Sunteți pe pagina 1din 29

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA

RECONCILIACIÓN NACIONAL”

I.E.S.P.P.” RAFAEL HOYOS RUBIO”


1. ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL.

2. ÁREA: DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORÍA

3. SEMESTRE: I

4. DOCENTE: MADAME HUAMÁN CUBAS

5. ALUMNA:

PILAR ISABELA ORTEGA MIJAHUANCA.

AÑO: 2018

1
INTRODUCCIÓN

 La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas


existentes en un país o área geográfica.
 Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las
regiones geográficas. En general las áreas que desde la antigüedad han
formado una unidad política, en las cuales han existido migraciones, comercio
y/o influencias culturales, son menos diversas desde el punto de vista lingüístico.
Algunas de las zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones
muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente han estado pobladas por
grupos humanos de pequeño tamaño que no se imponían unos sobre otros. La
más diversa del mundo actualmente es Nueva Guinea y la menos diversa desde
hace siglos es Europa. En América la extinción de lenguas indígenas ha
disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones muy diversas
como son el sureste de México y Guatemala, la Amazonia y las zonas
circundantes. El camino emprendido por las lenguas romances desde el
momento que diferenciaron claramente del latín clásico, ha implicado una serie
de modificaciones que reflejan múltiples aspectos, como el tipo, separación, etc.
de algunas palabras. Acontecimientos
 Actualmente hay más de 6000 lenguas en el mundo, de las cuales la mitad de
ellas están a punto de desaparecer. Además, la distribución de las lenguas por
los diferentes continentes resulta muy irregular. Las lenguas
asiáticas representan alrededor del 32 % del total de lenguas, y las lenguas
africanas otro 32 %, las del continente americano el 15 % y las
del Pacífico alrededor del 18 %. Por su parte, el continente europeo solo albarca
el 3 % de las lenguas del mundo.
 La mitad de las lenguas del mundo se concentra en ocho países: Papúa Nueva
Guinea (832), Indonesia (731), Nigeria (515), India (400), México (295), Camerú
n (286), Australia (268) y Brasil (234). A pesar del gran número de lenguas
existentes y de la necesidad de preservarlas, pocas gozan de buena salud. La
globalización puede provocar que algunas comunidades abandonen sus
lenguas. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para difundir con más
facilidad las diferentes lenguas que conviven en el planeta. Según la UNESCO,
alrededor del 50 % de las aproximadamente 7000 lenguas existentes en el
mundo están en peligro de extinción, el 96% son habladas por solamente el 4 %
de la población mundial y más del 90 % del contenido de internet se reduce a
solo 12 lenguas.
 Se conoce además un número significativo de lenguas muertas que no son
habladas por nadie o que no son adquiridas como lengua materna. Una "lengua
viva" es simplemente una que es empleada ampliamente por un grupo
específico de personas que viven y que es adquirida como lengua materna (en
Europa hasta el siglo XVIII el latín era ampliamente usado y conocido a pesar de
ser una lengua muerta). El número exacto de lenguas vivas, aunque se cifra en
alrededor de 7000, es desconocido. Diversos autores dan cifras que varían entre
5000 y 10 000, según la precisión de la definición de "idioma" y, en particular,
sobre cómo se diferencia entre dialectos de una misma lengua y lenguas
cercanas.
2
 Una de las riquezas del Perú es la existencia de muchas lenguas y culturas,
vigentes en su medio y capaces de contribuir al desarrollo del país como totalidad.
Pero éstas no siempre son estimadas en todas sus potencialidades. Esta
diversidad llega a ser vista como un obstáculo para la intercomunicación, en
muchos casos, los rasgos locales llegan a ser considerados como un estigma que
hay que borrar para que alguien sea aceptado. Es preciso reconocer que
subsisten conductas discriminatorias por causa del origen étnico, la lengua, la
religión y la procedencia social y geográfica.
 El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas
de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto
Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos
(Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así
como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas.
Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José
Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última
vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en
el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias
lingüísticas. La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha
simplificado groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha
sido tan grande, a diferencia de la diversidad cultural que identifica no menos de
44 pueblos diferentes. La identidad en términos de razas ha construido grupos
con determinados atributos y cualidades “naturales”, que ubica a cada raza en
una continuidad jerárquica, sobrevalorando a una y minusvalorando a las
indígenas. La atribución de cualidades positivas a los blancos como: civilizados,
modernos, bellos, limpios o diligentes; deja al otro lado a los indígenas con los
rasgos negativos y, al final, con la “culpabilidad” de ser la razón del atraso social
del Estado frente al concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas

3
CAPITULO I

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

 La diversidad lingüística es la coexistencia de una multiplicidad de lenguas


dentro de un determinado espacio geográfico.
 Como tal, el concepto de diversidad lingüística se emplea para hacer referencia
a situaciones de convivencia de un conjunto de comunidades que hablan
lenguas distintas y que comparten determinadas regiones o territorios. De allí

4
que la diversidad lingüística implique también que existan condiciones que
propicien y faciliten la preservación y el respeto mutuo de las lenguas
coexistentes.
 En este sentido, las regiones del mundo que se caracterizan por una mayor
diversidad lingüística son aquellas que se encuentran más aisladas, y que han
sido pobladas, a lo largo de los siglos, por grupos humanos pequeños que no
imponían a los otros su lengua.
 Por su lado, las regiones del planeta menos diversas lingüísticamente son
aquellas que se han conformado como unidades políticas y territoriales desde
hace siglos, o que han sido sometidas a procesos de colonización, o han
padecido una fuerte influencia cultural por parte de una potencia extranjera,
entre otras cosas.
 En este sentido, Nueva Guinea es la región que ostenta mayor diversidad
lingüística en el mundo, mientras que el continente europeo se caracteriza por
ser la de menor diversidad.
 El caso del continente americano, por su parte, es intermedio. La existencia de
una gran cantidad de lenguas indígenas, principalmente en los territorios del
suroeste de México y Guatemala, así como en la selva amazónica, y que incluye
países como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, le otorga a América, aún,
una situación de diversidad lingüística que, no obstante, debido a globalización y
el peso cultural del español y el portugués, amenaza con disminuir con el paso
de los siglos.
 La mayor parte de las lenguas habladas en el mundo se reparten entre los
continentes asiático y africano, con 32% cada uno; a continuación, le sigue la
zona del Pacífico con 18%, América con 15%, y Europa, con tan solo 3% de la
totalidad de las lenguas habladas, aunque, no obstante, entre ellas se cuentan
cuatro de las lenguas más habladas y difundidas del mundo (español, inglés,
ruso y francés).
 Actualmente, en el mundo se maneja que existen más de 6.000 lenguas, sin
embargo, más de 50% de ellas se encuentra en peligro de desaparecer en las
próximas décadas.

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL

 La diversidad lingüística propicia situaciones de diversidad cultural, es decir,


lugares donde comunidades lingüísticas de diferentes culturas tienen la
posibilidad de convivir e interactuar. Como consecuencia, se genera un diálogo
intercultural enriquecedor, una conciencia de respeto hacia el otro diferente, y la
oportunidad de aprender a convivir armónicamente, con respeto a las diferentes
identidades culturales, tradiciones y religiones que caracterizan a cada cultura.
 La diversidad cultural y lingüística puede describirse como la totalidad de la
“riqueza cultural y lingüística” presente en la especie humana.
 Históricamente, el carácter distintivo de la cultura y la lengua ha constituido los
fundamentos sobre los cuales las sociedades humanas han establecido sus
propias identidades: pensamos en nosotros como hablantes de determinadas

5
lenguas y nos adherimos a ciertas religiones, costumbres, valores y visiones del
mundo que nos parecen obvias.
 Asimismo, las sociedades han mantenido sus relaciones con otras sociedades
sobre la base de estas mismas o diferentes características distintivas. Cuantos
hablan la misma lengua y poseen las mismas creencias se sienten parte de un
“nosotros”; a quienes hablan otras lenguas y tienen diferentes costumbres y
creencias, se les considera “otros”.
 Estos “otros” se pueden percibir de forma neutral como “extranjeros” o, más
negativamente, como el equivalente de lo que en la antigüedad se denominaban
“bárbaros” o, incluso de manera más positiva como “extranjeros” que son bien
recibidos por el enriquecimiento y los nuevos conocimientos que aportan.

LA DIVERSIDAD ETNICA
 En la mayoría de países hispanoamericanos, al igual que en los Estados Unidos,
hay una diversidad étnica: hay personas de origen indígena, así como también
personas de origen europeo, africano y asiático.
 La diversidad étnica, sin embargo, es diferente de un país a otro y en muchos
países los diferentes grupos étnicos se han unido y forman una población
mestiza (personas que tienen sangre europea e indígena, asiática o africana).
 Por ejemplo, en la zona del Caribe, gran parte de la población tiene sangre
europea y africana, mientras que en México y otros países centroamericanos y
suramericanos, el mestizaje que predomina es el de sangre europea e indígena.
Además, en muchos países, especialmente en Perú, existe una importante
inmigración asiática, lo que contribuye también a la diversidad étnica de
Hispanoamérica. Esa diversidad étnica se refleja en la variedad de
características físicas de su población. En España también hay diversidad.
 Por ejemplo en Argentina, la ascendencia europea es evidente. El 85% de la
población es de origen europeo, principalmente italiano, pero también alemán,
yugoslavo, inglés, francés y judío de Europa Oriental el otro 15% es de origen
indígena o de otros grupos étnicos. Como consecuencia, hay más personas con
apellidos con apellidos de origen italiano que español. Un ejemplo es el apellido
de Gabriela Sabatini, la famosa tenista argentina, que es de origen italiano. La
diversidad cultural del Perú o las potencialidades de un país mega diverso.
 El Perú es un país de historia milenaria. El hombre andino pobló ±hace más de
13 mil años- el extenso territorio formado por los andes, que abarca desde
Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
 Caral, la ciudad más antigua de América, se construyó en la costa peruana hace
4,800 años. Las diversas etnias, naciones y pueblos andinos tuvieron gran
influencia en toda América del Sur, formando Estados que lograron un desarrollo
regional o plan regional, alcanzando su cima durante el Imperio del
Tahuantinsuyo, que fue una federación de reinos conquistados y centralizados
pro los Quechuas, Imperio que sucumbió al imperio español en 1553, luego de
164 años de esplendor y hegemonía.

6
 El territorio andino está formado por una extraordinaria variedad de formas
vivientes. Es mega diverso desde el punto de vista geográfico y por las diversas
formas de vida. El Perú es el país que tiene mayor diversidad de climas y tipos
de ambientes naturales del mundo. Reúne 11 eco regiones, 15 provincias
biogeográficas y 84 zonas de vida en un planeta que cuenta con 117.
 El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad del mundo.
Tiene el mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y
orquídeas (4,000) y es uno de los primeros en el mundo en el uso de plantas
(4,500) por la población. Asimismo, el Perú es uno de los más diversos,
múltiples, amplios étnica y culturalmente.
 Una visión unilateral de lo andino reducido al periodo incaico, uniformiza y
simplifica un universo cuya característica principal es la diversidad humana. A
las nacionalidades y pueblos Quechua, Aymará, Catacaos, Chachapoyas,
Mochica, Nazca, Chimú, Chavín, Tiahuanaco, Huaris, Chancas, Pocras,
cañetes, entre otros que poblaron el antiguo Perú, es preciso añadirle las más
de 50 etnias que pueblan la amazonia peruana y los hombres y mujeres
provenientes de otros lugares del mundo cono las diversas etnias africanas,
asiáticas y europeas que forman el Perú actual.
 Todas ellas en un intenso proceso de mestizaje, avizorándose un ser humano
mestizo que ha recibido el aporte creativo de todos los pueblos del mundo.
 En el Perú, en las últimas décadas, con la formación de ciudades, se ha
intensificado el mestizaje étnico, racial y cultural. Podemos definir al Perú como
un país eminentemente mestizo.
 El mestizaje es una de sus principales fortalezas y podría ser, sin embargo,
su principal debilidad, es su principal Fortaleza porque el mestizaje significa
el entrelazamiento y enriquecimiento de razas, pueblos y culturas. Podría ser su
principal debilidad si se la matriz y las particularidades por un eclecticismo
carente de calidad. Por ello, es preciso, actuar; con decisión, en la vida cultural
del país, promoviendo las identidades culturales locales y regionales, pues el
Perú será fuerte en la medida que exista unidad en la diversidad, cuando los
diversos se unan, pues la cultura es el ama, el rostro el espíritu, la inteligencia
del pueblo y del país.
 En un mundo globalizado, la diversidad étnica, cultural y artística del Perú es
una fortaleza pues la tendencia a la uniformización y la homogeneidad elimina la
riqueza del as particularidades. De otro lado, un mundo en el que se explotan de
manera irracional los recursos naturales, la cultura andina puede aportar, una
cultura sustentada en una relación armoniosa con la naturaleza.
 El desarrollo, respeto y uso de los bienes de la naturaleza está expresado en la
idea de la Mamapacha y se funda en una inteligencia que busca el equilibrio y
una racionalidad, quebrada por los modelos occidentales de saqueo y
destrucción, a los que ha contribuido el narcotráfico y la pobreza que han
generado migraciones compulsivas hacia la amazonia y hacia la costa que han
dañado seriamente los ecosistemas, afectando los pueblos, poniendo en peligro
a la propia humanidad por la importancia que tienen los bosques amazónicos en
la producción de oxígeno.

7
 A lo largo del último siglo se vienen formando ciudades en las que predominan
las carencias, la pobreza, la insalubridad y diversas formas de violencia. Los
diversos pueblos andinos de la costa, sierra y selva desarrollaron una
organización social y política caracterizada por sistemas verticales y autoritarios
de caciques locales y de la nobleza inca.
 Sin embargo, estos pueblos fueron capaces de crear sistemas agrícolas y
pecuarios sofisticados y complejos, e importantes desarrollos dela arquitectura,
la ingeniería, la metalurgia, la producción textil, las confecciones, la cerámica y
otras manifestaciones culturales de gran calidad paras su época. Como
consecuencia de todo ello, el Perú se caracteriza por que esta instituido por
diversas etnias, con cultura. El Perú es uno de los países más ricos en
diversidad de vida, etnias, costumbres, idiomas y lenguas; por lo que debemos
sentirnos orgullosos.

DIVERSIDAD CULTURAL
 También la diversidad cultural (exclusivamente humana) debe considerarse
como parte de la biodiversidad, la diversidad cultural ayuda a las personas
adaptarse a la variación del entorno.
 La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las
creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la
música, en la estructura social, en la selección de los cultivos en la dieta y en
todo número inconcebible de otros atributos de la sociedad humana. El Perú
posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias
lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en
amazonia.
 Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y
propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de
usos conocidos y miles de variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo,
en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es
posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades. Esto es más
que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte. De
acuerdo con el pensamiento popular deberían existir tantas culturas como
lenguas, de donde la diversidad cultural debería ser coextendida con la
diversidad lingüística.
 De hecho, esto no es así. En primer lugar, porque los agrupamientos lingüísticos
no son claramente delimitables. Pero independientemente de eso, diferentes
lenguas deben ser portadoras de tradiciones culturales similares.
 Así, por ejemplo, la región mesoamericana (sur de México, Guatemala, El
Salvador y las zonas occidentales de Honduras y Nicaragua) constituye un área
de gran unidad cultural, a pesar de su muy considerable diversidad lingüística
(alrededor de cien lenguas distintas pertenecientes a las numerosas lenguas
mayas, el variado tronco otomangue con sus diversas familias y más numerosas
lenguas, además de las familias zoque y totonaca, y de algunas lenguas
aisladas).

8
 Es decir, el área mesoamericana es un área esencialmente con la misma
cultura. Las particularidades regionales no son sino variaciones de una misma
matriz cultural, con los mismos elementos culturales, pero en diversas
combinaciones.
 En América Latina en contraste con los cientos de idiomas aborígenes, solo se
individualizan unas pocas áreas culturales realmente distintas:
Aridoamérica, Mesoamérica, la zona andina, la región intermedia entre las dos
anteriores, la cuenca del Amazonas, a región del Chaco, las grandes llanuras o
Pampas, y los recolectores pescadores de las zonas costeras del sur de Chile y
Argentina.
 Prácticamente han desaparecido ya las culturas de las dos últimas regiones,
aunque se mantienen los pueblos araucanos (hablante de algunas variedades
de mapudungun) en el sur de Chile y Argentina. Para aprehender la diversidad
cultural se debe seguir criterios distintos a los de la diversidad lingüística, esto
es, es necesario plantear caramente que se entiende por «cultura». Es mucho
más productivo ver a la cultura como una noción con varios niveles:

CULTURA MATERIAL:
Se refiere a todos los objetos tangibles producidos para las actividades cotidianas y
ceremoniales (casas, instrumentos de trabajo, artesanía, vestidos tradicionales, etc.)
Este aspecto de la cultura está condicionado en gran medida por el entorno geográfico
y ambiental, ya que la cultura material manifiesta la adaptación al entorno natural.

CULTURA COMO SABER TRADICIONAL:


Está muy relacionado con el anterior, ya que también presenta la adaptación al medio
ambiente regional, pero, a diferencia de la cultura material, la cultura como saber
enfatiza los conocimientos tradicionales que permiten el aprovechamiento de los
recursos naturales disponibles (herbolaria, tecnologías tradicionales, manejo de tipos
de tierra, uso simultáneo de pisos arqueológicos, etc.).

CULTURA COMO INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN SOCIAL:


Este aspecto de la cultura no depende del entorno natural, y se refiere a las
instituciones sociales que rigen la vida colectiva (sistemas de justicia, elección de
líderes o autoridades, tipos de jerarquía y prescripciones de ascenso en las mismas,
por ejemplo).

CULTURA COMO VISIÓN DEL MUNDO:


Este aspecto atiende a los principios básicos (podría decirse que filosóficos) que dan
sentido a las creencias, saberes y valores de una comunidad. Por ejemplo los valores
étnicos individuales con la comunidad y la relación de ésta con los mundos natural y
sobrenatural. Es el universo de los mitos que explican y ordenan el «cosmos”.

9
CULTURA COMO PRÁCTICAS COMUNICATIVAS:
Este es quizás el aspecto más recientemente formulado de la cultura. La considera
desde una perspectiva internacional y comunicativa, es decir, como una praxis y no
como un sistema. Desde este punto de vista la cultura estaría constituida por prácticas
comunicativas que nos permiten entender la producción y transacción de significados
en la interacción social.
Dependiendo de cómo se conceptualice la cultura, así serán las estrategias que se
sigan. Esto es relevante porque en la mayoría de los programas o proyectos subyace
una concepción de la cultura que enfatiza el folklore, la tradición y la costumbre, es
decir, los aspectos más pintorescos de la cultura material (vestidos festivos, máscaras,
artesanías) y de las tradiciones y costumbres (fiestas, danzas, música, cocina típica).
Casi nunca se integran las instituciones sociales, la visión del mundo ni las practicas
comunicativas de los pueblos indígenas. Es importante señalar que la identidad cultural
de los pobladores peruanos debe ser la riqueza cultural que posee nuestro país.

IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

 La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la


cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.

 A diferencia de lo que ocurría en tiempos antiguos, en el mundo moderno es


posible reconocer una acentuada diversidad de las lenguas como consecuencia
de dos importantes fenómenos.

 Por un lado, la influencia colonial de distintas potencias europeas a lo largo del


siglo XIX (Inglaterra y Francia, en especial) y las repercusiones culturales y
políticas de las naciones dominantes del siglo XX (Estados Unidos, China y la ex
Unión Soviética) han dado lugar a la difusión de sus respectivas lenguas en
países vecinos o distantes.

 Por otra parte, las crecientes corrientes migratorias y la mayor cantidad de viajes
internacionales han motivado la difusión cultural y, con ella, un crecimiento de la
diversidad lingüística.

 Como consecuencia de estas variables, la distribución de los lenguajes es muy


diversa en función de los continentes.

 Así, si bien el continente europeo incluye menos del 5% de las lenguas del
mundo, estos idiomas son hablados por la mayor parte de los habitantes de la
Tierra, ya sea como lenguaje materno o como segunda lengua. Asimismo, de los
seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidos, cuatro se han
originado en Europa (inglés, francés, español y ruso).

 Como contrapartida evidente, las naciones del planeta con mayor diversidad
lingüística se sitúan fuera de ese continente, ya que se trata de Papúa Nueva
Guinea (Oceanía), Indonesia (Asia), Nigeria (África) e India (Asia). Vale

10
reconocer que cerca del 95% de los contenidos de Internet se reparten en sólo
doce idiomas del alrededor de 7000 existentes en el mundo en la actualidad.

 Esta gran complejidad dificulta la conformación de un análisis objetivo de la


diversidad lingüística de una nación. Entre los parámetros propuestos para
poder comparar esta variable entre distintas zonas geográficas sobresale el
denominado índice de Greenberg, que constituye un indicador de la probabilidad
de que dos habitantes de una misma nación se caractericen por distintos
idiomas maternos. El índice fluctúa entre cero (homogeneidad total del lenguaje
de una población) y uno (máxima diversidad de lenguas para un área).

 Así, mientras la diversidad lingüística de la India, con 12 idiomas oficiales y


centenares de idiomas menores, es próxima a uno, en gran parte de las
naciones europeas este nivel se acerca a cero.

CAPITULO II

11
CARACTERÍSTICAS DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
 La diversidad hace referencia a la abundancia de cosas diferentes, la variedad y
la diferencia.

 La lingüística, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al lenguaje (el


sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar conceptos) o la
lengua (el sistema de comunicación verbal propio de los seres humanos).

 La diversidad lingüística, por lo tanto, está relacionada a la existencia y


convivencia de distintas lenguas. El concepto defiende el respeto por todas las
lenguas y promueve la preservación de aquellas que se encuentran en riesgo de
extinción ante la falta de hablantes.

 La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas


existentes en un país o área geográficas
 Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las
regiones geográficas, en general las áreas que desde antiguo han formado una
unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias
culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico.
 Alguna de las zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones
muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían estado pobladas
por grupos humanos de pequeño tamaño que no se imponían unos sobre otros.

 La región más diversa del mundo actualmente es Nueva Guinea y la menos


diversa desde hace siglos es Europa.

 En América la extinción de lenguas indígenas ha disminuido mucho la


diversidad, aunque todavía existen regiones muy diversas como son el sureste
de México y Guatemala, la Amazonia y las áreas circundantes.

 Las culturas encuentran en la lengua su principal vehículo de expresión; cuando


una lengua deja de existir, la cultura en cuestión sufre el riesgo de correr la
misma suerte.

12
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ
 El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas
de América, según el nuevo mapa etnolingüística presentado por el Instituto
Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos
(Indepa). El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en el Perú, así
como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias lingüísticas.
 Se trata de una importante actualización a cargo del antropólogo José
Portocarrero, realizada luego de catorce años de haberse presentado por última
vez un mapa similar. El nuevo documento identifica a 71 etnias que coexisten en
el Perú, así como a 67 lenguas nativas en cada etnia, clasificándolas en familias
lingüísticas.
 La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado
groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan
grande, a diferencia de la diversidad cultural que identifica no menos de 44
pueblos diferentes. La identidad en términos de razas ha construido grupos con
determinados atributos y
 cualidades “naturales”, que ubica a cada raza en una continuidad jerárquica,
sobrevalorando a una y minusvalorando a las indígenas. La atribución de
cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos, bellos, limpios o
diligentes; deja al otro lado a los indígenas con los rasgos negativos y, al final,
con la “culpabilidad” de ser la razón del atraso social del Estado frente al
concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas. Recordemos aquí lo que
cuenta Alberto Escobar como propuesta de un político para resolver el problema
nacional:
 “Lavarles el cerebro a los indios”, o lo que cualquiera puede haber escuchado en
Lima con respecto al cordón de pobreza de la ciudad: “Que todos los
provincianos (serranos), es decir indígenas, regresen a sus pueblos, para dejar
de afear a la ciudad.
 El Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural y lingüística de la
región con 55 pueblos originarios o indígenas, y 47 lenguas originarias que son
habladas por más de cuatro millones de personas en costa, sierra y selva.

 Así lo señaló Elena Burga Cabrera, directora de Educación Básica Alternativa,


Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del Ministerio
de Educación (Minedu), al anunciar las actividades por el Día de las Lenguas
Originarias del Perú que se celebra el 27 de mayo.

 “Al mantenerse viva una lengua se mantiene viva una cultura, un pensamiento
distinto, una versión propia del mundo y una nueva forma de contribuir al
conocimiento humano”, sostuvo Burga.

 “Los padres deben saber que los niños que hablan dos o más lenguas tienen
mayores ventajas para el aprendizaje y mayor comprensión de su entorno social
y emocional. Además, es necesario erradicar prejuicios que discriminan por
hablar una lengua distinta al castellano”, agregó.

13
 Precisamente, la política nacional de educación intercultural bilingüe promueve
el reconocimiento y valoración de esta diversidad en todas las escuelas del país,
sean de ámbitos urbanos, rurales o donde confluyan hablantes de lenguas
originarias.

 Asimismo, el Minedu implementa esa política en más de 24 mil instituciones


educativas para escolares que pertenecen a un pueblo indígena y hablan una
lengua originaria, sea como primera lengua o como lengua de herencia.

 En la actualidad se cuenta con materiales educativos elaborados en 24 lenguas


originarias, como cuadernos de trabajo en Comunicación, Matemática y
Personal Social-Ciencia y Ambiente para todos los grados de inicial y primaria,
diccionarios, gramáticas, guías de alfabetos, entre otros.

 Las lenguas con alfabetos oficiales son el quechua, matsigenka, harakbut, ese
eja, shipibo, ashaninka, aimara, yine, kakataibo, kandozi-chapra, awajún, jaqaru,
shawi, yanesha, nomatsigenga, cashinahua, wampis, sharanahua, secoya,
achuar, murui-muinani, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija, kukama kukamiria,
maijiki, bora, yagua, kapanawa, urarina, amahuaca, yaminahua, ocaina, nanti,
arabela y ticuna.

 Además, los especialistas del Minedu han iniciado el proceso de normalización


de los alfabetos del nahua y nanti y se encuentran en proceso de diagnóstico de
las lenguas isconahua, muniche, iñapari, taushiro, chamicuro, resígaro y
omagua.

 Con el lema “Háblale a tu hijo en tu lengua originaria”, el Minedu invita a los


padres de familia a participar en las actividades por el Día de las Lenguas
Originarias del Perú que se realizarán este viernes 26 de mayo en los distritos
de Puente Piedra y San Juan de Miraflores.

 En la plaza de armas de ambos distritos habrá una feria informativa sobre la


diversidad cultural y lingüística, además de exhibición de materiales en lenguas
originarias, micro talleres y varios números artísticos.

EL PERÚ ES UN TERRITORIO MEGA DIVERSO


Hay 24 Regiones en el país.
Hay 28 tipos diferentes de climas y un total de 84 de 104 microclimas en el Perú, lo
cual indica una gran riqueza biológica. El mar cubre 900,000 km2 y es considerado el
más rico en el mundo en recursos marinos por su enorme biomasa.
Hay 47 Lenguas indígenas 29 millones de habitantes 4 millones de hablantes de
lenguas indígenas

14
• En el Perú se hablan por lo menos 47 lenguas indígenas, según datos oficiales del
Ministerio de Educación (2013).
• El 13% de la población peruana (cerca de 4 millones) habla al menos una lengua
indígena.
• Estas lenguas pertenecen a 19 familias lingüísticas (2 andinas y 17 amazónicas).
• Estas lenguas son utilizadas en todas las regiones de nuestro país y existen
provincias o distritos que tienen entre el 65 y 95 % de población hablante de al menos
una lengua originaria.
• El Perú ocupa el cuarto lugar en diversidad lingüística en América.

LENGUAS INDÍGENAS DEL PERÚ


Las lenguas andinas son 4.

EL AYMARA:
 La lengua aymara hoy es hablada por más de dos millones de hablantes
ubicados en los países de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Aymara se habla en
el nor-oeste y la parte nor-central de Bolivia (sobre todo en la ciudad de La Paz,
la zona lacustre del lago Titicaca y la mayor parte de del Altiplano), en el sur de
Perú (en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa y toda la
zona lacustre), en el norte de Chile (en la sierra fronteriza con Bolivia como en
las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta), y la parte norte de Argentina (en
la sierra jujeña y salteña, y en las provincias del mismo nombre), además de la
población migrante en la ciudad de Buenos Aires.
 En el caso de Bolivia que enfocamos aquí, según el último censo (INE 2001), los
1.462.285 hablantes (mayores de 6 años) conforman ahora 20.97% de la
población nacional, en comparación con 29% en 1976. A éstos habría que
sumar otro medio millón en el Perú y unos 20.000 en Chile (sin mencionar
quienes se sienten aymara aunque ya no hablan esta lengua).
 El territorio donde se habla aymara estaba en plena expansión desde las
migraciones masivas de los años 50. Actualmente los aymara hablantes, al igual
que los quechuas, habitan en casi todo el territorio nacional de Bolivia, incluso
en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz. Además, con la globalización
económica de las últimas décadas, los hablantes aimaras, en busca de trabajo,
han emigrado a los países vecinos de Argentina y Brasil, y más allá, a los
EE.UU. y a España y otros países europeos. Como resultado, ya se hallan
fiestas, música y bailes aimaras (carnavales, la morenada, la diablada) en varias
partes del mundo.
 Si bien la región aymara está dividida políticamente por las fronteras nacionales
entre el Perú, Bolivia, Chile y Argentina, la comunidad de hablantes tiene mucho
en común en su lengua como en su cultura, y las diferencias dialectales son
mínimas así como las diferencias culturales.
 En su gran mayoría, los hablantes aymaras en los países andinos son bilingües
en castellano y algunos son trilingües con la adición del quechua y en algunos

15
casos del uru. Sólo algunas personas mayores son aún monolingües en esta
lengua.
 Se reflejan los datos oficiales propuestos por la Dirección de Lenguas Indígenas
del Viceministerio de Interculturalidad.
 El quechua es reflejado como una sola lengua y no una familia de lenguas
(compuesta por unas 20 variantes), que es lo que proponen algunos lingüistas.

EL QUECHUA
 El quechua es el idioma de los incas y la lengua nativa de mayor uso en
Sudamérica, se extendió desde el norte de Argentina hasta el Sur de
Colombia, abarcando los actuales territorios de Ecuador, Perú y Bolivia.

 El cronista Bernabé Cobo sostuvo que se hablaron más de 2,000 dialectos en el


imperio del Tahuantinsuyo; Guamán Poma nombró 15 idiomas.
 Actualmente, los estudios señalan que hubo muchas lenguas en el Imperio
de los Incas.

 Los Chachapoyas tuvieron su propio idioma, también los Conchucos, los


Huancas, los Cholonas de la hoya del Huallaga, los Huánuco, Yauyos, Lucanas
Chancas, Pocras, Collas, los pueblos de Quito, Chile y Tucumán, etc. Sin
embargo, hay una lengua más relevante que todas las anteriores; el quechua o
Runa Simi (boca del hombre), fue la lengua más extendida en el Imperio de
los incas y se habla hasta hoy en países como Perú y Bolivia; y por si o lo
sabía hay más de 12 millones de personas quechua–hablantes en Sudamérica.
Un idioma que lejos de desaparecer, hecha nuevas raíces.

EL CAUQUI
 Cauqui es el nombre asignado a su lengua materna, también le denominan
jaqaru que significa jaq ‘gente’ aru ‘hablar’, esta lengua actualmente es hablada
en Colca, Aiza y principalmente en Tupe.
 El cauqui se ha mantenido aislado en medio de las lenguas de nuestra serranía
peculiarizándose en todos los aspectos lingüísticos. En la Fonología presenta un
esquema sonoro complejo (fonemas aspirados y glotalizados).
 En Morfología, presenta morfemas lexicales y gramaticales no flexivos, no
existen artículos. En Sintaxis las construcciones oracionales normalmente
suelen ser O+S+V y V+O+S (1). En la clasificación de las lenguas el Aymara,
que actualmente se extiende por todo el altiplano, es lengua hermana del cauqui
ya que éstas son las únicas lenguas vivas de la familia Aru.
 En una visita relámpago se puede observar la influencia que tiene la actividad
comercial sobre todos los habitantes de Tupe. El aspecto sociolingüístico del
cauqui se ha visto afectado por el contacto comercial con Cañete, este
fenómeno social ha interferido a tal punto que todos los habitantes son bilingües
(jaqaru-castellano) a penas una anciana es monolingüe, bordea los 90 años y
reside en Cañete.

16
 Un hecho que ha perjudicado culturalmente a Tupe, según lo que manifiestan los
pobladores es que hace 10 años un docente irresponsable prohibió a los padres
de familia comunicarse en cauqui con sus hijos, bajo el argumento de la
discriminación lingüística
fuera de Tupe, esta
manifestación produjo que
los jóvenes que hoy tienen
entre 15 y 20 años
decidieran no hablar en su
lengua materna, solo lo
hacen en situaciones muy
particulares e íntimas,
pero manifiestan no saber
hablarla ni entenderla.
 Hoy los niños del nivel
primaria reciben educación
en el sistema multigrados
y clases de cauqui con
profesores bilingües nativos de Tupe, este esfuerzo es realizado junto con el
Ministerio de Educación quien capacita debidamente a los docentes
profesionales. Sin embargo, el panorama actual no es muy alentador, con
respecto a los niños y niñas ya que muchos de ellos están migrando a Cañete o
Lima para criarse con otros familiares, recibiendo educación totalmente en
castellano perdiendo así la lealtad lingüística con el cauqui, lengua materna.

EL JAQARU
 La lengua jaqaru (código ISO:
jqr) es hablada por el pueblo
indígena autodenominado con el
mismo nombre, que habita
actualmente en localidades de
los distritos de Tupe y Catahuasi,
en la provincia de Yauyos, en el
suroriente andino del
departamento de Lima.

 El jaqaru es una lengua andina y


pertenece a la familia lingüística
Aru, a la que también pertenecen
las lenguas aimara y cauqui. La
lengua jaqaru se caracteriza
fonológicamente por poseer una serie de consonantes oclusivas y africadas con
coarticulación aspirada y por la presencia de vocales largas en algunas raíces.
Morfológicamente es una lengua aglutinante, con extenso empleo de sufijos. En
el nivel sociolingüístico, diferencia el habla de las mujeres de los hombres en
expresiones de saludo y llamada (Pozzi-Escot 1998)
SON POR LO MENOS 43 LENGUAS EN LA AMAZONIA
 achuar

17
 amahuaca
 Arabela
 asháninka
 awajún
 bora
 capanahua
 caquinte
 culina
 chamicuro
 ese eja
 Harakbut (
 iñapari
 iquitu
 Isconahua
 kakataibo
 kandozi-chapra
 kashinahua
 kukama-kukamiria
 maijuna
 matsigenka
 matsés
 muniche
 murui-muinani
 nanti
 nomatsigenga
 ocaina
 omagua
 resígaro
 Secoya
 sharanahua
 shawi
 shipibo
 shiwilu
 taushiro
 tikuna
 urarina
 wampis
 yagua
 yaminahua
 yora (nahua)
 yánesha
 yine
 La representación de los diversos pueblos en términos de razas ha simplificado
groseramente dicha diversidad, pues la variedad de razas nunca ha sido tan

18
grande, a diferencia de la diversidad cultural que identifica no menos de 44
pueblos diferentes.
 La identidad en términos de razas ha construido grupos con determinados
atributos y cualidades “naturales”, que ubica a cada raza en una continuidad
jerárquica, sobrevalorando a una y minusvalorando a las indígenas.
 La atribución de cualidades positivas a los blancos como: civilizados, modernos,
bellos, limpios o diligentes; deja al otro lado a los indígenas con los rasgos
negativos y, al final, con la “culpabilidad” de ser la razón del atraso social del
Estado frente al concierto de las sociedades adelantadas o civilizadas.

LENGUAS EN PELIGRO

1 amahuaca
2.arabela
3.capanahua
4.chamicuro
5.iñapari
6.iquitu
7.isconahua
8.kukama-kukamiria
9.maijuna (orejón)
10.muniche
11.murui-muinani
12.ocaina
13.omagua
14.resígaro
15.shiwilu
16.taushiro

1.cauqui
2.Jaqaru
Recordemos aquí lo que cuenta Alberto Escobar como propuesta de un político
para resolver el problema nacional: “Lavarles el cerebro a los indios”, o lo que
cualquiera puede haber escuchado en Lima con respecto al cordón de pobreza
de la ciudad:

19
“Que todos los provincianos (serranos), es decir indígenas, regresen a sus
pueblos, para dejar de afear a la ciudad”. (Gustavo Solís Fonseca; Lingüista de
la UNMSM; 2006)

DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CASTELLANO: "DIVERSOS


CASTELLANOS"
El castellano no es hablado de igual forma por todos los peruanos, debido a la
presencia de factores geográficos, fonológicos - gramaticales y culturales que han
determinado la existencia de "diversos modos de castellano" (dialectos). Según el
estudioso Alberto Escobar (1976) existen cuatro zonas dialectales de pronunciación:
1- El castellano nor-peruano ribereño:
1.1. Castellano ribereño del litoral norteño.
1.2. Castellano ribereño del litoral central.
1.3. Castellano amazónico
2- Castellano Andino:
2.1. Castellano andino propiamente dicho.
2.2. Castellano del altiplano.
2.3. Castellano de los andes occidentales sureños
 El Perú es un país de muchas lenguas Actualmente, en el mundo se hablan
aproximadamente 7000 lenguas y en la mayoría de los países predomina el
multilingüismo, es decir, se hablan más de una lengua.
 En el Perú, según cifras oficiales, se tienen aproximadamente 47 lenguas
indígenas u originarias y todas ellas son importantes por ser vehículo de
comunicación de todas las culturas. De las 47 lenguas, 4 se hablan en los
Andes, siendo el quechua aquella que es hablada en casi todo el país, y 43 se
hablan en la Amazonía, donde la lengua más vital es el ashaninka, que es
hablada por 97 477 personas en las regiones de Junín, Pasco, Ucayali,
Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Cusco, Lima y Loreto. Lenguas andinas
Lenguas amazónicas
 Las lenguas indígenas no son dialectos Por error, desconocimiento y también
por prejuicios, mucha gente considera como lengua aquello que es occidental y
posee gran cantidad de hablantes, o tiene un reconocimiento y valoración social
positiva; en oposición a dialecto, que es considerado todo lo contrario (originario,
menos hablantes y con menor prestigio). Lo cierto es que las lenguas son
sistemas lingüísticos usados para comunicarse y pertenecen a una comunidad,
mientras que los dialectos son variedades de esas lenguas propias de un
espacio geográfico.
 Por tanto, en el Perú tenemos muchas lenguas y algunas tienen variedades
geográficas. Es tan válido decir lengua castellana como lengua awajún,
nomatsiguenga, shawi, aimara, etc.; y sus variedades dialectales aimara de
Moquegua o awajún de Cajamarca y castellano de Arequipa, por ejemplo.
 Variedad de Cusco: Soy María y vivo en Tinta.

20
 Variedad de Ayacucho: Soy Roberto y vivo en Huanta.
 Variedad de San Martín: Soy Adelmi y vivo en Lamas.
 Variedad de Áncash: Soy Manuel y vivo en Pomabamba. Noqa, Marian kani,
Tintapin yachani. Ñuqa Robertom kani, Huantapim tiyani.
Todas las lenguas son importantes, independientemente de cuántas personas las
hablen.
Hay lenguas que son habladas por muchas personas, como el quechua, que es
hablado por casi cuatro millones. Y hay otras que son habladas por pocas personas,
como el sharanahua, que es hablado por 600 personas. Pero eso no hace a una
lengua más o menos importante que otras.
Las lenguas son importantes por muchas razones, como su utilidad para
comunicarnos y establecer vínculos, por las particularidades que tienen para
describir la realidad, por el legado cultural que transmiten y por ser también el
código de transmisión de nuestros sentimientos y emociones.
Hablar una lengua indígena no es obstáculo para aprender otras lenguas Muchos
padres y madres creen equivocadamente que hablar una lengua indígena les
impide a sus hijos aprender castellano.
Pero si tomamos en cuenta que el aprendizaje de toda lengua se da de a pocos,
comprenderemos que los niños hablarán un castellano básico al inicio, que irá
mejorando poco a poco. Es un grave error dejar de enseñar al niño
Logramos mejores aprendizajes cuando los profesores nos enseñan en nuestra
lengua materna La Educación Intercultural Bilingüe (EIB), como política educativa
peruana, es para todos y promueve aprendizajes de la lengua originaria y del
castellano desde el nivel inicial.
En contextos indígenas, hay varias evidencias y testimonios de que se obtienen
mejores resultados cuando los profesores saben y usan la lengua de la comunidad
en la escuela y promueven aprendizajes desde su cultura hacia las demás.
La educación es un derecho fundamental. Como país de muchas lenguas, debemos
asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela puedan
tener un profesor que se comunique en su lengua materna (con la que empezaron a
hablar) y que les ayude a comprender y adquirir competencias en la misma, en
castellano y también en alguna lengua extranjera. Debemos estar alertas y exigir
que se cumpla este derecho por una educación de calidad para todos los niños,
niñas y adolescentes.
Debemos promover el uso de las lenguas que se están dejando de hablar.
La mayoría de las lenguas indígenas del Perú están sufriendo la disminución de sus
hablantes.
De nuestras 47 lenguas indígenas, 3 están en peligro y 18 en serio peligro de
desaparecer. La principal razón de esta situación es porque los padres creen que su
lengua originaria no es tan importante como otras lenguas, piensan que serán
maltratados por no entender castellano y deciden no enseñársela a sus hijos.

21
En realidad, esta triste decisión de los padres es resultado de la fuerte
discriminación que sufren los peruanos y peruanas que pertenecen a pueblos
originarios. Por eso, es deber de TODOS promover el uso de las lenguas originarias
y su transmisión para que no se pierdan. No debemos nunca avergonzarnos por
hablar una lengua indígena. Todo lo contrario, debemos sentirnos orgullosos de
hablar la hermosa lengua de nuestro pueblo, cuyas palabras atesoran milenios de
historia y las lenguas indígenas habladas actualmente son la muestra de la
resistencia de la identidad de los pueblos originarios.
Se calcula que, en nuestro país, en los últimos 400 años por lo menos unas 35
lenguas se han extinguido. Las lenguas que actualmente se hablan son lenguas que
han resistido a los siglos de discriminación porque sus hablantes las han continuado
utilizando en sus ambientes familiares, en sus comunidades y en su vida cotidiana.
A través del uso de sus lenguas, los pueblos conservan y transmiten sus afectos,
sus tradiciones, su cosmovisión, sus propios valores y sus conocimientos a las
siguientes generaciones y al mundo. Por eso las lenguas son parte esencial de la
identidad cultural y social de los pueblos indígenas del Perú; por lo tanto, de nuestra
identidad nacional.
Hombre: Todas las lenguas indígenas son la expresión de una identidad
colectiva y de una manera única de concebir la realidad.
Mujer: Las lenguas indígenas son patrimonio cultural de los pueblos
originarios del Perú.
Todas las lenguas indígenas peruanas son oficiales Según la Constitución del Perú y la
Ley de Lenguas (Ley N° 29735), todas las lenguas indígenas son oficiales en las zonas
donde predominan. Esto quiere decir que el Estado tiene la obligación de implementar
la atención en lenguas indígenas en todos sus niveles de gobierno y en todas las
instituciones y organismos públicos ubicados en dichas zonas.
Además, significa que los peruanos y peruanas tenemos derecho a usar nuestra lengua
de manera oral o escrita en cualquier espacio y ante cualquier autoridad, recurriendo a
la ayuda de un intérprete de ser necesario. El cumplimiento de lo que implica la
oficialidad de las lenguas permitirá que el Estado y la comunidad mantengan un diálogo
fluido para el bienestar común. Por eso, si hablas una lengua diferente al castellano y
acudes a un servicio del Estado y no entiendes algo, pide un traductor, es tu derecho;
si ves que una persona quiere atenderse en un servicio y no entiende castellano, exige
que sea atendido con ayuda de un intérprete y traductor.
No todos los que hablan una lengua indígena entienden el castellano pese a que la
mayoría de las personas que habla una lengua indígena conoce el castellano, aún
existe un gran número de personas que se desenvuelve hablando solo en su lengua
indígena.
Esto se debe, principalmente, a que su vida social se circunscribe al ámbito de su
comunidad, donde es entendida por todos hablando la lengua indígena; y porque no ha
tenido espacios para aprender el castellano, pues estos espacios se encuentran fuera
de la comunidad. Por ello, cuando esta persona interactúa con personas foráneas, no
puede expresarse en castellano. Muchas personas suelen ver esta situación como que

22
la persona “no sabe nada”, “no quiere hablar” o “no tiene nada que decir”, cuando en
realidad tiene mucho que decir, pero se le está preguntando en la lengua equivocada.
Ante situaciones como esta, es necesario promover que los servicios se ofrezcan en la
lengua de los usuarios o contar con un intérprete que domine el castellano y la lengua
indígena, a fin de poder llegar a un entendimiento de ambas partes.

NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS PARA LA


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Para analizar las necesidades de capacitación y formación de recursos humanos para
la EIB, es menester partir de la consideración previa de que la implantación de esta
modalidad, tal como ahora se la concibe en la mayoría de los países de la región,
constituye algo más que el desarrollo de uno o más proyectos específicos orientados a
solucionar una carencia dada, como podría ser el caso de un proyecto orientado a
mejorar el aprendizaje y manejo de la lectura, de la escritura o de la matemática.
La ejecución de un programa de EIB implica, en realidad, una transformación curricular
e institucional de índole profunda que pone en cuestión, desde las bases mismas de la
oferta educativa, hasta la concreción de la nueva propuesta en una práctica
pedagógica diferente y renovada que pone a niños y niñas, a las comunidades a las
que pertenecen y a sus manifestaciones lingüístico-culturales, en el centro de la
preocupación y del quehacer de la escuela.
Es decir, hacer EIB implica transformar el sistema educativo vigente a fin de que
responda a las necesidades básicas de aprendizaje de los educandos indígenas, y no
sólo la implantación de una innovación en un aspecto específico del sistema. Y es que,
como hemos intentado precisar en este documento, la EIB es mucho más que una
educación lingüística o una educación en lenguas, primera y segunda (cf. también
Trapnell, 1986).
El foco de atención está puesto en la satisfacción de las necesidades básicas de
aprendizaje de los niños indígenas, que obviamente trascienden la esfera idiomática.
Como acertadamente subrayan Skutnabb-Kangas y García (1995: 233-4), una política
de educación bilingüe -o de educación multilingüe, que es a lo que ellas se refieren a
partir del caso europeo-, comparte muchos principios y fundamentos con una política
educativa en general.
«Aun cuando [en la EIB] ambos, maestros y educandos, desarrollen niveles altos de
conciencia metalingüística, el centro [de la preocupación] no es a menudo el lenguaje
en tanto tal, sino más bien la educación de los alumnos, con multilingüismo y
multilateralidad (multiliteracy), siendo ambos un medio para lograr una buena
educación». Al respecto, recordemos que la EIB tiene «como punto de partida las
lenguas y las culturas de las respectivas etnias, las cuales constituirán las formas y
contenidos básicos del proceso de formación.
A estos elementos originarios se van agregando en forma gradual, no conflictiva ni
sustitutiva, todas aquellas áreas temáticas tomadas de la cultura mayoritaria que el

23
educando indígena requiere para una formación integral, que, aun siendo específica,
en ningún caso lo dejará en desventaja frente al alumno no indígena» (Mosonyi y
Rengifo, 1983: 213).
En ese sentido, un programa de EIB es de por sí diferente y más complejo que, por
ejemplo, un proyecto dedicado a asegurar un aprendizaje eficiente de un idioma
extranjero.
Si bien ambos tienen aspectos en común, dada la obvia preocupación por la
enseñanza de idiomas, en una EIB es necesario trascender el plano meramente
idiomático para abarcar también los planos político, social, cultural y pedagógico, y,
como se ha señalado, replantear tanto los fines y objetivos del sistema educativo en su
conjunto como, a nivel más específico, la lengua o lenguas de educación, los usos
escolares y extraescolares de los idiomas involucrados, los programas de estudio,
materiales educativos y metodología, de manera tal que la propuesta educativa, en
general, responda a las necesidades específicas de los educandos.
En un programa de enseñanza de idiomas se presta atención exclusiva a la enseñanza
y al aprendizaje de la lengua o lenguas en cuestión. En una EB es necesario tomar
decisiones también respecto a en qué idioma o idiomas aprender y enseñar.
Y, si a la característica bilingüe de la educación añadimos la dimensión intercultural,
entonces está en cuestión no sólo el cómo enseñar, sino también el qué enseñar.
La complejidad de la EIB nos confronta entonces con una pléyade de necesidades
respecto de los cuadros profesionales necesarios para hacerse cargo de su
planificación e implantación. Estas necesidades atraviesan diversos ámbitos de
actividad, un conglomerado de disciplinas y un conjunto bastante amplio de
competencias. Para asegurar una aplicación exitosa de una EIB de calidad, es
necesario desplegar acciones en campos como la investigación, la planificación, el
desarrollo curricular, la administración escolar, la supervisión escolar y, naturalmente,
también la docencia o el trabajo en aula. El Cuadro 1 intenta recoger estas
necesidades.
En cuanto a investigación, se requiere de profesionales capaces de realizar estudios
de base como son, por ejemplo, los diagnósticos sociolingüísticos que dan cuenta,
entre otras cosas, de las representaciones, expectativas y preferencias de diversos
actores (padres de familia, maestros, educandos, etc.), respecto del uso escolar de las
lenguas indígenas y de su concepción respecto a la EB; o los estudios descriptivos de
aspectos de las propias lenguas o culturas involucradas; o también aquellas
investigaciones destinadas a describir y analizar la práctica pedagógica en el aula para,
sobre esta base, determinar las necesidades de formación y capacitación de los
docentes que van a tener a su cargo el desarrollo de las innovaciones a implantar.
A este tipo de investigación se añaden las de carácter evaluativo que acompañan el
desarrollo de la innovación o que, al final de la misma, miden su impacto tanto escolar
como social.
La naturaleza interdisciplinaria de la EIB hace, además, que las necesidades en cuanto
a investigación sean vastas y atraviesen diversas disciplinas, como son la educación, la

24
lingüística descriptiva, la psicolingüística, la sociolingüística, la psicología social
aplicada al campo lingüístico, las ciencias del conocimiento, la antropología cultural, la
lingüística aplicada o educacional, y, también, la pedagogía bilingüe, nuevo campo que
emerge cada vez con mayor claridad.

CONCLUSIONES

http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogderedaccion/2015/06/02/las-lenguas-del-peru/

25
26
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2
CAPITLO I .................................................................................................................... 4
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA ..................................................................................... 4
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL ....................................... 5
LA DIVERSIDAD ETNICA ......................................................................................... 6
DIVERSIDAD CULTURAL ........................................................................................ 8
CULTURA MATERIAL: .......................................................................................... 9
CULTURA COMO SABER TRADICIONAL: ........................................................... 9

27
CULTURA COMO INSTITUCIONES Y ORGANIZACIÓN SOCIAL: ....................... 9
CULTURA COMO VISIÓN DEL MUNDO: ............................................................. 9
CULTURA COMO PRÁCTICAS COMUNICATIVAS: ........................................... 10
IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA .............................................. 10
CAPITLO II ................................................................................................................. 11
CARACTERISTICAS DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA...................................... 12
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ ............................................................. 13
EL PERÚ ES UN TERRITORIO MEGA DIVERSO .................................................. 14
LENGUAS INDÍGENAS DEL PERÚ ........................................................................ 15
EL AYMARA: ....................................................................................................... 15
EL QUECHUA ..................................................................................................... 16
EL CAUQUI ......................................................................................................... 16
EL JAQARU ........................................................................................................ 17
SON POR LO MENOS 43 LENGUAS EN LA AMAZONIA ...................................... 17
LENGUAS EN PELIGRO ........................................................................................ 19
En la Amazonia .................................................................................................. 19
En los Andes ....................................................................................................... 19
DIVERSIDAD CULTURAL EN EL CASTELLANO: "DIVERSOS CASTELLANOS".. 20
NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS PARA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE ............................................................................................................... 23
ANEXOS .................................................................... Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFIA

 http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/html/act1628365.htm (10 de febrero de


2009)
 Gustavo Solís Fonseca; Lingüista de la UNMSM; 2006)
 https://www.google.com.pe/search?safe=strict&rlz=1C1RLNS_esPE755PE755&
ei=ojQnW7mjNo7J5gKbtbPACg&q=diversidad+linguistica+en+el+peru&oq=intro
duccion+a+la+diversidad+linguistica&gs_l=psy-
ab.1.0.0i71k1l8.0.0.0.7359.0.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c..64.psy-
ab..0.0.0....0.vkQ7dSZUskM&safe=high

28
 https://www.monografias.com/docs/MONOGRAFIA-DE-LA-DIVERSIDAD-
LINGUISTICA-EN-EN-P3JJFMEJBY
 file:///C:/Users/Lenovo/Documents/Downloads/diversidadlingsticaenelper-
140413203534-phpapp01.pdf
 http://site.inali.gob.mx/pdf/Mesas_primer_seminario.pdf
 https://www.google.com.pe/search?q=lenguas+en+peligro+de+extincion+en+el+
peru&safe=strict&rlz=1C1RLNS_esPE755PE755&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwjS3O_3tt3bAhUItlkKHVSTArMQ_AUICigB&biw=1192&bih=545&
safe=high#imgrc=3nWMfxhjvNL3uM:
 https://www.google.com.pe/search?q=diversidad+linguistica+en+el+peru&safe=s
trict&rlz=1C1RLNS_esPE755PE755&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwiAmIijtt3bAhXRqFkKHddxCL0Q_AUICigB&biw=1192&bih=545&safe=high#i
mgrc=aGBTRW222n2N7M:

29

S-ar putea să vă placă și