Sunteți pe pagina 1din 36

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


Facultad de Medicina
Escuela Académico Profesional de Medicina
Departamento de Morfología Humana
SECCIÓN DE HISTOLOGÍA

TEMA : SISTEMA LINFOIDE

ALUMNOS:

 Cépeda Blas, Diego César


 Charcape Aliaga, Henry Alexander
 Chávez Sánchez, Jairo Spencer
 Chirinos Moreno, Glenda Franciet
 Cienfuegos Plasencia, Carlos

GRUPO : A2

AÑO DE ESTUDIOS : Segundo año

FECHA : 13/07/2016

DOCENTE : Dr. Medina Villalobos, Frank

PROMOCIÓN LIV
Trujillo – Perú
2016
ÍNDICE
II. BAZO ............................................................................................................................ 3
1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO: .......................................................................................... 8
2. FUNCIONES: .............................................................................................................. 8
A. MIOFIBROBLASTOS ................................................................................................ 9
B. PULPA DEL BAZO.................................................................................................... 9
1. Pulpa blanca .................................................................................................... 9
2. Pulpa roja ....................................................................................................... 10
1) CAPILARES SINUSOIDES ....................................................................................... 11
2) ZONA MARGINAL ................................................................................................. 11
3) CIRCULACIÓN DEL BAZO ...................................................................................... 12
VASCULARIZACIÓN ESPLÉNICA Y LA PULPA ROJA..................................................... 13
III. MEDULA OSEA E HÍGADO FETAL .............................................................................. 16
1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO ......................................................................................... 16
2. LA HEMATOPOYESIS ORIGEN EMBRIOLÓGICO ....................................................... 18
CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS Y FISIOLÓGICAS .................................................... 20
GANGLIOS LINFÁTICOS ................................................................................................... 22
1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO ..................................................................................... 23
2. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS ....................................................................... 24
3. HISTOFISIOLOGÍA ................................................................................ 28
TEJIDO LINFOIDE DIFUSO............................................................................. 30
Nódulos linfoides ........................................................................................... 30
Tejido Linfoide Asociado al Intestino (GALT) ................................................ 32
Tejido Linfoide Asociado a los Bronquios (TLAB): ........................................ 34
Amígdalas ..................................................................................................... 34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 36
I. El TIMO
Órgano linfoide localizado en el mediastino superior, detrás del esternón y sobre
los grandes vasos del corazon. Responsable de la maduracion de los linfocitos
T.

1.- ORIGEN EMBRIOLOGICO:


Se origina de la tercera bolsa branquial en el feto, que aparece completamente
desarrollada en el tercer mes de gestación (de 12 a 15 g), y continúa creciendo
hasta la pubertad donde alcanza su máximo crecimiento (entre 30 y 40 g). Luego
involuciona atrofiándose de forma progresiva, produciéndose el reemplazo del
tejido tímico con tejido adiposo y conectivo areolar y alcanzando, en la edad
adulta, unos 10 ó 15 g, siendo sustituido buena parte de él por tejido adiposo.

FIG 1: Esquema del desarrollo embriológico del Timo.

2.- CARACTERISTICA HISTOLOGICAS:


El timo es un organo encapsulado compuesto por dos lóbulos. Esta cápsula esta
compuesta por tejido conectivo denso irregular, que envia tabiques a los lobulos
dividienlos en lobulillos, los que a su vez se subdividen cada uno en : corteza
(superficial, media y profunda) y médula. Estos
tabiques llegan hasta el nivel corticomedular.

1 3
3

2 2
3
3 1.- CÁPSULA

2.- CORTEZA
1
3 2
3.- MÉDULA

 CORTEZA: Teñida más oscura debido al gran número de linfocitos


estrechamente apiñados que posee. Presenta células reticulares de
origen endotelial que rodean a grupos de linfocitos, y macrófagos. Estas
células que derivan de la tercera bolsa faríngea son de tres tipos:
o Células tipo I, separan la corteza de la capsula, rodean elementos
vasculares y forman uniones ocluyentes entre sí. Sus núcleos son
polimorfos y tiene nucléolos bien definidos.
o Células tipo II, localizadas en la corteza media, forman uniones
desmosomicas entre sí. Sus núcleos son pálidos, grandes con
poca heterocromatina. El citoplasma es pálido y contienen
tonofilamentos.
o Células tipo III, localizadas en la corteza profunda y en la unión
corteza-médula, forman uniones ocluyentes entre si y con las
células de la médula. Sus núcleos y citoplasma son bien densos,
poseen RER en intensa síntesis de proteínas.
 MÉDULA: Teñida mas clara a causa del menor numero de linfocitos en
comparacion con la corteza. Poseen celulas reticulares derivadas del
endotelio. Son de tres tipos:
o Células tipo IV, localizada cerca de las celulas tipo III (union
corteza-médula), con núcleo de cromatina gruesa, citoplasma de
tincion oscura y abundantes tonofilamentos.
o Células tipo V, con nucleo polimorfo y nucleolo notable.
o Células tipo VI,de tincion palida forman lo corpusculos de Hassall.

CORPUSCULOS TIMICOS O
DE HASSALL:

Son capas concéntricas de


células epiteliales reticulares
aplanadas y llenas de
gránulos de queratohialina y
queratina.

 UNION CORTEZA- MEDULA:


Se caracteriza por la presencia de celulas dendriticas interdigitantes que
derivan de precursores mieloides de la medula osea, con nucleo
indentado, citoplasma claro y cuya funcion es la captacion del antigeno y
la induccion de las respuestas de los linfocitos T a antigenos proteicos.

FIG 2: Esquema representativo de la región medular y


corteza del timo.

3.-HISTOFISIOLOGIA:
La principal funcion del timo es la maduracion de los linfocitos T. Estas celulas
salen de la medula osea y migran a la periferia de la corteza donde proliferan y
maduran.

Las células T comienzan a expresar sus marcadores de superficie y se valora su


capacidad para reconocer moléculas MHC propias y epitopos propios. Las
células T que no son capaces de reconocer moléculas MHC I y MHC II propias
se destruyen mediante apoptosis antes de dejar la corteza, siendo fagocitados
por los “macrófagos de cuerpo teñible.”

Las células que sobreviven pasan a la medula como linfocitos maduros para
luego distribuirse por los órganos linfoides secundarios.
FIG 3: Esquema de la migración de linfocitos T
inmunocompetentes a los diferentes órganos diana.

Además, el timo sintetiza hormonas que facilitan la proliferación de las células T


y la expresión de sus marcadores de superficie.

HORMONA FUNCION
TIMOSINA Desarrollo de las celulas del sistema
inmune.

TIMOPOYETINA Regula la arquitectura nuclear.


Involucrada en la inducción del CD 90 en
el timo.
TIMULINA Disminuye el dolor inflamatorio.
II. BAZO
1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO:
El bazo se origina alrededor de la quinta semana del desarrollo embrionario, por
diferenciación, migración y fusión de remanentes mesenquimatosos del meso-
gastrio dorsal entre el estómago y páncreas, migran y se fusionan estos
remanentes mesenquimatosos dando lugar al bazo, alcanza su forma
característica al inicio del periodo fetal. Sin embargo algunos de ellos en
ocasiones no se llegan a fusionar con la masa principal dando lugar a la
presencia de bazos accesorios hasta en un 30% de casos, en lugares cercanos
a él y hasta tan distantes como en la pelvis.

Es un órgano macizo formado por una cápsula de tejido conectivo del cual
dependen trabéculas que se dirigen hacia el interior del órgano.
2. FUNCIONES:

• Complejo filtro del torrente sanguíneo que depura la sangre de:


 Material particulado
 Células viejas
 Células defectuosas
• Participa en defensa inmunitaria frente a antígenos transportados en la
sangre.
A. MIOFIBROBLASTOS
Este tejido conectivo contiene además de los elementos habituales,
miofibroblastos que son células con características mixtas entre fibroblastos y
células musculares, ya que tienen capacidad de contractilidad y de síntesis de la
sustancia extracelular del tejido conectivo. La contracción de los miofibroblastos
comprime el bazo, el cual inyecta glóbulos rojos hacia la sangre aumentando la
cantidad de los mismos en ella. Esto es favorecido porque el bazo almacena una
gran cantidad de glóbulos rojos de reserva ya que su estructura es como la de
una esponja.

B. PULPA DEL BAZO


El parénquima del bazo o pulpa tiene dos partes llamadas pulpa blanca y pulpa
roja.

1. Pulpa blanca

Son áreas circulares o alargadas que están rodeadas por la pulpa roja. Están
compuestas por tejido linfático, por lo que tiene tinción basófila por la gran
cantidad de linfocitos con cromatina densa. Cada una de éstas áreas circulares
son nódulos linfáticos que tienen en su centro una arteriola, rama de la esplénica,
denominada arteriola central. Alrededor de la arteria central se encuentra una
franja de linfocitos llamada vaina linfática periarterial o Capa de Manto o vaina
periarteriolar. Dentro de la vaina periarterial se encuentran nódulos de linfocitos.
Los linfocitos de la vaina periarterial son "T" mientras que los de los nódulos son
"B". La existencia de los nódulos en la vaina periarterial es asimétrica y hace
que, en los cortes , la arteria central parezca periférica ya que se encuentra
adosado el nódulo linfático en una parte de la vaina . Alrededor de la vaina
linfática periarterial hay una zona con menos linfocitos llamada zona marginal.
Cuando los nódulos son grandes y tienen centros germinativos haciéndose
visibles a simple vista se los llama corpúsculos de Malpighi ó folículos
esplénicos.

2. Pulpa roja
Recibe su nombre por el color que tiene in vivo y en los preparados debido a la
gran cantidad de eritrocitos. Está compuesta por capilares sinusoides entre los
cuales hay cordones de linfocitos llamados cordones de Billroth, en los cuales
hay una red de células y fibras reticulares con gran cantidad de eritrocitos y otras
células de la sangre.
1) CAPILARES SINUSOIDES
Las capilares sinusoides son vasos venosos especiales que tienen un endotelio
con células muy largas y con una membrana basal discontinua formada por
anillos con fibras reticulares. Las células endoteliales están bastante separadas
entre sí lo cual facilita la entrada y salida de células de la sangre. También
permite que las prolongaciones de los macrófagos se introduzcan entre las
células endoteliales hacia el interior de la luz de las sinusoides para censar el
contenido de la sangre que circula por los mismos e informar de dicho contenido
al sistema inmunológico.

2) ZONA MARGINAL
Es el límite entre la pulpa blanca y la pulpa roja. Es una cubierta de fibras
reticulares.
3) CIRCULACIÓN DEL BAZO
El bazo es un órgano interpuesto en la circulación sanguínea. Por las trabéculas
se dirigen las ramas de la arteria esplénica originando la arteria trabecular que
va por los tabiques de conectivo; ésta origina la arteria folicular de la pulpa
blanca; la arteria folicular origina los sinusoides que se encuentran alrededor de
la pulpa blanca llamados sinusoides marginales. La arteria folicular continúa
su trayecto hacia la pulpa roja en la cual se ramifica como un pincel en varias
arterias llamadas arteriolas peniciladas. Éstas se ramifican dando capilares
llamados capilares envainados que están rodeados de macrófagos en forma
concéntrica. Los capilares envainados derivan la sangre en los senos venosos
que terminan formando la vena esplénica que sale del bazo.

VASCULARIZACION ESPLENICA
VASCULARIZACIÓN ESPLÉNICA Y LA PULPA ROJA
PULPA ROJA

Sinusoides o senos esplénico

• Revestimiento endotelial por células fusiformes.


• Carecen de capa muscular.
• Poseen una lamina basal incompleta.
• Tienen en su contorno fibras reticulares que se disponen en
sentido perpendicular al eje longitudinal de los senos y se
recubren por lámina basal (discontinua).

Cordones de Billroth

• Separan los sinusoides.


• Contienen células plasmáticas, macrófagos y células
sanguíneas, apoyados en el estroma.
• Compuestas por red laxa de fibras reticulares, en cuyos
intersticios penetra sangre extravasada.
• Fibras reticulares envueltas por células reticulares
estrelladas, que aíslan las fibras de colágena tipo III de la
sangre e impiden la coagulación.
III. MEDULA OSEA E HÍGADO FETAL

MÉDULA ÓSEA
1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO
Se origina a partir de un crecimiento endoconjuntivo o intramembranoso, el cual
va a partir de las células mesenquimáticas indiferenciadas.

En un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba


compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas
óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los
osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso
de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso
formando la cavidad medular.

Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los


huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso

HÍGADO FETAL
1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO
El hígado tiene triple origen:

1. El parénquima (esto es los hepatocitos del lobulillo hepático y el epitelio


de las vías biliares intrahepáticas) deriva del endodermo del esbozo
hepático craneal. El tramo inicial de este brote, que no penetra en el
septum recibe el nombre de conducto hepático, que conecta las vías
biliares intra hepáticas con el conducto colédoco.

2. El tejido conectivo del estroma es aportado por el mesodermo del


septum transverso, que también provee la capsula del órgano. Además
origina las células de Kupffer y el epitelio conectivo de los espacio porta.
3. Los capilares sinusoides se originan a partir de las venas umbilicales y
vitelinas.
A partir de la décima semana el hígado embrionario asume una actividad
hematopoyética, ausente durante toda la vida extrauterina. El mesodermo
del septum transversum es el responsable de esta actividad. El tejido
hematopoyético es el principal causante del gran tamaño que adquiere el
hígado entre el segundo y tercer mes, en cuyo tiempo llega a ser de 10 a
12 por ciento del volumen total del cuerpo y para el final de la gestación
quedara reducido al cinco o seis por ciento.
2. LA HEMATOPOYESIS ORIGEN EMBRIOLÓGICO

INTRAUTERO:2
SEMANA A 7
MES;EXTRAUTERI
NA: 7 MES HASTA
LA VIDA FETAL.
EXTRAMEDULAR
INTRAUTERO
MEDULAR
HEMATOPOYESIS
EXTRAUTERINA MEDULAR

• Diferenciacion del mesenquima en la 2 semana.


• Megacariositos,eritrocitos primitivos.
FASE • Presente en el saco vitelino
MESOBLASTICA

• Fin de gestacion en la 6 semana.


• Elementos eritroides,tipo celular hematopoyetico dominante.
FASE • Megacariocitos,linfocito,granulocitos,leucocitos (8 semana-
HEPATICA parenquima hepatico)

• Fase esplenica en el 3 mes,celulas madre se hubican en el


bazo,timo,ganglios.
• 3 mes al 6 mes, higado fetal(actividad hematopoyetica)
ETAPA FETAL • Megacariocitos, algunas plaquetas

• 4-7 mes hasta la vida fetal, niño y adulto


• Medula osea
FASE • Megacariocitos,plaquetas en cantidad, granulocitos
MIELOIDE
Linfopoyesis

Eritropoyesis 7ma semana 7ma a 10ma semana

Primera serie de Se pueden


células identificar en Tejido linfoideo del
Hemáticas Hígado fetal Hígado fetal y plexo
Timo e
verdaderas linfático
intestino

4rta a 5ta
Precedidas por semana
10ma a 12
semana

macrófagos
Linfocitos
demostrables
en bazo y medula
ósea
MEDULA OSEA
CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS Y FISIOLÓGICAS Pluripotenciales: células que no han
(FORMADO POR ISLOTES LINFOPOYESIS
CMHP (CELULAS MADRE HEMATOPOYETICOS ) elegido linaje (irrestrictas).
HEMATOPOYETICAS
PLURIPOTENCIALES,STEM CELL.
IL-1,IL-3,IL-6 factor de steel
CFU-S (UNIDAD FORMADORA DE CFU-Ly (UNIDAD FORMADORA
Multipotenciales: células que ya dentro COLONIAS DEL BAZO) IL-3,IL-7,IL-8,IL-11,IL-12 DECOLONIAS DE LINFOCITOS)
del tejido generan una línea celular. Factor estimulante de colonias

CFU- Progenitoras
CFU-Meg(unidad CFU-Eo(unidad GM(granulocito CFU-LyB
BFU-E(unidad CFU-Ba(uniad CFU-LyT
formadora de formadora de y monocito)
formadora de brotes formadora de
colonias de colonias de
de eritrocitos) colonias de basofilo) linfocito B linfocito T
megacariocitos) eosinofilo)

CFU- linfoblasto linfoblasto


CFU-E(unidad megacarioblasto mieloblasto CFU- B
mieloblasto M(monocito) T
formadora de G(granulocito)
colonias de promegacariocito promielocito promielocito promonocito linfocito B linfocito T
eritrocitos) mieloblasto
megacariocito mielocito-Eo mielocito-Ba promielocito monocito
Proeritroblasto
metamielocit metamielocito-
eritroblasto Ba mielocito-Neu
basofilo o-Eo
eritroblasto eosinofilo basofilo estable Metamielocito -
policromatofilo estable Neu
Lineas
Lineas
basofilo Neutrofilo
normoblasto eosinofilo
estable
reticulocito neutrofilo

eritrocito
GRANULOCITOPOYESIS MONOCITOPOYESIS LINFOPOYESIS
TROMBOPOYESIS
ERITROPOYESIS
• Un solo nucleo
• Citoplasma translucido
• Membrana contiene proteínas
• Mitocondrias moderado
• Capacidad migratoria
CELULAS
MADRE • Casi siempre permanece en estadoquiescente( Go) en la medula espinal.
• Son escasas
• Mantienen la producción de células sanguíneas durante toda la vida

•LAS MAS INMADURAS


• No reconocibles al microscopio (no tienen distintivos morfológicos precisos)
PROGENITORAS • Pequeñas mononucleadas (0,05% de las células nucleadas medulares)


Siguen a las progenitoras mas diferenciadas.

reconocibles al microscopio

Proeritroblasto(pierde organelas,division celular,tamaño y volumen disminuye durante diferenciacion)-eritrocitos

mieloblasto(disminuye el volumen,el nucle se condesa,redondeada a ovalada durante la diferenciacion) -
neutrofilo,eosinofilo,basofilo.
PRECURSORAS • Linfoblasto(solo maduracion de linfocitos B en medula y T inmaduro) -linfocito
• Megacarioblasto(25-40 um,nucleo unico unilobular,citoplasma granular,agrandamiento durante la diferenciacion)-
plaquetas
IV. GANGLIOS LINFÁTICOS

FIG 4 – Ubicación de ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son estructuras ovales, pequeñas, encapsuladas e


interpuestas en el trayecto de los vasos linfáticos que actúan como filtros para la
remoción de bacterias y otras sustancias extrañas. Cada uno es una estructura
blanca con menos de 3 cm de diámetro que tiene una cápsula fibrosa de tejido
conjuntivo, generalmente rodeada de tejido adiposo. Se localizan en diversas
regiones del cuerpo, pero prevalecen en el cuello, la axila, la ingle, a lo largo de
vasos mayores y en las cavidades corporales.

FIG 5– Un ganglio linfático típico


1. ORIGEN EMBRIOLÓGICO

FIG 6– Desarrollo del sistema linfático

En la parte superior de la cisterna del quilo, los sacos linfáticos se


transforman en grupos de ganglios linfáticos durante el periodo fetal
inicial. Las células mesenquimales invaden cada saco linfático y
convierten su cavidad en una red de canales linfáticos, los primordios de
los senos de los ganglios linfáticos. Otras células mesenquimales dan
lugar a la cápsula y a la red del tejido conjuntivo de los ganglios linfáticos.

FIG 7– Embrión de 7 semanas y media en el que se observan los sacos linfáticos


primarios.
FIG 8– Vista central del sistema linfático a las 9 semanas y los conductos torácicos
laterales, avanzado del periodo fetal con formación del conducto torácico y del linfático
derecho.

2. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS
Un ganglio linfático está subdividido en tres regiones: corteza, paracorteza
y médula. Todas tienen un abastecimiento de sinusoides, espacios
crecidos recubiertos por endotelio a través de los cuales se filtra la linfa.

FIG 9– Lámina histológica donde se aprecian las


tres zonas del ganglio linfático
FIG 10– Lámina histológica donde se aprecian tanto la
cápsula de un ganglio linfático como su seno

FIG 11– Visión panorámica del ganglio linfático


2.1 CORTEZA:
Se subdivide en compartimientos que alojan nódulos linfoides
primarios y secundarios con abundancia de células B.
- Cápsula: tejido conectivo denso irregular y colagenoso - emite
trabéculas
- Vasos linfáticos aferentes perforan la cápsula y vacían su linfa en
seno subcapsular- senos corticales- senos medulares- vasos
linfáticos eferentes
- Tiene red de células reticulares estrelladas cuyas prolongaciones
entran en contacto con otras células y el epitelio escamoso simple
semejante a endotelio.
- Los macrófagos, fagocitan el material extraño.
- Nódulos linfoides primarios: agregados de linfocitos B cuyo
proceso es entrar o salir del ganglio linfático.
 Su centro se tiñe de tono pálido
 Alojan centros germinales de células B de memoria y
plasmáticas: nódulos linfoides secundarios.
 La región del nódulo linfoide periférica al centro germinal se
compone de una acumulación densa de linfocitos pequeños:
manto o corteza.
 Los centros germinales muestran tres zonas: la zona oscura
(proliferación intensa de células B aglomeradas
densamente), zona basal clara (cambian de clase de
inmunoglobulina y se conocen como centroblastos) y zona
apical clara (se tornan en células B de memoria o células
plasmáticas).

FIG 12– Lámina histológica

de la corteza de un

ganglio linfático.
2.2 PARACORTEZA:
Es la región del ganglio linfático entre la corteza y la médula, aloja
sobretodo células T y es la zona dependiente del timo.
- Las APC migran a la región de la paracorteza del ganglio linfático
para presentar su complejo epítopo-MHC II a células T
cooperadoras a las células TH. Si estas se activan, proliferan e
incrementan la anchura de la paracorteza a tal grado que pueden
incluirse en un plano profundo de la médula.
- Se localizan en esta zona, las vénulas endoteliales altas (HEV). Los
linfocitos salen de la vasculatura, migran entre las células cuboides
de este endotelio poco común y penetran en el parénquima del
ganglio linfático.
- Las células B se desplazan a la corteza externa, en tanto que la
mayor parte de las células T permanecen en la paracorteza.

2.3 MÉDULA:
Se compone de senos linfáticos tortuosos grandes, rodeados por
células linfoides organizadas en grupos que se conocen como
cordones medulares.
- Las células de los cordones medulares (linfocitos, células
plasmáticas y macrófagos) están atrapadas en una red de fibras y
células reticulares.
- Los linfocitos migran de la corteza para penetrar en los senos
medulares desde los cuales entran en los vasos linfáticos eferentes
para salir del ganglio linfático.
- Encontramos en esta zona, trabéculas, que provienen de la
cápsula engrosada del hilo y llevan vasos sanguíneos al ganglio
linfático y hacia fuera de él.
FIG 13- Lámina histológica de la médula de un ganglio linfático

con sus sinusoides medulares (S), cordones medulares (C) y trabéculas (T).

3. HISTOFISIOLOGÍA
Los ganglios linfáticos filtran la linfa y actúan como sitios para
reconocimiento de antígeno.

FIG 14– Circulación de linfocitos en el


El ritmo del flujo se reduce a medida que la linfa penetra en el ganglio
linfático, lo que permite que los macrófagos que residen en los sanos (o
cuyas prolongaciones se insertan en ellos) tengan más tiempo para
fagocitar material particulado extraño. De esta forma se elimina el 99% de
las impurezas que se encuentran en la linfa.
Los ganglios linfáticos también actúan como sitios de reconocimientos de
antígeno porque las APC que entran en contacto con antígenos se
movilizan al ganglio linfático más cercano y presentan su complejo
epitopo-MCH a linfocitos. Además, los antígenos que se filtran a través
del ganglio linfático quedan atrapados en las células foliculares
dendríticas y los linfocitos que se encuentran en el ganglio linfático o
migran a él reconocen el antígeno.
Si un antígeno se reconoce y se activa una célula B, esta migra a un
nódulo linfoide primario, prolifera y forma un centro germinal; el nódulo
linfoide primario se conoce entonces como nódulo linfoide secundario. Las
células recién formadas se diferencian en células B de memoria y
plasmáticas, salen de la corteza y crean los cordones medulares.
Alrededor de 10% de las células plasmáticas recién formadas permanece
en la médula y libera anticuerpos a los senos medulares. Las células
plasmáticas restantes entran en los senos y se dirigen a la médula ósea,
donde continúan la elaboración de anticuerpos hasta que mueren.
Algunas células B de memoria permanecen en los nódulos linfoides
primarios de la corteza, pero la mayor parte sale del ganglio linfático para
residir en otros órganos linfáticos del cuerpo.
TEJIDO LINFOIDE DIFUSO
Compuesto por infiltración localizada de linfocitos y nódulos linfoides en la
mucosa de las vías gastrointestinales, respiratorias y urinarias. Se encuentran
en la lámina propia de estos sistemas.

Tiene como función interceptar antígenos e iniciar una respuesta inmunitaria:

después del contacto con el antígeno después


del contacto con el antígeno

Células del tejido


Linfocitos B y T
linfoide difuso
Regresan efectores

Se dirigen a Maduran en

Ganglios Sufren
linfáticos PROLIFERACIÓN Y
regionales DIFERENCIACIÓN

Importancia:

- Presencia de células plasmáticas relacionada a la secreción local de


anticuerpos
- Presencia de eosinófilos como indicador de inflamación crónica y
reacciones de hipersensibilidad

Nódulos linfoides
- Concentraciones localizadas de linfocitos, definidas, aunque no
encapsuladas.

- Alojados dentro de los compartimientos incompletos de la corteza de los


ganglios linfático.
- Existen 2 tipos: nódulos linfoides primarios y secundarios. Estos últimos solo
se forman en respuesta a un reto antigénico, activación de los linfocitos B
por los linfocitos T colaboradores; son los sitios de generación de Células B
de memoria y plasmáticas.
Características:
- Localizada en la región central del nódulo.
- Presencia de linfocitos inmaduros grandes : plasmoblastos
y linfoblastos  gran cantidad de eucromatina dispersa en
sus núcleos  teñidos pálidamente.
- Células dendríticas foliculares (FDC)  dispersas entre las
poblaciones de linfocitos B
- Células plasmáticas producen “inmunoglobulinas
secretoras” (IgS)

CENTRO
GERMINATIVO ZONA Proliferación intensa de células B aglomeradas
OSCURA denominadas centroblastos. Ausencia de IgS
NÓDULO
LINFOIDE
Los centroblastos expresan IgS  cambian de
clase de Ig. Se denominan ahora centrocitos.
ZONA
Se exponen a FDC y experimentan
BASAL
hipermutación. Las células que no sintetizan IgS
CLARA
se fuerzan a apoptosis. Los macrófagos
fagocitan a las células apoptóticas.

ZONA Centrocitos sobrevivientes (de alta afinidad) que


APICAL se tornan en células B de memoria o
CLARA plasmáticas para luego salir del nódulo.

ZONA DEL
- Anillo externo de pequeños linfocitos.
MANTO - Migran a la periferia.
Fig:15 Esquema de la conformación de un nódulo linfoide

Tejido Linfoide Asociado al Intestino (GALT)


- Compuesto de folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal. En
el íleon forman agregados linfoides: placas de Peyer..

PLACA DE PEYER

- Las placas de peyer no tienen vasos linfáticos aferentes, pero si


cuentan con drenaje linfático eferente.
- Reciben pequeñas arteriolas que forman un lecho capilar drenado por
Características vénulas altas revestidas por endotelio (VRE).
- Los linfocitos destinados a entrar en las placas de peyer tieneN
receptores locales dirigidos que son específicos de las VRE del tejido
linfoide asociado al intestino.

- Células B, rodeadas por :


Células que lo
- Células T, y
conforman
- Células presentadoras de antígenos (APC).

Histofisiología
Las placas de peyer están revestidas por:

- Un gran número de linfocitos intraepiteliales


- Células cúbicas epiteliales conocidas como células M, las cuales actúan
como células transportadoras de antígeno. Esto se debe a:

1. Forman un receso profundo con forma de bolsillo conectado al espacio


extracelular que contienen células dendríticas, macrófagos y linfocitos
T y B.
2. Presenta en su superficie apical: receptores de la glucoproteína 2
(GP2) que fijan macromoléculas específicas y bacterias
gramnegativas.

Luego: las sustancias unidas a los receptores de GP2 son captadas por
vesículas endocíticas y transportadas a la superficie celular basolateral del
receso con forma de bolsillo

Finalmente, el contenido es liberado y se transfiere a las células


inmunitarias.

Fig 16: Nódulo


linfoide en la
submucosa del tubo
digestivo (intestino
delgado : ilion)
Tejido Linfoide Asociado a los Bronquios (TLAB):
 El TLAB es semejante a las placas de Peyer, salvo que está localizado en
las paredes bronquiales, sobre todo en las regiones donde se bifurcan
bronquios y bronquiolos.
 La cubierta epitelial sobre estos nódulos linfoides cambia desde cilíndrico
pseudoestratificado ciliado con células caliciformes a células M.
 No hay vasos linfáticos aferentes, aunque se ha demostrado drenaje de
la linfa.
 La mayor parte de las células son células B, aunque se sabe que hay
también células presentadoras de antígenos (APC) y células T.

Fig 17 : Tejido linfoide asociado a la mucosa en la laringe. (B)


Células linfocíticas a mayor aumento (40x). Coloración H/E.

Amígdalas
 Tejido linfoide de la orofaringe formados por:
- Nódulos agregados encapsulados de manera incompleta
- Tejido linfático difuso.
 Se ubican en la lámina propia de la porción oral del tubo digestivo,
inmediatamente por debajo del epitelio, el que se halla infiltrado por
linfocitos T y CPA dendrítica
 Las amígdalas no están intercaladas en la circulación linfática, pero sí son
drenadas por vasos linfáticos eferentes.
 Poseen una rica irrigación.
 Función: defender al organismo contra antígenos.
Amígdala palatina Amígdala faríngea Amígdala lingual

Entre los pliegues superficie dorsal del


Techo de la faringe
Ubicación palatogloso y palato tercio posterior de la
nasal.
faríngeo lengua

Ep. cilíndrico ciliado


Ep. escamoso Epitelio escamoso
seudoestratificado
Epitelio que lo estratificado no estratificado no
entremezclado con
recubre queratinizado queratinizado.
células de ep.
escamoso estratificado
Presentan centros
Solo algunos de sus
germinales Suelen tener centros
Nódulos linfoides en nódulos tienen centros
(formación de germinales
el parénquima germinales.
células B)

Fig 18: Corte histológico de


amígdala palatina, visible el
epitelio estratificado simple
plano no queratinizado.
Coloración con H/E. (40x).

Fig 19: Corte histológico de


amígdala palatina. Nótese
claramente la zona del manto o
cortical y el centro germinativo
y sus diferencias tintoriales con
H/E.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) Gartner LP y Hiat JL. Histología. Texto y atlas. 3ª edición. McGraw-
Hill Interamericana. México. 2008.

2) Bloom, Fawcett. Tratado de histología. 12° edición. España. Editorial


Interamericana McGraw – Hill. 1995.

3) Moore KL, Persaud TV, Mark GT. Embriología clínica. 9º edición.


España. Ed. Elsevier, 2013

4) Kierszenbaum A, Tres L. Histologia y Biología Celular. 3 Ed. España:


Editorial Elsevier. 2013

5) Ross M, Wojciech P. Histología: texto y atlas color con biología celular


y molecular. 6 Ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
2012

6) Resumenes de Histología de la Facultad de Medicina de la


Universidad de Zaragoza.

7) Geneser F. Histología sobre bases moleculares. 3a edición. Madrid:


Editorial Médica Panamericana. 2008

S-ar putea să vă placă și