergence of a New Philosophical Method, Basil &
Blackwell, Oxford, 1987.
Kenny, Anthony. El Legado de Wittgenstein, siglo XXI Editores, México, 1990.
McGinn, Marie. Wittgenstein and the Philosophical Investigations, Routledge, London,
1997.
Eugen Fischer (eds.). Wittgenstein at Work. Method in the Philosophical Investigations,
Routledge, London and New York, 2004, 63-87.
Pears, David. The False Prison, 2 vols., Clarendon Press, Oxford, 1988.
Pitcher, G. The Philosophy of Wittgenstein. Prentice Hall, New Jersey, 1964.
________. (ed.) Wittgenstein. The Philosophical Investigations, Anchor Books/Doubleday
& Company, New York, 1966.
Stern, David. Wittgenstein on Mind and Language, Oxford University Press, N. Y., 1995.
Stern, David. Wittgenstein´s Philosophical Investigations: An Introduction, Cambridge
University Press, 2004.
Sluga, Hans y David Stern. The Cambridge Companion to Wittgenstein, Cambridge Univ.
Press, 1992.
8) Sobre el comienzo de las Investigaciones Filosóficas:
Cavell, Stanley. “Notes and Afterthoughts on the Opening of the Philosophical
Investigations, en: Sluga, Hans y David G. Stern (eds.). The Cambridge Companion to
Wittgenstein, Cambridge Univ. Press, 1992, 261-295.
Goldfarb, Warren. “I want you to bring me a slab: Remarks on the Opening Sections of the
Philosophical Investigations”, en: Synthese, vol. 56, 1983, 265-282.
9) Sobre la concepción de la actividad filosófica en las Investigaciones Filosóficas:
Fogelin, Robert J. “Wittgenstein´s critique of philosophy”, en: Sluga, Hans y David G.
Stern (eds.). The Cambridge Companion to Wittgenstein, Cambridge Univ. Press, 1992, 34-
58.
Hilmy, Stephen. “‘Tormenting questions’ in Philosophical Investigations section 133, en:
Arrington, R. L. y H.-J. Glock (eds.) Wittgenstein´s Philosophical Investigations: Text and
Context, Routledge, London and New York, 1991, 89-104.
Kenny, Anthony. “Wittgenstein: sobre la naturaleza de la filosofía”, en: El Legado de
Wittgenstein, siglo XXI, México, 1990, 72-100.
Mulhall, Stephen. “Philosophy´s hidden essence” – PI 89-133, en: Ammereller, Erich and
Eugen Fischer (eds.). Wittgenstein at Work. Method in the Philosophical Investigations,
Routledge, London and New York, 2004, 63-87.
Wittgenstein, “Filosofía”, en: Ocasiones Filosóficas 1912-1951, Cátedra, Madrid, 1997.
10) Sobre las críticas al mentalismo:
Goldfarb, Warren. “Wittgenstein, mind and scientism”, en: Journal of Philosophy, vol. 86,
1989, 635-642.
Stroud, Barry. “Mind, meaning and practice”, en: Sluga, Hans y David G. Stern (eds.). The
Cambridge Companion to Wittgenstein, Cambridge Univ. Press, 1992, 296-319.
11) Sobre el seguimiento de reglas:
McDowell, John. “Wittgenstein on following a rule”, en: Miller, Alexander y Crispin
Wright (eds.). Rule-Following and Meaning, Mc-Gill-Queen´s University Press, Montreal
and Kingston, 2002, 45-80.
Kripke, Saul. Wittgenstein on Rules and Private Language: An Elementary Exposition,
Blackwell, Oxford, 1992.
12) Sobre el lenguaje privado:
McDowell, John. “One Strand in the Private Language Argument”, en: Mind, Value and
Reality, Harvard University Press, 1998, Cambridge and London, 1998, 280-298.
McGinn, Marie. “Privacy and private language”, cap. 4 de: McGinn, Marie. Wittgenstein
and the Philosophical Investigations, Routledge, London, 1997, 113-142.
Karczmarczyk, Pedro. El argumento del lenguaje privado a contrapelo, La Plata: Editorial
de la Universidad de La Plata, 2011.
13) Sobre el ver aspectos:
Castañeda, Felipe. “Ver un pato y ver un pato como liebre: Wittgenstein y la
interpretación”, en: Botero, Juan José (ed.). El pensamiento de L. Wittgenstein, Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 2001, 127-152.
Day, William y Krebs, Víctor (eds.). Seeing Wittgenstein Anew, New York: Cambridge
University Press, 2010.
Krebs, Víctor. “El problema de la subjetividad y la importancia de ver aspectos en
Wittgenstein”, en: Flórez, Alfonso y otros (eds.). Del espejo a las herramientas. Ensayos
sobre el pensamiento de Wittgenstein. Siglo del Hombre, Universidad Nacional y
Universidad Javeriana, Bogotá, 2003, 261-288.
14) Wittgenstein en español:
Botero, Juan José (ed.). El pensamiento de L. Wittgenstein, Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia, 2001.
Flórez, Alfonso, Holguín, Magdalena y Meléndez, Raúl (eds.). Del espejo a las
herramientas. Ensayos sobre el pensamiento de Wittgenstein. Siglo del Hombre,
Universidad Nacional y Universidad Javeriana, Bogotá, 2003.
Krebs, Vìctor. La recuperación del sentido: Ensayos sobre Wittgenstein, la filosofía y lo
trascendente, Caracas: Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, 2008.
Rivera, Silvia y Tomasini, Alejandro (eds.). Wittgenstein en español, Remedios de
Escalada-Partido de Lanús: Universidad de Lanús, 2009.

S-ar putea să vă placă și