Sunteți pe pagina 1din 53

CAPITULO I

TEORÍAS DE POBLACIÓN

I. TEORIA DE LA POBLACION SEGÚN MALTHUS

Thomas Robert Malthus fue el primer economista en proponer una teoría


sistemática de la población. Plasmó sus puntos de vista con relación a la
población en su famoso libro Essay on the Principle of Population (1798), para
el que recopiló datos empíricos a fin de defender su tesis. La segunda edición del
libro de Malthus se publicó en 1803, en la que, si bien modificó algunos de sus
puntos de vista respecto de la primera edición, su tesis original no cambió.

En su Ensayo sobre el principio de la población, Malthusexplicitó su famosa


"teoría poblacional", estableciendo que las personas se reproducen más rápido
que los alimentos.

En lo esencial, esta teoría tiene dos postulados. El primero dice que la población,
cuando no se ve limitada, aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32,
etc.) en periodos anuales, de tal modo que se dobla cada veinticinco años. El
segundo postulado establece que en las circunstancias más favorables los
alimentos no pueden aumentar más que en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, 6,
etc.) por año. De estos dos postulados, Malthus llegó a una conclusión
dramática: a menos que se tomaran medidas, vendría un momento en que los
alimentos no alcanzarían para todos.

Era evidente que cualquiera fuera el punto de partida dentro de ambas series,
tarde o temprano la situación sería insostenible.

El freno último del Crecimiento de la población sería la Escasez de alimentos, lo


que llevaría a que la gente simplemente se muriera de hambre y también, por
otro lado, a que no tuviera más hijos, dadas las malas condiciones sociales que
los esperaban en el futuro. Para evitar llegar a una situación extrema, Malthus
sugería que las personas se casasen lo más tarde posible sin tener relaciones
sexuales previas al matrimonio. Éste era el único tipo de control que el autor
aceptaba y recomendaba, aunque reconocía que en la práctica podía ser bastante
ineficaz. Pero como era un moralista, en ningún caso era partidario de la
anticoncepción ni del aborto como medios para limitar el Crecimiento de la
población.

El resultado de la teoría poblacional sería que la consecuencia de la lucha entre


población y Oferta de alimentos originaría una economía de subsistencia, donde
los salarios nunca subirían más que para una cantidad mínima de alimentos
necesarios para nutrirse. Malthus se enfrentó siempre a quienes creían en
la Necesidad de mejoramiento de las condiciones sociales de los pobres por parte
del Estado, ya que, según él, así se fomentaba que aquéllos tuvieran más hijos.
Es decir, el resultado de ayudar a los pobres sería el incremento de la población,
por lo que a la larga se perjudicaría a la misma gente que se quería ayudar.

A doscientos años de enunciada esta teoría, se puede afirmar claramente que la


profecía de Malthus fue errónea. Por una parte, pasó por alto diversos frenos
al Crecimiento de la población, como las modernas técnicas de control de
natalidad. Por otra, subestimó el progreso de la tecnología agrícola. Pero,
principalmente, las teorías de Malthus tenían errores metodológicos. Por
ejemplo, a la conclusión del aumento de la población llegó más Bien por
intuición, ya que su postulado tiene un escaso respaldo empírico (se basó
en Estadísticas poco fiables de la población norteamericana). El segundo
postulado sobre el lento Crecimiento de los alimentos no estaba respaldado en
los hechos, ni siquiera en forma aproximada como la primera afirmación

II.1 Critica de la Teoria Malthusiana

La teoría puede ser caracterizada brevemente así: En su forma más extrema


y abstracta es falsa; en su forma más moderada nunca ha sido demostrada y
nunca se podrá demostrar; aunque sea cierta, es tan hipotética, y sujeta a
tantos factores que la perturban, que no es de ningún valor práctico o
importancia. Es, por supuesto, abstracta o teóricamente posible que
población pueda exceder el sustento, sea temporal y localmente, o
permanente y universalmente. Esta posibilidad frecuentemente se ha dado
entre pueblos salvajes, y de vez en cuando entre pueblos civilizados, como
en el caso del hambre. Pero la teoría de Malthus implica algo más que una
posibilidad abstracta o una realidad temporal y local. Afirma que la
población muestra una tendencia constante a acabar con el suministro de
comida, una tendencia, por consiguiente, que siempre está a punto de
convertirse en una realidad si no se neutraliza. En las seis ediciones de su
trabajo que aparecieron en vida de Malthus, esta tendencia fue descrita en la
fórmula de que la población tiende a aumentar en progresión geométrica,
como, 2, 4, 8, etc., mientras el aumento total del sustento que puede esperarse
está según una proporción aritmética, como, 2, 3, 4, etc. Hasta ahora por lo
que sabemos, la población nunca ha aumentado en proporción geométrica en
ningún periodo considerable; pero nosotros no podemos mostrar que tal
aumento, por medios naturales, es fisiológicamente imposible. Todo lo que
implica es que cada matrimonio debe tener un promedio de cuatro niños, que
a su vez se casarían y tendrían el mismo número de niños por pareja, y que
esta proporción debería mantenerse indefinidamente.

No es, sin embargo, verdad que sólo pueden aumentarse los medios de vida
en una proporción aritmética. Durante el siglo XIX esta proporción se
excedió considerablemente en muchos países (cf. Wells, "Cambios
Económicos Recientes"). La visión de Malthus en este punto se basaba en
un conocimiento bastante limitado de lo que había pasado antes de su época.

Aunque Malthus parece haber tenido un poco de conocimiento de esta ley,


él no la usó como la base de sus conclusiones. Ahora bien, la "ley de ingresos
disminuidos" simplemente es la frase por la que los economistas describen
el hecho muy conocido de que un hombre no puede seguir aumentando
indefinidamente la cantidad de capital y labor que él realiza en un pedazo de
tierra, y seguir consiguiendo ingresos aprovechables. Tarde o temprano se
alcanza un punto en el que el producto del último incremento de gasto es
menor que el gasto en sí. Este punto ya se ha alcanzado en muchas regiones,
de donde una parte de la población es empujada a irse a otra tierra. Cuando
ello sea alcanzado en todas partes, la población excederá universalmente la
subsistencia. Declarado así, el Malthusianismo parece ser irrefutable. No
obstante la ley de ingresos disminuidos, como todas las leyes económicas,
sólo es verdad en ciertas condiciones. Cambie las condiciones, en este caso
los métodos de producción, y la ley no es operativa por más tiempo. Con
nuevos procesos productivos, futuros gastos de labor y capital se vuelven
rentables, y el punto de ingresos disminuidos se va más lejos. Este hecho ha
recibido ilustración frecuente en la historia de la agricultura y las minas.
Aunque es verdad que no siempre se descubren nuevos métodos cuando se
necesitan, y que a menudo los hombres encuentran más rentable gastar sus
recursos adicionales en tierras nuevas que en viejas, también es verdad que
no podemos poner ningún límite definido al poder inventivo de hombre, ni a
la fertilidad potencial de naturaleza. Hablando absolutamente, nadie puede
asegurar que estas dos fuerzas no podrán modificar las condiciones en las
que la ley de ingresos disminuidos opera indefinidamente, para que la
subsistencia guarde el paso con la población con tal de que los hombres
tengan habitación en la tierra. Por otro lado, no podemos demostrar que si la
población fuera aumentar a al límite de sus posibilidades fisiológicas, sería
provista suficientemente por la fertilidad de la naturaleza y la inventiva del
hombre. Estamos tratando aquí con tres cantidades desconocidas. Sobre tal
base es imposible ya sea establecer una ley social, o refutar de manera
conclusiva cualquier generalización particular que pueda ser establecida. En
tercer lugar, la teoría Malthusiana, aun siendo verdadera, no es de ningún
uso práctico. La convicción que la población, sin obstáculos, presionará
inevitablemente la subsistencia no nos aterra, cuando comprendemos que
siempre se ha verificado, por celibato, los matrimonios tardíos, guerra,
calamidades naturales, y otras fuerzas que no sean la escasez de sustento. La
pregunta práctica para cualquier pueblo es si éstos obstáculos de no-escasez
pudiesen guardar la población dentro de los límites de los recursos
productivos de la gente.
II. NEO – MALTHUSIANISMO

En cierto sentido este sistema es el lógico resultado del Malthusianismo.


Aunque Malthus se hubiera horrorizado de las prácticas de la más nueva
teoría, sus propias recomendaciones eran mucho menos eficaces como
medios para el objetivo común de ambos sistemas. Los Neo-Malthusianos
comprenden mejor que él, que para restringir la población deliberadamente a
la magnitud deseada, además de una casta abstención o del aplazamiento de
matrimonio otros métodos son necesarios. Por ello, instan a los matrimonios
a usar dispositivos artificiales e inmorales para evitar la concepción. Algunos
de los líderes más prominentes de este movimiento eran Robert Dale Owen,
John Stuart Mill, Charles Bradlaugh, y Annie Besant. Con ellos merecen ser
asociado muchos economistas y sociólogos que implícitamente defienden las
mismas prácticas, ya que ellos defienden un nivel de vida confortable que
crezca indefinidamente, e instan a la limitación de descendencia como el
medio seguro con que la labor los obreros pagados más pobres puede ser
hecho más escaso y estimado. Algunos de los líderes del Neo-
Malthusiananismo en Inglaterra sostuvieron que ellos estaban simplemente
recomendando a los pobres lo que los ricos denunciaban pero que en secreto
practicaban.

En común con la teoría más antigua de la cual toma su nombre, el Neo-


malthusianismo asume que la población sin restricciones excederá el
sustento, pero por sustento se indica una nivel de confort liberal, e incluso
progresivamente ascendiente. Con toda probabilidad esta disputa es correcta,
por lo menos, en la última forma; pues todas las indicaciones están en contra
de la suposición de que la tierra puede dar un nivel de confort ascendiente
indefinidamente de consuelo para una población que continúa aumentando
hasta el límite de su capacidad fisiológica. Por otro lado, las prácticas y las
consecuencias del sistema son más fútiles, engañosos y desastrosas que los
del Malthusianismo. Las prácticas son intrínsecamente inmorales, implicando
la perversión de las facultades y funciones naturales, por no decir nada de su
efecto injurioso sobre la salud física. La condición tenía como objetivo a, a
saber, la familia pequeña o sin niños en absoluto, desarrollando un grado de
egoísmo y de autoindulgencia que disminuyen muy considerablemente la
capacidad por el servicio social, el altruismo, y toda forma de logro industrial
e intelectual. Por ende, los economistas, sociólogos y médicos de Francia
condenan la baja tasa de nacimientos y las familias pequeñas como un grave
mal nacional y social. En el lado industrial, neo-malthusianismo pronto
derrota su propio fin; pues el egoísmo acrecentado y el disminuído estímulo
al trabajo es seguido naturalmente por un rendimiento más bajo del producto.
Si la restricción de descendencia se confinara a las clases más pobres, la mano
de obra se volvería de hecho relativamente escasos en relación con los tipos
más altos de trabajo, y sus sueldos subirían, dado que su productividad no se
disminuía por la deterioración de carácter. Es un hecho, sin embargo, que las
clases acomodadas adoptan el método mucho más que las pobres, con el
resultado que el suministro excesivo de mano de obra no cualificada se
aumenta en lugar de disminuir. Donde todas las clases se entregan a la
práctica, la sobreoferta de mano de obra no cualificada permanece
relativamente inalterada.

Los sueldos de todas las clases en Francia son más bajos que en Alemania,
Inglaterra, o los Estados Unidos (cf. Decimoquinto Informe Anual del
Comisionado de Mano de Obra). Finalmente, un nivel de confort
constantemente creciente afianzada por las prácticas y la atmósfera moral de
los medios del neo-malthusianismo no significa un nivel de vida más alto,
sino uno más bajo; no conlleva cultura más genuina o valores morales más
altos, sino placeres físicos más abundantes y un materialismo más refinado.

III. LA TEORIA DE LA POBLACION DE KARL MARX

Karl Marx (1818-1883) es considerado el padre del comunismo. No preconizó


una teoría de la población en forma independiente, pero su teoría adicional de la
población se deduce de su teoría de comunismo. Marx se opuso y criticó la teoría
de la población de Malthus.

Según Marx, el aumento poblacional debe interpretarse en el contexto del


sistema económico capitalista. Un capitalista les ofrece a los trabajadores como
salario una pequeña parte de la productividad de la mano de obra, y el capitalista
en sí mismo se queda con la mayor parte. El capitalista incorpora cada vez más
maquinarias y, en consecuencia, aumenta la plusvalía de la productividad de la
mano de obra, que es recaudada por el capitalista. La plusvalía es la diferencia
entre la productividad de los trabajadores y el nivel salarial. Un trabajador recibe
una paga menor que el valor de su productividad. Cuando se incorpora
maquinaria, el desempleo aumenta y, por consiguiente, se genera un ejército de
mano de obra de reserva. En estas circunstancias, el nivel salarial desciende aún
más, los padres con escasos recursos no pueden criar adecuadamente a sus hijos
y una gran parte de la población se convierte prácticamente en un excedente. La
pobreza, el hambre y demás males sociales son el resultado de prácticas
socialmente injustas asociadas con el capitalismo.

Según Marx, el crecimiento de la población no está entonces relacionado con la


supuesta ignorancia o inferioridad moral de los pobres, sino que es una
consecuencia del sistema económico capitalista. Marx señala que la actividad de
los terratenientes, la proporción hombre-tierra alta y desfavorable, la
incertidumbre con relación al sistema de tenencia de tierras, etc. son los factores
responsables de la baja producción de alimentos en un país. Solo en los lugares
donde la producción de alimentos no es adecuada, el crecimiento demográfico
se torna un problema.

IV. OTRAS TEORÍAS SOBRE POBLACIÓN

Rodbertus, Marx, Engels, Bebel, y posiblemente la mayoría de los socialistas


que han considerado el problema, niegan una tendencia general a la población
excesiva, o sostienen que sólo se realizan en una sociedad con sistema
capitalista. Bajo el Socialismo habría amplio sustento para el mayor incremento
posible de población, o, a cualquier nivel, por cualquier incremento que la
sociedad decidiera tener. Ahora es bastante improbable que una organización
Socialista de producción, con sus incentivos disminuidos para una energía
inventiva y productiva, podría proporcionar medios de vida adecuados a la
máxima capacidad de la fecundidad humana; y un nivel de comodidad universal
y continuamente creciente estaría sujeto a todos los estorbos físicos, morales e
intelectuales, y a las consecuencias que asediaron el sistema suicida del neo-
malthusianismo.

Una minoría respetable de economistas (en esta conexión frecuentemente


conocido como "optimistas") ha rechazado la teoría Malthusiana del principio.
Entre los más prominentes están: Bastiat en Francia, List (1789-1846) en
Alemania, y Henry C. Carey en América. De una manera general, todos
sostuvieron que con unos arreglos sociales e industriales apropiados la población
nunca excederá la subsistencia. Esta era igualmente la posición de Henry George
cuyo ataque a la teoría de Malthus probablemente es más familiar a los
norteamericanos que el de cualquier otro escritor (cf. el Progreso y Pobreza).
Carey, cuyo padre, Matthew Carey, el publicador de Philadelphia, era católico,
basaba su visión en parte en su fe en la Providencia, y en parte en la presunción
de que en cada país las tierras más ricas y los poderes de la tierra permanecen
subdesarrollados mucho tiempo; List señaló que las tierras densamente pobladas
frecuentemente son más prósperas que aquéllas con relativamente pocos
habitantes, y que nosotros no tenemos ninguna buena razón para poner límites a
la capacidad de la tierra que podría apoyar muchas veces indudablemente su
población presente; y Bastiat que ya había observado la restricción artificial de
la tasa de nacimiento en su propio país parece haber concluido que la misma cosa
pasaría en otros países siempre que la subsistencia tendiera a caerse debajo de
los niveles de vida existentes.

Aunque hay un poco de exageración e incertidumbre en todas estas posiciones,


indudablemente son más cercanos a la verdad que las suposiciones de Malthus.

Lo que puede llamarse la teoría evolucionista de población fue originada e


incompletamente establecida por Charles Darwin, y desarrollada por Herbert
Spencer. En la última forma ha sido substancialmente adoptada por muchos
biólogos y sociólogos. Aunque fue una lectura del trabajo de Malthus la que
sugirió a Darwin la idea de la lucha por la supervivencia, la teoría de población
de Spencer se opone en general a la Malthusiana. Según Spencer, el proceso de
selección natural que involucra la destrucción de una gran proporción de los
organismos más bajos, aumenta la individualidad y disminuye la fecundidad en
las especies más desarrolladas sobre todo en el hombre. A la larga, la población
se ajusta automáticamente a la subsistencia al nivel que es consonante con el
mayor progreso. Con respecto al futuro, esta teoría es sumamente optimista, pero
no es más probable o más capaz de probar que su profecía acerca de la futura
identificación entre egoísmo y altruismo.

CAPITULO 2

POBLACIÓN Y AUTORES CLÁSICOS

I. POBLACION

Malthus previno que el crecimiento de la población constituía un asunto de


principal relevancia para la economía. Esta tendía a aumentar de modo más rápido
que la oferta de alimentos, lo que llevaría a un estancamiento productivo con el
consiguiente conflicto social.

No es la producción de alimentos lo que frena la expansión del producto ni


compromete la existencia de los habitantes del planeta. Son otras causas las que
obstaculizan la creación de ingreso y de riqueza, y las que provocan que mucha
gente no tenga acceso suficiente a la comida.

Prácticamente al mismo tiempo, Augusto Comte señalaba que la demografía es


destino y que el futuro del ser humano está ligado a los nacimientos y los
fallecimientos, a la edad de la población y su evolución.
II. AUTORES CLASICOS

 Francois Quesnay

Principal respresentante de la fisiocracia o fisiocratismo Afirmaba la


existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema
económico estaría asegurado sin la intervención del estado.

Los fisiócratas Quesnay y Turgot, quienes señalan que la única riqueza válida
es la que produce la tierra. La crisis que se vive hoy nos demuestra que no
estaban tan equivocados, pues nos damos cuenta que la salida de la crisis, no
es necesariamente por donde todos queremos verla, es hora de entender que el
desarrollo no solo es el crecimiento económico demostrado en números, sino
más bien es un desarrollo integral y sostenible, en donde el ser humano es más
humano y vive en armonía con su entorno.

El interés de los fisiócratas se concentraba en gran medida en la definición de


una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas
coherentes. Es el primer movimiento que adopta un acercamiento sistemático
a la teoría económica. Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada,
derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas para toda la humanidad.
Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a la
actividad económica solamente. Porque los padres de esta teoría política veían
el progreso económico como inseparable del progreso social, argumentando
que gracias a la incrementada prosperidad natural, las rivalidades entre grupos
oponentes van a disminuir porque al final del día va a costar más de lo que
vale.(Magill)

“Es importante notar que los fisiócratas eran definidos


indudablemente optimistas. Tenían confianza absoluta en la
continuidad del progreso. Es a través del estudio sobre
la demografía donde se demostraba más profusamente. Estimaban
que la población aumentaba hasta el límite de subsistencia, y Dupont
de Nemours, uno de los más destacados miembros de la escuela,
presentó el ejemplo aritmético mencionado después por Malthus, esto
es, el de las colonias inglesas que duplicaban su población cada 25
años debido a la abundancia de medios de subsistencia agrícolas de
que disponían sus habitantes.”

 Adam Smith y la Teoría de la población

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, considerado uno


de los mayores exponentes de la economía clásica.Es conocido
principalmente por su obra La riqueza de las naciones
Smith también habla de la población para él, la población se puede
regular en función de la demanda de brazos por parte de la sociedad.
Es decir recibe el mismo trato de cualquier otra mercancía. Al
aumentar la demanda de brazos, aumentan al mismo tiempo los
salarios. Pero sucede también que aun aumento de brazos corresponde
una baja de salarios y con ello una disminución de brazos. Aboga por
un justo medio, en donde los brazos no sean demasiado numerosos
para que los salarios no sean demasiado bajos

 Davida Ricardo

David Ricardo fue íntimo amigo de Malthus. En 1799 leyó con mucho
interés “La riqueza de las naciones”, de Adam Smith. Se interesó por
la política, ingresando en el Parlamento, donde tuvo una activa
participación en diversos temas, principalmente los relacionados con
cuestiones económicas. En 1817 aparece la primera edición de su libro
más importante: “Principios de la economía política e impuestos”.
David Ricardo es recordado por ser el precursor de un método de
análisis en materia económica diferente del usado por sus
predecesores, especialmente por Malthus y Smith. Este último, para
llegar a una conclusión, analizaba primero numerosas y variadas
observaciones descriptivas de la realidad. En cambio, Ricardo lo hacía
desde datos abstractos para sacar de ellos conclusiones que le parecían
lógicas. Esto lo llevó a ser el primero en construir modelos teóricos de
análisis, sistema que ofrece la ventaja de no exigir la acumulación de
demasiados datos, lo que demanda mucho tiempo y trabajo. El
inconveniente está en que por este camino es más fácil apartarse de la
realidad.

CAPITULO 3
POBLACION Y DESARROLLO

I. POBLACIÓN Y DESARROLLO EN LA TEORÍA ECONÓMICA

La relación existente entre el crecimiento demográfico y el proceso de desarrollo


económico no tiene una explicación única. Son muy diversas las interpretaciones
sobre la materia. Esta diversidad de puntos de vista encuentra su explicación
última en las corrientes dominantes del pensamiento económico y social. Pero más
allá de las teorías constituye un problema agudo de la praxis económica a escala
de países, regiones y mundial. El crecimiento demográfico actual no es un asunto
numérico; se trata de algo más sustantivo: el drama difícil, complejo y dramático
del desarrollo humano que enfrenta una gran parte de la humanidad ya abocada al
nuevo siglo.

El desarrollo económico tal como se acepta hoy en día es concebible siempre que
el crecimiento se traduzca en una mejoría del nivel de vida de las personas, un
incremento de la renta per cápita de la familia, mejores posibilidades de acceso a
la salud, la educación y al bienestar en general, acompañado también por la
autoestima, el respeto, la dignidad y la libertad de elección de los individuos.

La relación población-desarrollo nos plantea dos preguntas básicas. Primero,


¿cómo afecta y en qué sentido la situación actual de la población de los países en
desarrollo a sus oportunidades de alcanzar los objetivos del desarrollo económico
para las generaciones actuales y futuras? Segundo, ¿cómo afecta el desarrollo al
crecimiento demográfico? Estas y otras interrogantes alrededor del crecimiento
demográfico mundial y el bienestar humano son de interés general y han estado
en el centro de los debates en distintas conferencias internacionales sobre
población y desarrollo.

En este contexto es indispensable retomar otros aspectos de la actualidad mundial


que están íntimamente relacionados con disyuntivas acerca de la capacidad de los
países del “Tercer Mundo”, por ejemplo, para mejorar el nivel de vida, alcanzar
el pleno empleo o al menos impedir que crezcan los desempleados, ampliar la
cobertura y mejorar la calidad de sus sistemas sanitarios, educativos, etc. En este
apartado no se pretende dar una respuesta categórica a cada una de estas
interrogantes; más bien lo que interesa es hacer algunas reflexiones sobre esta
problemática que sirvan a la postre de guía metodológica general de la tesis.

II. ANTECEDENTES INDISPENSABLES: DE MALTHUS A MARX

La temática de la población ha constituido, desde los albores del capitalismo


hasta la fecha, una problemática teórica y práctica de la mayor importancia. Esta
necesidad dio a luz la demografía como una ciencia independiente. “La
demografía es el estudio científico de las naciones” en relación con el
comportamiento de la población cuyo objeto de estudio es el descubrimiento de
las leyes de la reproducción de la población en su condicionalidad socio-
histórica.

Desde el siglo XV hasta mediados del XVIII predominó el pensamiento


mercantilista cuyos representantes aunque no dedicaron en sus obras un capítulo
“per se” a la población, sí hicieron referencias estrechamente ligadas a la
dinámica demográfica y a su entorno económico y social. Para aquellos
pensadores y para A. Smith, padre del pensamiento económico clásico burgués,
el crecimiento y tamaño de la población eran variables que beneficiaban el
crecimiento económico de las naciones.

Thomas Robert Malthus escribió en una época más avanzada del desarrollo
capitalista la más popular o impopular de las teorías de población: su “Ensayo
sobre el principio de la población”, editado finalmente en 1808. Su postulado
fundamental consiste en que “la población debe crecer por efecto de una
capacidad reproductora constante en progresión geométrica”. Por otro lado,
según su esquema analítico el crecimiento de la producción tenía un
comportamiento aritmético, mientras que las instituciones sociales como el
matrimonio, la propiedad privada sobre los medios de producción y de consumo,
etc., tenían un origen “natural”. De esta asimetría dedujo que el crecimiento
geométrico de la población conduce forzosamente a la pobreza creciente.
Malthus parte del supuesto de que el cambio tecnológico es igual a cero o, dicho
de otro modo, congela el progreso técnico. En síntesis, la concepción
malthusiana del desarrollo hace depender el crecimiento económico del de la
población. Partiendo de esta tesis errónea sugiere incluso medidas increíbles,
extraordinarias, de reducción y control de la población.

Según el axioma malthusiano la población está abocada inexorablemente a vivir


con unos niveles de renta de subsistencia. De acuerdo con ello, los maltusianos
y el neomaltusianismo de fecha más reciente, los países pobres no podrán nunca
aumentar sus niveles de renta per cápita muy por encima del nivel de
subsistencia, a menos que emprendan políticas drásticas de limitación del
crecimiento demográfico.

La teoría de la población de Malthus no resiste la prueba de la contrastación


empírica. El progreso tecnológico ha potenciado de modo creciente los factores
escasos, como el fondo de tierra mediante el aumento de su productividad.

Algunos estudios han demostrado que no parece haber una relación evidente
entre los niveles de renta per cápita de los países del Tercer Mundo y las tasas
de crecimiento de la población ni tampoco con las tasas de natalidad y
mortalidad. Lo que sí resulta evidente de aquellos es la influencia directa de la
distribución de la renta sobre el crecimiento demográfico.

La aplicación de las teorías maltusianas y neomaltusianas en los países del


“Tercer Mundo” adolece de serias insuficiencias: a- la nulificación del papel que
desempeña el progreso técnico; b- la hipótesis de que existe una macro relación
entre el crecimiento de la población y el nivel de la renta per cápita, c- la
ubicación de la renta percápita como determinante principal del crecimiento de
la población en oposición a un enfoque mucho mejor y más válido del problema
que centra la toma de decisión sobre el tamaño de la familia, a partir del nivel
medio de vida familiar.

III.ENFOQUES Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS SOBRE LA


POBLACIÓN Y EL DESARROLLO

Existen desacuerdos sustanciales entre el mundo desarrollado y el


subdesarrollado acerca de la gravedad que representa el crecimiento rápido de la
población en muchos países y regiones del planeta y sobre sus impactos en el
crecimiento económico. El crecimiento demográfico, según Finkle, no
es la única ni la más importante causa que explique el subdesarrollo, ni tampoco
los bajos niveles de vida, así como la poca autoestima y la libertad limitada en
los países del Tercer Mundo.[9] La tesis que explica la génesis del subdesarrollo
por el crecimiento poblacional es inadmisible lógica e históricamente hablando;
sin embargo, sería ingenuo desconocer que el incremento rápido de la población
es un factor que intensifica y multiplica las dificultades para el desarrollo
económico.

El crecimiento rápido de la población y el atraso en los países pobres no radica,


según muchos expertos de países ricos y pobres, en el propio crecimiento
demográfico sino que está asociado a todo un conjunto de aspectos
estrechamente relacionados entre los que incluyen: el subdesarrollo,
el agotamiento de los recursos mundiales y la distribución de la
población.[10] Los que achacan los maleficios demográficos al
subdesarrollo ven la solución solamente a través del desarrollo económico por
lo que este debe ser la única meta a seguir; y en consecuencia derivan el criterio
de que todo programa de control de la natalidad fracasará si las familias pobres
no tienen un incentivo para limitar su tamaño.

La tesis que afirma que el crecimiento de la población es un problema


concebible solamente en su relación con las disponibilidades de recursos
naturales y su utilización implica una deducción lógica y sana: restringir el
consumo de los países desarrollados que son los que gastan el 80% de los
recursos naturales del planeta, en vez de pedir a los subdesarrollados que limiten
su crecimiento demográfico. En síntesis, la principal preocupación mundial no
debería ser el crecimiento demográfico, sino la opulencia creciente y los hábitos
de consumo despilfarradores y egoístas de los países ricos y de los ricos de los
países pobres.

La tesis de que no es el monto de la población por si solo el causante de los


problemas demográficos sino su distribución espacial conduce lógicamente a
que los gobiernos de los países del Tercer Mundo deberían esforzarse no por
moderar las tasas de crecimiento demográfico, sino por reducir la emigración del
campo a la ciudad e impulsar una distribución espacial de la población más
racional en términos de disponibilidad de tierras y de otros recursos productivos.
CONCLUSIONES

 En su Ensayo sobre el principio de la población, Malthus explicitó su famosa


"teoría poblacional", estableciendo que las personas se reproducen más rápido
que los alimentos.
 El trabajo de Malthus pretendía interpretar la desigualdad económica, la
miseria y la pobreza de las masas trabajadoras bajo el capitalismo como una
consecuencia práctica del crecimiento de la población y la escasez de
recursos.
 Miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más
influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó
el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta
a Quesnay y al fisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de
la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y
salarios.
 Los fisiócratas Quesnay y Turgot, quienes señalan que la única riqueza válida
es la que produce la tierra. La crisis que se vive hoy nos demuestra que no
estaban tan equivocados, pues nos damos cuenta que la salida de la crisis, no
es necesariamente por donde todos queremos verla, es hora de entender que
el desarrollo no solo es el crecimiento económico demostrado en números,
sino más bien es un desarrollo integral y sostenible.

 Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los


mayores exponentes de la economía clásica.Es conocido principalmente por
su obra La riqueza de las naciones

Smith también habla de la población para él, la población se puede regular en


función de la demanda de brazos por parte de la sociedad.
CAPITULO I

ELEMENTOS BASICOS DE DEMOGRAFIA

1. DEMOGRAFIA

1.1. DEFINICION DE DEMOGRAFIA

Estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado


momento o a su evolución. (Real Academia Española.
La demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones
humanas tratando, desde un punto de vista principalmente cuantitativo, su
dimensión, su estructura, su evolución y sus características generales. (ONU)
La demografía estudia aquellos procesos que determinan la formación, la
conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más
agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. (Livi, p.10)
La demografía es una ciencia cuyo objeto es el hombre considerado en la totalidad
de los aspectos de su realidad: como miembro de una colectividad a la que ingresa
por el solo hecho de nacer y de la que se retira cuando muere. Esta realidad tiene
diferentes ángulos. El hombre objeto de la demografía es un ser vivo y complejo,
esto es: social, político, histórico, económico y moral. En este sentido puede decirse
que la demografía es una ciencia antropológica, pero no un capítulo de la
antropología, pues considera al hombre en colectividad, no en forma
individual. (Maldonado, p.11)
La Demografía (del griego “demos” que significa “pueblo” y “grafía” que significa
“estudio, descripción”) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las
poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución,
distribución y características generales, considerados desde un punto de vista
cuantitativo. Por lo tanto, la demografía estudia estadísticamente la estructura y la
dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos.
Massimo Livi Bachi en su “Introducción a la demografía” indica que la demografía
requiere una previa definición de su objeto de estudio, es decir, de la población. Por
población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma estable,
ligado por vínculos de reproducción e identificado por características territoriales,
políticas, jurídicas, étnicas o religiosas. Una población se definirá pues, si tiene
continuidad en el tiempo y si esa continuidad está asegurada por vínculos de
reproducción que ligan a padres e hijos y garantizan la sucesión de las generaciones.

El análisis demográfico se refiere al conocimiento del comportamiento de los


componentes de la población: la natalidad, la mortalidad y la migración, así como
a sus cambios y consecuencias; a los factores que determinan los cambios y al
periodo de tiempo requerido para que ocurran esos cambios. Los estudios de
población se ocupan de las relaciones que existen entre los cambios de población y
otros tipos de variables sociales, económicas, políticas, biológicas, genéticas y
geográficas. (Valdés, p.75)

1.2. TIPOS DE DEMOGRAFÍA:


Los dos tipos de demografía están interrelacionados entre sí y la separación es un
tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones
humanas.

1. Demografía Estática: Es la parte de la Demografía que estudia las poblaciones


humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de su
dimensión, territorio y estructura:
a) La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un
territorio geográficamente bien delimitado. El territorio es el lugar de residencia
de las personas que puede ser una nación, región, provincia, ciudad, municipio,
etc.
b) La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según
variables de persona. Según las Naciones Unidas estas variables son: edad, sexo,
estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de
instrucción, nivel económico y fecundidad. Su fuente de información son los
Censos de Población y las Encuestas por Muestreo.
2. Demografía Dinámica: Es la parte de la Demografía que estudia las
poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del
tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y
distribución geográfica de las poblaciones, como son la natalidad, mortalidad,
emigración e inmigración. Su fuente de información son los Registros de
Estadísticas Vitales.
1.3. IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFIA
El estudio de la población y de su dinámica proporcionan una información de
interés para las tareas de:
A. Planificación en sectores como salud, educación, vivienda, seguridad social,
empleo y conservación del medio ambiente.
B. Formular políticas gubernamentales de población para modificar tendencias
demográficas y conseguir objetivos económicos y sociales.

C. Propiciar una distribución equitativa de los recursos.

D. Identificación del potencial de las localidades para el mercado de bienes y


servicios.

E. Determinación de las características de los potenciales clientes.


F. Desarrollo de estrategias de mercadeo para nuevos productos.
CAPITULO II
COMPONENTES DEMOGRAFICOS

1. FECUNDIDAD
Bajo el nombre de fecundidad, se estudian los fenómenos cuantitativos
directamente relacionados con la procreación o reproducción humana, en el seno
de una población. Con otras palabras, fecundidad es la realización efectiva de la
fertilidad, es decir, la abundancia de la reproducción biológica en cualquier
especie biológica o incluso en la tierra misma
Para entender la fecundidad y sus múltiples determinaciones es necesario definir
algunos de los conceptos más usados:
Comportamiento Reproductivo: Es el conjunto de normas y pautas de acción
social que adopta una sociedad o grupo humano en lo que respecta a la
procreación.
Fecundidad: Frecuencia con que una mujer queda embarazada en el seno de
grupos humanos en edad de procrear. Con otras palabras, se entiende por
fecundidad, la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de grupos
humanos en edad de procrear.
Fertilidad: Capacidad genética, fisiológica y biológica de poder procrear. Un
sacerdote puede ser muy fértil y, sin embargo, no tener hijos.
Nacimiento: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre. Es
el resultado del alumbramiento o parto, entendiéndose que los nacimientos que
resultan de un parto múltiple son contados como dos o más nacimientos, según
sea el caso.
Nacido vivo: Es todo ser que, al momento de su extracción o expulsión del
vientre materno, muestre algún signo de vida, como por ejemplo el movimiento
del cordón umbilical, respiración, latido del corazón, etc.
Nacido muerto: Es todo ser de 28 o más semanas de gestación que al momento
de su extracción o expulsión del vientre materno no muestra ningún signo de
vida.
La Natalidad: Representa el número de nacimientos que ocurren en una
población por cada mil habitantes.
La natalidad o fecundidad efectiva: Considera solamente los nacimientos vivos.

1.1. FECUNDIDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO


Más allá de la reducción de los nacimientos, una menor fecundidad implica
mejoras en la salud materno-infantil y aumento de las oportunidades de
educación y empleo de la mujer, lo que se traduce en un menor grado de
vulnerabilidad de los hogares, al tiempo que eleva la autonomía de las mujeres
en la adopción de decisiones reproductivas y genera un círculo virtuoso entre la
dinámica demográfica y el mejoramiento socioeconómico.
El hecho de que un número sustancial de países haya alcanzado ya un nivel
de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo (2.1 hijos por mujer) y que en
muchos de ellos los bajos niveles de fecundidad hayan perdurado durante largos
períodos sugiere que, aún entre los países que todavía tienen actualmente
niveles de fecundidad bastante superiores al nivel de reemplazo, existe la
posibilidad de que, con el trascurso del tiempo, la fecundidad descienda
por debajo del reemplazo y se mantenga ahí por períodos prolongados.

1.2. FECUNDIDAD EN AMERICA LATINA


Desde mediados del siglo XX la fecundidad en América Latina experimentó
grandes reducciones debido al proceso de desarrollo iniciado en los países de esa
subregión, los cambios de comportamiento reproductivo relacionados y la alta
tasa de fecundidad registrada inicialmente, que ofrecía un gran potencial de
descenso.
La tasa global de fecundidad (TGF) de América Latina se alejó paulatinamente
del promedio de las regiones menos desarrolladas y, durante el quinquenio de
1990 a 1994, pasó a ser inferior a la del promedio mundial. A mediados de la
década de 1960, las mujeres de la región terminaban su período fértil con cerca
de 6 hijos por mujer, esto es, un hijo más que el promedio mundial y el doble de
lo observado en los países más desarrollados. A partir de entonces, el rápido
descenso de la fecundidad en la región ha atenuado considerablemente las
diferencias: hacia 2015 la TGF de la región será de 2,1hijos por mujer, frente al
1,7 de los países desarrollados. En general, se observa una convergencia de los
niveles de fecundidad de las grandes regiones del mundo a partir de la década de
1950. Actualmente se ha reducido de manera significativa la gran distancia con
los países desarrollados, que habían iniciado la transición demográfica a finales
del siglo XVIII y que ya en 1950 tenían tasas inferiores a 3 hijos por mujer,
cuando el promedio mundial se situaba alrededor de 5 hijos

1.3. FECUNDIDAD EN PERU


En el país, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 2,4 hijos por mujer para
el período 2010-2013 según la Encuesta 2013. La TGF estimada para el área
rural (3,4) fue 61,9% más alta que la del área urbana (2,1).
La fecundidad en el país ha disminuido 7,7% respecto a la estimada a partir de
la Encuesta 2009, que fue de 2,6 hijas e hijos por mujer para el período 2006-
2009. Las tasas de fecundidad por edad, en promedio fueron relativamente bajas
al comienzo de la vida reproductiva, pero alcanzan su mayor nivel en los grupos
20 a 24 y 25 a 29 años de edad. La fecundidad desciende rápidamente a partir de
los 35 años de edad

2. MORTALIDAD
Las tasas brutas de mortalidad se ven afectadas por muchas características de la
población, especialmente la estructura por edad. Por lo tanto, al comparar las
tasas de mortalidad de distintos países, es prudente ajustar las diferencias en
composición por edad antes de llegar a una conclusión acerca de la salud, o las
condiciones económicas o ambientales de algún país.
La explicación del proceso de extinción (muerte) de una generación a través de
la edad concierne a la demografía, la medicina y la salud pública. Las dos últimas
disciplinas encaran dicho problema desde el punto de vista de la etiología y
causas de la muerte, los medios para prevenirlas y los métodos terapéuticos
para dominarlas; en tanto que la demografía busca conocer la forma en
que las características físicas o biológicas, la organización social y el medio
ambiente se relacionan con la supervivencia de los individuos.

2.1. Definición
La mortalidad es uno de los determinantes principales del cambio demográfico
de una población, dado que determina su crecimiento, de acuerdo con los
factores relacionados con el control de las enfermedades, la interacción con el
medio ambiente, el desarrollo tecnológico y las mejoras de las condiciones
socioeconómicas.
Se sabe que la tendencia a la disminución de la mortalidad se debe a los avances
de la medicina, el desarrollo de sistemas de atención de la salud más apropiados,
las mejoras de las condiciones de vida de la población y el cambio de los estilos
de vida.
Otro elemento que contribuye a definir la importancia del análisis demográfico
de la mortalidad es que los diversos aspectos del comportamiento de esta
variable, (niveles, estructura por edad y sexo, causas de muerte), son empleados
frecuentemente como indicadores del estado de salud e indirectamente de las
condiciones socio-económicas de la población.
En demografía, se emplea el concepto de mortalidad cuando se produce la
defunción o la acción de muerte sobre los integrantes de una población. La
muerte es un riesgo al que toda la población está expuesta durante toda la vida y
además es un hecho que ocurre una sola vez a cada persona; estos aspectos hacen
que el estudio de la mortalidad sea relativamente más simple que el
correspondiente a los otros componentes demográficos. Por ejemplo, al hablar
de la fecundidad, sólo una parte de la población está expuesta al riesgo de tener
hijos (la población femenina en edades fértiles) y una mujer puede tener varios
hijos en el transcurso de su vida fértil. Adicionalmente, podemos decir que el
criterio de que la mortalidad es un fenómeno que hay que reducir es universal.
En el estudio de la demografía en general y de la mortalidad en particular,
aparecen una serie de conceptos que es necesario precisar.
a) Edad en años cumplidos: En la demografía, se entiende por edad en años
cumplidos la que se alcanzó en el último cumpleaños aun cuando la persona esté
a punto de cumplir un año más.
b) Edad en años exactos. Este concepto expresa una cantidad más precisa,
indica la edad medida en años y fracción de año
c) Cohorte: Es un conjunto de individuos que han vivido un acontecimiento
similar en el transcurso de un mismo período de tiempo. El tipo de cohortes más
corrientes en demografía es el que se refiere a individuos que han nacido durante
un período de tiempo específico, generalmente un año, este tipo de cohorte
recibe también el nombre de generación.
2.2. Mortalidad infantil
La mortalidad infantil se mide mediante la “Tasa de Mortalidad Infantil (TMI)”,
que consiste en el número anual de muertes de infantes menores a un año,
dividido por el número total de nacimientos ocurridos en ese año, en una región
determinada. Este cociente brinda, principalmente, información acerca de las
condiciones de salud de los niños de un país.
La mortalidad infantil está estrechamente vinculada a la pobreza; debido a ello,
los avances en la supervivencia de bebés y niños han sido más lentos en la
población de los países pobres y en la población más pobre de los países con
más recursos. La mejora de los servicios públicos de salud es un elemento clave,
en particular el acceso a agua potable y a un mejor saneamiento. La instrucción,
especialmente para las niñas y las madres, puede salvar la vida de muchos niños.
Si bien el aumento de los ingresos puede servir de algo, no será mucho lo que se
consiga a menos que dichos servicios se presten a quienes más los necesitan.
Se calcula dividiendo las defunciones infantiles de menores de un año ocurridas
en un año calendario entre el número de nacidos vivos correspondientes al
mismo año, multiplicada por mil y se denota por

Donde:
TMI : Tasa de mortalidad infantil
D 0 Z: Total de defunciones de menores de un año ocurridas en el año Z.
B Z : Número de nacidos vivos ocurridos en el año Z.

2.3. Mortalidad materna


La mortalidad materna es el indicador de salud que presenta mayores
disparidades entre países desarrollados y países en desarrollo. Casi todas las
defunciones derivadas de la maternidad (95%) ocurren en África y Asia,
defunciones que se pueden prevenir. En África, al sur del Sahara, una mujer
corre durante toda su vida un riesgo de 1 en 12 de perder la vida durante el
embarazo y el parto, en comparación con un riesgo de 1 en 4,000 en el mundo
desarrollado. En todo el mundo, casi las dos terceras partes de las defunciones
derivadas de la maternidad se deben a cinco causas directas: hemorragia,
retención de la placenta, hipertensión inducida por el embarazo (eclampsia),
parto obstruido, complicaciones de un aborto realizado en malas condiciones.
Dado que casi todas las defunciones derivadas de la maternidad pueden evitarse,
la muerte de una mujer durante el embarazo o el parto es una violación de sus
derechos a la vida, a la salud. Al adoptar un enfoque de la reducción de la
mortalidad materna basado en los derechos humanos, se exhorta a los gobiernos
a proporcionar acceso universal a la atención del parto por personal calificado y
a la atención obstétrica de emergencia
La tasa de mortalidad materna representa el número de defunciones de mujeres
por complicaciones durante el embarazo y el parto, que ocurre en un año
determinado por cada 100 mil nacimientos. Su cálculo resulta de la fórmula:

Donde:

𝑇 : Tasa de mortalidad materna

𝐷 : Total de defunciones maternas en el año

Z. 𝐵 : Número de nacidos vivos en el año Z.

2.4. Esperanza de vida al nacer


Es el número de años que viviría en promedio cada recién nacido de una cohorte
hipotética sometida durante su vida a las tasas de mortalidad por edades del
período en estudio. Este indicador mide el número medio de años que se espera
pueda vivir una persona desde el momento de su nacimiento.
Actualmente la media mundial es de 68 años (66 para los hombres y 70 para las
mujeres). Hasta el siglo XVIII era de 30 a 35 años. Pero en los países más
desarrollados es de 77 años (73 / 80) y en los menos desarrollados de 66 (64 /67).

3. MIGRACIONES
Desde que la especie humana existe, hay indicios de migración. Su propia
difusión como especie, se dio porque el hombre salió de su lugar de origen para
buscar alimento o abrigo dejando sus tierras.
Las grandes catástrofes naturales o sociales han hecho que grandes contingentes
emigren.
Sequías, pérdida de cosechas, guerras, persecuciones raciales o ideológicas han
estado entre los motivos más conocidos de las grandes migraciones de estos
últimos dos siglos.
En un mundo globalizado, muchas personas aun teniendo satisfechas sus
condiciones elementales de vida apelan a la emigración para conseguir su lugar
en el mercado de consumo. El avance tecnológico en el área de las
comunicaciones hace posibles desplazamientos a grandes distancias,
manteniendo un contacto impensable hasta hace dos décadas.
Las migraciones en el Perú se dan producto de un nuevo escenario político,
económico y social surgido de importantes cambios en la organización social y
económica y de las nuevas características que ofrece su panorama demográfico.

3.1. Definición
Se le denomina al cambio de residencia de un lugar llamado “origen” hacia otro
llamado “destino”, con un carácter casi permanente, los cuales son motivados
por razones económicas, sociales o políticas. También se la define como el
cambio de residencia de un lugar hacia otro realizado
durante un periodo de tiempo determinado llamado intervalo de migración. Las
migraciones son desplazamientos de grupos humanos que los alejan de sus
residencias habituales.
La migración por su naturaleza misma involucra, cuando menos, a 3 actores
fundamentales: el migrante, una región o país de origen y una región o país de
destino.
Una migración se compone de una “emigración” o salida del país de origen, y
una “inmigración” en el país de llegada.
a) Inmigración:
Cambio de residencia de una persona o grupo de personas de una región o país
a otro, desde el punto de vista del lugar de destino de los desplazados. La
inmigración es interna si las personas cambian de territorio en un mismo país y
es externa si provienen del extranjero.
b) Emigración:
Cambio de residencia de una persona o grupo de personas de una región o país
a otro, desde el punto de vista del lugar de origen de los desplazados. Aunque
puede responder a muchos tipos de causas, la emigración, así como la
inmigración, están normalmente originadas por la necesidad o deseo de alcanzar
unas mejores condiciones económicas, culturales y sociales.
3.2. Tipos de migraciones
Tenemos a los siguientes:
a. Según el tiempo:
 Migración temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de
destino por un periodo de tiempo (para trabajar en las siembras y en las
cosechas) y después regresa a su lugar de origen. Se les conoce también
como: a) migrantes retornantes; b) migrantes pendulares; c) migrantes
a corto plazo.

 Migración permanente: cuando el migrante va a establecerse en el lugar


de destino de manera permanente, definitiva o de por vida. Los
migrantes de este grupo son los más comúnmente considerados
migrantes.

b. Según su carácter:
 Migración forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia
por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad. Por
ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales.
 Migración voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de
residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.
c. Según su destino:
 Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del
mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar.
 Migración internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro
país diferente.
d. No migrantes:
Son aquellos que nunca se han movido o que no han cambiado de lugar
de residencia o de actividad dentro de un periodo determinado. Pueden
ser desglosados en dos subcategorías:
a) residentes comprometidos: son aquellos que no contemplan ni se
proponen cambiar de su lugar de residencia habitual;
b) migrantes potenciales: son aquellos que desearían mudarse si las
circunstancias se los permitiera o si surgiera la oportunidad.
3.3. Flujos migratorios.
Corrientes de movilidad dinámica y flexible que corresponden a distintos
tipos de personas y de motivaciones.
Migración en cadena (destino conocido).
Migración gradual (serie de desplazamientos)
a. Migración en Cadena. La migración en cadena es un proceso en virtud
del cual los migrantes se desplazan a destinos que ya conocen y donde
han establecido contactos, o de los cuales saben a través de parientes o
amigos. El desplazamiento de una persona es seguido por otras. Ha sido
adoptada para describir situaciones en los cuales un migrante envía a
buscar a su familia, amigos o miembros de su comunidad.
b. Migración Gradual. En este proceso la gente migra desde las áreas rurales
a las urbanas mediante una serie de desplazamientos. Primero desde las
aldeas rurales a pequeños poblados urbanos, después a ciudades más
grandes y, por último, a las metrópolis. Esto puede ocurrir mediante el
transcurso de varias generaciones.

3.4. Causas de la migración

Las causas de las migraciones son plurales y diversas. Estos movimientos de


población se producen por la atracción interesada ejercida por los países de
acogida, por los intereses de los propios países de procedencia y, por supuesto,
por la propia decisión personal del inmigrante.

Las principales causas de las migraciones son:


a. Causas políticas. Se refieren a las causas derivadas de las crisis
políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas
que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país
para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque
a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de
regímenes totalitarios. Cuando las personas emigran por
persecuciones políticas en su propio país se habla de exiliados
políticos, como sucedió en el caso de los españoles que huían de la
persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil
española.
b. Causas culturales. La base cultural de una población determinada es
un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va
a emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.)
tiene mucho peso en la decisión de quedarse en un país o emigrar de
éste. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de
decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en
el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que los que
emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, los
cuales tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.
c. Causas socio-económicas. Son las causas fundamentales en cualquier
proceso migratorio. El crecimiento demográfico y su desigual
distribución geográfica permite que exista una relación directa entre
desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre
subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo
hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida,
mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más
críticos, el acceso a un empleo. La situación de hambre y miseria en
muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a
arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal
de salir de su situación.
d. Causas familiares. Los vínculos familiares también resultan un factor
importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más
recientes, en los que cualquier emigrante de algún país
subdesarrollado, necesita de mucha ayuda para establecerse en otro
país de mayor desarrollo económico.
e. Causas bélicas y otros conflictos internacionales. Constituyen una
verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a
desplazamientos masivos de la población, huyendo del exterminio o
de la persecución del país o ejército vencedor. La Segunda Guerra
Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores
en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras partes del
mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población
o, como podemos decir también, migraciones forzadas.
f. Catástrofes generalizadas. Los efectos de grandes terremotos,
inundaciones, sequías prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y
otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación
de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes
desplazamientos de seres humanos (también podríamos
considerarlos como migraciones forzosas) durante todas las épocas,
pero que se han venido agravando en los últimos tiempos por el
crecimiento de la población y la ocupación de áreas de mayor riesgo
de ocurrencia de esas catástrofes.

3.5. Consecuencias de la migración.


 Aspectos Positivos:
El alivio de algunos problemas de sobrepoblación
La disminución de la presión demográfica sobre los recursos
La inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes
La disminución del desempleo
El aumento de la productividad al disminuir la población activa
en el país de emigración
El aumento de la venta de productos en otros países, en especial,
de los países receptores de los emigrantes.
Los emigrantes que han salido desde zonas rurales y que visitan
o permanecen de alguna manera en contacto con sus familias
quedan obligados a transmitir nuevas ideas a sus áreas de origen.
 Aspectos Negativos:
Mayor diferenciación social entre pobres y ricos.
Desintegración familiar debido a la separación física.
Pérdida de profesionales y bajo estímulo hacía la preparación
académica.
Carencia de mano de obra para los trabajos agrícolas en las áreas
rurales.
Acelerado proceso de transculturación y pérdida de los valores
culturales debido a la apropiación de elementos culturales ajenos
como la música, vestimenta, etc.
Discriminación social por causas étnicas o religiosas y
explotación por la condición de ser inmigrantes.

3.6. Migración en Perú


En sociedades como la nuestra, enmarcadas dentro de una economía
capitalista y de menor desarrollo, existen desigualdades. Estas se reflejan
en los diferentes espacios de nuestro territorio que presentan diversos
grados de desarrollo, que entrelazadas coexisten dentro de variadas
relaciones económicas y sociales, donde los espacios menos
desarrollados se subordinan a aquellos que tienen mayor desarrollo
relativo.
Es evidente que las desigualdades regionales constituyen el motor
principal de las migraciones internas.
Las regiones favorecidas con una mayor capitalización acumulan
ventajas comparativas y sus efectos positivos se hacen sentir en el
progreso de un ámbito relativamente reducido. Por otro lado, la
población de las áreas menos favorecidas, generalmente de mayor
superficie, sufren un empobrecimiento relativo. En ambos espacios
actúan los movimientos de población.
En las áreas de menor desarrollo agrícola se distinguen los que están
vinculados a una economía de mercado y aquellos que producen
principalmente para una economía de subsistencia. En ambos casos fluye
el dinero, en mayor o menor medida, a través de las migraciones.
Quienes producen para el mercado "lo usarán para mejorar técnicamente
el proceso productivo y de esta manera ampliar el ingreso monetario
agrícola, mientras que entre los campesinos que producen para la
subsistencia el gasto agrícola tiene como finalidad aumentar la
producción de alimentos y disminuir el gasto monetario. En el primer
caso los migrantes pueden ser agentes modernizadores de la agricultura,
en el segundo este rol es impuesto por la baja productividad de la
agricultura local". Aquí el nivel de vida de la población se mantiene
bajo, la cultura es más cerrada y las oportunidades económicas son
limitadas.
El desarrollo desigual condiciona la existencia de factores de expulsión
que determinan la emigración y factores de atracción que definen en
última instancia la inmigración, ambos operan simultáneamente y son
considerados
condicionantes estructurales de envergadura nacional, que intervienen
en la mayoría de casos. Sin embargo, hay que distinguir que existiendo
estos condicionantes, el hecho de que una persona, familia o grupo
migre, depende de motivaciones individuales que precipitan su
desplazamiento. En la migración
predomina la decisión personal o familiar donde muchas veces se
comparan los costos (monetarios, no monetarios, psíquicos, etc.) y
beneficios (ingresos monetarios, ocupación, educación, etc.) del acto de
migrar.

CONCLUSIONES

1. La demografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones


humanas tratando, desde un punto de vista principalmente cuantitativo, su
dimensión, su estructura, su evolución y sus características generales.
2. fecundidad, bajo el nombre de fecundidad, se estudian los fenómenos
cuantitativos directamente relacionados con la procreación o reproducción
humana, en el seno de una población. Mortalidad, las tasas brutas de
mortalidad se ven afectadas por muchas características de la población,
especialmente la estructura por edad. Migraciones, desde que la especie humana
existe, hay indicios de migración. Su propia difusión como especie, se dio
porque el hombre salió de su lugar de origen para buscar alimento o abrigo
dejando sus tierras.
3. Los tipos de migraciones son específicamente, Según el tiempo: Migración
temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo
de tiempo (para trabajar en las siembras y en las cosechas) y después regresa a
su lugar de origen. Migración permanente: cuando el migrante va a
establecerse en el lugar de destino de manera permanente, definitiva o de por
vida. Los migrantes de este grupo son los más comúnmente considerados
migrantes.
Según su carácter: Migración forzada: cuando el migrante parte de su
lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su
voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales. Migración
voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad
propia en busca de una mejor calidad de vida.
Según su destino: Migración interna: cuando el lugar de destino del migrante
es dentro del mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar. Migración
internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro país diferente. No
migrantes: Son aquellos que nunca se han movido o que no han cambiado de
lugar de residencia o de actividad dentro de un periodo determinado.
CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIA DE POBLACION Y DESARROLLO

POBLACION

Total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un determinado


momento. La disciplina que estudia la población se conoce como demografía y analiza
el tamaño, composición y distribución de la población, sus patrones de cambio a lo largo
de los años en función de nacimientos, defunciones y migración, y los determinantes y
consecuencias de estos cambios. El estudio de la población proporciona una
información de interés para las tareas de planificación (especialmente administrativas)
en sectores como sanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleo y
conservación del medio ambiente. Estos estudios también nos dan los datos necesarios
para formular políticas gubernamentales de población, para modificar tendencias
demográficas, y para conseguir objetivos económicos y sociales.

DESARROLLO

La palabra desarrollo presenta acepciones diversas. En primer lugar, se puede entender


como el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una
persona o una situación determinada. Por otra parte, el término desarrollo se puede
aplicar a situaciones que afectan a un conjunto de aspectos, por ejemplo el desarrollo
humano de una nación. A pesar de los distintos sentidos, el concepto que analizamos
tiene normalmente un sentido positivo en sus diferentes usos.

SALUD REPRODUCTIVA

La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de


mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva
entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de
procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia"
(derechos reproductivos). Tanto el hombre como la mujer tienen derecho a estar
informados y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad seguros, eficaces.

La salud sexual es el estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación


con la sexualidad; que implica no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o
dolencias. Requiere de un enfoque positivo hacia la sexualidad, así como de relaciones
seguras y placenteras; y de que los derechos sexuales de las personas sean respetados,
protegidos y ejercidos. Planificación familiar

Por otro lado, planificación familiar es el esfuerzo consciente de las parejas o individuos
para planificar y lograr tener el número deseado de hijos y regular el espaciamiento y
oportunidad de los nacimientos. La planificación familiar se logra a través de la
abstinencia, la anticoncepción, la esterilización masculina o femenina o el tratamiento
de la infertilidad.

El concepto de lo que constituye la salud reproductiva ha evolucionado en muchos


sentidos. Ya no se refiere solamente a la planificación de la familia, como se entendía
en los años sesenta, sino que tiene un campo de acción mucho más amplio que rebasa la
esfera biológica y se relaciona con los valores, la cultura y la realización personal de
cada ser humano. En el plano personal, hoy día la salud reproductiva se refiere a un
continuo que empieza antes de la concepción, incluye la educación a temprana edad,
abarca el desarrollo del adolescente y pasa por el período de la fecundidad y la
reproducción hasta que, en la mujer, desemboca en la menopausia y el climaterio y, en
el hombre, en la andropausia.

El tema de la salud reproductiva provoca reacciones apasionadas y puede ser objeto de


intensos debates y formas dispares de interpretación. Sin embargo, muchas de esas
inquietudes son comunes a los diferentes sistemas de creencias y valores y, por ende,
tienen implicaciones importantes para el campo de la salud pública.

 Evolución del concepto de salud reproductiva

En los años sesenta, en el contexto original de las actividades de anticoncepción y


planificación de la familia, se hacía hincapié en el aspecto de población y los servicios
estaban dirigidos casi exclusivamente a las mujeres en edad fértil. El movimiento
feminista aportó la idea de la libertad de elegir y en algunos países ello incluyó el
derecho a servicios relacionados con el aborto. En los años ochenta, en diversos lugares
la planificación de la familia se integró a los servicios tradicionales de salud materna
infantil que se concentraban principalmente en el embarazo, el parto y la atención
perinatal.

Durante ese período se diseminó bastante el concepto de promoción de la salud. En la


Región se empezó a reconocer que los adolescentes estaban en riesgo por su falta de
conocimientos sobre la sexualidad humana y que los servicios de salud reproductiva
deberían impartirles información sobre el comportamiento responsable.

En los años noventa la orientación ha sido decididamente hacia el individuo, con énfasis
en los derechos humanos, la libre determinación y las responsabilidades
correspondientes. En las políticas y servicios se ha considerado cada vez más la
perspectiva de género

 La definición de salud reproductiva

En 1994 acaeció un suceso de importancia histórica que permitió a los países del mundo
llegar a un acuerdo sobre la definición de salud reproductiva. En la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), tomando como punto de partida
la definición de salud establecida por la OMS, se redactó la siguiente definición:
La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de
mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva
entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de
procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia.
En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud
reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que
contribuyen a la salud y al bienestar reproductivo al evitar y resolver los problemas
relacionados con la salud reproductiva.

GENERO

Género es definido como la manera en la que la persona ejerce su sexualidad y que se


presupone puede ser diversa. El género es como una variable de opción múltiple que
contrasta con el sexo que sólo tiene dos opciones. Esas opciones múltiples de género, se
dice, son roles o papeles sociales que la persona desarrolla desde su infancia y que
definen a lo masculino y a lo femenino dentro de una sociedad. No tiene el género una
definición fácil, tendiendo a ser comprendido como una estado personal dentro de la
sociedad y que identifica a la persona ante las leyes y ante los demás, como hombre o
mujer —pero que dentro de la persona no necesariamente coincide con sus propias ideas.
Pero la idea de hablar de género y no de sexo, permite decir que cada persona tiene su
propia identidad de género y que en el fondo es la manera en la que se ejerce la
sexualidad abriendo la posibilidad de variantes sexuales: lesbianismo, homosexualidad
y demás, llamadas en general transgénico.

Así, se entiende que el género es una construcción social a través del cual se asignan
diferentes roles a hombres y mujeres. Con respecto a la gente que se siente identificada
con un sexo que no es el suyo biológico, se dice que su identidad de género no
corresponde con su cuerpo físico. Es el caso de las personas transexuales, transgénico o
querer. El siglo XXI comienza con la inserción de los estudios de género en las líneas
de investigación de las universidades americanas y europeas. Algunas publicaciones de
principios de siglo XXI, como la obra de Judith Butler (El género en disputa, Deshacer
el género), parecen afirmar que el género en sí no existe; cuestionando la obra de Freud,
la Teoría querer y el feminismo, se pregunta hasta qué punto las conductas que
diferencian a los hombres y mujeres son biológicas o sociales. Las marcadas diferencias
de género quedan vinculadas así al machismo, propio de sistemas.

MEDIO AMBIENTE

El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras
para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en
1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin
embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido,
las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el
estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países - en
especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.

En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones


relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la
comunidad internacional. La labor de la Organización es ese ámbito se centraba en el
estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en
desarrollo, en particular, controlaran sus propios recursos. En la década de los sesenta
se concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre los
derrames de petróleo, pero ante los crecientes indicios de que el medio ambiente se
estaba deteriorando a escala mundial, la comunidad internacional se mostró cada vez
más alarmada por las consecuencias que podía tener el desarrollo para la ecología del
planeta y el bienestar de la humanidad. Las Naciones Unidas han sido unos de los
principales defensores del medio ambiente y uno de ellos mayores impulsores del
"desarrollo sostenible".

A partir de los sesenta se empezaron a concertar acuerdos y diversos instrumentos


jurídicos para evitar la contaminación marina y en los setenta se redoblaron esfuerzos
para ampliar la lucha contra la contaminación en otros ámbitos. Asimismo, en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, 1972 se
incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el
desarrollo económico y la degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hata el día de
hoy sigue siendo el principal organismo mundial en la materia. Desde 1973 se han
creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos conocimientos
para solucionar los problemas ambientales mundiales.

 ¿CÓMO AVANZO EL PERU RESPECTO A LA PROTECCION DEL


MEDIO AMBIENTE?

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, opinó que las empresas privadas que
se despreocupan por el cuidado y protección del medio ambiente comienzan a perder
competitividad en la economía mundial.

El funcionario del Ejecutivo reconoció que “hay un problema ambiental severo”. Al


respecto, apuntó que “se cometió el error más grave cuando se permitió la importación
de vehículos usados”, medida que ─dijo─ deterioró más el medio ambiente.

“Nuestras acciones tienen un impacto y tenemos que pensar en las futuras


generaciones”, subrayó el titular del Ambiente, quien consideró además que el reto
actual es empezar a trabajar para la construcción de “ciudades sostenibles”.
Pulgar Vidal mencionó que la ética y la responsabilidad son elementos centrales para
una eficientes gestión ambiental. “El problema es que la gente cree que la cuestión [de
la protección ambiental] es de largo plazo”, arguyó.

En otro momento, destacó la iniciativa de la juventud para promover la sostenibilidad


ambiental. “Los jóvenes están cambiando significativamente la conciencia ambiental
del país”, anotó.

POBREZA

Cerca de dos millones 79,000 peruanos salieron de la pobreza entre 2011 y 2014, lo que
representa un retroceso de 8.1 puntos porcentuales, al pasar de 30.8 a 22.7%, informó
hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), Alejandro
Vílchez.

Indicó además que, en el referido periodo, alrededor de 935,000 peruanos dejaron de ser
pobres extremos, con lo cual la pobreza extrema se redujo en 3.3 puntos porcentuales
(de 7.6 a 4.3%).

 EN EL 2014

Asimismo, el INEI reportó que la pobreza se redujo en el Perú a 22.7% en el 2014, desde
un nivel previo de 23.9% en el 2013, lo que implica que cerca de más de 289,000
peruanos abandonaron esa situación el año pasado.

De esta manera, la pobreza reflejó una contracción de 1.2 puntos porcentuales el año
pasado, continuando con la tendencia favorable de los últimos años y pese al
estancamiento de la reducción de la pobreza en América Latina desde el 2012, según
estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) .

Asimismo, la pobreza rural se situó en 46% el año pasado desde un nivel de 48% en el
2013, registrando una contracción de dos puntos porcentuales, según el INEI.

 POBREZA EXTREMA

Por su parte, la pobreza extrema se redujo a 4.3% en el 2014 frente al nivel de 4.7% en
el 2013, permitiendo que 107,000 peruanos abandonen dicha situación de carencia.

En tanto, la pobreza extrema en la zona rural del país se redujo y se situó en 14.6% el
año pasado desde un nivel de 16% en el 2013, lo que significó 103,000 pobres extremos
menos.
En ese sentido, Vílchez dijo que, durante el 2014, la mayor reducción de la pobreza
extrema se dio en la sierra y selva, especialmente en los últimos dos años.

RESURSOS HUMANOS

Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin
fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de
manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que
han sido solicitadas a dichas personas.

Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos
materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita.

Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos
análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la
empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión
de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca
desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño
actitudinal.

Claro que para esto, también la empresa u organización debe ofrecer buenas condiciones
laborales: en principio, un correcto ambiente de trabajo que permita el desarrollo normal
y cómodo de las actividades, y algunas otras condiciones que los futuros trabajadores
siempre considerarán: posibilidades de progreso dentro de la organización, capacitación
permanente, premios por logros, incentivos, entre otras cosas.

Por lo general, la política de recursos humanos (que pueden abreviarse como RR.HH.)
se centra en lograr que los empleados estén en la misma sintonía que la empresa,
haciendo coincidir los anhelos y las aspiraciones de los trabajadores con la estrategia de
la compañía.

Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de


los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como:

 Comunicación Organizacional
 Liderazgo
 Trabajo en Equipo
 Negociación

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Para comprender la importancia de los Recursos Humanos así como el proceso de


Reclutamiento y Selección dentro de la organización es necesario conocer algunos
conceptos relacionados con la misma:

Definición de administración de recursos humanos


Dada la importancia que la Administración de Recursos Humanos tiene para la
organización existen diversos conceptos que tratan de explicar en qué consiste, a
continuación se enuncian algunas definiciones:

Víctor M. Rodríguez: Es un conjunto de principios, procedimientos que procuran la


mejor elección, educación y organización de los servidores de una organización su
satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento en favor de unos y otros.

Joaquín Rodríguez Valencia define la Administración de Recursos Humanos como


la planeación, organización, dirección y control de los procesos de dotación,
remuneración,
capacitación, evaluación del desempeño, negociación del contrato colectivo y guía de
los Recursos Humanos idóneos para cada departamento, a fin de satisfacer los intereses
de quienes reciben el servicio y satisfacer también, las necesidades del personal.

Fernando Arias Galicia dice que la Administración de Recursos Humanos es el


proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las
experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., en beneficio del
individuo, de la propia organización y del país en general.

De las anteriores definiciones podemos concluir que la Administración de Recursos


Humanos es aquella que tiene que ver con el aprovechamiento y mejoramiento de las
capacidades y habilidades de las personas y en general con los factores que le rodean
dentro de la organización con el objeto de lograr el beneficio individual, de la
organización y del país.

Objetivos de la administración de recursos humanos

El objetivo general de la administración de Recursos Humanos es el mejoramiento del


desempeño y de las aportaciones del personal a la organización, en el marco de una
actividad ética y socialmente responsable. Este objetivo guía el estudio de la
Administración de Recursos Humanos, el cual describe las acciones que pueden y deben
llevar a cabo los administradores de esta área. De aquí se derivan los siguientes objetivos
específicos:

Objetivos sociales: La contribución de la Administración de Recursos Humanos a


la sociedad se basa en principios éticos y socialmente responsables. Cuando
las organizaciones pierden de vista su relación fundamental con la sociedad, no sólo
faltan gravemente a su compromiso ético, sino que generan también tendencias que
repercuten en su contra en forma inevitable. Una de sus responsabilidades es el hecho
de brindar fuentes de empleo a la sociedad, donde las personas se puedan desarrollar y
contribuir al crecimiento de la organización.

Objetivos corporativos: El administrador de Recursos Humanos debe reconocer que


su actividad no es un fin en sí mismo; solamente un instrumento para que la organización
logre sus metas fundamentales. El departamento de Recursos Humanos existe para
servir a la organización proporcionándole y administrando el personal que apoye a la
organización para cumplir con sus objetivos.

Objetivos funcionales: Mantener la contribución de los Recursos Humanos en un nivel


adecuado a las necesidades de la compañía es otro de los objetivos fundamentales de la
Administración de Recursos Humanos. Cuando las necesidades de la organización se
cubren insuficientemente o cuando se cubren en exceso, se incurre en dispendio de
recursos.

Objetivos personales: La Administración de Recursos Humanos es un poderoso medio


para permitir a cada integrante lograr sus objetivos personales en la medida en que son
compatibles y coinciden con los de la organización. Para que la fuerza de trabajo se
pueda mantener, retener y motivar es necesario satisfacer las necesidades individuales
de sus integrantes. De otra manera es posible que la organización empiece a perderlos o
que se reduzcan los niveles de desempeño v satisfacción.

GOBERNABILIDAD

Evolución del término Gobernabilidad

Los orígenes del término pueden situarse en el giro crítico sufrido por
la política occidental al iniciarse la década de 1970, un lapso en el que se concentraron
en diversos fenómenos de distinta naturaleza. Por un lado, una crisis cultural
protagonizada por los herederos de la primera generación de beneficiarios del Estado
del Bienestar expresada en el movimiento estudiantil caracterizado como “mayo del
68”. En segundo término, el paulatino incremento de los precios de las materias primas
que condujo al “boom” energético de 1973. Un reflujo conservador al que no fueron
ajenos los fenómenos anteriores así como la crisis de liderazgo político vivida en Francia
y en Estados Unidos tras la renuncia, respectivamente, de Charles de Gaulle en 1969 y
de Richard Nixon en 1973, así como la derrota estadounidense en Vietnam. Finalmente,
cierto desgaste en el terreno de las ideas que hasta la fecha habían impulsado el Estado
del Bienestar.

Definición:

El concepto de gobernabilidad se inserta en un continuo teórico en el que los extremos


los conforman los conceptos de estabilidad y de buen gobierno. Mientras que el primero
define un Estado ligado a la capacidad de prevenir contingencias que pueden llegar a
conducir a la desaparición del objeto político, el segundo aboga por un carácter de
expectativa positiva y éticamente comprometido. Por otra parte, la irrupción del neo
institucionalismo y el énfasis que trajo consigo avalando la fórmula de que “las
instituciones cuentan”, disparó los mecanismos de atención e interés en pro de fórmulas
que ayudaran al buen gobierno o, en otros términos, a la gobernación de una sociedad.
Por gobernabilidad puede entenderse la situación en la que concurren un conjunto de
condiciones favorables para la acción de gobierno que se sitúan en su entorno o que son
intrínsecas a éste. De esta forma, este concepto se enmarca en el ámbito de la “capacidad
de gobierno”. Paralelamente, la gobernabilidad viene condicionada por los mecanismos
en que se produce la acción de gobierno, que tienen que ver con una dimensión de
carácter múltiple más propia del mismo.

CIUDADANÍA

Evolución del término Ciudadanía

En Grecia, principalmente en las teorías de Platón y Aristóteles, se hace referencia a una


vida digna de ser vivida, que es aquella en la que el ciudadano activo (aquel que conoce
sus derechos y obligaciones, puede expresar su opinión y participa activamente en la
sociedad. Su participación puede concretarse en la sociedad en el ámbito local, nacional,
europeo y mundial) participa en la construcción de una sociedad justa, en la que puede
desarrollar, en relación con otras personas, sus cualidades y adquirir virtudes. Por ello
quien se recluye en sus asuntos privados acaba perdiendo, no sólo su ciudadanía real,
sino también su humanidad.

En Roma la ciudadanía se entiende en el contexto de una democracia representativa. La


gran expansión del Impero romano provocó una manera distinta de entender la
ciudadanía. El ciudadano ya no es el que participa, sino en que tiene garantizado unos
derechos, que actúa de acuerdo con la ley y que se espera que esta le proteja.

En Atenas, la ciudadanía viene definida por la participación en la comunidad.


En el Imperio romano, la ciudadanía es menos excluyente, representa sobre todo una
institución jurídica que supone el reconocimiento y garantía jurídica de unos derechos.
La misma sociedad política es definida por Cicerón como "asociación de hombres
unidos por un ordenamiento jurídico"; el vínculo es una idea abstracta y no una
comunidad de vida, como en la polis griega. Del ciudadano-gobernante del mundo
griego clásico, se pasa al ciudadano-súbdito del Imperio romano, que será el elemento
en el que se apoye la filosofía política en el nacimiento del Estado moderno para sentar
las bases políticas de la nacionalidad.

Definición:

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o


individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía
proviene del latín civitas, que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición
que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano,
sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.
Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los
derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos
del Estado, y que permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno
y en la consecuente administración a través del voto directo para elegir o para competir
por cargos públicos de forma indirecta.

DESCENTRALIZACIÓN

La descentralización es un proceso que ofrece un nuevo arreglo político, económico,


fiscal e institucional, por el cual el gobierno central cede competencias a los gobiernos
regionales y locales. Los procesos de descentralización nacen de los deseos regionales
y locales de administrar los recursos que la respectiva ley les faculta en el capítulo de
las “Competencias”.

La descentralización: ¿una oportunidad para la construcción de ciudadanía?

Con la descentralización, la participación ciudadana se plantea como la estrategia para


garantizar la más alta correspondencia entre la oferta de bienes y servicios públicos y
las demandas sociales, y una mayor capacidad de respuesta y de transparencia de parte
de los gestores públicos en el propósito de atender de manera efectiva un objetivo mayor
de política consistente en generar condiciones de desarrollo más equitativas y
sostenibles que permitan profundizar la gobernabilidad democrática. Los supuestos que
soportan la anterior afirmación son, por una parte, la legitimación de las autoridades
locales a través de su elección por sufragio universal. Por otra, la habilitación ciudadana
para la toma de decisiones locales y la apertura de espacios institucionales para la
participación de la población en el fortalecimiento de la gestión local. En la presente
sección se profundiza en este segundo supuesto a fin de evaluar hasta qué punto la
descentralización efectivamente se ha convertido en un espacio para el fortalecimiento
y ejercicio de la ciudadanía.

En América Latina se viene asumiendo que la descentralización no sólo está ligada al


proceso de modernización del Estado, sino también al ejercicio de la democracia plena
y a la preservación de la cultura e identidad nacional. En el nivel intermedio de gobierno
(provincias, estados, departamentos o regiones) se ha avanzado igualmente en la
elección directa de sus mandatarios en los países federales, y también en Colombia y
Paraguay. No obstante, en la mayoría de los países unitarios, las autoridades del nivel
intermedio siguen siendo designadas por el Presidente de la República, lo que refleja el
menor grado de autonomía que tiene este nivel territorial con respecto al poder central
(ejemplos claros son los casos de Bolivia y Chile).

 El Criterio Económico

Si bien la dínamo que mueve los procesos de descentralización en un país determinado


es la heterogeneidad cultural y social de sus grupos humanos, el aspecto económico es
una de las formas en que la descentralización se objetiva. La eficiencia de los gobiernos
centrales se reduce a medida que las relaciones económicas interregionales se vuelven
más complejas y se hace muy difícil no sólo identificar los problemas concretos de cada
región, sino de dictar las medidas apropiadas para solucionarlos. El incremento de la
eficiencia productiva y distributiva es el objetivo económico más importante que mueve
a los ciudadanos de una nación a demandar un proceso de descentralización. El modelo
del que propondremos exige como requisito imprescindible un proceso muy
consolidado de descentralización. Así, cada región descentralizada tendrá la
oportunidad de mostrar sus potencialidades y los modos de aumentar la eficiencia
económica local.

 El Criterio Político

Por lo general el proceso de descentralización que se exige al presente, lleva a la


necesidad de establecer un sistema político administrativo autónomo aunque hay
quienes promueven un sistema federal. Daremos los rasgos diferenciadores de estos dos
términos y su relación con la estructura político-administrativa de un país

Sistema Unitario de Gobierno: es el sistema basado en el principio de la centralización


de las instancias en las que se toman las decisiones sobre el destino de un país, delegando
la ejecución de las medidas adoptadas a órganos desconcentrados o descentralizados.

Sistema Federal de Gobierno: tradicionalmente se considera que distintos estados, antes


no unidos en un solo país, acuerdan con unirse y delegar algunas responsabilidades a un
gobierno central, reservándose cada estado las competencias que se incluyen en el
acuerdo originario de conformar un país.

 El Criterio Fiscal

Es la delegación de competencias que se refiere a la recaudación de tributos y al gasto


del presupuesto regional o local, sobre la base de los planes regionales y locales
aprobados. En el modelo del que propondremos, esos planes regionales y locales
deberán enmarcarse a las líneas estratégicas del gobierno central, las que deberán estar
incluidas en el Plan Nacional del Desarrollo Local.

 El Criterio Administrativo

Hay cuatro niveles de administración en un sistema determinado de gobierno. El


primero se refiere a la Desconcentración, mediante el cual las competencias del
gobierno central se asignan a entidades desconcentradas, pero que están supeditadas a
la autoridad central. Luego se tiene la delegación de competencias, por la cual el
gobierno central las transfiere a las regiones y a los municipios, la facultad de
administrar, con mayor o menor autonomías, la producción de bienes y servicios
públicos. La Privatización, es la transferencia a entidades privadas de competencias que
antes correspondían al gobierno central. La Descentralización Administrativa,
especialmente la que corresponde a la transferencia de competencias a las regiones y
municipios autonómicas es un gran avance para logar mayor eficiencia económica,
mayor sentido de responsabilidad ciudadana, mayor equidad en la distribución de lo
producido.

DESARROLLO LOCAL

El desarrollo local se basa en la identificación y aprovechamiento de los recursos y


potencialidades endógenas de una comunidad, barrio o ciudad.
Se consideran potencialidades endógenas de cada territorio los factores económicos y
no económicos, entre estos últimos cabe recordar: los recursos sociales, culturales,
históricos, institucionales, paisajísticos, etc. Todos estos factores son también decisivos
en el proceso de desarrollo económico local.

Las teorías tradicionales (clásicas y neoclásicas) y las nuevas teorías o las teorías
modernas del desarrollo. La gran mayoría de teorías del primer grupo se basan en un
enfoque de alto nivel de agregación de los principales factores que inciden en el
desarrollo de los países. Así, por ejemplo, estas teorías asumen que el territorio nacional
es homogéneo al interior del país y los agentes económicos tienen un papel pasivo en el
sentido que el comportamiento y decisiones (asumidas racionales) de estos agentes son
realizados bajo el ambiente de mercado que enfrentan sin que necesariamente existan
interacciones entre ellos en otras formas distintas a las del mercado. Por otro lado, en
este grupo de teorías, los factores claves que inciden en el crecimiento económico de un
país son los de demanda y oferta, y el gobierno requiere intervenir no sólo para la
provisión de bienes públicos, sino también para reducir las desigualdades económicas
entre agentes y sectores productivos.

 El desarrollo local como nueva competencia municipal

Frente al desafío de potenciar al municipio en su rol de promotor del desarrollo


económico local, la descentralización se viene impulsando como una estrategia idónea,
a partir suyo esta entidad de gobierno se fortalece política, institucional y
financieramente para hacerse cargo de sus nuevas y crecientes competencias. Esto
significa que se identifica una relación «causa—efecto» entre descentralización y
desarrollo local, donde las «causas» se asocian con profundizar un arreglo institucional
descentralizado que garantice la autonomía y la equidad territorial y los «efectos» con
apoyar a las localidades para que estén en condiciones de potenciar la generación de
oportunidades económicas y productivas para los hombres y mujeres de su respectiva
localidad, contribuyendo de esta manera al objetivo mayor de superar las brechas
sociales y de género vigentes en los países de la región.
CONCLUSIONES

o El término desarrollo se puede aplicar a situaciones que afectan a un conjunto


de aspectos, por ejemplo el desarrollo humano de una nación. A pesar de los
distintos sentidos, el concepto que analizamos tiene normalmente un sentido
positivo en sus diferentes usos.
o La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social,
y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos.
o Género es definido como la manera en la que la persona ejerce su sexualidad y
que se presupone puede ser diversa. El género es como una variable de opción
múltiple que contrasta con el sexo que sólo tiene dos opciones.
o Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con
o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y
ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben
realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas.
o El concepto de gobernabilidad se inserta en un continuo teórico en el que los
extremos los conforman los conceptos de estabilidad y de buen gobierno.
o Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el
ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.
o La descentralización es un proceso que ofrece un nuevo arreglo político,
económico, fiscal e institucional, por el cual el gobierno central cede
competencias a los gobiernos regionales y locales.

El desarrollo local es el proceso de transformación de la economía y de la sociedad local,


orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca mejorar las condiciones
de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes
agentes socioeconómicos locales, públicos y privados.
CAPITULO I: ELEMENTOS DE UNA NUEVA SÍNTESIS DE LAS
INTERRELACIONES ENTRE DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y
DESARROLLO ECONÓMICO

En este capítulo vamos a tratar acerca de la interrelación que existe entre si realmente la
demografía, contribuye al desarrollo económico.

1.1) PERTINENCIA ACTUAL DE LAS TEORÍAS POBLACIONCITAS PARA


LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Las críticas de los diversos aspectos de la teoría poblacioncitas presentadas en la tercera


parte dejan en evidencia que, si bien estas teorías se aplican en ciertos casos, no son
validadas en general. Además, en el contexto de la dinámica demográfica y económica
actual de los países en desarrollo en general, y concretamente de América latina y caribe,
su pertinencia es escasa o nula.

Estas teorías pueden ser utilizadas para analizar el impacto demográfico en el pasado de
hecho es perfectamente concebible que en ciertos casos las teorías poblacioncitas
ayuden a comprender aspectos muy importantes de la historia económica y demográfica
del pasado, aun así presentan muchos ambigüedades, lo que hace difícil sacar
conclusiones categóricas, a este respecto es sintomático que la desaparición civilización
maya y acontecimientos análogos se hayan atribuido al exceso de población, y a la vez
se hayan explicado mediante las teorías poblacionales.

Sería muy difícil en realidad justificar la población de una política poblacioncita


explicita para conseguir los supuestos efectos positivos de alto crecimiento demográfico
que se mencionan en el tercer parte.

Sin lugar a duda se necesitan, políticas que fomenten las innovaciones tecnológicas e
institucionales, sin embargo, las consecuencias de estas metas a través de una política
poblacioncitas pueden dar origen a muchas externalidades o acentuar las existentes, por
lo que sería más bien inadecuadas.

¿Qué sucede con la escala mínima critica, que se refiere a la magnitud mínima de
población necesaria para realizar importantes obras de infraestructura en regiones de
baja densidad demográfica? es indudable para iniciar ciertas obras de infraestructura en
las regiones de baja densidad tengan obligatoriamente un bajo nivel de vida. Varias
regiones del mundo con baja densidad presentan la situación contraria. Además, la
pregunta pertinente es si hay razones que expliquen porque una determinada región tiene
una baja densidad demográfica. Uno de los grandes mitos que existen en este sentido y
que lamentablemente comparten muchos gobiernos, es que toda desigualdad en la
distribución de la población en el territorio de un país es una indicación de un
desequilibrio que debe corregirse. Los que proponen que las regiones de baja densidad
justifiquen de tales inversiones, si estas tendrán consecuencias negativas para el medio
ambiente de las regiones de baja densidad y si inversiones de igual magnitud en las
regiones de mayor densidad aportarían mayores beneficios a todos los habitantes del
país, incluidos los que viven en áreas de baja densidad.

Cabe concluir, por otra parte, que las políticas o programas demográficos destinados a
reducir las altas tasas de crecimiento demográfico no se justifican en una región con
esas características. Esta no es ciertamente la opinión predominante en varios países que
consideren necesarias dichas políticas y que están tratando, con variados resultados ellos
mismos reconocen, de reducir elevadas tasas de crecimiento demográfico. La diversidad
de situaciones demográficas en américa latina, sobre todas las consecuencias de distintas
etapas del proceso de transición demográfica, debe conducirnos a formular diferentes
recomendaciones concretas para las distintas categorías de países de acuerdo con sus
configuraciones demográficas.

Se toma en cuenta la tasa nacional de crecimiento demográfico, hay una serie de países
de américa latina y el caribe y en que tales políticas se justifican plenamente con
distintos grados de urgencia. Con respecto a estos países, cabe preguntarse además si
como parte de tales políticas se deben adaptar metas cuantitativas y plazo específicos
relacionados con el crecimiento demográfico. No existe, y es imposible que exista en el
futuro, una ciencia demográfica que nos permita definir esas metas de manera precisa
inequívoca. Este no incluye automáticamente la fijación de metas.

No es difícil demostrar que, en determinadas circunstancias, las metas de crecimiento


demográfico pueden ser muy útiles, puesto que pueden contribuir a que los gobiernos
tomen medidas concretas y dejen de hacer promesas de integración de las políticas
demográficas en las políticas más generales de desarrollo para comenzar a actuar.
también constituyen un punto de referencia para la evaluación de la política demográfica
de los gobiernos. Por otra parte, el otorgar excesiva importancia a las metas numéricas
de crecimiento demográfico pueden tener un efecto indeseado: La movilización de
ciertos grupos contra las políticas propuestas o vigentes para reducir el crecimiento de
la población, lo que posterga o incluso impide su aplicación. Por lo tanto, la fijación de
metas numéricas de crecimiento demográfico debe ser una decisión empírica, basado en
un profundo conocimiento del contexto social, cultural y político particular.

En todos los países de américa latina y el caribe se justifica ampliamente la adopción de


medidas a fin de reducir las desigualdades demográficas. Debido al grado de
desigualdad demográfica y sus características varían de un país a otro, las medidas deben
adaptarse a las condiciones peculiares de cada país. En algunos casos el gobierno puede
estimar conveniente incluir propuestas explicitas de acción en sus políticas
demográficas.

En otros las autoridades pueden preferir integrarlas las políticas vigentes de fomento de
la igualdad en general y programas de bienestar social. Cabe esperar que la
manifestación de la intención de integrar las políticas de reducción de la desigualdad n
sea una sola forma de ocultar la n adopción de medidas, como ha sucedido en muchos
países.
Para responder a los problemas relacionados con la equidad demográfica, tal vez sea
necesario adoptar medidas destinadas a grupos específicos. Esta conclusión implícita
debería transformarse en una recomendación normativa general. Los gobiernos deberían
identificar a los posibles grupos destinatarios y programas y políticas especiales, los
criterios para seleccionar estos grupos pueden ser muy variados. En algunos casos,
podrían ser de carácter geográfico, de tal modo que los programas y políticas se refieren
a la capacidad y sustento de determinadas regiones o áreas metropolitanas. En otros
casos, los criterios se basarán en factores étnicos, sociales o demográficos.

Cabe recordar el ejemplo de los pueblos indígenas, que últimamente a recibido la


atención que merecían ase tiempo. Las políticas adoptadas para velar por el bienestar de
estos grupos abarcan de la totalidad de estos grupos desde la total asimilación hasta el
trato como, “reserva de la naturaleza “.el presente trabajo no es el lugar adecuado para
examinar estas políticas, sus fundamentos filosóficos, sus aspectos éticos y sus
consecuencias socioculturales, sin embargo no se puede de insistir enérgicamente en
que cualquiera de estas políticas tendrá importantes importar antes consecuencias
demográficas para los pueblos indígenas.

Lamentablemente los estudios de sus consecuencias demográficas se hallan, con unas


pocas honrosas excepciones, en estado embrionario. otro tanto ocurre con los aspectos
éticos de estas políticas y sus consecuencias. tomemos como ejemplo la política que
actualmente proponen muchos sectores con el objeto de crear condiciones que permitan
alas pueblos indígenas conservar su estilo de vida tradicional, pero que incluye políticas
asistenciales similares suelen incluir en los programas de salud. Como lo han
demostrado algunos estudios recientes, estas políticas pueden traducirse en un aumento
de crecimiento de la población y en presión demográfica, lo que dificultaría
notablemente la mantención de las costumbres tradicionales. Por consiguiente, plantean
problemas delicados de ética y de aplicación práctica que rara vez se han enfrentado con
franqueza. Además, las políticas de colonización aplicadas en el pasado para
incrementar la población en áreas de baja densidad rara vez se formularon teniendo
presente el bienestar de esos grupos.

En la segunda parte examinamos brevemente la teoría sobre las consecuencias de baja


fecundidad y el escaso crecimiento demográfico.

Aunque incluso en un caso extremo, pocos países de América latina y el Caribe tendrán
que enfrentarse con urgencias a esta situación en un futuro inmediato, es decir posible
predecir cuándo se producirá esta situación en los países latinoamericanos con un grado
razonable de precisión. Como se indica en la segunda parte, se ha formulado muchas
teorías para predecir posibles problemas sociales y económicos que puedan derivarse de
la baja fecundidad y de un reducido crecimiento demográfico.

Como también se señaló, la falta de pruebas empíricas contrasta con las riquezas de la
imaginación que ha dado origen a esta teoría. Salvo por la necesidad de adoptar medidas
para velar por el bienestar de la proporción cada vez mayor de personas de edad en los
países en que la fecundidad va disminuyendo, no hay, por lo tanto, una necesidad
imperiosa de reducir la tasa o de poner fin a la reducción de la tasa de crecimiento
demográfico.

Había que alertar a los gobiernos a que presten atención a las posibles consecuencias de
una baja fecundidad va disminuyendo no hay, por lo tanto, una necesidad imperiosa de
reducir la tasa o de poner fin a la reducción de la tasa de crecimiento demográfico.

Habría que alentara los gobiernos que presten atención a las posibles consecuencias de
una baja fecundidad sostenida a largo plazo, al igual que a otros problemas que puedan
plantearse en el futuro. Los gobiernos deberían darse apoyo a todas las fuerzas por
ampliar la base de datos para que se puedan hacer estudios a fondo de este problema en
el futuro.

Además, beberán, analizar la amplia gama de respuestas posibles, desde la no


intervención hasta la adopción de medidas específicas para estimular la fecundidad de
los países que tienen baja fecundidad. Las autoridades deben, asimismo, llevar un
registro sistemático de las teorías que se han formulado como reacción de la formulación
de crecimiento de la población y analizar su pertinencia para América latina y el caribe.

1.2) LA PERSPECTIVA DE INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO

Hubo una época en que los economistas tendrían a considerar la inversión en capital
humano con una forma de consumo que dificultaba la acumulación de bienes de capital.
Las poblaciones en rápido crecimiento desviaban el ahorro que podrían destinar a la
acumulación de capital humano como simples como simples gastos de consumo ha sido
desplazado de la teoría económica por las investigaciones realizadas por Schults (1982)
y muchos otros. Dichas investigaciones han demostrado, además, que la inversión en
capital humano suele ser más importante para el crecimiento económico que la
acumulación de bienes de capital.

El cambio de paradigma que supone el desplazamiento del centro de interés, no le resta


pertinencia a la dinámica demográfica. Por el contrario, la dinámica demográfica es
mucho más importante para la inversión en capital humano que para la acumulación de
bienes de capital. La teoría sobre la inversión en capital humano revela que el restar
importancia al aspecto cuantitativo de la población en favor del aspecto cualitativo
facilitara el desarrollo económico. Además, el perfeccionamiento del capital humano
modifica las variables demográficas de una manera que se considera, en general,
beneficiosa para el proceso de transformación productiva con equidad.

Es útil considerar la interrelación entre población e inversión en capital humano, tanto


desde un punto de vista micro como a un nivel global. Por ejemplo, en el plano global
la disminución de la fecundidad reduce a la larga el tamaño de las cohortes en edad
escolar, por lo que permite destinar una proporción cada vez mayor de los gastos en
educación al mejoramiento de la enseñanza. En un movimiento paralelo, el índice de
matrícula escolar puede llegar al 100% más rápidamente. Como observa Coale (1986)
en el caso de México entre 1950 y 1970, a pesar de que la matrícula escolar
correspondiente a niños de 6 a 14 años se incrementó de 38% a 64% y de que el tamaño
absoluto de la población escolar aumentó 3.6 veces, el número de niños que no iba a la
escuela fue mayor en 1970 que en 1950. Si se hubiera producido una disminución más
rápida de la fecundidad y se hubieran adoptado políticas educacionales adecuadas, dicha
cifra se habría aproximado mucho más a cero en 1970.

Asimismo, una disminución más rápida de las tasas de natalidad puede posibilitar la
asignación de más recursos al mejoramiento de los servicios de salud maternoinfantil y
los servicios sociales en general. La educación en todos sus niveles y las mejoras en
materia de salud son indudablemente los dos componentes más importantes de la
inversión en capital humano. Desde el punto de vista micro, existen abundantes pruebas
de que el tamaño de la familia, aun teniendo en cuenta muchos factores sociales y
económicos, tiene una relación inversa con la inteligencia y el rendimiento escolar de
los hijos.

Las pruebas son tan categóricas que incluso en el supuesto de que a un nivel macro la
fecundidad elevada no interfiera con el desarrollo económico, el apoyo a los servicios
de planificación de la familia se justificaría ampliamente debido a sus consecuencias
positivas en lo que respecta a la inteligencia y el rendimiento escolar de los niños
pertenecientes a familias pequeñas (Blake, 1989). Estos efectos positivos individuales,
siempre que sean generales, también serán beneficiosos en el plano global. Por
consiguiente, la planificación de la familia, que suele justificarse exclusivamente desde
el punto de vista de la salud de madres e hijos, también puede justificarse fácilmente en
el plano global por el perfeccionamiento cualitativo de la población, que tendrá
importantes efectos generales en la inversión en capital humano y, por ende, en los
objetivos de desarrollo.

Las investigaciones han revelado que la acumulación de capital humano como respuesta
a la escasez de personas preparadas depende de muchas medidas institucionales y
socioeconómicas. En Asia oriental, éstas han constituido, al parecer, una respuesta
rápida, en tanto que en América Latina el proceso es más lento. En este último caso la
curva de Kuznets, que ya hemos analizado, será más pronunciada (Williamson, 1991).

Por consiguiente, la disminución rápida de la fecundidad favorece en dos sentidos la


inversión en capital humano, puesto que incrementa los recursos disponibles para
invertir en capital humano y reduce, por lo tanto, la importancia de la curva de Kuznets.
La consiguiente mayor igualdad en la distribución del ingreso favorecerá más aún la
acumulación de capital humano, como lo han demostrado las investigaciones.

1.3) LA PERSPECTIVA DE EQUIDAD DEMOGRÁFICA

Aunque la falta de equidad demográfica siempre ha sido un hecho lamentable, sólo en


los últimos años se ha comenzado a prestar especial atención a este tema. Los problemas
relativos a la equidad demográfica inciden en muchos aspectos de la dinámica
demográfica, incluido el crecimiento de la población. El gráfico 7 es un intento de
sistematización de este tema. Hay varios factores sociales que pueden repercutir en la
equidad demográfica. En el diagrama se incluyen los más importantes: la distribución
del ingreso, la proporción de la población que se encuentra en situación de pobreza
absoluta, la estructura de la fuerza de trabajo (incluida la distribución por ocupaciones
y las características de empleo) y el sistema de clases sociales. Evidentemente, todos
estos factores están interrelacionados y presentan a la vez dimensiones estructurales y
coyunturales. Como se indica en el diagrama, todos los factores se ven influenciados
por las políticas sociales y de desarrollo económico en general.

Los factores a su vez, influyen en el comportamiento demográfico, especialmente a


través de la educación y el acceso a los servicios, y son la causa fundamental de las
desigualdades demográficas. Su influencia en las desigualdades en materia de
posibilidades de supervivencia es bien conocida. El efecto diferencial que ejercen la
educación, especialmente la educación de las madres y el acceso a los servicios en la
mortalidad infantil, juvenil y materna han sido objeto de un impresionante número de
investigaciones. También hay una abundante literatura sobre su influencia en las
desigualdades en la formación de capital humano.

Algunas investigaciones realizadas en los últimos años también demuestran


fehacientemente la importante influencia que ejercen la educación y el acceso a los
servicios en el conocimiento de los métodos de planificación de la familia y en su uso.
Por lo general, en las investigaciones sobre la pobreza se ha comprobado que existe una
estrecha relación entre familia numerosa, embarazos no deseados y pobreza (Levitan,
1991). Por consiguiente, la adopción de medidas para reducir las notables desigualdades
existentes en la prestación de servicios de planificación de la familia, que afectan en
especial a las mujeres pobres y de las zonas rurales, debe ser uno de los principales
componentes de las políticas demográficas focalizadas.
GRAFICO Nº7: Problemas de la equidad demográfica
FUENTE: Elaboración propia del equipo

Chackiel y Villa (1992), en su trabajo sobre la dinámica de población y el crecimiento


en América Latina y el Caribe, presentan muchos datos interesantes sobre inequidad
demográfica en la región en general y también en la esfera de la reproducción humana.
Los autores se refieren a estudios que demuestran que todavía hay una alta proporción
de nacimientos no deseados y que ésta tiende a ser mayor en el caso de las mujeres que
se encuentran en el extremo inferior de la distribución del ingreso, especialmente las
mujeres pobres de las zonas rurales. De hecho, las tasas de natalidad son más elevadas
en las áreas rurales y en los segmentos más pobres de la sociedad. En muchos países
pobres de la región, la mayor parte del crecimiento vegetativo se registra en los grupos
más pobres de la sociedad y se da en términos extremadamente ineficientes, a través de
una elevada mortalidad infantil y juvenil, compensada por un número aún mayor de
nacimientos. Las investigaciones sobre el aborto revelan que la mayor parte de los
abortos ilegales se da entre las mujeres pobres de las zonas urbanas que no usan
anticonceptivos.
Por lo tanto, esta situación nos enfrenta a la desigualdad demográfica en dos niveles: en
primer lugar, respecto de la posibilidad de acceso de las mujeres pobres de las zonas
urbanas a los anticonceptivos y, en segundo, del estado de salud de dichas mujeres,
quienes, debido a los efectos dañinos de abonos realizados sin ayuda de personal médico
capacitado, tienen que ser hospitalizadas de urgencia con el riesgo consiguiente de
muerte. Los autores se refieren a la desigualdad en la provisión de servicios de salud
materno infantil y de contraceptivos, y hacen hincapié en que la prestación de estos
servicios deberían focalizarse en los grupos menos favorecidos.

En el gráfico 7 se toman en cuenta los posibles efectos de los servicios sociales generales
y las transferencias de ingresos destinados a los grupos de población más necesitados y
vulnerables (Diálogo Interamericano, 1992), en lo que respecta al comportamiento
demográfico. Todos esos servicios sociales, que aparecen en el lado izquierdo del
diagrama, se verán afectados por los elementos mencionados e influirán, en distintos
grados, en el comportamiento demográfico y en las desigualdades demográficas. En el
lado derecho del diagrama se hace referencia a la posibilidad de aplicar políticas y
programas específicos para reducir las desigualdades demográficas.

Aunque en la práctica se observan indicios de programas y políticas de ese tipo, cabe


reconocer que aún no se han empezado a aplicar políticas específicas y coherentes para
reducir la desigualdad demográfica. Debido a la desigualdad demográfica que se refleja
en la prestación de servicios de planificación de la familia y en las diferencias
consiguientes en materia de fecundidad, además de otras desigualdades sociales y
económicas, ciertos efectos desfavorables del rápido crecimiento de la población afectan
más a determinados grupos sociales.

Los estudios sobre los efectos del crecimiento demográfico suelen tener una orientación
predominantemente macroeconómica y macrosociaI, pero es poco lo que se sabe sobre
los problemas que crean el rápido crecimiento de la población y las familias numerosas
a determinados subgrupos y cómo contribuyen a producir más desigualdades
demográficas y sociales y económicas en general, y convendría prestar mucha más
atención al tema en las investigaciones y en la adopción de políticas para reducir las
desigualdades societales. Como también se indica en el gráfico 7, las desigualdades
demográficas pueden influir a su vez en el cuadro general de inequidades sociales.

Es particularmente importante crear oportunidades de inversión en capital humano


destinadas a las mujeres; a ello contribuirá en gran medida una menor fecundidad a nivel
microsocial y macrosocial. Por una parte, las investigaciones han demostrado que la
educación de las niñas posiblemente sea mucho más rentable que cualquier otra
inversión que pueda realizarse en los países en desarrollo (Summers, 1992). Además,
las mujeres más educadas y sanas aprovechan con mayor plenitud la planificación de la
familia y otras oportunidades para ofrecerles mejores condiciones de vida a los hijos
que tienen.
Por consiguiente, la inversión en capital humano puede beneficiar a varias generaciones,
gracias a la adopción de una sola medida. Como observación final, cabe insistir en que
el análisis de los aspectos estructurales y coyunturales de la desigualdad demográfica
no es una tarea sencilla. Por ejemplo, hay varios casos en que el deterioro de la situación
económica puede haber acelerado la transición a una menor fecundidad de los sectores
menos acomodados de la sociedad. También hay muchos casos en que el mejoramiento
de las condiciones de nutrición y de la atención médica puede incrementar
temporalmente la tasa de natalidad. Asimismo hay que evitar las conclusiones
simplistas, según las cuales el empeoramiento de la situación económica acentúa en
todos los casos la desigualdad demográfica en materia de salud y mortalidad.

1.4) LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA

Hardin (1986), en una breve obra titulada "Filters Against Folly", se ha mostrado
enérgico partidario de tomar en consideración el punto de vista ecológico en el examen
de toda actividad importante. En dicho libro, el autor recomienda que para hacer un
análisis adecuado de cualquier problema social y económico hay que utilizar tres filtros:
el filtro cultural, para que en la presentación del problema se aprovechen al máximo
todas las posibilidades que ofrece la palabra escrita y hablada; el filtro numérico, para
que se incluyan todos los aspectos cuantitativos y probables del problema, y el filtro
verde (ecolate), para determinar si el medio ambiente se ve afectado, y de qué manera,
por determinadas actividades humanas, incluido el comportamiento demográfico. Por
ejemplo, no basta con preguntar si se puede producir más alimentos. El filtro verde nos
obliga a preguntar qué consecuencias ecológicas puede tener el aumento de la
producción de alimentos.

El filtro verde no supone automáticamente una visión fatalista y pesimista como la que
se refleja en los "modelos del Club de Roma", cuyas conclusiones indican que el
crecimiento demográfico y económico conducirán inexorablemente a un desastre
inevitable. El propio Hardin advierte que un "ecologismo exagerado" puede conducir al
conservadurismo más irracional (Hardin, 1986, p. 65). Sin embargo, el filtro verde exige
algunos cambios fundamentales en el pensamiento económico. Según la imagen más
común del sistema económico, la que suele presentarse en los primeros capítulos de
muchos manuales básicos de economía, éste se puede comparar con un sistema
circulatorio cerrado en el que la producción se traduce en consumo y éste, a su vez,
conduce a la producción a través de un sistema de intercambio basado en flujos
monetarios sin relación alguna con el mundo natural.

Esta crítica se expone con gran vehemencia en un libro bien fundamentado pero
lamentablemente poco conocido de Georgescu-Roegert (1971). La tesis principal del
libro es una crítica a los economistas neoclásicos y marxistas por ignorar la segunda ley
básica de la termodinámica, conocida como "ley de entropía", según la cual en la
evolución del universo, la energía y la materia con baja entropía siempre se transforman
en energía y materia con alta entropía. En otras palabras, la concepción circulatoria del
proceso económico ignora la necesidad de insumos materiales que tienen todos los
sistemas económicos y el hecho de que, una vez transformados en el proceso de
producción, éstos se exportan como productos del sistema con alta entropía. La energía
y la materia con baja entropía se transforman en energía y materia con alta entropía y en
productos muy estructurados, que a través de su utilización se convierten en materiales
o desechos constituidos al azar y con alta entropía. Por consiguiente, la concepción
circulatoria del proceso económico ignora la producción de materia y energía, que es
lineal, no circulatoria.

El sistema económico, en consecuencia, no debe considerarse como un sistema cerrado


sino como un "subsistema abierto de un ecosistema finito que no se amplía" (Daly, 1991,
p. xiii). La concepción circulatoria tradicional del sistema económico debe
complementarse con dos vías de comunicación con el entorno natural: una vía a través
de la cual recursos con baja entropía se incorporan al sistema económico y otra, a través
de la cual el sistema arroja al mundo natural desechos con alta entropía. A partir de las
ideas de Georgescu-Roegen, Daly (Daly y Cobb, 1989; Daly, 1991a y 1991b) insiste en
que el análisis económico tradicional no ha tomado debidamente en cuenta las
consecuencias de la escala económica y demográfica. Según Daly, el análisis
económico, especialmente el tipo neoclásico, es excelente para la asignación eficiente y
óptima de un determinado conjunto de recursos, pero no para establecer la escala óptima
en el marco de la cual deben utilizarse para la producción y el consumo. El autor emplea
una imagen bastante impresionante para explicar esta situación, la de un barco
óptimamente cargado con diversos bienes, pero que se hunde porque está sobrecargado.
Para que la asignación sea eficiente, deben aplicarse políticas que garanticen un sistema
eficiente de precios. Sin embargo, un sistema eficiente de precios no garantiza por sí
solo que la escala demográfica y económica sea adecuada. Daly compara el problema
de la escala con el de la distribución de la riqueza y el ingreso.

Un sistema eficiente de precios asegura alcanzar un óptimo de Pareto, en el que nadie


queda en peores condiciones que antes, aunque el sistema de precios considera la
distribución de la riqueza y el ingreso como un dato dado. Se requieren políticas
especiales para alcanzar la equidad, en caso de que eso se considere un objetivo
deseable. Asimismo, un sistema eficiente de precios y mercados asegura una asignación
eficiente, pero no necesariamente una escala óptima. Por lo tanto, se necesitan
instrumentos normativos especiales para atender adecuadamente los problemas relativos
a la escala.

En la práctica, como señala Daly, esto debe hacerse a través de "estrategias de


satisfacción" y no mediante "estrategias de optimización". Estas últimas nos llevarían a
un callejón sin salida, porque el concepto de un nivel demográfico óptimo, interesante
en términos teóricos, además de las limitaciones teóricas intrínsecas, no puede ser
funcional en la práctica (Buquet, 1956). Una "estrategia de satisfacción", que busca
soluciones bastante adecuadas en lugar de la mejor solución tiene dos ventajas.
Es funcional porque permite armonizar distintos puntos de vista y valores (Simón,
1983). También fomenta una actitud de prudente moderación. Como indica Daly (1991),
es más prudente reducir a un mínimo las consecuencias futuras lamentables que
maximizar los beneficios actuales. El prestar atención a los problemas de escala
económica y demográfica implica la noción de "desarrollo sustentable", que la CEPAL
define como la satisfacción de las necesidades de la generación presente incluida la
necesidad de una distribución más equitativa de los beneficios del progreso económico,
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades (CEPAL, 1991)

Tanto Simón (1986) como Boserup (1980) han criticado la afirmación de Georgescu-
Roegen de que la economía no puede ignorar la manifestación de la ley de la entropía
en el sistema económico. Su argumentación gira en tomo al pronóstico de que la
extinción del calor de nuestro sistema solar es un fenómeno tan remoto, que se producirá
dentro de miles de millones de años, que la entropía no debería preocupar a los
economistas y políticos. En respuesta a esta objeción, Daly (1991) distingue tres marcos
temporales para el análisis de la entropía.

El primero es un lapso tan largo, que termina con la desaparición del universo o, en una
etapa anterior, con la extinción del sol de nuestro sistema solar, que no debería inquietar
a los economistas y políticos, y que Georgescu-Roegen tampoco tuvo en cuenta. El
segundo, que es inmediato y continuo, corresponde a la manifestación constante de la
entropía en los procesos industriales de transformación de petróleo en bióxido de
carbono y otros elementos contaminantes. La entropía es una expresión de diferencia
cualitativa y, por consiguiente, los economistas y los políticos deben prestarle gran
atención.

El tercer marco temporal es de mediano plazo y corresponde a "una generación o a la


vida de un ser humano de una duración no superior a la media, es decir de 25 a 75 años,
plazo durante el cual la baja entropía solar se mantiene básicamente constante, mientras
las fuentes terrestres de baja entropía, en las que se basa la civilización industrial, pueden
reducirse significativamente" (Daly, 1991a, p. 227). En este lapso se pueden producir
cambios muy importantes y nocivos para el medio ambiente como consecuencia de
nuestras modalidades de producción y reproducción.

Este lapso también debe ser objeto de especial atención de los expertos en políticas y,
de ser posible, de los encargados de formularlas. Un ejemplo de cambio importante y
nocivo para el medio ambiente es el tan comentado efecto invernadero. Se ha
demostrado que existe una relación muy estrecha entre crecimiento demográfico y
disponibilidad de nitrógeno que, especialmente en los países en desarrollo con alta
densidad demográfica, puede hacer que la agricultura se enfrente a graves problemas
imprevistos. En un modelo reciente sobre la estabilización del efecto invernadero se
llega a la conclusión de que "aunque el crecimiento futuro de la población no constituye
la causa más importante del calentamiento de la atmósfera, es un factor determinante
clave de la emisión de gases termo activos, y que los esfuerzos por frenar el crecimiento
demográfico tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo deben ser un elemento
indispensable de una política integral para reducir el calentamiento de la atmósfera"
(Bongaarts, 1992, p. 28).

Aunque las exposiciones de Georgescu-Roegen y Daly suelen ser de carácter general,


los autores no descartan otras posibilidades. Por el contrario, ambos están convencidos
de que los efectos de entropía y escala deben considerarse a nivel local. Daly utiliza los
ejemplos del nordeste del Brasil (Daly, 1991a) y del ecosistema del Chaco paraguayo
(Daly, 1991b) para ilustrar su punto de vista. Uno de los aspectos más interesantes del
ensayo de Hogan sobre la interrelación entre desarrollo y medio ambiente es su esfuerzo
por considerar la capacidad de sustentación" de distintos ecosistemas dentro del
territorio de un país. Hogan se preocupa de señalar que la delimitación de esos
ecosistemas no debe basarse necesariamente en criterios político-administrativos
(Hogan, 1991). Cabe agregar que en algunos casos, el ecosistema considerado debe
comprender dos o más áreas correspondientes a distintos países, como puede suceder
con algunas cuencas hidrográficas, bosques tropicales u otros ecosistemas que se
extienden en dos o más países.

En esos ecosistemas el crecimiento demográfico de origen migratorio, que suele ser


ilegal, puede plantear graves exigencias a la capacidad de sustentación del ecosistema
considerado. En su informe sobre desarrollo sustentable, la CEPAL (1991) ofrece
ejemplos impresionantes de casos de ecosistemas limitados a un solo país, con respecto
a los cuales puede concluirse fácilmente que, de haberse prestado atención más
sistemática a la escala y la capacidad de sustentación, se habría reducido la gravedad de
los problemas que los aquejan. La expansión urbana de Lima y de la Ciudad de México,
han planteado difíciles problemas relacionados con el suministro de agua, que no pueden
resolverse en el corto plazo. Los procesos de colonización y los fenómenos conexos han
provocado grave daño a los ecosistemas del bosque tropical.

El tema de las políticas de colonización, que fueron muy populares en varios países
latinoamericanos, tendrá que plantearse en términos absolutamente distintos si se presta
atención a los criterios ecológicos. En los años ochenta se comenzó a adoptar una actitud
más prudente con respecto a la colonización (Mertens, 1986). Se conocieron los
resultados de muchas investigaciones sobre el daño al medio ambiente provocado por
varios procesos de colonización.

También quedó en evidencia que las políticas de colonización no ofrecían en la práctica


soluciones de largo plazo a los problemas de rápido crecimiento de la población. Se
comenzó a prestar mucha más atención a los derechos humanos de los pueblos indígenas
en lo que respecta a la ocupación de tierras.

La conclusión general es que América Latina se encuentra en una fase donde los
beneficios futuros de los procesos de colonización son inferiores a su costo (Ozono de
Almeida, 1992).
1.5) EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y LA ESTRATEGIA DE
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA CON EQUIDAD

Luego de analizar brevemente los tres puntos de vista fundamentales que, según se
estima, deberían servir de base a la definición de la política demográfica de los países
de América Latina y el Caribe, conviene retomar la síntesis descrita en el gráfico 6.
Como se mencionó al comienzo de la tercera parte, la CEPAL considera actualmente
que el principal objetivo de las políticas sociales y económicas debe ser la
transformación productiva con equidad en un contexto democrático (CEPAL, 1992).
Esto se refleja claramente en el gráfico 6, puesto que el principal objetivo aparece en el
centro del diagrama.

El rectángulo correspondiente a dicho objetivo se sitúa en un rectángulo más grande,


también ubicado en el centro del diagrama, en el que se indican las características más
importantes de la transformación productiva con equidad. En el rectángulo más grande
se indica claramente que el logro del objetivo principal es la esencia del desarrollo social
y económico plenamente sostenible, tal como lo concibe la CEPAL. El desarrollo
económico y social exige crecimiento económico y un grado razonable de equidad en la
distribución de sus frutos. Se prevé que la combinación de crecimiento económico y
equidad, como lo indica el diagrama, contribuya notablemente al desarrollo político,
cuyo objetivo más importante es la constitución de la democracia.

En el diagrama se reconoce que puede haber a la vez compensaciones y


complementaciones entre crecimiento y equidad. El logro del objetivo de la
transformación productiva con equidad exige, por supuesto, como reconoce la CEPAL,
que se reduzca la incidencia de las compensaciones y se amplíe el ámbito de las
complementaciones. Las políticas demográficas realizadas bajo la perspectiva de la
inversión en capital humano y de la equidad pueden ser muy útiles. Como se indica en
la primera parte, las últimas fases de la transición demográfica, que se caracterizan por
una disminución constante de la mortalidad y una reducción aún más rápida de la
fecundidad, pueden contribuir, dentro de un marco de crecimiento equilibrado de la
productividad, a una mayor igualdad.

En el diagrama se supone que las políticas sociales y económicas no pueden dividirse


claramente en categorías separadas. Además, se considera que las políticas y los
programas demográficos que se concentran en la inversión en capital humano, la
equidad demográfica y la protección del medio ambiente, son parte integral de las
políticas sociales y económicas orientadas al logro del objetivo principal. Se hace una
distinción entre políticas demográficas directas e indirectas. Las primeras influyen
directamente en variables demográficas, por ejemplo mediante la promoción de
programas de planificación de la familia para reducir la fecundidad. Un ejemplo de
política demográfica indirecta es el fomento del trabajo de la mujer, con la idea de que
disminuya el costo de oportunidad de los hijos y favorezca la existencia de familias más
pequeñas.
El diagrama refleja una situación a la que no se le suele prestar atención: la dinámica
demográfica puede afectar considerablemente el objetivo central y, a la vez, puede verse
influenciada por las políticas sociales y económicas que se adopten para lograr ese
objetivo. En el diagrama se reconoce plenamente la existencia e importancia de los
efectos de retroalimentación.

Como ha señalado la CEPAL (1992), los programas de inversión social pueden poner
fin a la transmisión de la pobreza de una generación a otra y reducir, en consecuencia,
la elevada fecundidad que caracteriza el proceso de transmisión intergeneracional de la
pobreza. Al mismo tiempo, los programas para reducir la desigualdad demográfica
mediante servicios de salud materno infantil y programas de planificación de la familia
pueden complementar los programas de inversión social.

En conclusión, la consideración equilibrada pero sustantiva de políticas demográficas


que se ocupen del crecimiento de la población y muchos otros aspectos de la dinámica
demográfica para fomentar las inversiones en capital humano, la equidad demográfica
y la calidad del medio ambiente, puede ser un importante aporte al logro del principal
objetivo de la CEPAL en los países de América Latina y el Caribe.

CONCLUSIONES

1) Cabe concluir, por otra parte, que las políticas o programas demográficos destinados
a reducir las altas tasas de crecimiento demográfico no se justifican en una región con
esas características. Esta no es ciertamente la opinión predominante en varios países que
consideren necesarias dichas políticas y que están tratando, con variados resultados ellos
mismos reconocen, de reducir elevadas tasas de crecimiento demográfico.

2) Asimismo, una disminución más rápida de las tasas de natalidad puede posibilitar la
asignación de más recursos al mejoramiento de los servicios de salud maternoinfantil y
los servicios sociales en general. La educación en todos sus niveles y las mejoras en
materia de salud son indudablemente los dos componentes más importantes de la
inversión en capital humano. Desde el punto de vista micro, existen abundantes pruebas
de que el tamaño de la familia, aun teniendo en cuenta muchos factores sociales y
económicos, tiene una relación inversa con la inteligencia y el rendimiento escolar de
los hijos. Las pruebas son tan categóricas que

3) También hay muchos casos en que el mejoramiento de las condiciones de nutrición


y de la atención médica puede incrementar temporalmente la tasa de natalidad.
Asimismo hay que evitar las conclusiones simplistas, según las cuales el empeoramiento
de la situación económica acentúa en todos los casos la desigualdad demográfica en
materia de salud y mortalidad.

S-ar putea să vă placă și