Sunteți pe pagina 1din 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN -

TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA

PROYECTO DE TESIS

“DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL HUMEDAL ARTIFICIAL


CON CHRYSOPOGON ZIZANIOIDES PARA EL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DEL DISTRITO DE HABANA-
MOYOBAMBA, 2018”

AUTORES:
Danny Deyby Córdova Agreda
Telésforo Huamán García

ASESOR:
Ing. M.Sc. Yrwin Francisco Azabache Liza

Moyobamba – Perú

2018
DATOS GENERALES

Nombre del proyecto


“Determinación de la eficiencia del humedal artificial con Chrysopogon zizanioides para
el tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Habana-Moyobamba, 2018”

Ubicación geográfica del proyecto


El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado en el distrito de Habana, provincia
de Moyobamba, departamento de San Martín.

Código del proyecto

Personal investigador
Autores:
Córdova Agreda Danny Deyby
Huamán García Telésforo

Asesor:
Azabache Liza Yrwin Francisco

Periodo de ejecución del proyecto


Inicio : A partir de la fecha de resolución de ejecución.
Termino : A los 12 meses de la fecha de resolución de ejecución.

Institución a la que pertenece el estudio


Universidad Nacional de San Martín - T, Facultad de Ecología, Escuela Profesional de
Ingeniería Sanitaria

Financiamiento:
 Autofinanciado

Línea de investigación prioritaria:


 Evaluación de la calidad del aire, agua y suelo.
Índice Pág.

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................ 01


1.1. Planteamiento del problema ...................................................................... 02
1.2. Formulación del problema ......................................................................... 02
1.3. Objetivos.................................................................................................... 02
1.3.1. Objetivo general .............................................................................. 02
1.3.2. Objetivos específicos ....................................................................... 02
1.4. Justificación de la investigación ................................................................ 02

CAPITULO II: MARCO TEORICO ............................................................... 04


2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................... 04
2.2. Bases teóricas ............................................................................................ 07
2.3. Definición de términos básicos.................................................................. 20

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES ................................................ 25


3.1. Hipótesis ................................................................................................... 25
3.2. Sistema de variables .................................................................................. 25
3.3. Operacionalización de variables ............................................................... 25

CAPITULO IV: MARCO METODOLOGICO ............................................... 26


4.1. Tipo y nivel de investigación..................................................................... 26
4.2. Diseño de investigación ............................................................................. 26
4.3. Población y muestra .................................................................................. 26
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................... 27
4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos .......................................... 28

CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ...................................... 29


5.1. Recursos humanos ..................................................................................... 29
5.2. Recursos materiales ................................................................................... 29
5.3. Recursos financieros .................................................................................. 29
5.4. Cronograma de actividades ...................................................................... 30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 31

ANEXOS .......................................................................................................... 37
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

Las aguas contaminadas y la falta de saneamiento básico obstaculizan la erradicación


de la pobreza extrema y las enfermedades en los países más pobres del mundo. En la
actualidad, 2,3 billones de personas no disponen de instalaciones básicas de
saneamiento, como baños o letrinas. Al menos 1800 millones de personas en todo el
mundo beben agua que no está protegida contra la contaminación de las heces. Un
número aún mayor bebe agua que se distribuye a través de sistemas vulnerables a la
contaminación (Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del
Abastecimiento de Agua y del Saneamiento)

Según la OEFA, Uno de los principales problemas en el manejo de aguas residuales es


la insuficiente cobertura del servicio de alcantarillado. Así, 50 empresas prestadoras de
servicios de saneamiento (EPS) cubren solo al 69,6% de la población urbana en el Perú.
Además, existe un déficit en el tratamiento de estas aguas, una práctica vital para evitar
la contaminación de ecosistemas y la generación de focos infecciosos que afecten la
salud de las personas.
Actualmente, de los 2.2 millones de metros cúbicos (m3) de aguas residuales diarias
que pasan por las redes de alcantarillado en el Perú, solo el 32% reciben tratamiento
antes de ser vertido a los cuerpos de agua natural (mar, ríos, lagos, quebradas).

A nivel regional es mucho más preocupante, ya que es limitado la aplicación de


adecuados sistemas de tratamiento de aguas residuales, un sector de la región no cuenta
con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de uso doméstico, otras
están a nivel de ejecución, algunas ya cuentan con una PTAR pero aún no están
operativas; y en el resto de la región las PTAR ya no están en funcionamiento, los
sistemas han colapsado debido al mal manejo de su operación y mantenimiento.

Esta problemática se observa en la localidad de habana, colocar anexo donde cuenta con
servicios de agua y saneamiento, el cual funciona con dificultades. El agua residual
circula por una pequeña planta de tratamiento de cuyos componentes son; rejillas,
sedimentador y tanque Imhoff que no están operando normalmente ya que se puede

1
observar que los efluentes colapsan en el sedimentador, produciéndose la infiltración en
el subsuelo.

1.2. Formulación del problema

¿Cuál es la eficiencia del humedal artificial con Chrysopogon zizanioides (pasto


vetiver), para el tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de
Habana?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

 Determinar la eficiencia del humedal artificial con Chrysopogon zizanioides


(pasto vetiver) para el tratamiento de las aguas residuales domesticas en
Habana.

1.3.2. Objetivos específicos

 Diseñar un humedal artificial con Chrysopogon zizanioides (pasto vetiver)


en Habana.
 Determinar los parámetros físicos-químicos y biológicos de las aguas
residuales (coliformes termotolerantes, DBO5, DQO, sólidos en suspensión,
pH, temperatura, turbiedad), del afluente y efluente del humedad artificial
 Comparar los valores del humedad artificial con los LMP

1.4. Justificación de la investigación

Según Truong (2004), el pasto vetiver constituye una herramienta importante ya que
se ha demostrado a través de investigaciones realizadas en Australia, China, Tailandia
y demás países la tolerancia que tiene este pasto a niveles elevados, a veces tóxicos de
la salinidad, acidez, alcalinidad, metales pesados y productos agroquímicos. Estos

2
atributos indican que el vetiver es muy adecuado para el tratamiento de aguas
contaminadas por los efluentes domésticos.
Es por ello, que esta investigación se consideró la utilización del pasto Chrysopogon
zizanioides como una técnica de tratamiento para las aguas residuales domésticas del
distrito de Habana, aportando asi una alternativa de tratamiento de las aguas residuales
para ser aplicada por industrias e instituciones, contribuyendo así con la mejora de la
salud pública y del ambiente.

3
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Montalván- López, (2015), en su tesis “Eficiencia del humedal artificial con Cyperus
papyrus y Typha angustifolia en la depuración de aguas residuales domésticas
Habana – 2015”; concluye:
Que los efluentes en cuanto a los coliformes termotolerantes los valores están entre 972
y 1 607 NMP/100 mL, para los sólidos totales en suspensión los valores oscilan entre
18 y 43 mg/L, la DQO varía entre 132 y 223 mg/L, la DBO5 varía entre 75 y 122 mg/L
una temperatura que oscila entre 21 y 22 °C, y un pH entre 6,5 y 7,5. Los resultados
obtenidos del efluente durante el primer mes y medio de investigación, no cumplieron
con los Límites Máximos Permisibles, caso contrario ocurrió en el segundo mes de
investigación ya que la remoción de contaminantes del efluente cumplió con todos los
parámetros establecidos; estos resultados nos demuestran la efectividad de los
humedales construidos como tratamiento de aguas residuales domésticas y confirman
el importante rol que cumple la vegetación de Cyperus papyrus (papiro) y Typha
angustifolia (totora).

Rodríguez y García (2012), en su tesis “Depuración de aguas servidas, utilizando


especies acuáticas” (Moyobamba); concluye:
Que el Eichhornia crassipes, fue la especie más eficiente en el tratamiento de aguas
residuales domésticas, debido a las altas remociones alcanzadas en la mayoría de los
parámetros como: 85,5% para coliformes totales, 77,7% para Nitratos, 66,1% para
DBO5, 20, 60% para Sólidos suspendidos totales; además esta especie es de fácil
adaptación, habilidad que le permite habitar en distintos medios acuosos, sobre
enriquecidos de nutrientes.

Medina y López (2013), en su tesis “Determinación de la eficiencia del humedal


artificial para el tratamiento de aguas residuales en el Barranco del Sector de
Uchuglla, de la Ciudad de Moyobamba 2013”; concluye:
Que los efluentes que salen del humedal artificial tienen una temperatura que oscila
entre 22 y 23 °C, la turbiedad del agua residual doméstica tratada varía entre 4,5 y 15
UTN, la DBO varía entre 161 y 97 mg/L, en cuanto a los coliformes fecales los valores

4
están entre 1995 y 3541 UFC/100 mL y para los sólidos totales en suspensión los valores
oscilan entre 23 y 45 mg/L. concluye que los resultados obtenidos del análisis
fisicoquímico y microbiológico del efluente durante los primeros dos meses y medio de
investigación, no cumplieron con los Límites Máximos Permisibles (LMP). Pero al
tercer mes de investigación la remoción de contaminantes del efluente cumplió con los
parámetros establecidos, esto nos permite indicar que el tratamiento de aguas residuales
domesticas mediante humedales artificiales es eficiente cuando el Arundo donax está
totalmente adaptado al sustrato utilizado.

Chauca, J. (2017), en su tesis “Remoción de coliformes totales, fecales y DBO


empleando el humedal de flujo vertical con la especie Equisetum bogotense (cola de
caballo), a escala piloto, en Tuyu Ruri – Marcara” (Huaraz), concluye:
Que en la remoción de DBO5, se obtuvo buenos resultados, debido a que el porcentaje
de remoción fue de 71.58 %, con respecto a los coliformes totales y fecales se obtuvo
un mínimo porcentaje de remoción dando como resultado para CT un 26.63 % de
eficiencia de remoción y para CF un 19.93% de eficiencia de remoción. Los resultados
no cumplen con el ECA para reúso.

Coronel (2016), en su tesis “Eficiencia del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y


Lenteja de agua (Lemna minor) en el tratamiento de las aguas residuales de la
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-Chachapoyas,
2015” concluye:
Que las especies Eichhornia crassipes y Lemna minor son muy buenos removedores de
los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, ya que Eichhornia crassipes obtuvo
una eficiencia promedio de remoción del 88,24%, mientas que Lemna minor lo hizo en
un 81,24%. Sin embargo, la especie más eficiente en el tratamiento de aguas residuales
de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas fue
Eichhornia crassipes, debido a que logró mayor remoción en 13 de los 16 parámetros
analizados.
Las aguas residuales tratadas tanto por Eichhornia crassipes y Lemna minor presentaron
concentraciones de temperatura, pH, sólidos suspendidos totales, demanda química de
oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno por debajo de los límites máximos
permisibles, pero exceden en coliformes termolerantes (fecales); esto se debe a que el
efluente presentó concentraciones excesivas de microorganismos patógenos debido a

5
que las aguas provienen en su mayoría de los servicios higiénicos y del comedor
universitario.

Cueva y Rivadeneira (2013), en su tesis titulada “Tratamiento de aguas residuales


domésticas mediante un humedal artificial de flujo subsuperficial con vegetación
herbácea” (Santo Domingo); concluye:
Que Las concentraciones de los contaminantes del Agua Residual de la Hacienda Zoila
Luz antes de ser tratadas superaban los límites permitidos por los organismos de control
para la descarga de agua residual a un cuerpo de agua dulce, las mismas que al ser
vertidas de manera directa contaminaron de forma indiscriminada el recurso agua, suelo
y afectó la flora y fauna del sitio. El Agua Residual de la Hacienda. Zoila Luz luego de
ser tratada en los humedales artificiales tiene niveles inferiores de contaminantes a los
límites permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce y puede ser considerada agua
para uso agrícola clase III según los parámetros DQO, aluminio, nitrógeno total, fósforo
total, sólidos totales, exceptuando los niveles de DBO5 y coliformes totales que superan
estos límites.

Aldana (2014), en su tesis “Remoción de aluminio en aguas residuales industriales


usando especies macrófitas: una aplicación para el pasto vetiver” (Manizales);
concluye:
Que la concentración de Al de 20% para las especies Vetiver y Junco mostraron las
mejores eficiencias de remoción (99 % y 98 %), indicando que las plantas pueden
trabajar en mejores condiciones de adsorción. Para trabajar con concentraciones de
Aluminio al 70% se recomienda usar la especie Vetiver, que presento mejor desempeño
alcanzando remociones del 94%.

6
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Agua residual:

Las aguas residuales son las que provienen del sistema de abastecimiento de
agua de una población. Después de haber sido modificadas por diversos usos en
actividades domésticas, industriales y comunitarias. (Mara en Rolim, 2000).

 Clasificación de aguas residuales.

Espigares (1985) clasifica las aguas residuales en:

 Agua residual doméstica, son las aguas residuales producidas por el


consumo de agua potable: lavado de platos, duchas, lavatorios, servicios
sanitarios y similares. Su calidad es muy uniforme y conocida y varía un
poco con respecto al nivel socioeconómico y cultural de las poblaciones.

 Agua residual industrial, son las aguas que ha sido utilizadas en


procesos industriales y que han recibido subproductos contaminantes
como efecto de ese uso. Su calidad es sumamente variable y
prácticamente se requiere un estudio particular para cada industria.

 Agua residual urbana, las aguas residuales domésticas o la mezcla de


las mismas con aguas residuales industriales y/o aguas de escorrentía
pluvial. Todas ellas habitualmente se recogen en un sistema colector y
son enviadas a una planta de tratamiento de agua residual.

 Propiedades de las aguas residuales

Seoanez (1995), menciona a las siguientes propiedades de las aguas


residuales

7
 Caudal.

El volumen del afluente por unidad de tiempo, es un dato fundamental


para diseñar y proyectar un sistema de tratamiento de aguas residuales
tanto domesticas como industriales. Por lo tanto, existen varios factores
que orientan y condicionan el caudal como son el nivel de vida de la
población, los hábitos de uso de agua, caudal de agua potable que recibe
la población, las pérdidas que existen tanto en la red de agua potable
como en los colectores de aguas residuales y las variaciones del caudal a
lo largo del día y de noche.

 Propiedades físicas.

Estas propiedades son adquiridas según el contenido total de solidos


flotantes, sustancias coloidales y productos disueltos. Entre los cuales se
tiene: los sólidos, el color de los efluentes, la temperatura, olor y
contenido de sales.

 Propiedades químicas.

Están representadas por la materia orgánica, nitrógeno orgánico, fosforo,


elementos pesados y trazas, zinc, cobre, níquel y el boro.

 Propiedades biológicas.

El componente biológico de las aguas residuales es de fundamental


importancia en el control de enfermedades causadas por organismos
patógenos de origen humano, y por el papel activo de las bacterias y de
otros microorganismos como hongos, algas, protozoos, virus, plantas y
animales dentro de la descomposición y estabilización de la materia
orgánica en plantas de tratamiento de aguas residuales. Como son: las
bacterias, parásitos, nutrientes orgánicos, organismos coliformes y los
virus.

8
 Tratamiento de aguas residuales domesticas

Para el tratamiento de las aguas residuales existen diversos procesos y


operaciones unitarias, que con una adecuada selección y combinación,
pueden resolver la mayoría de las necesidades de disposición final o
reaprovechamiento de los vertimientos. En términos generales existen
procesos fisicoquímicos y procesos biológicos. Los procesos fisicoquímicos
hacen uso de las diferencias en ciertas propiedades entre el contaminante y
el agua (sedimentación y flotación) o mediante la adición de reactivos
empleados para variar la forma del contaminante buscando condiciones de
separación del líquido. Los procesos biológicos utilizan microorganismos
que se alimentan de la materia orgánica contaminante y con ellos la eliminan
del agua en forma de nuevas células o de gases Crites, R &
Tchobanoglous, G. (2000)

Crites (2000), considera que los tratamientos de aguas residuales se


clasifican en:

 Pre tratamiento: Tiene por finalidad la retención y eliminación de los


sólidos de gran volumen por medio del cribado y la sedimentación,
también grasas y aceites por medio de la flotación. Para cumplir con estos
objetivos se utilizan las siguientes unidades de tratamiento: 1) Cámara
de rejas, 2) Cribas o mallas, 3) Desarenadores, 4) Desmenuzadores, 5)
Desengrasadores.

 Tratamiento primario: Es aquel en el que se logra una eliminación de


una parte de solido suspendidos y flotantes por medio físicos y químicos
si fuesen necesarios. Los procesos que se dan son: sedimentación de
sólidos suspendidos, floculación de sólidos coloidales con coagulantes
químicos seguida de sedimentación, precipitación de sólidos disueltos
por medio de agentes químicos. Para desarrollar estos procesos se
emplean las siguientes unidades: 1) Tanques sedimentadores, 2) Tanques
sépticos, 3) Tanques Imhoff, 4) Lagunas de estabilización de fase
anaeróbica.

9
 Tratamiento secundario: Es aquel en el que se suministran medios para
satisfacer la demanda de oxígeno y vienen en general precedidos de uno
o más tratamientos primarios. Se utilizan procesos biológicos. Este nivel
de tratamiento se clasifica principalmente en aerobios y anaerobios
según el proceso de degradación de la materia orgánica, pudiendo existir
algunos procesos que agrupen a ambos y que se desarrollen
simultáneamente recibiendo el nombre de facultativos. Dependiendo al
tipo de proceso estos pueden emplear las siguientes unidades de
tratamiento: 1) Los procesos netamente aerobios son la filtración
biológica y los lodos activados que comprende como variantes la
aireación extendida y las zanjas de oxidación, 2) El proceso anaeróbico,
utiliza Reactores Anaeróbicos de flujo Ascendente, 3) Las lagunas de
estabilización pueden tener variantes, pudiendo clasificarse en aerobias,
anaerobias y facultativas. 4) Los humedales artificiales también están
incluidos en este nivel de tratamiento ya que según el tipo de flujo y
sustrato presentan medios anaeróbicos o aeróbicos.

 Tratamiento avanzado: Se puede incluir un proceso de desinfección


para la eliminación de organismos patógenos realizando la cloración del
efluente de la planta de tratamiento. Los procesos complementarios
agrupan diversos métodos para el tratamiento de la materia sedimentada
conocida como “lodo”: Digestores, Canchas de secado e incineradores.

2.2.2. Humedales

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del
medio y la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la
capa freática se halla en la superficie terrestre cerca de ella o donde la tierra está
cubierta por aguas poco profundas. (Ramsar, 2006)

Los humedales tienen tres funciones básicas que les confieren atractivo
potencial para el tratamiento de aguas residuales: fijan físicamente los
contaminantes en la superficie del suelo y la materia orgánica, utilizan y
transforman los elementos por medio de los microorganismos y logran niveles

10
de tratamiento consistentes con un bajo consumo de energía y poco
mantenimiento (Lara, 1999).

De acuerdo a Lara (1999), la hidrología es el factor de diseño más importante


en un humedal construido porque reúne todas las funciones del humedal y
porque es a menudo el factor primario decisivo en su éxito o fracaso, por los
siguientes motivos.

 Pequeños cambios en la hidrología pueden tener efectos importantes en un


humedal y en la efectividad del tratamiento.
 Debido al área superficial del agua y su poca profundidad, un sistema actúa
recíproca y fuertemente con la atmósfera a través de la lluvia y la
evapotranspiración (la pérdida combinada de agua por evaporación del
suelo y transpiración de las plantas).
 La densidad de la vegetación en un humedal afecta fuertemente su
hidrología, obstruyendo caminos de flujo siendo sinuoso el movimiento del
agua a través de la red de raíces y rizomas y bloqueando la exposición al
viento y al sol.

2.2.2.1. Los humedales artificiales.

Un humedal artificial es un sistema de tratamiento de agua residual


(estanque o cauce) poco profundo, construido por el hombre, en el que se
han sembrado plantas acuáticas, y contado con los procesos naturales para
tratar el agua residual. Llagas, W. y Guadalupe, E. (2006). El sistema
consiste en el desarrollo de un cultivo de macrófitas enraizadas sobre un
lecho de grava impermeabilizado. La acción de las macrófitas hace posible
una serie de complejas interacciones físicas, químicas y biológicas a través
de las cuales el agua residual afluente es depurada progresiva y lentamente.
(Delgadillo et al., 2010)

El tratamiento de aguas residuales para depuración se lo realiza mediante


sistemas que tienen tres partes principales: recogida, tratamiento y
evacuación al lugar de restitución (Fernández et al., 2004).

11
Los humedales construidos se han utilizado para tratar una amplia gama de
aguas residuales:
- Aguas domésticas y urbanas.
- Aguas industriales, incluyendo fabricación de papel, productos
químicos y farmacéuticos, cosméticos, alimentación, refinerías y
mataderos entre otros.
- Aguas de drenaje de extracciones mineras. - Aguas de escorrentía
superficial agrícola y urbana.
- Tratamiento de fangos de depuradoras convencionales, mediante
deposición superficial en humedales de flujo subsuperficial donde se
deshidratan y mineralizan (García et al., 2004).

Estos sistemas purifican el agua mediante remoción del material orgánico


(DBO), oxidando el amonio, reduciendo los nitratos y removiendo fósforo.
Los mecanismos son complejos e involucran oxidación bacteriana,
filtración, sedimentación y precipitación química (Cooper et al., 1996).

2.2.2.2. Clasificación de los humedales artificiales

Los humedales artificiales pueden ser clasificados según el tipo de


macrófitas que empleen en su funcionamiento: mácrófitas fijas al sustrato
(enraizadas) o macrófitas flotantes libres. (Delgadillo et al., 2008)

Considerando la forma de vida de estas macrófitas, los humedales


artificiales pueden ser clasificados en:

 Sistemas de tratamiento basados en macrófitas de hojas flotantes:


principalmente angiospermas sobre suelos anegados. Los órganos
reproductores son flotantes o aéreos. El Jacinto de agua (Eichhornia
crassipes) y la lenteja de agua (Lemna sp.) son las especies más
utilizadas para este sistema.

 Sistemas de tratamiento basados en macrófitas sumergidas:


comprenden algunos helechos, numerosos musgos y carófitas y muchas

12
angiospermas. Se encuentran en toda la zona fótica (a la cual llega la
luz solar), aunque las angiospermas vasculares sólo viven hasta los 10
m de profundidad aproximadamente. Los órganos reproductores son
aéreos, flotantes o sumergidos.

 Sistemas de tratamiento basados en macrófitas enraizadas


emergentes: en suelos anegados permanente o temporalmente; en
general son plantas perennes, con órganos reproductores aéreos
(Cricyt, 2007).

Figura 01: Esquema de clasificación de los sistemas de depuración con


macrófitas.

Fuente: Delgadillo et al., 2010

A continuación desarrollaremos las funciones y características de los


humedales artificiales de flujo superficial y subsuperficial, en nuestro caso
nos centraremos en las macrofitas enraizadas emergentes.

13
Tabla 01. Funciones de las plantas en sistemas de tratamiento acuático.

Fuente: Llagas, W. y Guadalupe, E. (2006)

 Humedales artificiales de flujo superficial(FWS)

Los sistemas de flujo superficial son aquellos donde el agua circula


preferentemente a través de los tallos de las plantas y está expuesta
directamente a la atmósfera. (Delgadillo et al., 2010). Estos sistemas
consisten típicamente de estanques o canales, con alguna clase de barrera
subterránea para prevenir la filtración, suelo u otro medio conveniente a
fin de soportar la vegetación emergente, y agua en una profundidad
relativamente baja (0,1 a 0,6 m) que atraviesa la unidad. Llagas, W. y
Guadalupe, E. (2006).

14
Figura 02: Humedales artificiales de flujo superficial

Fuente: Llagas, W. y Guadalupe, E. (2006).

 Humedales de flujo subsuperficial (SSF)

Los sistemas de flujo subsuperficial se caracterizan por que la circulación


del agua en los mismos se realiza a través de un medio granular
(subterráneo), con una profundidad de agua cercana a los 0,6 m. La
vegetación se planta en este medio granular y el agua está en contacto
con los rizomas y raíces de las plantas. Los humedales de flujo
subsuperficial pueden ser de dos tipos: en función de la forma de
aplicación de agua al sistema: humedales de flujo subsuperficial
horizontal y humedales de flujo subsuperficial vertical. (Delgadillo et
al., 2010).

Los humedales de flujo sub-superficial pueden ser de dos tipos en


función de la forma de aplicación de agua al sistema:

 Humedales SSF de flujo horizontal.


 Humedales SSF de flujo vertical.

15
Figura 02: Humedales artificiales de flujo subsuperficial.

Fuente: Llagas, W. y Guadalupe, E. (2006).

Humedales SSF de flujo horizontal: En este tipo de sistemas el agua


circula horizontalmente a través del medio granular y de los rizomas y
raíces de las plantas. El agua ingresa al sistema por la parte superior de
un extremo y es recogida por un tubo de drenaje en la parte inferior
opuesta. La profundidad del agua varía entre 0.3 y 0.9 m, se caracterizan
por funcionar permanentemente inundados (el agua se encuentra entre
0.05 y 0.1 m por debajo de la superficie) y con cargas alrededor de 6 g
DBO/m2/día. (García, 2012)

Figura 03: Esquema de la sección transversal de un humedal artificial.

Fuente: Morel y Diener, 2006

16
Humedales SSF de flujo Vertical: Los sistemas verticales con flujo
subsuperficial son cargados intermitentemente. De esta forma, las
condiciones de saturación en la cama son seguidas por periodos de
insaturación estimulando el suministro de oxígeno. Este tipo de
humedales las aguas residuales son aplicadas de arriba hacia abajo por
medio de un sistema de tuberías y recogidas posteriormente por una red
de drenaje situada en el fondo del humedal. Los sistemas con flujo
vertical operan con cargas superiores que los horizontales (entre 20 y 40
g DBO/m2/día) y llegan a producir efluentes más oxigenados y sin malos
olores. (García, 2012).

Figura 04: Esquema en corte de un humedal de flujo vertical

Fuente: Morel y Diener, 2006

 La planta de vetiver

La planta vetiver Chrysopogon zizanioides, es caracterizada por


atributos morfológicos únicos por lo que es una planta herbácea,
gramínea, perenne que se desarrolla en grandes macollos a partir de una
masa radicular muy ramificada y esponjosa por lo que no tiene rizomas
ni estolones por lo que no son invasivas, y son estériles por lo que la
manera más usual de propagar la planta es separando brotes maduros de
la macolla de vetiver, obteniendo hijos o también llamados “esquejes”,
a raíz desnuda para ser plantados de forma inmediata en el campo o en

17
contenedores, desarrollando tallos bien erguidos y rectos de 0,5 a 1,5 m
(Orihuela, 2007).

En medio acuático, las raíces se desarrollan menos, pero aún presentan


una masa densa de raíces finas con un diámetro promedio de 0,5-1 mm.
La rizósfera ofrece de esta manera una superficie específica (m2 /m3 )
grande para el establecimiento de una masa microbiana activa
(Wildschut, 2013). El vetiver como especie propia de pantano muestra
un elevado nivel de evapotranspiración que puede llegar a 30 mm/día
y además un umbral de salinidad de 8 dS/m (Truong, 1999)

Eficiencia de la planta vetiver.

Herrera (2015), indican que el pasto vetiver (Chrysopogon


zizanioides) posee las características adecuadas para la protección del
medio ambiente, por su tolerancia a soportar niveles elevado e inclusive
tóxicos, además de ser eficiente en absorber nutrientes tales como N y
P y metales pesados en aguas contaminadas y de bajo costo.

Se ha utilizado Vetiver en humedales artificiales para la depuración de


aguas residuales urbanas y para aguas residuales industriales con una
elevada carga orgánica. En todos los casos Vetiver responde bien y se
obtienen elevados rendimientos, por encima del 90% en DBO, DQO y
SST. Santos, J. & Santana X. (2016)

En un estudio Hart et al., (2003) llevaron a cabo una serie de pruebas


para evaluar la eficacia del vetiver hidropónico en el tratamiento de
efluente después de que ha sido tratada en tanques sépticos. Los
resultados indicaron que el mejor método de aplicar para depurar un
efluente debe de fluir a 20 L/min a través de las raíces de vetiver, y en
un volumen de 20 L del sistema hidropónico se obtiene un alto nivel de
disminución en fósforo y nitrógeno.

18
2.2.3. Normativa Peruana

 Ley N°28611, Ley General del Ambiente


Articulo 32.- Del límite máximo permisible (LMP)
El Límite Máximo Permisible - LMP, es la medida de la concentración o del
grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos,
que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o
puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su
cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente.
Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado
podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

Tabla 02. Limite Máximos Permisibles para los efluentes PTAR

Fuente: Decreto Supremo N°003 – 2010 – MINAM

Artículo 121.- Del vertimiento de aguas residuales

El Estado emite en base a la capacidad de carga de los cuerpos receptores,


una autorización previa para el vertimiento de aguas residuales domésticas,
industriales o de cualquier otra actividad desarrollada por personas naturales
o jurídicas, siempre que dicho vertimiento no cause deterioro de la calidad

19
de las aguas como cuerpo receptor, ni se afecte su reutilización para otros
fines, de acuerdo a lo establecido en los ECA correspondientes y las normas
legales vigentes.

 Ley Nº29338, Ley de Recursos Hídricos

Artículo 83º.- Prohibición de vertimiento de algunas sustancias

Está prohibido verter sustancias contaminantes y residuos de cualquier tipo


en el agua y en los bienes asociados a ésta, que representen riesgos
significativos según los criterios de toxicidad, persistencia o
bioacumulación. La Autoridad Ambiental respectiva, en coordinación con
la Autoridad Nacional, establece los criterios y la relación de sustancias
prohibidas.

2.3. Definición de términos básicos

Reglamento Nacional de Edificaciones, (2006). Norma OS. 090 “Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales”

 Afluente: Agua u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta de tratamiento


o proceso de tratamiento.

 Efluente: Líquido que sale de un proceso de tratamiento.

 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): Cantidad de oxígeno que requieren


los microorganismos para la estabilización de la materia orgánica bajo
condiciones de tiempo y temperatura específicos (generalmente 5 días y a 20°C).

 Deshidratación de lodos: Proceso de remoción del agua contenida en los lodos.

 Muestreo: Toma de muestras de volumen predeterminado y con la técnica de


preservación correspondiente para el parámetro que se va a analizar.

20
 Análisis: El examen de una sustancia para identificar sus componentes.

 Eficiencia del tratamiento: Relación entre la masa o concentración removida y


la masa o concentración aplicada, en un proceso o planta de tratamiento y para
un parámetro específico. Puede expresarse en decimales o porcentaje.

 Parámetro: Cualquier elemento o sustancia química del suelo que define su


calidad y que se encuentra regulado por el presente D.S. N° 031-2010-SA.
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

 Macrófitas: Abarca a las plantas acuáticas visibles a simple vista, incluye plantas
acuáticas vasculares, musgos, algas y helechos (Fernández et al., 2004).

 Fitodepuración: Depuración de aguas contaminadas por medio de plantas


superiores (macrófitas) en los humedales o sistemas acuáticos, ya sean éstos
naturales o artificiales. (Fernández et al., 2004).

 Sustrato (medio granular): En los humedales, el sustrato está formado por el


suelo: arena, grava, roca, sedimentos y restos de vegetación que se acumulan en
el humedal debido al crecimiento biológico. (Delgadillo et al., 2010).

 Vegetación: Las plantas son organismos foto autótrofos, es decir que recogen
energía solar para transformar el carbono inorgánico en carbono orgánico. Tienen
la habilidad de transferir oxígeno desde la atmósfera a través de hojas y tallos
hasta el medio donde se encuentran las raíces. Este oxígeno crea regiones aerobias
donde los microorganismos utilizan el oxígeno disponible para producir diversas
reacciones de degradación de materia orgánica y nitrificación (Arias, 2004).

 DBO5: La demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno que


requieren los microorganismos para oxidar (estabilizar) la materia orgánica
biodegradable en condiciones aerobias. (Romero, 2013).

21
 DQO: Se basa en la oxidación química de todos los carbones orgánicos
mediante oxidación con ácido dicromático o, en algunos países, una oxidación
con permanganato de los compuestos orgánicos. (Russel, 2012).

 Color: Las aguas residuales domésticas frescas son generalmente de color gris
y a medida que el agua envejece cambia a color gris oscuro y luego negro. El
color negro de las aguas residuales sépticas es producido principalmente por la
formación de sulfuros metálicos.
El color en aguas residuales industriales puede indicar el origen de la polución,
así como el buen estado o deterioro de los procesos de tratamiento. (Romero,
2013).

 Olor: Las aguas residuales frescas tienen un olor característico desagradable,


mientras que las aguas residuales sépticas tienen un olor muy ofensivo,
generalmente producido por el H2S provenientes de la descomposición
anaerobia de los sulfuros y sulfatos. (Romero, 2013).

 Coliformes termotolerante: Son bacilo gam-negativos, aerobios y facultativos


anaerobios, no formadores de esporas. Grupo coli-aerogenes, incluye los
géneros Escherichia, especie E. coli, como la población de bacterias coliformes
más representativas de contaminación fecal. (Romero, 2013).

 pH: Medida de la concentración de ion hidrógeno en el agua, expresada como


el logaritmo negativo de la concentración molar de hidrógeno. Aguas residuales
en condiciones adversa de ion hidrógeno son difíciles de tratar biológicamente,
alteran la biota de las fuentes receptoras y eventualmente son fatales para los
microorganismos. (Romero, 2013).

 Sólidos Totales: Mendonça (2000) clasifica a los sólidos totales en sólidos


suspendidos y sólidos filtrables. La fracción de sólidos que quedaría retenida por
un filtro de membrana con un tamaño de poro de 1,2 micras, constituye los
denominados “sólidos suspendidos”, y el resto los “sólidos disueltos o
filtrables”.

22
 Temperatura: Es un parámetro importante en aguas residuales por su efecto
sobre las características del agua, sobre las operaciones y procesos de
tratamiento, así como el método de disposición final. (Romero, 2013).

 Coliformes: Mendonça (2000) clasifica a los coliformes en dos grupos.


- Coliformes totales, que son bacterias aerobias y anaerobias facultativas no
esporulados. La capacidad de reproducción de estos bacilos, fuera de los
intestinos de los animales homeotérmicos (de sangre caliente), es favorecida por
las condiciones adecuadas de temperatura, materia orgánica, pH, y humedad.
También se pueden reproducir en las biopelículas que se forman en las tuberías
de distribución de agua potable.
- Coliformes fecales. Constituyen un subgrupo de los coliformes totales, son de
tipo bastoncitos de 0.0002-0.0003 mm por 0.002 a 0.003 mm, son
aerobios/anaerobios facultativos no esporulados. Se diferencian de los
coliformes totales por ser tolerantes a temperaturas elevadas (creciendo a 44,5
ºC), lo que les permite estar mejor adaptados a la vida al interior del animal.

 Turbidez: Se define a la turbidez de una muestra de agua, como una medida de


la pérdida de su transparencia, ocasionada por el material particulado o en
suspensión que arrastra la corriente de agua (Cárdenas, 2005).

 Excretas: Son las que contienen los residuos sólidos y líquidos que constituyen
las heces humanas fundamentalmente, se componen normalmente de agua,
celulosa, lípidos, prótidos y materia orgánica en general. (Seoanez, 1999).

 Oxígeno Disuelto: Es el más importante, y es un gas que va siendo consumido


por la actividad química y biológica. El oxígeno disuelto depende de muchos
factores, como temperatura, altitud, movimientos del curso receptor, actividad
biológica, actividad química y biológica. (Seoanez, 1999).

 Nitratos: En las aguas residuales, los nitratos se forman por oxidación


bacteriana de la materia orgánica, principalmente la eliminada por los animales.
En las aguas superficiales y subterráneas, la concentración de nitratos tiende a

23
aumentar como consecuencia del incremento del uso de fertilizantes y del
aumento de la población. (Colprim, 2003).

24
CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

Para la presente investigación planteamos la siguiente hipótesis.

H1: Si aplica el humedal artificial con Chrysopogon zizanioides entonces será efeciente
el tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Habana.
H0: Si aplica el humedal artificial con Chrysopogon zizanioides entonces no será
eficiente el tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Habana.

3.2. Sistema de variables

 Variable Independiente:
X= Humedal artificial con Chrysopogon zizanioides

 Variable Dependiente:
Y= Tratamiento de aguas residuales domesticas

3.3. Operacionalización de variables

VARIABLES INDICADORES DIMENSION UNID

VARIABLE coliformes termo


DEPENDIENTE: tolerantes UFC/100ml
Tratamiento de aguas pH Parámetros físicos, pH
residuales domésticas químicos y mg/L
DBO
Biológicos
DQO mg/L
Temperatura °C
Turbiedad UNT
Solidos Totales mg/L

VARIABLE Eficiencia de Característica física % Remoción


INDEPENDIENTE del humedal artificial
remoción
con la especia
Humedal artificial Tiempo de retención Chrysopogon Día
con Chrysopogon zizanioides
hidráulica
zizanioides
Área superficial m2

25
CAPITULO IV: MARCO METODOLOGICO

4.1. Tipo y nivel de investigación

4.2. Diseño de investigación

Para el diseño de contrastación de la hipótesis se empleó el diseño de pre-prueba, post-


prueba, con un solo grupo; se aplicó la pre-prueba (a la entrada del humedal artificial)
al agua residual proveniente de la localidad de habana, luego se administró el
tratamiento, en donde el humedal artificial con Chrysopogon zizanioides han realizado
el proceso de remoción de contaminantes, después se aplicó una post-prueba (a la salida
del humedal artificial) al agua residual depurada.

Diagrama del diseño:

G.E: O1 X O2

X = Variable Independiente.

O1 = Medición pre – experimental de la variable independiente.

O2 = Medición post – experimental de la variable independiente.

4.3. Población y Muestra

Población: La población está conformada por 8.64 m3/día de agua residual doméstica
del distrito de Habana.
Muestra: Está representada por 21 muestras de 500ml de agua residual cada una,
haciendo un total de 10.5 litros.

26
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Dependiendo del tipo de investigación a realizar, las técnicas de recolección de


información pueden ser de dos formas: la primera es aquella que utiliza la información
existente denominada Información Secundaria y la segunda que trabaja con información
de primera mano debido a la escasez de información existente acerca de un determinado
tema llamada Información Primaria.

Técnicas de recolección de datos secundarios:

 Recolección de información:
Se recurrió a diversas investigaciones realizadas por diversas instituciones a escala
local, regional, nacional e internacional para el análisis metodológico y científico del
presente estudio.
Dentro de las técnicas utilizadas tenemos: fuentes internas, generadas por
instituciones estatales y privadas; publicaciones de gobierno; libros, revistas, tesis,
información del internet y datos de las organizaciones mundiales vinculadas al tema.

Técnicas de recolección de datos primarios:

 Selección del área de estudio:


Para la instalación experimental del sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas mediante humedales artificiales, se tomará como fuente de
experimentación las aguas residuales domésticas del distrito de Habana, donde con
la visita de campo nos dimos cuenta que el sistema de tratamiento de aguas residuales
no cumple con el tratamiento esperado por problemas de mantenimiento y mal estado
de las estructuras, observamos que el agua residual doméstica rebosa sobre las
estructuras y por escorrentía va contaminando el subsuelo hasta llegar a la quebrada
Galdín, donde estos efluentes son descargados.

 Recolección de muestras para los análisis respectivos:


Para la obtención de las muestras se tendrá que utilizar los equipos de protección
personal tales como mascarilla, guantes y envases de PVC impermeable totalmente

27
limpio donde se captará las muestras y ser trasladadas al Laboratorio Ambiental de
la UNSM-T Facultad de Ecología para su respectivo análisis preliminar.

4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Los datos serán calculados mediante fórmulas matemáticas y presentados mediante


tablas y gráficos estadísticos de todas las pruebas realizados. Para el diseño de
contrastación de la hipótesis se empleará el diseño pretest-postest de un solo grupo.

Para el análisis de la eficiencia del humedal artificial se utilizará la siguiente fórmula:

𝑐𝑜𝑛𝑐𝑡𝑟𝑎𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


% 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥100
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Fuente: Medina, López- 2015.

Las concentraciones de los contaminantes del efluente del humedal artificial con las
especie Chrysopogon zizanioides obtenidas durante los meses de experimentación
serán comparadas con los valores máximos Permisibles para los efluentes de plantas de
tratamiento de aguas residuales.

28
CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Recursos humanos.

02 investigadores
0 asesores

5.2. Recursos materiales.

Materiales:
 Archivador
 Libreta de campo
 Memoria USB

Equipos:
 Laptop
 Cámara fotográfica digital
 Impresora

Locales y/o ambientes:


 Oficina (Domicilio propio).
 Laboratorio Ambiental, Biblioteca Especializada de Facultad de Ecología, UNSM.

5.3. Recursos financieros.

COS.
PARTIDA DESCRIPCIÓN UND CAN PARCIAL TOTAL
UND
2.3.11.22. ALIMENTACIÓN 180
Alimentación Día 6 30 180
2.3.11.24. BIENES DE CONSUMO 28
Libreta de campo Und 3 5 15
Lapiceros Und 2 2.5 5
Tableros Und 2 4 8
2.3.11.30. TARIFA DE SERVICIOS GENERALES 45
Internet Hora 30 1 30
Botiquín Und 1 15 15
2.3.11.36. ESTUDIOS 1500
Servicios de consultoría y asesoría Hora 3 100 300
Análisis de agua Glb 3 600 1800
2.3.11.39. EQUIPOS Y MATERIALES 3170

29
2.3.2.1. Equipos : 3000
Laptop Und 1 3000 3000
2.3.2.2. Materiales: 170
Mascarilla Und 2 25 50
Mandil Und 2 40 80
Guantes quirúrgicos Und 20 2 40
2.3.11.40. SERVICIOS DE MOVILIDAD: MOYOBAMBA- HABANA 400
Movilidad Viaje 20 20 400
2.3.11.42. SERVICIOS DE IMPRESIONES, EMPASTADOS 1,380.00
Impresión informe preliminar ejemp 3 105 315
Impresión informe final ejemp 3 105 315
Empastado informe final ejemp 3 50 150
Copias ejemp 6 100 600
SUB TOTALES 7303
IMPREVISTOS 10% 730.3
COSTO TOTAL 8033.3

5.4. Cronograma de actividades.

TIEMPO (Meses).
ETAPAS Y/O ACTIVIDADES.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ubicación De las estaciones de muestreo. x
Preparación de materiales de
investigación(diseño, sembrío del humedal x x
artificial subsuperficial).
Toma de muestras y análisis de la misma. x x x
Procesamiento de los datos obtenidos de los
análisis e interpretación del grado de x x x
eficiencia del humedal artificial.
Presentación de avance del informe. x
Elaboración del informe final. x x x

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Aldana, E. (2014). Remoción de aluminio en aguas residuales industriales usando especies


macrófitas: una aplicación para el pasto vetiver (Tesis de pregrado). Universidad
Católica de Manizales, Manizales.

 Arias, O. (2004). Estudio de la biodegradación de la materia orgánica en humedales


construidos de flujo subsuperficial. Universidad Politécnica de Catalunya.
Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental. Tesina, Barcelona.

 Cárdenas, A. (2005). Calidad del agua, Facultad del Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Caldas.

31
 Chauca, J. (2017). Remoción de coliformes totales, fecales y DBO empleando el humedal
de flujo vertical con la especie Equisetum bogotense (cola de caballo), a escala
piloto, en Tuyu Ruri – Marcara (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo. Huaraz.

 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS


(2007). Macrófitas. Gobierno de Mendoza, recuperado de: www.cricyt.edu.ar.

 Crites, R & Tchobanoglous, G. (2000). Sistemas de manejo de aguas residuales para


núcleos pequeños y descentralizados. Mc.Graw Hill, Santafé de Bogotá.

 Cooper, P. et al. (1996). Reed beds and constructed wetlands for wastewater treatment,
WRc, Swindon.

 Colprim J. (2003). Tratamiento de aguas industriales: Modelización de procesos


biológicos en la depuración de aguas residuales. Fundación Universitaria
Iberoamericana, Barcelona.

 Coronel, E. (2015). Eficiencia del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y Lenteja de


agua (Lemna minor) en el tratamiento de las aguas residuales de la Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas-Chachapoyas, 2015 (Tesis
de pregrado). Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas,
Chachapoyas.

 Cueva, E. y Rivadeneira, F. (2013). Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante


un humedal artificial de flujo subsuperficial con vegetación herbácea (Tesis de
pregrado). Escuela Politécnica del Ejército, Santo Domingo.

 Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM. Aprueba límites máximos permisibles (LMP)


para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o
municipales. Perú: Diario el peruano, 17 de marzo de 2010.

 Delgadillo, O., Camacho, A., Pérez, L., Andrade, M. (2010). Depuración de aguas
residuales por medio de humedales artificiales. Cochabamba, Bolivia: Centro

32
Andino para la Gestión y Uso del Agua (Centro AGUA), Programa ALFA de la
Unión Europea.

 Delgadillo, O., M. Andrade, A. Camacho, L. Pérez y R Argote. (2008). Zonas húmedas


construidas, una tecnología natural para la depuración de aguas residuales con
fines de riego en municipios rurales y periurbanos. Ponencia presentada en la
“Reunión sudamericana para manejo y sustentabilidad de riego en regiones áridas”,
Salvador, Bahia Brasil, del 21 al 23 de octubre de 2008.

 Espigares, M. (1985). Aspectos sanitarios de los estudios de las aguas. Granada.

 Fernández, J. et al. (2004). Manual de fitodepuración, Ayuntamiento de Lorca.


Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

 García, Z. (2012). Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar


la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales
domésticas. Lima.

 García, J., J.M. Bayona y J. Morató (2004). Depuración con sistemas naturales: humedales
construidos. Ponencia presentada en el “IV Congreso Ibèrico de Gestión y
Planificación del Agua”, Tortosa, España.

 Hart, H; Truong, P; and Cody, R. (2003). Hydroponic Vetiver Treatment of Post Septic
Tank Effluent Queensland. Australia. (En línea). AU. Recuperado de:
http://prvn.rdpb.go.th/files/2-06t.pdf

 Herrera, J. (2015). Evaluación de parámetros de resistencia al corte en suelos de ladera


cubiertos con pasto vetiver (chrysopogon zizanioides) en la vía neiva-vegalarga
departamento del huila. Trabajo de grado. Magíster en Ingeniería Civil. Bogotá,
CO. p 29.

 Kadlec, R. H. W. Bastiacens, & D. T. Urban (1993). Hidrological design of free water


surface treatment wetlands. In G. Moshiri (ed). Constructed wetlands for water
quality improvement; Lewis Publishers, Chelsea.

33
 Lara B., J.A. (1999) Depuración de aguas residuales urbanas mediante humedales
artificiales (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Cataluña -Instituto
Catalán de Tecnología, Barcelona.

 Llagas, W. y Guadalupe, E. (2006). Diseño de humedales artificiales para el tratamiento


de aguas residuales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista del
Instituto de Investigaciones Facultad De Ingeniería Geológica, Minera,
Metalúrgica Y Geográfica. Lima.

 Mendonça, S. (2000). Sistemas de lagunas de estabilización: Como utilizar aguas


residuales tratadas en sistemas de regadío. Mc. Graw Hill, Santafé de Bogotá.

 Medina F. y López E. (2014). Determinación de la eficiencia del humedal artificial para


el tratamiento de aguas residuales en el Barranco del Sector de Uchuglla, de la
Ciudad de Moyobamba 2013 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San
Martín, Moyobamba.

 Ministerio de Salud, (2011). Gestión de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas


para el Desarrollo Sostenible. (Guía técnica N °01), recuperado de
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/GuiaGPS_IIEE.pdf.

 Montalván, P y Lopez, K. (2015). Eficiencia del humedal artificial con Cyperus papyrus
y Typha angustifolia en la depuración de aguas residuales domésticas Habana –
2015 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Moyobamba.

 MVCS, DRS. (2006). Reglamento nacional de Edificaciones, OS.090.

 Orihuela, J. (2007). Manual sobre el uso y manejo del pasto vetiver (Chrysopogon
zizanioides) (En línea). PE. Consultado, 15 de jul. 2015. Recuperado de:
www.vetiver.com

 Ramsar, Gland. (2006). Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre


los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). Suiza: 4ta.edición. Gland (Suiza): Secretaría
de la Convención de Ramsar, 2006.

34
 Reglamento de la calidad de agua para consumo humano: D.S. N° 031-2010-SA
/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Ambiental – Lima: Ministerio de
Salud; 2011. 44 p.

 Rodríguez, M. y García, K. (2012). Depuración de aguas servidas, utilizando especies


Acuáticas. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Moyobamba.

 Rolim, S. (2000). Sistemas de Lagunas de estabilización. Cómo utilizar aguas residuales


tratadas en sistemas de regadío. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

 Romero, R. J. (2013). Tratamiento de las aguas residuales. Teoría y principios de diseño.


Bogotá, Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.

 Seoanez, M. (1995). Aguas residuales urbanas, tratamientos naturales de bajo costo y


aprovechamiento. Madrid: Mundi-prensa.

 Santos, J. y Santana, X. (2016). Eficiencia del pasto vetiver (chrysopogon zizanioides) ex


– situ en la remoción de contaminantes orgánicos, caso de estudio río muerto,
cantón manta. SPAMMFL. Calceta.

 Trapote, J. (2013). Depuración y Regeneración de Aguas residuales urbanas. Alicante,


España: Une.

 Truong, P. (1999). Vetiver Grass Technology for Mine Rehabilitation. Pacific Rim Vetiver
Network Technical Bulletin Nº 2. Vetiver Conf. TH. (En línea). Recuperado de
http://www.vetiver.com

 Winslow, (1949). Public Health in the World Today. Cambridge: Harvard University
Press.

 Wildschut, L. (2013). Mercados potenciales de tecnologías de biorremediación con


vetiver. 1 ed. Madrid. Recuperado de: http//www.eoi.es.

35
36
ANEXOS

37
Fotografía N°01: Plano de ubicación de la localidad de habana

38
39

S-ar putea să vă placă și