Sunteți pe pagina 1din 28

Unidad 1.

Gestión integral de riesgos


Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez1

Introducción

La gestión de riesgos es una actividad propia de los sistemas socio-técnicos o de


las organizaciones, permiten proyectar a la organización con base en los hechos
sucedidos, y a la vez, permite un ejercicio prospectivo (con base en lo que no ha
pasado pero que podría suceder) en aras de proteger la integridad de las personas,
infraestructura (software, hardware, muebles, inmuebles), entorno, comunidad,
buen nombre y reconocimiento de la organización.

Es una disciplina en constante desarrollo ya que la generación y control de riesgos


o factores de riesgo involucra conocimiento y reconocimiento de la organización en
el contexto social, jurídico, informático, político, económico, cultural, geográfico,
nacional, internacional y tecnológico de la actividad económica de la organización
para el diseño, implementación y seguimiento de controles administrativos y
operacionales que permitan asegurar la viabilidad y continuidad del sistema.

Contenido temático de la unidad

1. Conceptos generales relacionados con la gestión integral del riesgo

1.1. Riesgos y peligros desde el contexto laboral


1.2. Condiciones de trabajo
1.3. Factores de riesgo en seguridad y salud en el trabajo
1.4. Clasificación de la actividad económica de la empresa para el sistema
general de riesgos laborales

2. Gestión integral del riesgo

2.1. La legislación colombiana y la gestión del riesgo laboral


2.2. El accidente de trabajo
2.3. La enfermedad laboral
2.4. La legislación colombiana y la gestión de riesgo de desastres

3. Métodos simplificados para la evaluación del riesgo

3.1. Bogotá D.C. y la gestión de riesgos y desastres


3.2 Control de pérdidas y la administración de riesgos

1
Para ampliar información sobre el autor, diríjase a la última página de este documento.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 1

Copyright 2014: Universidad ECCI


3.3. Análisis del riesgo consideraciones generales
3.4. Norma Técnica Colombiana, NTC 4114

Problematización

Los riesgos son inherentes a todas las actividades humanas, sin embargo, las
actividades socio-técnicas revisten especial atención dado que las implicaciones,
legales, administrativas, laborales, ambientales y civiles son determinantes para la
continuidad y viabilidad, pero algo más grave es que impacta en un intangible como
el buen nombre y reconocimiento.

La correcta identificación y evaluación, de riesgos y peligros, es una función propia


de la administración, que con base en profesionales idóneos y a través de
metodologías y herramientas, válidas y aceptadas en el contexto de la gestión
integral de riesgos, desarrollan actividades que a hoy desbordan el perímetro de la
empresa e incluyen el entorno, la comunidad y la sociedad.

El control de riesgos es el cierre de la identificación y evaluación, pero si no se


evidencia el “control” la gestión de riesgos es deficiente, dado que no da lugar al
tratamiento de riesgos en términos de preparación, respuesta y vuelta a condiciones
iniciales, esto implica un compromiso de la organización, materializado en recursos,
responsables, actividades y tiempos necesarios.

Tema 1: conceptos generales relacionados con la gestión


del riesgo

Lectura obligatoria del tema 1: para ampliar este tema es importante que consulte el
documento: Gestión de la prevención de riesgos en la pequeña y mediana empresa; allí
encontrará el plan de prevención de riesgos propuesto por el INSHT (Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de España).

1.1. Riesgos y peligros desde el contexto laboral

El marco legal Colombiano en Seguridad y Salud en el Trabajo, impone al


empleador la obligación de identificar evaluar y controlar los factores de riesgo
laborales, con el ánimo de comunicar y sensibilizar al trabajador sobre cómo
prevenir los riesgos a los cuales se expone, por esto, es una obligación del
trabajador participar de manera activa en las actividades de promoción, prevención
y protección de riesgos laborales.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 2

Copyright 2014: Universidad ECCI


El riesgo corresponde a la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado,
para el contexto laboral, corresponde a la generación de incidentes, accidentes de
trabajo, AT y enfermedades laborales, EL; sin embargo, hoy en día se debe
contemplar la implicación del evento en la comunidad, medio ambiente, sociedad,
accionistas y estado así como en la continuidad de la organización.

Otro elemento fundamental corresponde a la incertidumbre, dado que no tenemos


la certeza o exactitud de que pasará con los riesgos en el futuro; sin embargo, entre
más conocemos los factores de riesgos en términos de consecuencias y exposición,
el manejo de las probabilidades mejora y se tiende a tener una razonable certeza
sobre lo que podría pasar.

El peligro se genera cuando la probabilidad de que el incidente ocurra se


incrementa, bien sea por la condición de trabajo (ambiente inseguro),
mantenimiento de equipo, condiciones del piso, orden y aseo, entre otros; también
por la situación de trabajo (acto inseguro) que puede relacionarse con la
competencia de la persona (ser, saber, hacer), la capacitación que ha recibido para
desempeñar el cargo o por el exceso de confianza al desarrollar la actividad.

Sin embargo, es de observar que para la estadística las probabilidades están


representadas entre 0 y 1, donde el 0 representa la no ocurrencia del incidente y el
1 la confirmación del hecho; por esto el riesgo estará entre valores cercanos a 0.5,
es más, podría ser que no suceda o si se revisa el historial de la empresa nunca ha
sucedido.

El peligro expresado como un evento dañino con alta probabilidad de ocurrencia o


el hecho consumado, sigue en la escala de las probabilidades, solo que el peligro
corresponde a una probabilidad mayor en cuanto a la ocurrencia del evento y se
puede materializar en menor tiempo, por lo tanto la ocurrencia del evento y su
probabilidad será de 1.

La gestión del riesgo varia notablemente entre riesgo y peligro, ya que para el
peligro la intervención es inmediata y para el riesgo da un espacio de tiempo mayor
en términos de días o meses, tomando las medidas de prevención a las que haya
lugar y dependiendo el área, número de expuestos o bienes muebles e inmuebles
implicados.

Es de observar la gestión entre los riesgos y los peligros, dado que los primeros
permiten una ventana de tiempo, corto o mediano plazo (máximo meses) para
implementar acciones correctivas y preventivas; mientras que cuando se identifica
el peligro, la intervención es inmediata así no se tenga afectación en trabajadores,
contratistas, maquinaria, equipo, instalaciones o comunidad.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 3

Copyright 2014: Universidad ECCI


La vulnerabilidad se entiende como susceptibilidad organizacional ante los riesgos
y peligros, propios y ajenos, o internos y externos; así como la capacidad de ofrecer
una respuesta efectiva a condiciones iniciales, es por esto que ante los eventos no
deseados cobra importancia, la preparación, respuesta y recuperación de las
contingencias, emergencias y catástrofes.

Colombia como Estado asume la teoría de la responsabilidad objetiva para el ATEL


y de acuerdo con Ayala (2004), se fundamenta en una presunción de culpa o
responsabilidad del empleador que se deriva del hecho de que su industria genera
riesgos, y siendo el que obtiene los beneficios es justo que asuma también la
responsabilidad de los infortunios laborales.

Las doctrinas son el principio jurídico sobre el cual los juristas toman como punto de
referencia; y si bien existen otras doctrinas para el ATEL, como la teoría de la culpa,
de la responsabilidad contractual, caso fortuito, del riesgo social, del riesgo de la
autoridad; en Colombia prima la responsabilidad objetiva, por esto un empleado
debe estar afiliado a la administradora de riesgos laborales ARL.

1.2. Condiciones de trabajo

El conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o


indirectamente influyen en su salud y en la calidad, se conoce como condiciones de
trabajo (Álvarez 2006). Para que se desarrolle el trabajo se incluyen condiciones
medio ambientales (micro clima de trabajo), actividades propias de la tarea y del
individuo así como condiciones de la organización del trabajo desde el empleador.

Entre los elementos del medio ambiente de trabajo se incluye:

 ruido;
 iluminación;
 temperatura;
 radiaciones ionizantes;
 radiaciones no ionizantes;
 presiones barométricas;
 espacio físico (distribución en planta).

Los elementos propios de la tarea corresponden a:

 postura, bípeda o sedente;


 manipulación de cargas (estáticas, dinámicas y su repetitividad);
 maquinaria, equipo y herramienta utilizados;

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 4

Copyright 2014: Universidad ECCI


 sustancias o agentes químicos empleados y que pueden ingresar al
organismo por vía respiratoria, dérmica, digestiva o parenteral (heridas
abiertas);
 puesto de trabajo y métodos de trabajo.

En cuanto a la organización del trabajo se pueden citar:

 políticas, objetivos y metas organizacionales;


 procesos y procedimientos desarrollados;
 niveles de autonomía del trabajador;
 roles y funciones del cargo;
 jerarquía y estructura organizacional;
 ritmo de trabajo (modelo y tasas de producción);
 turnos de trabajo (ritmos cicardianos);
 monotonía en el trabajo;
 emplazamiento de la empresa (ubicación geográfica para llegada o
salida);
 estilo de mando;
 resolución de conflictos,
 modelos de contratación y de pago;
 diseño de puesto de trabajo.

Las correctas condiciones de trabajo representan para el empresario productividad,


competitividad, buen nombre (good will), bajos índices de ausentismo, paradas de
planta o tiempos muertos, erogaciones de dinero por reparaciones, demandas o
indemnizaciones y la oportunidad para evidenciar su compromiso y responsabilidad.

Para el trabajador implica eficiencia en sus labores, prevención de ATEL, buena


condición física, mental y social; así como un reconocimiento de su dignidad como
ser humano, ciudadano y trabajador. Cabe resaltar que el Art. 81 del Código
Sanitario Nacional manifiesta que las condiciones de salud son indispensables para
el desarrollo socio-económico del país.

Desde la perspectiva del gerente en seguridad y salud en el trabajo, el


mantenimiento de las condiciones de trabajo busca asegurar que el trabajo no incida
negativamente en la salud del trabajador, potencializando el desarrollo individual,
familiar y social, reconociendo el valor del trabajo como generador de calidad de
vida y riqueza.

La calidad de vida, de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), se


entiende como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del
contexto cultural y el sistema de valores en el que vive, con respecto a sus metas,
expectativas, normas y precauciones. Supone la satisfacción mínima aceptable del

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 5

Copyright 2014: Universidad ECCI


complejo de necesidades y satisfactores a nivel individual, familiar y comunitario en
los ámbitos locales, regionales y nacionales.

1.3. Factores de riesgo en seguridad y salud en el trabajo

El estudio de la relación trabajo-salud o salud–trabajo (ordenado desde la profesión


de base), implica la Seguridad y Salud en el Trabajo, SST (antes salud ocupacional),
que de acuerdo con la Ley 1562 de 2012, es aquella disciplina que trata de la
prevención de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y
de la protección y promoción de la salud de los trabajadores y que de acuerdo con
la Resolución 614 de 1989 se soporta en tres pilares:

 Higiene industrial: comprende el conjunto de actividades destinadas a la


identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del
ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores.
 Seguridad industrial: comprende el conjunto de actividades destinadas a la
identificación y al control de las causas de los accidentes de trabajo.
 Medicina del trabajo: es el conjunto de actividades médicas y paramédicas
destinadas a promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad
laboral y ubicarlo en un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones
psicobiológicas.

Para el desarrollo de la SST, ciencias y disciplinas como la ergonomía, toxicología,


epidemiologia, señalética, química, física, psicología, antropología, sociología entre
otras, aportan para la intervención y control de riesgos ocupacionales resaltando la
competencia profesional y el alcance de la profesión de base del especialista.

Para entender el contexto de los factores de riesgo laborales lo primero que se debe
conocer, es que las condiciones de trabajo se dividen cuatro elementos a saber:

 condiciones higiénicas (asociadas con la enfermedad profesional);


 condiciones de seguridad (asociadas con el accidente de trabajo);
 condiciones ergonómicas (asociadas con la ergonomía física);
 condiciones psicolaborales (asociados relaciones intra y extra
laborales).

A partir de esta clasificación se definen los factores de riesgo laboral y los agentes
de riesgo o la forma en que se presentan en los espacios laborales:

 Factores de riesgo físico: corresponden al intercambio brusco de energía


entre el ambiente y el individuo, y se evidencian como ruido, iluminación,
temperatura, radiaciones ionizantes y no ionizantes, presiones y vibraciones.
 Factores de riesgo químico (algunos autores lo trabajan como físico-
químico): derivados de la fabricación; transporte; almacenamiento, uso y

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 6

Copyright 2014: Universidad ECCI


manipulación de sustancias químicas; se encuentran como humos, gases,
vapores, nieblas, líquidos y sólidos.
 Factores de riesgo biológico: provocados por la presencia de
microorganismos como virus, hongos, bacterias; así como plantas y
animales que puedan transmitir enfermedades infecto contagiosas.
 Factores de locativo: se definen como la infraestructura o instalaciones en
donde se evalúa los pisos, altura de techo, mecanismos de ventilación,
escaleras (huella y contrahuella), puertas, pasillos, redes (eléctricas,
hidráulicas entre muchos más.
 Factores de riesgo eléctrico: aunque se pueden incluir dentro de locativos,
cuando la actividad económica o el nivel de riesgo es alto se pueden extraer
y se evidencia como alta, media y baja tensión además de la electricidad
estática.
 Factores de riesgo mecánicos: producto de la manipulación de máquinas,
equipo o herramienta, y se encuentran como puntos calientes, de
rozamiento, caída mismo y diferente nivel, atrapamiento, golpes,
aplastamiento entre otros.
 Factores de riesgo por carga física (ergonómico): derivados de la
manipulación de cargas (dinámicas y estáticas), posturas (forzadas y
prolongadas), y movimientos repetitivos; haciendo la salvedad que se refiere
a un área de la ergonomía para el caso del panorama de riesgos.
 Factores de riesgo psicolaboral: derivados de las presiones y tensiones del
trabajo, así como de la mente y procesos mentales, se expresa como
autonomía en el trabajo, monotonía, estrés, relaciones interpersonales,
estilos de mando asociados a la cultura organizacional.
 Factores de riesgo natural: corresponden a los derivados de la naturaleza y
no necesariamente se generan al interior de la empresa, se encuentran
expresados como sismos, terremotos, tsunamis, deslizamientos o
avalanchas, inundaciones, huracanes, lluvias intensas o granizadas.
 Factores de riesgo sociales: derivados de la organización de personas al
exterior y que pueden afectar el normal desarrollo de las actividades al interior
de la empresa, se expresan como robos, vandalismo, manifestaciones, orden
público o asonadas.

Se observa que los dos últimos (naturales y sociales), se producen de afuera hacia
el interior de la organización y los ocho iniciales se generan al interior de la empresa;
sin embargo y por ejemplo podría darse el caso de un factor de riesgo químico al
exterior de la empresa y por la vecindad con una organización que mantiene
almacenado, por ejemplo, grandes cantidades de gasolina.

En cualquier caso, cuando los factores de riesgo provienen del exterior se desarrolla
un análisis de vulnerabilidad y cuando los factores de riesgo provienen del interior
de la empresa se desarrolla el panorama general de factores de riesgo, resaltan

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 7

Copyright 2014: Universidad ECCI


actividades económicas donde los factores de riesgo son notoriamente cambiantes
y ameritan una revisión constante.

1.4. Clasificación de la actividad económica para el sistema general de


riesgos laborales

El Decreto 1772 de 1994 reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema


general de riesgos laborales, observando que la escala va de 1 a 5: siendo 1 el nivel
de riesgo mínimo para cotización y 5 el máximo nivel de riesgo, por ende mayor
nivel cotización, es importante acotar que este Decreto incorpora la tabla de
cotizaciones máximas y mínimas como se presenta en la Tabla 1:

Cotizaciones mínimas y máximas


Clase de riesgo Valor mínimo Valor inicial Valor máximo
I 0.348% 0.522% 0.696%
II 0.435% 1.044% 1.653%
III 0.783% 2.436% 4.089%
IV 1.740% 4.350% 6.960%
V 3.219% 6.960% 8.700%
Tabla 1. Cotizaciones mínimas y máximas riesgos laborales.
Fuente: Decreto 1772 de 1994.
La tabla anterior también se puede interpretar como se ilustra en la Tabla 2:

Tabla de riesgos laborales


Clase Riesgo
Clase I Riesgo mínimo
Clase II Riesgo bajo
Clase III Riesgo medio
Clase IV Riesgo alto
Clase VI Riesgo máximo
Tabla 2. Tabla de riesgos laborales
Fuente: el autor
Para calcular el nivel de riesgo de la empresa y poder determinar el valor de
cotización, se debe contemplar:

 la actividad económica del empleador;


 el índice de lesiones incapacitantes; y
 el cumplimiento de políticas y programa de salud ocupacional.

Es importante señalar que al día de hoy el cumplimiento de las políticas y del


programa de salud ocupacional no es determinante en la clase de riesgo, por ende

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 8

Copyright 2014: Universidad ECCI


en la cotización; también la movilidad entre los valores de la clase de riesgo no se
desarrolla.

Sin embargo con la entrada en vigor de la Ley 1562 de 2012 el nuevo sistema
general de riesgos laborales SGRL y del sistema de gestión en seguridad y salud
en el trabajo SG-SST se tiene previsto implementar mecanismos para dar
seguimiento y cumplimiento a estas actividades.

Este proceso también requiere la consulta del Decreto 1607 de 2002 que
corresponde a la clasificación de actividades económica para el sistema de riesgos
profesionales, actualmente sistema de riesgos laborales, el cual se divide en cinco
clases y estas corresponden al nivel de riesgo, el cual se conjuga con la clasificación
industrial internacional uniforme CIIU, seguido por dígitos de control: Figura 1.

DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA

De acuerdo con el decreto 1607 de 2002

Los últimos dos números para el caso “01”


5 4530 01 corresponden a dígitos de control.
El primer numero “5” corresponde a la
clase de riesgo, para nuestro caso una
empresa dedicada a las actividades de
CIIU

construcción.
El código CIIU de acuerdo con el Decreto 1607
“Construcción de obras de ingeniería civil incluye
solamente a empresas dedicadas al montaje y/o
reparación de oleoductos”.

Figura 1. Determinación de la actividad económica de la empresa.


Fuente: el autor

A nivel Colombia el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, desarrolla la


revisión y la adaptación para el contexto. Para ampliar este tema es importante que consulte, en
el sitio web de la Dian, la Resolución 000136 y la guía CIIU versión 4, disponibles pulsando el
vínculo de normatividad.

Tema 2: gestión integral del riesgo

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 9

Copyright 2014: Universidad ECCI


Lectura obligatoria del tema 2: es importante que se consulte, en el sitio web del Sistema Nacional
para la gestión del riesgo y desastres, profundizando en los planes sectoriales de emergencia. Allí
encontrará el plan sectorial de telecomunicaciones; accesibilidad y transporte; búsqueda y rescate;
agropecuario; evaluación de daños y el plan jurídico y económico.

2.1. La legislación colombiana y la gestión del riesgo laboral

En Colombia las doctrinas (fundamentos) para el accidente de trabajo y la


enfermedad laboral ATEL, se basan en la teoría de la responsabilidad objetiva, de
acuerdo con Ayala (2004):

Se deriva del código francés y uno de los principales expositores es Josserand. Esta
teoría surge como una reacción contra la teoría de la culpa y de las injusticias que
acarreaba la carga de la prueba del accidente laboral y la culpa del empleador para
reclamar las prestaciones e indemnizaciones y cambia lo relativo a la carga de la
prueba que queda sobre el empleador y es la empresa la que debe soportar el riesgo
que entraña la actividad industrial…

Dentro de las teorías aplicables al ATEL se encuentra la teoría de la culpa, de la


responsabilidad contractual, caso fortuito, del riesgo social, del riesgo de la
autoridad; pero para el contexto colombiano la determinante es la responsabilidad
objetiva y con base en que dado que el empleador obtiene ganancias es justo que
asuma los casos de ATEL derivados de la actividad económica.

Operativamente los empleadores se apoyan en las administradoras de riesgos


laborales ARL para compartir los riesgos derivados de la actividad económica y con
base en la cotización realizada a partir del nivel de riesgo de la empresa, son las
ARL quienes asumen las prestaciones económicas (indemnización o pensión) y
asistenciales (diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) en caso de ATEL.

Colombia hace parte de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y desde su


creación en 1919 ha participado como miembro activo, la OIT desarrolla cuatro
actividades con notorio impacto en el contexto colombiano y a saber son:

 Normativa, mediante convenios internacionales del trabajo;


recomendaciones internacionales del trabajo y resoluciones.
 Control y regulación, de acuerdo a los convenios y recomendaciones
firmadas por el estado miembro.
 Cooperación técnica con los países miembros y frente a los temas de trabajo.
 Recolección y tratamiento estadístico datos relacionados con su objeto, así
como la realización y presentación de estudios.

Un ejemplo de esto corresponde a la Ley 55 de 1993, la cual aprueba el convenio


170 y la recomendación 177 de la OIT, referida a la seguridad en la utilización de

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 10

Copyright 2014: Universidad ECCI


productos químicos. Es de observar que una característica de estos actos
corresponde a la universalidad, entendido como la adopción y aplicación por todos
los estados miembro.

Otro elemento fundamental para el tratamiento de riesgos laborales, está


consagrado en el Art. 48, de la Constitución Política de Colombia. Se garantiza a
todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social, siendo este un
derecho colectivo o de tercera generación.

En general la seguridad social refiere al conjunto de acciones y mecanismos que


como Estado y sociedad se desarrollan para proteger a los ciudadanos en todas las
etapas de la vida, de contingencias como: enfermedad, accidente, pérdida de
empleo, pensión, vejez, embarazo, cuidado de los hijos, y promueven la dignidad
de los trabajadores y sus familias, elemento de cohesión social.

Es también necesario citar el Art. 25 de la Constitución Política de Colombia


contempla “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a
un trabajo en condiciones dignas y justas” reiterando que el trabajo es un generador
de riqueza en términos económicos, culturales y es indispensable para el desarrollo
socio-económico del país.

De acuerdo con el sistema general de seguridad social integral o Ley 100 de 1993,
un trabajador con contrato de trabajo debe estar afiliado a tres subsistemas
fundamentales a saber:

 Sistema general de seguridad social en salud, para el caso, será régimen


contributivo y se evidencia con la EPS, Entidad Promotora de Salud.
 Sistema general de riesgos laborales y se evidencia con la afiliación a una
ARL Administradora de Riesgos Laborales.
 Sistema general de pensiones y se evidencia con la afiliación a una AFP
Administradora de Fondos de Pensiones.

Con base en esto, el trabajador escoge la EPS y AFP, por consiguiente el empleador
escoge la ARL, siendo este un factor fundamental para asesorar al empresario en
la gestión de riesgos, la promoción y prevención del ATEL, sin desconocer que el
empleador debe diseñar e implementar el sistema de gestión en seguridad y salud
en el trabajo.

El código sustantivo del trabajo, creado en 1950 y vigente a la fecha con un buen
número de reformas, aplicable a los particulares y en el sector público corresponde
a la esfera colectiva; es un mecanismo para regular, mantener y mejorar las
relaciones entre el empleador y el empleado.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 11

Copyright 2014: Universidad ECCI


En la década del 70 surgen dos actos legales de vigencia y alta importancia a la
fecha, como son: la Ley 9ª de 1979, conocida comúnmente como el código sanitario
nacional, por medio de la cual se dictan medidas sanitarias; y el título III, responde
a Salud Ocupacional, reglamentando condiciones ambientales del puesto de trabajo
en cuanto a riesgos químicos, físicos y biológicos.

De igual forma la resolución 2400 de 1979, conocida como o el código o estatuto de


seguridad industrial, por medio del cual se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, se divide en títulos
y capítulos con un total de 711 artículos, vigente a la fecha aunque ha sufrido
algunas modificaciones. Modificaciones como la edad mínima para trabajar que en
la resolución 2400 se contemplaba como 14 años y en virtud a la expedición de la
Ley 1098 de 2006 se definió como quince años y previa autorización del Ministerio
de trabajo, esto deberá ser tramitado por el empleador y determina restricciones con
base en los factores de riesgo a los que no pude exponerse.

Otro cambio relevante corresponde a trabajo en alturas ya que este código trataba
el cinturón de seguridad abolido no solo por las lesiones y compromisos de órganos
en caso de caída, sino que en virtud al elevado índice de mortalidad por este tipo
de actividades Colombia desde el año 2008 actualizo su legislación, a la fecha se
tiene vigente la Resolución 1409 de 2012, conocido como el reglamento técnico de
trabajo seguro en alturas.

En términos de sector económico encontramos la Resolución 2413 de 1979, por la


cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la
Construcción, desarrollando aspectos generales de la construcción, la organización
del programa de salud ocupacional, las obligaciones de los trabajadores, los
campamentos provisionales, demoliciones y escombros; resalta que se modificó el
componente de caída libre, escales y andamios con la Res 1409 de 2012.

Para la década del 80 se promulga el Decreto 614 de 1984, por el cual se


determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional
en el país, este ha sido derogado en un buen número de sus artículos y se creó
para articular las diferentes entidades públicas relacionadas con la prevención y
mejoramiento de condiciones de trabajo.

En el año de 1986 la Resolución 02013, reglamenta la organización y


funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional, vigente a la fecha y
establece que todas las empresas públicas o privadas que tengan más de 10
trabajadores deben implementar el comité y en caso que el número de trabajadores
sea igual o inferior a 10 se nombrara un vigía ocupacional.

Para finales de la década de los 80 aparece la Resolución 1016 de 1989, por la cual
se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 12

Copyright 2014: Universidad ECCI


Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país, el cual
es vigente y es la piedra angular para el desarrollo del SG-SST. En 1991 aparece
la nueva Constitución Política e Colombia y el sistema de seguridad social integral.

2.2. El accidente de trabajo

A nivel de riesgos laborales se desarrolla el sistema general de riesgos laborales,


con la Ley 1562 de 2012, la cual redefine el concepto de accidente de trabajo
partiendo del hecho que es un suceso fortuito, un instante en el tiempo que contiene
una causas básicas (organización del trabajo) y unas causas inmediatas (los
segundos previos al evento) y se define como:

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado


de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio


de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre
que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución


de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Con base en esta definición si el accidente que llegara a sufrir el trabajador se


enmarca dentro de parámetros como la subordinación, en relación directo con su
cargo (causa), en cumplimiento de órdenes del empleador o en actividades de
representación del empleador (ocasión) da lugar a que se tipifique como de orden
laboral, cuyo caso el trabajador tiene derecho a las prestaciones asistenciales y
económicas.

2.3. La enfermedad laboral

La enfermedad también se redefine con la Ley 1562 de 2012, y se observa que la


enfermedad es un proceso de largo plazo en donde generalmente el agente de
riesgo, se presenta en concentraciones mínimas pero que se pueden acumular

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 13

Copyright 2014: Universidad ECCI


degenerando en una enfermedad crónica como por ejemplo las neumoconiosis, la
nueva definición corresponde a:

Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará,
en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero
se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales
será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas
legales vigentes.

La enfermedad laboral se puede asociar con la historia natural de la enfermedad en


donde se identifican tres etapas. La primera de estas es la etapa de prepatogénesis,
periodo en que si las condiciones laborales son adecuadas, el trabajador es
asintomático y no va a referir problemas de salud, este es el ideal para todo
trabajador y empleador en la relación laboral ya que se mantienen y preservan las
condiciones de salud.

La segunda etapa, patogénesis, inicia con los signos y síntomas, entendiendo los
primeros como aquellos que se pueden observar y los segundos como los que el
trabajador refiere que no es evidente para la contraparte; en este momento se debe
referir al servicio de salud de la empresa o en su defecto canalizar con la entidad
promotora de salud EPS y es determinante para evitar contagios, tratamiento y
resolución del estado de salud y es una etapa netamente clínica.

La tercera etapa, desenlace, se plantean varios escenarios: primero, podría llegar a


la muerte con base en si es crónica o aguda; segundo caso, pensión o
indemnización por pérdida de capacidad laboral; y la última, que el trabajador
recobre su estado inicial de salud y se reincorpore normalmente a sus labores. En
cualquier caso, se debe dar un acompañamiento y seguimiento por la EPS, ARL y
empleador. La Figura 2 presenta las tres etapas.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 14

Copyright 2014: Universidad ECCI


Figura 2. Historia natural de la enfermedad.
Fuente: el autor.

De acuerdo con el Decreto 778 de 1987, se determina la tabla de enfermedades


profesionales que refiere el Artículo 201, del código sustantivo del trabajo; para esta
época se contaban cuarenta (40) enfermedades de orden ocupacional, sin embargo
recientemente el gobierno nacional sumo cáncer ocupacional y estrés laboral, con
lo que se tiene un total de cuarenta y dos (42) enfermedades laborales.

2.4. La legislación colombiana y la gestión del riesgo y desastres

La gestión de riesgos y desastres se aborda desde la salud pública y medio


ambiente, sin embargo dependiendo de la magnitud puede implicar a las
organizaciones, en otras palabras los desastres, emergencias, y contingencias
pueden afectar la continuidad de la empresa dado que si bien no son riesgos propios
de la empresa, ponen en peligro la vida, infraestructura y continuidad del negocio.

Es por esto que la organización desde subprograma de higiene y seguridad


industrial, formula la obligatoriedad de diseñar e implementar un plan de
emergencia, que incluya la rama preventiva (aplicación de normas legales y
técnicas), rama pasiva o estructural (diseño y construcción infraestructura con
materiales sismoresistentes) y la rama activa o de control de emergencias
(preparación y estructuración de las brigadas y plan de emergencias).

Un mecanismo que articula a nivel nacional, departamental, distrital y empresarial


responde al Sistema Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres SNGRD, el
cual se soporta legalmente por la Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la política
nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el SNGRD para integrar
organizaciones, cuerpos de atención y respuesta además de recursos.

El objeto fundamental de SNGRD es desarrollar el proceso social de la gestión del


riesgo, el cual involucra a las comunidades, las empresas y los organismos de
dirección estatales en pro de la minimización de impactos y eficiente recuperación
con el apoyo del sistema nacional de bomberos, el fondo de calamidades, fuerzas
militares y demás entidades que puedan participar. Para na mejor comprensión se
presenta la Figura 3.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 15

Copyright 2014: Universidad ECCI


SISTEMA NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO SNGRD, LEY 1523 DE 2012
Contexto para la gestión de riesgo laboral y riesgos ajenos a la organización

Identificación de escenarios de riesgo y su priorización para estudio con mayor detalle y


generación de los recursos necesarios para su intervención

Identificación de los factores del riesgo, entiéndase: amenaza, exposición y vulnerabilidad, así
como los factores subyacentes, sus orígenes, causas y transformación en el tiempo.
Desarrollar, mantener y
garantizar el proceso de Análisis y evaluación del riesgo incluyendo la estimación y dimensionamiento de sus posibles
conocimiento del riesg consecuencias.

Análisis y evaluación del riesgo incluyendo la estimación y dimensionamiento de sus posibles


consecuencias.
Gestión Integral de riesgos

SNGRD, Intervención prospectiva mediante acciones de prevención que eviten la generación de


objeto nuevas condiciones de riesgo
proceso Desarrollar y mantener
social de el proceso de reducción Intervención correctiva mediante acciones de mitigación de las condiciones de riesgo
la gestión del riesgo existente
del riesgo
Protección financiera mediante instrumentos de retención y transferencia del riesgo

Preparación para la respuesta frente a desastres mediante organización, sistemas de alerta,


capacitación, equipamiento y entrenamiento, entre otros

Desarrollar, mantener y
Preparación para la recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción
garantizar el proceso de
manejo de desastres
Respuesta frente a desastres con acciones dirigidas a atender la población afectada y restituir
los servicios esenciales afectados
Recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción de las condiciones socioeconómicas,
ambientales y físicas, bajo criterios de seguridad y desarrollo sostenible, evitando reproducir
situaciones de riesgo y generando mejores condiciones de vida.

Figura 3. Sistema nacional para la gestión del riesgo.


Fuente: el autor.

Tema 3: métodos simplificados para evaluación de riesgo

Lectura obligatoria del tema 3: es importante que se consulte la Guía Técnica para el análisis de
exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá. Disponible en este enlace. Este documento
orienta la identificación, evaluación y priorización de riesgos; así como da las premisas para
acciones correctivas y preventivas para la administración del riesgo.

3.1. Bogotá D. C. y la gestión de riesgos y desastres

A nivel Bogotá D.C. el despliegue toma una dinámica mayor en tanto que el Distrito
cuenta con el Fondo de prevención y atención de emergencias FOPAE, quien a su
vez desarrolla el plan distrital para la prevención y atención de emergencias en
donde se articulan instituciones y herramientas para la gestión de emergencias
como:
 SDPAE: Sistema Distrital para Prevención y Atención de Emergencias;

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 16

Copyright 2014: Universidad ECCI


 CLE: Comité Local de Emergencias;
 PEC: Planes de Emergencia por Aglomeración de Publico;
 CDI: Centro de Documentación e Información;
 GCR: Gestión Comunitaria del Riesgo;
 SIRE: Sistema Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático.

Estos actores en conjunto buscan la reducción de riesgos de origen natural y


humano no intencional, además de garantizar el manejo efectivo de las situaciones
de emergencia, recuérdese que estas emergencias si bien son de orden externo
pueden afectar el normal desarrollo de las actividades empresariales.

También la logística y organización de eventos al interior de una empresa, requiere


la gestión del planes de emergencia ante la FOPAE, actividades como simulacros,
despedidas de fin de año, eventos comerciales, actividades publicitarias, conciertos,
actividades al aire libre con aglomeraciones de personas requieren dar
cumplimiento al Art 4 del acuerdo 341 de 2008 del Consejo de Bogotá.

3.2. Control total de pérdidas y la administración de riesgos

De acuerdo con Trujillo (2009) el control total de perdidas, es todo el compendio que
un hombre de seguridad requiere, para lograr el éxito y las metas que se proponga
en el control y la eliminación de todo tipo de riesgos. Es una nueva actitud frente a
la gestión de riesgos y sus consecuencias.

En este sentido, el control de pérdidas se pone de manifiesto desde la estrategia y


se despliega tácticamente en todas y cada una de las actividades de la empresa a
nivel de trabajadores, contratistas y subcontratista; necesariamente implica el
diseño, la planeación y ejecución permanente de actividades como:

 Análisis de riesgos: esto se puede hacer por panorama de riesgos; inspecciones


planeadas; Análisis de Trabajo Seguro, ATS; Análisis de Riesgo por Operación,
ARO; o Procedimiento Seguro de Operación, PSO.
 Programa de salud ocupacional: elemento que se trató inicialmente pero que es
requisito legal para el contexto colombiano en términos de políticas,
subprogramas, Copaso y cronograma de actividades así como su respectivo
presupuesto.
 La investigación de incidentes y accidentes: de acuerdo con la Resolución 1401
de 2007, se compone de causas básicas e inmediatas para ejecutar medidas
correctivas que eliminen la recurrencia.
 Inventario de materias primas e insumos: de acuerdo al sistema de clasificación
de naciones unidas en términos de pictograma, matriz de incompatibilidad,
número de naciones unidas y libro naranja.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 17

Copyright 2014: Universidad ECCI


 La responsabilidad del producto: para el caso de alimentos bebidas o
medicamentos se busca asegurar la calidad e inocuidad del producto a través
de las buenas prácticas de manufactura.
 La ingeniería del control del fuego: acorde con el cálculo de extintores por área,
tipo y tamaño o en su defecto sistemas para control de incendios,
independientes con sus respectivos gabinetes, rociadores, sistemas de alarma,
llave spaner y hacha.
 Protección al medio ambiente: para Colombia implica el cumplimiento del
Sistema Nacional Ambiental SNA o SINA, traducido para la organización como
la matriz de aspectos e impactos, indicadores ecológicos, producción más
limpia, órganos de control y prevención de la contaminación.
 El compromiso con la productividad: aspecto de mayor trascendencia a nivel
gerencial y determinación de la seguridad y salud en el trabajo como eje
fundamental en el control de pérdidas, por tiempos muertos, daños en
maquinaria y equipo, investigaciones, incapacidades, contratación de remplazo,
materia prima, producto en proceso y final perdidos.

3.3. Análisis de riesgo consideraciones generales

El empleador; de acuerdo con el numeral 2, 3 y 11 del Art. 11 de la Resolución 1016


de 1989, organización de los programas de salud ocupacional; define claramente la
obligatoriedad de identificar los agentes de riesgo, evaluar de manera cuantitativa o
cualitativa la magnitud de los riesgos e inspeccionar periódicamente los sitios de
trabajo.

Esta actividad implica el conocimiento sobre el sistema productivo, la organización


del trabajo, materias primas, condiciones de trabajo y condiciones de salud en
donde participan el trabajador, el empleador y la asesoría de las ARL de llegar a
necesitarse. Es clave resaltar que esto parte de la inspección, escucha activa y
reconocimiento del centro y puesto de trabajo.

El primer paso corresponde a la identificación, en esta etapa se reconocen los


agentes de riesgo, por defecto el factor de riesgo; cabe aclarar que dependiendo de
la connotación de riesgo o peligro se da la intervención en la esfera laboral y se
resalta la responsabilidad legal de todas y cada una de las partes interesadas en el
control de los mismos.

En primera instancia el riesgo quedó definido como la probabilidad de ocurrencia de


un evento no deseado y el peligro corresponde a una alta probabilidad o el hecho
consumado; esto desde la gestión refiere a que el tratamiento del peligro es
inmediato y el tratamiento del riesgo da un margen de tiempo mayor para la
implementación de las medidas correctivas.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 18

Copyright 2014: Universidad ECCI


El segundo paso corresponde a la evaluación en esta etapa se toma en
consideración el área, el número de trabajadores del área, el total de trabajadores
realmente expuestos, los riesgos asociados, el conocimiento (sensibilización,
capacitación y entrenamiento) de los trabajadores frente a las fuentes generadoras
de riesgos potenciales.

Seguidamente se da una valoración de acuerdo con los antecedentes de la


organización, si bien la calificación es numérica es de observar que la cuantificación
es subjetiva y resulta de la combinación de elementos como probabilidad de
ocurrencia, consecuencias del evento y tiempo de exposición, esto determina la
magnitud o valor esperado.

Con base en la magnitud de los factores de riesgo se procede a priorizar aquellos


con mayor repercusión en el modelo productivo, en esta etapa se puede recurrir a
la semaforización: rojo, para riesgo intolerable o alto; naranja, para riesgo tolerable
o medio; verde, para riesgo trivial o bajo. De acuerdo con esto, se intervienen como
mínimo los rojos emitiendo las recomendaciones inmediatas para el personal
involucrado.

Con esta información, se construye el mapa de riesgos de la empresa, el cual toma


el mapa de distribución en planta y por medio de convenciones claramente
identificables ubica los factores de riesgo priorizados; también se puede tomar este
plano y ubicar los extintores, rutas de evacuación, puntos de encuentro y botiquines
sumando a los planes de emergencia.

Todo esto se cierra con la formulación de un plan de acción que puede tomar días
o meses, dependiendo de la profundidad en los cambios a realizar; sin embargo es
preciso relacionar y asignar responsables, recursos, objetivos, compromisos y
seguimiento de esta acciones correctivas, recuerde que la responsabilidad de las
mismas involucra al área de trabajo, al jefe o coordinador, los trabajadores y el área
de seguridad y salud en el trabajo.

El plan de acción puede que involucre mediciones ya no de tipo subjetivo, sino


objetivo en términos por ejemplo de, ruido, iluminación, temperatura, radiaciones,
vibraciones, concentraciones máximas para agentes químicos entre otras. Estas
mediciones tienen el carácter de validación de la percepción subjetiva del evaluador.

También puede darse el caso que como resultado de los planes de acción se
diseñen e implementen Programas de Vigilancia Epidemiológica PVE, los cuales se
enfocan en prevenir la incidencia y prevalencia de enfermedades laborales, en
cualquier caso estos niveles de intervención requieren una competencia mayor de
los profesionales involucrados, para mayor claridad se presenta la Figura 4.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 19

Copyright 2014: Universidad ECCI


ANALISIS DE RIESGOS
ASPECTOS LEGALES

IDENTIFICACION DE
AGENTES Y
FACTORES DE RIESGO
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Antecedentes
EVALUACION DE
RIESGO

PROBABILIDAD CONSECUENCIA EXPOSICION

PRIORIZACION DE
FACTORES DE
RIESGO

MAPA DE
RIESGOS

PLAN DE ACCION

Figura 4. Análisis de riesgos.


Fuente: el autor

3.4. Norma Técnica Colombiana NTC 4114

Para la realización de inspecciones planeadas el Icontec desarrolló la NTC 4114,


publicada el 16 de abril de 1997 y vigente a la fecha, establece los pasos a seguir y
los mínimos de un programa de inspecciones, dando un espectro más amplio e
involucrando centros de trabajo, áreas, equipos y herramientas de trabajo de
acuerdo con la actividad económica correspondiente.

Esta Norma define conceptos como condición subestándar, entendida como


circunstancia física que presenta desviación del estándar (puede entenderse como
mínimo legal) y facilita la ocurrencia de un accidente. También incorpora la pérdida
entendida como una lesión personal o daño ocasionado al medio ambiente o al
proceso.

Esta Norma refiere la importancia y necesidad de participación del COPASO en las


inspecciones y en atención a que es un organismo para la promoción y prevención
de los riesgos laborales a nivel industrial, esto implica que los miembros de este

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 20

Copyright 2014: Universidad ECCI


comité deben tener una formación mínima para la correcta gestión de riesgos y a
su vez conocer los tipos de inspecciones como referencia la figura 5.

CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

NTC 4114

Inspecciones planeadas generales: se realizan al total de la organización


de manera rutinaria para identificar condiciones sub estandar
Gestión integral del riesgo

Inspecciones planeadas, buscan Inspecciones planeadas de orden y aseo: buscan determinar que cada
identificar factores de riesgo que cosa tenga un lugar asignado y cada herramienta en su lugar para elevar
afecte la integridad, seguridad y la seguridad y productividad, intervine el criterio de la 5s, filosofía oriental
daños centrada en el clasificar, ordenar, limpiar, estandarización y disciplina.

Inspecciones de areas y partes criticas: realizadas a áreas y procesos con


historial y potencial de perdidas negativo, incluye además de equipos y
elementos los procedimientos y registros.

Figura 5. Clasificación de las inspecciones planeadas.


Fuente: el autor

En cuanto a la inspección, el éxito reside en el conocimiento del estándar legal o


normativo frente al modo y condiciones de operación; estos recorridos implican el
estado de pisos, techos, paredes, ventilación (natural o artificial), gestión de
residuos (reciclables, orgánicos y residuos peligrosos RESPEL), suministro de
agua, tanques y estaciones de bombeo.

En cuanto a instalaciones eléctricas se debe aplicar el reglamento técnico


colombiano de instalaciones eléctricas RETIE para cableado, puestas a tierra, cajas
de interruptores, fusibles, transformadores, luminarias, entre otros y su respectivo
desagregación por alta, media o baja tensión, además de la electricidad estática.

Es necesario verificar durante las inspecciones el estado y accesibilidad de los


equipos para atención de emergencias como son los extintores, hidrantes, camillas,
botiquines, alarmas, rociadores y gabinetes; también indagar sobre los simulacros
o pruebas y mantenimiento de estos equipos, y sondear el nivel de formación de los
trabajadores frente al uso de los mismos en una situación de emergencia.

El trabajo en alturas es un componente muy delicado al momento de inspeccionar


ya que en primera instancia se debe validar el programa de protección contra
caídas, el permiso de trabajo, la competencia laboral del personal y el nivel al que
aplica (básico operativo, administrativo, avanzado o coordinado), identificar el
coordinador y el ayudante de alturas.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 21

Copyright 2014: Universidad ECCI


Seguidamente y de acuerdo con la Resolución 1409 de 2012, verificar la
certificación de elementos de protección individual EPI y de los equipos de personal
EPP (estos son un conjunto de EPI), se resalta que un equipo puede estar
normalizado mas no certificado y es una no conformidad de acuerdo a la legislación
aplicable.

Un elemento de vital importancia responde a los productos químicos empleados en


el proceso y es importante conocer los sistemas de clasificación, el inventario de
sustancias químicas, las hojas de seguridad, la matriz de incompatibilidades, las
vías de penetración al organismo, medidas de salud pública, entre otras.

Como se puede ver, el conocimiento de los requisitos legales aplicables es


determinante para el éxito de las inspecciones ya que con esto se determina el
potencial de perdidas (grave, serio o leve), la probabilidad de la ocurrencia de las
perdidas (alta, moderada, baja), el costo del control (alto, medio, bajo), el grado
probable de control (alto, medio, bajo), así como la justificación de la medida de
control.

Esta norma en el anexo B, presenta un modelo para rendir los informes


evidenciando la condición reportada, la acción correctiva, el responsable, la fecha
probable para la implementación y las observaciones del caso, este registro a su
vez, se convierte en un mecanismo para el seguimiento y trazabilidad de las
acciones desarrolladas.

Es de observar que las inspecciones se deben hacer por persona competente, con
conocimiento de qué se hace y por qué se hace, también es prudente que al
momento de desarrollar la inspección se levante registro fotográfico, actas de
verificación, soportes de entrevista entre otro como evidencia objetiva de la
inspección.

Es de resaltar que las inspecciones más que buscar problemas, responsables o


descalificar los procesos o áreas involucradas son una herramienta preventiva para
identificar, evaluar y gestionar oportunidades de mejora, donde las observaciones,
recomendaciones y sugerencias se hacen con ánimo constructivo, en aras del
mejoramiento de las condiciones de trabajo, la productividad y la seguridad de las
personas involucradas.

Las inspecciones son también parte integral del monitoreo y acciones de control de
los factores de riesgo propios de la actividad empresarial y responden al hacer de
la gestión integral del riesgo en donde se busca:

 proteger recursos y actividades valiosas para la empresa;


 operar bajo niveles de riesgo aceptable o tolerable;
 administrar los riesgos de manera integrada a toda la organización;

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 22

Copyright 2014: Universidad ECCI


 integrar al personal en la gestión de riesgos;
 preparar a la organización en la atención de incidentes, contingencias y
emergencias;
 establecer relaciones armónicas y proactivas con las partes interesadas;
 implementar la política o políticas para gestión de riesgos; y
 utilizar herramientas de uso común para el control de potenciales riesgos.

Resumen de la unidad

La unidad brinda los criterios para entrar a evaluar las condiciones de trabajo
mediante la definición y forma de evidenciar los factores de riesgo; Esto de la mano
de la actividad económica y el nivel de riesgo de acuerdo con la clasificación
internacional industrial uniforme y el sistema de riesgos laborales; seguidamente se
aborda el contexto legal colombiano, sustentado en la definición de accidente de
trabajo y enfermedad laboral, la legislación más relevante entre la década del 50 y
la década de los años 80 o entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991.
También se relata la evolución y número de enfermedades tipificadas como de
orden laboral.

Se incorpora la gestión de riesgos y desastres con base en el Sistema Nacional


para la Gestión de Riesgos y Desastres a nivel Distrito Capital; se expone el objeto,
alcance y mecanismos del Fondo de Prevención y atención de emergencias
FOPAE, es de acotar la importancia a nivel empresarial de esta institución para la
correcta identificación y gestión de riesgos exógenos a la empresa.

Glosario2

Actividad de trabajo: conjunto de operaciones, actividades o tareas propias de una


actividad económica ocupación o labor.
Agente de riesgo: elemento o acción en que se expresa el factor de riesgo que
tiene el potencial de provocar un accidente o una enfermedad.
Alerta: estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento
peligroso, con base en el monitoreo del comportamiento del respectivo
fenómeno, con el fin de que las entidades y la población involucrada activen
procedimientos de acción previamente establecidos.
Amenaza: peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o
inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una
severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos
en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la

2
Extraído de la ley 1523 de 2012.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 23

Copyright 2014: Universidad ECCI


infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los
recursos ambientales.
Análisis de la exposición en el contexto del trabajo: procedimiento sistemático,
participativo, riguroso y ético a través del cual se realiza la recolección,
evaluación y organización de información del contexto del individuo y de
la(s) actividad(es) laboral(es) de un trabajador (valoración transversal
ocupacional) para determinar la exposición a factores de riesgo
ocupacionales (sus características, las variaciones, la dosis acumulada, las
determinantes, la temporalidad, los niveles de riesgo) relacionados con la
configuración y el desarrollo progresivo de la presunta enfermedad
profesional objeto del estudio.
Análisis y evaluación del riesgo: implica la consideración de las causas y fuentes
del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas
consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona
la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de
determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales, y sus
probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales,
y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de
definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y
preparación para la respuesta y recuperación.
Carga física: cuantificación de la diferencia entre las exigencias del trabajo y el
costo físico del mismo (fatiga). Se mide a partir de indicadores fisiológicos
y se puede manifestar a corto plazo como un accidente de trabajo o se
manifiesta a largo plazo como efectos sobre la salud (enfermedad
profesional). La evaluación de la carga física de trabajo incluye la postura,
movimientos repetitivos y la aplicación de fuerzas.
Conocimiento del riesgo: es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la
identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el
monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación
para promover una mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos
de reducción del riesgo y de manejo de desastre.
Contexto de trabajo: componentes políticos, económicos, sociales, tecnológicos y
ecológicos que determinan la estabilidad temporal de la situación de trabajo.
En consecuencia una tarea se desarrolla al menos en tres contextos de
acción: normal o estabilizado, de funcionamiento alterado y de avería
declarada.
Desastre: es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios
eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar
condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la
infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los
recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales,

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 24

Copyright 2014: Universidad ECCI


económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y
extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad,
que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta
a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.
Duración mínima de la exposición: número de horas mínimas al día en que el
trabajador tiene exposición al factor de riesgo en el ámbito laboral.
Efectos en la salud: alteraciones anatómicas y fisiológicas, que pueden
manifestarse mediante síntomas subjetivos o signos, ya sea en forma
aislada o formando parte de un cuadro o diagnóstico clínico.
Emergencia: situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave
de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una
comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo,
que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las
instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en
general.
Evaluación Cualitativa: valoración de las condiciones de trabajo realizada por un
profesional experto, utilizando criterios técnicos y metodologías cualitativas
validadas en el país.
Exposición (elementos expuestos): se refiere a la presencia de personas, medios
de subsistencia, servicios ambientales, y recursos económicos y sociales,
bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser
afectados por la manifestación de una amenaza.
Gestión del riesgo: es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del
riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar
que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y
manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior
recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones
tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.
Intervención correctiva: proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo
existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido
de disminuir o reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y
la vulnerabilidad de los elementos expuestos.
Intervención: corresponde al tratamiento del riesgo mediante la modificación
intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir la
amenaza que representa o de modificar las características intrínsecas de
un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad.
Mitigación del riesgo: medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a
reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 25

Copyright 2014: Universidad ECCI


de reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada
cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible,
y la vulnerabilidad existente.
Prevención de riesgo: medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva
dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede
enfocarse a evitar o neutralizar la amenaza o la exposición y la
vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir que se genere
nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos
previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento
ambiental territorial, que tienen como objetivo reglamentar el uso y la
ocupación del suelo de forma segura y sostenible.
Puesto de trabajo: unidad productiva con posibilidad de aislar a partir de las
características materiales (materias primas, herramientas, máquinas),
físicas (espacio de trabajo), ambientales (temperatura, vibración, ruido,
calidad de aire), de la tarea (objetivos, procesos, métodos, resultados) y de
información (Interfaces, guías, asistencia).
Recuperación: acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de
vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área
afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el
restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la
comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la
reproducción de las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector
afectado.
Reducción del riesgo: proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la
intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo
existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el
territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y
prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la
exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de
subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para
evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos
físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención
correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo
y la protección financiera.
Respuesta: realización de las actividades necesarias para la atención de la
emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones,
evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento
básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales
peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y
convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo
general de la respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende
de la calidad de preparación.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 26

Copyright 2014: Universidad ECCI


Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas o no
deseado.
Sistema de trabajo: conjunto de elementos técnicos y humanos que entran en
interacción mutua y recíproca, a través de la coordinación y la ejecución de
tareas, el uso de tecnología, instalaciones físicas, medios de trabajo,
técnicas operacionales y medio ambiente físico por un lado; y por la
interrelación de las personas que realizan la actividad de trabajo poniendo
en juego sus características físicas, psicológicas y sociales y profesionales
de competencias técnicas y estratégicas por el otro.

Lecturas complementarias

Norma Técnica Colombiana NTC 4114. Inspecciones planeadas. (1997)

Bibliografía de la unidad
Álvarez, Francisco y Valderrama Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ediciones
Ecoe

Ayala, Luis Carlos. (2004) Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos


Profesionales. Ediciones Salud Laboral

Diario Oficial 48411. Ley 1523 de 2012. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141

Diario Oficial 48488. Ley 1562 de 2012. Sistema General de Riesgos Laborales.
Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365

Diario Oficial 48492. Decreto 1607 de 2002. Tabla de Clasificación de Actividades


Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.
Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5536
Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía Técnica para el análisis de
exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá. Recuperado de:
http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/566-1-
guia-tecnica-para-el-analisis-de-exposicion-a-factores-de-riesgo-
ocupacional.html

Resolución 1016 de 1989. Organización, funcionamiento y forma de los Programas


de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 27

Copyright 2014: Universidad ECCI


en el país. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412

Julio Fernando Ochoa Rodríguez

Magister en Ingeniería Industrial, título obtenido de la Universidad Distrital; en la misma


institución se graduó como Especialista en Higiene y Salud Ocupacional, e Ingeniería
Industrial

En su experiencia laboral, se ha desempeñado como docente de las asignaturas: calidad,


higiene, seguridad, gestión SYSO y ergonomía, a nivel de pregrado y post grado de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Desempeño el cargo de director del
programa Tecnología en Salud Ocupacional y Tecnología en administración del talento
humano de Fundación Universitaria Inpahu, diseño y desarrollo los procesos para
acreditación de alta calidad, renovación de registro calificados, laboratorios de seguridad e
higiene industrial, ergonomía y certificación de centro de entrenamiento para trabajo seguro
en alturas.

En la Universidad Manuela Beltrán, participa en las cátedras de Gestión SYSO y procesos


industriales, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica la asignatura Gestión SYSO.
Además, trabajó como Gestor empresarial en Positiva ARL convenio Codees Compensar;
fue Consultor para SWT Colombia SAS, laboro en el Hospital Rafael Uribe Uribe como
Ingeniero Especialista, con funciones de coordinación ámbito laboral.

Actualmente es consultor Sénior para la empresa Sumiservis en las áreas de sistemas


integrados de gestión, seguridad y salud en el trabajo, trabajos de alto riesgo, sistemas de
prevención y protección para trabajo seguro en alturas, adicionalmente es entrenador
trabajo seguro en alturas, certificador competencias laborales y certificador de andamios.

Autor: Julio Fernando Ochoa Rodríguez - versión 1.0 28

Copyright 2014: Universidad ECCI

S-ar putea să vă placă și