Sunteți pe pagina 1din 99

Modelos explicativos del

desarrollo y sus aportes al


estudio de la psicomotricidad
www.cenla.com.mx

tera808
ACREDITACION DEL CURSO

• ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
• PARTICIPACION GRUPAL E INDIVIDUAL
• PRESENTACION FINAL DE CASO CLINICO BAJO
EL MODELO DE PSICOMOTRICIDAD Y
LENGUAJE.
Objetivos de la sesión

Que es la psicomotricidad

Teorías que explican el desarrollo


infantil.

Importancia del diagnostico


temprano.
TEORIAS DEL
DESARROLLO
¿Teorías?

Biológico ó social
FECUNDACION
“Son muchas las teorías que se han
planteado para explicar los cambios
ocurridos en la conducta humano a lo
largo del desarrollo”
Concepción innatista: Según A. Gesell, “la
personalidad del niño es el resultado de un
crecimiento lento y gradual; su sistema nervioso llega
a la madurez por etapas y secuencias naturales”.

La finalidad de la educación será por lo tanto la de


guiar y favorecer este crecimiento y adaptación en
el niño considerado normal y reconstruir las
etapas de desarrollo saltadas o pérdidas en el
niño dañado.
Teoría madurativa descriptiva de A. Gesell: los
procesos internos madurativos en el desarrollo
motor

La maduración se convierte en el mecanismo


Con ellas
interno a través del cual van progresando término
diferentes conductas: conducta maduración
adaptativa,consigue dar
una explicación
conducta social, conducta motriz, conducta verbal). de los
fenómenos observados
en el desarrollo infantil
De sus estudios se desprende una serie de
principios

1. Principio de direccionalidad: la maduración dirige el


proceso de desarrollo en contraposición a las fuerzas
ambientales. En el caso del desarrollo fetal, éste progresa
en una dirección céfalocaudal y proximodistal

Tomas Josep. Psicomotricidad y reeducación. 1ª ed. Barcelona: Laertes; 2005


Principio de la asimetría funcional:

El organismo tiende a desarrollarse


asimétricamente. El ser humano posee un lado
preferido y demuestra esa preferencia lateral.
Junto a esta asimetría funcional se manifiesta una
asimetría neurológica

Así según Gesell, una mitad del


cerebro es dominante respecto a la
otra mitad.
Principio de la asimetría funcional:

El desarrollo no se manifiesta al mismo ritmo en todos los


frentes, no actúa simultáneamente aunque puede hacerlo.

LANGUAGE
“El niño no nace con un sistema de
percepciones listo, sino que deben
desarrollarse y lo hace con la experiencia y
la creciente madurez de las células
sensoriales, motrices y coordinatorias,” etc,.
A. Gesell

•Examen Psicomotor de la Primera y Segunda Infancia 2-5 años, 6-11 años de Picq y Vayer, 1977.
Las diversas esferas del comportamiento se desarrollan conjuntamente y en íntima
colaboración. Gesell distingue cuatro esferas

Comportamiento de
adaptación: capacidad
Comportamiento de percepción de los
motor: postura, elementos significativos
locomoción, en una situación y de
prensión, conjuntos utilizar la experiencia
posturales. presente y pasada para
adaptarse a nuevas
situaciones

Comportamiento
verbal: todas las Comportamiento
formas de social: reacciones
comunicación y personales ante las
comprensión de los demás personas y la
gestos, sonidos y cultura social
palabras
Según Gesell, el niño se
convierte en un ser social
de una manera gradual,
haciéndose poco a poco
sensible a los hitos de la
vida de grupo.
Concepción ambientalista

Defiende que todas las


características psicológicas
de un individuo, así como su
conducta, están
determinadas directamente
por influencia de factores
que proceden del ambiente
en el que el individuo se
desarrolla, niega la
participación de la herencia
en la configuración
psicológica del individuo.
Coincide con los planteamientos de la teoría
conductista. La evidencia empírica demuestra que el
ambiente no homogeneíza demasiado a las personas, y
ésta responden de diferente manera a estímulos
ambientales idénticos
La psicología del conocimiento y la
importancia del movimiento según Jean
Piaget
Concepción psicogenética

La psicología del conocimiento y la


importancia del movimiento según
Jean Piaget
EPIGENESIS

El medio no
Tan importante es la influye
maduración del directamente
sistema nervioso y
sus posibilidades
sobre las
funcionales como la estructuras del
experiencia. individuo sino
sobre su
funcionamiento.
En los años 30 Piaget estudia los
orígenes de la inteligencia
infantil y postula:

•La inteligencia verbal o reflexiva


reposa sobre una inteligencia
práctica o sensoriomotriz

Existe una lógica basada en la acción que llega a conformar


esquemas de acción.
El niño es intrínsecamente activo y responsable
de su propio desarrollo.

El proceso cognitivo es constructivo


(constructivismo), y el conocimiento que el niño posea en un
momento va afectar la percepción y el procesamiento de nueva
información.
VIDEO
¿Por qué surge la
psicomotricidad?

La revisión de la evolución del concepto de psicomotricidad ha ido atada


a la significación del cuerpo a lo largo de la civilización.
La Neurología, encabezada por Dupré, que en 1907 describe el
síndrome de debilidad motriz, que posteriormente
relacionará con la debilidad mental en 1909 al poner de relieve las
estrechas relaciones de las anomalías psíquicas y las anomalías
psicomotrices:

Como expresión de una relación íntima entre la actividad


psíquica y el movimiento

Exponiendo por primera vez lo que se podría denominar la


psicomotricidad del niño. Por eso es considerado como el
fundador de la noción de psicomotricidad.
•Monge A, Montero Meneses Maureen. Instrumentos de evaluación del desarrollo psicomotor. Rev Edu 2002: 26 (1)155-168.
La primacía de la mente antes concebida como alma
en el desarrollo de la persona se reformo en bien de una teoría
interaccionista que presenta un nuevo panorama de
intervención y de concepción del hombre sobre esta base surge
la psicomotricidad

Fernández Marcotte AE, Navarro Leandro A. Análisis comparativo de la coordinación dinámica general en una población con deficiencia mental y otra con síndrome de Down. Revista Iberoamericana de
Psicomotricidad y Técnicas Corporales. 2003
¿ Qué es la
psicomotricidad?
¿Es una ciencia?

¿Es exclusiva del ámbito de la


educación especial o se puede
considerar como una practica
educativa?
¿ Interviene en el desarrollo de
la personalidad del niño?

¿ Está orientada únicamente al


perfeccionamiento del aparato
locomotor?
¿ Cómo se relaciona lo físico
con lo psicológico, si es que
hay relación?
Hablar de psicomotricidad es
hablar, por tanto, de la unión estrecha
que existe entre lo somático y lo
psíquico. Toda actividad humana es
psicomotriz.
La psicomotricidad se define como la ciencia que
estudia la integración entre lo :
Para algunos autores, la Psicomotricidad se puede considerar como
una ciencia del movimiento (Le Bouch,
1982, Coste, 1979; Refrigeri; 1988, etc). Para otro grupo, es una

disciplina educativa,
reeducativa, o terapéutica (García
Nuñez, 1994; Arnaiz, 1994; Boscaini, 1994). Paraun tercer
grupo, se podría definir como una forma
de hacer, una metodología de actuación
práctica (Lapierre, Aucoutirier, 1977; Sassano y Bottini, 1992). 4
Desarrollo psicomotor y elementos que lo integran
Mecanismo
Factores externos
internos

Calendario maduración Alimentación


del SNC Estimulación
Leyes biológicas (del Aprendizaje
desarrollo) Condiciones de vida

Físico madurativo Desarrollo Relacional


psicomotor
Acción

Control del cuerpo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Representación

1. Esquema corporal 6. Control respiratorio


2. Lateralidad 7. Equilibrio
3. Tono muscular 8. Estructuración espacial
4. Independencia motriz 9. Estructuración temporal
5. Coordinación
Cobos Álvarez Pilar, 2006
A través de todo esto, La
madre sabe lo que necesita
su hijo.
Si está relajado es que está
satisfecho; si está llorando
es que necesita algo

El niño desde que nace se expresa


por el pataleo, el llanto, los gritos
,la postura etc.
Cuando el niño aprende hablar sigue acompañando su
lenguaje con posturas, gestos, etc. Expresividad que
se desarrollará hasta los ocho años.
La psicomotricidad intenta averiguar cuál es el sentido de la
producciones del niño( posturas o gestos).

Es por la acción como el niño descubre el mundo que lo


rodea, pero esta acción está totalmente dominada por la
dimensión afectiva.

Todas las relaciones que el niño establece Están ligadas


con su afectividad; esta afectividad se expresa en relación
con el espacio con los objetos y con las personas.
Breve reseña histórica
El concepto de psicomotricidad surge a principios del
siglo XX vinculado a la patología, Para destacar la
estrecha relación entre lo psicológico (psiquis) y la
forma de manifestarse (motricidad).

Esta concepción rompe con los planteamientos del dualismo filosófico que,
desde platón hasta Aristóteles, Había predominado en la concepción occidental
del hombre, y se empieza a hablar del ser humano no como una dualidad
mente- cuerpo totalmente independientes, Sino como una unidad que vive y se
expresa globalmente.
La ruptura de este
dualismo clásico se
inicia con Dupré,
que a partir de sus
trabajos con
enfermos
psiquiátricos acuñó,
en 1907:

El término de
psicomotricidad:
como síntesis de la
relación encontrada
entre los “trastornos
de la mente y su
reflejo a nivel
corporal”.
Durante el primer cuarto de siglo se
observa una gran influencia
neurológica en el concepto de
psicomotricidad gracias a los
avances que se producen en el
ámbito de la:

patología cortical,
neuropsiquiátrica y neurofisiología.
En 1936, Heuyer, figura más
destacada de este periodo, utiliza el
concepto de psicomotricidad:

Desarrollo de la motricidad, La
inteligencia y la afectividad ( por
ejemplo, la relación madre-hijo).
Este autor estudió como los trastornos de las
funciones motrices van acompañados de
trastornos de personalidad por ejemplo
(hiperactividad).

Llegando a establecer programas de


tratamiento para resolver estos problemas con
lo cual se anticipó a lo que más tarde se

Reeducación
conocería como

psicomotriz.
Sin embargo es Guilman, (1935) Quien elabora la
primera sistemática y psicomotriz dirigida a los
inestables impulsivos, Paranoicos, apáticos e incluso
delincuentes.
Enfoques teóricos de la psicomotricidad

Enfoque teórico Principales representantes

1. Enfoque psicoanalítico S. Freud

2. Enfoque global y psicobiológico de Henry Wallon


Henry Wallon

3. La aportación de la paidopsiquiatría y la Huyera y Ajuriaguerra


neuropsiquiatría

4. Enfoque analítico y psicogenético de La J. Piaget.


psicología del conocimiento y la
importancia del movimiento según Piaget

5. Enfoque o teoría madurativa descriptivo A. Gesell


de los procesos internos madurativos en el
desarrollo motor

DaFonseca Vitor,
Vayer Pierre, Psicomotricidad
El Diálogo paradigmas
corporal acción del
educativa en el estudio
niño de 2del
a 5 cuerpo y de laDossat,
años. Editorial motricidad humana,
1ª edición. editorial
Madrid España:Trillas,
2000; 2-8
2004, México. P; 19-22)
Enfoques teóricos de la psicomotricidad
Enfoque teórico Principales representantes

6. La aproximación 1. Tendencia instrumental


psicopedagógica 2. Guilmain y su formulación sobre educación psicomotriz
3. La concepción experimental de la acción reeducativa de Picq
y Vayer
4. La psicocinética de Le Bouch
5. Psicomotricidad relacional de Lapierre
6. Práctica psicomotriz de Aucouturier
7. Corrientes de pensamiento 1.Frostig y el estudio de las capacidades perceptivas
relativas a la educación 2.Desarrollo perceptivo Motor de H. Williams
psicomotriz en los países 3.El método de educación perceptivo motora de Kephart (B.
anglofónos: escuela desarrollista Cratty)
americana
Escuela soviética: la aportación de ElKonnin, Galperin, Luria, Vigostky. Estructura Neuropsicológica
la motricidad en el desarrollo de las capacidades básicas en psicomotricidad: basado en los
humano: sistemas funcionales de Luria
Aproximación psicosociobiológica Da Fonseca
DaFonseca Vitor, Psicomotricidad paradigmas del estudio del cuerpo y de la motricidad humana, editorial Trillas,
2004, México. P; 19-22),
Tomas Josep, psicomotricidad y reeducación. Editorial Laertes, 1ª edición, 2005; 44
Henri Wallon (1879-1962) fue un
psicólogo profesor del Colegio de Francia
y director de la Escuela de Altos Estudios y
Director del Instituto de Investigaciones
Psicobiológicas del Niño, de París
Enfoque Global y Psicobiológico de H. Wallon

“Su obra es el punto de partida para


considerar la noción fundamental de
unidad psicobiológica del ser
humano”.

•Realizó estudios que inician una corriente por


esta aproximación entre psique y motórica que
recibe el nombre de orientación
psicobiológica
“Lamotricidad participa en los primeros años en la
elaboración de todas las funciones psicológicas por jugar
posteriormente, un papel de acompañante de los
procesos mentales.

llegando así a precisar las etapas esenciales de la evolución


del niño
1.Estadio de Tónico-emocional, entre los 6 y 12 meses. Los actos
impulsividad son simples descargas de reflejos o de automatismos.
motriz, La motricidad es concebida desde una perspectiva
contemporáne fisiológica; aparecen descargas de energía muscular,
a del con aspectos tónicos o cinéticos, y que se producen
nacimiento bajo la influencia de necesidades de tipo orgánico
(sueño, hambre, malestar,..). El movimiento ya sirve
como expresión dela vida afectiva y como señal de
reclamo, adoptando así su carácter de relación y
comunicación con el entorno.
2. Estadio Las primeras emociones se manifiestan
emotivo por el tono muscular y función postural.
Las situaciones se reconocen por la
agitación que producen
3. Estadio 12 y 24 meses . Coordinación mutua de las
sensorio- diversas percepciones (andar, formación de
motor lenguaje, etc). El movimiento adquiere una
dimensión de externalización, de prolongación
hacia el espacio externo del cuerpo,
acompañado por la necesidad de explorar e
investigar.
4. Estadio 2 y 3 años. Aparición de la movilidad
proyectivo intencional dirigida hacia un objeto. El
desarrollo motriz logrado permite que ese
se convierta en un herramienta de acción
sobre el entorno, proceso que va
acompañado de los inicios del ideación y
representación.
5. Estadio 3 y 4 años. Conciencia y posterior afirmación y
persona utilización del YO. Su capacidad de movimiento
listico se manifiesta como un medio para favorecer su
desarrollo psicológico, pero en esta evolución
cobran mucha importancia las experiencias
aportadas por los “otros” significativos.
Estas tres formas se podrán dar en función de la contracción
muscular que se presenta bajo dos aspectos:

1. Función cinética (o clónica): se traduce en los movimientos segmentarios se


refiere a los desplazamientos corporales; permite entrar en relación con los
elementos de la realidad exterior, hace posible que el individuo acceda al
conocimiento de esa realidad. Cumple un papel destacado en la evolución
individual para la aparición de la comunicación y las emociones.

Franc Battle Nuria, La organización tónica en el desarrollo de la persona,


Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, Agosto;2001:21-31
2. Función tónica: Posibilita el equilibrio del cuerpo, actitudes, constituye 1ª forma de
relación con el otro. El “tono” pone en relación la motricidad, percepción, y el
conocimiento: actitudes perceptivas, y motrices tienen como elemento común la
función tónica.

Vía por donde se articulan las actitudes y estas se encuentran en


relación, por un parte con la acomodación o interpretación perceptiva y
por otra parte con la vida afectiva. Elemento fundamental en la vida
afectiva como en la de relación, contribuye en su surgimiento y
desarrollo. Para Wallon, es la trama de donde surgen las
actitudes

Franc Battle Nuria, La organización tónica en el desarrollo de la persona,


Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, Agosto;2001:21-31
Entiende la relación con los otros como una experiencia corporal a través de
la acción tónica, donde el cuerpo integrado dentro de ésta experiencia tónica.

•Por esto habla del carácter


emotivo de la relación tónico-
emocional, surge de la
interacción afectiva: a través de
los gestos indiferenciados y los
sonidos ecolálicos el individuo irá
creando sus primeras
interacciones afectivas y sus
primeras demandas de atención.
AJURIAGUERRA

Pionero en inventor del


moderno concepto de
psicomotricidad
porque ha recogido y
sistematizado las
aportaciones de diversos
investigadores y ha
añadido sus propias
experiencias.
Describe que la primera preocupación y definición
de la psicomotricidad proviene :

De los neurólogos que consideran la neuromotricidad


como alteraciones del movimiento por lesión de
neuronas motoras específicas y bien localizadas
(Parálisis, Dispraxias).
Partió del enfoque de Dupré
utilizó el término de
psicomotricidad para resaltar
la estrecha asociación entre el
desarrollo de la motricidad, de
la inteligencia y de la
afectividad.
Defiende la idea de la
globalidad del ser, en el
que las estructuras
motrices, las intelectivas
y las afectivas
constituyen un conjunto
inseparable
La organización psicomotriz se sitúa por tanto en el
centro de la organización de la conducta y de las
relaciones del niño con su medio :

La organización psicomotriz se sitúa


por tanto en el centro de la
organización de la conducta y de las
relaciones del niño con su medio.
El desarrollo psicomotriz, visto desde el aspecto
motor, pasa por varias fases

La primera es la organización del esqueleto motor o de la


estructura motora en la que se organiza el tono de fondo
y la propioceptividad, desapareciendo los reflejos:
La segunda es la Organización del plano motor,
en donde se va elaborando la motricidad
voluntaria y afinando la melodía cinética;
La tercera es la automatización de la adquisición en
donde se coordinan el tono y el movimiento para
permitir las realizaciones más ajustadas, se instauran
las praxias finas sobre este nivel y la motricidad deja
paso al conocimiento
Ajurriaguera identifica, en términos de
aprendizaje, tres niveles de corticalización
somatognósicas: cuerpo actuado, cuerpo
actuante y cuerpo transformador.
“cuerpo actuado”, el niño
experimenta y se apropia del medio como
espacio subjetivo, a través de la interacción
intencional y recíproca entre sí, el otro y el
medio.
“cuerpo actuante”, El niño perfecciona
los diversos grados de libertad frente al otro y al medio
exterior como espacio pre representado, al asumir una
función de espectador donde el diálogo corporal con el
ambiente y con los objetos adquiere un autodominio
más diversificado y adaptable
El aprendizaje alcanza la fase del “cuerpo
transformado”, que aquí asume una función
del actor, de creador y de ser práxico; en esta
fase, el medio emerge como espacio objetivo.
La integración del medio induce a su propia
transformación, por la cual se verifica un diálogo
consigo mismo que da lugar al dominio del medio y de
los objetos,

Alcanzando consecuentemente, la
autonomía y la independencia en el
aprendizaje.
Diálogo tónico,
En un principio el individuo se comunica con el mundo,
fundamentalmente con la madre, mediante el tono muscular

Hace referencia a los procesos de acomodación que se


establecen entre el cuerpo de la madre y el cuerpo del niño,
produciéndose entre ellos intercambios que un primer
instante son posturales.

Pero que progresivamente se van impregnando de


connotaciones comunicativas
Está demostrado que el mayor desarrollo del
cerebro ocurre durante los tres primeros años y
depende en parte:

Del entorno en el que el niño crece, de su


nutrición, su salud, la protección que recibe y
las interacciones humanas que experimenta.
¿Cuáles son las condiciones que garantizan que
este proceso sea óptimo?.
La primera es el CEREBRO humano, como base material
de los procesos psicológicos, es decir, antes que nada el
cerebro debe estar sano, normal.

La segunda condición es el medio social en el


que vive el niño, el cual puede tanto garantizar
como perjudicar dicho proceso.
Los primeros años de vida constituyen una etapa de la existencia
especialmente crítica ya que en ella se van a configurar las
habilidades:

Perceptivas, Motrices
Cognitivas
Lingüísticas y sociales

Que posibilitarán una equilibrada interacción con el mundo circundante.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


LA ATENCIÓN TEMPRANA
La Atención Temprana, desde los principios científicos
sobre los que se fundamenta:

Tiene como finalidad ofrecer a los niños con déficits o con


riesgo de padecerlos un conjunto de acciones optimizadoras
y compensadoras, que faciliten su adecuada maduración en
todos los ámbitos y que les permita alcanzar el máximo
nivel de desarrollo personal y de integración social

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Se entiende por Atención Temprana el conjunto de
intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6
años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo
dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades
transitorias o permanentes que presentan los niños
con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo
de padecerlos.

Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño,


han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación
interdisciplinar o transdisciplinar.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Desarrollo infantil

¿El desarrollo infantil en los primeros años se


caracteriza por?
LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.
Progresiva adquisición de funciones tan importantes como el
control postural, la autonomía de desplazamiento, la
comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción social.

Esta evolución está estrechamente ligada al proceso de


maduración del sistema nervioso, ya iniciado en la vida
intrauterina y a la organización emocional y mental.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


El desarrollo infantil es fruto de la interacción entre
factores genéticos y factores ambientales:

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


La base genética, específica de cada persona, establece unas
capacidades propias de desarrollo y hasta el momento no nos es
posible modificarla.

Los factores ambientales van a modular o incluso a


determinar la posibilidad de expresión o de latencia
de algunas de las características genéticas. Estos
factores son de orden biológico y de orden psicológico
y social.
El sistema nervioso se encuentra en
la primera infancia en una etapa de
maduración y de importante
plasticidad.

La situación de maduración condiciona una mayor vulnerabilidad frente a las


condiciones adversas del medio y las agresiones, por lo que cualquier causa que
provoque una alteración en la normal adquisición de los hitos que son propios de los
primeros estadios evolutivos puede poner en peligro el desarrollo
armónico posterior.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


La plasticidad también dota al Sistema Nervioso de una mayor
capacidad de recuperación y reorganización orgánica y funcional,
que decrece de forma muy importante en los años posteriores.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


La evolución de los niños con alteraciones en su
desarrollo dependerá en gran
medida de la fecha de la detección y del momento de
inicio de la Atención Temprana.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Cuanto menor sea el tiempo de deprivación de los estímulos mejor
aprovechamiento habrá de la plasticidad cerebral y potencialmente
menor será el retraso.

En este proceso resulta crucial la implicación familiar, elemento


indispensable para favorecer la interacción afectiva y emocional así como
para la eficacia de los tratamientos.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Trastornos en el desarrollo

Debe considerarse como la desviación significativa del


“curso” del desarrollo, como consecuencia de
acontecimientos de salud o de relación que comprometen
la evolución biológica, psicológica y social.

Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o


neutralizarse de forma espontánea, siendo a menudo la
intervención la que determina la transitoriedad del trastorno.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Riesgo biológico

Se consideran de riesgo biológico aquellos


niños que durante el periodo pre, peri o
posnatal, o durante el desarrollo temprano,
han estado sometidos a situaciones que
podrían alterar su proceso madurativo, como
puede ser la prematuridad, el bajo peso o la
anoxia al nacer

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Riesgo social
Los niños de riesgo psico-social son aquellos que viven en unas condiciones
sociales poco favorecedoras, como son la falta de cuidados o de
interacciones adecuadas con sus padres y familia, maltrato, negligencias,
abusos, que pueden alterar su proceso
madurativo.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


Carácter global

En la planificación de la intervención, se debe considerar el momento


evolutivo y las necesidades del niño en todos los ámbitos y no sólo el
déficit o discapacidad que pueda presentar.

En Atención Temprana se ha de considerar al niño en su globalidad,


teniendo en cuenta los aspectos intrapersonales, biológicos, psico-sociales y educativos,
propios de cada individuo, y los interpersonales, relacionados con su propio entorno,
familia, escuela, cultura y contexto social.

LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, Primera edición: mayo de 2000.


OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

los niños que presentan trastornos en su desarrollo o


tienen riesgo de padecerlos, reciban, siguiendo un
modelo que considere los aspectos bio-psico-sociales,
todo aquello que desde la vertiente preventiva y
asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y
de bienestar, posibilitando de la forma más completa su
integración en el medio familiar, escolar y social, así como
su autonomía personal.
• Existen numerosas estrategias dentro de múltiples programas que tienen su
propia visión del desarrollo, los hay para cada etapa y edad
•Es difícil para el profesional y más aún para los cuidadores decidir de entre
todas esas estrategias cual es la que quisieran aprender e implementar
Razones por las que se deben favorecer la vigilancia y la
promoción del desarrollo en el sector salud

• En la edad pediátrica, en especial los dos primeros años de vida, hay aceptación
de la población para asistir a los servicios de salud para actividades preventivo-
promocionales (control de niño sano, orientación alimentaria, inmunizaciones,
etc.)
• El sector salud es, en la mayoría de los casos, el único grupo profesional que
establece contacto con los niños menores de tres años
• En el concepto vigente de salud, ésta no es sólo la ausencia de enfermedad,
sino también el bienestar integral
• Cada vez es más frecuente en el discurso del sector salud instituir programas y
acciones que consideren no únicamente acciones curativas, sino también de
detección temprana y promoción de estilos de vida saludables
• Se considera que la salud puede ser vista en el contexto de la familia
• Muchos de los procesos que expresan alteraciones en el desarrollo están
relacionados con otros sucesos de salud del mismo niño, de la madre o la
familia
• La vigilancia puede efectuarse desde distintos perfiles profesionales
(enfermeras, médicos, psicólogos, odontólogos, nutriólogos, trabajadores
sociales, etc.)
• La vigilancia puede tener mayor éxito cuando participan distintos tipos de
profesionales, es decir, con un carácter interdisciplinario

S-ar putea să vă placă și