Sunteți pe pagina 1din 74

INDICE

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

PRIMERA UNIDAD
¿CÒMO NACIÒ LA PSICOLOGÍA SOCIAL?

Lección 1
Antecedentes de la Psicología Social
1. Fundadores de la Psicología Social
2. Constructores de la Psicología Social.
3. Evolución Teórica de la Disciplina
Actividades

Lección 2
Enfoques teóricos
1. Fundadores de la psicología
2. Enfoques Teóricos de la Psicología Social Psicológica
3. Enfoques de la “otra” Psicología Social
Actividades

SEGUNDA UNIDAD
¿QUE ES PSICOLOGÍA SOCIAL?

Lección 3
Definición y objetivos del estudio
1. Definición
2. Objeto de Disciplina
3. Enfoques de la Psicología Social
4. Representantes.

Lección 4
Actitudes
1. Concepto
2. Características de las actitudes
3. Naturaleza de las actitudes y sus componentes
4. Formación de actitudes
5. Tipos de actitudes
6. Estereotipo, prejuicios y discriminación
7. Actitudes y Conductas
8. El cambio de actitudes
Actividades

Lección 5
Percepción social
1. Concepto
2. Percepción de personas
3. Formación de impresiones.
Actividades

TERCERA UNIDAD
¿Qué se entiende por Relaciones Sociales?

Lección 6
Socialización
1. Concepto de socialización
2. Tipos de Socialización
3. Agentes de Socialización
Actividades

Lección 7
Agresión
1. Definición
2. Tipos de Agresión
3. Origen de la Agresión
4. Factores de los que depende la agresión
5. Consecuencias de la agresión
Actividades

CUARTA UNIDAD
¿Cómo se forman los grupos?
Lección 8
El grupo
1. Definición de grupo.
2. Grupo Social
3. Aspectos que caracterizan al grupo.
4. Clases de grupo
5. Desarrollo de ideas.
6. Dinámica de grupos.

Lección 9:
Influencia social
1. Definición
2. Modalidad
3. Tipologías en el estudio de la influencia.
4. Técnicas de influencia.
5. Principios
6. ¿Cuán importante es?
Actividades
QUINTA UNIDAD ¿Cómo
nos comunicamos?

Lección 10:
Comunicación humana
1. Definición
2. Elementos del Proceso Comunicativo
3. Funciones del Lenguaje
4. Funciones de la Comunicación
5. El uso del lenguaje en la comunicación humana
6. Comunicación y aprendizaje
7. Tipos de comunicación
8. Comunicación interpersonal.
Actividades

Lecciòn11:
Comunicación de masas.
1. Definición
2. Características de sus elementos
3. La investigación en Comunicación de Masas: Un poco de historia.
4. La investigación en Comunicación de Masas: El panorama actual.

Lección 12:
Opinión Pública
1. Definición
2. Teorías de la Opinión Pública
3. Principios conceptuales de la Opinión Pública.
4. Público y Opinión Pública.
5. Distinción entre opinión pública y opinión publicada.
6. Factores componentes de la Opinión Pública.
7. La opinión publica en el orden político.
Actividades

SEXTA UNIDAD
¿Podemos ser líderes?

Lección 13:
Liderazgo
1. Definición
2. Importancia del liderazgo
3. Tendencias del liderazgo.
4. Estilos de Liderazgo.
5. Diferencias entre los directores de grupos y los líderes de equipos
6. La autoridad para el liderazgo.
7. El lider frente a los cambios
8. Enfoque del camino-meta para la eficacia del liderazgo.
9. Liderazgo Transaccional y transformacional.
Actividades

Lección 14:
Toma de Decisiones.
1. Definiciones clásicas de los procesos de toma de decisiones
2. Una orientación al problema que incluye las creencias sobre el control que
ejerce el individuo sobre la resolución de sus problemas
3. Una serie de pasos que configuran un proceso ideal de resolución de
problemas y toma de decisiones
4. La orientación al problema.
5. Características.
6. Tipos de Decisiones
Actividades
GLORASIO
BIBLIOGRAFIA
PRESENTACIÓN

Esta serie Cuadernos reune los trabajos que los docentes han elaborado cómo parte de
un proyecto mayor. Son textos breves con orientaciones y contenidos precisos para el
desarrollo de una materia, que, a manera de apuntes de clase, están dirigidos al
programa de educación a distancia.

El diseño, elaboración y edición de textos para educación a distancia es una tarea


apasionante. Es una labor que compromete a profesionales de diversas áreas
empeñados en buscar medios y procedimientos para que la transmisión de contenidos
sea eficiente. En esta perspectiva se plantea la utilización de estos materiales con un
sentido práctico, no solo para atender los requerimientos inmediatos de la educación a
distancia, sino para iniciar un proceso de seguimiento y control que permita, luego de
una rigurosa revisión y actualización, convertirlos en libros concluidos y abiertos a todos
los lectores.

La educación a distancia es una experiencia, en la galaxia Internet, de un proyecto


universitario globalizado cada vez más competitivo. La universidad que enfrente esta
tarea con visión multidisciplinar y con enfoque sistémico tendrá éxito. En este sentido va
esta propuesta: interacción permanente e investigación para la docencia y el aprendizaje
en un complejo mundo de cambios vertiginosos y retos permanentes.

Director del Fondo Editorial


INTRODUCCIÓN

La psicología social se ha venido desarrollando a lo largo de muchas décadas y


sus temas de investigación han captado el interés de gran cantidad de estudiosos
del comportamiento. Cada uno de estos temas tiene un amplio desarrollo,
destacándose diferentes investigadores y hallándose métodos para cada uno de
ellos, en muchos casos compartidos según similaridad.

El objetivo de esta obra es presentar de forma sucinta y clara algunos de los


principales aspectos conceptuales y metodológicos de la Psicología Social, así
como una selección documental que sirva para profundizar en los mismos y dé
cuenta del desarrollo de la Psicología Social en nuestro contexto cultural. Los
criterios han sido los siguientes: Considerar que la Psicología Social no basa su
entidad en un ámbito temático, sino en un estilo de análisis. Dejar constancia de
su interés en aquellos fenómenos basados en la existencia de una continua y
mutua influencia y relación entre individuo y sociedad, así como un enfoque
empírico de los mismos. Contemplar la interacción como el objeto propio de la
Psicología Social. Presentar las temáticas abordadas pensando en un público que
contactará por primera vez con la estructura de análisis de la Psicología Social. El
resultado de la aplicación de tales criterios ha sido la estructura que se le ha
conferido a cada uno de los temas, consistente en una presentación que trata de
adelantar al lector un esquema del contenido del mismo; unos objetivos
operativos, cuya implementación le facilitará la labor de revisar los aspectos
esenciales de la Psicología Social; un contenido en el que se sintetizan los
aspectos conceptuales y metodológicos claves del mismo.

El autor.
UNIDAD I:

¿CÓMO NACIO LA PSICOLOGÍA SOCIAL?

¿CÓMO FUE LA EVOLUCION TEORICA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL?


¿QUIÉNES FUERON LOS FUNDADORES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL?
¿QUÉ NOS MANIFIESTAN LOS ENFOQUES TEORICOS?
LECCIÓN 1

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

1. FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

James Schellenberg, presenta como fundadores de la Psicología Social a Freud,


Mead, Lewin y Skinner, dando éstos origen a cuatro corrientes teóricas de decisivo
impacto para la Psicología social: el enfoque psicoanalítico, el interaccionismo
simbólico, la teoría de campo y el enfoque conductista.

Reconoce a Skinner como el fundador del enfoque de mayor impacto sobre la


psicología en este siglo. Freud ha tenido un impacto menor. A partir de ellos no se
crea una escuela de psicología social que aspire a dar explicaciones a los
fenómenos que engloba esta disciplina sino que producen aportes aislados.

Aquellos sobre quienes existe un mayor consenso para considerarlos como


fundadores de la psicología social son: Edward Ross (1866-1951) y WilliaM Mc
Dougall. Estos dos autores publican un manual titulado de Psicología Social en
1908, pero a la vez Gabriel Tarde había publicado en Francia en 1898 una obra
titulada "Estudios de Psicología Social", no sería considerado, sin embargo, como
el fundador por su enfoque individualista.

EDWARD ROSS WILLIAM MC DOUGALL


Sociólogo estadounidense. Su obra Psicólogo inglés. Su obra está
está orientada a la psicología social orientada hacia una psicología social
sociológica. Toma la noción de psicológica.
interdependencia, individuo –
sociedad (Cooley) y el concepto de El objeto de la psicología social es la
sugestión – imitación (Tarde). moralización del individuo que por
tendencia natural es egoísta. Su
Plantea la psicología social como el concepción monista (los instintos
estudio del interjuego psíquico entre el como único medio para explicar la
hombre y su medio ambiente, la conducta) es, típico de la época.
sociedad. (interacción social).
De esta postura se hereda el
conductismo que se erigió en su
contra.

La psicología social psicológica desarrollada en Estados Unidos de Norteamérica


estaba llamada a ser la que sentara las bases y diera identidad a esta ciencia
social.
2. LOS CONSTRUCTORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.

La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd Allport y


Kurt Lewin, sobre la adaptación de posturas teóricas metodológicas.

MEAD, Hebert (1863-1891), merece ser considerado como constructor de la


psicología social por el trabajo que desarrolló respecto a la relación entre el
individuo y su ambiente, considerándola como una relación dialéctica. Genera una
escuela en Chicago que Blumer le da el nombre de Interaccionismo Simbólico.

Dio origen a un nuevo conductismo que se denominó conductismo social, en esta


concepción el hombre deja de ser un reactor o individuo que reacciona ante el
ambiente en función de instintos incontrolables o de estímulos que se sitúan fuera
de él, para convertirse en un interprete de su medio y de sus relaciones con los
demás. Sostiene que la relación entre los seres humanos se construye
conjuntamente durante la interacción a la que se añade el elemento simbólico,
pues se da una conversación de gestos y de lenguajes que poseen símbolos
significantes.

Los interaccionistas simbólicos estudian las relaciones entre individuos en


situaciones concretas y consideran que la conducta social no se puede predecir,
ya que en la interacción humana no existen determinismos sociológicos ni
psicológicos. La conducta social sólo puede ser entendida dentro del contexto de
la estructura social en la cual toma lugar.

Con el tiempo este enfoque evoluciona y dar lugar a un interaccionismo simbólico


estructural.

ALLPORT, Floyd, considerado como uno de los constructores definitivos de la


psicología social en tres sentidos: a) es defensor de una psicología social
psicológica. Para él el individuo debería ser el centro de la psicología social. Afirma
que dentro del individuo se pueden encontrar los mecanismos conductuales y
conocimientos que son fundamentales en la interacción entre individuos. b) es
precursor del conductismo como el enfoque válido para el estudio del ser humano
en interacción; c) es precursor del experimentalismo. Fue el primero que se basó
en los resultados de la experimentación más que en la observación, las teorías y
la especulación.

La influencia de su obra fue definitiva en determinar lo que sería después la


psicología social más conocida actualmente.

LEWIN, Kurt (1890-1947), House lo identifica como el principal fundador de la


psicología moderna. Rosemberg señala que fue uno de los primeros y más
elocuentes proponentes del enfoque matemático en la teoría socio – psicológica.
Esta considerado como el primero que realizó estudios sobre dinámica de grupo.
Enfatiza el estudio de los procesos psicológicos. Su teoría del campo surge de la
fusión de concepciones de la psicología gestáltica y del conductismo.
De la amplía gama de estudios que realizó se afianzan dos líneas directrices de la
psicología social posterior a él: a) el énfasis de los procesos cognoscitivos
contribuye a que la psicología social se desplace del enfoque conductista al
cognitivista; b) desarrollo de la psicología social aplicada en términos de
investigación – acción y sobre la base de sus inquietudes de los problemas de la
vida diaria y de los grupos sociales.

Con Lewin, vemos como la psicología social psicológica pasa del modelo Estimulo
Respuesta (E-R) al modelo Estimulo Organismo Respuesta (E-O-R). Pero éste
aspiraba ir más allá de esta visión y encontrar la relación entre el individuo que
actúa como E-O-R y la sociedad a través del estudio de la dinámica de grupos y
combinando el método experimental con los estudios de campo.

3. EVOLUCIÓN TEÓRICA DE LA DISCIPLINA.

El psicosociólogo Ignacio Martín Baró (1983) considera que la historia de la


psicología social puede dividirse en tres etapas:

• 1º) la de fines del S.XIX, durante este primer periodo se concibe la sociedad
como un todo unitario y se trata de "compaginar las necesidades del
individuo con las necesidades del todo social, examinando para ello los
vínculos entre la estructura social y la estructura de personalidad". La
pregunta que se trata de responder es "¿Qué nos mantiene unidos en el
orden establecido?"

• 2º) la que va de los albores del S.XX hasta los años setenta que
corresponde al periodo de americanización de la psicología social. La
pregunta que se intenta responder es "¿Qué nos integra al orden
establecido?". Asumiendo que el sistema social es el representante de un
orden social incuestionable. Este periodo se caracteriza por el énfasis en lo
psicológico y en el individuo como unidad de análisis y por la visión de la
disciplina desde el poder. Es el individuo el que debe adaptarse a la
estructura social, militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar.

• 3º) el tercer periodo es el que emerge recientemente. Durante él la pregunta


cambia como consecuencias de la crisis que sufre la disciplina, por la
derrota militar y política en la guerra de Vietnan. La pregunta es "¿Qué nos
libera del desorden establecido?". La psicología social se ocuparía de
estudiar la manera como el hombre construye y es construido por su
sociedad. Desde principios de esta década hemos entrado en este periodo
en el cual se distingue entre dos psicologías sociales: la moderna y la
postmoderna.
LECTURA

Antecesores de la disciplina.

Antecesores desde la perspectiva sociológica en Europa.

La mayoría coincide en señalar a Comte entre los antecesores de la Psicología


Social. Muy pocos mencionan a Marx, y casi ninguno reconoce la influencia de
Saint-Simons (Siglo XVIII-XIX), señala Torregrosa (1974), que en Saint-Simons se
da una concepción de la realidad social y de la perspectiva que debe adoptarse
para su estudio que son socio – psicológicos. De los postulados de S.Simons se
origina una bifurcación en sociología que va a consistir en el desarrollo por un lado
del positivismo y por el otro del marxismo.

Marx recoge de S.Simons la línea que interpreta la realidad social en función del
progreso (totalidad social, antagonismo de clases).

Allport señala que el padre la Psicología Social es Comte y reconoce un aporte


fundamental: los lineamientos que planteara para una ciencia que se llamaría
moral positiva, esta ciencia debía tratar por un lado los fundamentos biológicos de
la conducta del hombre (Psicofisiología), y por otro debía ocuparse del lugar del
hombre en la cultura y la sociedad, (psicología social).

La influencia de Marx es más amplia y menos precisa, sus conceptos sobre la


influencia de las estructuras institucionales, técnicas, materiales y culturales sobre
el individuo y sobre la dialéctica individuo – sociedad, fueron determinantes en la
génesis de la Psicología Social.

Tanto A. Comte como K.Marx ambos herederos de S.Simons sientan las bases de
la Psicología Social, uno reconocido e identificado como tal otro prácticamente
desconocido o conocido y no identificado como parte de ella.

Antecesores sociológicos del S.XIX en Europa.

Jhon Stuart Mill (1806-1873), planteó la necesidad de crear una nueva ciencia
(etología), que pusiera en relación los postulados de la sociología y la psicología.
Hebert Spenser (1820-1903), incide a través de su doctrina evolucionista y de los
planteamientos derivados de ella, sobre la relación individuo – medio ambiente.

Tres sociólogos europeos del S.XIX aparecen como claves: Gabriel Tarde,
Gustavo Le Bon y Emilio Durkeim. Tarde trabajo con los fenómenos de imitación
y sugestión sobre la interacción social. Le Bon desarrollo una psicología de las
multitudes describiendo fenómenos particulares que se dan en las
muchedumbres. Durkeim planteó la necesidad de crear una ciencia que se
ocupara de estudiar la distinción entre consciencia individual y consciencia
colectiva.
Los aportes de estos tres autores han dado origen a la escuela francesa de una
psicología social con enfoque sociológico.

Moscovici los aborda y reformula la idea de las representaciones colectivas de


Durkeim en términos de representaciones sociales que revive la psicología de las
masas a partir de los planteamientos de Tarde y de Le Bon.

Antecesores desde la perspectiva sociológica en Estados Unidos de


Norteamérica.

El más mencionado es Chares Culey, quien subrayó la importancia de lo social en


el desarrollo de sí mismo y ejerció una influencia en la aparición del
interaccionismo simbólico. La obra de éste representa el nacimiento de la
psicología social.

Antecesores de la perspectiva psicológica en Europa.

Son los fundadores de la gestalt ( Ehrenfels, Wertheimer, Kofka, Kurger, Kohler),


al creador de la reflexología, Paulov, y a W. Wundt, fundador del primer laboratorio
de psicología.

La psicología se nutre de estos postulados, más no nace como productos de ellos,


sino en respuesta a la demanda explícita de que una ciencia se ocupara de los
fenómenos de la interfase de lo psicológico y de lo social.

Mead Herbert, tomó de Wundt el concepto de gesto como punto de partida para
el desarrollo de su psicología social. Wundt consideró que los procesos superiores
tales como el razonamiento, las creencias, los mitos, el pensamiento y el lenguaje,
pertenecían a una esfera no reducible a los procesos intra – individuales.

Antecesores desde la perspectiva psicológica en Estados Unidos de


Norteamérica.

Se identifica a William James, fundador del Pragmatismo y fundador, junto a


Dewey del funcionalismo Americano. James aporta la concepción de hábito,
unidad de estudio de la Psicología Social.

Dewey aporta en su concepción funcionalista de la adaptación del individuo al


medio ambiente, base del objeto de estudio de la Psicología social: la interacción
individuo medio ambiente.

ACTIVIDADES
1. Esquematiza un mapa conceptual de cada una de las perspectivas que se
manifiestan en la lectura.

2. Realiza un cuadro comparativo de estas dos perspectivas.


LECCIÓN 2

ENFOQUES TEORICOS

1. Enfoques teóricos de psicología social psicológica.

1.1. El conductismo

El conductismo es la corriente más influyente en la psicología social hasta la


década del 60. Sus máximos exponentes son Watson (1878-1858) y Skinner
(1904-1990).Los principios comunes en éste enfoque son los siguientes: -Se
caracteriza por analizar la manera como el ambiente afecta al individuo pero no la
manera como el individuo afecta a su ambiente. El conductismo Watsoniano
estudia la relación entre un estímulo y una respuesta; este primer conductismo es
considerado insuficiente por Skinner quien hace notar que no todas las respuestas
del organismo se producen en presencia de un estímulo identificable por lo que
buena parte de la conducta queda sin explicar en éste enfoque que él denomina
condicionamiento respondiente. Para complementarlo, Skinner propone la
existencia de respuestas operantes, cuyo mantenimiento o extinción van a
depender, no de un estímulo que las antecede, sino de un estímulo que las sucede
y al cual denomina refuerzo.

Siguiendo la línea de Skinner surge un nuevo enfoque dentro de esta nueva


corriente: el neoconductismo, sostiene que entre el E - R hay un mediador interno
que son las cogniciones del ser humano.

En cuanto al aprendizaje social, Bandura, señala que además de la función


reforzadora, las consecuencias de una conducta social cumplen una función
informativa y una función motivacional. La mayoría del aprendizaje social se
produce a través de la imitación o modelaje de las conductas observadas en otro
en donde varios factores inciden sobre el proceso de atención, percepción e
imitación de conductas.

1.2. La gestalt.

La psicología gestáltica ha formulado una serie de principios para tratar de explicar


la percepción. En esencia "la gestalt se refiere a una cualidad que está presente
en todo pero ausente en cualquier componente del todo".

Se identifican dos nociones claves en este enfoque teórico:

1. que los fenómenos psicológicos ocurren en un campo cuyos elementos son


interdependientes.

2. que ciertos estados del campo son más simples y ordenados que otros y que
intentamos lograr un estado del campo tan bueno como las condiciones lo
permiten.
Lewin se interesó por las emociones, relaciones sociales y motivaciones. En su
teoría plantea la existencia de un campo vital de constante cambio, que se puede
representar como un campo de fuerzas.

Hay una tensión producto de una necesidad que conduce a la locomoción dentro
de ese campo donde se encuentran fuerzas positivas que nos atraen y fuerzas
negativas que tratamos de evadir. Para conocer a un individuo, según este autor,
debemos conocer la totalidad de fuerzas que operan en su campo psicológico.

Las críticas que merecen estas teorías son por un lado que se centran en el
individuo (en su conducta o en sus cogniciones) e ignoran el contexto social, por
otro lado que se centran en el aquí y ahora, ignorando la historia. En síntesis se la
acusa de asocial y ahistórica. También se le censura por haber hecho uso casi
exclusivamente del método experimental para someter a pruebas sus hipótesis.

2. Enfoques teóricos de la psicología social sociológica.

Dentro de esta vertiente se citan dos escuelas: la de los Estados Unidos de


Norteamérica y la escuela francesa.

1.3. Interaccionismo simbólico procesual.

Los antecedentes de esta corriente se encuentran en el conductismo, en el


evolucionismo y el pragmatismo.

El significado de los objetos, el desarrollo del sí mismo social como una función
más bien del aprendizaje social que de los instintos, la actividad mental como
procesual los seres humanos como seres activos, el rol activo del organismo en el
moldeamiento de su ambiente, el cambio societal a través de los esfuerzos
humanos y un énfasis sobre las situaciones cotidianas, fueron los principios
fundamentales de esta teoría. Cooley, consideraba que la naturaleza humana no
es innata, sino que se determina en la interacción social y se expresa a través del
sí mismo.

Blumer (1937), define los principios básicos de esta corriente como:

a) Los objetos sociales no tienen un significado inherente, sino que es el


individuo en la interacción con otros quien le asigna un significado
particular.
b) La conducta del individuo es función del significado que éste le
atribuye a los objetos.
c) El individuo es un ser humano que construye la realidad en la cual
vive. Los interaccionistas consideran que la conducta no se puede
predecir, que los conceptos mediadores (creencias, valores,
actitudes), no son lo que en última instancia determinan la acción del
hombre, que los roles no están definidos de una manera estática ya
que la persona los redefine en cada situación. Esta corriente fue
criticada por su carácter histórico y por reducir lo social a la interacción
en pequeños grupos.

2.2. El interaccionismo simbólico estructural.

Este enfoque propone desarrollar una línea de pensamiento sensible al impacto


de la organización social sobre el yo, combinando el énfasis de la teoría de los
roles con el del interaccionismo simbólico.

Kuhn, define el sí mismo como una estructura en la cual se integran los diferentes
status y roles del individuo y no como un proceso.

Consideramos que lo que distingue el enfoque de esta perspectiva respecto a las


anteriores es que para ellos lo social es algo que se construye y no sólo un
calificativo de una conducta o de un estímulo; prefieren el estudio de la identidad
y los roles y su postura metodológica se fundamenta más en la observación que
en la experimentación.

La escuela francesa.

El fundador de esta escuela es Moscovisi. Nace del psicoanálisis. Toma los


aportes de Durkeim, Piaget, Levi - Bruhl y de Freud, proponiendo una teoría de las
representaciones sociales, compartiendo con los interaccionistas su interés por el
estudio del significado y de la construcción de signos y símbolos del lenguaje a
través de la interacción, puede por ello definirse como epistemología del sentido
común. Moscovisi señala como constituyentes principales del pensamiento lo
imaginario, lo simbólico, lo ilusorio, que le dan forma a la información que
recibimos del exterior y a nuestro mundo. Define las representaciones como
sociales, porque se quiere significar que ellas son una creación del universo
mental y material que elaboran los propios individuos, son el resultado de un
diálogo permanente y tienen como función principal la comunicación y la acción.
Estas representaciones sociales son construcciones cambiantes, propias de las
sociedades contemporáneas que no les deja tiempo para asentarse y convertirse
en conocimientos estables como los mitos. Por ello propone identificar como
representación social únicamente las preguntas simples de la vida cotidiana.

Para concluir al estudiar las representaciones sociales nos propones conocer por
un lado, lo que piensa la gente y cómo llega a pensar así y por otro lado, la manera
en que los individuos conjuntamente construyen su realidad, y al hacerlo, se
construyen a sí mismos. El lenguaje juega un papel de fundamental importancia
en la transmisión y comunicación de símbolos y significados.

Las críticas que recibió esta teoría son que no define claramente una metodología
que se pueda aplicar siguiendo algunos pasos concretos que permitan determinar
lo válido de lo inválido desde el punto de vista científico, se centra en la falta de
rigor científico atribuida a los métodos cualitativos.
3. Enfoques de la "Otra" psicología social.

El enfoque social para una psicología social marxista.

La finalidad de ésta es "aprehender al individuo como ser concreto, manifestación


de una totalidad histórico – social". Siendo su finalidad práctica transformar el
orden social a través de una acción profesional que se ubica en la relación del
investigador con sus grupos, es decir, una forma de investigación – acción.

Las categorías fundamentales son: lenguaje y representaciones sociales,


consciencia / alienación, la ideología y la identidad.

El lenguaje cumple una función de mediación ideológica al reproducir los


significados de las palabras producidas por la clase dominante. Al interiorizarlo
desde la infancia internalizamos una ideología, unas normas y valores que reflejan
los intereses de un sector privilegiado de la sociedad. Por otra parte a través de él
reproducimos cierto de relaciones sociales y, desde que comenzamos a hablar
construimos nuestras representaciones sociales entendidas como una red de
relaciones que el niño establece a partir de su situación social, entre significados
y situaciones que le interesan para su supervivencia.

Estudiar la ideología, la consciencia y alienación tiene como objetivo develarlas


ante las personas implicadas con la finalidad de que se conviertan en sujetos
activos de su historia al definirse así mismo en términos de su inserción dentro de
un conjunto de relaciones sociales y al desempeñar actividades que buscan la
transformación de estas relaciones. El análisis de la ideología debe considerar
tanto el discurso donde son articuladas las representaciones, como las actividades
desempeñadas por el individuo.

Esta teoría entiende que conscientizar significa enseñar a pensar, a enfrentar y


analizar críticamente las contradicciones confrontándolas con la realidad. Cada
vez enfrentamos las contradicciones y pensamos nuestros actos se amplía
nuestro ámbito de análisis y de acción, la consecuencia de esto es la
conscientización; planteando la necesidad de investigar las representaciones
(lenguaje, pensamiento) conjuntamente con las acciones de un individuo, definido
éste por el conjunto de sus relaciones sociales, para llegar así al conocimiento de
consciencia / alienación en un momento dado.

En cuanto a la identidad se propone analizarla desde una perspectiva que va más


allá de la respuesta a ¿quién soy yo?, en respuesta a esto se puede captar la
manera como nos representamos nuestra identidad, pero no los aspectos
constitutivos, de producción de esa identidad. Un problema para definir la
identidad del hombre moderno es la escisión entre individuo y sociedad. Por lo
tanto esta escuela plantea la necesidad de desarrollar en los seres humanos un
pensamiento crítico que los conduzca a percibirse a sí mismos sujetos activos de
la historia y ha salir de la alienación que los mantiene en la condición de objetos
pasivos que sufren la historia. Esta tarea implica la constatación de una necesidad
de transformar la sociedad y de eliminar los diferenciales de poder que atribuyen
a unos el derecho de definir la realidad a su modo y conveniencia y a otros el rol
de aceptar estas definiciones como una verdad, como un hecho natural. La idea
de conocer no se queda a nivel de desarrollos abstractos, es conocer para
conocerse a sí mismo y para hacer conocer y conocerse a los demás, es pues una
tarea aplicada, de contacto directo con los individuos y grupos sociales.

3.1. La psicología social crítica.

Wexler propone una psicología social crítica fundamenta en tres categorías para
el análisis teórico:

a) La sociopolítica del capitalismo.


b) Las contradicciones históricas de la experiencia vivida.
c) La socio - psicológica de la nueva clase silenciada.

La primera tiene relación con la alienación, la mercantilización y la explotación de


la fuerza laboral. La psicología social cumple su función de reforzar los puntos
ceguera cultural, analizando los procesos relacionales que han sido excluidos de
los paradigmas psicosociales tradicionales.

En la segunda se trata de descubrir la realidad social en sus tres categorías: sí


mismo, interacción e intimidad.

En la tercera se intenta resolver el problema de la negación de las bases sociales


particulares de las explicaciones teóricas. Wexler plantea hacer una psicología
social que deshaga la dominación, comenzando por reconocimiento de la
derivación y dominación y moviéndose hacia la realización de las formas de vida
negadas.

Del modernismo al postmodernismo: el movimiento construccionista.

3.1.1. El postmodernismo.

La dicotomía modernismo / postmodernismo es la más reciente bipolaridad que se


presenta en el seno de esta disciplina. Keneth Gergen (1988), sostiene que lo que
diferencia al modernismo del postmodernismo es que para este último:

a. Es a través del discurso científico que construimos la materia que


estudiamos por lo que no hay como el modernismo, un objeto de estudio
básico.

b. El postmodernismo se interesa por entender las circunstancias históricas


de cada producción científica.

c. No tiene sentido buscar la verdad científica, esa verdad no es un reflejo de


la realidad, sino de aquellos profesionales quienes, a través del discurso o
retórica narrativa de investigaciones empíricas o teóricas intentan
producirla.

En síntesis la ciencia psicosocial no es otra cosa que el discurso de los


psicosociólogos. El rasgo más característico del postmodernismo es su viva
preocupación por el lenguaje.

Gergen afirma que desde las perspectivas postmodernas la observación no


genera la comprensión teórica de las cosas. El investigador postmoderno no está
sujeto a la naturaleza de la observación. Las únicas limitaciones de la innovación
teórica son fijadas por las convenciones predominantes del lenguaje.

El paradigma del modernismo es el de la profundidad, indagar lo que está detrás


de las apariencias, lo que las engendra, las estructuras latentes; el del
postmodernimos es el paradigma de la complejidad, no se trata de ir más a fondo
sino más a la complejidad.

3.1.2. El construccionismo.

Aparece como respuesta o alternativa frente a la crisis de la psicología social. No


ha elaborado hasta ahora una propuesta teórica sino una propuesta metateórica.
Ibañez (1989), recoge la esencia de la propuesta de una psicología social
construccionista:

a. El reconocimiento de la naturaleza simbólica de la realidad social:


ello implica que el adjetivo social no puede ser desvinculado del
lenguaje y de la cultura. Lo social no se ubica ni fuera ni dentro de las
personas sino entre las personas.

b. El reconocimiento de la naturaleza histórica de la realidad social: lo


que las prácticas sociales son en un momento dado es indisociable de
la historia de su producción, por otra parte, la propia historicidad de la
realidad le asigna un carácter procesual por lo que no se puede separar
proceso y producto.

Seguir estos principios implica aceptar el carácter construido, constituyente,


procesual tanto de la realidad social como de los conocimientos que acerca de ella
se elaboran.
LECTURA

Aproximaciones teóricas

La psicología social surgió de las primeras investigaciones realizadas por el


hombre en sus relaciones con la sociedad. La mayoría de los problemas que
ocupan a la actual psicología social fueron ya reconocidos como problemas por
los filósofos sociales, mucho antes de que las cuestiones psicológicas formaran
parte del campo de la ciencia. Las premisas formuladas por Aristóteles, Nicolás
Maquiavelo, Thomas Hobbes y otros pensadores políticos a lo largo de la historia
siguen hoy vigentes, aunque estén enunciadas de muy diversas formas.

La historia reciente de esta disciplina comienza en 1908 con la publicación de dos


libros que llevaban en su título el término psicología social, y que examinaban el
impacto de las variables sociales en el desarrollo y la conducta de los individuos.
El primero estaba escrito por el psicólogo inglés William McDougall, y el segundo
por el sociólogo estadounidense Edward Alsworth Ross. McDougall esbozaba una
teoría controvertida sobre los instintos humanos, concebidos como amplias
tendencias finalistas emergentes del proceso evolutivo. Por su parte, Ross se
ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona, similar al
contagio emocional que sucede en las masas, o a la sucesión de modas y
caprichos sociales. Otro libro de psicología social, publicado en 1924 por el
psicólogo estadounidense Floyd H. Allport, que tuvo una importancia decisiva en
el desarrollo de la psicología social como especialidad de la psicología general,
extendía los principios del aprendizaje asociativo a un amplio espectro de
comportamientos sociales. Se evitaban también las referencias a las misteriosas
fuerzas sociales propuestas por Ross y a las elaboradas disposiciones instintivas
empleadas por McDougall y sus seguidores para explicar la conducta social. Hasta
finales de esa década, la psicología social continuó dedicada a la controversia
entre los diferentes puntos de vista, mientras que el trabajo empírico -basado en
la experiencia y la observación- de relevancia práctica o teórica era escaso.

Comienzos de la experimentación

A partir de la década de 30 el estudio empírico de la psicología social se enfocó


en materias como la conducta animal social, la resolución de problemas, las
actitudes y la persuasión, los estereotipos nacionales y étnicos, la transmisión de
rumores o el liderazgo. El psicólogo alemán Kurt Lewin subrayó la necesidad de
realizar análisis teóricos antes de lanzarse a investigar empíricamente un
problema, para que la investigación tuviera una finalidad clara: determinar la
validez de las hipótesis formuladas sobre los mecanismos explicativos de la
conducta objeto de estudio. La teoría debía proponer una explicación de cierta
conducta social que permitiera al investigador predecir las condiciones específicas
en las que tal conducta se produce. El investigador diseñaba entonces
experimentos en los que las condiciones apropiadas variaban metódicamente y la
frecuencia de una conducta podía ser observada y medida. Los resultados
permitían así refutar, modificar o extender la teoría propuesta.
En 1939, Lewin, junto con dos de sus estudiantes de doctorado, publicó los
resultados de un experimento de importancia histórica: los investigadores habían
entrenado a varios adultos para que interpretaran diferentes roles como líderes de
grupos de niños. Los adultos trataban de establecer ambientes determinados en
función de un liderazgo autoritario, democrático o absolutamente permisivo, y se
observaban cuidadosamente las reacciones de los grupos infantiles y tomaba nota
detallada del tipo de interacción social que surgía de cada forma de liderazgo.
Aunque el experimento presentaba numerosas deficiencias, demostró que algo
aparentemente tan confuso como crear un ambiente social democrático podía
darse bajo condiciones de laboratorio controladas.

La originalidad y el éxito de esta investigación tuvo un efecto estimulante sobre


otros investigadores, que al final de la II Guerra Mundial se lanzaron a la
realización de investigaciones experimentales en las que se manipulaban
ambientes sociales coyunturales en condiciones de laboratorio. Al mismo tiempo,
hubo importantes avances en la investigación de campo, no experimental, de la
psicología social. De ese modo se perfiló el estilo de la actual psicología social,
más como un estudio objetivo de conductas y comportamientos sociales muy
determinados, que como un estudio especulativo de dinámicas sociales más
amplias.
LECCIÓN 3

DEFINICION Y OBJETIVO DE ESTUDIO

1. DEFINICIÓN

La psicología social es una rama importante de la psicología que viene siendo


desarrollada desde inicios del siglo XX, principalmente en los Estados Unidos de
América. Sus inicios están asociados con los inicios de la psicología, que se
remonta a la segunda mitad del siglo XIX, específicamente en 1879 con Wilhelm
Wundt y el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania. El iniciador de la
psicología social como disciplina científica sería el norteamericano Floyd Allport
mientras que Kurt Lewin, psicólogo alemán, es considerado fundador de la
psicología social moderna.

Psicología social, rama de la psicología que estudia cómo el entorno social influye
directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos.

Los psicólogos sociales se interesan por el pensamiento, emociones, deseos y


juicios de los individuos, así como por su conducta externa. Los fenómenos
psíquicos internos pueden deducirse a partir de ciertas peculiaridades de la
conducta y comportamiento externos. La investigación ha demostrado que el
individuo es influido por los estímulos sociales al estar o no en presencia de otros
y que, en la práctica, todo lo que un individuo experimenta está condicionado
(véase Condicionamiento) en mayor o menor grado por sus contactos sociales.

La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo


de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión
de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social.

Sobre la base del proceso de influencia social de fenómenos tales como la conformidad,
el liderazgo, el prejuicio, la moral colectiva y el conflicto intergrupal.

La psicología Social presenta cuatro aspectos fundamentales.

Un conjunto de fenómenos de interés.

Un cuerpo de teoría

Hallazgos acumulados

Un conjunto de métodos de investigación.

2. OBJETO DE LA DISCIPLINA
Existen instituciones sociales distintivas típicamente humanas. Es verosímil
suponer que los hechos distintivos de la sociedad humana implican una psicología
subyacente también distintiva, y que la vida social determina aspectos de nuestro
funcionamiento psicológico.

La psicología social adopta el supuesto de que existen procesos psicológicos que


determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar
la interacción social. Los procesos sociales, a su vez, determinan las
características de la psicología humana.

Es esta determinación mutua entre el individuo y su entorno social lo que estudian


los psicólogos sociales. Los conceptos, principios, explicaciones y teorías son
siempre psicológicos, si bien en un sentido especial, suponiendo y dando siempre
por supuesto que existe una interacción con la actividad social y con los procesos
y productos sociales.

Como se desprende de una definición general de la psicología, esta rama se


encarga del estudio de los aspectos sociales del comportamiento y el
funcionamiento mental, incluso algunos autores postulan la existencia de un
'comportamiento social', sin embargo, existen diferentes posiciones que ofrecen
abordajes distintos, incluso opuestos, empero todas tienen como elemento común
establecer una interacción entre individuo y sociedad.

3. ENFOQUES DENTRO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

• Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde


la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el
estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social;
esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su
comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros.

• Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalitica se entiende


la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones
colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia
lo colectivo y social.

• Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicología


posmoderna se entiende la psicología social como el análisis de los
diferentes componentes que constituyen la diversidad y la manifestación
de la pluralidad y fragmentación social en donde son validas todas las
formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la
sociedad.

• Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicología social, es


verla desde el punto de vista de los grupos humanos o grupo social. Los
grupos pueden ser considerados unidades de análisis en tanto poseen
identidad propia, ya que las personas actúan distinto cuando están en
grupo de cuando están solas, y además, actúan distinto según el grupo en
el que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos
pueden ser analizados como un punto intermedio entre lo social-
despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de análisis
propiamente grupal, distinto del individual y del social. Los fenómenos de
influencia, identidad social, conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio,
fobia, discriminación, justificación del sistema dominante, exclusión social,
costumbre, cohesión social, coherencia social, violencia, Síndrome de
Estocolmo, Cárceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser
vistos desde el punto de vista de los grupos.

5. Representantes

Latinoamericanos
• Ignacio Martín-Baró, nacido en España, desarrolló su carrera en El
Salvador, propulsor de la psicología social de la liberación
• Enrique Pichon-Rivière, psicoanalista argentino, propuso la teoría de
campo grupal
• Otros: Maritza Montero

Norteamericanos y europeos
• Floyd Allport, fundador de la psicología social como disciplina científica.
• Solomon Asch, destacado estudioso, realizó investigación muy relevante
sobre la influencia social.
• Gustave Le Bon, psicólogo social francés, uno de los precursores de la
disciplina
• Kurt Lewin, creador del análisis de campo y es considerado fundador de la
psicología social moderna.
• Stanley Milgram, destacado psicólogo, hizo experimentos muy debatidos
por sus implicancias éticas.
• Serge Moscovici, psicólogo francés, aportó el desarrollo de la noción de
representaciones sociales.
• Muzafer Sherif, destacado investigador, destacó al publicar The Robber's
Cave Experiment (en castellano, el Experimento de la Cueva de los
Ladrones)
• Philip Zimbardo, ha sido presidente de la American Psychological
Association en el 2002 y desarrolló el Experimento de la cárcel de Stanford
• Otros: Robert Baron, Cornelius Castoriadis, Frederick Munné, David
Whitaker, Vander Zanden J.
• Lectura
PSICOLOGIA SOCIAL Y CIBERCULTURAS

La psicología social surgió de las primeras investigaciones realizadas por el


hombre en sus relaciones con la sociedad. La mayoría de los problemas que
ocupan a la actual psicología social fueron ya reconocidos como problemas por
los filósofos sociales, mucho antes de que las cuestiones psicológicas formaran
parte del campo de la ciencia. Las premisas formuladas por Aristóteles, Nicolás
Maquiavelo, Thomas Hobbes y otros pensadores políticos a lo largo de la historia
siguen hoy vigentes, aunque estén enunciadas de muy diversas formas.

La historia reciente de esta disciplina comienza en 1908 con la publicación de dos


libros que llevaban en su título el término ‘psicología social’, y que examinaban el
impacto de las variables sociales en el desarrollo y la conducta de los individuos.
El primero estaba escrito por el psicólogo inglés William McDougall, y el segundo
por el sociólogo estadounidense Edward Alsworth Ross. McDougall esbozaba una
teoría controvertida sobre los instintos humanos, concebidos como amplias
tendencias finalistas emergentes del proceso evolutivo. Por su parte, Ross se
ocupaba de la transmisión de la conducta social de persona a persona, similar al
contagio emocional que sucede en las masas, o a la sucesión de modas y
caprichos sociales (véase Patrón de conducta).

Otro libro de psicología social, publicado en 1924 por el psicólogo estadounidense


Floyd H. Allport, que tuvo una importancia decisiva en el desarrollo de la psicología
social como especialidad de la psicología general, extendía los principios del
aprendizaje asociativo a un amplio espectro de comportamientos sociales. Se
evitaban también las referencias a las misteriosas fuerzas sociales propuestas por
Ross y a las elaboradas disposiciones instintivas empleadas por McDougall y sus
seguidores para explicar la conducta social. Hasta finales de esa década, la
psicología social continuó dedicada a la controversia entre los diferentes puntos
de vista, mientras que el trabajo empírico —basado en la experiencia y la
observación— de relevancia práctica o teórica era escaso.

A partir de la década de 1930 el estudio empírico de la psicología social se enfocó


en materias como la conducta animal social, la resolución de problemas, las
actitudes y la persuasión, los estereotipos nacionales y étnicos, la transmisión de
rumores o el liderazgo. El psicólogo alemán Kurt Lewin subrayó la necesidad de
realizar análisis teóricos antes de lanzarse a investigar empíricamente un
problema, para que la investigación tuviera una finalidad clara: determinar la
validez de las hipótesis formuladas sobre los mecanismos explicativos de la
conducta objeto de estudio. La teoría debía proponer una explicación de cierta
conducta social que permitiera al investigador predecir las condiciones específicas
en las que tal conducta se produce. El investigador diseñaba entonces
experimentos en los que las condiciones apropiadas variaban metódicamente y la
frecuencia de una conducta podía ser observada y medida. Los resultados
permitían así refutar, modificar o extender la teoría propuesta.
En 1939, Lewin, junto con dos de sus estudiantes de doctorado, publicó los
resultados de un experimento de importancia histórica: los investigadores habían
entrenado a varios adultos para que interpretaran diferentes roles como líderes de
grupos de niños. Los adultos trataban de establecer ambientes determinados en
función de un liderazgo autoritario, democrático o absolutamente permisivo, y se
observaban cuidadosamente las reacciones de los grupos infantiles y tomaba nota
detallada del tipo de interacción social que surgía de cada forma de liderazgo.
Aunque el experimento presentaba numerosas deficiencias, demostró que algo
aparentemente tan confuso como crear un ambiente social democrático podía
darse bajo condiciones de laboratorio controladas.

La originalidad y el éxito de esta investigación tuvo un efecto estimulante sobre


otros investigadores, que al final de la II Guerra Mundial se lanzaron a la
realización de investigaciones experimentales en las que se manipulaban
ambientes sociales coyunturales en condiciones de laboratorio. Al mismo tiempo,
hubo importantes avances en la investigación de campo, no experimental, de la
psicología social. De ese modo se perfiló el estilo de la actual psicología social,
más como un estudio objetivo de conductas y comportamientos sociales muy
determinados, que como un estudio especulativo de dinámicas sociales más
amplias.
Resumen

La Psicología social, es la rama de la psicología que se dedica al estudio de cómo


el entorno influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento del
ser humano.

La psicología social adopta el supuesto de que existen procesos psicológicos que


determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar
la interacción social. Los procesos sociales, a su vez, determinan las
características de la psicología humana.

Es esta determinación mutua entre el individuo y su entorno social es lo que


estudian los psicólogos sociales. Los conceptos, principios, explicaciones y teorías
son siempre psicológicos, si bien en un sentido especial, suponiendo y dando
siempre por supuesto que existe una interacción con la actividad social y con los
procesos y productos sociales.

La psicología social no se centra en el estudio de la sociedad, como lo hacen la


sociología, antropología y otras ciencias sociales, disciplinas que pueden invocar
principios psicológicos, como por ejemplo el interés racional o las actitudes, pero
los cuales no constituyen su preocupación central. El objetivo fundamental de la
psicología social es el funcionamiento de las personas en un entorno social, es
decir, la sociedad viene a ser un elemento de su análisis pero no un fin en si
mismo.
LECCIÓN 4

ACTITUDES

1. CONCEPTO

Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera


con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones
o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se
interrelacionan entre sí. Las opiniones son ideas que uno posee sobre un tema y
no tienen por que sustentarse en una información objetiva. Por su parte, los
sentimientos son reacciones emocionales que se presentan ante un objeto, sujeto
o grupo social. Finalmente, las conductas son tendencias a comportarse según
opiniones o sentimientos propios. Las actitudes orientan los actos si las influencias
externas sobre lo que se dice o hace tienen una mínima incidencia. También los
orientan si la actitud tiene una relación específica con la conducta, a pesar de lo
cual la evidencia confirma que, a veces, el proceso acostumbra a ser inverso y los
actos no se corresponden, se experimenta una tensión en la que se denomina
disonancia cognitiva.

Las actitudes son predisposiciones estables o formas habituales de pensar, sentir


y actuar en consonancia con nuestros valores. Son, por tanto, consecuencia de
nuestras convicciones o creencias más firmes y razonadas de que algo vale y da
sentido y contenido a nuestra vida. Constituyen el sistema fundamental por el que
orientamos y definimos nuestras relaciones y conductas con el medio en que
vivimos.

2. Características de las actitudes

1) Estabilidad, consistencia y perfectibilidad. El primer rasgo distintivo de las


actitudes es su perdurabilidad, su resistencia al cambio caprichoso o a la
versatilidad. No obstante, esto, todas las actitudes positivas son flexibles y
admiten cambios y revisiones críticas que hacen posible una dinámica de
perfeccionamiento gradual.

2) Su componente es básicamente intelectivo y afectivo casi en idéntica


proporción. Toda actitud constitye una elección, un tomar partido entre una
u otra opción, y esto sólo es posible si nuestra mente conoce, juzga y acepta
un valor determinado. Al dictamen de la razón sigue la voluntad, estimulada
por los procesos afectivos, los deseos y demás motivos que instan al sujeto
a pasar a la acción.

3) Los hábitos adquiridos con la educación recibida tienen siempre mucha


mayor fuerza que la herencia biológica. Las actitudes se califican más bien
como algo adquirido, fruto de la historia de cada sujeto.
4) Determinan en buena medida el comportamiento, ya que son hábitos
operativos que conducen a la acción.
5) Son un pronóstico fiable de la conducta de cualquier individuo.

6) Siempre hacen referencia a unos valores concretos.

7) Son perfectamente transferibles. El poder de generalización de las


actitudes permite que una de ellas abra su acción eficaz a muchos modos
y objetos diversos.

3. NATURALEZA DE LAS ACTITUDES Y SUS COMPONENTES

Es posible que en una actitud haya más cantidad de un componente que de otro.
Algunas actitudes están cargadas de componentes afectivos y no requieren más
acción que la expresión de los sentimientos. Algunos psicólogos afirman que las
actitudes sociales se caracterizan por la compatibilidad en respuesta a los objetos
sociales. Esta compatibilidad facilita la formación de valores que utilizamos al
determinar que clase de acción debemos emprender cuando nos enfrentamos a
cualquier situación posible.

Existen tres tipos de componentes en las actitudes y son: componente cognitivo,


componente afectivo y componente conductual.

• Componente cognitivo: es el conjunto de datos e información que el sujeto


sabe acerca del objeto del cual toma su actitud. Un conocimiento detallado
del objeto favorece la asociación al objeto.

• Componentes afectivos: son las sensaciones y sentimientos que dicho


objeto produce en el sujeto.

• El sujeto puede experimentar distintas experiencias con el objeto estos


pueden ser positivos o negativos.

• Componente conductual: son las intenciones, disposiciones o tendencias


hacia un objeto, es cuando surge una verdadera asociación entre objeto y
sujeto.

Las actitudes tienen mucho interés para los psicólogos porque desempeñan un
papel muy importante en la dirección y canalización de la conducta social. Las
actitudes no son innatas, sino que se forman a lo largo de la vida. Éstas no son
directamente observables, así que han de ser inferidas a partir de la conducta
verbal o no verbal del sujeto.

4. FORMACIÓN DE LAS ACTITUDES


Se pueden distinguir dos tipos de teorías sobre la formación de las actitudes, estas
son: la teoría del aprendizaje y la teoría de la consistencia cognitiva.

a. Teoría del aprendizaje: esta teoría se basa en que al aprender recibimos


nuevos conocimientos de los cuales intentamos desarrollar unas ideas,
unos sentimientos, y unas conductas asociadas a estos aprendizajes. El
aprendizaje de estas actitudes puede ser reforzado mediante experiencias
agradables. Según esta teoría, aprendemos actitudes del mismo modo en
que aprendemos todo lo demás. Al aprender la información nueva,
aprendemos los sentimientos, los pensamientos y las acciones que están
en relación con ella. En la medida en que seamos recompensados
(reforzados) por ellas, el aprendizaje perdurará. Estas teorías del
aprendizaje conciben a las personas como seres primariamente pasivos,
cuyo aprendizaje “depende del número y de la fuerza de los elementos
positivos y negativos previamente aprendidos”.

b. Teoría de la consistencia cognitiva: esta teoría se basa o consiste en el


aprendizaje de nuevas actitudes relacionando la nueva información con
alguna otra información que ya se conocía, así tratamos de desarrollar
ideas o actitudes compatibles entre sí. Según las teorías de la consistencia
cognitiva, la incoherencia entre dos estados de conciencia hace que las
personas se sientan incómodas. En consecuencia, cambian o bien sus
pensamientos o bien sus acciones con tal de ser coherentes.

c. Teoría de la disonancia cognitiva: esta teoría se creó en 1962 por Leon


Festinger, consiste en hacernos creer a nosotros mismos y a nuestro
conocimiento que algo no nos perjudica pero sabiendo en realidad lo que
nos puede pasar si se siguiese manteniendo esta actitud, tras haber
realizado una prueba y fracasar en el intento. Esto nos puede provocar un
conflicto, porque tomamos dos actitudes incompatibles entre sí que
nosotros mismos intentamos evitar de manera refleja. Esto nos impulsa a
construir nuevas actitudes o a cambiar las actitudes ya existentes.

Festinger sostiene que siempre que tenemos dos ideas, actitudes u opiniones que
se contradicen, estamos en un estado de disonancia cognitiva o desacuerdo. Esto
hace que nos sintamos incómodos psicológicamente y por eso hemos de hacer
algo para disminuir esta disonancia.

Otras situaciones que pueden producir disonancia cognitiva son aquellas en las
que hacemos algo contrario a nuestras creencias más firmes sobre lo que es
correcto y apropiado, cuando sostenemos una opinión que parece desafiar las
reglas de la lógica, cuando ocurre algo que contradice nuestra experiencia pasada
o cuando hacemos algo que no va con nuestra idea sobre quiénes somos y para
qué estamos.
De acuerdo con el análisis atributivo de la formación y cambio de actitudes. Las
personas contemplan sus comportamientos y atribuyen lo que sientes a lo que
hacen.

Una serie de factores determinan la efectividad de la comunicación persuasiva


para cambiar actitudes. Se incluyen la fuente del mensaje, el modo de expresarlo
y las características de la audiencia.

Ejemplos de cada teoría

Teoría del aprendizaje: al aprender nuevos conocimientos sobre la sexualidad, se


intenta recoger toda la información posible para poder realizar un cambio en
nuestra conducta, partiendo de la nueva información adquirida.

Teoría de la consistencia cognitiva: al estudiar algo nuevo, intentamos


memorizarlo mediante la relación de lo que vamos a aprender con lo que ya
sabemos, esto nos llevará a que a la hora de acordarte de lo nuevo memorizado
te será más fácil recordarlo.

Teoría de la disonancia cognitiva: normalmente las personas que consumen


drogas tienen constancia de lo que se hacen a ellos mismos pero sin embargo las
siguen consumiendo, debido a que se hacen creer que el placer que les produce
tomarlas compensa lo que en un futuro les ocurrirá.

5. TIPO DE ACTITUDES

Existen diferentes tipos de actitudes que a continuación se mencionaran:

1. ACTITUD EMOTIVA

Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato emocional de ambas.
Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona. El cariño, el
enamoramiento y el amor son emociones de mayor intimidad, que van unidas a
una actitud de benevolencia.

2. ACTITUD DESINTERESADA

Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio beneficio, Sino


que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que no la considera Como un
medio o instrumento, sino como un fin.
Esta compuesta por 4 cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptación.

3. ACTITUD MANIPULADORA

Solo ve al otro como un medio, de manera que la atención que se le otorga Tiene
como meta la búsqueda de un beneficio propio.
4. ACTITUD INTERESADA

Puede considerarse como la consecuencia natural de una situación de Indigencia


del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades Ineludibles, busca todos
los medios posibles para satisfacerlas; por ello, Ve también en las demás personas
un recurso para lograrlo.

5. ACTITUD INTEGRADORA

La comunicación de sujeto a sujeto, además de comprender el mundo interior Del


interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación o Integración de las
dos personas.

6. ESTEREOTÍPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN

El estereotipo es una concepción simple y muy común la cual es aceptada por un


grupo o sociedad a una persona determinada sea de diferente estructura social o
determinado programa social.

El estereotipo cumple una función que se adapta perfectamente, es ordenada y


simplifica la información que necesita el sujeto para poder reaccionar con una
mayor rapidez.

Los prejuicios son unos sentimientos negativos o positivos, normalmente se


forman por creencias o pensamientos estereotipados. Estos sentimientos se dan
a conocer de forma simpática o antipática ante unos individuos, razas, grupos,
nacionalidades o ideas, pautas e instituciones.

Muchas veces los prejuicios nos hacen ser hostiles o favorables con un conjunto
de personas o una sola, a veces somos discriminatorios o muy acogedores, esto
es muchas veces según como es la persona según su condición racial, económica,
religiosa... A este comportamiento se le denomina discriminación.

7. ACTITUDES Y CONDUCTAS

A una persona de la cual, conocemos cuáles son sus actitudes no podemos


predecir cual va a ser su conducta. Son muy pocos los casos en los que podemos
establecer relaciones entre actitudes y conducta. Para poder llegar a prever una
conducta, tenemos que conocer muy profundamente unas actitudes muy
específicas.

Normalmente lo que la gente dice sobre sus propias actitudes suele ser mentira y
esto sucede porque no conocemos casi ninguna de nuestras actitudes respecto a
los objetos. Y no conocemos estas actitudes hasta que tenemos que actuar frente
a un objeto. Con esto se deja aún más claro que las actitudes no influyen tanto en
la conducta, es más, a veces, incluso son las conductas las que determinan las
actitudes.

Esta relación entre conducta y actitud está sometida a numerosas influencias.

8. EL CAMBIO DE LAS ACTITUDES

Por el contrario de lo dicho anteriormente las actitudes si que influyen en la


conducta social. Por eso quienes intentan cambiar las conductas de las personas
se centran en cambiar las actitudes. Hay muchos ejemplos de esto: los padres que
intentan influir en la conducta de los hijos, los maestros que intentan influir en los
alumnos, etc.

Varios psicólogos defienden que hay dos formas de cambiar las actitudes: la forma
de la naturaleza cognitiva y la de la naturaleza afectiva.

· Naturaleza cognitiva: se utiliza en las personas motivadas y que saben bien que
desean. Esta es una forma muy útil y se llega a producir este cambio de actitudes
esta nueva actitud durará mucho tiempo.

· Naturaleza afectiva: esta forma de cambio no es tan clara como la cognitiva, sino
que intenta producir un cambio mediante claves. Si se llega a producir este
cambio, es un cambio temporal y no perdurará durante mucho tiempo
RESUMEN

Cierta regularidad en los sentimientos, pensamientos y predisposiciones del


individuo para actuar en relación con algún aspecto de su ambiente (Secor y
BACKMAN 1964), así se define a la actitud.

Las actitudes sociales están compuestas por variables interrecurrentes,


compuestas por tres elementos a saber:

1. El componente cognoscitivo.
2. El componente afectivo.
3. El componente relativo a la conducta.

Cambios en el componente cognoscitivo: para que exista una actitud hacia un


objeto determinado es necesario que exista también alguna representación
cognoscitiva de dicho objeto. Las creencias y demás componentes cognoscitivas
(el conocimiento, la manera de encarar al objeto, etc.) relativos al objeto de una
actitud, constituyen el componente cognoscitivo de la actitud.

Cambio del componente afectivo: es el sentimiento a favor o en contra de un


determinado objeto social; supongamos que por una desavenencia cognoscitiva
real modificamos nuestra relación afectiva con una persona. El cambio registrado
en este componente nos conducirá a emitir conductas hostiles hacia la persona,
así como a atribuirle una serie de defectos capaces de justificar y de hacer
congruente el cambio de nuestro afecto. De igual modo si por un motivo u otro nos
empieza a gustar una persona que no nos gustaba anteriormente, todo aquello
que era considerado como defectos pasan a ser percibido mucho más
benignamente, e incluso como virtudes.

Cambio en el componente relativo: la combinación de la cognición y el afecto como


instigadora de conductas determinadas dada determinada situación.

La prescripción de una determinada conducta, como la que los padres exijan a los
hijos ingresar a un colegio que a ellos no les gusta, pero que a juicio de los padres
es más beneficioso para el futuro, puede traer como consecuencia una
reorganización de los componentes cognoscitivos y afectivos, haciéndolos objetos
de una actitud positiva por parte de los chicos
LECTURA

Diferenciar actitud de otros conceptos muy próximos

1) Los impulsos instintivos son innatos y se ciñen a un solo acto, mientras que
las actitudes son adquiridas y están abiertas a muchas operaciones y
posibilidades.

2) La disposición conduce a la actitud, pero todavía no lo es. La disposición es


consecuencia de la repetición de varios actos, pero la actitud es más segura y
firme al provenir de varias aptitudes y hábites.

3) La aptitud (con p) se diferencia de actitud (con c) en que mientras la aptitud


es producto de la integración de varias disposiciones, la actitud ha logrado una
mayor consistencia y estabilidad, al ser producto de la integración de varias
aptitudes. Esto le da un mayor rango y operatividad.

4) Los hábitos son disposiciones que facilitan la acción, pero las actitudes
presentan mayor estabilidad y eficacia porque integran y conjugan varios hábitos
y aptitudes.

Las actitudes de las que aquí hablamos son actitudes positivas, es decir, virtudes.
Pero es tal el descrédito que hoy día tiene la virtud, que se tiende a sustituirla por
otros términos equivalentes. Se ha cargado el término de tal cantidad de moralina,
que se recurre a eufemismos que, en el fondo, no hacen más que resaltar nuestra
hipocresía, a la vez que manifiestan lo necesitados que de ella nos encontramos.

Llámesele como se quiera -hábito, actitud, disposición-, lo cierto es que la


ACTITUD, que se deriva de la repetición de actos, es una disposición adquirida,
el talante moral que acompaña a los actos de una persona, la virtud costosamente
adquirida mediante la constancia de nuestra voluntad en la persecución del bien,
es decir de los auténticos valores.

“El agua horada las peñas”, decía el viejo adagio latino, para dar a entender la
fueza con que la voluntad ha de orientar la conducta humana hacia el bien. No
puede existir auténtica vocación humana si no existe una decidida orientación de
las actitudes que coloquen al individuo en tensión hacia los ideales en los que
cree. Sembrar actitudes es promover la virtud en los individuos, lo que equivale a
educarles moralmente.

No es fácil desarrollar actitudes positivas en una sociedad como la nuestra, en que


se exalta de una manera alarmante el vicio y se defiende la corrupción. De acuerdo
que esto no es nuevo, a tenor de lo que ya en su tiempo decía Séneca: “Las
buenas costumbres se han perdido desde que a los vicios se les ha dado el mismo
nombre de virtud”. Pero en nuestra época se hace de una manera tan descarada
que alarma el cinismo con que algunos alardean de su inmoralidad, hasta el punto
de que el que aún se comporta virtuosamente lo hace cohibido y pusilánimente.

La inautenticidad, que siempre amenaza a la conducta humana, se manifiesta hoy


bajo una forma de hipocresía más peligrosa que en épocas anteriores, tal como
ha denunciado Chesterton. La hipocresía consistía antiguamente en aparentar ser
mejor de lo que se era en realidad. Se pretendía aparecer como generoso y
honrado cuando no se era más que un ladrón. Pero hoy día se hace gala de
actitudes moralmente reprobables, cuando, por ejemplo, algunos se ufanan de
“dinero que ganan a espuertas”, sin ocultar las malas artes con que lo ganan, o de
cómo se libran de pagar sus impuestos, o de cómo traicionan a su propia
mujer...Añadiendo a todo ello exageraciones o falsedades para aparentar una
conciencia menos escrupulosa de la que realmente se tiene. (Probablemente se
sentirían mal si sus amigos se enteraran de que rezan todas las noches o hacen
un donativo a su parroquia).

En definitiva, la hipocresía de antes era “el homenaje que el vicio rendía a la


virtud”. Mientras que la de hoy parecer, muy al contrario, “el homenaje que la virtud
rinde al vicio”. Es como si hoy tuviéramos miedo de ser virtuosos, como si la virtud
tuviera que sonrojarse ante el vicio.

Para la formación de actitudes, el primer paso que hemos de dar los educadores
es despertar deseos en el educando para que sea constante en realizar la acción
o conducta pertinente durante el tiempo necesario, hasta que los actos se
conviertan en disposiciones, las disposiciones en hábitos y los hábitos en
actitudes.

En la educación para los valores humanos es imprescindible hablar de cómo se


educan las actitudes, pues básicamente se han de dar los mismos pasos:

1) Ilusionar, animar y despertar el deseo y el interés por repetir la conducta


deseada. En síntesis, no es otra cosas que saber motivar, reforzando, alabando y
alentando todo acto positivo con el fin de despertar en el sujeto el deseo de
repetirlo. Que las acciones deseadas resulten gratificantes y capten la atención
del educador, al tiempo que se ignoran las acciones que se desean extinguir y que
en modo alguno sean rentables para el educando.

2) Facilitar la imitación de modelos positivos. Ya decía Menandro que “las


costumbres del que habla nos persuaden más que sus razones”. Cualquier
educador experimentado suscribe sin dudarlo que más que los consejos y
exhortaciones, son nuestras obras y actitudes las que transmiten los modelos de
conducta. En la formación de las actitudes el contar con modelos positivos es
determinante. “Las palabras mueven; los ejemplos arrastran”.

3) Pasar a la acción. Es la acción la que transforma a las personas, y las


actitudes se generan por la cantidad y calidad de acciones repetidas por el sujeto.
La pedagogía para las actitudes y los valores ha de ser activa, conectando la
afectivdad con la acción y ésta con otras actitudes positivas que ya haya asimilado
y adquirido el educando.

4) Control y evaluación de la propia conducta. Manteniendo una charla


amistosa y crítica con nosotros mismos periódicamente para valorar los esfuerzos
realizados.

5) Comprometerse voluntaria y públicamente en la formación de hábitos que


lleven a la adquisición de la actitud deseada.

6) Proporcionar el ambiente más adecuado y las circunstancias más


facilitadoras para la formación de actitudes.
LECCIÓN 5

PERCEPCIÓN SOCIAL

1. CONCEPTO

Una de las acepciones más relevantes del concepto de percepción es la que hace
referencia a la valoración que un individuo hace de una determinada situación
social y de su papel o posibilidades en ella. La psicología social ha enfatizado
conceptos tales como "atribución", "representación", autoconcepto",
"autoimagen", "autoestima", "autoeficacia" y tantos otros que vienen a poner de
manifiesto aquella valoración o captación que cada sujeto realiza en una situación
de interacción social. (J. Roca 1991:12).

Hay que prestar atención también, al ambiente social en que se desenvuelve el


niño. La familia, los medios de comunicación, las amistades... le aportan cánones
de belleza y modelos a imitar que usará como referencia.

Se puede definir y clasificar el término percepción desde diversas corrientes de


pensamiento, una de ellas sería la psicocinética desarrollada por Jean Le Boulch.
Buscamos la experiencia vivida por el alumno y nos dirigimos a él en su totalidad,
con una actitud pedagógica que no quiere ser sistemática. El desarrollo de la
personalidad debe hacerse por medio de la relación con los demás buscando una
mejor adaptación del individuo al medio social. La percepción física tiene un papel
relevante ya que queremos desarrollar el conocimiento del propio cuerpo y la
percepción espacio-temporal, por otra parte la percepción social es trabajada en
el sentido de que nos interesa la colaboración dentro del grupo para aprender a
respetar los derechos y sentimientos de los demás, buscamos una educación de
las actitudes sociales de organización, comunicación y cooperación.

Por lo tanto es el proceso o procesos a través de los cuales pretendemos conocer


y comprender a las personas. Estudio de las influencias sociales sobre la
percepción de objetos no sociales.

La percepción es un componente del conocimiento en donde el sujeto aplica el


interactuar con el mundo objetivo al percibirlo. Por lo que la percepción está ligada
al lenguaje y es entonces un elemento básico en el desarrollo cognitivo

2. PERCEPCIÓN DE PERSONAS FORMACIÓN DE IMPRESIONES.

2.1 Modelos teóricos:

Salomon Asch pionero en la investigación acerca de la formación de impresiones


en las personas. Influido por la psicología de la Gestalt, convencido de que “El
todo es más que la suma de sus partes”, considera que los diversos elementos de
información que poseemos de una persona se organizan como un todo,
generando una impresión dinámica, difícil de predecir a partir de los elementos
tomados por separado.

Principios de la formación de impresiones que formuló Asch:

Las personas se esfuerzan por formarse una impresión de otras personas, se


tiende a completar la escasa información percibiendo a la persona como una
unidad.

Las mismas cualidades podrían producir impresiones diferentes, ya que las


cualidades interactúan entre si de forma dinámica y pueden producir una nueva
cualidad.

Las impresiones poseen una estructura, hay cualidades centrales, y otras


periféricas. Cada rasgo posee la propiedad de una parte dentro de un todo. La
introducción u omisión de un único rasgo alteraría la impresión global.

Efecto de primacía: La primera información estructura la información posterior.

Los estudios de Asch abren dos líneas de investigación:

Investigación relativa a la integración de la información en una impresión


coherente.

Modelos de integración de la información: son las siguientes:

Modelos de tendencia relacional: Sostienen la idea de que los elementos


informativos que poseemos acerca de una persona se combinan entre si con la
finalidad de producir una impresión global. Cada uno de los elementos dependerá
del contexto o totalidad.

Modelos de combinación lineal: Los elementos informativos no cambian de


significado, sino que se combinan de alguna forma para causar una impresión
unificada. Formas de combinación:

Modelo de Suma: La impresión de una persona se forma a partir de la suma de


las características observadas.

Modelo de Promedio: La impresión final se forma a partir del promedio o media


aritmética de las características observadas.

Modelo de Media Ponderada: La impresión inicial se convierte en un sesgo general


que influye las informaciones posteriores. La importancia de esta impresión inicial,
irá disminuyendo a medida que conozcamos más información. Los elementos
informativos no cambian de valor, pero tienen un peso o importancia específica
dependiendo del contexto.
Bruner y Tagiuri presentaron el Modelo de las Teorías Implícitas de la
personalidad. Estos autores plantean la existencia de cierta lógica o teorías que le
permiten relacionar la presencia de ciertos rasgos con la presencia o ausencia de
otros.

Factores que influyen en el perceptor a causa de la persona percibida. El hecho


de sentirse percibido por los demás conlleva que la persona utilice, de forma
consciente o inconsciente, una serie de estrategias para generar en el otro una
imagen determinada.

Categorías de estrategias:

La autopromoción: esfuerzos para aumentar o mejorar nuestra propia imagen


(mostrar habilidades, ocultar defectos, arreglo personal, mejora de la apariencia
física etc…)

La promoción de los demás: esfuerzos para que la otra persona se encuentre bien.
(adulación, mostrar interés por el otro, hacer favores, expresar agrado etc….)

Factores que influyen en el perceptor por el contenido de la percepción: Existen


algunos factores que contribuyen a que determinados elementos del contenido de la
percepción tengan mayor relevancia:

El orden de aparición:

El efecto de primacía según el cual los primeros elementos informativos que recibe
el perceptor son más importantes. Según Asch esto es así porque los primeros
elementos se constituyen en un filtro que organiza y estructura la información
posterior. La explicación de Moya pasa por la "hipótesis de la desestimación" ( los
últimos elementos se ignoran o son desestimados si presentan inconsistencias
con la información inicial ) y la "hipótesis de la disminución de la atención".

El efecto de recencia: En algunas circunstancias son los últimos elementos los que
se recuerdan, por ejemplo cuando existe un lapso importante de tiempo entre las
primeras impresiones y las últimas.

El tono evaluativo: Los aspectos negativos que percibimos de una persona tienen
un peso mayor en la impresión que los positivos. Esto puede explicarse, porque
los aspectos negativos de una persona pueden resultar en algunos casos
amenazantes.

PERCEPCIÓN DE CAUSALIDAD: ATRIBUCIÓN CAUSAL

Atribución: proceso que nos permite identificar las causas de la conducta de los
demás y así conocer sus disposiciones y tendencias estables.
Modelos teóricos:

Echebarría destaco cuatro principios de la atribución:

La A.C. es una actividad cotidiana.

Las atribuciones no son exactas, ya que existen errores atribucionales.

La conducta depende de cómo las personas perciben e interpretan los hechos.


Los procesos atrib. Cumplen una función adaptativa.

El análisis ingénuo de la acción de Heiger (1958)


Heiger considera que los procesos inferenciales que nos permiten comprender las
propiendades de los objetos a partir de sus movimientos y apariencia, son los
mismos que nos permiten conocer las características (disposiciones) de las
personas a través de sus actos. Estas características son relativamente duraderas
en el tiempo y determinan el comportamiento.

Heiger dividió las causas de acción en dos tipos: personales (duraderas e


internas), y ambientales (temporales o externas). El perceptor deberá decidir, tras
la observación de una conducta, si ésta es debida a un factor personal (la conducta
es posible para el actor - capacidad- y quiere realizarla - motivación). A su vez la
capacidad depende de las habilidades fuerzas del actor y de las influencias del
ambiente. La motivación del actor depende de sus intenciones y su esfuerzo.

Habilidad

Capacidad

Ambiente

Intención Conducta

Motivación

Esfuerzo

La teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis (1965):

Estos autores se centran en la teoría de Heider ( la inferencia de intención ),


tratando de explicar cómo establecemos las disposiciones o rasgos entables de
las personas, basándonos en sus acciones observables. A través de la conducta,
podemos obtener mucha información de los demás; pero encontrar rasgos
duraderos no es tan simple por los factores externos. Debemos centrar nuestra
atención en cierto tipo de acciones:
• Conductas que hayan sido elegidas libremente por la persona. Para atribuir
intención, el observador debe creer que el actor conocía las consecuencias
de su acción y tenía la capacidad para llevarla a cabo.

• Conductas que muestren pocos efectos no comunes. El proceso de


atribución comienza cuando el perceptor compara los efectos o
consecuencias de las acciones elegidas con los de las no elegidas. En este
proceso se utiliza el principio de los efectos no comunes, según el cual se
realizará una inferencia correspondiente cuando la acción elegida tenga
pocas consecuencias únicas o no comunes.

• Conductas de baja deseabilidad social. Si una persona se comporta de


forma inesperada se pueden realizar más atribuciones acerca de su forma
de ser y de sus disposiciones.

Las teorias de la covarianza y la configuración de Kelley (1967):

Kelley plantea que el ser humano puede utilizar dos procesos diferentes para
realizar una atribución causal: la covarianza y la configuración.

La covarianza se utiliza cuando se dispone de informaciones que vienen de


múltiples fuentes. El principio de covarianza se basa en que las personas
realizarán una atribución causal en el momento en que una causa de encuentra
presente a la vez que un efecto y está ausente cuando éste no sucede.

Tres fuentes de posibles causas de una persona:

• Características de la persona. Donde se obtiene información de consenso


(Si en la misma situación las demás personas actuarían igual o no).

• Algún aspecto del estímulo. Información de las variaciones relativas a los


estímulos o información de distintividad. Habrá alta distintividad si la
persona se suele comportar de forma diferente ante un mismo estímulo.

• Situación particular o circunstancias. Información de las variaciones relativs


a las circunstancias i información de consistencia. Alta consistencia si la
persona actua de forma similar en casi todas las situaciones.

• La configuración. Cuando la información es incompleta los esquemas


causales funcionan siguiendo unos principios o normas básicas:

a. Principio de desestimación. El papel de una determinada causa en la


producción de un efecto dado se desestima si están presentes otras causas
más verosímiles.
b. Principio de aumento. El papel de una causa aumenta si un efecto tiene
lugar en presencia de una causa inhibitoria o supone un costo o riesgo
importante.

Sesgos Atribucionales.

El error fundamental de la atribución: Tendencia a expliar el comportamiento de


los demás en términos de causas internas más que externas.

Causas:

Focalización de la atención: Cuando observamos el comportamiento de otra


persona tendemos a centrarnos en el actor.

Olvido diferencial: Tendemos a olvidar las causas situacionales más rápidamente


que las disposicionales.

Factores culturales.

Factores lingüísticos: El lenguaje nos condiciona para describir al actor y a la


acción en los mismos términos.

Diferencias actor-observador: Los actores atribuyen con mayor probabilidad sus


acciones a causas situacionales, mientras que los observadores atribuyen las
acciones de los actores a disposiciones personales estables.

Causas:

• Diferencias del foco perceptivo: para el observador, el actor y su conducta


son los elementos más sobresalientes. El actor sin embargo no se ve a sí
mismo, siendo la situación el centro de atención del actor.

• Nivel de información: El actor sabe más acerca de la variabilidad de su


propia conducta a través de diferentes situaciones y contextos.

• Intrautilización del consenso. Las personas no suelen utilizar la información


relativa al consenso. El sujeto considera que su opinión es asumida por la
mayoría de personas.

Causas:

• Normalmente nos encontramos rodeados de más personas que son


similares a nosotros, experimentando un mayor nivel de consenso.

• Nuestras opiniones tienden a ser tan prominentes que desplazan cualquier


consideración de las alternativas.
• Nosotros subjetivamente justificamos lo correcto de nuestras opiniones y
acciones basándolas en un consenso exagerado.

• Sesgos favorables al yo. Las personas suelen atribuir sus éxitos a


disposiciones internas, mientras que los fracasos los atribuyen a causas
situacionales.

Causas:

• Explicaciones cognitivas: Esperamos tener éxito.

• Explicaciones motivacionales: Necesidad de proteger y aumentar nuestra


autoestima.

Sesgos favorables al grupo. Los miembros de grupos que tienen éxito asumen
más responsabilidad por el rendimiento del grupo que los miembros de un grupo
que ha tenido un fracaso.

3. PERCEPCIÓN SOCIAL DEL ENTORNO

Una de las acepciones más relevantes del concepto de percepción es la que hace
referencia a la valoración que un individuo hace de una determinada situación
social y de su papel o posibilidades en ella. Hay que prestar atención también, al
ambiente social en que se desenvuelve el individuo, como la familia, los medios
de comunicación, las amistades, le aportan conceptos como rol, status y
responsabilidad, ya que somos entes sociales que convivimos a diario con muchas
personas. El desarrollo de la personalidad debe hacerse por medio de la relación
con los demás buscando una mejor adaptación del individuo al medio social. La
percepción física tiene un papel relevante ya que queremos desarrollar el
conocimiento del propio cuerpo y la percepción espacio-temporal, por otra parte la
percepción social es trabajada en el sentido de que nos interesa la colaboración
dentro del grupo para aprender a respetar los derechos y sentimientos de los
demás, buscamos una educación de las actitudes sociales de organización,
comunicación y cooperación. Es la forma en como un individuo logra ver su
entorno, o sea su familia, su trabajo, sus amigos, su escuela, es decir todo su
alrededor.
RESUMEN

Todo conocimiento del medio exterior e interior proviene de la descodificación y


de la interpretación de los mensajes sensoriales surgidos de los diferentes
receptores sensoriales repartidos a través de todo el cuerpo. Este influjo nervioso
que constituye lo que se designa generalmente bajo el nombre de sensaciones
dará nacimiento a las percepciones que consisten en una toma de conciencia de
los sucesos exteriores. Este proceso, lleva al conocimiento de su medio ambiente,
por parte del sujeto.

Las percepciones se elaboran a partir de sensaciones y están sujetas a un cierto


número de leyes, fisiológicas o psicológicas. (Rigal, Paoletti, Portmann, 1979:182).

Las relaciones de la percepción con otras funciones cognoscitivas, (imaginativas,


mnésicas, intelectuales), son profundas. Tampoco es posible desgajar la
percepción de la afectividad, de los motivos, ni de la actividad con las cosas. Como
todas las funciones psíquicas superiores posee una naturaleza abierta a la
interpretación con las demás. Justamente, la percepción se inicia como proceso
con esa apertura a la realidad que se llama atención. Estímulos de todas las clases
e intensidades inciden de continuo sobre nuestros sentidos; no obstante, en un
momento dado percibimos sólo unos cuantos, algunos de forma acusada y clara,
otros vaga y marginalmente, mientras los más pasan inadvertidos.
Concretamente, la percepción es selectiva, y se hace cargo tan sólo de los
estímulos a que atendemos. De hecho, la manifestación del mundo como
fenómeno depende no sólo de las categorías sensoriales de que dispone nuestro
sistema nervioso, sino asimismo de que el organismo atienda, es decir, se abra a
la recepción de los estímulos. (J.L. Pinillos, 1990:154)
LECTURA

¿PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE COMO LUGAR?

Más allá de la visión académica del ambiente, pero sin duda influenciada por ésta
a través de los medios de comunicación, de la gestión ambiental misma y de la
escuela formal, existe, sin duda, una percepción social del concepto que se
construye lentamente en cada una de las mentes que escuchan, aprehenden,
confrontan con su grupo y con su realidad social, reflexionan y finalmente
conforman internamente en un símbolo ésta nueva forma de considerar a la
realidad.

Dentro del agobiante proceso globalizante en que se vive, parece desconocerse


las diferencias sociales y culturales de quienes construyen diversas maneras de
interpretar su relación con el entorno. El centralismo, el totalitarismo y el
acatamiento estricto de las disposiciones y medidas de desarrollo, originadas y
conducidas desde instituciones internacionales, pretenden apuntar no sólo a la
homogeneización de herramientas de aplicación dentro del campo jurídico-
administrativo sino a la estandarización de un modelo del pensamiento social,
político y cultural. De este modo, detrás de las universalizaciones, aquellas que
exaltan las abstracciones desvinculantes, quedan exánimes los hechos
particulares, las situaciones singulares y concretas características del lugar. Para
Escobar, el lugar ha desaparecido en el frenesí de la globalización de los últimos
años, y este desdibujamiento del lugar tiene consecuencias profundas en nuestra
comprensión de la cultura, el conocimiento, la naturaleza y la economía.

Este desdibujamiento del lugar se encuentra acompañado por una interpretación


instrumental del entorno, del Otro, de aquello reconocido como recurso con
características desvinculadas de caracterizaciones sociales e históricas –
incluyendo las múltiples interacciones continuas y recíprocas entre una y otra en
profunda simbiosis con su entorno- perfilando los estudios bajo nociones físicas y
sociales separables, elementales y fragmentarias.

El ambiente así interpretado se convierte en una serie de elementos sustantivos,


donde las relaciones se abstraen y donde la complejidad y la diversidad de
interacciones se reducen al reconocimiento conferido a una multiplicidad de
variables subjetivas y/o cuantitativas, provenientes de la aparente fidelidad
informativa ofrecida por algún indicador característico.

Más allá de encontrar instrumentos que intenten compatibilizar en el discurso los


impactos generados por políticas, planes y programas, hay que ahondar en el
reconocimiento de la aceptación no sólo de las complejidades de los ecosistemas
intervenidos sino de las sustanciales condiciones sociopolíticas propias de las
regiones, identificando, por encima de lo descrito en los análisis costo-beneficio o
en las evaluaciones matriciales de valoración, los obstáculos y las oportunidades
generadas por el sostenimiento de las creencias desarrollista contemporáneas al
magnificar, a partir de variables simples, la reconciliación del actual modelo
económico con la conservación de la biodiversidad ecosistémica y la estabilidad
política y socioeconómica de la región.
LECCIÓN 6

SOCIALIZACION

1. CONCEPTO DE SOCIALIZACIÓN

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que


resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la


vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status
social a otro, o de una ocupación a otra.

La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a


partir del influjo que la sociedad ejerce en el indivi-duo; en cuanto proceso que
moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una socie-dad determinada, y
subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

La socialización es vista por los sociólogos como el proceso mediante el cual se


inculca la cultura a los miembros de la sociedad, a través de él, la cultura se va
transmitiendo de generación en generación, los individuos aprenden
conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y habilidades
ne-cesarias para la participación adecuada en la vida social y se adaptan a las
formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.

2. TIPOS DE SOCIALIZACIÓN

2.1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA:

Es la primera por la que el individuo atra-viesa en la niñez; por medio de ella se


con-vierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se
remite al nú-cleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva y depende
de la capacidad de aprendizaje del niño, la cual varía a lo largo de su desarrollo
psico-evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significantes con-sideran
(son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no intervie-ne
en la elección de sus otros signíficantes, se identifica con ellos casi
automáticamente) sin provocªr problemas de identificación. La socializac;ión
primaria finaliza cuando el con-cepto ctel otro generalizado se ha establecido en
la conciencia del individuo. A estas alturas ya el sujeto, es miembro efectivo de la
socie-dad y estjá en posición subjetiva de un yo y un mundo.

En la socialización primaria, interiorizamos el aprendizaje para ser miembros de


la so-ciedad. Es pues, un proceso de aprendizaje. Incluso las necesidades
fisiológicas necesitan de otros (hambre, frío, etc.) y está en manos de otros
(padres, hermanos mayores, etc.).
Además de ayudar a satisfacer las nece-sidades, transmiten las formas
socialmente aceptadas para que el niño las aprenda. Por tanto, también es un
proceso de domesti-cación (las normas que nos van inculcando, como forma de
comportamiento y de los ins-tintos).

La domesticación viene por medio de la imposición (las normas se imponen con


más o menos disciplina) y a través de esas nor-mas, los padres deciden cuándo,
cómo y dónde debe hacerse aquello. Los padres son los agentes de nuestra
socialización (también los hermanos mayores, abuelos, etc.).

Las normas de conducta son específicas en cada caso (no existe una única
socialización grupal, cultural, entorno, etc.), pero esas normas (relativas) que se
les inculca, son consideradas o experimentadas por el niño como absolutas por:

• La gran autoridad que los padíes tienen sobre él (influencia). Hay que tener
en cuenta que autoridad y poder de influencia son dos cosas diferentes.

• Por la ignorancia inicial que el niño tiene sobre otras normas (por ello no
las puede comprar). Para relativizar, se debe conocer otras realidades y el niño
no las conoce. Se trata de un proceso que tiene lugar en el tiempo y que como tal,
nunca finaliza, aunque generalmente se producen cambios.

Se puede hablar de dos tipos de proceso: de socialización primaria y de


socialización secundaria.

El primero es el que ocurre en primer lu-gar, es decir la socialización general


básica.

El segundo proceso viene en segundo lu-gar y puede tener aspectos muy


diferentes en cada caso.

Un contenido esencial del proceso de socia-lización es el aprendizaje (aprender a


vestir-se, hablar, expresarse, etc.). Cuando somos niños, nuestras necesidades
son fisiológicas (alimentación, dormir, frío, etc.), pero tienen ya una mediación
social (precisamos del con-curso de otras personas para satisfacer esas
necesidades), un niño que tiene hambre, precisa que otra persona le alimente.

Además del aprendizaje, los agentes de la socialización (padres, hermanos


mayo-res, abuelos, amigos, etc.), nos transmiten las formas socialmente
aceptadas. Poste-riormente, no será suficiente o bastará con que exista otra
persona, sino que, además de satisfacer esas necesidades, la persona nos dirá
cómo y cuando; es decir regulará la satisfacción, por lo que se puede decir que ya
desde los primeros años de nuestra vida, nos enseñan a domesticar nuestros
impulsos naturales.

Esa domesticación de los instintos biológi-cos o naturales de la persona es uno


de los temas claves de la socialización primaria.
En definitiva, el proceso de socialización primaria es la socialización general
básica.

La socialización primaria es esencial, sin ella no sería posible alcanzar el proceso


de socialización secundaria (la infancia en la cual aprendemos).

2.2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA:

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos


sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos
(realida-des parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la
sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo
descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es
reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza
por la división social del trabajo y por la distribu-ción social del conocimiento. Las
relaciones se establecen por jerarquía.

La socialización secundaria hace referencia a una más específica. Además,


existen mu-chos tipos de socialización secundaria. Y es aquella que nos introduce
no en el mundo social general sino en el específico.

Además del lenguaje existen otros símbo-los (el médico - la bata, el abogado - la
toga, el militar - los galones, etc.). Cada rol social, además del lenguaje específico,
necesita de una simbología, una apariencia externa, etc. que son necesarias para
llevar adelante su papel.

Dependiendo del tipo de sociedad, estas formas son más o menos rígidas (por
ejem-plo, el cura con la sotana, no en todos los países se es tan estricto).

Se cual sea nuestro papel, necesitamos un aprendizaje de él.

Por lo tanto, existen roles que van acom-pañados de ciertos símbolos o distintivos
en la manera de vestirse, de hablar, etc.

Cuan mayor sea la movilidad social, geo-gráfica, división del trábajo, etc. más
veces se deberá pasar por la socialización secun-daria, por el contrario, en una
sociedad más primaria, menos aprendizajes secundarios serán necesarios. Por
tanto, y como conclu-sión, existirá más aprendizaje secundario en aquellas
sociedades más complejas.

En la socialización secundaria, todos los cambios precisan de un aprendizaje,


dado que los distintos ambientes o ámbitos son distintos (así, una persona soltera,
después se casa, después se divorcia, etc.).
No todo lo que se aprende para ejercer el rol es necesario (por ejemplo, para
entrar en la Facultad de Derecho, se piden matemáti-cas), pero sirve para
prestigiar lo que se está haciendo.

En cualquier proceso de socialización se-cundaria, en principio, no existe una·


identifi-cación tan fuerte de los "otros significativos", como en los procesos de
socialización prima-ria.

Pese a que, en general, el proceso de socia-lización secundaria es más frío, más


objetivo, existen no obstante, casos que tienen fuertes lazos emocionales (por
ejemplo e segundo enamoramiento), además, existen profesiones (las llamadas
vocacionales) que implican que las personas que las ejercen se impliquen con
otras personas.

En suma, son más bien procesos de so-cializaciones secundarias, dado que son
di-versos procesos, en lascuales, que cada vez tenemos que adaptarnos a nuevos
entornos (casarse, tener hijos, etc)

* La sociedad como realidad subjetiva

Los mecanismos de socialización:

El vehículo principal de la socialización es el lenguaje. En todo proceso posterior,


es si-nónimo de hacer uso de un vocabulario social que le es propio de ese sector
(por ejemplo ser médico). Normalmente, cualquier proce-so de socialización
posterior también se hace a través del lenguaje, en este taso un len-guaje
específico.

Al decir que el lenguaje es vehículo de la socialización, no se quiere decir que las


per-sonas que nazcan con algún impedimento físico (sordos, mudos, etc.) o que
no estén alfabetizadas, no estén socializados o no puedan socializarse. La
referencia al lengua-je se hace en sentido amplio, incluyendo por tanto, todas sus
diversidades (gestos,etc.).

Con el aprendizaje del lenguaje, el niño aprende a dialogar y a conocer


determinados significados, por lo que hace suyo todo un repertorio de significados.
Empieza a pensar en términos abstractos, en categorías (en términos por ejemplo
que incluye y que ex-cluye ese concepto). A través de todo lo que positiviza, el
niño aprende a reflexionar, a pensar, de manera que todo lo que ha vivido lo
procesa a través del pensamiento. Pues bien, todo ello solo es posible a través
del lenguaje.

Lo cual así mismo equivale a ser coheren-te, pues a través de él nos podemos
articular (el lenguaje). Sin la adquisición del lenguaje, esto es imposible.

Solo es posible hacer previsiones del futuro a través del lenguaje. Sin éste, eso
es imposible.
Por tanto, el niño va adquiriendo conciencia de su propio pasado o proyectos
sobre su futuro, los cuales sin el lenguaje serán imposible.

Es a través de la reflexión que el niño pue-de llegar a tener conciencia de sí mismo,


de saber quiénn es él. Para esto también necesita del lenguaje. Sin el lenguaje no
hay conciencia personal.

La conciencia personal que es aquello más íntimos, se forma a través de una


construcción social. Nosotros, más que pensar en nosotros, vivimos, necesitamos
hacer nuestro un instru-mento que ya estaba, el cual es el lenguaje.

Nuestra conciencia individual nace a par-tir de una construcción social, no es que


sea esto un todo, pero si una importancia gran-de.

Uno de los mecanismos fundamentales de la articulación de nuestra conciencia


es el lenguaje.

El lenguaje se transmite de unos a otros, pero con él también se transmite el


signifi-cado de esas palabras, por lo tanto, es una forma de conocer el mundo.

También ocurre que la socialización no es un proceso unilateral, sino bilateral,


existe "feed-back" sobre el socializador.

En la medida que el niño aprende el len-guaje, su papel se hace más activo, puede
decir que no, puede ejecutar una acción .... adquiere también otras mecanismos
en acción.

Es cecir, por una parte ................. que los socializadores sean capaces de
transmitir sus conocimientos, pero también está la otra cara que ....... el niño
adquiere el lenguaje puede resistirse.

Asímismo al interactuar a través del len-guaje se produce o establece influencias


re-cíprocas, por ejemplo la experiencia de tener hijos no solo tiene consecuencias
en estos sino también en los padres. Se producen cambios.

Los socializadores experimentan cambios en el proceso de socialización juntar a


menu-do éste ha de hacer explícitas muchas cosas que eran implícitas (por
ejemplo explicar el concepto Dios). El proceso, por tanto, plantea desafíos tanto
para unos como para otros.

Esa domesticación, tiene· una plasticidad finita, pero no se puede realizar de una
for-ma determinada o deseada. No existe ningu-na fórmula que diga que si se
hace una cosa, el niño será de una manera.

La socialización es un proceso cambiante, que no se acaba, con la muerte de la


perso-na. Vivir es sinónimo de socializar.
2.3. SOCIALIZACIÓN TERCIARIA:

Esta, es una socialización por redes


El lenguaje como mecanismo esencial de la socialización.

Es un aprendizaje fundamental (la apro-piación del lenguaje) y tiene varias


connota-ciones:

• Además de aprender a hablar, dotamos de significado (que nos viene dado)


a las co-sas.

• El pensar en términos abstractos o de ca-tegorías, sería imposible sin el


lenguaje.
• Posibilita la adquisición de una conciencia personal dado que entablamos
un diálogo interior con nosotros mismos. Así, lo más íntimo es resultado de
ese diálogo.

• Posibilita la resistencia del niño en el proce-so de socialización primaria.


Cuando sabe hablar, es capaz de argumentar, por lo que su papel activo
aumenta, bien para negar o rebelarse o bien para colaborar con los agentes
socializadores.

• El lenguaje hace que el proceso de sociali-zación sea recíproco entre los


actores, por lo que el proceso no es unidireccional, sino bilateral en
términos de influencia (evidentemente la influencia mayor será la del
padre), pero cuando el padre transmite, debe ex-plicitar y, ante las
preguntas del niño, debe realizar un esfuerzo para explicar cosas que los
mayores ya las dan por evidentes y no se las cuestionan y, con las
preguntas del niño, debe explicar.

Pero el niño no tiene una plasticidad infini-ta, sino que tiene límites. Además, la
perso-na, no es siempre el resultado de un proceso social. Existen otros.

4. AGENTES DE SOCIALIZACION

Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel de mayor o menor


impor-tancia según las características peculiares de la sociedad, de !a etapa en la
vida del sujeto y de su posición en la estructura social. En la medi-da que la
sociedad se va haciendo mas comple-ja y diferenciada, el proceso de
socialización deviene también más complejo y debe, nece-saria y
simultáneamente, cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los
miembros de la sociedad a fin de que exista tanto la in-dispensable cohesión entre
todos ellos, como la adaptación de los individuos en los diferentes grupos y
contextos subculturales en que tienen que desempeñarse.
Se puede decir que la sociedad total es el agente de socialización y que cada
persona con quien se entre en contacto es en cier-to modo un agente de
socialización. Entre la gran sociedad y la persona individual exis-ten numerosos
grupos pequeños, que son los principales agentes de socialización de la persona.
El comienzo natural del proceso para cada niño recién nacido es su inmedia-to
grupo familiar, pero éste pror;ito se amplia con otros grupos.

En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más


im-portante en la vida del individuo. Algunos au-tores plantean que los cambios
sociales pro-ducidos por los procesos de industrialización y modernización han
llevado a una pérdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias
socializadoras como el siste-ma educacional, los grupos de amigos y los medios
masivos de comunicación. Sin em-bargo, su importancia sigue siendo capital. La
familia es el primer agente en el tiempo, durante un lapso más o menos
prolongado tiene prácticamente el monopolio de la socia-lización y, además,
especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o filtra de manera
directa o indirecta a las otras agen-cias, escogiendo la escuela a la que van los
niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando
(supuesta-mente) su acceso a la televisión, etc. En este sentido, la familia es un
nexo muy importan-te en el individuo y la sociedad.

Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, la cual esta
influenciada por la realidad social, económi-ca e histórica de la sociedad en la cual
está inserta. Hay autores que han señalado la existencia de diferencias en las
prácticas de socialización, según sea la clase social a que pertenezca la familia.

Es posible, distinguir dos tipos o modos de socialización famiiiar: en primer


término, so-cialización represiva o autoritaria, que se da más frecuentemente en
las familias de cla-se baja "la cual enfatiza la obediencia, los castigos físicos y los
premios materiales, la comunicación unilateral, la autoridad del adulto y los otros
significativos11 ; en segun-do término, socializáción participatoria, que se da con
mayor frecuencia en familias de clase media y superior "en que se acentúa la
participación, las recompensas no materiales y los castigos simbólicos, la
comunicación en forma de diálogo, los deseos de los niños y los otros
generalizados".

Las influencias preescolares inciden sobre el niño desde diversos puntos. Los
peque-ños círculos de relaciones en que participa con sus padres, parientes,
amigos, niñeras y otros, tienen su importancia para mostrarle cómo ha de ser- un
buen niño.

El barrio, la escuela y en ciertos casos la parroquia son importantes agentes de


socia-lización para los niños.

En el proceso de la socialización, uno de los factores principales es la educación;


y más especialmente, la formación social que se da dentro de la educación
secundaria. Este pun-to podemos abordarlo desde varios ángulos. El primero de
ellos es el punto de vista del educador. Para conocer dicho punto de vista hemos
conversado con diversos profesores de secundaria, obteniendo importantes
con-clusiones. Respecto al contacto extraescolar profesor-alumno, la opinión
general es que es positivo, ya que ayuda a un mejor cono-cimiento mutuo fuera
del ambiente docen-te. Dentro de este trato, se puede incluir la atención
personalizada, presente en tutorías, ayudas, interés por el desarrollo del
alumno-compañero. Creando así una corriente inte-ractiva muy productiva para la
socialización y el rendimiento académico.

Otro elemento es la mentalización sobre temas tabú en nuestra sociedad. El


ambiente académico parece más propicio a esta "en-señanza", ya que dentro del
ámbito familiar existe, por una enseñanza tradicional, una mayor resistencia a
tratar estos temas, con el consiguiente peligro para los jóvenes debi-do a que se
ven obligados a .buscar la infor-mación a través de métodos poco ortodoxos; sin
embargo, dentro de la enseñanza puede ser incluido en de los distintos temarios
que abordan las diferentes asignaturas. Estos va-lores se encuentran en
permanente conflicto con la realidad social que se produce alrededor.

Otros medios de socialización tienen di-versos y variados efectos en las diferentes


fases de la vida de una persona. Como el aprendizaje social es un proceso
continuado en todos los niveles de edad, la persona se ve constantemente
refrenada en alguno de sus impulsos y estimulada en otros. Fracasos y
satisfacciones, esfuerzos y readaptaciones, todo con experiencias que ayudan a
aprender. La madre que explica las diferentes maneras en que sus diversos hijos
han atravesado las fases del crecimiento, indirectamente está afirmando que ella
misma ha aprendido no poco de estas experiencias.

Atendiendo al tema de los agentes de so-cialización, examinaremos el rol que


desem-peñan los medios de comunicación de ma-sas, en especial la televisión,
como agencias de socialización. Un hecho fuera de discusión hoy día es que en
el mundo actual los medios de comunicación han alcanzado una difusión sin
precedentes. Los diarios, las revistas, el . cine, la radio y, sobre todo, la televisión,
son usados por una cantidad muy significativa y creciente de personas para
satisfacer, princi-palmente, las necesidades de información y entretenimiento,
dedicando un numero muy grande de horas a ver, escuchar o leer los mensajes
difundidos por estos medios. Para os niños, se ha dicho que al cabo del año es-tán
más tiempo frente al televisor que frente al maestro en el aula. Tal situación tiene
un claro efecto socializador, planteándose que una buena parte de la construcción
social de la realidad está determinada por los medios de comunicación masiva.
Estos medios, par-ticularmente la televisión, darían una imagen del mundo,
elaborarían un mapa de la reali-dad, que resultaría de capital importancia eri la
conducta social. Se enfatiza que el usuario decide usar o no los medios, es decir,
selec-ciona qué medio usar, qué programa ver, etc. Las preferencias en estas
decisiones o selec-ciones están fuertemente determinadas por los valores,
creencias o actitudes que han conformado otras agencias de socialización,
particularmente la familia.
Todos los grupos y asociaciones de adul-tos, en los negocios y en las profesiones,
en el recreo, en la política y en la religión, in-fluyen continuamente en el cambio y
en el desarrollo de la persona social. Los medios modernos de información, como
el cine, la televisión, las radios, los libros de cuento y las grandes revistas
ilustradas, influyen en la formación del comportamiento social más de los que la
mayoría se imagina. Los padres y los educadores que se preocupan por el
im-pacto que tales agentes causan en los niños ordinariamente no caen. En la
cuenta de que ellos mismos siguen los ejemplos y las suge-rencias y recogen las
opiniones y las actitu-des que le presentan esos medios. Se están socializando
en forma subconsciente.

La socialización es un proceso continuo de interacción con otros, pero no todos


los otros tienen=la-·mi-sma-1mportancia estratégica, al-gunos son claves (para el
niño los padres, abuelos, hermanos mayores, familiares de primer o segundo
grado, los amigos más ín-timos), es decir, las personas que tienden a estar más
cerca de su núcleo de vida.

Otros tienen un papel secundario (los que se relacionan con el niño de manera
mucho más esporádica -vecino, médico, etc-), es. decir, son referentes de
segunda fila por lo que podemos afirmar que los primeros son los protagonistas y
los segundos los actores secundarios.

Mead propone la siguiente clasificación:

• Los "otros significativos" hace referencia desde el punto de vista sociológico a los
que tienen un papel primario.

Es decir aquellos con quienes los niños tie-nen más interacción, los significativos,
con los que tiene una relación más emotiva (que puede ser positiva o negativa).
Con quienes su actitudes y el papel que ejercen, son im-portantísimos para la
formación de la per-sonalidad del niño, los cuales tomará como referente.

Otros significativos quiere decir que su existencia es significativa para nosotros,


que si están o no, tiene realmente importancia (por ejemplo la madre para el niño).

Por tanto, la escencia de otros significati-vos, influirá (si bien ello no es


absolutamen-te determinante en sentido mecanicista) en cómo será el niño de
mayor. Es un referente para él. Son las personas más importantes para la
formación de la persona, es el círculo más cercano del niño.

El "otro generalizado" son los secundarios.

4.1. SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD PERSONAL

El proceso de socialización introduce al niño en la sociedad, pero también en sí


mis-mo, es decir, adquiere conciencia y se des-cubre a sí mismo. Por tanto, el
proceso de socialización es una vía para el autoconoci-miento, le ayuda a conocer
el mundo exterior y a sí mismo.

Esto comienza por el nombre (autodesig-nación) y otros factores que les vienen
da-dos. Pero la socialización tiene una influencia grande en el desarrollo de la
personalidad pero no lo es todo, existen aspectos que se escapan. Si somos
capaces de descontrolar-nos es porque existe algo que no está dentro de la
socialización. Es como si existiese una doble personalidad.

Pero ello no quiere decir que seamos es-quizofrénicos, no es eso. Desde el


momen-to en que nosotros dialogamos con nosotros mismos, existe un nivel
reflexivo, de morali-zación que nos indica si lo que hacemos está bien o no. Es un
diálogo que se produce en nuestro interior.

Mead distingue dos aspectos de nuestra personalidad:

• El "yo".- el yo es. la parte más intuitiva, y son nuestras reacciones primarias.


• El "mi".- el mi es la parte reflexiva y mora-lizante.

El yo puede ser irreflexivo y por eso actua-mos en ocasiones incontroladamente,


y el me servirá para moderar, es decir nos dirá a nivel interno que si lo que
hacemos está bien o no.

El yo (lo espontáneo e incontrolado - emociones, instinto-) y el mi (lo que está


mol-deado por el proceso de socialización). Estas dos partes entran muy a
menudo en diálogo, dado que en ocasiones el yo y el mi no coinciden.

La socialización por tanto no es el todo, puesto que de otra manera el yo no


existiría, siempre sería el mi, pero sabemos que existe una parte espontánea que
se escapa de la socialización.

La parte socializada (el mi) es la identidad. Nuestra identidad social viene


caracterizada por los valores que nos vienen dados por el proceso de
socialización.

Dentro de ello, existen distintos papeies (el papel del hijo, padre, abuelo), por lo
que la identidad es la suma de los diferentes roles.

Esas identidades sociales, ligadas a los roles, no iguales y unas son voluntarias
(el individuo lo quiere así) y otras no. Éstas se denomina de la siguiente forma:

• Identidad adscrita.

Hace referencia a la que nos viene dada, es por tanto involuntaria; no importa el
genero, es algo sobre lo cual, nosotros no podemos decidir.

• Identidad subscrita.
Son a las que nos apuntamos voluntaria-mente.

En resumen, la identidad es la suma de todas las identidades parciales: unas nos


vienen dadas y no las podemos elegir (las adscritas), mientras que las subscritas,
son las que precisan una cierta decisión personal (relativamente hablando, dado
que existen otros componentes y condicionantes que in-fluyen, por lo que no son
totalmente libres, pero sí que lo son más que las adscriptivas).

Sean adscriptivas o subscriptivas, la iden-tidad es un proceso de interacción social


con los otros, incluso la subscrita depende de esa interacción dado que los otros,
pueden influir en nuestra elección.

Los otros, tienen un papel importante no solo en la elección, sino que deben
reconocer esa identidad. En realidad, quien confirma la identidad son los otros. Sí
no nos la con-firman, se puede incluso crear un problema que tendrá como
consecuencia que ni noso-tros mismos acabemos por creernos nuestra propia
identidad; se tratarían de identidades precarias (ejemplo: una persona que se da
a conocer en el extranjero como catalán. Si allí no conocen qué significa eso, al
final acabará por decir que es español).

En suma, es la manera con que los miem-bros de una colectividad aprenden los
mode-los culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias
reglas persona-les de vida.

Según Durkheím:

* Los hechos sociales son exteriores al indi-viduo.

* Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que


po-seen un poder de coerción en virtud del cual se lo imponen.

* La educación cumple la función de integrar a los miembros de una sociedad


por medio de pautas de comportamiento comunes, a las que no podría
haber accedido de forma espontánea.

* La finalidad de la sociedad es crear miem-bros a su imagen.

* El individuo es un producto de la socie-dad.

Según Weber:

* La sociedad no puede existir sin la acción de los individuos.

* El punto de partida de los hechos sociales son las acciones de los


individuos.
* Acción social: toda acción orientada en un sentido, el cual esta referido a
las acciones de los otros.

* Relaciones sociales: acciones sociales recí-procas.

* La sociedad son los sujetos actuantes en interacción.

Según Berger y Luckman:

* Las realidades sociales varían a través del tiempo y el espacio, pero es


necesario dualizar un hecho común de todas las rea-lidades.

* Realidad: todo fenómeno que es indepen-diente de la voluntad del


individuo.

* Se propusieron a demostrar de que posi-ción de Durkheím (facticidad


objetiva) y la de Weber (complejo de significados objeti-vos) sobre la
sociedad, pueden completar-se, en una teoría amplia de la acción social
sin perder lógica interna.

* Las instituciones surgen a partir de que el individuo necesita cumplir con


una exter-nalización de un modo de ser, sentir y pen-sar.

* Internalización: el proceso por el cual el in-dividuo aprende de una porción


del mundo objetivo se denomina socialización. Pero es con la
internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los
rodea, que el individuo se convierte en miembro de una sociedad.
RESUMEN

La socialización es el proceso mediante el cual, los individuos pertenecientes a


una socie-dad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores
y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para
desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social; aún más allá de ésta,
puesto que las habilidades intelectuales y emo-cionales se adquieren a través de
actividades interactivas. Numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen
que la identidad individual -es decir, el concepto que la persona tiene de sí misma,
sus modelos cognitivos y sus impulsos emotivos- es el resultado de la
sociali-zación.

El proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma


de con-ciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible
gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos
representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales
apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela.
Por lo general se distingue la socialización primaria -aquella en la que el infante
adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel
más crucial en la constitución de su identidad- de los procesos de socialización
secundaria, en los que instituciones específicas -como la escuela o el ejército-
proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin
embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean
menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social,
éstos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la
infancia.
LECTURA

Concepciones de la socialización

Robert A. Levine disti􀀄gue tres apartados fundamentales en el proceso de


socialización: la socialización como culturización, como adquisición del control de
los impulsos y como adiestramiento de rol. Estas tres perspectivas analizan el
problema desde el punto de vista de tres disciplinas distintas: antropología,
psicología y sociología.

Sigmund Freud entiende la socialización desde una perspectiva del conflicto como
un proceso mediante el cual los individuos aprenden a refrenar sus instintos
innatos antiso-ciales. Otros autores como Piaget o Hoffman, alejados de la teoría
psicoanalítica, expresan igualmente su visión desde el modelo del conflicto.

Jean Piaget formula el concepto de egocentrismo como uno de los aspectos


fundamen-tales de la naturaleza humana, el cual a través del mecanismo de la
socialización se va controlando gradualmente.

Para Hoffman el conflicto generado entre las distintas voluntades que expresan
los adultos y los niños -en proceso de socialización- se resuelve con la imposición
de normas por parte del adulto. Estas se convierten en elemento motivador de la
socialización del niño que busca la aprobación del adulto.

La Doctrina Social Católica popularizó el uso del término en la Encíclica Mater et


Ma-gistra, capítulos 18 y 19, de Juan XIII: "un progresivo multiplicarse de las
relaciones de convivencia ... "

APRENDIZAJE Y SOCIALIZACIÓN

Los conceptos de aprendizaje y socialización se refieren a fenómenos de


naturaleza semejante. El aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos
recursos, al repertorio de respuestas del individuo y en este sentido, su alcance
es más amplio, ya que no todo aprendizaje supone una socialización. La
socialización es un proceso temporal y avanza a lo largo del progreso evolutivo
individual. Para que ésta resulte efectiva, el punto de partida se inicia en la edad
temprana con la asimilación de las estructuras cognitivas y las habilidades
lingüísticas y comunicativas para que a través de las pautas de valores, normas y
signifi-cados reconocidos, aprehender la realidad y capacitar al sujeto para
alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr un proceso de interacción
pleno.

Dentro de las perspectivas del análisis de la socialización cabe mencionar las dos
funda-mentales. La primera se interesa por el fenómeno como elemento
mantenedor y reproductor de la estructura y del orden social, preguntándose por
los requerimientos de rol impuesto y por los mecanismos adecuados para su
imposición, así como de los mecanismos de reintegración en los casos de
desviación social.

La segunda mirada se orienta hacia el desarrollo de la personalidad individual


enmar-cada en los usos y valores del grupo con los que va a interactuar, por lo
que su interés se centra en el desarrollo afectivo, cognitivo y conductual. Existen
otras socializaciones : socialización política (ver G. Marshall en Dictionary of
Sociology y V. Gecas en Encyclopedia of Sociology'de Borgatta & Montgomery) ;
socialización simbólica, que es el apredizaje práctico de nuevos roles y valores,
que no tienen relación con la 'familia' o con la'escuela' y pueden ser
interpretaciones personales; por ejemplo, sobre aficiones, noviazgo,
entre-tenimiento, deportes, moral, amistad, política, etc., con todo lo cual un joven
estudiante universitario o un aprendiz de obrero, se encuentra cuando sale de la
familia, de la escuela o del taller y no encuentra respuestas a la parte más libre e
independiente de su proyecto de vida personal.

ACTIVIDADES

1. Ejemplifique cada uno de los pasos de la formación de valores.


LECCION 7

LA AGRESION

1. DEFINICION

La agresión es el comportamiento cuyo ob-jetivo es la intención de hacer daño u


ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comen-tarios hirientes o bien
físicamente, a través de golpes, violaciones, (lesión-lesiones), etc. Hay que
diferenciar la agresión de la violen-cia, con la que está muy relacionada.

El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que


pueden manifestarse con intensidad varia-ble, incluyendo desde la pelea física
hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier
negociación. Se pre-senta como una mezcla secuenciada de mo-vimientos con
diferentes patrones, orienta-dos a conseguir distintos propósitos.

La conducta agresiva es una manifesta-ción básica en la actividad de los seres


vivos. Su presencia en la totalidad del reino animal y los resultados de las
investigaciones sobre la ésta le dan el carácter de fenómeno "mul-tidimensional"
(Huntington y Turner, 1987) , (Mos y Oliver, 1988) .

En la persona concreta puede manifestar-se en cada uno de los niveles que


integran al individuo: puramente físico, emocional, cog-nitivo y social. Su carácter
es polimorfo.

Se puede presentar en el nivel físico, como lucha con manifestaciones corporales


explíci-tas. En el nivel emocional puede presentarse como rabia o cólera,
manifestándose a tra-vés de la expresión facial y los gestos o el cambio del tono
y volumen en el lenguaje. Desde un nivel cognitivo puede estar presen-te como
fantasías destructivas, elaboración de planes agresivos o ideas de persecución
propia o ajena. El nivel social es el marco en el cual, de una manera o de otra,
toma forma concreta la agresividad.

DEFINICIONES

La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometivididad.


Implica provocación y ataque.

Como adjetivo, y en sentido vulgar, hace referencia a quien es "propenso a faltar


al res-peto, a ofender o a provocar a los demás".

En el marco jurídico se puede entender como un "acto contrario al derecho de


otro". El término agresor se aplica a la "persona que da motivo a una querella o
riña, inju-riando, desafiando o provocando a otra de cualquier manera"
(Diccionario de la Lengua Española).
Como conducta social puede implicar lu-cha, pugnacidad y formar parte de las
re-laciones de poder/sumisión, tanto en las si-tuaciones diádicas (de a dos) como
en los grupos.

En el mundo anglosajón, .el término agre-sividad se ha "debilitado", habiendo


perdido su contenido de hostilidad y significa más bien asertividad, espíritu
emprendedor. Su uso ordinario en esta lengua hace referencia a la reducción de
los derechos de otro, for-zándole a ceder algo que posee o que podría conseguir,
utilizando para ello un acto físico o la amenaza de realizarlo.

En su sentido más estricto, puede enten-derse como "conducta dirigida a causar


le-sión física a otra persona". La intención de causar daño puede manifestarse de
distintas maneras, unas más implícitas y ritualizadas (enseñar las uñas, gruñir, ...
), otras más explícitas (como golpear, arañar, ... ).

La agresividad presenta elementos de ata-que y retirada. Por ello se implica con


otras conductas de autoprotección. Amenaza, ata-que, sumisión y/o huída, se
presentan muy asociadas en la naturaleza.

El término violencia se refiere a un tipo de agresividad que está fuera o más allá
de "lo natural" en el sentido adaptativo, caracteri-zada por su ímpetu e intensidad.

Para Weisinger (1988), en la raíz de la conducta agresiva está la ira. La define


como "una sensación de disgusto debida a un agra-vio, malos tratos u oposición.
Y que normal-mente se evidencia en un deseo de combatir la posible causa de
ese sentimiento".

Considerando la existencia de cuatro emo-ciones básicas: alegría, tristeza, miedo


y ra-bia, esta última sería la más próxima a la ira. Cuando se manifiestan en
sentido pleno, la rabia es una emoción incompatible sincróni camente con la
tristeza, del mismo modo que lo son entre sí el miedo y la alegría. Tanto la rabia
como la alegría tienen un carácter ex-pansivo. Por su parte, la tristeza y el miedo
se manifiestan corporal y cognitivamente con carácter retractivo.

1.1. La calificación conductual de la agresividad

El grito, el golpe, la manifestación agresi-va completa está vinculada


fisiológicamente a la parte expiatoria de la respiración. Lo que es una contracción
corporal se vive como una expansión en el espacio personal. Las
mani-festaciones de la alegría, como la carcajada o el canto, se manifiestan,
asimismo, en esta dirección, desbloqueadora, liberadora.

La agresividad puede manifestarse con ca-rácter puntual y reactivo frente a


situaciones concretas, de manera más o menos adapta-da. Se habla de
personalidad antisocial cuan-do este patrón de conducta tiene una mani-festación
preferente a lo largo de la vida.
La agresividad se entiende en general como dirigida hacia afuera, hacia el otro.
Sin embargo, la persona al agredir puede, directa o indirectamente, hacerse daño
a sí misma. Puede también inhibir la agresión o dirigirla a sí misma a través de la
conducta suicida o masoquista. El primer tipo mayoritario cuan-titativamente,
representaría formas "hete-roagresivas"; el segundo lo constituirían las formas
"autoagresivas" (un caso particular de éstas es el de la persona que al suicidarse
quita la vida a algunos de los seres que están bajo su protección).

La terminología utilizada para referirse a la manifestación de los fenómenos


agresi-vos, puede ser a veces oscura o particular. Así, en la clínica se habla de
"autolisis" en lugar de suicidio, o en el medio militar de "daños colaterales" en lugar
de civiles heri-dos o muertos.

2. TIPOS DE AGRESION

• Agresión emocional u hostil: es la agresión o el daño que se infringe sin


más razón que la de provocar daño, generalmente en respuesta a una
previa agresión recibida.

Podría ser sinónimo de venganza.

• Agresión instrumental: es el daño que se produce con la intención de


conseguir algo a cambio.

• Agresión pasiva: es no hacer nada, cuando se podía haber hecho algo, con
la intención de perjudicar a alguien.

• Agresión proyectiva: es la agresión que no va dirigida a la persona que nos


la ha pro-vocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales u
objetos, a veces sin tener la conciencia de hacerlo.

2.1. Sistemática diferencial de las conductas agresivas

Para Wilson (1980), la agresión constituye una mezcla de muy diferentes patrones
de conducta que están al servicio de distintas funciones, por ello establece la
siguiente cla-sificación:

a) Agresión territorial: suele iniciarse mostrando señales frente al intruso. De


no tener éxito las mismas se puede producir una escalada física. El
atacante o el que ha perdido la lucha puede presentar conduc-tas de
sumisión que le permitan abandonar el lugar sin daño ulterior. Se trata de
una actividad "horizontal" o de desplazamiento (por ejemplo: la vinculada
al control de la propia casa).

b) Agresión por dominancia: tiene que ver con el establecimiento de niveles


de poder. Aunque puede ser parecida en su forma a la anterior, su meta es
establecer una jerarquía de prioridades y beneficios. Se trata de una
actividad "vertical" en un te-rritorio compartido (por ejemplo: la rela-cionada
con el control de una posición en un escalafón).

c) Agresión sexual: presenta una amplia gama de conductas, unas más


complejas, sofisticadas o ritualizadas. Sus formas de expresión y
regulación reflejan profunda-mente el grado de respeto personal que se
dan entre sí los miembros de una cultura.

d) Agresión parental disciplinaria: es la utilizada por los progenitores para


enseñar conductas y establecer límites a los me-nores. Suele ser
adaptativa en el mundo animal. Entre los seres humanos resulta de dificil
objetivación y estudio.

e) Agresión protectora maternal: orientada a la defensa del recién nacido. Más


elevada en los mamíferos al comienzo de la lactan-cia. Inexistente entre los
reptiles (Valzelli, 1983).

f) Agresión moralista: las formas avanzadas de altruismo recíproco pueden


dar lugar a situaciones de sutil hostilidad, o de abierto fanatismo.

g) Agresión predatoria: vinculada a la obtención de objetos. La agresión


antipredatoria está constituida por maniobras defensivas que pue-den
escalar hasta constituir un ataque para el predador ( el robo y las conductas
reactivas a éste son un ejemplo de este tipo).

h) Agresión irritativa: inducida por el dolor o también por estímulos


psicológicamente aversivos; por ejemplo, un animal herido o una persona
enferma pueden reaccio-nar con sentimientos de rabia o conductas
agresivas frente a situaciones que de or-dinario no suscitarían esa
respuesta en al-guien sano. (Valzelli, 1983; Scott, 1958).

3. Origen de la agresión

No se puede hablar propiamente de "con-ducta agresiva" como si se tratase de


una única forma de conducta, sino de distintas formas de agresión. La agresividad
puede expresarse de muy diversas maneras y no son rasgos estables y
constantes de compor-tamiento, por lo que debemos tener en cuen-ta la situación
estímulo que la provoca.

Frecuentemente, la violencia es una forma de comunicación social, en cuanto a


que tie-ne una probabilidad muy alta de amplificar la comunicación, pudiendo
servirle al violento, entre otras cosas, para la afirmación y defen-sa de la propia
identidad.

¿Existen las personalidades agresivas?. Si tenemos en cuenta las definiciones


propues tas por el DSM-IV y el CIE 10, las conductas agresivas son un tipo de
trastorno del com-portamiento y/o de la personalidad, que tras-ciende al propio
sujeto. Parece haber una gran estabilidad o consistencia longitudinal en la
tendencia a mostrarse altamente agresivo con independencia del lugar y del
momento.

Aunque la agresividad puede tomar di-versas formas de expresión, siempre tendrá


como característica más sobresaliente el de-seo de herir. El agresor sabe que a
su vícti-ma no le gusta lo que está haciendo y, por tanto, no tiene que esperar a
que el grupo evalúe su comportamiento como una viola-ción de las normas
sociales; sino que la víc-tima ya le está proporcionando información directa sobre
las consecuencias negativas de su acción, lo cual hace que, con frecuencia, se
refuercen y se mantengan esas mismas conductas. Es lo que se conoce como
"agre-sividad hostil o emocional", y habrá que dis-tinguirla de otro tipo de conducta
agresiva que no tiene la finalidad de herir, la llamada "agresividad instrumental",
que es "la que sirve de instrumento para ... ". Es por ello, que hay que distinguir
los agresores con orien-tación instrumental, que suelen ser aquellos que quieren
demostrar ante el grupo su su-perioridad y dominio, de los agresores hos-tiles o
emocionalmente reactivos, aquellos que usan la violencia porque se sienten
fá-cilmente provocados o porque procesan de forma errónea la información que
reciben y, además, no cuentan con respuestas alterna-tivas en su repertorio. No
son frecuentes los comportamientos agresivos mixtos, es decir, los que reúnen
ambas condiciones.

Existen diversas teorías acerca de la agre-sividad, cada una de las cuales


contribuye a explicar una dimensión del fenómeno. En 1983, Mackal efectuó una
clasificación según el elemento que considera determinante para su formulación
y las englobó en 6 epígrafes:

Teoría clásica del dolor: el dolor está clá-sicamente condicionado y es siempre


sufi-ciente en sí mismo para activar la agresión en los sujetos (Hull, 1943; Pavlov,
1963). El ser humano procura sufrir el mínimo dolor y, por ello, agrede cuando se
siente amenaza-do, anticipándose así a cualquier posibilidad de dolor. Si en la
lucha no se obtiene éxito puede sufrir un contraataque y, en este caso,

los dos experimentarán dolor, con lo cual la lucha será cada vez más violenta.
Hay, por tanto, una relación directa entre la intensi-dad del estímulo y la de la
respuesta.

Teoría de la frustración (Dollard, Miller y col., 1938): cualquier agresión puede ser
atribuida en última instancia a una frustración previa. El estado de frustración
producido por la no con-secución de una meta, provoca la aparición de un proceso
de cólera que, cuando alcanza un grado determinado, puede producir la agresión
directa o la verbal. La selección del blanco se hace en función de aquel que es
percibido como la fuente de displacer, pero si no es alcanzable áparecerá el
desplazamiento.

Teorías sociológicas de la agresión (Dur-kheim, 1938): la causa determinante de


la vio-lencia y de cualquier otro hecho social no está en los estados de conciencia
individual, sino en los hechos sociales que la preceden. El grupo social es una
multitud que, para aliviar la ame-naza del estrés extremo, arrastra con fuerza a
sus miembros individuales.

La agresividad social puede ser de dos tipos: individual, que es fácilmente


predecible, sobre todo cuando los objetivos son de tipo material e individualista, o
bien grupal. Esta última no se puede predecir tomando como base el patrón
educacional recibido por los sujetos, sino que se predice por el referente
comportamental o sujeto colectivo, el llamado "otro generalizado", al que respetan
más que a sí mismos y hacia el cual dirigen todas sus acciones.

Teoría catártica de la agresión: surge de la teoría psicoanalítica (aunque hay


varias corrien-tes psicológicas que sustentan este concepto), la cual considera
que la catarsis es la única solu-ción al problema de la agresividad. Supone una
descarga de tensión a la vez que una expresión repentina de afecto anteriormente
reprimido cuya liberación es necesaria para mantener el estado de relajación
adecuado. Hay dos tipos de liberación emotiva: la catarsis verbalizada y la fatiga.

Etología de la agresión: surge de etólogos y de teorías psicoanalíticas. Entienden


la agresión como una reacción impulsiva e innata, relega-da a nivel inconsciente
y no asociada a ningún placer. Las teorías psicoanalíticas hablan de agresión
activa (deseo de herir o de dominar)

y de pasividad (deseo de ser dominado, herido o destruido). No pueden explicar


los fines espe-cíficos del impulso agresivo, pero sí distinguen distintos grados de
descarga o tensión agresi-va.

Teoría Bioquímica o Genética: el compor-tamiento agresivo se desencadena


como consecuencia de una serie de procesos bio-químicos que tienen lugar en el
interior del organismo y en los que desempeñan un pa-pel decisivo las hormonas.
Se ha demostrado que la noradrenalina es un agente causal de la agresión.

Lo que parece quedar claro de todo lo an-terior es que, aunque la agresividad está
constitucionalmente determinada y aunque hay aspectos evolutivos ligados a la
violen-cia, los factores biológicos no son suficientes para poder explicarla, puesto
que la agresión es una forma de interacción aprendida.

Otros factores implicados en el desarrollo de la agresividad son los cognitivos y


los so-ciales, desde cuyas vertientes se entiende la conducta agresiva como el
resultado de una inadaptación debida a problemas en la codi-ficación de la
información, lo cual hace que tengan dificultades para pensar y actuar ante los
problemas interpersonales y les dificul-ta la elaboración de respuestas
alternativas. Estos déficits socio-cognitivos pueden man-tener e incluso aumentar
las conductas agre-sivas, estableciéndose así un círculo vicioso difícil de romper.

Cuando un niño agresivo es rechazado y sufre repetidos fracasos en sus


relaciones sociales, crece con la convicción de que el mundo es hostil y está
contra él, aunque esto no le impide que se autovalore positivamen-te. Sin
embargo, para orientar su necesidad de relaciones sociales y manejar
positiva-mente su autoestima, busca el apoyo social de aquellos con los que se
siente respaldado, que son los que comparten con él sus estatus de rechazados,
creándose así pequeños gru-pos desestabilizadores dentro del grupo.

Tampoco se debe olvidar la influencia que tie-nen los factores de personalidad en


el desarro-llo de la agresividad, puesto que el niño agresor suele mostrar una
tendencia significativa hacia el psicoticismo. Le gusta el riesgo y el peligro

y posee una alta extraversión que se traduce en el gusto por los contactos
sociales, aunque en ellos habitualmente tiende a ser agresivo, se enfada
fácilmente y sus sentimientos son varia-bles. Todo lo anterior hace que este tipo
de niño tienda a tener "trastornos de conducta" que le lleven a meterse en
problemas con sus iguales e incluso con adultos.

Sin menospreciar los factores biológicos, los cognitivos, los sociales y los de
personalidad, los factores que cobran un papel especialmente importante en la
explicación de la aparición de conductas violentas, son los factores ambien-tales.
Cobra especial importancia el papel de la familia puesto que si la agresividad como
forma de resolver problemas interpersonales suele te-ner su origen al principio de
la infancia, parece claro que en buena parte se deba fraguar en el ambiente
familiar.

El modelo de familia puede ser predictor de la delincuencia de los niños, puesto


que el clima socio-familiar interviene en la for-mación y desarrollo de las conductas
agresi-vas. Los niños agresivos generalmente per-ciben en su ambiente familiar
cierto grado de conflicto. Las conductas antisociales que se generan entre los
miembros de una fa-milia les sirven a los jóvenes de modelo y entrenamiento para
la conducta antisocial que exhibirán en otros ambientes, debido a un proceso de
generalización de conductas antisociales.

Existen una serie de variables implicadas en la etiología familiar, las cuales


tendrán una influencia directa en el desarrollo del apego, la formación de. valores
morales, roles y pos-teriores relaciones sociales. Estas variables implicadas son:

a) Ausencia de marcos de referencia de comportamiento social y familiar.


b) Rechazo de los padres hacia el niño.
c) Actitud negativa entre padres e hijos.
d) Temperamento del chico en interacción con la dinámica familiar.
e) Refuerzo positivo a la agresividad.
f) Prácticas de disciplina inconsistentes.
g) Prácticas disciplinarias punitivas.
h) Carencia de control por parte de los pa-dres.
i) Empleo de la violencia física como práctica social-familiar aceptable.
j) Historia familiar de conductas antisociales.
k) Empleo de castigos corporales.
l) Aislamiento social de la familia.
m) m)Exposición continuada a la violencia de los medios de comunicación.

De todo lo anterior se puede deducir que la agresión es la conducta emergente de


un entramado en el que se asocian ideas, sen-timientos y tendencias
comportamentales que, una vez activadas la alimentan y sos-tienen incluso sin
que el individuo ejerza un control voluntario.

Existen diversas teorías que explican el origen filogenético de la agresión en las


es-pecies y sobre todo en la especie humana. Las dos teorías más aceptadas y a
la vez contrapuestas y complementarias son:

Konrad Lorenz, propuso la hipótesis de que la evolución favorece a los individuos


más crueles y agresivos de una especie para la supervivencia. Esta teoría
concuerda con la selección natural de las especies de Da-rwin.

Teoría altruista: La ayuda de unos individuos a otros dentro de una especie


favorece la su-pervivencia del individuo y de la especie.

4. Factores de los que depende la agresión

• Percepción e interpretación de las conduc-tas de otras personas.


• Factores sociales y culturales: en la socie-dad occidental hay una
permisividad a la agresión y a las conductas violentas.
• Rentabilidad de la agresión basada en las ex-periencias previas con
conductas agresivas.
• Sexo: los hombres son más agresivos que las mujeres debido a factores
biológicos como la mayor producción de testosterona y a factores
educacionales.
• Sentimientos negativos: como la frustra-ción, la ira, el dolor, el miedo y la
irrita-ción.
• Factores del medio: como el calor o frío extremo, hacinamiento, ruido
elevado, olores desagradables.
• Factores internos o fisiológicos: como el hambre, el deseo sexual, el sueño,
el sín-drome de abstinencia a drogas.
• Figuras parentales: de padres agresivos suelen surgir hijos agresivos
debido a que en la familia se promueven las conductas agresivas en la
resolución de conflctos.
• Medios de comunicación y televisión: las no-ticias contienen gran cantidad
de información violenta y agresiva. La televisión emite gran cantidad de
imágenes violentas que puede aumentar las conductas agresivas en los
es-pectadores y sobre todo en niños.
5. CONSECUENCIAS D ELA AGRESION

• Beneficio a corto plazo: las conductas agre-sivas con el fin de obtener algo
son más fáciles de realizar que otro tipo de conduc-ta que nos haga pensar
algo positivo.
• Sentimientos negativos de hostilidad, ira, culpa y disminución de la
autoestima.
• Rechazo social, con el grado máximo de la delincuencia.
• Problemas de salud física, como la cardio-patía isquémica y adicción a las
drogas.
RESUMEN

La agresión es un ataque no provocado o un acto belicoso y también la práctica o


hábito de ser agresivo o belicoso. Para la psicología es una tendencia o conducta
hostil o destructiva.

La agresión verbal se utiliza en ocasiones para intimidar o coaccionar durante los


entrena-mienos físicos militares.

Dollard afirma que es cualquier secuencia de conducta cuya respuesta de meta


es el daño a la persona a la que se dirige. Se ha polemizado sobre conductas
agresivas: Archer y Browne (1989) establecen tres características del caso
prototípico de agresión:

• Intención de causar daño


• Provocar daño real (no un mero aviso)
• La existencia de alteración del estado emocional (cólera u otros)

Geen hace una tajante distinción entre agresión colérica y agresión instrumental.
La primera tiene un estado emocional negativo de cólera como reacción a alguna
provocación previa y persigue causar daño que, mediante la agresión, pretenden
anular a la persona.
LECCIÓN 8

EL GRUPO

1. DEFINCION

Entendemos por grupo una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí,
con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución
de un objetivo común con la convicción de que juntos pueden alcanzar este
objetivo mejor que en forma individual. El grupo se caracteriza por ser una
pluralidad de personas que conforma un conjunto, una unidad colectiva vinculada
por lazos reales. Es a su vez una unidad parcial inserta en el seno de una
colectividad más amplia, y una entidad dinámica que, sin embargo, tiende a
estructurarse y a organizarse en busca de una estabilidad relativa. La interacción
es la esencia del grupo. No habría grupo sin interacción, sino simplemente un
cúmulo de personas sin más, sin sentido ni dirección ni propósito. No estaría
contemplada como grupo una aglomeración casual o accidental, como sería el
caso de un cierto número de personas que coinciden en el metro. Los colectivos
de mujeres, de personas mayores o de universitarios, por ejemplo, son categorías
o unidades teóricas que tampoco entrarían en la consideración de grupo.

2. GRUPO SOCIAL

Es un término genérico que se refiere a un número indeterminado de personas


que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común· y diverso. Es la parte
más determinante de la estructura social (organizacion social).

Normalmente su objetivo es de tipo económico o político, pero también puede ser


cultural, religioso, defensa, protección, depor-tivo, etc., es decir, toda clase de
actividades humanas. Tiene connotaciones con la estra-tificación social, que se
manifiesta en la clase social; estas son la propiedad, el prestigio y el poder. Pero
su ámbito es más determina-do, tiene otras propiedades, como cohesión interna
con reglas más rígidas y mayor percepción de pertenencia y más aun cuando el
grupo es pequeño y primario como la familia, pareja o díada, que cambia de
función, estabilidad e intimidad con un miembro más o tríada.

Se puede pertenecer a una clase social, según criterios económicos y culturales,


y al mismo tiempo a uno o más grupos donde realmente se realiza y socializa la
persona y se desarrollan los fines sociales y donde no será discriminada por clase
social.

Al mismo tiempo los diferentes grupos in-teractúan entre ellos con una dinámica
que forma las redes sociales. El liderazgo en un grupo es al mismo tiempo formal
o estableci-do, organiza el funcionamiento y establece re-glas; y otro informal, que
es más influyente o carismático y establece los ideales y la cultura grupal. En el
caso particular de un grupo de trabajo o comunidades de práctica, los roles están
más definidos y el entendimiento entre los miembros es mayor por cuestiones de
pro-ductividad y pervivencia. Los típicos grupos sociales están definidos por una
actividad co-mún: trabajo o cultura, principalmente, pero también es básica la
actividad de los miem-bros comunicarse entre si y con la sociedad.

Desde un punto de vista de microsociología un grupo actúa como tal cuando es el


medio efectivo de realizar una actividad es-pecializada y como ejemplo de
denominacio-nes extremas en formaciones más especia-lizadas, las bandas y el
que tienen distinto comportamiento interno, desde muy rígido y defensivo a más
relajado y creativo.

Una definición de grupo sumamente amplia es la que lo caracteriza como a un


conjunto de objetos (personas, cosas, etc), de tamaño "n" sin que el valor de "n”
este rígidamente determinado. Sin embargo; el valor n no puede ser demasiado
grande.

En el concepto se ha destacado la palabra conjunto, sin embargo, su significado


se refie-re, en la gran mayoría de los casos a muche-dumbres, multitudes, masa,
etc. Entonces solo por la diferencia semántica de las palabras, y por la enseñanza
de la práctica social que nos informa de cierta manera lo mismo, podemos decir
que existe una diferencia entre grupo y otros conjuntos mayores.

Según los sociopsicólogos Krench y Crutchfield un grupo son dos o más personas
que entre sí. O sea que exista la necesidad de algún género de acción mutua
directa. Lo que se quiere destacar es que un grupo, como dijera Ortueta, no es
una simple colección de in-dividuos, sino una interrelación de personas con un
objetivo común.

El concepto de grupo esta muy relacionado, como se ha visto el concepto de


sis-tema. Desde esta óptica podemos decir que un grupo es un conjunto, de
componentes (miembros) cuya interacción engendra nue-vas cualidades que no
poseen los elemen-tos integrantes por separado. Siguiendo este punto de vista,
entonces podemos ver que los grupos también cuentan con las mismas
características de los sistemas: cualidad re-sultante, el grupo como generador de
un trabajo más creativo y fructífero y su activo papel en la solución de problemas
de la or-ganización, composición, miembros del gru-po, organización interna,
interrelaciones de los miembros del grupo, e interacción, con el medio que rodea
al grupo, entrada y salida de información utilizada por el grupo en su actividad.

En la actualidad teniendo en cuenta el cú-mulo de grandes y brillantes ideas que


a diario surgen en todo el mundo es mucho más difícil que ocurra esto:

3. Aspectos que caracterizan al grupo

1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de forma


personal y a partir de ciertas pautas establecidas.
La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirven de estímulo
al comportamiento de otros.

2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para poder


alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan, sino que
también comparten normas o desempeñan funciones que se
complementan.

3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas que contribuyen


al logro de objetivos comunes.

4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros perciben la


existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia al mismo, y se
comportan como grupo de cara al exterior. Su entidad es reconocida como
tal por sus propios miembros y por los demás. Existe una conciencia y
un sentimiento de grupo que se configura a través del desarrollo del
³nosotros´ frente al “ellos”.

5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto


explícitas como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con
las tareas y el objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar
menos evidentes ±amistad o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al
individuo a participar en las actividades grupales.

6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce


en la distribución de papeles, configurando un sistema de roles
entrelazados que representan un cierto nivel o estatus, así como una serie
de normas de funcionamiento compartidas.

7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman


parte de su propiacultura.8. Estabilidad: la interacción entre los miembros
no es algo puntual, sino que se produce con una relativa duración en el
tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el tipo de grupo.

S-ar putea să vă placă și