Sunteți pe pagina 1din 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA

APLICACIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES EN ECONOMÍA

RESPONSABLES: ACOSTA CAMPOS GÉNESIS MARGARITA

ARÉVALO VILLEGAS ROSMERY

PEÑA COBEÑAS DAGOBERTO CARLOS

ZURITA ANCAJIMA CAROLINA

PIURA, DICIEMBRE 2017


ÍNDICE

PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 5
CAPÍTULO 1: ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER ORDEN .................. 6
1.1. Definición de ecuación diferencial ........................................................................................... 6
1.2. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden................................................................... 6
1.2.1. Caso homogéneo ............................................................................................................... 7
1.2.2. Caso no homogéneo .......................................................................................................... 7
1.3. Aplicaciones económicas de las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden ............... 7
1.3.1. Aplicaciones microeconómicas ......................................................................................... 7
1.3.1.1. La dinámica del precio de mercado ............................................................................ 7
1.3.1.2. Oferta y demanda ..................................................................................................... 10
1.3.1.3. Inventarios ................................................................................................................ 13
1.3.1.4. Bonos y tasas de interés ........................................................................................... 13
1.3.2. Aplicaciones macroeconómicas ...................................................................................... 16
1.3.2.1. Modelo de crecimiento de Domar ............................................................................ 16
1.3.2.2. Modelo de crecimiento de Solow ............................................................................. 18
CAPÍTULO 2: ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR ............ 23
2.1. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior .............................................................. 23
2.2. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior con coeficientes constantes .................. 24
2.2.1. Caso homogéneo ............................................................................................................. 24
2.2.2. Caso no homogéneo ........................................................................................................ 24
2.3. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden superior ............................... 26
2.2.1. Aplicaciones microeconómicas ....................................................................................... 26
2.2.1.1. Modelo de mercado con expectativas de precios ..................................................... 26
2.2.1.2. Aversión absoluta al riesgo constante ...................................................................... 27
2.2.1.3. Aversión relativa al riesgo constante........................................................................ 28
2.2.2. Aplicaciones macroeconómicas ...................................................................................... 28
2.2.2.1. Interacción de la inflación y el desempleo ............................................................... 28
CAPÍTULO 3: EJERCICIOS RESUELTOS .................................................................................... 30
Ejercicio 3.1 .................................................................................................................................. 30

2
Ejercicio 3.2 .................................................................................................................................. 31
Ejercicio 3.3 .................................................................................................................................. 33
Ejercicio 3.4 .................................................................................................................................. 34
Ejercicio 3.5 .................................................................................................................................. 35
Ejercicio 3.6 .................................................................................................................................. 37
Ejercicio 3.7 .................................................................................................................................. 40
Ejercicio 3.8 .................................................................................................................................. 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 43

3
PRESENTACIÓN
En Economía es de interés conocer cuál será el comportamiento futuro que tendrán los
distintos objetos de estudio para poder así tomar decisiones, este tipo de situaciones se
reduce matemáticamente a estudiar un sistema dinámico y la evolución del mismo a lo
largo de su duración. Precisamente, las soluciones de dichos sistemas están dadas por las
soluciones de las ecuaciones diferenciales.

La presente monografía que se titula "Aplicación de ecuaciones diferenciales en Economía"


tiene como propósito analizar las diversas aplicaciones que las ecuaciones diferenciales
tienen en la ciencia económica. Para ello se ha estructurado en tres capítulos: en el primero
se analizan las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y sus respectivas
aplicaciones, tanto en el campo microeconómico como macroeconómico; en el segundo
capítulo se aborda las ecuaciones diferenciales de orden superior y mostramos sus
respectivas aplicaciones y finalmente, en el tercer capítulo se desarrollan ejercicios.

4
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Analizar las aplicaciones que las ecuaciones diferenciales tienen en la Economía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Esquematizar un breve marco de análisis de las ecuaciones diferenciales.


 Presentar ejercicios aplicativos de las ecuaciones diferenciales en la Economía.

5
CAPÍTULO 1

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER ORDEN

1.1. Definición de ecuación diferencial

Spiegel (1985, pág. 3) señala que una ecuación diferencial es una ecuación que involucra
derivadas de una función desconocida de una o más variables. Si dicha función desconocida
depende sólo de una variable, la ecuación se dice que es ordinaria (dado que las derivadas
son derivadas ordinarias); mientras que si la función desconocida depende de más de una
variable, la ecuación se denomina parcial (dado que las derivadas son derivadas parciales).

Así, una ecuación diferencial ordinaria se puede representar mediante la notación [1]:

𝑑𝑦 𝑑2 𝑦 𝑑𝑛 𝑦
𝐹 (𝑥, 𝑦, 𝑑𝑥 , 𝑑𝑥 2 , … , 𝑑𝑥 𝑛 ) = 0 [1]

1.2. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden


𝑑𝑦⁄
Chiang y Wainwright (2007, pág. 475) afirman que en el caso de que la derivada 𝑑𝑡
aparezca solo en primer orden, y así es con la variable dependiente y, además, no está
𝑑𝑦
presenta ningún producto de la forma 𝑦( ⁄𝑑𝑡) entonces se dice que la ecuación es lineal.

Entonces, ecuaciones de este tipo adoptarán generalmente la siguiente forma:


𝑑𝑦
+ 𝑢(𝑡)𝑦 = 𝑤(𝑡) [2]
𝑑𝑡

𝑑𝑦⁄
Dichos autores hacen la aclaración de que si la derivada 𝑑𝑡 tiene un coeficiente distinto
de la unidad, basta con dividir cada término de la expresión[2] entre dicho coeficiente y de
esta forma se normaliza la ecuación diferencial.

6
1.2.1. Caso homogéneo

Siguiendo a Ramos (2004), si en la expresión [2] el término 𝑤(𝑡) es idénticamente nulo, se


tendría una ecuación diferencial lineal homogénea1 cuya notación viene dada por [3]:

𝑑𝑦
+ 𝑢(𝑡)𝑦 = 0 [3]
𝑑𝑡

Este tipo de ecuaciones adquiere la forma de una ecuación diferencial de variable separable,
cuyas solución general y definida por condición inicial son, respectivamente [4] y [5]:

𝑦(𝑡) = 𝐾𝑒 − ∫ 𝑢(𝑡)𝑑𝑡 [4]

𝑦(𝑡) = 𝑦(0)𝑒 − ∫ 𝑢(𝑡)𝑑𝑡 [5]

1.2.2. Caso no homogéneo

Si por el contrario 𝑤(𝑡) ≠ 0, la expresión [2] denota a una ecuación diferencial lineal no
homogénea y para su solución se necesita un factor de integración, dando como resultado:

𝑦(𝑡) = 𝑒 − ∫ 𝑢(𝑡)𝑑𝑡 [∫ 𝑒 ∫ 𝑢(𝑡)𝑑𝑡 𝑤(𝑡)𝑑𝑡 + 𝑐] [6]2

1.3. Aplicaciones económicas de las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden

1.3.1. Aplicaciones microeconómicas

1.3.1.1. La dinámica del precio de mercado

Las funciones de oferta y demanda para un bien descritas en [7] y [8] son las propuestas
por Chiang y Wainwright (2007, pág. 480):

𝑄𝑑 = 𝛼 − 𝛽𝑃 (𝛼, 𝛽 > 0) [7]


𝑄𝑠 = −𝛾 + 𝛿𝑃 (𝛾, 𝛿 > 0) [8]

Dando solución al equilibrio de mercado se tiene:


𝛼+𝛾
𝑃∗ = 𝛽+𝛿 [9]

1
Su principal características es que cuando todas las variables se multiplican por una constante dada, la
ecuación permanece válida (Chiang & Wainwright, 2007, pág. 476).
2
Para mayor detalle véase Ramos (2004) o revise el apéndice del presente documento.

7
El análisis que resulta interesante es cuando el precio inicial es distinto al de equilibrio,
puesto que de ser alcanzable ello se logra sólo después de un proceso de ajuste, donde
lógicamente varia tanto el precio como las funciones de oferta y demanda. La cuestión
dinámica que surge entonces es: dado suficiente tiempo para que el proceso de ajuste se
realice, ¿tiende el precio al nivel de equilibrio?

Para dar respuesta a esta interrogante primero es necesario hallar la trayectoria de tiempo
𝑃(𝑡), ello requiere que se defina un patrón específico del cambio de precios. Suponiendo
que dicha tasa siempre es directamente proporcional a la demanda excedente que prevalece
en ese momento. Simbólicamente se refleja en la expresión [10]:

𝑑𝑃
= 𝑗(𝑄𝑑 − 𝑄𝑠 ) (𝑗 > 0) [10]3
𝑑𝑡

Reemplazando las funciones de oferta y demanda que consideramos al inicio se tiene:

𝑑𝑃
+ 𝑗(𝛽 + 𝛿)𝑃 = 𝑗(𝛼 + 𝛾) [11]
𝑑𝑡

La expresión [11] tiene la forma de una ecuación diferencial lineal no homogénea cuya
solución es la trayectoria de tiempo de los precios:

𝛼+𝛾 𝛼+𝛾
𝑃(𝑡) = [𝑃(0) − 𝛽+𝛿] 𝑒 −𝑗(𝛽+𝛿)𝑡 + 𝛽+𝛿 [12]

Finalmente para dar respuesta a nuestra cuestión, el factor clave es la expresión exponencial
𝑒 −𝑗(𝛽+𝛿)𝑡 y dado que 𝑗(𝛽 + 𝛿) es positivo, la expresión [12] tiende a cero cuando 𝑡 → ∞4.

Dado las magnitudes del precio inicial y de equilibrio, la expresión [12] abarca tres casos:

 Si 𝑃(0) = 𝑃 ∗ → 𝑃(𝑡) = 𝑃∗

 Cuando 𝑃(0) > 𝑃∗ , el primer término de la expresión [12] es positivo pero


disminuye a medida que el incremento del tiempo hace descender 𝑒 −𝑗(𝛽+𝛿)𝑡 . Así la
trayectoria de tiempo va a aproximarse al nivel de equilibrio 𝑃∗ anterior.

 Cuando 𝑃(0) < 𝑃∗ , el nivel de equilibrio se aproxima desde abajo.

3
Aquí j denota un coeficiente de ajuste, de modo que si la oferta es igual a la demanda se tendrá dP/dt=0.
4
En este sentido se dice que el equilibrio es dinámicamente estable.

8
Figura 1. Estabilidad dinámica del equilibrio de mercado

Fuente: Chiang y Wainwright (2007)

Elaboración: Propia

Un uso alterno de este modelo es indagar las restricciones específicas que deben imponerse
a los parámetros para asegurar la estabilidad dinámica. Para ello, consideremos 𝑃(0) ≠ 𝑃∗
de modo que la función complementaria de [12] tiende a cero cuando 𝑡 → ∞, sólo si:

𝑗(𝛽 + 𝛿) > 0 [13]5

En caso que 𝑗 > 0, se dice que el ajuste de precio es normal y la restricción [13] se
transforma en (𝛽 + 𝛿) > 0 o equivalentemente:

𝛿 > −𝛽 [14]

En otras palabras, la pendiente de la oferta debe sobrepasar a la pendiente de la demanda.


En la figura 2 se analiza el caso donde la curva de oferta presenta pendiente anómala,
suponiendo que el precio inicial es 𝑃1 , entonces 𝑄𝑑 sobrepasa a 𝑄𝑠 y así la demanda
excedente impulsa el precio hacia arriba. Lo contrario sucede si el precio se encuentra
inicialmente en 𝑃2 . Concluimos que, en este caso, el ajuste de precios es hacia el equilibrio
sin importar de qué lado del precio de equilibrio iniciemos6.

5
Donde 𝛽 represneta el negativo de la curva de demanda y 𝛿 la pendiente de la curva de oferta.
6
No obstante, Chiang y Wainwrigh (2007) advierten: "La figura 2 es básicamente de naturaleza estática, no
dinámica y puede servir sólo para ilustrar, no para reemplazar al análisis dinámico presentado".

9
Figura 2. Ajuste de precio de tipo normal

N D

E
M
G

P1 P* P2 P

Fuente: Chiang y Wainwright (2007)

Elaboración: Propia

1.3.1.2. Oferta y demanda

Spiegel (1985) considera las siguientes funciones de oferta y demanda:

𝐷 = 𝑓(𝑝(𝑡), 𝑝′ (𝑡)) [15]

𝑆 = 𝑔(𝑝(𝑡), 𝑝′ (𝑡)) [16]

Literalmente las expresiones anteriores reflejan que la demanda y oferta de un bien depende
no sólo del precio en cualquier tiempo 𝑝(𝑡) sino también de la tasa de cambio del precio
𝑝′ (𝑡). Para hacer un análisis adecuado es necesario considerar los siguientes supuestos:

 Una economía competitiva o libre.


 No hay demora en el suministro.
En la práctica existe una demora r entre el tiempo de producción real y el mercadeo
al consumidor. En tal caso [16] se transforma en:

𝑆 = 𝑔[𝑝(1 − 𝑟), 𝑝´(1 − 𝑟)] [17]

 No se considera los precios de otros bienes o el ingreso.


 Los precios, demanda y oferta son continuos.

Al adoptar el principio del equilibrio de mercado se obtiene una ecuación diferencial de primer
orden y para dar solución supondremos funciones sencillas como:

10
𝑓(𝑝(𝑡), 𝑝′ (𝑡)) = 𝑎1 𝑝(𝑡) + 𝑎2 𝑝′ (𝑡) + 𝑎3 [18]

𝑔(𝑝(𝑡), 𝑝′ (𝑡)) = 𝑏1 𝑝(𝑡) + 𝑏2 𝑝′ (𝑡) + 𝑏3 [19]

Ahora reemplazando en el equilibrio de mercado:

𝑓(𝑝(𝑡), 𝑝′ (𝑡)) = 𝑔(𝑝(𝑡), 𝑝′ (𝑡))

𝑎1 𝑝(𝑡) + 𝑎2 𝑝′ (𝑡) + 𝑎3 = 𝑏1 𝑝(𝑡) + 𝑏2 𝑝′ (𝑡) + 𝑏3

(𝑎2 − 𝑏2 )𝑝′ (𝑡) + (𝑎1 − 𝑏1 )𝑝(𝑡) = (𝑏3 − 𝑎3 )

Asumiendo que 𝑎1 ≠ 𝑏1 , 𝑎2 ≠ 𝑏2 y 𝑎3 ≠ 𝑏3 la ecuación diferencial se escribe como:

(𝑎1 − 𝑏1 ) (𝑏3 − 𝑎3 )
𝑝′ (𝑡) + 𝑝(𝑡) = [20]
(𝑎2 − 𝑏2 ) (𝑎2 − 𝑏2 )

Reemplazando en [6] se tendrá:


(𝑎1 −𝑏1 ) (𝑎 −𝑏 )
−∫
(𝑎2 −𝑏2 )
𝑑𝑡 ∫(𝑎1 −𝑏1 )𝑑𝑡 (𝑏3 − 𝑎3 )
𝑝(𝑡) = 𝑒 [∫ 𝑒 2 2 𝑑𝑡 + 𝑐)]
(𝑎2 − 𝑏2 )
(𝑎1 −𝑏1 ) (𝑎 −𝑏 )

(𝑎2 −𝑏2 )
𝑡 (𝑏3 − 𝑎3 ) ∫ 1 1 𝑑𝑡
𝑝(𝑡) = 𝑒 [ ∫ 𝑒 (𝑎2 −𝑏2 ) 𝑑𝑡 + 𝑐]
(𝑎2 − 𝑏2 )
(𝑎1 −𝑏1 )

(𝑎2 −𝑏2 )
𝑡 (𝑏3 − 𝑎3 ) (𝑎2 − 𝑏2 ) (𝑎 1 −𝑏1 )𝑡
𝑝(𝑡) = 𝑒 [ 𝑒 2 −𝑏2) + 𝑐]
(𝑎
(𝑎2 − 𝑏2 ) (𝑎1 − 𝑏1 )
(𝑎1 −𝑏1 )

(𝑎2 −𝑏2 )
𝑡 (𝑏3 − 𝑎3 ) (𝑎 1 −𝑏1 )𝑡
𝑝(𝑡) = 𝑒 [ 𝑒 (𝑎2 −𝑏2 ) + 𝑐]
(𝑎1 − 𝑏1 )
(𝑎 −𝑏 )
(𝑏3 − 𝑎3 ) − 1 1 𝑡
𝑝(𝑡) = [ ] + 𝑐𝑒 (𝑎2 −𝑏2) [7]
(𝑎1 − 𝑏1 )

Consideremos ahora la condición inicial [8]:

𝑝(0) = 𝑝0 [8]
(𝑏 −𝑎 )
𝑝0 = [(𝑎3 −𝑏3)] + 𝑐
1 1

(𝑏 −𝑎 )
𝑝0 − [(𝑎3 −𝑏3 )] = 𝑐
1 1

11
Finalmente al reemplazar en [7] se obtendrá la trayectoria de tiempo de los precios:

(𝒃𝟑 − 𝒂𝟑 ) (𝒃𝟑 − 𝒂𝟑 ) −(𝒂 𝟏 −𝒃𝟏 )𝒕


𝒑(𝒕) = + [𝒑𝟎 − ] 𝒆 (𝒂𝟐 −𝒃𝟐 ) [𝟗]
(𝒂𝟏 − 𝒃𝟏 ) (𝒂𝟏 − 𝒃𝟏 )

Del resultado anterior se derivan tres casos, los cuales se explican a continuación:

(𝑏 −𝑎 )
 Caso 1: 𝑝0 = (𝑎3 −𝑏3 )
1 1

Fácilmente vemos que 𝑝(𝑡) = 𝑝0 y que el precio es constante.

(𝒂 −𝒃 )
 Caso 2: (𝒂𝟏 −𝒃𝟏 ) > 0
𝟐 𝟐

Aplicando limites a 𝑝(𝑡) se obtiene [10]:

(𝑎 −𝑏1 )
(𝑏3 −𝑎3 ) (𝑏3 −𝑎3 ) −(𝑎1 𝑡
lim 𝑝(𝑡) = lim (𝑎 + [𝑝0 − (𝑎 ]𝑒 2 −𝑏2 )
𝑡→∞ 𝑡→∞ 1 −𝑏1 ) 1 −𝑏1 )

(𝑏3 − 𝑎3 ) (𝑎 −𝑏 ) (𝑏3 − 𝑎3 ) −(𝑎 1 −𝑏1 )𝑡


− 1 1 𝑡
lim 𝑝(𝑡) = lim + lim 𝑝0 𝑒 (𝑎2 −𝑏2) − lim 𝑒 (𝑎2 −𝑏2 )
𝑡→∞ 𝑡→∞ (𝑎1 − 𝑏1 ) 𝑡→∞ 𝑡→∞ (𝑎1 − 𝑏1 )

(𝑏3 − 𝑎3 ) (𝑎 −𝑏 ) (𝑏3 − 𝑎3 ) (𝑎 −𝑏 )
− 1 1 𝑡 − 1 1 𝑡
lim 𝑝(𝑡) = + 𝑝0 lim 𝑒 (𝑎2 −𝑏2 ) − lim 𝑒 (𝑎2 −𝑏2 )
𝑡→∞ (𝑎1 − 𝑏1 ) 𝑡→∞ (𝑎1 − 𝑏1 ) 𝑡→∞

(𝑏3 − 𝑎3 ) (𝑏3 − 𝑎3 )
lim 𝑝(𝑡) = + 𝑝0 (0) − (0)
𝑡→∞ (𝑎1 − 𝑏1 ) (𝑎1 − 𝑏1 )

(𝑏3 − 𝑎3 )
lim 𝑝(𝑡) = [10]
𝑡→∞ (𝑎1 − 𝑏1 )

Existe estabilidad de precios y lim 𝑝(𝑡) se llama precio de equilibrio.


𝑡→∞

(𝒂 −𝒃 )
 Caso 3: (𝒂𝟏 −𝒃𝟏 ) < 0
𝟐 𝟐

Análogamente al caso 2 aplicamos el límite y se obtiene [11]:

lim 𝑝(𝑡) = ∞ [11]


𝑡→∞

Tenemos inflación continuada o inestabilidad de precios.

12
1.3.1.3. Inventarios

Ahora se examinará la situación dinámica donde oferta y demanda no son iguales pero la
oferta cambia con el tiempo para satisfacer la demanda. Cuando esto sucede, los
productores poseen cierta cantidad de bien en su posesión o inventario.

Siguiendo a Spiegel (1985), el problema es entonces formular matemáticamente cómo el


inventario cambia con el tiempo, para ello denotamos por 𝑞(𝑡) la cantidad de un bien en el
tiempo 𝑡 y por tanto 𝑞(𝑡 + ∆𝑡) = 𝑞(𝑡) + ∆𝑞 es la cantidad disponible en el tiempo (𝑡 +
∆𝑡). Fácilmente se aprecia que la cantidad acumulada en el intervalo de t a (𝑡 + ∆𝑡) es:

∆𝑞 = 𝑞(𝑡 + ∆𝑡) − 𝑞(𝑡) [12]

La oferta y demanda en dicho intervalo de tiempo vienen dadas por aproximadamente


𝑆∆𝑡 y D∆𝑡 respectivamente, donde los resultados son precisos excepto por términos que
involucran (∆𝑡)2 y mayores. Formalmente se expresa en [13]:

∆𝑞 = 𝑆∆𝑡 − D∆𝑡 + +términos(∆𝑡)2 [13]


∆𝑞
= 𝑆 − 𝐷 + términos(∆𝑡)2
∆𝑡

∆𝑞 𝑑𝑞
lim → =𝑆−𝐷
∆𝑡→∞ ∆𝑡 𝑑𝑡
Suponiendo ahora que el productor desea proteger su utilidad al requerir que la tasa de
incremento del precio sea proporcional a la cual declina el inventario se tendría:
𝑑𝑝 𝑑𝑞
= −𝛼 𝑑𝑡 [14]
𝑑𝑡

Siendo 𝛼 la constante de proporcionalidad que se asume conocida, de modo que:

𝑑𝑝
= −𝛼(𝑆 − 𝐷) [15]
𝑑𝑡

1.3.1.4. Bonos y tasas de interés

Lomeli y Rumbos (2003, pág. 28) sostienen que si 𝐵(𝑡) es el precio de un bono al tiempo 𝑡,
su rendimiento en el periodo de tiempo [𝑡, 𝑠] se define como:

1 𝐵(𝑠) − 𝐵(𝑡)
𝛾(𝑡, 𝑠) = [ ] [16]7
𝑠−𝑡 𝐵(𝑡)

7
Donde 𝑡 < 𝑠, es decir, la tasa de cambio en el valor del bono en el periodo [𝑡, 𝑠].

13
Por otro lado, el rendimiento instantáneo al tiempo 𝑡, 𝑟(𝑡), es el límite de los rendimientos
cuando 𝑠 → 𝑡, matemáticamente se expresa en [17]:

𝑟(𝑡) = lim 𝛾(𝑡, 𝑠)


𝑠→𝑡

1 𝐵(𝑠) − 𝐵(𝑡)
𝑟(𝑡) = lim [ ]
𝑠→𝑡 𝐵(𝑡) 𝑠−𝑡

𝟏 𝒅𝑩 𝑩̇
𝒓(𝒕) = = [𝟏𝟕]
𝑩(𝒕) 𝒅𝒕 𝑩

Si reagrupamos términos tenemos:

𝐵̇ − 𝑟(𝑡)𝐵 = 0 [18]

Considerando la condición final 𝐵(𝑇) = 𝐵𝑇 , procedemos a resolverla y se obtiene:

𝑡
𝐵(𝑡) = 𝐾 (𝑒 ∫𝑇 𝑟(𝑠)𝑑𝑠 ) [19]8

Al sustituir 𝑡 = 𝑇, obtenemos que 𝐾 = 𝐵𝑇 y por tanto [19] se puede como:

𝑡 𝑇
𝐵(𝑡) = 𝐵𝑇 (𝑒 ∫𝑇 𝑟(𝑠)𝑑𝑠 ) = 𝐵𝑇 (𝑒 − ∫𝑡 𝑟(𝑠)𝑑𝑠
) [20]

Así se demuestra que existe una función creciente, tal que 𝐵(𝑡) = 𝛽(𝑡)𝐵𝑇 :

𝑇
𝑟(𝑠)𝑑𝑠
𝛽(𝑡) = 𝑒 ∫𝑡 [21]9

La expresión [20] ofrece varias interpretaciones:

 El valor actual del bono al tiempo 𝑡 es el valor futuro descontado mediante los
rendimientos del periodo, existiendo una relación lineal entre estos.
 Si tenemos dos instrumentos, 𝐵1 (𝑡) y 𝐵2 (𝑡), con tasas 𝑟1 (𝑡) y 𝑟2 (𝑡), tales que
𝑟1 (𝑡)>𝑟2 (𝑡), entonces los precios de los bonos satisfacen 𝐵1 (𝑡)<𝐵2 (𝑡). La
demostración se escribe a continuación:

8
Para mayor detalle revise Lomeli y Rumbos (2003, pág. 29).
9
La función 𝛽(𝑡) se denomina descuento del bono y satisface 𝛽(𝑇) = 1.

14
𝑇 𝑇
∫ 𝑟1 (𝑠)𝑑𝑠 > ∫ 𝑟2 (𝑠)𝑑𝑠,
𝑡 𝑡

𝑇 𝑇
− ∫ 𝑟1 (𝑠)𝑑𝑠 < − ∫ 𝑟2 (𝑠)𝑑𝑠
𝑡 𝑡

𝑇 𝑇
𝑟1 (𝑠)𝑑𝑠 𝑟2 (𝑠)𝑑𝑠
𝑒 − ∫𝑡 < 𝑒 − ∫𝑡

𝑇 𝑇
𝑟1 (𝑠)𝑑𝑠 𝑟2 (𝑠)𝑑𝑠
𝐵𝑇 (𝑒 − ∫𝑡 ) < 𝐵𝑇 (𝑒 − ∫𝑡 )

𝐵1 (𝑡) < 𝐵2 (𝑡) [22]

Consideramos ahora que a lo largo del periodo de vida del bono se efectúan una serie de
depósitos o retiros. Siendo 𝑌(𝑡) el valor de la inversión en bonos al tiempo 𝑡, podemos
escribir ésta última en términos del valor de un bono fijo, 𝐵(𝑡):

𝑌(𝑡) = 𝑍(𝑡)𝐵(𝑡) [23]

Donde 𝑍(𝑡) representa la cantidad de bonos que se tienen en la inversión y se supone


además que el cambio marginal en dicha cantidad está dado por:

̇ = 𝛿(𝑡)
𝑍(𝑡) [24]

De las expresiones [23] y [24] se tiene:

𝑌(𝑡) = 𝑍(𝑡)𝐵̇ (𝑡) + 𝑍̇(𝑡)𝐵(𝑡) = 𝑟(𝑡)𝑍(𝑡)𝐵(𝑡) + 𝛿(𝑡)𝐵(𝑡) [25]

La notación [25] indica que el cambio en el valor de una inversión proviene tanto del
cambio en el valor de un bono y como del cambio en la posición. Finalmente, podemos
modelar los bonos mediante [26]:

𝑌̇(𝑡) − 𝑟(𝑡)𝑌(𝑡) = 𝛿(𝑡)𝐵(𝑡) [26]

Dado que es una ecuación lineal no autónoma y no homogénea su solución viene dada por:

𝒕
𝒀𝑻
𝒀(𝒕) = ( + ∫ 𝜹(𝒔) 𝒅𝒔) 𝑩(𝒕) [𝟐𝟕]
𝑩𝑻 𝑻

15
1.3.2. Aplicaciones macroeconómicas

1.3.2.1. Modelo de crecimiento de Domar

Para Irgoin (2009), el crecimiento económico es un fenómeno complejo en el que, mediante


la acumulación de más y mejores factores productivos y de su utilización mediante técnicas
cada vez más productivas, las economías son capaces de generar una mayor cantidad de
bienes y servicios. Domar se planteó determinar la tasa de crecimiento de la inversión que
permite el pleno uso de la capacidad productiva.

Chiang y Wainwright (2007) consideran que las premisas básicas de este modelo son:

 Cualquier cambio del flujo de la tasa de inversión por año 𝐼(𝑡) tiene efecto sobre la
demanda agregada y la capacidad productiva de la economía.
 El efecto de un cambio en 𝐼(𝑡) se produce por medio de un proceso multiplicador.
𝑑𝑌 𝑑𝐼 1
= 𝑑𝑡 . 𝑠 [27]10
𝑑𝑡

 El efecto de capacidad de la inversión debe medirse por el cambio de la tasa de


producción potencial que la economía es capaz de generar.
𝑟(𝑡)
=𝑝 [28]
𝐾(𝑡)

Siendo 𝑟(𝑡) la capacidad anual del flujo de producción, y 𝑝 la relación capacidad-


capital. Ello implica que con un capital 𝐾(𝑡) la economía es potencialmente capaz
de producir un producto igual a 𝑟(𝑡) = 𝑝𝐾(𝑡). Derivando esta última expresión
respecto al tiempo de obtiene:
𝑑𝑟(𝑡) 𝑑𝐾(𝑡)
=𝑝 = 𝑝𝐼 [29]
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Bajo este enfoque, el equilibrio es aquella situación donde se emplea toda la


capacidad de producción, es decir, la demanda agregada se iguala a la producción
potencial anual 𝑌̅ = 𝑟(𝑡). Al partir de una situación de equilibrio, el requerimiento
se limita al balance de los respectivos cambios de capacidad y producción.

𝑑𝑌 𝑑𝑟(𝑡)
= [30]
𝑑𝑡 𝑑𝑡

10
El multiplicador viene dado por 𝑘 = 1/𝑠, siendo 𝑠 la propensión marginal a ahorrar.

16
La idea del modelo de Domar es estipular el tipo de trayectoria de tiempo de inversión 𝐼(𝑡)
que satisfaga esta condición de equilibrio en todo momento. Para ello, primero sustituimos
[27] y [29] en [30] y como resultado se tiene:

1 𝑑𝐼
. = 𝑝𝑠 [31]11
𝐼 𝑑𝑡
Al resolver se obtiene:
𝑑𝐼
∫ 𝐼𝑑𝑡 𝑑𝑡 = ∫ 𝑝𝑠 𝑑𝑡

𝑙𝑛|𝐼| = 𝑝𝑠𝑡 + 𝑐

𝑒 𝑝𝑠𝑡+𝑐 = 𝐼

𝑒 𝑝𝑠𝑡 𝑒 𝑐 = 𝐼

𝐴𝑒 𝑝𝑠𝑡 = 𝐼 [32]

Considerando la condición inicial 𝐼(0) = 𝐴, la trayectoria de inversión requerida será:

𝑰(𝟎)𝒆𝒑𝒔𝒕 = 𝑰(𝒕) [𝟑𝟑]12

Figura 3. Trayectoria de inversión bajo el modelo de Domar

Fuente: Chiang y Wainwright (2007)

Elaboración: Propia

11
A esta expresión se le conoce como "Ecuación fundamental de Domar".
12
Literalmente expresa que con el fin de conservar el balance entre la capacidad productiva y la tasa del
flujo de ingreso en el año t, dicha tasa debe crecer precisamente según la tasa exponencial de 𝑝𝑠.

17
Las ecuaciones [34] y [35] muestran el flujo de producción e ingreso, respectivamente:

𝑑𝑘(𝑡)
= 𝑝𝐼(𝑡) = 𝑝𝐼(0)𝑒 𝑝𝑠𝑡
𝑑𝑡

𝑑𝑘(𝑡) = 𝑝𝐼(0)𝑒 𝑝𝑠𝑡 𝑑𝑡

𝑟 𝑡
∫𝑟 𝑑𝑘(𝑡) = 𝐼0 ∫0 𝑝𝑒 𝑝𝑠𝑡 𝑑𝑡
0

𝐼0
𝑟(𝑡) − 𝑟0 = (𝑒 𝑝𝑠𝑡 − 1)
𝑠

𝑰𝟎
𝒓(𝒕) = 𝒓𝟎 + (𝒆𝒑𝒔𝒕 − 𝟏)
𝒔

𝒅𝒀(𝒕) 𝒅𝑰 𝟏 𝟏 𝒅
= . = (𝑰 𝒆𝒑𝒔𝒕 ) = 𝒑𝑰𝑶 𝒆𝒑𝒔𝒕 [𝟑𝟒]
𝒅𝒕 𝒅𝒕 𝒔 𝒔 𝒅𝒕 𝟎

𝑑𝑌(𝑡) = 𝑝𝐼𝑂 𝑒 𝑝𝑠𝑡

𝒀 𝑻
∫𝒀 𝑑𝑌(𝑡) = 𝐼𝑂 ∫𝟎 𝒑𝑒 𝑝𝑠𝑡
𝟎

𝐼0
𝑌(𝑡) − 𝑌0 = (𝑒 𝑝𝑠𝑡 − 1)
𝑠

𝑰𝟎
𝒀(𝒕) = 𝒀𝟎 + (𝒆𝒑𝒔𝒕 − 𝟏) [𝟑𝟓]
𝒔

1.3.2.2. Modelo de crecimiento de Solow

Chiang y Wainwright (2007) manifiestan que este modelo busca analizar el caso donde
capital y mano de obra pueden combinarse en proporciones variables. Los supuesto básicos
que señala Irgoin (2009) son los siguientes:

 Economía de mercado donde solo se produce un bien.


 La relación capital-producto es endógena y flexible: 𝑣
 La fuerza de trabajo agregado crece a una tasa constante y exógena: 𝜆
 El ahorro agregado (𝑆) es una proporción del ingreso nacional dada la propensión
marginal a ahorrar.
 Mercado perfectamente competitivo.
 Economía autárquica.

18
Por otro lado, la función de producción planteada por Solow es:

𝑌𝑡 = 𝐹(𝐾𝑡 , 𝐿𝑡 ) [36]

Siendo 𝑌𝑡 la producción agregada neta de depreciación en el instante 𝑡, 𝐾𝑡 el stock de


1
capital y 𝐿𝑡 la fuerza laboral. Al considerar 𝜆 = 𝐿 y reemplazando en [36] se tiene:
𝑡

𝑌𝑡 𝐾𝑡
= 𝐹 ( , 1) → 𝑦𝑡 = 𝐹(𝑘𝑡 ) [37]
𝐿𝑡 𝐿𝑡

La expresión [37] se conoce como función de producción intensiva y expresa el producto


por unidad de trabajo (𝑦𝑡 ) como una función del capital por unidad de trabajo (𝑘𝑡 ), por
otro lado satisface las condiciones de INADA13.

Figura 4. Función de producción intensiva (FPI)14

Fuente: Irgoin (2009)

Las hipótesis de este modelo se pueden resumir en [38] y [39]:

13
Para mayor detalle consulte Irgoin (2009, págs. 34-35).
14
Adicionalmente satisface:
𝑦𝑡 = 𝑓(0) = 0

𝑑𝑦𝑡
𝑃𝑚𝑔𝑘𝑡 = >0
𝑑𝑘𝑡

𝑑𝑃𝑚𝑔𝑘𝑡
<0
𝑑𝑘𝑡 2

19
𝑑𝐾 ̇
𝑘𝑡̇ (= ) = 𝑠𝑄 [38]
𝑑𝑡

𝑑𝐿
𝐿𝑡̇ 𝑑𝑡
(= )=𝜆 [39]
𝐿𝑡 𝐿

Para dar solución a este modelo empezaremos por sustituir [37] en [38]:

𝐾𝑡̇ = 𝑠𝐿𝑡 𝑓(𝑘𝑡 ) [40]

Además, considerando 𝐾𝑡 = 𝑘𝑡 𝐿𝑡 se obtiene otra expresión para 𝐾𝑡̇ :

𝐾𝑡̇ = 𝐿𝑡 𝑘𝑡̇ + 𝑘𝑡 𝐿𝑡̇ = 𝐿𝑡 𝑘𝑡̇ + 𝑘𝑡 𝜆𝐿𝑡 [41]

Igualando [40] con [41] y eliminando el factor común 𝐿𝑡 se consigue:

𝒌̇𝒕 = 𝒔𝒇(𝒌𝒕 ) − 𝝀𝒌𝒕 [𝟒𝟐]15

Figura 5. Diagrama de Solow

Fuente: Irgoin (2009)

15
Esta es la ecuación fundamental del modelo de crecimiento de Solow.

20
Para mostrar una ilustración cuantitativa de este modelo, Chiang y Wainwright (2007)
consideran una función de producción como la expresada en [43]:
𝐾
𝑄 = 𝐾𝑡 𝛼 𝐿𝑡 1−𝛼 = 𝐿𝑡 ( 𝐿 𝑡 )𝛼 = 𝐿𝑘𝑡 𝛼 [43]
𝑡

De este modo 𝑓(𝑘𝑡 ) = 𝑘𝑡 𝛼 y [42] se transforma en:

𝛼
𝑘𝑡̇ = 𝑠𝑘𝑡 − 𝜆𝑘𝑡

𝑘𝑡̇ + 𝜆𝑘𝑡 = 𝑠𝑘𝑡 𝛼 [44]

Esta última expresión es una ecuación de Bernoulli en la variable 𝑘𝑡 y tomando 𝑧 = 𝑘𝑡 1−𝛼


se obtiene su versión linealizada:

𝑑𝑧 + [(1 − 𝛼)𝜆𝑧 − (1 − 𝛼)𝑠]𝑑𝑡 = 0 [45]

𝑑𝑧
+ (1 − 𝛼)𝜆𝑧 = (1 − 𝛼)𝑠
𝑑𝑡

𝑠 𝑠
𝑧(𝑡) = [𝑧(0) − ] 𝑒 −(1−𝛼)𝜆𝑡 +
𝜆 𝜆

Para encontrar la solución final reemplazamos la sustitución de 𝑧 = 𝑘𝑡 1−𝛼 :

𝒔 𝒔
𝒌𝒕 𝟏−𝜶 = [𝒌𝒕 (𝟎)𝟏−𝜶 − 𝝀] 𝒆−(𝟏−𝜶)𝝀𝒕 + 𝝀 [𝟒𝟔]

Al manipular la expresión [46] se aprecia que la relación capital-mano de obra se aproxima


a una constante para el valor de equilibrio o estado uniforme, el cual varía directamente con
la propensión al ahorro e inversamente con la tasa de crecimiento de la mano de obra.

𝑠 𝑠
lim 𝑘𝑡 1−𝛼 = lim 𝑘𝑡 (0)1−𝛼 𝑒 −(1−𝛼)𝜆𝑡 − 𝑒 −(1−𝛼)𝜆𝑡 +
𝑘𝑡 →∞ 𝑘𝑡 →∞ 𝜆 𝜆

𝑠 −(1−𝛼)𝜆𝑡 𝑠
lim 𝑘𝑡 1−𝛼 = lim 𝑘𝑡 (0)1−𝛼 𝑒 −(1−𝛼)𝜆𝑡 − lim 𝑒 + lim
𝑘𝑡 →∞ 𝑘𝑡 →∞ 𝑘𝑡 →∞ 𝜆 𝑘𝑡 →∞ 𝜆

𝑠 𝑠
lim 𝑘𝑡 1−𝛼 = 𝑘𝑡 (0)1−𝛼 lim 𝑒 −(1−𝛼)𝜆𝑡 − lim 𝑒 −(1−𝛼)𝜆𝑡 +
𝑘𝑡 →∞ 𝑘𝑡 →∞ 𝜆 𝑘𝑡 →∞ 𝜆

𝑠 𝑠
lim 𝑘𝑡 1−𝛼 = 𝑘𝑡 (0)1−𝛼 [0] − [0] +
𝑘𝑡 →∞ 𝜆 𝜆

21
𝑠
lim 𝑘𝑡 1−𝛼 =
𝑘𝑡 →∞ 𝜆

𝒔 𝒔
𝒌𝒕 𝟏−𝜶 = → 𝒌𝒕 = ( )𝟏/𝟏−𝜶 [𝟒𝟕]
𝝀 𝝀

22
CAPÍTULO 2

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR

2.1. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior


Según Ramos (2004), las ecuaciones diferenciales de orden 𝑛 tienen la siguiente forma:

𝒅𝒏 𝒚 𝒅𝒏−𝟏 𝒚
𝒂𝒏 (𝒙) + 𝒂𝒏−𝟏 (𝒙) + ⋯ + 𝒂𝟎 (𝒙)𝒚 = 𝑹(𝒙) [𝟒𝟖]
𝒅𝒙𝒏 𝒅𝒙𝒏−𝟏
En la expresión anterior 𝑎0 , 𝑎1 , … , 𝑎𝑛 y 𝑅 son funciones sólo de 𝑥 o simples constantes.
Paralelamente a las ecuaciones analizadas en el capítulo 1, si 𝑅(𝑥) = 0 se dice que [48] es
una ecuación diferencial lineal homogénea de grado 𝑛 y por el contrario, si 𝑅(𝑥) ≠ 0
entonces se trata de una ecuación diferencial lineal no homogénea de grado 𝑛.

En general, si 𝑦𝑖 ∀𝑖 = 1,2, … , 𝑛 son soluciones de [48] y además 𝑐𝑖 ∀𝑖 = 1,2, … , 𝑛


representan constantes, entonces 𝑦 = 𝑐1 𝑦1 + 𝑐2 𝑦2 + ⋯ + 𝑐𝑛 𝑦𝑛 es una solución de [48].

Si consideramos que las 𝑛 funciones: 𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … , 𝑓𝑛 (𝑥) son factibles de diferenciarse al
menos (𝑛 − 1) veces en un intervalo 𝑎 < 𝑥 < 𝑏, entonces se tiene que la ecuación 𝑐1 𝑓1 +
𝑐2 𝑓2 + ⋯ + 𝑐𝑛 𝑓𝑛 = 0 por diferenciación sucesiva se obtendrá [49]:

𝑐1 𝑓1 + 𝑐2 𝑓2 + ⋯ + 𝑐𝑛 𝑓𝑛 = 0
𝑐1 𝑓´1 + 𝑐2 𝑓´2 + ⋯ + 𝑐𝑛 𝑓´𝑛 = 0
[49] { ⋮
(𝑛−1) (𝑛−1)
𝑐1 𝑓 1
+ 𝑐2 𝑓 2
+ ⋯ + 𝑐𝑛 𝑓 (𝑛−1) 𝑛 = 0

La expresión [49] es vista como un sistema de ecuaciones sin solución, excepto cuando
todos los 𝑐𝑖 son nulos. Ahora, cuando el determinante de [49] es cero se dice que las
funciones𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … , 𝑓𝑛 (𝑥) son linealmente independientes. A dicho determinante se
le conoce como Wronskiano16 de las funciones 𝑓1 (𝑥), 𝑓2 (𝑥), … , 𝑓𝑛 (𝑥).

𝑓1 𝑓2 … 𝑓𝑛
𝑓´1 𝑓´2 … 𝑓´𝑛
𝑊 = || ||
⋮ ⋮ … ⋮
𝑓 (𝑛−1)1 𝑓 (𝑛−1) 2 … 𝑓 (𝑛−1) 𝑛

16
Ramos (2004, pág. 273) advierte que 𝑊 ≠ 𝑜 es una condición necesaria pero no suficiente para que las
funciones sean linealmente independientes.

23
2.2. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior con coeficientes constantes
Si en la expresión [48], las funciones 𝑎0 , 𝑎1 , … , 𝑎𝑛 son constantes entonces se tiene una
ecuación diferencial de orden 𝑛 con coeficientes constantes cuya forma es la siguiente:

𝒅𝒏 𝒚 𝒅𝒏−𝟏 𝒚
𝒂𝒏 + 𝒂𝒏−𝟏 + ⋯ + 𝒂𝟎 𝒚 = 𝑹(𝒙) [𝟓𝟎]
𝒅𝒙𝒏 𝒅𝒙𝒏−𝟏

2.2.1. Caso homogéneo


Cuando 𝑅(𝑥) = 0 se trata de una ecuación diferencial homogénea de orden 𝑛 con
coeficientes constantes y se denota por [51]:

𝒅𝒏 𝒚 𝒅𝒏−𝟏 𝒚
𝒂𝒏 𝒏 + 𝒂𝒏−𝟏 𝒏−𝟏 + ⋯ + 𝒂𝟎 𝒚 = 𝟎 [𝟓𝟏]
𝒅𝒙 𝒅𝒙
Para dar solución a este tipo de ecuación se considera primero el polinomio característico
𝑃(𝑟) = 𝑎𝑛 𝑟 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑟 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 𝑟 + 𝑎0 = 0 y de acuerdo a las raíces 𝑟1 , 𝑟2 , … , 𝑟𝑛 que
se puedan obtener, se presentarán tres casos de solución a la ecuación homogénea17:

 Las raíces de 𝑃(𝑟) = 0 son reales y distintas.

𝒚𝒈 = 𝒄𝟏 𝒆𝒓𝟏 𝒙 + 𝒄𝟐 𝒆𝒓𝟐 𝒙 + ⋯ + 𝒄𝒏 𝒆𝒓𝒏 𝒙 [𝟓𝟐]

 Algunas de las raíces son de multiplicidad: 𝑟1 = 𝑟2 = ⋯ = 𝑟𝑘 = 𝑟


Siendo 𝑟 la raíz de multiplicidad 𝑘 y 𝑛 − 𝑘 las demás raíces distintas.

𝒚𝒈 = 𝒄𝟏 𝒆𝒓𝒙 + 𝒄𝟐 𝒙𝒆𝒓𝒙 + ⋯ + 𝒄𝒌 𝒙𝒌−𝟏 𝒆𝒓𝒙 + 𝒄𝒌+𝟏 𝒆𝒓𝒌+𝟏 𝒙 + ⋯ + 𝒄𝒏 𝒆𝒓𝒏 𝒙 [𝟓𝟑]

 Algunas de las raíces son complejas.

𝒚𝒈 = 𝒄𝟏 𝒆𝜶𝟏 𝒙 𝒄𝒐𝒔𝜷𝟏 𝒙 + 𝒄𝟐 𝒆𝜶𝟏 𝒙 𝒔𝒆𝒏𝜷𝟏 𝒙 + 𝒄𝟑 𝒆𝜶𝟐 𝒙 𝒄𝒐𝒔𝜷𝟐 𝒙 + ⋯ + 𝒄𝒏 𝒆𝒓𝒏 𝒙 [𝟓𝟒]

2.2.2. Caso no homogéneo


Contrariamente cuando 𝑅(𝑥) ≠ 0 estamos frente a una ecuación diferencial no homogénea
de orden 𝑛 con coeficientes constantes que adoptan la forma siguiente:

𝒅𝒏 𝒚 𝒅𝒏−𝟏 𝒚
𝒂𝒏 + 𝒂𝒏−𝟏 + ⋯ + 𝒂𝟎 𝒚 = 𝑹(𝒙) [𝟓𝟓]
𝒅𝒙𝒏 𝒅𝒙𝒏−𝟏

17
Para mayor detalle consulte Pecha C (2005, págs. 201-204).

24
La solución de este tipo de ecuaciones viene determinada por:

𝒀 = 𝒀𝒈 + 𝒀𝒑 [𝟓𝟔]

Siendo 𝑌𝑔 la solución general de la ecuación [51] y 𝑌𝑝 una solución particular cualquiera de


la misma. Se tiene que cuando la función 𝑅(𝑥) de la ecuación [55] es de la forma:

𝑅(𝑥) = 𝑒 𝛼𝑥 [(𝑃𝑛 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝑚 (𝑥) sen(𝛽𝑥)] [57]18

La solución particular buscada viene dada por la siguiente expresión:

̃
𝑌𝑝 = 𝑥 𝑠 [𝑃 ̃
𝐾 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝐾 (𝑥) sen(𝛽𝑥)] [58]19

Finalmente se pueden presentar cuatro casos de solución:

 Cuando 𝑅(𝑥) = 𝑃𝑛 (𝑥).


Si 𝑟 = 0 no es raíz de la ecuación característica 𝑃(𝑟) = 0, la solución particular es:
̃
𝑌𝑝 = 𝑃 𝐾 (𝑥) [59]

De darse lo contrario, se tiene la siguiente solución particular:


̃
𝑌𝑝 = 𝑥 𝑠 𝑃𝐾 (𝑥) [60]

 Cuando 𝑅(𝑥) = 𝑒 𝛼𝑥 𝑃𝑛 (𝑥).


Si 𝑟 = 𝛼 no es raíz de la ecuación característica 𝑃(𝑟) = 0, se tiene:
̃
𝑌𝑝 = 𝑒 𝛼𝑥 𝑃𝐾 (𝑥) [61]

Contrariamente se tendrá:
̃
𝑌𝑝 = 𝑥 𝑠 𝑒 𝛼𝑥 𝑃𝐾 (𝑥) [62]

 Cuando 𝑅(𝑥) = 𝑃𝑛 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝑚 (𝑥) sen(𝛽𝑥).


Si 𝑟 = ±𝑖𝛽 no son raíces de la ecuación característica 𝑃(𝑟) = 0, se tendrá:
̃
𝑌𝑝 = 𝑃 ̃
𝐾 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝐾 (𝑥) sen(𝛽𝑥) [63]

Por el contrario, la solución particular es de la forma:


𝑌𝑝 = 𝑥 𝑠 [𝑃̃ ̃
𝐾 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝐾 (𝑥) sen(𝛽𝑥)] [64]

18
Aquí 𝑃𝑛 (𝑥) y 𝑄𝑚 (𝑥) son polinomios de grado n y m respectivamente.
19
Siendo "s" el orden de multiplicidad de la raíz 𝑟 = 𝛼 ± 𝑖𝛽, 𝑃 ̃𝐾 (𝑥) polinomios de grado k.
̃𝐾 (𝑥) y 𝑄

25
 Cuando 𝑅(𝑥) = 𝑒 𝛼𝑥 [(𝑃𝑛 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝑚 (𝑥) sen(𝛽𝑥)].
Si 𝑟 = 𝛼 ± 𝑖𝛽 no es raíz de 𝑃(𝑟) = 0, entonces la solución particular será:

̃
𝑌𝑝 = 𝑒 𝛼𝑥 [𝑃 ̃
𝐾 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝐾 (𝑥) sen(𝛽𝑥)] [65]

Si 𝑟 = 𝛼 ± 𝑖𝛽 es raíz de 𝑃(𝑟) = 0, entonces la solución particular viene dada por:


̃
𝑌𝑝 = 𝑥 𝑠 𝑒 𝛼𝑥 [𝑃 ̃
𝐾 (𝑥) cos(𝛽𝑥) + 𝑄𝐾 (𝑥) sen(𝛽𝑥)] [66]

2.3. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden superior

2.2.1. Aplicaciones microeconómicas

2.2.1.1. Modelo de mercado con expectativas de precios


Chiang y Wainwright (2007) argumentan que en un contexto de tiempo continuo, la
información de la tendencia de los precios se halla principalmente en las derivadas 𝑑𝑃⁄𝑑𝑡 y
𝑑 2 𝑃⁄ . Para ello, ahora las funciones de oferta y demanda serán:
𝑑𝑡 2
𝑄𝑑 = 𝐷[𝑃(𝑡), 𝑃´(𝑡), 𝑃´´(𝑡)] [67]

𝑄𝑠 = 𝑆[𝑃(𝑡), 𝑃´(𝑡), 𝑃´´(𝑡)] [68]

Si reescribimos las expresiones anteriores en términos algebraicos se obtiene:

𝑄𝑑 = 𝛼 − 𝛽𝑃 + 𝑚𝑃´ + 𝑎𝑃´´ ∀𝛼, 𝛽 > 0 [69]

𝑄𝑠 = −𝛾 + 𝛿𝑃 + 𝑢𝑃´ + 𝑤𝑃´´ ∀𝛾, 𝛿 > 0 [70]

Los parámetros 𝑚, 𝑎, 𝑢 y 𝑤 agrupan las expectativas de precio20. Para analizar esta


situación supondremos que sólo la demanda contiene expectativas de precios (𝑚, 𝑛 ≠ 0) y
además que el mercado están ceros para todo instante de tiempo, luego de igualar la oferta
con la demanda se obtendrá la siguiente ecuación diferencial:

𝑚 𝛽+𝛿 𝛼+𝛾
𝑃´´ + 𝑃´ − ( )𝑃 = − [71]
𝑛 𝑛 𝑛
El precio de equilibrio intertemporal en este modelo es la solución general de la ecuación
[71] y puede adoptar tres casos:

 Cuando existen raíces reales diferentes.

20
En Chiang y Wainwright (2007, pág. 528) se detalla la implicancia de estos parámetros.

26
𝛼+𝛾
𝑃(𝑡) = 𝐴1 𝑒 𝑟1 𝑡 + 𝐴2 𝑒 𝑟2 𝑡 + 𝛽+𝛿 [72]

 Cuando existen raíces reales dobles.

𝛼+𝛾
𝑃(𝑡) = 𝐴3 𝑒 −𝑚𝑡/2𝑛 + 𝐴4 𝑡𝑒 −𝑚𝑡/2𝑛 + [73]
𝛽+𝛿

 Cuando existen raíces complejas.

𝛼+𝛾
𝑃(𝑡) = 𝑒 −𝑚𝑡/2𝑛 [𝐴5 𝑐𝑜𝑠𝑣𝑡 + 𝐴6 𝑠𝑒𝑛𝑣𝑡] + [74]21
𝛽+𝛿

2.2.1.2. Aversión absoluta al riesgo constante


Sea 𝑤 la riqueza de un individuo y 𝑢(𝑤) la función de utilidad proporcionada por dicha
riqueza, se puede definir el coeficiente de aversión absoluta al riesgo como:

𝑢´´(𝑤)
𝑠(𝑤) = − [75]
𝑢´(𝑤)

La expresión [75] representa el cambio de la utilidad marginal para un nivel dado de


riqueza. Siguiendo a Lomeli y Rumbos (2003, pág. 40), el problema se reduce a resolver la
siguiente ecuación diferencial:

𝑢´´ + 𝑠𝑢´ = 0 [76]

Dado el polinomio característico 𝑟 2 + 𝑠𝑟 = 0 y con las raíces 𝑟1 = 0 y 𝑟2 = −𝑠, se tiene


como solución general:

𝒖(𝒘) = 𝑨 + 𝑩𝒆−𝒔𝒘 [𝟕𝟕]22

1 𝛽+𝛿 𝑚
21
Donde 𝑣 = √−4 ( ) − ( )2
2 𝑛 𝑛
22
Aquí A y B se obtienen con las condiciones iníciales de 𝑢 y 𝑢´.

27
2.2.1.3. Aversión relativa al riesgo constante
La medida de aversión relativa al riesgo de Arrow-Pratt se define por:

𝑢´´(𝑤)𝑤
𝑟(𝑤) = − [78]
𝑢´(𝑤)

Se le suele conocer como elasticidad de la utilidad marginal con respecto a la riqueza pues
indica la razón del cambio porcentual instantáneo en la utilidad marginal entre el cambio
porcentual de la riqueza, cuando ésta incrementa en una unidad. En forma algebraica:

𝑢´´
𝑟(𝑤) = − 𝑢´ [79]
1
𝑤
Si resolvemos [80] se obtiene el tipo de funciones que poseen 𝑟(𝑤) constante:
𝑢´´(𝑤)𝑤
− =𝑟 [80]
𝑢´(𝑤)

𝑑𝑢´ 𝑟𝑑𝑤
=−
𝑢´ 𝑤

𝑑𝑢´ 𝑟𝑑𝑤
∫ = −∫
𝑢´ 𝑤

ln(𝑢´) = −𝑟 ln(𝑤) + 𝑎

𝑢´ = 𝐴𝑒 −𝑟𝑙𝑛 (𝑤) = 𝐴𝑤 −𝑟

∫ 𝑢´ = ∫ 𝐴𝑤 −𝑟

𝑨𝒘𝟏−𝒓
𝒖= + 𝑩 ∀𝒓 ≠ 𝟏 [𝟖𝟏]
𝟏−𝒓

𝒖 = 𝑨 𝐥𝐧(𝒘) + 𝑩, 𝐬𝐢 𝒓 = 𝟏 [𝟖𝟐]

2.2.2. Aplicaciones macroeconómicas

2.2.2.1. Interacción de la inflación y el desempleo


Al denotar por 𝑢(𝑡) a la tasa de desempleo y por 𝑝(𝑡) al logaritmo del nivel de precios, la
expresión [84] representa la tasa de inflación.

𝑢̇ = −𝛼(𝑚
̅ − 𝑝) + 𝛽(𝑢̅ − 𝑢) [83]

𝑝̇ = 𝛾(𝑢̅ − 𝑢) [84]

28
Las constantes 𝑚 ̅ y 𝑢̅ denotan, respectivamente, el logaritmo de la cantidad nominal de
dinero y la tasa natural de desempleo; además 𝛼, 𝛽 y 𝛾 satisfacen 𝛽 2 > 4𝛼𝛾. La ecuación
[83] expresa que el desempleo responde a la política monetaria y que tiende hacia su tasa
natural, por su parte [84] se conoce como relación de Phillips.

De esta última obtenemos las siguientes relaciones:


𝑝̇
𝑢̅ − 𝑢 = 𝛾 [85]

−𝑝̈
𝑢̇ = [86]
𝛾

Ahora sustituimos [85] y [86] en [83] para obtener:

𝑝̈ + 𝛽𝑝̇ + 𝛼𝛾𝑝 = 𝛼𝛾𝑚


̅ [87]

Podemos observar que [87] es una ecuación diferencial de segundo orden con coeficientes
constantes, entonces su solución general viene dada por:

̅ + 𝐴𝑒 𝜆1 𝑡 + 𝐵𝑒 𝜆2 𝑡
𝑝(𝑡) = 𝑚 [88]

Luego de [85]:

𝑝̇
𝑢(𝑡) = 𝑢̅ + [89]
𝛾

1
𝑢(𝑡) = 𝑢̅ + (𝜆1 𝐴𝑒 𝜆1 𝑡 + 𝜆2 𝐵𝑒 𝜆2 𝑡 ) [90]23
𝛾

Existen modelos dinámicos que incorporan las expectativas racionales y adaptativas en un


contexto monetario, así se refleja en Lomeli y Rumbos (2003, págs. 56-59).

23
Si se tienen las condiciones iníciales 𝑝(0) = 𝑝0 y 𝑢(0) = 𝑢0 , se puede identificar A y B como:

𝜆2 (𝑝0 − 𝑚
̅) − 𝛾(𝑢0 − 𝑢̅)
𝐴=
𝜆2 − 𝜆1

𝛾(𝑢0 − 𝑢̅) − 𝜆1 (𝑝0 − 𝑚


̅)
𝐵=
𝜆2 − 𝜆1

29
CAPÍTULO 3

EJERCICIOS RESUELTOS

Ejercicio 3.1
La oferta y demanda de un bien están dadas en miles de unidades, respectivamente por 𝑆 =
𝑝(𝑡) − 5𝑝´(𝑡) + 120 y 𝐷 = −2𝑝(𝑡) − 3𝑝´(𝑡) + 60. Se sabe además que en t=0 el precio
del bien es $5. Encuentre:

 El precio en cualquier tiempo superior.


Aplicando el principio económico de oferta y demanda:

𝑝(𝑡) − 5𝑝´(𝑡) + 120 = −2𝑝(𝑡) − 3𝑝´(𝑡) + 60

2𝑝´(𝑡) − 3𝑝(𝑡) = 60

3
𝑝´(𝑡) − 𝑝(𝑡) = 30
2

Resolviendo la ecuación diferencial lineal tenemos:

3
𝑝(𝑡) = −20 + 𝑐𝑒 2𝑡

Aplicando la condición inicial:

5 = −20 + 𝑐

𝑐 = 25

Finalmente la ecuación del precio en cualquier tiempo t es la siguiente:

𝟑
𝒑(𝒕) = −𝟐𝟎 + 𝟐𝟓𝒆𝟐𝒕

30
Figura 6

Fuente: Elaboración propia

 Determine si hay estabilidad en el precio y el precio de equilibrio si existiese.


𝑎 −𝑏 3
Como (𝑎1 −𝑏1 ) = − 2, existe inestabilidad de precios.
2 2

Ejercicio 3.2
La oferta y demanda de un bien están dadas en miles de unidades, respectivamente por 𝑆 =
3𝑝(𝑡) + 𝑝´(𝑡) + 40 y 𝐷 = −5𝑝(𝑡) − 3𝑝´(𝑡) + 160. Se sabe que en t=0 el precio del bien
es $20. Encuentre lo siguiente:

 El precio en cualquier tiempo superior.


Aplicando el principio económico de oferta y demanda:

3𝑝(𝑡) + 𝑝´(𝑡) + 40 = −5𝑝(𝑡) − 3𝑝´(𝑡) + 16

4𝑝´(𝑡) + 8𝑝(𝑡) = 120

𝑝´(𝑡) + 2𝑝(𝑡) = 30

31
Solucionando la ecuación diferencial lineal tenemos:

𝑝(𝑡) = 15 + 𝑐𝑒 −2𝑡

Aplicando la condición inicial:

20 = 15 + 𝑐

𝑐=5

Finalmente la ecuación del precio en cualquier tiempo t es la siguiente:

𝒑(𝒕) = 𝟏𝟓 + 𝟓𝒆−𝟐𝒕

Figura 7

Fuente: Elaboración propia

 Determine si hay estabilidad en el precio y el precio de equilibrio si existiese.


𝑎 −𝑏
Como (𝑎1 −𝑏1 ) = 2 existe estabilidad en los precios.
2 2

Al aplicar el límite cuando 𝑡 → ∞ el precio de equilibrio es 15.

lim 15 + 5𝑒 −2𝑡
𝑡→∞
lim 15 + lim 5𝑒 −2𝑡
𝑡→∞ 𝑡→∞
15 + 5lim 𝑒 −2𝑡 = 15
𝑡→∞

32
Ejercicio 3.3
La demanda y oferta de un bien están determinadas en miles de unidades respectivamente
por 𝐷 = −4𝑝(𝑡)𝑆𝑒𝑛4𝑡 + 5𝑝´(𝑡)𝐶𝑜𝑠4𝑡 + 80 y 𝑆 = 8𝑝(𝑡)𝑆𝑒𝑛4𝑡 + 4𝑝´(𝑡)𝐶𝑜𝑠4𝑡 + 120. Se
sabe que en t=0 el precio es 25.

 Encuentre el precio en cualquier tiempo.


Aplicando el principio económico de oferta y demanda:

−4𝑝(𝑡)𝑆𝑒𝑛4𝑡 + 5𝑝´(𝑡)𝐶𝑜𝑠4𝑡 + 80 = 8𝑝(𝑡)𝑆𝑒𝑛4𝑡 + 4𝑝´(𝑡)𝐶𝑜𝑠4𝑡 + 120

𝑝´(𝑡)𝐶𝑜𝑠4𝑡 − 12𝑝(𝑡)𝑆𝑒𝑛4𝑡 = 40

𝑝´(𝑡) − 12𝑝(𝑡)𝑡𝑔4𝑡 = 40𝑠𝑒𝑐4𝑡

Solucionando la ecuación diferencial lineal tenemos:

𝑝(𝑡) = 𝑒 − ∫ −12𝑡𝑔4𝑡𝑑𝑡 [∫ 𝑒 ∫ −12𝑡𝑔4𝑡𝑑𝑡 (40𝑠𝑒𝑐4𝑡)𝑑𝑡 + 𝑐]

𝑝(𝑡) = 𝐶𝑜𝑠(4𝑡)−3 [∫ 40𝐶𝑜𝑠(4𝑡)3 𝑆𝑒𝑐(4𝑡)𝑑𝑡 + 𝑐]

20
𝑝(𝑡) = 𝐶𝑜𝑠(4𝑡)−3 [20𝑡 + 𝑆𝑒𝑛(8𝑡) + 𝑐]
8

Aplicando la condición inicial:


25 = 𝑐

Finalmente la ecuación del precio en cualquier tiempo t es la siguiente:

20
𝑝(𝑡) = 20𝑡𝐶𝑜𝑠(4𝑡)−3 + 𝑆𝑒𝑛(8𝑡)𝐶𝑜𝑠(4𝑡)−3 + 25𝐶𝑜𝑠(4𝑡)−3
8
𝟓
𝒑(𝒕) = 𝟐𝟎𝒕𝑺𝒆𝒄(𝟒𝒕)𝟑 + 𝑺𝒆𝒏(𝟖𝒕)𝑺𝒆𝒄(𝟒𝒕)𝟑 + 𝟐𝟓𝑺𝒆𝒄(𝟒𝒕)𝟑
𝟐

33
Figura 8

Fuente: Elaboración propia

Ejercicio 3.4
Para proteger sus ganancias, un productor decide que la taza a la cual incrementan sus
precios, debe ser numéricamente igual a tres veces la taza a la cual decrece su inventario.
Asumiendo que la oferta y demanda están dadas por 𝑆 = 80 + 3𝑝(𝑡), 𝐷 = 150 − 2𝑝(𝑡) y
que p=20. Cuando el tiempo es t=0, el precio es 20.

 Encuentre el precio en cualquier tiempo t.


Por lo visto, cuando se desarrolló la teoría de los inventarios:

𝑑𝑝
= −𝛼(𝑆 − 𝐷)
𝑑𝑡
Donde 𝛼 = 3

𝑑𝑝
= −3[80 + 3𝑝(𝑡) − 150 + 2𝑝(𝑡)]
𝑑𝑡
𝑑𝑝
= −3(−70 + 5𝑝(𝑡))
𝑑𝑡
𝑑𝑝
+ 15𝑝(𝑡) = 210
𝑑𝑡

Ahora el trabajo consiste en desarrollar la ecuación diferencial lineal:

34
𝑝(𝑡) = 𝑒 − ∫ 15𝑑𝑡 [∫ 𝑒 ∫ 15𝑑𝑡 (210)𝑑𝑡 + 𝑐]

𝑝(𝑡) = 𝑒 −15𝑡 [∫ 𝑒 15𝑡 (210)𝑑𝑡 + 𝑐]

𝑝(𝑡) = 𝑒 −15𝑡 (14𝑒 15𝑡 + 𝑐)

Aplicando la condición inicial:

20 = 𝑒 −15(0) (14𝑒 15(0) + 𝑐)

6=𝑐

El precio en cualquier instante de tiempo queda de la forma:

𝒑(𝒕) = 𝟏𝟒 + 𝟔𝒆−𝟏𝟓𝒕

lim 𝑝(𝑡) = 14
𝑡→∞

Figura 9

Fuente: Elaboración propia

Ejercicio 3.5
Suponga que un productor para proteger sus utilidades decide que la taza a la cual
aumentan sus precios debe ser numéricamente igual a un cuarto de la taza a la cual su
inventario decrece, además se sabe que la oferta y demanda están determinadas por:

35
𝑆 = 16𝑝(𝑡) + 10𝑝´(𝑡) + 24(2 − 𝑒 −2𝑡 )

𝐷 = −8𝑝(𝑡) − 2𝑝´(𝑡) + 240

 Determine el precio en cualquier instante, si cuando t=0 el precio es 12.


Se conoce que 𝛼 = 3

𝑑𝑝 1
= − [16𝑝(𝑡) + 10𝑝´(𝑡) + 24(2 − 𝑒 −2𝑡 ) + 8𝑝(𝑡) + 2𝑝´(𝑡) − 240]
𝑑𝑡 4
𝑑𝑝 1
= − [24𝑝(𝑡) + 12𝑝´(𝑡) + 24(−8 − 𝑒 −2𝑡 )]
𝑑𝑡 4
𝑑𝑝
= −6𝑝(𝑡) − 3𝑝´(𝑡) + 6(8 + 𝑒 −2𝑡 )
𝑑𝑡
𝑑𝑝
4 + 6𝑝(𝑡) = 6(8 + 𝑒 −2𝑡 )
𝑑𝑡
𝑑𝑝 6 6
+ 𝑝(𝑡) = (8 + 𝑒 −2𝑡 )
𝑑𝑡 4 4

Ahora el trabajo consiste en desarrollar la ecuación diferencial:


6 6 6
𝑝(𝑡) = 𝑒 − ∫4𝑑𝑡 [∫ 𝑒 ∫4𝑑𝑡 (12 + 𝑒 −2𝑡 ) 𝑑𝑡 + 𝑐]
4
6 6 6 6
𝑝(𝑡) = 𝑒 −4𝑡 [∫ 𝑒 4𝑡 12𝑑𝑡 + ∫ 𝑒 4𝑡 ( 𝑒 −2𝑡 𝑑𝑡) + 𝑐]
4
6 6 2 6
𝑝(𝑡) = 𝑒 −4𝑡 (8𝑒 4𝑡 + ∫ 𝑒 −4𝑡 𝑑𝑡 + 𝑐)
4
6 6 1
𝑝(𝑡) = 𝑒 −4𝑡 (8𝑒 4𝑡 − 3𝑒 −2𝑡 + 𝑐)

Aplicando la condición inicial:


6 6 2
(0) (0) (0)
12 = 𝑒 −4 [8𝑒 4 − 3𝑒 −4 + 𝑐]

7=𝑐

Finalmente el tiempo en cualquier instante queda de la forma:

36
𝟑
𝒑(𝒕) = 𝟖 − 𝟑𝒆−𝟐𝒕 + 𝟕𝒆−𝟐𝒕

lim 𝑝(𝑡) = 8
𝑡→∞

Figura 10

Fuente: Elaboración propia

Ejercicio 3.6
Suponga que existe una economía capitalista cuya función de producción agregada es 𝑌𝑡 =
𝐴𝐾𝑡 3/5 𝐿𝑡 2/5, y se sabe que la tasa de ahorro de esta sociedad es de 30% del producto
agregado cada año, además: la tasa de depreciación del capital es de 8% al año, la tasa de
crecimiento de la fuerza de trabajo es del 2% al año y por último que el índice de nivel de
tecnología es la unidad. Se pide:

 Hallar la ecuación fundamental de Solow-Swan.


En el capítulo 1 se analizó el modelo de Solow, ahora se incluyen los términos nivel
de tecnología (𝐴) y depreciación del capital (𝛿).

Dividiendo la función de producción entre la cantidad de trabajadores (𝐿𝑡 ):

3 2 3
𝑌𝑡 𝐴. 𝐾𝑡 5 𝐿𝑡 5 𝐾𝑡 5
= = 𝐴. ( ) [91]
𝐿𝑡 𝐿𝑡 𝐿𝑡

𝑌𝑡 = 𝐴. 𝑘𝑡 3/5 [92]

Ahora deduciremos la ecuación de Solow-Swan:

37
1
𝐾𝑡̇ = 𝑠𝐹(𝐾𝑡 , 𝐿𝑡 , 𝐴) − 𝛿𝐾𝑡 … … [𝑥 𝐿 ] → 𝑘𝑡̇ = 𝑠𝑓(𝑘𝑡 ) − 𝛿𝑘𝑡 [93]
𝑡

𝐾𝑡 𝑑𝑘𝑡 𝐾𝑡̇ .𝐿𝑡 −𝐿𝑡̇ .𝐾𝑡 𝐾𝑡̇ 𝐿̇ 𝐾


𝑘𝑡 = → = 2 → 𝑘𝑡̇ = − 𝐿𝑡 . 𝐿 𝑡
𝐿𝑡 𝑑𝑡 𝐿𝑡 𝐿𝑡 𝑡 𝑡

𝑑𝑘𝑡
= 𝑘𝑡̇ − 𝜆𝑘𝑡 [94]
𝑑𝑡

Igualando [93] y [94]:

𝑠𝑓(𝑘𝑡 ) − 𝛿𝑘𝑡 = 𝑘𝑡̇ − 𝜆𝑘𝑡

𝒔𝒇(𝒌𝒕 ) − (𝝀 + 𝜹)𝒌𝒕 = 𝒌̇𝒕 [𝟗𝟓]24

Reemplazando los datos en la ecuación fundamental de Solow-Swan:

𝑘𝑡̇ = 0.30𝑘𝑡 3/5 − 0.10𝑘𝑡

 Determinar la trayectoria de tiempo de 𝑘𝑡 , si se sabe que 𝑘0 = 8.


En el modelo de Solow-Swan se presenta la siguiente ecuación diferencial:
𝑑𝑘𝑡
= 𝐴𝑠𝑘𝑡 𝛼 − (𝜆 + 𝛿)𝑘𝑡 [96]
𝑑𝑡

Haciendo 𝑧 = 𝑘𝑡 1−𝛼 obtenemos:

𝑑𝑧 + (1 − 𝛼)(𝜆 + 𝛿)𝑧 = (1 − 𝛼)𝐴𝑠𝑑𝑡 [97]

La expresión anterior corresponde al caso no homogéneo y su solución es:

𝑧 = 𝑒 − ∫(1−𝛼)(𝜆+𝛿)𝑑𝑡 [∫ 𝑒 ∫(1−𝛼)(𝜆+𝛿)𝑑𝑡 (1 − 𝛼)𝐴𝑠𝑑𝑡 + 𝑐]

𝑘𝑡 1−𝛼 = 𝑒 −(1−𝛼)(𝜆+𝛿)𝑡 [∫ 𝑒 (1−𝛼)(𝜆+𝛿)𝑡 (1 − 𝛼)𝐴𝑠𝑑𝑡 + 𝑐]

24
Notación que se conoce como ecuación fundamental de Solow-Swan.

38
𝐴𝑠
𝑘𝑡 1−𝛼 = 𝑒 −(1−𝛼)(𝜆+𝛿)𝑡 [ 𝑒 (1−𝛼)(𝜆+𝛿)𝑡 + 𝑐] [98]
(𝜆 + 𝛿)

Para hallar c hacemos t=0:


𝐴𝑠
𝑘𝑡 (0)1−𝛼 = (𝜆+𝛿) + 𝑐

𝐴𝑠
𝑘𝑡 (0)1−𝛼 − =𝑐 [99]
(𝜆 + 𝛿)

Finalmente reemplazamos [99] en [98]:

𝑨𝒔 𝑨𝒔
𝒌𝒕 𝟏−𝜶 = + [𝒌𝒕 (𝟎)𝟏−𝜶 − ] 𝒆−(𝟏−𝜶)(𝝀+𝜹)𝒕 [𝟏𝟎𝟎]
(𝝀 + 𝜹) (𝝀 + 𝜹)

Para nuestro ejercicio dicha trayectoria es:

0.30 0.30 −(1−3)0.1𝑡


𝑘𝑡 1−3/5 = + [81−3/5 − ]𝑒 5
0.1 0.1

𝑘𝑡 2/5 = 3 + [2.297 − 3]𝑒 −0.04𝑡

𝑘𝑡 2/5 = 3 − 0.703𝑒 −0.04𝑡

𝑘𝑡 = (3 − 0.703𝑒 −0.04𝑡 )5/2

Figura 11

Fuente: Elaboración propia


39
Ejercicio 3.7
Se tiene una economía hipotética que cumple con los supuestos de Domar. Se sabe también
que la propensión marginal al ahorro es 0.30 y la relación capacidad-capital es constante
con un valor de 1/3. Se pide determinar:

 Trayectoria de tiempo de inversión, si 𝐼0 = 5.


1
De los datos se tiene: 𝑝 = 3 , 𝑠 = 0.3

Reemplazando en la ecuación [33] obtenemos:

𝑰(𝟎)𝒆𝒑𝒔𝒕 = 𝑰(𝒕)

5𝑒 0.1𝑡 = 𝐼(𝑡)

Figura 12

Fuente: Elaboración propia

 Flujo de producción, si 𝑟0 = 4.
Para hallar el flujo de producción reemplazamos en la ecuación [35]:

𝐼0 𝑝𝑠𝑡
𝑟(𝑡) = 𝑟0 + (𝑒 − 1)
𝑠
5
𝑟(𝑡) = 4 + (𝑒 0.1𝑡 − 1)
0.3

40
Figura 13

Fuente: Elaboración propia

Ejercicio 3.8
Con las siguientes funciones de demanda y oferta:

𝑄𝑑 = 300 − 2𝑃

𝑄𝑠 = 3𝑃 − 50.

 Determine la trayectoria de tiempo, si en t=0 el precio del bien es $40.


De los datos tenemos: 𝛼 = 300, 𝛽 = 2, 𝛾 = 50, 𝛿 = 3

Hallamos el precio de equilibrio y luego reemplazamos en la ecuación [12]:

𝛼+𝛾
= 𝑃∗ = 70
𝛽+𝛿

𝑃(𝑡) = [𝑃(0) − 𝑃 ∗ ]𝑒 −𝑘𝑡 + 𝑃∗

𝑃(𝑡) = 40𝑒 −5𝑡 − 70𝑒 −5𝑡 + 70 = −30𝑒 −5𝑡 + 70

 ¿Existe estabilidad dinámica?


Existe estabilidad dinámica y el nivel de equilibrio va a aproximarse desde abajo.

41
Figura 14

Fuente: Elaboración propia

Muchos más ejercicios se pueden encontrar en Chiang y Wainwright (2007).

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chiang, A. C., & Wainwright, K. (2007). Métodos fundamentales de Economía Matemática (Cuarta
ed.). México: Mc Graw Hill.

Espinoza Ramos, E. (2004). Ecuaciones diferenciales y aplicaciones (Sexta ed.). Lima: EdukPerú.

Irgoin Antunez, C. H. (2009). Crecimiento económico (Modelos de crecimiento económico). Lima.

Lomelí, H., & Rumbos, B. (2003). Métodos dinámicos en economía. Otras búsqueda del tiempo
perdido. México: Thomson.

Pecha C, A. (2005). Optimización dinámica y estática en economía (Primera ed.). Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia.

Spiegel, M. R. (1985). Ecuaciones diferenciales aplicadas (Tercera ed.). México: Prentice Hall.

43

S-ar putea să vă placă și