Sunteți pe pagina 1din 25

Contextos e Ideas

Fundamentales en la
construcción de un
Estado de Bienestar
en Chile

Alumno: Diego Sarabia

Curso: Antropología Política


Introducción

El establecimiento de un “Estado de Bienestar” en chile es producto de un conjunto de


factores e ideas llenas de historicidad, a la vez que, de pobreza, desigualdad y explotación.
Estos últimos factores son los constituyen la historia de aquellos a los que se les explota y
viven en contextos de vulnerabilidad. El Estado de Bienestar en chile se establece para
brindar una solución a las problemáticas ya mencionadas y que son sufridas principalmente
por la “Clase Obrera”, sin embargo, el establecimiento del este tipo Estado en Chile no es
espontaneo, sino más bien, se trata de una largo recorrido que a su paso va dejando diversos
factores negativos como lo son la violencia y vulnerabilidad total del “Obrero”, no
obstante, este recorrido formo a una “Clase Obrera” que con el pasar de los años iba
adquiriendo conciencia sobre sí misma, sobre el estado, sobre el poder, una “Clase Obrera”
que se empapa de ideas que cuestionan el accionar de un Estado Oligárquico desprovisto de
toda idea política y armado hasta los dientes de ambiciones mercantiles. Pero ¿Cómo se
podría relatar este recorrido?, ¿Cómo se podría explicar esta transformación o toma de
conciencia en la clase obrera chilena?, para dar respuesta a estas preguntas se recurrirá a la
“Historia”, se consultaran diversas fuentes producidas por Historiadores chilenos.

Con el fin de dar un orden Narrativo a este trabajo es que se organiza en “Tres ejes
centrales”, el primero de estos se enfocara en definir los conceptos claves como “Estado
Del Bienestar” y “Cuestión Social”, además de establecer el cómo estos se relacionan, esto
para facilitar la compresión de este trabajo. A lo largo del segundo eje abordaran temáticas
Políticas, económicas y sociales en tanto como factores constituyentes de la “Cuestión
social”. El tercer y último eje central de este trabajo versara sobre el cómo estos factores
funcionando en dinamismo construyen la cuestión social, a la vez que, el contexto perfecto
para el surgimiento de ideas que producen una profunda transformación en la “Clase
obrera”, siendo esta transformación el primer ladrillo para el surgimiento de una Estado de
Bienestar.

Este trabajo aborda de modo central los Periodos comprendidos entre 1830 a 1930, puesto
que, es durante estos periodos en los que surgen “Los contextos e ideas fundamentales” que
se desean exponer a lo largo de este informe.
Definiendo conceptos y contexto Basicos:

 Estado Del Bienestar:

El nacimiento de un “Estado del Bienestar” tiene como antesala un lúgubre paisaje lleno de
conceptos como “Pobreza”, “Desigualdad social” y en general una gran precariedad en las
condiciones de vida de quienes componen la sociedad, estos conceptos son los pilares
fundamentales sobre los que se funda un “Estado del Bienestar”. ¿Pero en términos simples
como se podría definir un Estado del Bienestar? Farge (2007) Afirma que:

El Estado de bienestar se define como una serie de disposiciones legales que dan derecho a
los ciudadanos a percibir prestaciones de seguridad social obligatoria y a contar con
servicios estatales organizados (en el campo de la salud y de la educación, por ejemplo), en
una amplia variedad de situaciones definidas, como de necesidad y contingencia. (p48)

En el caso de chile Alcanzar un estado que se ajuste bajo la definición dada por Farge
(2007) desvelo un camino lleno de conflictos y sangre, ya que, como se afirmó
anteriormente el nacimiento de un Estado del Bienestar esta precedido por una fuerte crisis
social compuesta por contextos de vulneración, pobreza y explotación laboral. En chile el
conjunto de estos contextos fue cristalizado bajo el concepto de “Cuestión social” y esta
aparece como la antesala lúgubre del “E.B”. En este apartado se explorara la “Cuestión
Social”, puesto que, es el pilar fundamental sobre el que nace el “E.B” Chileno.

 La Cuestión Social:

Para comprender este concepto primero se debe tener en cuenta que este corresponde a una
crisis social de carácter global, en este sentido, “La cuestión social” fue y es vivenciada en
diversas partes del mundo y no es exclusiva a chile, según Sergio Grez Toso “Los
historiadores coinciden en señalar que el término «cuestión social» no nació en estas
latitudes, sino con anterioridad en Europa, acuñado por intelectuales y reformadores
sociales.” (Grez, 1995). “La cuestión social” surge a partir de diversos contextos
económicos, políticos y sociales que acontecen a lo largo de la historia de un país, siendo
estos contextos inherentes a los procesos en los que surgen cambios en la forma en la que
un determinado “Estado” implementa modelos económicos y de desarrollo, estos cambios
traen consigo la crisis. En muchos países de Europa el paso de un sistema económico
Feudal basado a la agricultura a una economía sustentada en la industrialización fue un
factor gatillante en el origen de estas crisis. La Industrialización se produce principalmente
en las “Las Grandes Urbes”, por lo que grandes masas personas inmigran del “Campo” a
las “Ciudades” en busca de nuevos sustentos y oportunidades, cambiando de esta manera,
la tierra por las grandes fábricas, según Constante (2005) “La destrucción de la producción
tradicional y el enfrentamiento entre el campo y ciudad había llevado a una situación de
miseria tanto a las poblaciones urbanas como al campo en los países centrales”
(Constante, 2005 p133).
Los problemas surgen cuando estas ciudades que albergan las industrias exceden su
capacidad y son incapaces de contener a la grandes masas que provienen desde los campos,
los que integran estas grandes masas se ven obligados a vivir en los márgenes de la
“Ciudad” en condiciones de vida infrahumanas, desligados de todo derecho humano o
laboral. La industrialización de la mano del voraz sistema capitalista hace de estas personas
una mera herramienta en las fábricas y un simple pico o una pala en las minas,
despojándolos así de su Humanidad y alejándolos de condiciones dignas de vida.

Según Sergio Grez (1995) es durante 1880 que se comienza a hablar de “Cuestión Social”
en Chile, es durante este mismo periodo en que se intenta desarrollar un proceso
industrializador. Este concepto nace en base a los análisis y estudios hechos por diversos
Activistas Sociales, Intelectuales y el Clero, quienes desde 1860 e incluso antes analizaban
y teorizaban respecto a esta crisis, el resultado de estos estudios y análisis el surgir del
concepto “Cuestión social”, en este caso Grez (1995) recoge una definición planteada por el
Historiador James O. Morris;

«...consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización


nacientes: una nueva forma dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas
cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la
constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva «clase
trabajadora»; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los
trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas, con una
consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores». (Morris 1967; Grez 1995)

Tal como postula James O. Morris “La cuestión Social” es la “Consecuencia social” que
deja a su paso el proceso de desarrollo industrial de la mano de un sistema capitalista voraz,
sin embargo, estas “Consecuencias” son respondidas desde la acción, la creación de
distintas instituciones y la organización obrera profundizando, visibilizando y atacando la
problemática detrás del concepto “Cuestión social”.

La pregunta que se plantea es ¿Cómo se desarrolló este proceso en chile?, ¿Cómo se


visibilizo “La Cuestión social” en chile?, ¿De qué formas de respondió a la “Cuestión
social”? Las respuestas a estas preguntas develaran aquellas fundamentalidades que
justifican la creación del E.B, para responder a estas interrogantes se debe recurrir a la
historia.

 La Cuestión Social en chile:

Grez (1995) postula que la “Cuestión Social” en chile Comienza con dos grandes procesos
como el surgimiento de la insipiente industrialización y creciente urbanización que
comienza a gestarse progresivamente desde 1830 gracias al “Auge económico” que provee
la Exportación de Minerales y cereales, considerado este periodo como la “Primera gran
expansión económica de Chile” sin embargo agrega algo más a su observación.
“La industrialización y la urbanización fueron los dos grandes procesos que
engendraron esta nueva problemática. Pero las dolencias de un país caracterizado por
enormes desigualdades sociales, por la marginación, indigencia, pobreza y exclusión
de las grandes mayorías, se arrastraban desde tiempos muy pretéritos” (p. 43).

Y es que “La cuestión social” es un fenómeno que se va construyendo a lo largo de la


historia de chile, tal como postula James O. Morris “La cuestión social” es “La
Consecuencia”, en este caso, de una historia marcada por factores políticos, económicos y
sociales negativos para con las grandes masas que constituyen gran parte de la población
del país. Para dar claridad respecto a la constitución de esta problemática de hace necesario
revisar ciertos contextos y factores que toman lugar a lo largo de la historia, los factores
Económicos, Políticos y Sociales son esenciales en la constitución de un relato que logre
transmitir de forma óptima la construcción y vivencia de “La cuestión social” en chile.

Factores Políticos:

El factor Político recae en la Oligarquía chilena, la cual, se origina durante la colonia con
personas que durante este periodo lograron hacerse por medio de la conquista con la tierra
en el sur o el yacimiento minero en el norte. Aun con el claro deber y dependencia
económica que sostienen estos individuos con la corona Española logran ostentar poder y
cierta riqueza gracias al feudalismo en el sur y la explotación minera en el norte, Villalobos
(2006) es uno de los historiadores que realiza una breve revisión a la constitución de la
burguesía en chile y expone que “Los casos estudiados exhiben, generalmente, junto a
antecedentes militares, de posesión de encomiendas y tierras, actividades mercantiles y
otros negocios que fueron la verdadera base de las fortunas patricias.”(1987), en la misma
línea Villalobos señala que el “sello mercantil” incorpora “nuevos elementos” a la forma
en que este naciente grupo de poder gesta su fortuna.

Los incipientes modelos de negocios y la dependencia que genera el lazo con la corona
alejan a este grupo del estilo de vida sostenido por los Burgueses Europeos, quienes,
ostentan grandes lujos a la vez que excentricidades, en comparendo sus homólogos en chile
que se ven limitados a sostener un estilo de vida que según Villalobos (1987) es“…
sencillo y carente de lujos, acaso porque las fortunas eran limitadas. La vestimenta era
Sobria y todo el gasto Parsimonioso y controlado.”. Esto distaba de sus pares europeos
quienes se alzaban como el horizonte que los burgueses chilenos observan y añoraban
alcanzar. La solución a sus dilemas demoraría en llegar pero finamente llegaría.

Durante los periodos del proceso de Independencia que se extienden desde 1810 y se
consolidan en 1820, se gesta con una idea coyuntural en la mente de la naciente elite y es
que“… solamente a partir de la Independencia, Chile logro integrarse en forma directa a
la parte más dinámica de la economía capitalista mundial, eliminando la mediaci6n
colonial del Imperio Español…” (Cariola & Sunkel. 1982). Posterior al proceso de
independencia se produce una inestabilidad política llena de conflictos entre bandos que
disputan el poder, esta inestabilidad termina en los periodos de 1830 a 1833 con el
establecimiento del “Gobierno Portaliano” que Según Nazer (2000) constituye un periodo
de “Reorganización del Estado republicano”. El arribo de este Gobierno conjunto al
rompimiento de lazos con España permite “… la inserción de la economía chilena en la
internacional a través del auge de las exportaciones, fundamentalmente plata, cobre y
trigo” (Nazer 2000) Siguiendo al mismo autor, esta liberalización del mercado chileno se
ve sustentada con el “… surgimiento de las ideas liberales promovidas por entusiastas
políticos e intelectuales influenciados por el liberalismo europeo.” (Nazer 2000). Este sería
el primer paso para un importante cambio en el “Modo de Producir” en chile, cambio que
tendría consecuencias directas sobre los que en tiempo atrás fueron Peones, Vagabundos o
Gañanes.

Con la liberación del mercado tenía el burgués la oportunidad de amasar, acumular y


hacer crecer más aun su fortuna, esto con grandes consecuencias a futuro, consecuencias
que harían tambalear lo construido durante el periodo de 1830 a 1910. La soga que podrían
sobre su cuello son las “consecuencias” de ignorar a quienes ponen la fortuna sobre sus
manos, los olvidados, los relegados, los vagabundos y “los gañanes” quienes sin nada, por
tener algo se someten al yugo de una Oligarquía desprovista de toda intelectualidad
producida en Europa durante las revoluciones, es así que este grupo dominante enfoca cada
uno de sus esfuerzos “… el mantenimiento de altos Ingresos que permitirán el acceso a los
más altos niveles de consumo Civilizados, compatibles con la posición social y
responsabilidades políticas que consideran como suyas” (Veliz, 1993). En pos de lo
postulado con anterioridad el burgués chileno Explota y marginaliza sin miramientos a
quien extrae minerales de mina o pone sus manos sobre la tierra a quien en un futuro
silenciara de manera violenta en el afán de mantener su estilo de vida, riquezas y estatus
social.

Los Factores y contextos económicos permiten a estas personas asentarse en el poder


constituyendo de esta manera un Estado de carácter Oligárquico, a la vez que son los
factores y contextos económicos-políticos que permiten impulsar a una incipiente
“Industria”, esta última es en donde comienza la problemática, social. Es importante
realizar un breve recorrido en la Historia económica de chile para comprender el
establecimiento de un poder Oligárquico y el impulso de esta industria.

Factores Económicos:

 Primer Auge: Cobre plata y trigo (1820-1880)


En la historia de chile acontecen tres importantes “Auges económicos”, el primero de estos
surge en 1830 con la liberalización de mercado y el auge de las exportaciones
principalmente de Plata seguido por el Cobre y el Trigo, como se había especificado con
anterioridad este primer auge logra posicionar a chile en el mercado internacional, no solo
eso sino que a la vez permite la modernización de los modos de producción minera y de
inversión pública en pos de una naciente industria, Nazer (2000) describe que en esta
periodo;

“La riqueza pública y privada generada por la minería se dejaba entrever en cada una de
las obras modernizadoras emprendidas por los gobiernos y los empresarios de la época: en
los ferrocarriles, tanto del norte minero como entre Valparaíso y Santiago, y Santiago al
sur; en el desarrollo urbano, expresado en tranvías, alumbrado a gas, agua potable y
barrios nuevos; en la modernización de las instituciones financieras, con la aparición de
los primeros bancos y compañías de seguros; en la marina mercante, con el surgimiento de
una flota de vapores; en la modernización de la agricultura; en la educación y la cultura,
con la instalación de universidades y colegios. En suma, la artesanal minería de la plata y
el cobre había alcanzado la condición indiscutida de “motor” de la economía chilena, base
del proceso modernizador decimonónico y de la consolidación de Chile como república
soberana. (p. 64-65)

El pujante desarrollo industrial, la creciente urbanización, el naciente sistema financiero


además de la modernización en de los modos de producción, hacen de este periodo idílico
y económicamente robusto para el país, sin embargo, este periodo se ve definitivamente
truncado por la crisis de 1870, esta trae consigo la caída de precios de los productos que
vertebran la economía “Hacia afuera” de chile, entre ellos el cobre y el trigo, además de la
cada vez más escaza plata y la creciente competencia del resto de los mercados, Cariola &
Sunkel (1982) describen este periodo de la siguiente Manera;

El precio del trigo en el mercado internacional entro en un largo periodo depresivo,


consecuencia de la competencia con nuevas zonas de cultivo más productivas: Argentina,
Estados Unidos, Australia, Ucrania, Canadá Estas se fueron incorporando a la economía
mundial como consecuencia de los grandes adelantos técnicos en la agricultura y los
transportes terrestres y marítimos. Algo similar ocurrió con el cobre, que representaba mas
de la mitad de las exportaciones, y cuyos precios cayeron verticalmente a partir del
máximo alcanzado en 1872. Como en el caso del trigo, ya no se recuperarían hasta fines de
siglo, debido, fundamentalmente, a1 Agotamiento de los minerales más ricos en Chile y a1
desarrollo de grandes dep6sitos cupríferos en los Estados Unidos, en los que el empleo de
técnicas más avanzadas permitían la elaboración de minerales de leyes más bajas.(p.38)

Según Nazer (2000) la exportación de minerales dejaba al Estado “Cuantiosos recursos”,


siendo su sustento el Cobre y la Plata que siguiendo al mismo autor representa el “78% de
los minerales exportados en chile”, a la vez que, “sobre el 50% del total de las
exportaciones de chile.” (p. 64). Si tomamos esta mención se puede apreciar por qué esta
crisis termina por sepultar este “Periodo de auge económico”, el primer modelo de
crecimiento “Hacia afuera” en chile había acabado, pero no pasara mucho tiempo hasta
que llegue un segundo periodo de Auge económico basado en la explotación y exportación
del “Salitre”.
Segundo Auge: Explotación del salitre (1880-1930).

El segundo gran auge económico vendría para afianzar el gran crecimiento y expansión
económica producida por el primero. Este periodo comprendido entre 1870 y 1930 el
Salitre se alza según comentan Cariola y Sunkel (1982) como el pilar fundamental y
prácticamente único de la economía chilena. Diversos factores permiten que este segundo
“Auge Económico” sea posible, el primero y fundamental de estos es la guerra. Según
Meller (1998) el salitre es explotado desde 1860 por empresarios chilenos pero en
territorios Bolivianos y Peruanos, más precisamente Tarapacá y Antofagasta que siguiendo
al mismo autor son descritos como los “yacimientos de nitrato más importantes del
mundo”, el auge progresivo y tendiente al alza que esta materia prima estaba teniendo en el
economía global como principal componente para producir explosivos o fertilizantes, lleva
a gestar un “conflicto interés” entre Perú/Bolivia y Chile, siendo los empresarios chilenos
quienes extraen y explotan el salitre en el territorio de los países anteriormente
mencionados, el conflicto estalla cuando los “… gobiernos de Perú y Bolivia intentaron
reemplazar a los empresarios chilenos y tomar posesión de los yacimientos…” (Meller
1998). El periodo que comprende este conflicto es conocido como la “Guerra del Pacifico”,
en la cual Chile logra tomar Tarapacá y Antofagasta hacerse con los Yacimientos que ahí se
encontraban. Meller (1998) postula lo siguiente

“Gracias a los grandes depósitos del norte, con alto contenido de nitrato y de fácil acceso
al mar (los grandes yacimientos SC encontraban a una distancia de entre 40 y 80
kilómetros del océano), Chile pronto se transformó en el mayor productor de nitrato del
mundo.” (p.24)

Esto posiciona a chile dentro de la economía global con altas tasas de exportación y un PIB
(Producto Interno Bruto) abultado, todos los estudios y los gráficos de carácter económico
muestran un chile que desde 1880 a 1930 crece a escalas gigantescas esto, gracias a la
exportación del salitre, este crecimiento económico se ve potenciado con el inicio de la
“Primera Guerra Mundial”, la que al parecer requirió grandes cantidades de salitre en las
acciones bélicas y los campos.

La gran escala de producción que significaba insertarse en los contextos económicos


globales requería de una Industria cada vez más potente, siendo la industria del salitre en
sus comienzos rudimentaria, su explotación no era costosa y sus ganancias eran muchas,
esto va cambiando con la inserción de chile en la economía global como “El mayor
productor de salitre del mundo”. El auge del salitre perteneció en grande parte al capital
inglés. Los capitales extranjeros, principalmente ingleses, según Soto (1998), se
encontraban siguiendo el crecimiento de la economía del salitre desde hace tiempo,
comprando oficinas salitreras y haciéndose con yacimientos es durante los periodos 1860 a
1879, todo esto se comienza a gestar antes de la “Guerra del pacifico”. Siguiendo a Soto
(1998) existieron determinados momentos de crisis y factores de carácter productivo que
permitieron a los ingleses hacerse con gran parte de la economía. Las presiones en tanto a
la relación que sostiene Chile con Europa y la deuda generada por la guerra y la
inexperiencia e incapacidad de los empresarios chilenos en tanto a la necesaria producción
a gran escala, hicieron de los ingleses los ganadores.

“Estos tenían los capitales, la tecnología y la experiencia organizativa que se necesitaban


para la explotaci6n del salitre. Chile requería una participaci6n en las ganancias que se
podrían producir con la explotaci6n del salitre. Lo obvio, dadas la lógica del momento y
las razones expuestas, fue entregar esta actividad económica a los empresarios europeos,
dentro de los cuales los británicos ocupaban un lugar destacado.”(Soto, 1998:59.)

Sin embargo la experiencia traída por los británicos en tanto a la producción a gran escala,
sería la que causaría los mayores estragos, en los que ahora serian proletarios, puesto que la
decadencia vivida en las oficinas salitreras pertenecientes a los capitalistas británicos, sería
un oscuro pasaje en la historia de chile.

El estado necesitado de mantener sus relaciones económicas con Europa y tomar un


porcentaje de la inversión inglesa en la explotación del salitre, impone impuestos tímidos a
la exportación y explotación del salitre, que de alguna forma dejarían los ingreso suficientes
para cubrir los gastos de la guerra y proseguir el “Desarrollo Industrial”, la expansión
económica y urbana impulsado durante el primer auge del Oro y la Plata. Algunas cifras de
crecimiento que deja este periodo son según Meller (1998) basándose en Cariola & Sunker
(1982):

“En 1860, había 18.000 estudiantes en las escuelas básicas, y 2.200 en las escuelas medias
del sistema público. Hacia 1900, se registraban 157.000 y 12.600 estudiantes en las
escuelas básicas y medias, respectivamente; en 1920, llegaron a ser 346.000 y 49.000’“.
Ferrocarriles del Estado aumentó la longitud de las vías férreas del sistema público desde
1.106 (1890) a 4.579 kilómetros (1920), comenzando a desplazar al sector privado (cn
1890, cerca del 60% de los ferrocarriles chilenos estaban en manos privadas, cifra que se
redujo a 44% en 1920).” (p. 26.)

Este “Auge económico” comienza ver su fin con la “Gran Depresión” la crisis mundial que
afecta a todo aquel país que tenga relación con el Dólar, chile en vistas de su gran momento
económico y durante el gobierno de Carlos Ibañes del Campo genera una deuda expresada
en créditos de dólares, esto llevaría al país a resentir de gran manera esta caída del “dólar”,
sumado a esto a la producción de nitrato sintético en Alemania. Meller (1998) menciona
que chile durante este crecimiento se desarrolla Física y urbanamente.

El estado Percibe grandes Ingresos fiscales durante este Auge, mediante la captación
tributaria, lo que le abre la posibilidad de que este tome presencia en los ámbitos
económicos, urbanos y sociales, en sí, abre la posibilidad de que este se impregne de las
ideas necesarias para guiar estos recursos obtenidos hacia un proyecto de desarrollo que
integre a las grandes masas y hacia la construcción de un estado del Bienestar social.
En el siguiente Ciclo de “Auge Económico”, el Estado aplicaría algunas lecciones
aprendidas durante el “Auge del salitre”.

Ciclo Del Cobre (1930-1973):

La explotación y extracción del cobre fue desplazada por el gran auge del salitre, sin
embargo, este se desarrollaba silente durante el reinado del nitrato, según Meller (1998) el
ciclo del cobre comienza desde 1920 pero al igual que en el caso del salitre este es
dominado por capitales extranjeros, siguiendo al mismo autor, esto se produce a causa de
la gran inversión en tanto a la producción de gran escala y el lento retorno de la misma, los
empresarios chilenos no estaban interesados en explotar el cobre, puesto que, no eran
pacientes ni tenían la capacidad para invertir en ello. Norte américa es el principal inversor
en la industria del cobre la que se conocería más adelante como “La gran minería del
Cobre”, esto porque Estado Unidos necesita del cobre para desarrollar su propia Industria,
sin embargo, en este Auge Estados Unidos se encuentra con grandes cambios sociales y
políticos, se encuentra con un Estado más inmiscuido en el área Económica y que a la vez
posee un plan de desarrollo social esto según Meller (1998) deriva en conflictos:

“… el control de la Gran Minería del Cobre (CMC) por parte de empresas norteamericanas
generó un conflicto político y económico creciente entre el gobierno chileno y las empresas
norteamericanas (e implícitamente con cl gobierno norteamericano), que se extendió incluso más
allá de la nacionalización de 1971. “ (p31)

El estado y las ideas provenientes de los grupos de poder instalados en el adquirieron la


experiencia del “Auge del salitre”, pondrían comisiones, impuestos e incluso la
nacionalización del cobre durante 1971.

El descubrimiento progresivo de minas de cobre y su posterior explotación hizo de este un


tercer salvamento para la economía chilena, a la vez que de la mano de un Estado
empapado de ideas de desarrollo integrativo hacen del segundo auge de este mineral la
piedra angular para la inminente construcción de un Estado del Bienestar.

Los factores políticos y económicos van siempre de la mano, puesto, que en chile los
grupos de poder siempre tuvieron la capacidad de construir la economía, sean estos
extranjeros, sean estos chilenos. A lo largo de este relato siempre se ha destacado un gran
desarrollo en tanto a la producción y un progresivo y poco cuidado desarrollo social. Los
primeros dos “Auges económicos” en conjunto a una Oligarquía compuesta por mercantes,
desprovista de todo propósito o idea política y si a esto se suma que este grupo mercante se
encuentra apostado en el poder estatal con idea de “Desarrollo” que funciona pos de sus
intereses en todos ámbitos y en distintos periodos de tiempo, es muy interesante analizar lo
siguiente, realizando un ejercicio similar al que frecuentemente realizar Gabriel Salazar el
“Historiador social” de chile.
Los siguientes son gráficos que muestran el crecimiento económico del país durante
distintos periodos y auges económicos, estos son extraídos de distintas fuentes de carácter
histórico:

Figura 1. Exportaciones anuales de salitre del norte grande desde 1830 hasta 1879. Figura 2. Importaciones de materias primas y bienes de capital industriales
En La historia de la economía chilena 1830 hasta 1930 dos ensayos y una (1880-1919). En La historia de la economía chilena 1830 y 1930 dos ensayos y
bibliografía (p. 119), por Cario S. Cariola & O. Sunkel, 1982. Ediciones Cultura una bibliografía (p. 145), por S. Cariola & O. Sunkel, 1982. Ediciones Cultura
Prehispánica Prehispánica

Figura 4. Crecimiento del PIB en Chile (1810-2013 escala logarítmica). En


Figura 3.PIB PER CAPITA 1900-1992. En Crecimiento económico en chile: Evidencias,
Crecimiento y desigualdad en el largo plazo chile 1850 – 2008 (Una reflexión
Fuentes y Perspectivas (p. 24), por J. De Gregorio, 2005. Estudios públicos
Post Piketty) (p. 6), por R. Urriola, 2015. Fundación Chile 21
Figura 6. Ingresos y gastos Fiscales. En Política Económica Chilena desde Figura 5.PIB PER CAPITA 1810-2003 (1900=100). En Crecimiento económico en chile:
1830 a 1930 (p. 22), por C. Hummud, 1974. Universidad de Chile Facultad de Evidencias, Fuentes y Perspectivas (p. 22), por J. De Gregorio, 2005. Estudios públicos
Economía y negocios

Graficando estos “Auges económicos”, siempre es visible un “Chile al alza”, un chile que
crece y que si lo vemos desde afuera podríamos decir que este se trata de un país
tremendamente próspero que como se ve en las figuras 1 y 2 crece gradualmente en sus
exportaciones e importaciones (estas en tanto al desarrollo de la industria), en las figuras 3,
4 y 5 se observa que el PIB desde 1913 se mantiene con altos niveles en relación con
países que al igual que chile llegaron tarde al proceso de industrialización, en tanto al
ingreso y gasto fiscal siempre se encuentra en alza durante los dos primeros Auges, tal
como muestra la figura 4 y 6, pero si Chile crece tanto y tan sostenidamente, ¿Por qué se
puede apreciar estas fotografias?

Grant, H. (1900). Conventillo de Valparaíso, hacia 1900 Grant, H. (1900). Conventillo de lavanderas, hacia 1900 [fotografía].
[fotografía]. Recuperado de www.memoriachilena.cl Recuperado de www.memoriachilena.cl
Grant, H. (1900). Pobres en Valparaíso, 1918 [fotografía]. Recuperado
de www.memoriachilena.cl

Es en este punto donde aquellos pujantes gráficos no contemplan a quienes aparecen en las
fotografías, ¿Quiénes son ellos?, ¿Por qué se encuentran en ese estado en una economía que
crece tanto? Ellos constituyen parte del “Factor Social” de “La cuestión Social”, Son
quienes finalmente extraen desde la tierra y la mina, quienes hacen funcionar la industria y
lucir ostentosas cifras de desarrollo, ellos son la paradoja del “Auge económico”.

Factor Social:

La pobreza es algo que hasta la actualidad es presente y patente en el país, pero que, como
problemática se ha intentado profundizar con el paso de los años, pero como hemos
revisado con anterioridad y como postula Salazar (1989) estos son olvidados por la
historia, desplazados por un una oligarquía centrada en el desarrollo mercantil y productivo
a costa de la marginalización y explotación.

Pasado el proceso de independencia se podían divisar en los campos grandes grupos de


gente que Salazar (1989) describe como “Nubes de pobres” o, esta masa de gente
empobrecida, sin ninguna posesión y dispuestos a aceptar cualquier trabajo para sobrevivir
es que recorren desde el sur al norte. “… sus huellas pueden seguirse hacia el norte, en las
zonas mineras; en las ciudades del centro; o en los distritos rurales, del sur.” (Salazar,
1989), este recorrido que comienza desde 1820 periodo que cruzo a los empresarios
extranjeros con los desposeídos en busca de sustentos, estos empresarios a diferencia del
“Patrón chileno” establecen otro tipo de relaciones, siguiendo a Salazar (1989) se establece
en las minas una relación salarial, entre Peón y Empresario extranjero, por otro lado, la
modernización de la producción rural, conjunto a las categorías morales que construían el
miedo del patrón chileno hacia el peón y la preferencia hacia el “Artesano Extranjero”
quien dominaba mejor la nuevas tecnologías, propicio el contextos perfecto para que el
“Empresario foráneo” se quedara con la mano de obra Peona, Según Salazar (1989) “Por
1875, en las grandes convenciones patronales se hablaba abiertamente de “Nuestro peón
chileno”” , este puede ser el momento exacto de la aparición del proletariado industrial en
chile “En verdad, sea por cooptaci6n, o por represión, el peonaje constituyo el fundamento
laboral sobre el que se apoyó la transici6n chilena a1 capitalismo industrial. (Salazar,
1989).

En el facto Salazar (1989) distingue 4 momentos del que sería el futuro proletario chileno
del siglo XX. El primero se trata del vagabundos que se agrupan y forman una “Nube”, un
peonaje flotante que recorre el campo en busca de sustentos, que más tarde con la
modernización del mundo rural vería más lejos aquella oportunidad de sustentarse. El
segundo es el asalariado o pre-proletario, mientras el empresario chileno veía en el peon a
una persona que se debe reprimir el “Empresario foráneo” establecía con ellos una relación
salarial y de cierta forma remuneraba su trabajo. El tercero es el Roto Chileno el guerrero
que lucho en “Guerra del pacifico” una imagen idílica de valentía. El cuarto se trata del
proletario que surge en primera instancia por la relación salarial establecida con
anterioridad y con el mismo crecimiento de la población que se asentaba en zonas donde
había trabajo, en las en las minas de nitrato, cobre o plata, en las grandes urbes donde se
encontraban las industrias, en esas zonas el asentamiento se establecía y el proletariado
crecía.

Son múltiples los factores que van conformando el drama de esta población el primero de
ellos puede ser las pésimas condiciones de trabajo sostenidas desde 1830 a hasta entrados
1900, el crecimiento descontrolado de la población en los principales centros urbanos tanto
del Sur como del Norte, esto producto de las migraciones en distintas direcciones (ver cuadro
7 y 8), estos centros urbanos son incapaces de mantener el crecimiento de la población,
provocando que esta se estableciera en la periferia marginadas y en condiciones
infrahumanas, el nacimiento del conventillo esta también producto de este fenómeno de
migración, a la vez que el establecimiento de oficinas mineras en donde la explotación y las
malas condiciones de vida afloraban, la desprotección total del proletario y en conjunto de
altas tasas de mortalidad, epidemias, problemas sanitarios, constituyen hacia la naciente
“Cuestión Social” hacia 1880 el punzante drama de quienes sostienen las altas cifras
económicas en todos los periodos de “Auge Económico”.

Figura 7. Población de las principales ciudades (1813 y 1920). En Labradores, Peones y


Proletarios (p. 228), por G. Salazar 1989. Ediciones Sur
Figura 7. Crecimiento de la población en las regiones Mineras y en las ciudades principales
(1843-1907). En Labradores, Peones y Proletarios (p. 218), por G. Salazar 1989. Ediciones Sur

Durante el Periodo de 1850 en adelante se comienza a masificar la educación primaria (Ver


cuadro 8), esto de la mano de un “Estado docente”, auspiciado por el “Primer auge
económico” y los planes de desarrollo que estaba llevando a cabo el estado chileno. Esto se
podría considerar uno de los primeros pensamientos en torno al Bienestar social, sin
embargo, los sueldos eran tan bajos que para sobrevivir toda la familia debía trabajar, por lo
tanto “… la asistencia de los niños a la escuela significaba que no podrían trabajar y ello
representaba un alto costo para sus familias que dejarían de percibir su aporte económico
al hogar” Sin educación tampoco hay mejor distribución del ingreso, S.f). (La posterior
profundización de estas problemáticas lograría expandir y extender en cierta medida la
educación para mayor cantidad de población.

Figura 8. Número de alumnos en los establecimientos fiscales. En La historia de la


economía chilena 1830 hasta 1930 dos ensayos y una bibliografía (p. 143), por Cario S.
Cariola & O. Sunkel, 1982. Ediciones Cultura Prehispánica
Para 1880 el país creció, registro altas tasas de crecimiento en torno al PIB, pudo realizar
grandes gastos fiscales y un cierto desarrollo urbano e industrial, sin embargo, ellos seguían
ahí en el conventillo, en la oficina salitrera, en la calle o en las fábricas, resintiendo un
sistema económico y un Estado que Facilita las condiciones de vida inhumanas y la
explotación del obrero.

Se construye La Cuestión Social:

Para 1880 en adelante se comienzan hacer visibles los estragos en la población que
conforma la clase obrera, como en una dinámica que danza en una sincronía aguda, los
factores políticos y económicos, la clase oligárquica compuesta por personas forjadas en los
albores del colonialismo y dedicadas al ámbito mercantil, desprovista y desnuda ante
cualquier pensamiento político, heredera los sistemas y el pensamiento colonial que facilita
y fomenta la explotación, esta clase oligárquica se ve favorecida por distintos momentos de
auge económico, como buenos mercantes piensan de qué manera aprovechar y prolongar
estos “Auges”, planteando así, un modelo de desarrollo que permitiera producir más y
generar más ganancias para ellos, así es como se invierte en ferrocarriles, industrias y
tecnologías para mejorar la producción, se crea en si una maquina capaz de amasar dinero.
El progreso y el crecimiento, la prosperidad y la riqueza solo llego a quien era capaz de
cubrir sus ojos y ciego caminar por la realidad que lo envuelve, la pobreza, la explotación,
las condiciones inhumanas de vida podrían ser cubiertas por grandes cifras de exportación,
producción.

Para la época de 1900 se extienden las siguientes cifras que grafican de buena manera la
situación (Véase Cuadro 10). La población con el pasar el tiempo va aumentando
gradualmente en lo que corresponde 1885 a 1980, esta crece de manera acelerada en
relación al lento proceso de “Urbanización” que crece a una media del 3% por periodo, la
mortalidad también es una medición importante en 1885 la población es de 2.5 millones
mientras que la tasa de mortalidad está estipulada en mil 35 mil personas por año, si se
considera la cantidad de población total es un tasa de mortalidad altísima, esto está en
directa relación con la presencia de sistema de alcantarillados que proveen higiene y
reducen la tasa de enfermedades y epidemias producto de los desechos, como se ve en la
Figura 10 en 1885 no existen registros de viviendas urbanas con alcantarillados, esto el
origen diversas enfermedades como hepatitis o el tifus, lo que a si vez está ligado a la alta
tasa de mortalidad. En tanto al analfabetismo para 1907 casi el 50% de la población es
analfabeta. La crisis social era evidente y es resultado de un proyecto de desarrollo
exclusivo y marginalizador, Arellano (1985) menciona al respecto “La sociedad era
dominada por una oligarquía que controlaba sin contrapeso y que orientaba el aparato del
Estado a la construcción de la infraestructura básica para las labores de exportación.
(p21), sin embargo las cifras referías a la Mortalidad y Analfabetismo van en disminución
para el año 1980, a su vez, la tasa de urbanización y alcantarillado crece, cabe interrogarse
¿Cómo se logró esto?
Figura 10. Condiciones Economico-sociales en chile, 1900-1980. En Politicas sociales y Desarrollo Chile 1924-
1984 (p. 24), por J. Arellano, 1985. CIEPLAN

La Cuestión Social en Tres Frentes:

La cuestión social es evidente para 1880 y debe ser profundizada, son tres las perspectivas
que se hacen cargo desde su visión de esta problemática social producida por el desarrollo
desmedido y ciego, el primero de estos es el.

 Partido Conservador:

Ligado a la moral eclesiástica y bajo la lógica que pregona el que “La «cuestión social» no
tenía para los católicos conservadores una base económica, sino puramente política y
moral.”(Grez, 1995), siguiendo a Grez (1995) la corriente conservadora adopta los
pensamientos eclesiásticos haciéndose cargo de rectificar y ofrecer la rectitud de la
moralidad al obrero, teniendo el “Rico” el deber de mantener al “Pobre” y el pobre a su vez
responder a esta beneficencia por medio del trabajo. Arellano (1985) expone “En cierta
medida, la forma de soluci6n planteada por estos sectores procuraba restablecer en la
industria el tipo de relaciones entre patr6n y trabajador que prevalecía en el sector rural”
(p26). Siguiendo a Arellano (1985), esta visión se tradujo en beneficencia privada, más
precisamente, la construcción de viviendas para los obreros y también en el cuidado de los
ancianos y los enfermos. Esta visión empero desde 1830 a inicios del siglo XIX

 Partido Radical:

Es una de las dos vertientes que surgen como respuesta a solución y visión que plantea la
vertiente conservadora, esta plantea que la solución a la “Cuestión Social” reside en un
estado capaz de proteger del obrero:

“¿Qué es lo que necesitan los desvalidos para no sucumbir en esta contienda despiadada?
Solo protección, Que sea, la garantía de que el Estado igualara las condiciones de los
combatientes dando armas a las débiles para luchar con los fuertes. Esto es lo que el
individualismo niega a los desvalidos.” (V. Letelier, 1896 en Arellano 1985)
Este pensamiento tiene relación directa con los contextos de desprotección laboral,
previsional y la vulnerabilidad social del obrero. Esta corriente propone que el estado debe
entregar las herramientas y protección necesarias, esto claro, no como un estado benefactor,
sino más bien, protector.

La corriente Radical tiene como representante a Arturo Alessandri Palma, quien en 1920
asume la presidencia en chile, proponiendo un serie de reformas que se implementarían
años más tarde este es el primer paso en la construcción de un “Estado del Bienestar
social”.

 Partido Socialista:

Es la corriente predilecta de la clase obrera, pues sus propuestas abordan la organización de


la misma con el fin de brindar una solución a la problemáticas, puesto, que no ven dicha
solución ni en la beneficencia ni en el proteccionismo del Estado. Luis Emilio Recabaren
durante 1915 en un folleto que servia como introducción a la idea socialista pregonaba que:
“El socialismo para ir realizándose agrupa a los proletarios en sociedades que tengan por
objeto la conquista del bienestar económico, político y social.” (Recabaren, 1915), esta
organización de proletariado esta en pos de una;

“… agrupación cuya declaración de principios contemplaba la abolición de la


propiedad privada, la asunción del poder político por la clase trabajadora, y la
sustitución del régimen social existente por otro en que se desvaneciera el Estado y
las diferencias de clases”. (Pinto, 1999)

El partido Socialista fue el más reprimido en su accionar, esto por sus principios
ideológicos a la vez que métodos de lucha, la organización de los trabajadores ante la
demandas originadas desde la toma de conciencia de “La cuestión social” derivan en
huelgas y protestas las cuales son reprimidas con violencia, puesto que este tipo de
organización, este tipo de idea que de triunfar cambia la estructura social del poder,
despertaba un miedo tremendo en los grupos de poder, miedo que derivaba de forma
frecuente en actos violentos y represivos.

En el proceso de la “Conquista de Bienestar económico y social” acontece la lucha de


clases, se producen huelgas y las que marcan un hito son las siguientes:

 Huelga General 1890:

Siendo la primera huelga extendida a varias zonas del país, esta golpea la mesa para los
grupos dominantes desde Valparaíso, Antofagasta hasta Tarapacá. Resonaban las voces en
el calle exigiendo mejores condiciones de trabajo y calidad de vida, puesto que “La riqueza
generada por el boom del salitre no había generado beneficios
substanciales para las masas laboriosas. Aparte de una mayor oferta de trabajo en las expl
otaciones” (Araya et al. S.f). Esta primera huelga supone el comienzo de una
transformación social todo el movimiento obrero, tales como las sociedades de socorro y
las mutualidades se unían en torno a una idea exigir mejoras en las condiciones de trabajo,
las ideas del socialismo y el anarquismo configuran y posibilitan esta acción social por
parte de los obreros.

 Huelga de Valparaíso 1903:

El tenor de las ideas y métodos Socialistas quedaran claras durante la primera huelga de
1890, esta vez los obreros se organizaban para exigir reducciones y reforma de su horario
de trabajo y a la vez un mejores en las condiciones contractuales además de salariales:

“Sin legislación laboral. El trabajo a contrata, es decir por jornal. Los portuarios se
manifestaban contra un tipo de trabajo que duraba lo que requería descargar un buque,
estibar la mercadería a la bodega o tripular un buque de vapor. No existía un verdadero
contrato de trabajo. Cargar. Descargar. Estibar.” (Mujica 2014)

Siguiendo Mujica (2014) luego de una represión violenta producto del enfrentamiento
entre los obreros portuarios y la milicia que deja un saldo de 30 muertos y 600 heridos, la
huelga dura 27 días.

 Huelga de la Carne 1905:

La huelga de la carne lleva al diversos sectores “Populares” a manifestarse en la calles “…


una amplia coalición de sociedades populares pidió la abolición del impuesto al ganado
argentino que encarecía carne en beneficio de los terratenientes nacionales y en
detrimento de los trabajadores“(Grez, 1999), este impuesto hace imposible el consumo de
la carne en tanto a los sectores más pobres de la población. Siguiendo al mismo autor, pese
a la legalidad y al aire de respeto que exhala este movimiento termina en una violenta
represión, las cifras que deja esta huelga son variables respecto a la cantidad de Heridos y
muertos durante huelga (Según Grez (1990) de entre 200 a 250 fallecidos y 58 personas
procesadas). Esta huelga es especial, puesto que, se impregna de ideas anarquistas y
democráticas-sociales, según Grez (1990) esto se cristaliza en la conformación de dos
grupos uno organizado correspondiente a la orgánica demócrata-socialista y otro grupo que
adopta medidas acción directa más cercanos al anarquismo. Por la magnitud y la violencia
de esta huelga se va haciendo imperante para las autoridades tomar cartas en el asunto
respecto a la cuestión social.

 Masacre de la Escuela Santa María de Iquique 1907:

Es huelga es la más importante de todas, marca un antes y un después, en lo que refiere a


la movilización obrera, siendo el sector Minero el más cercano al socialismo, convoca a
miles de Mineros a lo largo del Norte para acudir a Iquique y de esta manera exigir mejores
condiciones laborales y mejoras en las condiciones de vidas sostenidas dentro de las
oficinas salitreras. Esta masacre es la que impulsa una transformación en el poder Político,
“… sangre de diciembre de 1907 no debe impedirnos percibir el viraje en el tratamiento de
la debatida "cuestión social" que se venía insinuando desde poco antes y que la elite
acentuaría después de estos hechos“(Grez 2007). Pero no es solo cuestión de la sangre
derramada el que la clase política reconociera la existencia de la “Cuestión Social”, esta
movilización simbolizo y cristalizo muchos temores del grupo dominante.

Las Huelgas acontecidas a lo largo del periodo 1890 a 1905, apegaron al sentir elitista un
miedo que se asomaba ante las masas, la gran cantidad de mineros que confinaron en la
escuela Santamaría y el miedo acumulado por huelgas anteriores hacia ver de esta gran
masa de familias como una amenaza al orden público, a esto se pueden agregar otras
visiones como el desafío al poder, no habrían representado un peligro para la seguridad
pública sino, simplemente, un desafío al poder de las autoridades.” (Grez, 2007), pero por
sobre todo es bueno analizar como este miedo a la masividad de esta huelga configuro otra
visión, “La guerra preventiva”, posterior a la masacre ocurrida, en donde el ejército de chile
cegó cerca de 3.600 vidas según relata Quilapayun en su “Cantata de Santamaría”, se teme
a represalias y huelgas más grandes que atenten contra el poder. “Solo cabría agregar que
el acto de policía perpetrado en la Escuela Santa María de Iquique respondía a una
estrategia de guerra preventiva contra el enemigo interno…” (Grez, 2007), el enemigo
interno era el obrero cada vez más organizado, cada vez más consciente de sus derechos y
condiciones de vida.

 Las ideas construyen, cambian y dan frutos:

“La cantata de Santamaría” del grupo musical Quilapayun posee un fragmento muy
importante en el cual se puede dimensionar de cierta forma como las ideas socialistas
transforman y concientizan al obrero, teniendo cuenta que pueden ser palabras
“Idealizadas” respecto a lo sucedido, bien pueden describir el sentimiento de los obreros
ante la negativa de deponer su huelga;

“Usted señor general no nos entiende, seguiremos esperando así nos cueste, ya no somos
animales, ya no rebaños, levantaremos la mano el puño en alto, vamos a dar nuevas fuerza
con nuestros ejemplo y el futuro lo sabrá, se lo prometo y si quiere amenazar aquí estoy yo
dispárele a este obrero al corazón.”

Las ideas transformaron al obrero y de forma lamentable transformo a la elite, posterior a


una matanza. Según Grez (2007);

“Si bien la guerra preventiva de la Escuela Santa María culminaba un ciclo de masacres
obreras desatado en 1903 por el Estado chileno, no es menos cierto que su impacto
provocaría una aceleración en el diseño e implementación de nuevas políticas de la clase
dirigente. Desde entonces ya casi ninguno de sus principales exponentes políticos negaría
la existencia de la "cuestión social.”(p 8-9)
Las sucesivas Huelgas que terminan en hechos violentos o en una masacre masiva como la
de 1907, terminan por generar un ambiente de presión para los grupos dominantes, estos
hechos derivados de las pésimas condiciones laborales y de vida que sostienen los obreros
deben ser solucionados, esta idea de inserto en los grupos dominantes ya sea por miedo a
una organización y huelga obrera más grande o la pérdida total de control sobre las masas,
pero finalmente “La cuestión social” y lo que se debía abordar de esta se exterioriza hasta
los grupos de poder.

Las semillas de las ideas y las reformas:

Durante el periodo de 1920 Arturo Alessandri Palma llega a la presidencia de chile, cercano
a la corriente liberal y demócrata y con “La cuestión Social” en mente, propone al estado
como el protector del obrero. “El triunfo de Alessandri abrió paso a una amplia legislación
social. En 1921 el gobierno presento al Congreso un conjunto de leyes sociales las que,
después de tres años de postergaci6n, fueron aprobadas bajo presión militar en 1924.”
(Arellano 1985), por fin las ideas y necesidades de los obreros llegaban con luces y
sombras al poder, después de años de marginalización e invizibilizacion del proletariado,
este se logra hacer visible ante los grupos dominantes.

“En esa ocasi6n se dictaron leyes sobre contratos de trabajo, sindicatos, derecho a huelga,
tribunales de conciliaci6n y arbitraje, indemnizaci6n por accidentes del trabajo; y se
crearon la Caja de Seguro Obligatorio y la Caja de Previsi6n de Empleados Particulares”
(Arellano, 1985)

Desde 1924 es que se comienzan a profundizar las políticas públicas y la creación de


instituciones enfocadas en el Bienestar social, este impulso se desarrolla a distintos ritmos
pues a lo largo de 1924 a 1970 acontecen diversos momentos de crisis económica y
política. A continuación se expondrá un esquema que permite visualizar el establecimiento
del “Estado del bienestar” a lo largo de esta época, y se visualiza finalmente como las
exigencias de previsión y seguridad, trabajo, educación y vivienda son profundizados a lo
largo de estos años, este se trata del legado de las ideas revolucionarias y acción social
obrera. La figura 11 construida a partir de información recabada desde arrellano (1985)
muestra está profundización.
1924 y 1925: 1931: 1952:

- Leyes de contrato de trabajo - Creación del código del trabajo: “En el campo previsional, además
Según Arellano (1985) este código de la incorporación de nuevos
- Derecho a Huelga del trabajo tiene principalmente un grupos de trabajadores, se
- Sindicatos naturaleza Protectora hacia el establecen paulatinamente
trabajador, uno de sus principales nuevos beneficios, tales como la
- Tribunales de conciliaci6n y puntos es; la fijación de
asignación familiar, el subsidio de
arbitraje remuneraciones mínimas y el pago
cesantía y el de maternidad”
de indemnizaciones por despido.
- Caja de Seguro Obligatorio (Arellano, 1985)
1936:
- Caja de Previsi6n de Empleados - Servicio de seguro Social.
Particulares - Caja de habitación Popular: Esta
- Refiriéndose a 1952; “Ese mismo
institución tiene como fin
- Ministerio de Higiene año se organiza un régimen de
solucionar el problema habitacional
pensiones por antigüedad,
- Asistencia y previsión social. de la clase obrera, si financia con
invalidez y muerte para los
fondos estatales destinados a la
-Caja nacional de Empleados empleados particulares.
previsión.
Públicos.
1953:
- 1938 y 1952:
- Junta nacional de Auxilio escolar.
- Servicios de atención medica
“preventiva para trabajadores, se 1960 a 1973:
Figura 11. Elaborada por información
extiende en caso del obrero, a la
extraída desde; Políticas sociales y
atención curativa a la madre y al - Según Arellano (1985) durante
Desarrollo Chile 1924-1984 de J.
niño.” (Arellano 1985), el mismo este periodo el gasto fiscal está
Arellano, 1988
autor señala que en 1952 se hace enfocado en incluir a los sectores
este servicio se hace extensiva a marginados y al impulso de una
toda la familia reforma agraria que se veria
potencia en 1970 con el gobierno.
- Servicio nacional de salud. del Presidente Salvador Allende.
Conclusión

El cambio social que producen las ideas Socialistas / Anarquistas y Radicales en la


población, permiten al obrero construirse a lo largo de historia, el gañan, el marginal, el
desplazado pasaba ahora a ser parte fundamental del sistema económico industrial, tal
como mencionaba Salazar (1989). Desprovisto de estas ideas y forma de organización el
obrero se ve a merced de quien lo explota, que como menciona muchas veces el “raverum
novarume” establece un relación Amo/obrero en donde el obrero se ve obligado a trabajar
para su amo mientras este le ofrezca “Cuidados”, esto establece una relación colonial en
pleno Siglo XIX. El obrero por medio de la organización e ideas provistas por diversos
pensadores entre ellos “Emilio Recabaren” quien pregona el Socialismo y posteriormente
el Comunismo, a esto sumado sistemas de organización obrera desarrolladas con
anterioridad como el “Mutualismo”, logra armarse y constituirse en una organización
extensa que contempla muchos sectores de la industria chilena de la época y de esta manera
comenzar a hacer tambalear a los órdenes establecidos, el obrero ya no es aquel ser
temeroso del Patrón, la organización obrera tejida por el socialismo hace que los papeles se
inviertan, ahora el temor surge desde el patrón.

El contexto y el campo político que construyen las visiones e ideas socialistas, anarquistas
y radicales, son las que cambian la visión respecto a las problemáticas sociales “De esta
forma, los problemas sociales dejan de ser vistos como asuntos de caridad y pasan a ser
considerados cuestiones de justicia” (Arellano 1985), Cambio que se llevó a cabo solo
mediante la acción concertada en huelgas y organización, en pos de la construcción de un
modelo de desarrollo que propiciaría el Bienestar social mediante el estado.

En la actualidad las metas alcanzadas en aquel entonces, (1910 a 1970) hoy se encuentran
presentes, aunque por hechos históricos como la Dictadura de 1973 han cambiado ciertas
cosas, si bien los sindicatos y la organización dentro del ámbito laboral son permitidas y
legales esta es evitada y satanizada por los mismos trabajadores. Las metas alcanzadas hace
más de 100 años están presentes aun pero su profundización, renovación o siquiera un
simple tratamiento a estas es nula. Quizá hace falta un poco del pasado en el presente,
volver a repensarnos como trabajadores y ciudadanos para profundizar en las actuales
condiciones de trabajo, vivienda, salud y educación y de esta manera al igual que hace más
de 100 años buscar las maneras para el cambio.
Referencias

 Farge Collazos, C. (2007). El Estado de bienestar. Enfoques, XIX (1-2), 45-54.

 Grez P. T. (1997) La “Cuestión social en chile” Ideas y debates precursores


(1804-1902) [versión Adobe Digital Editions]. Recuperado de
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-8002.html

 Constante L. B. (2005) De que hablamos cuando hablamos del Estado de


Bienestar. Lecciones y ensayos (81). Facultad de derecho de Buenos Aires

 Villalobos S. (1987). Origen y ascenso de una burguesía chilena (5ª ed.).


Santiago, Chile. Editorial Universitaria, S.A.

 Cariola, C. S. y Sunkel, O. (1982) Un siglo de historia económica en chile dos


ensayos y una bibliografía. Madrid, España. Ediciones Cultura Hispánica del
Instituto de Cooperación Iberoamericana. Recuperado de
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7698.html

 Nazer, R. (2000). Surgimiento de una nueva elite empresarial en chile. [versión


Adobe Digital Editions], Carocci. Recuperado de
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-98269.html

 Veliz, C (1993). La mesa de Tres patas. Desarrollo económico III (1-2)

 Meller, P. (1998). Un siglo de historia económica en Chile (1890-1990). Santiago,


Chile. Editorial Andrés Bello. Recuperado de
http://www.cieplan.org/biblioteca/detalle.tpl?id=13

 Soto, A. C. (1998) Influencia Británica en el Salitre Origen y decadencia. Santiago


(1ª ED.). Santiago, Chile. Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.
Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-7713.html

 G. Salazar (1989) Labradores Peones y proletarios. (2ª ed.). Santiago, Chile.


Ediciones Sur. Recuperado de
http://www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetalle.php?PID=2652

 Sa. .SF. Sin educación tampoco hay mejor distribución del ingreso. Recuperado de
http://negocios.udd.cl/files/2015/08/Presentaci%C3%B3n-CLV.pdf
 Arellano, J. P. (1985) Políticas sociales y de desarrollo chile 1924-1984. [versión
Adobe Digital Editions]. CIEPLAN. Recuperado de
http://www.cieplan.org/biblioteca/detalle.tpl?id=41

 Recabarren, E. (1915) El socialismo ¿Qué es el socialismo? ¿Cómo se realizara el


socialismo?. [versión Adobe Digital Editions], Chile. Imp. El Despertar.
Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-87064.html

 Pinto, J. V. (1999) Socialismo y salitre, Recabarren, Tarapaca y la formación de


partido obrero socialista, Instituto de Historia PUC. HISTORIA (36), 315-316.
Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-98288.html

 Araya, P. M., Cortes O. V., Fajardo, C. L., Maya, I. G., (S.f) Cuestión Social en
Chile: Huelgas y masacres 1890-1924. Escuela de derecho, universidad Catolica del
Norte.

 Mujica, D. (2014) ¡CARGAR! ¡DESCARGAR! ¡ESTIBAR! Breve Historia de los


Trabajadores Marítimo-Portuarios durante el primer cuarto del Siglo XX. El
proceso de su constitución como clase. Y el desarrollo de la capacidad de bloquear
la producción capitalista. Santiago, Chile. Biblioteca de Historia Obrera.
Recuperado de http://www.mundoobrero.cl/10portuarios.pdf

 Grez Toso, S. (1999).Una mirada al movimiento popular desde dos asonadas


callejeras (Santiago, 1888-1905). Disponible en
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134839

 Grez Toso, S. (Verano 2007). La guerra Preventiva: Escuela Santa María de


Iquique. Las Razones del Poder. Cyber Humanitatis (41). Recuperado de
https://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%
253D21038%2526ISID%253D730,00.html

 Urriola, R. (2015) Crecimiento y desigualdad en el largo plazo: Chile (una


reflexión post Piketty), Biblioteca Fundación Chile 21 16 (3). Recuperado de
http://www.chile21.cl/wp-content/uploads/2015/11/coleccion_ideas_sept_2015.pdf

 Humud T., C. (1974).Política económica chilena desde 1830 a 1930. Disponible en


http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144912

S-ar putea să vă placă și