Sunteți pe pagina 1din 18

INTRODUCCION

1.1. Generalidades
Actualmente, el cambio climático ha afectado directamente a las cuencas ubicadas en el Perú,
por el hecho de poseer un vasto número de glaciares tropicales que dia a día se están derritiendo
cada vez más rápido. Debido a que el agua proveniente del deshielo es una importante fuente
de agua de las cuencas, resulta fundamental y necesario el estudio de la cuenca Cañete, de esta
forma podremos planificar y distribuir eficientemente el agua.

En el presente informe se hará una descripción de la cuenca del rio Cañete ubicándose en la
región Lima y abarcando las provincias de Cañete y Yauyos, está comprendida entre los
paralelos 11º58'00" y 13º09'00" de latitud Sur y los meridianos 75º 31'00" y 76º 31'00" de longitud
Oeste. Además, colinda por el Norte con la cuenca del rio Mantaro, por el Sur con la Intercuenca
Topara – Océano Pacifico, por el Este con la cuenca Mantaro – Cuenca del rio San Juan y por
el Oeste con las cuencas Omas y Mala – Océano Pacifico.

1.2. Antecedentes

En el año 1970 la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), realizó el


estudio de Inventario y Evaluación de los recursos naturales en la cuenca del río Cañete,
considerando distintos aspectos como: clima, ecología, hidrología, geología, edafología, uso
agrícola de la tierra, uso actual del agua, sistemas de riego, vías de comunicación, entre otros
aspectos relevantes del valle.

El año 1987 se realizó para ELECTRO PERU S.A. el estudio a nivel de factibilidad del proyecto
hidro-energético “El Platanal”, el cual en el capítulo de estudios básicos de ingeniería e
implicancia del proyecto en el uso multisectorial del agua, establece mediante la evaluación de
hasta ocho alternativas la existencia de recursos aprovechables en el valle aguas arriba de
Socsi, así como en le valle de San Vicente, que permitirían desarrollar hasta 21,000 has. de
riego en el sector Concón – Topará – Chincha Alta, sobre la base de comparar las descargas
disponibles al 75% de persistencia en los esquemas desarrollados con las demandas actuales
del valle, que por cierto muestran según lo observado, módulos de riego deficitarias.

Estudio de Factibilidad: Afianzamiento Hídrico C.H: Platanal – Regulación Cuenca Alta Río
Cañete. Anexo D – Estudio Hidrológico. Elaborado por ELECTRO PERU S.A. – 1992. Este
estudio se elaboró con los objetivos de evaluar los recursos hídricos de la cuenca alta del río
Cañete para el afianzamiento hídrico de la futura central hidroeléctrica “Platanal” y de confirmar
las conclusiones a las que llegó el grupo de consultores ELECTROWAT, MOTOR, COLUMBUS,
MOTLIMA, CESEL S.A., e IPESA.

Estudio hidrológico y simulación del sistema Concón – Topará – Chincha Alta. Informe final.
Elaborado por el consultor José N. de Piérola C. & César J. Linares E. Este estudio, desarrollado
a nivel de factibilidad, permite definir el modo de utilización de los recursos hídricos de la cuenca
del río Cañete y río Mantaro, orientados al esquema hidráulico del proyecto Concón – Topará –
Chincha Alta.

En agosto de 1998, CEMENTOS LIMA S.A. presenta a la Administración Técnica del Distrito
de Riego Mala-Omas-Cañete el estudio: “Proyecto Integral en la Cuenca del río Cañete
Hidroeléctrica El Platanal e Irrigación de Tierras eriazas Concón-Topará”; en base al cual solicita
la Autorización y Aprobación para ejecutar las obras hidroenergéticas de la central
hidroeléctrica El Platanal, de irrigación de tierras eriazas y de la central hidroeléctrica ubicada
adyacente al embalse Morro de Arica.
En el mismo año CEMENTOS LIMA S.A. presenta un estudio hidrológico más detallado del
proyecto antes mencionado, realizado por la empresa PACIFIC S.A. En este estudio toca los
temas de disponibilidad hídrica y máximas avenidas con información histórica.

En diciembre del año 1999 la empresa consultora CONSULT CONTROL S.A. realiza los estudios
glaciológicos y de riesgos geológicos – Cuenca alta del río Cañete – C.H. El Platanal. El estudio
concluye y ratifica la persistencia del fenómeno de desglaciación de los nevados ubicados en la
cabecera de la cuenca del río Cañete; así mismo concluye que la construcción de los embalses
proyectados en el proyecto “C.H. El Platanal-Irrigación Concón Topará” no representa un
impacto negativo sobre los glaciares cercanos.

Estudio del Desarrollo Integral de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Cañete en la
República del Perú. Elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) –
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) – Gobierno de la República del
Perú. – Diciembre, 1999. Los objetivos básicos de este estudio fueron: -Formular un plan maestro
integral para el desarrollo de los recursos hídricos en la cuenca del río Cañete con un horizonte
hasta el año 2020. –Llevar a cabo el estudio de factibilidad de proyecto(s) prioritarios(s) que
sea(n) identificados(s) y acordado(s) entre JICA y SEDAPAL, tomando como base el plan
maestro hasta el año

1.3. Objetivos
Recopilar y analizar la información a partir de estudios realizados anteriormente a la cuenca del
rio Cañete.
Conocer los aspectos más representativos de esta cuenca.

2. INFORMACION GEOGRAFICA DE LA CUENCA

2.1. Descripción general de la cuenca


2.1.1. Ubicación política y administrativa

Ubicación política
La cuenca del rio Cañete está circunscrita políticamente en el departamento de Lima, comprende
en la provincia de Yauyos los distritos de Tanta, Huancaya, Vitis, Miraflores, Tomas, Alis, Laraos,
Carania, Yauyos, Huanta, Colonia, Putinza, Ayauca, Tupe, Hongos,
Lincha, Cacra, Catahuasi, Viñac, Madean, Azángaro y Choco; en la provincia de Cañete los
distritos de Zuñiga, Pacaran, Lunahuana, Nuevo Imperial y San Vicente de Cañete.
Fig.1: Cuenca del rio cañete
Fuente: Ministerio de agricultura/Administración del distrito de riego Mala- OMAS- Cañete.

2.1.2. Ubicación geográfica y codificación Pfafstetter


Ubicación geográfica
Latitud Sur: 11°58’19’’ – 13°18’55’’
Longitud Oeste: 75°30’26’’ - 76°30’46’’
Coord. UTM Norte: 8’ 543,750 – 8’676,000 m
Coord. UTM Este: 345,250 – 444,750m
Variación Altitudinal: 0.0 – 5820msnm
Codificación Pfafstetter: 13754

Fig.2: Unidades hidrográficas Cañete- Fortaleza


Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)
2.1.3. Extensión y Límites
Limites hidrográficos
Norte: Cuenca del rio Mantaro
Sur: Intercuenca Q°Topara – Océano Pacifico
Este: Cuenca Mantaro – Cuenca del rio San Juan
Oeste: Cuenca Omas y Mala – Océano Pacifico
2.1.4. Vías de acceso
La vía de comunicación de mayor importancia es la Panamericana Sur (Primer Orden), que
intercepta al valle de Cañete en las progresivas Km 125.5 y Km 160.0. A través de esta vía se
efectúa la intercomunicación de la cuenca con las ciudades de lima (148.5Km), hacia el norte, e
Ica, hacia el sur.

2.1.5. Climatología
Los tipos climáticos presentes en la cuenca del rio Cañete, comprenden una secuencia gradual
térmica desde el patrón semi-calido hasta el frígido evidenciada por un régimen de temperaturas
cuyos valores promedio descienden en forma progresiva conforme es mayor la altitud. En la
estación de cañete la temperatura promedio mensual es 19.8°C.

Las temperaturas mensuales son bastante regulares siendo algo mayores en los meses de
Noviembre a Mayo. El rango máximo de oscilación de la temperatura media anual es de 7.3°C
que corresponde a la diferencia entre el promedio mensual de 23°C en verano y el de 16.3°C en
invierno.

Se presentan cuatro formaciones básicas en la cuenca:

Desierto Sub-Tropical
Abarca el primer piso altitudinal desde la desembocadura del rio Cañete hasta los 2000msnm,
su clima es muy seco y semi calido con una temperatura media de 19.7°C; la precipitación en la
parte baja llega a 27.9mm y en la parte alta a 200mm al año.

Matorral Desértico Montano Bajo


Abarca de los 2000 a los 3000msnm. El clima que predomina es seco y templado con una
temperatura promedio anual de 16°C. La precipitación oscila entre los 200 y 450mm por año.

Estepa Montano
Se ubica entre las cotas 3000 y 4000msnm; su clima es subhúmedo y frio, con una temperatura
media anual de 10°C y precipitaciones promedio anuales que oscilan entre los 500 y 1000msnm.

Paramo muy Humedo Sub-Alpino


Ubicada entre los 4000 y 4800msnm. Su clima llega a ser pluvial y frígido, con una precipitación
media anual de 1000msnm, y con unas temperaturas que alcanzan valores por debajo de 0 ° C.
La magnitud de las lluvias en la cuenca del rio Cañete aumentan progresivamente desde 26mm
de promedio anual en la Costa hasta cerca de 1000mm en la cordillera, estos datos son
registrados en 12 estación meteorológica.
En la parte baja de la cuenca se ubican dos estaciones: Cañete a 104msnm y Catahuasi a
1370msnm. Las precipitaciones en esta parte de la cuenca son de poca importancia
registrándose promedio anuales de 26.6mm en Cañete y 29.2 en Catahuasi.
En la cuenca media por encima de los 2000msnm; se localizan 10 estaciones meteorológicas;
así se tiene a la estación de Huangascar (2450msnm) y Yauyos (2870msnm) cuyos promedios
anuales de precipitación son de 221.8mm y 419mm.
En la zona de Cordillera por encima de los 4000msnm se cuenta con información de la estacionó
Tanta (4323msnm) y Yauricocha (4525msnm). Los promedios anuales obtenidos en estas
estaciones (Tantas: 822.5mm y Yauricocha: 954.1mm) señalan que este piso altitudinal posee el
más alto potencial pluviométrico

Fig.6: Rio Cañete


Fuente: iPeru.org

2.1.6. Ecología
Para facilitar la Planificación y dentro de ella la zonificación de cultivos y los demás procesos de
desarrollo. Es conveniente determinar los pisos ecológicos, e inclusive los principales nichos de
producción, lo que facilitará potencializar los cultivos y mejorar las técnicas de protección del
suelo, frenando o evitando la grave erosión, pues a través de esta sistematización se ubicarán
mejor los cultivos, praderas, plantaciones forestales y plantaciones de frutales.

Fig.7: Central Hidroeléctrica “El Platanal”


Fuente: Tecnología Minera
2.1.7. Hidrografía
La cuenca del rio Cañete tiene en general la forma de una “L” nace en la laguna de Tecllacocha,
aproximadamente a 4600msnm inicialmente discurre en dirección Sur-Norte hasta la laguna de
Paucarcocha, recibiendo en este tramo el aporte de las lagunas Unca, Pomacocha, Llica,
Piscacocha y Chuspicocha, principalmente. A continuación, el rio cambio de dirección
discurriendo de Oeste a Este hasta llegar a las localidades de Vilca, incrementando su caudal
con los desagües de las lagunas Pariachata, Pillcocha, Suerococha y Mollacocha, alimentados
por los deshielos de los nevados Azulcocha y Escalera. Nuevamente, cambia de dirección
siguiendo el rumbo NNE-SSO hasta su intersección con la quebrada Aucampi, punto a partir del
cual discurre siguiendo un alineamiento NNO-SSE, hasta su confluencia con el rio Cacra,
afluente de su margen izquierda. Aguas debajo de este punto, el rio Cañete discurre con un
rumbo sensiblemente NE-SO hasta su desembocadura en el Océano Pacifico.

2.1.8. Hidrometeorología
En el ámbito de la cuenca Cañete el ciclo hidrológico del agua está controlado por estaciones
meteorológicas e hidrométricas, que permite evaluar las precipitaciones pluviales, las descargas
de los ríos, las variaciones de temperatura, humedad relativa, evaporación, horas de sol y
velocidad de los vientos.

ESTACIONES METEOROLÓGICAS
Las estaciones meteorológicas circunscritas en las cuencas de cañete, que registran datos de
precipitación, cuentan la mayoría con un periodo de observación desde el año 1964. Estas
estaciones son trece, Yauyos, Tanta, Colonia, Carania, Huantan, Huangascar, Vilca, Yauricocha,
Pacaran, Siria, Sunca, Catahuasi y Cañete. Las doce primeras son administradas por el
SENAMHI mientras que la última estación es administrada por la Asociación de Agricultores del
valle de Cañete.

Precipitación Pluvial
La precipitación de la cuenca es registrada en diez (10) estaciones meteorológicas: Tanta, Vilca,
Yauricocha, Carania, Huangascar, Yauyos, Colonia, Pacaran y Cañete. Asimismo, se cuenta con
oregistros de otras estación, Siria, Sunca y Catahuasi ya desactivadas. Las zonas de mayor
precipitación son: Tanta y Yauricocha (con altitudes que superan los 4500 msnm) y con una
precipitación total anual de 993.3 mm y 989.6 mm). Un segundo grupo de estaciones
pluviométricas comprendidas entre los 3680 y 3845 msnm, registran precipitaciones menores:
Vilca, 774.8 mm, Carania 571.1mm, Siria 689.3 mm, Sunca 724.7 mm. Un tercer grupo de
estaciones, ubicadas a una altitud promedio de 330 msnm; Huantan y Colonia, muestran una
precipitación total anual de 514 mm y 463.5mm, respectivamente. Se distingue un cuarto grupo
de estaciones, ubicadas a una altitud promedio de 2400 msnm; Huangascar y Yauyos que tienen
una precipitación total anual de 282.5 mm y 281.2 mm. Las estaciones que registran menor
lluvia, se encuentran a una menor ubicación altitudinal, que varía entre los 150 y 1370 msnm,
son Cañete (7.8mm), Pacaran (13 mm), y Catahuasi (24.8 mm).

Temperatura
Este parámetro climático es registrado en la cuenca del rio Cañete solamente por las estaciones
meteorológicas de Cañete, Pacaran y Yauyos. Las estaciones Pacaran y Cañete mantienen
ambos un promedio mensual anual de 20.7 y 20ºC. La estación de Yauyos a una altitud de 2290
msnm, registra un menor promedio mensual anual de 17.6ºC.
La distribución anual de la temperatura media mensual es análoga para las estaciones de
Pacaran y Cañete, con temperaturas máximas en los meses en los meses de enero a abril,
mientras que esta distribución a una mayor altitud, controlada por la estación de Yauyos, muestra
un comportamiento inverso, es decir mayores valores de temperatura en los meses de setiembre
a noviembre. En el valle de Cañete la temperatura máxima promedio mensual es del orden de
los 28ºC. La temperatura mínima promedio mensual generalmente ocurre en los meses de julio
a setiembre, con valores que promedian los 14ºC.

Tabla.1: Estaciones pluviometricas y climatologias de la cuenca del rio Cañete


Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Fig. 6: Ubicación de estaciones hidrométricas


Fuente: Google Earth

Tabla.2: Temperatura media mensual para el año promedio.


Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Cuadro.1: Temperatura media mensual para estaciones de la cuenca del rio Cañete
Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

La Humedad Relativa
La humedad relativa media mensual es controlada por Cañete, Yauyos y Pacaran. La distribución
anual de este parámetro es similar en las estaciones de Cañete y Pacaran, valores máximos (del
orden de los 84 y 80%) entre los meses de junio a setiembre y valores mínimos (del orden de los
78 a 73%) entre los meses de diciembre a abril. Los datos procedentes de la estación de Yauyos,
ubicada a una mayor altura muestran un comportamiento inverso de esta distribución (registros
máximos 87%) en los meses de diciembre a marzo y menores humedades relativa (84%) en los
meses de julio a setiembre.

Evaporación
Este parámetro es registrado en las estaciones meteorológicas de Cañete, Pacaran y Yauyos a
través de tanques evaporímetros tipo A. La distribución de los valores de evaporación total
mensual (para un promedio histórico) es semejante al comportamiento de la temperatura, es
decir en zonas bajas (Cañete y Pacaran) mayores valores, del orden de los 125 mm/mes, en los
meses de diciembre a abril, mientras que en zonas de mayor altitud (Yauyos) el fenómeno se
invierte, con máximas evaporaciones mensuales del orden de los 150 mm en los meses de julio
a octubre.

Vientos
En la cuenca del rio Cañete la velocidad y dirección del viento es registrado y controlado en las
estaciones meteorológicas de Cañete, Pacaran y Yauyos. En general para un año promedio, la
distribución de la velocidad media del viento es similar en los estación de Cañete y Pacaran; con
valores máximos, del orden de los 2.5 a 2.9 m/s, en los meses de diciembre a marzo y valores
mínimos, del orden de los 2.0m/s en los meses de abril a setiembre. La velocidad media del
viento en la estación de Yauyos tiene una distribución diferente, con valores mayores de
velocidad de viento de 2.1 a 1.7 m/s en los meses de abril a agosto y de 1.3 a 2.1 m/s en los
meses de diciembre a marzo.

2.2. ESTACIONES HIDROMÉTRICAS


El caudal del rio Cañete es medido en la actualidad por cinco estaciones hidrométricas: Socsi,
Chavin, Tinco de Alis, Aguas calientes, Tanta, la primera viene operando desde el año 1965
mientras que las demás desde el año 1986.
LG= Estacion Hidrometrica – Limnigrafica
LM= Estacion hidrométrica - Limnimetrica
Tabla.3: Estaciones Hidrométricas cuenca rio Cañete
Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

2.3. Cuenca y sistema hidrográfico


2.3.1. Sistema Hidrográfico
La Cordillera de los Andes divide hidrográficamente al país en dos vertientes principales que
drenan sus aguas hacia los Océanos Pacífico y Atlántico, constituyendo así la divisoria
continental de las aguas.
La vertiente del Pacífico u Occidental, tiene una extensión aproximada de290,000 km2,
equivalente al 22% del área total del país, en esta existe 52 ríos que discurren hacia el Océano
Pacífico siguiendo una dirección predominante hacia el suroeste. El río Cañete es uno de ellos,
encontrándose situado en la región central de esta vertiente.
La cuenca del río Cañete tiene en general la forma de una L, cuya rama menor, orientada de
Oeste a Este, se ubica en la parte baja. La rama mayor, bastante irregular y orientada de Norte
a Sur, está conformada por las montañas que constituyen la cuenca media y alta y cuya línea
de cumbres separa a la cuenca, por el Norte y Este, de la cuenca del río Mantaro (divisoria
continental). La cuenca del río Cañete tiene una extensión de 6,078.5 Km2, de la cual 79.47%,
o sea 4,830.90 Km2, situada por encima de los 2,500 m.s.n.m., corresponde a la cuenca
imbrífera o húmeda.

El río Cañete nace en la laguna Ticllacocha, ubicada al pie de las cordilleras de Ticlla y
Pichahuarco a una altitud de 4 429 m.s.n.m. en la divisoria de cuencas con el río Mala. Luego
de recorrer 235.67 Km., presentando una pendiente promedio de 1.85%, desemboca en el
Océano Pacífico.

2.3.2. Sub-cuencas Tributarias


A lo largo de su recorrido, el rio Cañete recibe el aporte de numerosos afluentes, entre los cuales
cabe mencionar, por la margen derecha los ríos Miraflores, Yauyos, Huantuya y Aucampi y por
la margen izquierda los ríos Alis, Laraos, Huantan, Tupe , Cacra y Huangascas.
Tabla.4: Sub cuencas tributarias
Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Fig.7: Distribucion de subunidades hidrográficas de la cuenca Cañete


Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)
VII. BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA
7.1 Determinación y descripción de los principales componentes del sistema hídrico
En la cuenca del río Cañete se distingue diversas formas de consumo de agua superficial,
siendo en orden de prioridad, por la magnitud de volumen consumido:
Consumo Agrícola, Consumo Humano, Consumo Industrial y Consumo Minero.
El consumo agrícola es el de mayor significación no sólo por su importancia económica, sino
también por su porcentaje volumétrico. Consideramos al consumo minero como consuntivo,
dado que luego de su utilización no se realiza una total restitución de sus propiedades de
calidad. No estamos considerando el consumo de agua para fines pecuarios bajo la
consideración que el mayor porcentaje de población pecuaria (ganado vacuno-lechero) se
ubica en la cuenca baja y es abastecido con agua subterránea, mientras que el menor
porcentaje se ubica en la cuenca alta o húmeda con un mínimo consumo de agua procedente
de zonas saturadas superficiales (humedales) y manantiales de menor orden.
Los usos no consuntivos existentes en la cuenca Cañete son: Consumo Energético,
Consumo Piscícola y Consumo Turístico-Recreacional.
Se distingue fundamental y potencialmente dos tipos de consumo: agrícola y poblacional,
para el abastecimiento de consumo humano e industrial.

Uso Consuntivo del agua

 Demanda de Agua para Consumo Humano-Industrial


El uso de agua de río en el valle de Cañete con fines poblacionales (consumo humano e
industrial) es mínimo; solamente se utiliza en la actualidad un caudal continuo de 430 lt/s
(13.56 MMC anuales). Se especifica los puntos y tipos de toma, caudal derivado y zona de
abastecimiento.
La principal fuente de abastecimiento está constituida por agua subterránea, extraída
mediante galerías filtrantes y pozos tubulares.

 Consumo de Agua en la Cuenca Media y Alta


En estas zonas de la cuenca del río Cañete se distingue los siguientes tipos de uso
consuntivo de agua: Consumo agrícola, Consumo Poblacional y Consumo Minero.
En la zona también se tiene usos no consuntivos del recurso hídrico: Consumo Energético,
Consumo Piscícola y Consumo Recreativo-Turístico
Demanda de Agua para Consumo Poblacional
El abastecimiento de agua para uso humano y doméstico en los centros poblados urbanos y
rurales de la cuenca media y alta del río Cañete se realiza de diversas fuentes de agua
superficial, priorizando los manantiales y bajo distintas modalidades.
Demanda de Agua para Consumo Minero
En la cuenca existe el centro minero de San Valentín, de la que en seguido puntualizamos
sus principales características:
 Ubicación: Subcuenca Laraos; Altitud = 4,520 m.s.n.m.
 Metales extraídos: Plomo: 57.5:1, Cobre: 42.1:1, Zinc: 10.2:1.
 Capacidad de procesamiento: 750 TM/día
 Laguna de relaves: Laguna Pacocha, a 4,483 m.s.n.m.
 Fuente hídrica de abastecimiento: Laguna Huacoyniyoc, a 4,612m.s.n.m. de altitud, con un
área de espejo de agua de 163,928 m2 y un volumen de almacenamiento de 1,48 MMC.
 Caudal de derivación por bombeo: 30 lt/s
 Consumo poblacional: 15 lt/s.
El uso de agua para las actividades de relave la consideramos como consuntivo, debido a la
no total recuperación de la calidad del agua

 Usos no Consuntivos del Recurso Hídrico


En la cuenca media y alta del río Cañete se distingue tres tipos de uso no consuntivo del
agua: Uso con fines piscícolas, uso con fines energéticos y uso con fines turístico-recreativos.

o Uso Piscícola del Agua


Se ha identificado en la cuenca dos unidades piscícolas que realizan derivaciones de agua
de fuentes hídricas superficiales con escorrentía continua, sin embargo la mayor actividad
piscícola está instalada en diversas lagunas de almacenamiento natural de la cuenca en
forma de “celdas flotantes”.
El otro centro piscícola se ubica en la subcuenca Alis, y deriva a la margen izquierda del río
Alis, mediante un canal revestido con concreto, un caudal de 25 lt/s. No cuenta con licencia
de uso no consuntivo de este recurso hídrico.

o Uso Energético del Agua


En la cuenca alta del río Cañete existe pequeños sistemas eléctricos, mientras que los
principales centros poblados de la cuenca baja y parte de las cuencas media y alta
(Huancaya, Vitis, Tomas, Alis, Miraflores, Carania, Laraos) tienen sistemas eléctricos
abastecidos, mediante las sub-estaciones de Independencia y Chumpe, del sistema eléctrico
interconectado Centro Norte (Ica).
Mini Centrales Eléctricas existentes:
Catahuasi – Capacidad instalada de 60 kw. – Abastece al distrito de Catahuasi. – Recurso
Hídrico del río Cañete - Caudal de derivación, a través de un Canal revestido de aducción,
450 lt/s.
Villafrancia - Capacidad instalada de 125 kw – Abastece a los distritos de Hongos, Cacra,
Huangascar, Viñas y Madean. - Recurso Hídrico del río Huangascar - Caudal de derivación,
a través de un Canal revestido de aducción “Kakacho”, 150 lt/s.
Llapay - Capacidad instalada de 671.5 kw – Abastece al centro minero de San Valentín –
Demanda de 14,706 kw.h/día - Recurso Hídrico captado del río Cañete, margen derecha
mediante una bocatoma lateral de concreto armado - Caudal de derivación, a través de un
Canal revestido de aducción, 6.8 m3/s – Altura de la tubería forzada, 55 m.

o Uso Turístico-Recreativo del Agua


El río Cañete, en la zona de Lunahuaná, es aprovechado con fines túrísticorecreativos para
la práctica de deportes de aventura.
Este uso se realiza preferentemente entre los meses de abril a junio, fechas en las que el
caudal promedio del río Cañete varía de 20 a 80 m3/s.
Considerando que el uso turístico-recreativo se da también en los meses de mínimo aporte,
agosto a octubre, tenemos que el caudal mínimo requerido para este uso es del orden de los
10 m3/s.
PROYECTOS Y OBRAS HIDRÁULICAS

Con el objetivo de mejorar la eficiencia en la gestión del servicio de agua de riego y consumo.
Actualmente se viene mejorando la distribución de agua en el sistema de riego en el sistema
de riego del valle Cañete través de la implementación de estructuras de control y medición de
agua, ubicadas en dicho valle.

En lo referido a la parte energética, la central hidroeléctrica El Platanal, ubicada en la provincia


de Yauyos es un ente destacable en la productividad eléctrica nacional, contribuyendo con un
5% del total producido a nivel nacional.

Por último, se mencionarán también estructuras relativas a la gestión del agua de uso
doméstico, tal es el caso de las acequias Ihuanco y María Angola.

Proyecto Acequia San Vicente de Cañete

Localizada entre los distritos de San Luis, San Vicente de Cañete, Imperial y Lunahuaná.
Tiene como objetivo garantizar la operatividad del tratamiento de aguas servidas para brindar
un servicio eficiente a la población, además de disminuir los índices de contaminación
existentes por distribución, tratamiento y disposición final de aguas servidas e industriales.

Se planea construir una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes del Fundo el
Escorial – MILKITO, en el distrito de San Vicente de Cañete. Las obras deberán ser
ejecutadas desde su captación hasta su disposición fina.

Los principales beneficiarios serán los pobladores del área urbana involucrada en los distritos
mencionados. La entidad promotora es la Municipalidad Provincial de Cañete,
Municipalidades distritales y EMAPA Cañete. El proyecto recibe financiamento de
FONCOMUN y el tesoro público y Fondos de cooperación internacional.

Proyecto Acequia María Angola

Localizada entre los distritos de San Luis, San Vicente de Cañete, Imperial y Lunahuaná.
Tiene como objetivo asegurar el natural discurrimiento de las aguas del río Cañete y las
acequias que atraviesan los distritos urbanos, evitando la erosión de sus riberas por la
desmesurada extracción de agregados para fines constructivos y la contaminación de los
mismos por parte de aguas servidas domésticas e industriales.
Esta obra pretende encauzar las aguas del río Cañete, mejorando las obras de canalización
en las acequias y los trabajos de mantenimiento y limpia, evitando también la evacuación
directa de residuos industriales al cauce del río.

El proyecto espera beneficiar a los pobladores de las áreas urbanas de los distritos
mencionados. Viene siendo promovido por Municipalidad Provincial de Cañete,
Municipalidades distritales e INDECI. Recibe financiamiento de FONCOMUN, el tesoro
público y Fondos de cooperación internacional.

Proyecto de mejoramiento del sistema de canales

Localizada en el área urbana de los distritos de Cerro Azul, San Vicente de Cañete, Imperial
y Nuevo Imperial. Tiene por objetivo reforzar la infraestructura de riego en los sectores
urbanos, previniendo inundaciones por desborde.

Se buscará proteger el talud de todas las acequias que cruzan las áreas urbanas de los
distritos de estudio, culminando y/o mejorando las obras de canalización programadas y
ejecutando el mantenimiento y limpieza de las mismas.

El proyecto espera beneficiar a los pobladores de las áreas urbanas de los distritos
mencionados. Viene siendo promovido por Municipalidad Provincial de Cañete,
Municipalidades distritales, INDECI y CTR Lima. Recibe financiamiento de FONCOMUN, el
tesoro público y Fondos de cooperación internacional.
Central hidroeléctrica El Platanal
La central hidroeléctrica El Platanal es el principal activo de generación de CELEPSA. Es una
central de pasada con regulación horaria, de 220 MW de capacidad instalada. Cuenta con un
embalse de regulación estacional de 70 MMm3 en la cuenca alta del río Cañete a 4220 msnm.

El proyecto Central Hidroeléctrica el Platanal, propiedad dela compañía eléctrica el Platanal S.A.
(CELEPSA), está ubicado en la cuenca hidrográfica del río cañete, en el departamento de Lima, a
150 km al sur de la capital de Lima. El objetivo del proyecto es generar electricidad utilizando
fuentes de energía renovable, para el suministrarlos al sistema interconectado nacional (SEIN).
La posee una capacidad instalada de 220 MW y la generación promedio anual de 1,063GWh.

El Platanal, durante el 2014, generó 1 167 GWh; lo que significó, el participar con el 2,79 % de la
producción nacional, ubicándose en el noveno lugar en el ranquin de producción 2014 dentro
del SEIN. Asimismo, El Platanal participó con el 5,56% de la producción hidroeléctrica del
sistema, posicionándose en el quinto lugar de la producción eléctrica nacional.

El proyecto toma ventaja de la existencia de la laguna natural Paucarcocha, ubicada a 4,220


metros sobre el nivel del mar (msnm), la cual se utilizara para la regulación estacional. Un
reservorio de regulación diario, ubicado a 1,541 m.s.n.m. Con una capacidad para almacenar 1.5
millones de metros cúbicos (MMC), el cual suministrara el agua a la toma ubicada a 1,528
m.s.n.m. A la toma le sigue un túnel corto, de flujo libre, un canal abierto que va hasta un
desarenador de 90 metros de longitud. El agua será conducida hacia la casa de máquinas a través
de un cable doble, de flujo libre y enterrado de 760 metros, este canal es seguido por una cámara
de carga y un túnel de aducción de 12.41 km y 5 m de diámetro. La casa de máquinas es
subterránea y alberga 2 turbinas Pelton de eje vertical, con sus correspondientes generadores
de110 Mega Volt Amp (MVA), cada uno, además de sus equipos auxiliares correspondientes
La central ayuda a reducir las tarifas eléctricas al insertar energía de bajo costo al sistema
interconectado nacional (SEIN) y desplaza la energía contaminante por energía renovable. Así
mismo, facilita el acceso a la electricidad abasteciendo la demanda nacional y contribuyendo
a la contabilidad fiscal del Perú a través del pago de impuestos, lo cual representa una mejora
en la balanza comercial de hidrocarburos.

También influye de forma positiva en el aumento de la capacidad nacional en la potencia de


generación, canalizando, de esta menara, nuevos proyectos en la industria y minería, los cuales
contribuirán con el desarrollo global del país.

Ambas gráficas muestran la relación entre el volumen de agua y la energía producida.


Central hidroeléctrica Nuevo Imperial

La central hidroeléctrica Nuevo Imperial con capacidad instalada de 4 MW de potencia,


diseñada para generar hasta 33 GWh/año de energía limpia. Está ubicada sobre el canal de
riego Nuevo Imperial que capta sus aguas en el río Cañete (aproximadamente a 170 km. al
sur de Lima). La central hidroeléctrica se encuentra en operación comercial desde abril de
2012.

Zona ubicación de la central hidroeléctrica Nuevo Imperial

El objetivo de esta operación de la CII es brindar a Hidrocañete (entidad propietaria de la


central) el financiamiento de largo plazo para refinanciar la deuda que fue adquirida para la
construcción y operación de la central hidroeléctrica.

Con esta operación, la CII estará apoyando el desarrollo de proyectos hidroeléctricos de


pequeña escala en Perú al proporcionar financiamiento de largo plazo de hasta 15 años. Los
proyectos hidroeléctricos a filo de agua son una fuente de energía con un costo muy bajo.

Hidrocañete cuenta con un plan de contingencia operativo del sistema de generación que
contiene una metodología para evaluación de riesgos y su clasificación en función de la
probabilidad de ocurrencia y las consecuencias del mismo. En tal sentido los riesgos sísmicos
son los de mayor gravedad en la zona donde se ubica la central, a pesar que algunos eventos
climáticos extremos provocados por lluvias y deslizamientos no se pueden descartar.
Asimismo existe la posibilidad de accidentes por fallas eléctricas o mecánicas en la central. El
plan de respuesta ante emergencias establece el sistema de comunicaciones y las brigadas
de emergencia que deben actuar, en particular en casos de accidentes, incendios o sismos.
A su vez la empresa cuenta con un plan de capacitación anual en temas operativos y de
seguridad.

El reglamento interno de seguridad y salud ocupacional de la empresa establece los deberes


y derechos de los trabajadores y jefes de planta, establece la formación del comité de
seguridad, determina el uso de elementos de protección personal y los procedimientos de
trabajo seguro entre otros asuntos. El comité de seguridad está integrado por representantes
de la empresa y trabajadores y se reúne mensualmente.
Cuadro de datos técnicos referentes a la central.

S-ar putea să vă placă și