Sunteți pe pagina 1din 58

#..

# CENGAGE
, .. Learning·
Segunda
edición

,
ALGEBRA LINEAL
Una introducción moderna

. David Poole
'W~ ~2~~ ';~~ ~~::'J{,
~

~
._ -

.
r

.. -.-~-
'.

vectores

Aquf vienen lloviendo desde el 1.0 Introducción: El iueuo de la pista


azul celeste. Pequeñas flechas para
mfy para ti. de carreras
- Albert Hammond y Muchas cantidades mensurables, como la longitud, el área, el volumen, la masa y la
Mike Hazelwood temperatura, pueden describirse completamente cuando se especifican sus magnitudes,
Little Arrows en tanto que otras, como la velocidad, la fuerza y la aceleración, requieren tanto de una
Dutchess Music/BMI, 1968
magnitud como de una dirección para ser descritas de manera adecuada. Estas últimas
cantidades se conocen como vectores. Por ejemplo, la velocidad del viento es un vector
que se compone de la rapidez del viento y su dirección, como cuando se dice: "lO kiló-
metros por hora hacia el suroeste". Por lo regular, los vectores se representan por medio
de flechas o segmentos de recta dirigidos.
Aunque el concepto de vector aparece desde el siglo XIX, su utilidad en las aplicacio-
nes, en particular las relacionadas con las ciencias físicas, no se comprendió sino hasta
el siglo xx. Más recientemente, los vectores han encontrado aplicaciones en las ciencias
de la computación, la estadística, la economía y las ciencias sociales y de la vida. A lo
largo de este libro tomaremos en cuenta algunas de estas aplicaciones.
Este capítulo presenta una introducción a los vectores y comienza por considerar
una aplicación no geométrica donde éstos son útiles. Empezaremos con un sencillo jue-
go que revela algunas de las ideas clave [incluso, puede que usted desee jugarlo con al-
gún amigo durante esos (¡sumamente raros!) momentos de aburrimiento en la clase de
álgebra lineal] .
El juego se llevará a cabo sobre un papel cuadriculado o milimétrico en el que se di-
bujará una pista, con una linea de salida y una línea de meta. La pista puede ser de cual-
quier longitud y forma, aunque lo suficientemente larga y ancha como para acomodar
a todos los jugadores. Para este ejemplo, tendremos un par de jugadores (llamémosles
Ana y Beto) quienes emplearán plumas de diferentes colores para representar sus auto-
móviles o bicicletas o el vehículo terrestre de su preferencia con el que vayan a mover-
se alrededor de la pista (pensemos en Ana y Beto como unos ciclistas).
Ana y Beto dibujarán cada uno un punto en la línea de salida sobre un punto de la
cuadrícula del papel. Se moverán por turnos a un nuevo punto de la cuadrícula, de
acuerdo con las siguientes reglas:
l. Cada nuevo punto en la cuadrícula y el segmento de recta que lo conecta con el
punto anterior deben quedar completamente dentro de la pista.
2. Ninguno de los dos jugadores puede ocupar el mismo punto de la cuadrícula du-
rante el mismo turno (ésta es la regla de "impedimento de colisiones").
3. Cada nuevo movimiento se relacionará con el anterior de la manera siguiente: si un
jugador se desplaza a wüdades horizontalmente y b unidades verticalmente en
1
2 Capítulo 1 Vectores

un movimiento, entonces en el siguiente movimiento él o ella deben moverse entre


a - 1 y a + 1 unidades de manera horizontal y entre b - 1 y b + 1 unidades de for-
ma vertical. En otras palabras, si el segundo movimiento es de e unidades horizon-
talmente y d unidades verticalmente, entonces 1a - e 1 S 1 y 1b - di S 1 (ésta es la
regla de "aceleración/desaceleración"). Advierta que esta regla obliga a que el primer
movimiento sea de 1 unidad verticalmente y/o 1 unidad horizontalmente.
El jugador que sufra una colisión con otro jugador o salga de la pista quedará eli-
minado. El ganador será el primer jugador que cruce la linea de meta. Si más de un ju-
gador cruza la linea de meta en el mismo turno, aquel que la pase viniendo desde más
lejos será el ganador.
En el ejemplo de muestra que se presenta en la figura 1.1, Ana fue la ganadora. Be-
to aceleró demasiado rápido y tuvo dificultades para salvar la curva en la parte superior
de la pista.
Para comprender la regla número 3, considere los movimientos tercero y cuarto de
Ana. En el tercero, ella avanzó 1 unidad de modo horizontal y 3 unidades verticalmen-
El matemático irlandés William Ro-
te. En su cuarto movimiento, sus opciones eran moverse de O a 2 unidades de manera
wan Hamilton (1805-1865) empleó horizontal y de 2 a 4 unidades de forma vertical (advierta que algunas de estas combi-
los conceptos vectoriales en su estu- naciones la habrían llevado fuera de la pista). Ella eligió moverse 2 unidades en cada di-
dio de los números complejos y su rección.
generalización, los cuaterniones.

- -·· -
~~
L--+-- --'-MJta
A B

Figura 1.1
Juego de muestra de la pista de carreras

Problema 1 Realice unos cuantos juegos en la pista de carreras.


Problema 2 ¿Es posible para Beto ganar esta carrera mediante la selección de una
serie distinta de movimientos?
Problema 3 Utilice la notación [a, b] para denotar un movimiento que se compone
de a unidades horizontalmente y b unidades verticalmente (tanto a como b o incluso
ambos pueden ser negativos). Si el movimiento [3, 4] se acabara de efectuar, dibuje so-
bre papel cuadrícula todos los puntos de la cuadrícula que probablemente podrían al-
canzarse en el siguiente movimiento.
Problema 4 ¿Cuál es el efecto neto de dos movimientos sucesivos? Es decir, si usted
mueve [a, b] y posteriormente [e, d], ¿a qué distancia horizontal y verticalmente se ha-
brá movido en total?
Sección 1.1 La geometría y el álgebra de los vectores 3

Problema 5 Escriba la serie de movimientos de Ana por medio de la notación [a, b].
Supongamos que ella comienza en el origen (O, O) sobre los ejes coordenados. Explique
cómo se pueden encontrar las coordenadas del punto de la cuadrícula correspondiente
a cada uno de sus movimientos sin observar el papel cuadriculado. Si los ejes fueran tra-
zados de manera diferente, de modo que el punto de arranque de Ana no fuera el ori-
gen sino el punto (2, 3), ¿cuáles serían las coordenadas del punto fmal de ella?
Aunque es sencillo, este juego introduce varios conceptos que serán útiles en nues-
tro estudio de los vectores. Las siguientes tres secciones consideran a los vectores desde
los puntos de vista geométrico y algebraico, partiendo, como en el juego de la pista de
carreras, del plano.
'f

La geometría v el álgebra de los vectores


vectores en el Plano
Iniciemos tomando en cuenta que el plano cartesiano tiene los ya conocidos ejes x y y.
Un vector es un segmento de recta dirigido que corresponde a un desplazamiento de un
punto A hacia otro punto B (véase la figura 1.2).
El vector que va desde A hasta B se denota por medio de AB; al punto A se le cono-
El plano cartesiano recibe ese
ce como punto inicial, o cola, mientras que al punto B se le denomina punto terminal,
nombre en honor del filósofo y
o cabeza. Con frecuencia, los vectores se representan con una letra minúscula en negri-
matemático fránces René Descar-
tes (1596-1650), cuya introduc- tas; por ejemplo, como v.
ción de las coordenadas permitió El conjunto de todos los puntos en el plano corresponde al conjunto de todos los
que los problemas geométricos fue- vectores cuyas colas se encuentran en el origen O. Para cada punto A, corresponde el
'---->
ran resueltos con ayuda de técni- vector a = OA; a cada vector a con cola en O, le pertenece una cabeza A (los vectores
cas algebraicas. de esta forma casi siempre se conocen como vectores de posición).
la palabra vector proviene de la Es común representar esos vectores usando coordenadas. Por ejemplo, en la figura
--->
raíz latina vector, vectoris que sig- 1.3, A = (3, 2) y escribimos el vector a= OA = [3, 2] con el empleo de corchetes (pa-
nifica "que conduce". Un vector se réntesis cuadrados) . De manera semejante, los otros vectores de la figura 1.3 son
forma cuando un punto es despla-
zado (o "conducido") a una dis- b=[-1,3] y c = [2, - l ]
tancia determinada en una
dirección dada. Vistos de otra ma- Las coordenadas individuales (3 y 2 en el caso de a) son llamadas las componentes del
nera, los vectores "conducen" dos vector. En ocasiones, se dice que un vector es un par ordenado de números reales. El or-
clases de información: su longitud den es importante puesto que, por ejemplo, [3, 2] ~ [2, 3]. En general, dos vectores son
y su dirección. iguales si y sólo si sus respectivas componentes son iguales. De este modo, [x, y] = [1,
Al escribir los vectores a mano,
5] implica que x = l y que y= 5.
es difícil indicarlos en negritas. Al-
v Por lo general, se recomienda utilizar vectores columna en lugar de (o además de)
gunas personas prefieren escribir
p ara expresar el vector denotado vectores renglón. Otra representación de [3, 2] es [~J. (El punto importante es que las
en la impresión por v, pero en la
mayoría de los casos es aceptable
el empleo de una v minúscula or-
dinaria. Por lo general, resultará
evidente a partir del contexto los y
casos en los que se maneje la letra
y
que denote un vector.
La palabra compo11ente se deri-
va de las palabras en latín co, que
significa "junto con" y ponere, que
significa "poner". De este modo,
A~B
un vector se "com-pone" o se "for-
ma al mismo tiempo" que sus
componentes. --+------------------.x
Finura 1.2 Figura 1.3
1'
4 Capítulo l Vectores

componentes están ordenadas). En capítulos posteriores, se verá que los vectores co-
lumna son mejores desde el punto de vista computacional; por ahora, intente captar el
uso de ambas representaciones.
---->
Puede ocurrir que en realidad usted no pueda dibujar el vector [O, O] = 00 desde
el origen hasta sí mismo. No obstante, es un vector perfectamente válido y tiene un
nombre especial: el vector cero, el cual se denota con un O.
El conjunto de todos los vectores con dos componentes se indica con IR 2 (donde IR
IR2 se pronuncia "erre dos'~ denota el conjunto de los números reales del cual se eligen las componentes de los vec-
tores en IR2 ). De esta manera, [ -1, 3.5], [ V2, 7T' ] , y[~, 4] se encuentran todos en IR2 •
Retomemos el juego de la pista de carreras. Tratemos de relacionar los conceptos
anteriores con los vectores cuyas colas no se encuentran en el origen. La raíz etimoló-
gica de la palabra vector, del verbo "conducir", nos puede proporcionar una orienta-
ción. El vector [3, 2] puede ser interpretado como sigue: comienza en el origen O, viaja
3 unidades hacia la derecha, luego 2 unidades hacia arriba, finalizando en P. El mismo
desplazamiento se puede aplicar a otros puntos iniciales. La figura 1.4 muestra dos des-
plazamientos equivalentes, representados por los vectores -AB y ---+ eD.

Figura 1.4

Definimos dos vectores


___.
como iguales si tienen la misma longitud y la misma direc-
---+
ción. De este modo, AB = eD en la figura 1.4 (aun cuando tienen diferentes puntos ini-
cial y final, representan el mismo desplazamiento). Geométricamente, dos vectores son
Cuando se refiere a los vectores por iguales si uno puede obtenerse mediante el corrimiento (o traslación) del otro de forma
sus coordenadas, éstos están sien- paralela a sí mismo hasta que los dos vectores coincidan. En términos de compor.entes,
do considerados analiticamente. en la figura 1.4 tenemos que A= (3, 1) y B = (6, 3). Nótese que el vector [3, 2] que re-
gistra el desplazamiento es precisamente la diferencia de las respectivas componentes:

1\B = [3, 2 ] = [ 6 - 3, 3 - 11
---+
De manera similar, CD = (-1- (- 4), 1- (-1)] = (3,2]
---+ --+
y entonces AB = eD, como se esperaba.
__.___.
Se dice que un vector como OP con su cola en el origen se encuentra en posición
estándar. La explicación precedente revela que cada vector puede ser dibujado como un
vector en posición estándar y, a la inversa, un vector en posición estándar puede volver
a trazarse (mediante traslación) de forma que su cola se localice en cualquier punto en
el plano.

Eiemplo 1.1 Si A = (-1, 2) y B = (3, 4), encuentre AB y vuelva a trazarlo (a) en posición estándar
y (b) con su cola en el punto e= (2, -1).

SolUCión Calculamos AB = [3 - ( -1), 4 - 2] = [4, 2]. Si AB se traslada posterior-


mente a W, donde e= (2, -1), entonces debemos obtener que D = (2 + 4, -1 + 2)
= (6, 1) (véase la figura 1.5).
Sección 1.1 La geometría y el álgebra de los vectores 5

Figura 1.5

Nuevos vectores a partir de los antiguos


Al igual que sucede en el juego de la pista de carreras, con frecuencia deseamos "conti-
nuar" un vector tras de otro. Esto nos conduce a la noción de suma de vectores, la pri-
mera operación básica con vectores.
Si hacemos que v siga a u, podemos considerar el desplazamiento total como un ter-
cer vector, denotado por u+ v. En la figura 1.6, u= [1, 2] yv = [2, 2), por lo que el
efecto neto de hacer seguir a v después de u será

[1 + 2, 2 + 2) = [3, 4)

lo que nos da u+ v. En general, si u = [u 1, u2 ] y v = [ v1, v2 ], entonces la suma u+ v


es el vector

Es útil apreciar u + v geométricamente. La regla siguiente es la versión geométrica del


análisis precedente.

/
1 1
1 1
:2
1
1
1
1
___ __ ..JJ1 1
14
1'1 2 1
1
u
:2
1

1
1
1
1

--~--+---~---+----.x
[ _ _D _ _ _ _ _ _ _ _ _ ..[11

1 3
Figura 1.6
Suma de vectores
6 Capítulo 1 Vectores

lA REGlADE lA COlA Dados los vectores u y ven IR2, traslade v de manera que su cola coincida con la ca-
AlA CABEZA beza de u. La suma u + v de u y v es el vector desde la cola de u hasta la cabeza de
v (véase la figura 1.7).

/
/
/
- u
u+v

/
Figura 1.1
Regla de la cola a la cabeza

Al trasladar u y v de manera paralela a sí mismos, obtenemos un paralelogramo, co-


Figura 1.8 mo se muestra en la figura 1.8. Esta figura se denomina paralelogramo determinado por
Paralelogramo u yv, la cual nos conduce a una versión equivalente de la regla de la cola a la cabeza pa-
determinado por u y v ra los vectores en posición estándar.

lA REGlA DEl Dados los vectores u y ven IR2 (en posición estándar), su suma u + ves el vector en
PARAlElOGRAMO posición estándar a lo largo de la diagonal del paralelogramo determinado por u y v
(véase la figura 1.9).
y

... v
u
/
Figura 1.9
Regla del paralelogramo

Eiemplo 1.2 Si u = [3, - 11yv= [1, 41, calculeydibujeu+v.

SolUCión Calculamos u + v = [ 3 + 1, -1 + 41 = [4, 31. Este vector debe ser trazado

l
mediante la aplicación de la regla de la cola a la cabeza en la figura l.lO(a) y utilizan-
do la regla del paralelogramo en la figura 1.1 O(b).

- - - ·- - - - - _ _________!U
Sección 1.1 La geometría y el álgebra de los vectores 1

y y

(a) (b)
Figura 1.10

La segunda operación básica de vectores es la multiplicación por escalares. Dado


un vector v y un número real e, el múltiplo escalar cv es el vector originado al multipli-
car cada componente de v por c. Por ejemplo, 3[ -2, 4] = [- 6, 12]. En general,

Geométricamente, cv es una versión "escalada" de v.

EJemplo 1.3 Si v = [-2, 4], calcule y trace 2v, iv y -2v.


Solución Calculamos como se presenta a continuación:
2v = (2(-2), 2(4) ] = (-4, 8]
i v = (H-2),H4)] = [-1,2]
- 2v = (-2(-2), -2(4)) = (4, -8]
Estos vectores se ilustran en la figura 1.11.

-2v
Figura 1.11
8 Capítulo 1 Vectores

u + (- v)
figura 1.13
Figura 1.12 Resta de vectores

Observe que cv tiene la misma dirección que v si e > O y la dirección opuesta si


El término escalar proviene de la
e< O. También, note que cv es Id veces el largo de v. Por esta razón, en el contexto de
palabra latina sea/a que significa
"escalera'~ Los escalones igual- .
los vectores, las constantes (es decir, los números reales) son conocidas como escalares.
mente espaciados de una escalera Como nos muestra la figura 1.12, cuando se toma en cuenta la traslación de los vecto-
sugieren una escala, y en la arit- res, dos vectores son múltiplos escalares uno del otro si y sólo si ellos son paralelos.
mética vectorial, la multiplicación Un caso especial de un múltiplo escalar es ( - l)v, que se escribe como -v y seco-
por una constante sólo modifica la noce como el negativo dev. Podemos emplearlo para definir la resta de vectores: La di-
escala (o longitud) de un vector. ferencia de u y ves el vector u - v definido por
Así es como las constantes llega-
ron a conocerse como escalares. u - v =u + ( -v)

La figura 1.13 indica que u- v corresponde a la "otra" diagonal del paralelogramo de-
terminado por u y v.

EJemplo 1.4 Siu = [1,2] y.v= [- 3,l],entoncesu-v= [l -(- 3),2-l] = [4,1].

y La definición de resta en el ejemplo 1.4 también concuerda con la manera en que


~

calculamos un vector tal como AB. Si los puntos A y B corresponden a los vectores a y
---+
A b en posición estándar, entonces AB = b - a, como se ve en la figura 1.14. [Observe

t:>·
que la regla de la cola a la cabeza aplicada a este diagrama da como resultado la ecua-
ción a + (b - a) = b. Si hubiéramos trazado accidentalmente b - a con su cabeza en
A en lugar de estar en B, el diagrama se habría leído b + (b - a) = a, lo que claramen-
--~-------------.x
te es erróneo. Más adelante, en esta sección, se profundizará un poco más acerca de las
expresiones algebraicas que involucran vectores. ]
Floura 1.14
vectores en ~ 3
Lo visto hasta el momento es fácilmente aplicable a tres dimensiones. El conjunto de to-
das las tripletas ordenadas de números reales se denota con IR 3 . Los puntos y vectores
son localizados mediante tres ejes coordenados mutuamente perpendiculares que con-
fluyen en el origen O. Un pw1to como A= (1, 2, 3) puede localizarse del siguiente mo-
do: primero trasládese l unidad a lo largo del eje x; luego, muévase 2 unidades en forma
paralela al eje y; por último, desplácese 3 unidades paralelamente al eje z. El vector co-
rrespondiente a = [1, 2, 3] es por tanto OA, como se muestra en la figura 1.15.
Otra forma de visualizar al vector a en IR 3 es construir una caja cuyos seis lados es-
tén determinados por los tres planos de coordenadas (los planos xy, xz, yz) y por tres
planos a través del punto (l, 2, 3) paralelos a los planos coordenados. El vector [1, 2, 3]
corresponde entonces a la diagonal desde el origen hasta la esquina opuesta de la caja
(véase la figura 1.16).
Sección l.l La geometría y el álgebra de los vectores 9

z z

A(l, 2, 3)
a •1
l
1

V
1
1
:3
1
1

x~ · ~ ~Y
' 1
2''-J~
X )'

figura 1.15 Figura 1.16

Las definiciones "tipo componente" de la adición de vectores y multiplicación por


escalares se extienden a ~3 de manera obvia.

Vectores en ~
11

En general, definimos ~~~como el conjw1to de todas las n-tuplas ordenadas de números


reales escritas como vectores renglón o vectores columna. Así, un vector v en ~~~ se re-
presenta como

[ v1, v2, ••• , V11 ] o [ ::]

v"
Las entradas individuales de v son sus componentes; v¡ se conoce como la i-ésima com-
ponente.
Extendemos las definiciones de la suma vectorial y la multiplicación por escalares a
~" de manera obvia: si u = [u1, ~ •••• , u,] y v = [v1, v2 , ••• , V11 ] , la i-ésima componen-
te de u + ves U¡ + v; y la i-ésima componente de cv es precisamente cv¡.
Puesto que en ~"ya no se pueden trazar las imágenes de los vectores, es importan-
te ser capaces de hacer cálculos con ellos. Debemos ser cuidadosos y no suponer que la
aritmética vectorial será semejante a la aritmética de los números reales. A menudo lo
es, y los cálculos algebraicos que hacemos con vectores son similares a los que haríamos
con escalares. Sin embargo, en secciones posteriores, encontraremos situaciones donde
el álgebra vectorial es muy diferente a nuestras anteriores experiencias con los números
reales. De modo que es importante verificar cualquier propiedad algebraica antes de in-
tentar hacer uso de ella.
Una propiedad de esta clase es la conmutatividad de la suma: u + v = v + u para
los vectores u y v. Esto es, por supuesto, verdadero en ~2 • Geométricamente, la regla de
la cola a la cabeza muestra que tanto u + v como v + u son las diagonales principales
del paralelogramo determinado por u y v (la regla del paralelogramo también refleja es-
ta simetría; véase la figura 1.17).
Nótese que la figura 1.17 sólo ilustra la propiedad u + v = v + u. No es una de-
mostración, puesto que no cubre todos los casos posibles. Por ejemplo, deberíamos in-
cluir los casos donde u = v, u = -v y u =O. (¿Qué aspecto tendrían los diagramas para
estos casos?) Por este motivo, en estos casos se debe recurrir a una prueba algebraica.
No obstante, es tan sencillo dar una prueba de que sea válida en ~"como proporcionar
una de que sea válida en ~ 2 •
Los teoremas siguientes resumen las propiedades algebraicas de la suma vectorial y
Figura 1.11 la multiplicación por escalares en ~~~. Las demostraciones se derivan de las propiedades
u+v = v+u correspondientes de los números reales.
10 Capitulo 1 Vectores

Teorema 1.1 Propiedades algebraicas de los vectores en IW

Sean u, v y w vectores en ~" y sean e y d escalares. Entonces,


a. U+ V= V+ U Conmutatividad
b. (u + v) + w = u+ (v + w) Asociatividad
c. u+ o= u
d. u+ {-u)= O
e. c{u + v) = cu + cv Distributividad
f. (e + d)u = cu + du Distributividad
g. c(du) = (cd)u
h. lu =u

Observaciones
• Las propiedades (e) y (d) junto con la propiedad de conmutatividad (a) impli-
La palabra teorema se deriva del can que O + u = u y también -u + u = O.
término griego theorema, el cual a • Si leemos las propiedades distributivas (e) y (f) de derecha a izquierda, decimos
su vez proviene de una palabra cu-
que podemos factorizar un escalar común o un vector común de una suma.
yo significado es "mirar". Así, un
teorema está basado en las ideas
que tenemos cuando miramos los
Demostración Probaremos las propiedades (a) y (b) y dejaremos las demostraciones
ejemplos y extraemos de ellos pro-
piedades que intentaremos demos-
de las propiedades restantes como ejercicios. Sean u = [u 1, u2, ••• , u,.], v = [v" v2, ••• ,
trar que se mantienen en general. v,.] yw = [w1, w2, ••• , w,.].
De manera semejante, cuando
comprendemos algo en matemáti- (a) u + v = [u 1, ~•••• ,u,.] + [v 1, v2, ••• , v,]
cas (la demostración de un teore-
ma, por ejemplo) a menudo
= [u 1 + v1, ~+ v2 , ••• , u,. + v, ]
decimos "ya veo': = [ v1 + u1, v2 + ~, ... , v,. + u,.]

=v+u

La segunda y la cuarta igualdades surgen de la definición de la suma vectorial y la ter-


cera igualdad se debe a la conmutatividad de la suma de números reales.
(b) La figura 1.18 ilustra la asociatividad en IR2 • Algebraicamente, tenemos que

= [(u 1 + v1) + w"(~ + v2 ) + w2, ••• ,(u,. + v,.) + w,. ]


= [u1 + (v1 + w1 ), u2 + (v2 + w2 ), ••• , u,.+ (v,. + w,.) ]

=u+ (v + w)

La cuarta igualdad se da por la asociatividad de la suma de los números reales. Obser-


ve el cuidadoso uso de los paréntesis.
Figura 1.18
Sección 1.1 La geometría y el álgebra de los vectores 11

Por la propiedad (b) del teorema 1.1, podemos escribir sin ambigüedad alguna u+
v + w sin paréntesis, puesto que podemos agrupar los sumandos en cualquier forma
que nos satisfaga. Por (a), también podemos reacomodar los sumandos (por ejemplo,
en la forma w + u + v) si así lo elegimos. Además, las sumas de cuatro o más vectores
pueden ser calculadas sin importar el orden o agrupación. En general, si v 1, v2, ••• , vk
son vectores en ~", escribiremos esas sumas sin paréntesis:

El ejemplo siguiente ilustra el uso del teorema 1.1 al efectuar cálculos algebraicos
con vectores.

Eiemplo 1.5 Sean a, b y x representaciones de vectores en ~".


(a) Simplifique 3a + (Sb - 2a) + 2(b - a).
(b) Si Sx - a = 2(a + 2x), resuelva para x en términos de a.

Solución Daremos ambas soluciones con detalle, haciendo referencia a todas las pro-
piedades del teorema 1.1 que utilicemos. Es una buena práctica justificar todos los pa-
sos las primeras veces que se haga este tipo de cálculo. No obstante, una vez que se
dominen las propiedades de los vectores, es aceptable omitir algunos de los pasos inter-
medios para ahorrar tiempo y espacio.

(a) Comenzamos con la inserción de los paréntesis.

3a + (Sb- 2a) + 2(b- a)= (3a + (Sb- 2a)) + 2(b - a)


= (3a + (-2a + Sb)) + (2b- 2a) (a), (e)

= ((3a + ( - 2a)) + Sb) + (2b - 2a) (b)

= ((3 + (-2))a + Sb) + (2b - 2a) (f)

= (la + Sb) + (2b - 2a)


= ((a + Sb) + 2b) - 2a (b), (h)

= (a + (sb + 2b)) - 2a (b)

= (a + (S + 2) b) - 2a (f)

= {7b +a) - 2a (a)

= 7b + (a - 2a) (b)

= 7b + (1 - 2)a (f), (h)

= 7b + ( - l)a
= 7b- a
Es evidente el motivo por el que acordamos omitir algunos de esos pasos. En la prácti-
ca, se admite simplificar esta serie de pasos como

3a + (Sb - 2a) + 2(b -a) = 3a + Sb - 2a + 2b - 2a


= (3a - 2a - 2a) + (Sb + 2b)
=-a+ 7b

o, incluso, hacer la mayor parte del cálculo mentalmente.


12 Capítulo l Vectores

(b) De manera detallada, tenemos que


5x - a = 2(a + 2x)
5x - a = 2a + 2(2x) (e)
5x-a = 2a + (2·2)x (g)
5x- a= 2a + 4x
(5x - a) - 4x = (2a + 4x) - 4x
( - a + 5x) - 4x = 2a + (4x - 4x) (a), (b)

-a + (5x - 4x) = 2a + O (b), (d)

- a + (5 - 4)x = 2a (f), (e)

- a + (l)x = 2a
a + ( - a + x) =a + 2a (h)

(a + (-a)) + x = (1 + 2)a (b), (f)

O+ x = 3a (d)

x = 3a (e)

De nueva cuenta, en la mayoría de los casos omitiremos varios de estos pasos.

combinaciones lineales v coordenadas


Un vector, que es una suma de múltiplos escalares de otros vectores, se define como una
combinación lineal de estos vectores. A continuación, se presenta la definición formal.

DefiniCión Un vector ves una combinación lineal de vectores v 1, v 2, ••• , vk si


existen escalares c1, ~, ••• , ck tales que v = c1v 1 + ~v2 + ... + ckvk' Los escalares c1,
~' ... , ck se conocen como coeficientes de la combinación lineal.

Etemplo 1.6
El vector [ =~] es una combinación lineal de [ _ n[-:] -n Y[ puesm que

Observación Determinar si un vector dado es una combinación lineal de otros


~
vectores es un problema que se abordará en.el capítulo 2.
En IR 2, es posible representar combinaciones lineales de dos vectores (no paralelos)
de manera conveniente.

uemplo 1.1 Sea u = [ ~] yv[~J. Se puede emplear u y v para localizar un nuevo conjunto de
=
ejes (de la misma forma que e = [ ~] y e = [ ~] localizan los ejes coordenados
1 2
Sección 1.1 La geometría y el álgebra de los vectores 13

Finura 1.19

estándar). Se puede hacer uso de estos nuevos ejes para establecer una cuadrícula coor-
denada que permitirá localizar con facilidad las combinaciones lineales de u y v.
Como lo muestra la figura 1.19, w puede ser localizado desde el origen y desplazar-
se - u seguido de 2v, es decir,
w =-u + 2v
Se dice que las coordenadas de w con respecto a u y v son - 1 y 2. (Nótese que eso es
únicamente otro modo de plantear los coeficientes de la combinación lineal.) De aquí
se sigue que

(Observe que -1 y 3 son las coordenadas de w con respecto a e 1 y e2 . )

El cambio de los ejes coordenados estándar a unos alternativos puede resultar de


utilidad. Tiene aplicaciones en la química y la geología, puesto que las estructuras mo-
lecular y cristalina a menudo no caen sobre una cuadrícula rectangular. Éste es un con-
cepto que encontraremos de forma repetida en este libro.

~iercicios 1.1
l. Dibuje los siguientes vectores en posición estándar en 4. Si los vectores en el ejercicio 3 se trasladan de modo
[R2: que sus cabezas se ubiquen en el ptmto (4, 5, 6), deter-

~] [~]
mine los puntos que correspondan a sus colas.
(a) a = [ (b) b = 5. Para cada uno de los siguientes pares de puntos, trace el
-->
vector AB. Posteriormente, calcule y vuelva a dibujar
-~] = [ -~J
-->
(e) e= [ (d) d AB como un vector en posición estándar.
(a) A = (1, -1), B = (4, 2)
2. Dibuje los vectores del ejercicio 1 con sus colas situadas (b) A= (O, - 2), B = (2, -1)
en el punto (- 2, - 3). (e) A=(2, n,B = (!,3)
3. Dibuje los siguientes vectores en posición estándar en (d) A= (i, i), B = (i,!)
IR3: .
6. Un excursionista camina 4 km al norte y luego S km
(a) a = [0, 2, O] (b) b = [3,2, 1] hacia el noreste. Dibuje los vectores de desplazamiento
(e) e = [1, - 2, 1] (d) d = {-1, -1, -2) que representen la caminata del excursionista y trace
14 Capitulo 1 Vectores

un vector que muestre el desplazamiento neto del mis- Exprese cada uno de los siguientes vectores en términos
mo a partir del punto de inicio. de a = ---+
OA y b = -OB:
(a) AB
Los ejercicios 7 a 1Ohacen referencia a los vectores del ejerci- -->
cio l. Calcule los vectores indicados y represente también el (b) BC
procedimiento mediante el cual/os resultados se pueden obte- (e) AD
ner de manera geométrica. Cd) cr
7. a+ b 8. b +e
(e) AC
9. d-e 10. a- d
Cf> ñC + 15E + 'FA
Los ejercicios 11 y 12 hacen referencia a los vectores del ejerci-
cio 3. Calcule los vectores indicados. En/os ejercicios 15 y 16, simplifique la expresión vectorial da-
11. 2a + 3c 12. 2c- 3b- d da. Indique qué propiedades del teorema 1.1 utilizó.

13. Encuentre las componentes de los vectores u, v, u + v y


15. 2(a - 3b) + 3(2b + a)
u - v, donde u y v son como se ilustra en la figura 16. -3(a- e)+ 2(a + 2b) + 3(c- b)
1.20.
En los ejercicios 17 y 18, resuelva para el vector x en términos
y de los vectores a y b.
17.x- a= 2(x- 2a)
18. x + 2a- b = 3(x +a)- 2(2a- b)

En los ejercicios 19 y 20, dibuje los ejes coordenados relativos


a u y v y localice w.

19. u = [_~ l v = [ ~], w = 2u + 3v

20. u = [ -~J. v = [~J. w = -u - 2v


-1

En los ejercicios 21 y 22, dibuje los ejes coordenados estándar


Flaara1.20
en el mismo diagrama que los ejes relativos a u yv. Use éstos
14. En la figura 1.21, A, B, C, D, E y F son los vértices de un para hallar w como una combinación lineal de u y v.

[_~J. [~ J. = [ ~]
hexágono regular centrado en el origen.
21. U = V = W
y

e B 22. U =[ -!J. V = [~J. W = [ ~]


23. Dibuje diagramas para ilustrar las propiedades (d) y (e)
del teorema l.
24. Proporcione las demostraciones algebraicas de las pro-
piedades (d) a la (g) del teorema 1.1.

E F
Figura 1.21
Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 15

Longitud v ángulo: El producto punto


Es muy fácil reformular los importantes conceptos geométricos de longitud, distancia y
ángulo en términos de vectores. Hacerlo así nos permitirá emplearlos en entornos más
generales que IH:2 y IH:3• En capítulos posteriores, estas sencillas herramientas geométri-
cas serán utilizadas para resolver una amplia variedad de problemas que surgen en las
aplicaciones, ¡incluso cuando en apariencia no tengamos geometría en absoluto!

El producto punto
Las versiones vectoriales de longitud, distancia y ángulo pueden describirse a través del
empleo de la noción del producto punto de dos vectores.

l: l:
Definición si

U = J y V = J
~n ;,.

entonces el producto punto u · v de u y v está definido por


u•v = u 1v 1 + u2v2 +···+ u,vn

En otras palabras, u · v es la suma de los productos de las componentes correspon-


dientes de u y v. Es importante observar un par de cosas acerca de este "producto" que
acabamos de definir: en primer lugar, u y v deben tener el mismo número de compo-
nentes. En segundo, el producto punto u · ves un número, no otro vector. (Esto es por
lo que, en ocasiones, u · v se denomina el producto escalar de u y v.) El producto pun-
to de los vectores en IR:" es un caso especial e importante de la noción más general del
producto interno, el cual se explicará en el capitulo 7.

Eiemolo 1.8

Solución u • v = 1 • (-3) + 2 • 5 + (- 3) • 2 = 1

Nótese que si hubiéramos calculado v ·u en el ejemplo 1.8, habríamos obtenido

v•u = (-3) ·1 + 5·2 + 2·(-3) = 1

En general, es evidente que u · v = v · u, puesto que los productos individuales de las


componentes se conmutan. Esta propiedad de conmutatividad es una de las propieda-
des el producto punto que usaremos de manera constante. Las propiedades principales
del producto punto se encuentran resumidas en el teorema 1.2.
16 Capítulo 1 Vectores

Teorema 1.2 Sean u, v y w vectores en ~~~y sea e un escalar. Entonces


a. u·v = v·u Conmutatividad
b. u·(v + w) = u·v + u·w Distributividad
C. ( CU) • V = e( U • V)
d. u · u 2::: O y u · u = Osi y sólo si u = O

Demoslraclón Probaremos (a) y (e) y dejaremos la demostración de las propiedades


restantes para los ejercicios.
(a) Aplicando la definición del producto punto a u · v y v · u, obtenemos

= v·u
donde la igualdad de en medio surge del hecho de que la multiplicación de los núme-
ros reales es conmutativa.
(e) Utilizando las defmiciones de la multiplicación por escalares y del producto punto,
tenemos que

( CU) • V = [CU¡, CUz, •.• , CU 11 ] ' [V¡, V2 , .•• , V11 ]

= cu 1v 1 + cu2 v2 + · · · + CU 11V 11

= c(u1v 1 + u2v2 + · ·· + u,v 11 )

=c(u·v)
=-
Observaciones
• La propiedad (b) puede leerse de derecha a izquierda, en cuyo caso se dice que
podemos factorizar un vector común de una suma de productos punto. Esta propiedad
también tiene un análogo "a la derecha" que se sigue de las propiedades (b) y (a) jun-
tas: (v + w) · u = v · u + w · u.
• La propiedad (e) puede extenderse para proporcionar u· (cv) = e( u· v) (ejer-
cicio 44). Esta versión extendida de (e) en esencia nos dice que al tomar un múltiplo
escalar de un producto punto vectorial, el escalar puede combinarse primero con cual-
quiera de los vectores que sea más conveniente. Por ejemplo:

(![-1,-3,2])· [6, - 4,oJ = [- l, - 3,2J·(H6, - 4,o]) = [- 1, - 3,2J· [3, - 2,oJ = 3

Con este enfoque se evita introducir fracciones en los vectores, como se tendría en el
grupo original.
• La segunda parte de (d) emplea el conectivo lógico si y sólo si. En el apéndice A
se analizará con mayor profundidad esta frase; por el momento, sólo se observará que
la expresión indica tma implicación doble, a saber,

si u = O, entonces u · u = O
y si u · u = O, entonces u = O
El teorema 1.2 demuestra que algunos aspectos del álgebra de vectores se parecen al
álgebra numérica. El ejemplo siguiente comprueba que, en ocasiones, podemos hallar
analogías vectoriales de identidades ya conocidas.
Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 11

Eiemplo 1.9 Haga la demostración de {u + v) · (u + v) = u · u + 2(u · v) + v · v para todos los


vectores u y ven ~".
Solución (u+v)·(u + v) = (u +v)· u +(u+v) ·v
= u·u +v· u + u·v +v·v
=u· u + u· v + u ·v + v·v
= U • U + 2(U • V) + V • V
(Identifique las partes del teorema 1.2 que se usaron en cada paso.)

Longitud
Para observar la forma en que el producto punto interviene en el cálculo de longitudes,
y
recordemos cómo se calculan las longitudes en el plano con ayuda del teorema de Pitá-
goras.
En !RI2 , la longitud del vector v = [ ~] es la distancia desde el origen hasta el punto
(a, b), la cual, por el teorema de Pitágoras, está dada por ~.como en la figura

1.22. Observe que a 2 + b2 = v · v, lo cual nos lleva a la siguiente definición.

Figura 1.22
a

DefiniCión La longitud (o norma) de un vector v =


negativo ll v~ definido por
l: ·
vn
Jen ~"es el escalar no
llv~ = VV:V = Vvi + ~ + ·· · + ~

En decir, la longitud de un vector es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados


de sus componentes. Advierta que la raíz cuadrada de v · v siempre está definida, pues-
to que v · v 2:: O por el teorema 1.2(d). Observe, también, que la definición puede ser
reescrita para dar llvll 2 = v · v, lo cual será útil en la demostración de propiedades adi-
cionales del producto punto y longitudes de vectores.

EJemplo 1.10 11(2,3] 11 = ~ = vTI

El teorema 1.3 enumera algunas de las propiedades prin cipales de la longitud vec-
torial.

Teorema 1.3 Sea v un vector en ~" y sea e un escalar. Entonces


a. llvll = O si y sólo si v = O
b. ll cvll = lelllv r

Demostración La propiedad (a) se sigue inmediatamente del teorema 1.2(d). Para pro-
bar (b), tenemos que
2
llevll2 = (ev) · (ev) = c!(v·v) = 2ilvll
de acuerdo con el teorema 1.2(c). Si tomamos las raíces cuadradas en ambos lados, y
aprovechamos el hecho de que W = lel para cualquier número real e, obtenemos el
resultado.
18 Capitulo 1 Vectores

Un vector de longitud 1 se conoce como un vector unitario. En IR2, el conjunto de


todos los vectores unitarios se puede identificar con el círculo unitario, el círculo de ra-
dio 1 centrado en el origen (véase la figura 1.23). Dado cualquier vector v distinto de
cero, siempre podemos hallar un vector unitario de la misma dirección de v al dividir v
entre su propia longitud (o, de manera equivalente, multiplicando por 1/llvll). Esta afir-
mación es demostrable de manera algebraica si recordamos la propiedad (b) del teore-
ma 1.3: Si u = (1/llvll )v, entonces
llull = 11(1/ llvll )vll = II/ IIvlll llvll = (1/llvll) llvll = 1
y u se ubica en la misma dirección que v, puesto que 1/llvll es un escalar positivo. A me-
nudo, la acción de encontrar un vector unitario con la misma dirección se conoce co-
mo normalización de un vector (véase la figura 1.24).

» 1
¡¡-v¡(
Figura 1.23 fluura 1.24
2
Vectores unitarios en IR Normalización de un vector

Eiemplo 1.11 En IR 2, sean e 1 = [ ~] y e [~].Entonces, e


2 = 1y e2 son vectores unitarios, puesto que la
suma de los cuadrados de sus componentes es 1 en cada caso. De manera similar, en IR 3,

pod<mo< romtmic lo',~':lfl~ni:c:l! l y

z
y

--r---~~-----+---.x
X y
Fluura 1.25
Vectores unitarios estándar en IR 2 y IR~
Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 19

Observe en la figura 1.25 que estos vectores sirven para localizar los ejes coordenados
positivos en ~ 2 y ~3 •

En general, en~~~, definimos vectores unitarios e 1, e2, ••• , e 11 , donde e; tiene un l


en su i-ésima componente y ceros en todas las demás partes. Estos vectores aparecen en
forma constante en el álgebra lineal y se les conoce como vectores unitarios estándar.

Eiemplo 1.12
No,molire ol vocto• v =[ -:J
Solución llvll = Y22 + ( - 1) 2 + 32 = VM, de manera que un vector unitario con la

m"ma dico<Oión do ves: ~·;~~~~~;v = (l/Vl4) [-~] = [- ~~~]


3 3/VM

Debido a que la propiedad (b) del teorema 1.3 describe cómo se comporta la lon-
gitud con respecto a la multiplicación por escalares, una curiosidad natural puede lle-
varnos a preguntar si la longitud y la suma vectorial son compatibles. Sería muy útil que
tuviéramos una identidad como llu + vil = llull + llvll, pero para casi cualquier selec-
ción de vectores u y v esto resulta ser falso. [Véase el ejercicio 42(a).] Sin embargo, no
todo está perdido, porque sí reemplazamos el signo = por el signo :5, la desigualdad re-
sultante es verdadera. La demostración de este famoso y trascendente resultado (la de-
sigualdad del triángulo) depende de otra importante desigualdad (la desigualdad de
Cauchy-Schwarz), que demostraremos y analizaremos con más detalle en el capitulo 7.

Teorema 1.4 La desigualdad de Cauchy-Schwarz

Para todos los vectores u y ven IR",

lu ·vi :s; llullllvll

Véanse los ejercicios 55 y 56 por los enfoques algebraico y geométrico para la demos-
tración de esta desigualdad.
En IR2 o IR3, donde podemos hacer uso de la geometría, es claro en un diagrama co-
mo el de la figura 1.26 que llu + vil :::; llull + llvll para todos los vectores u y v. A con-
'tlgura 1.2&
:::>esigualdad del triángulo tinuación, de manera más general, demostraremos que ello es verdad. =-
Teorema 1.5 La desigualdad del triángulo

Para todos los vectores u y v en IR",

llu +vil :5llull + llvll


20 Capítulo 1 Vectores

Demostración Puesto que ambos lados de la desigualdad son positivos, demostrar que
el cuadrado del lado izquierdo es menor o igual al cuadrado del lado derecho es equiva-
lente a probar el teorema. Comprobémoslo
llu + vll 2 = (u+ v) ·(u+ v)
= U • U + 2(U • V) + V • V Por el ejemplo 1.9
s; llull + 2lu ·vi + l vll
2 2

2 2
s; llull + 2lluii 1Jvll + llvll Por Cauchy-Schwarz
= (llull + l vll) 2
como se requería.

Distancia
La distancia entre dos vectores es el análogo directo de la distancia entre dos puntos so-
bre la línea numérica real o dos puntos en el plano cartesiano. Sobre la línea numérica
(figura 1.27), la distancia entre los números a y b está dada por la- bl (tomar el valor
absoluto asegura que no necesitamos saber cuál de las dos, a o b, es más grande). Esta
distancia también es igual a Y( a- b) 2, y su generalización a dos dimensiones es la
fórmula identificada para la distanciad entre los puntos (a,, a2) y (b,, bz); saber: a
d = Y(a1 - b1) 2 + (~ - b¡f

a b
.. 1 1 1 + 1 1 1 + 1 1 ..
-2 o 3
Figura 1.21
d = la- bJ = 1-2 - 31= 5

En términos de vectores, si a = [:] y b = [ ::] , entonces des precisamente la lon-


gitud de a - b, como se observa en la figura 1.28. Esto es la base para la siguiente defi-
nición.

1
1
1
d 1
: a2 - b2
1
1
1
_ _ __ _ __ _ _ __ _fj1

a1 - b1
Figura 1.28
d = Y ,-(a- -- - b- )..,..
2 _ +_(_Gz___ b ....,
)2 = !la- bll
1 1 2

Definición La distanciad(u, v) entre vectores u y ven ~~~se define como

d(u, v) = llu - vil


'
Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 21

Eiemplo 1.13
Encuentre la d~~ncia ~tre ~ ~ y ~ u [ l n v [-

Solución Calculamos u - v ~ [ ~l de modo que


d(u, v) = llu- vil= Y(V2f + (-1)2 + 12 = v'4 = 2

Ángulos
El producto punto también se puede emple~r para calcular el ángulo entre un par de .
vectores. En IR 2 o IR 3, el ángulo entre los vectores distintos de cero u y v se referirá al án-
gulo() determinado por estos vectores que satisfaga O :5 () :5 180° (véase la figura 1.29).

L u u

Figura 1.29
o
8

.. u
.p -·
El ángulo entre u y v

En la figura 1.30, consideremos el triángulo con lados u, v y u - v, donde 8 es el án-


gulo entre u y v. Aplicando la ley de los cosenos a este triángulo, vemos que
2 2 2
llu - vll = llull + llvll - 2llullllvll cos 8
Expandiendo el miembro izquierdo y utilizando llvll2 = v · v varias veces, obtenemos
que
tl911f8 1.30
2 2
llu ll - 2(u·v) = llull2 + llvll 2 - 2llull llv ll cose
+ llvll
lo cual, luego de simplificar, nos da u· v = 11ull llvll cos (). De esto último se deriva la si-
guiente fórmula para el ángulo() entre los vectores distintos de cero u y v, que se esta-
blece como definición.

Dellnlclón Para vectores diferentes a cero u y v en IRn,


u·v
8
cos = 11 u llllvil

Eiemplo 1.14 Calcule el ángulo entre los vectores u = [2, 1, - 2] y v = [1, l, 1].
22 Capítulo 1 Vectores

Soluclól Calculamos u· v = 2·1 + 1·1 + (-2)·1 = 1, ll ull =Y22 + 12 + (-2) 2 =


v'9 = 3, y llvll y¡2 + 12 + 12 = v'3. Por lo tanto, cos 8 = 1/ 3v'3, de manera que
=
8 = cos- (1/ 3'.13) = 1.377 radianes o 78.9°.
1

EJemplo 1.15 Calcule el ángulo entre las diagonales de dos caras adyacentes de un cubo.

Solución Las dimensiones del cubo no importan, de modo que trabajaremos con un
cubo cuyos lados tienen longitud l. Oriente el cubo de manera relativa a los ejes coor-
denados en ~ 3 , como se muestra en la figura 1.31, y tome las dos diagonales de los la-
dos como los vectores [1, O, 1] y [O, 1, 1]. Entonces, el ángulo 8 entre estos vectores
satisface
1·0+0·1 + 1·1 1
cos8 = - v'2v'2 =2
de lo que se sigue que el ángulo requerido es de 1T/3 radianes, o bien, de 60°.

(0, 1, 1]

y
X

figura 1.31

(En realidad, no se requiere ningún cálculo para saber la respuesta. Si dibujamos


una tercera diagonal lateral que una los vértices en (1, O, 1) y (O, 1, 1), obtendremos un
triángulo equilátero, puesto que todas las diagonales de los lados son de igual longitud.
El ángulo que se desea es uno de los ángulos de este triángulo y, por lo tanto, mide 60°.
En ocasiones, un poco de intuición puede ahorrar muchos cálculos; en este caso, ¡nos
proporciona una buena verificación de nuestro trabajo!)

Observaciones
• Como lo demuestra esta exposición, por lo regular deberemos conformarnos
con una aproximación al ángulo entre dos vectores. Sin embargo, cuando el ángulo es
uno de los denominados ángulos especiales (0°, 30°,45°,60°, 90°, o un múltiplo entero
de ellos), deberíamos poder reconocer su coseno (tabla 1.1) y de este modo dar el án-
gulo correspondiente de manera exacta. En todos los otros casos, emplearemos una

Tabla 1.1 Cosenos de ángulos especiales


(J 45° 60°
-----------------------
V4 V3 Yo
cos 8 ---=1 - =O
2 2 2 2 2
Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 23

calculadora o computadora para aproximar el ángulo deseado por medio de la función


coseno inverso.
• La derivación de la fórmula para el coseno del ángulo entre dos vectores es váli-
da sólo en lffi2 o lffi3, puesto que depende de un hecho geométrico: la ley de los cosenos.
En cambio, en lffi", para n > 3, la fórmula se puede considerar como una definición. Esto-

tiene sentido, puesto que la desigualdad de Cauchy-Schwartz implica que :S 1, ~ ~~~l.ll:ll l


u·v
de modo que llull llvll abarca desde -1 hasta 1, precisamente como lo hace la función

coseno.

Vectores ortogonales
El concepto de perpendicularidad es fundamental para la geometría. Cualquiera que es-
La palabra ortogonal se deriva de tudie esta disciplina se percata con rapidez de la importancia y utilidad de los ángulos
los vocablos griegos orthos, que rectos. Ahora, generalizaremos la idea de perpendicularidad a los vectores en lffi", don-
significa "derecho': y gonía, "ángu- de se le conoce como ortogonalidad.
lo". Por lo tanto, ortogonal quiere En lffi2 o lffi3, dos vectores distintos de cero u y v son perpendiculares si el ángulo ()
decir literalmente "en ángulo rec- u·v
to': El equivalente en latín es rec- entre ellos es un ángulo recto; es decir, si () = r./2 radianes, o 90o. Así, ll u ll llvll =
tangular.
cos 90° = O, y se sigue que u · v = O. Esto origina la siguiente definición.

Definición Dos vectores u y ven lffi" son ortogonales entre sí, si u • v =0.

Puesto que O · v = O para todo vector v en lffi", el vector cero es ortogonal a todo
vector.

EJemplo 1.16 En lffi3, u= [1, 1, - 2) y v = [3, 1, 2) son ortogonales, ya que u· v = 3 + 1 - 4 =O.

Si se aplica la notación de la ortogonalidad, se consigue una prueba sencilla del teo-


rema de Pitágoras, válida en lffi".

Teorema 1.6 Teorema de Pitágoras

Para todos los vectores u y ven lffi", llu + vll 2 = llu ll 2 + llvll 2 si y sólo si u· v son or-
togonales.

Demostración Del ejemplo 1.9, tenemos llu + vll 2 = llull2 + 2(u • v) + llvll2 para todos
los vectores u y ven lffi". Inmediatamente se sigue que llu + vll2 = llull 2 + llvll 2 si y sólo
si u· v = O. Véase la figura 1.32.

El concepto de ortogonalidad es uno de los más importantes y útiles del álgebra li-
neal, y, con frecuencia, se presenta de maneras sorprendentes. Aunque en el capítulo 5
se da un tratamiento detallado del tema, lo encontraremos en muchas ocasiones antes
de éste. Un problema en el cual es obvio que desempeña un papel es en el de hallar la
distancia desde un punto a una línea, donde "trazar una perpendicular" es un paso co-
Figura 1.32
El teorema de Pitágoras
mún.
24 Capítulo 1 Vectores

Provecciones
Ahora, consideraremos el problema de encontrar la distancia desde un punto a una lí-
nea en el contexto de los vectores. Como se verá, esta técnica conduce a un concepto
útil: la proyección de un vector sobre otro vector.
Como muestra la figura 1.33, el problema de encontrar la distancia desde un pun-
to B hasta una línea e (en IR1 2 o IR1 3) se reduce al problema de conocer la longitud del seg-
- --->
mento de recta perpendicular PB o, de modo equivalente, la longitud del vector PB. Si
elegimos un punto A sobre e, entonces, e.n el triángulo rectángulo ÁAPB, los otros dos
~ ~~ ~

vectores son el cateto AP y la hipotenusa AB. AP se conoce como la proyección de AB


sobre la linea e. Examinaremos esta situación en términos de vectores.

B B

Figura 1.33
Distancia de un punto a una recta

Considérense dos vectores distintos de cero u y v. Sea p el vector obtenido al trazar


e
una perpendicular desde la cabeza de v sobre u y sea el ángulo entre u y v, como se
presenta en la figura 1.34. Es evidente, entonces p = IIPIIu, donde u = (I/IIull)u es el
vector unitario en la dirección de u. Por otra parte, la trigonometría elemental nos dice
U•V
Figura 1.34 qu~ !IPII = llvll cose, y sabemos que cose = llullllvll " De forma que después de la susti-
Proyección de v en u tucwn, obtenemos que

p = llvll ( 11~1·11:11) ( 1 !11)u


u•v)
= ( llull2 u

=(~)u
u·u

Ésta es la fórmula que queremos, y es la base de la siguiente definición para los vec-
tores en IR1n.

Definición Si u y v son vectores en IR1n y u * O, entonces la proyección de v so-


bre u es el vector proyu(v) defmido por '¡

proyu(v) = (u•v)u
u•u

Una manera alternativa de derivar esta fórmula se describe en el ejercicio 57.


Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 25

Observaciones
• El término proyección parte de la idea de proyectar una imagen sobre una pared
(con un proyector de diapositivas, por ejemplo).Imagine un haz de luz con rayos parale-
los entre sí y perpendiculares a u, incidiendo sobre v. La proyección de v sobre u es pre-
~=~~~­ cisamente la sombra proyectada por v sobre u.
rroYu( V) u • Puede resultar provechoso pensar en la proy11(v) como una función con varia-
Figura 1.35 ble v. Entonces, esta variable v aparece sólo una vez en el miembro derecho de la defi-
nición. También, es esencial tomar en consideración la figura 1.34, que nos recuerda
que proyu(v) es un múltiplo escalar del vector u (y no de v).
• Cuando derivamos la definición de proy11 (v) requerimos que tanto v como u
fueran distintos de cero (¿por qué?), sin embargo, se sigue de la geometría que la pro-

yección del vector cero sobre u es O. La definición coincide con eso, ya que
Ou =O. u• u
0
(u·
)u=

• Si el ángulo entre u y ves obtuso, como en la figura 1.35, entonces la proyu(v)


estará en la dirección opuesta de u; es decir, proyu(v) será un múltiplo escalar negativo
de u.
• Si u es un vector unitario, entonces proy.,(v) = (u· v)u. (¿Por qué?)

Eiemplo 1.11 Encuentre la proyección de v sobre u en cada caso.

(a) v=[-~] y u =[~]

(e) v = [~] y u= [ ~j~]


3 1/ \12

Solución
(a) Calculamos u· v = [ ~] · [- ~] = 1 y u· u = [ ~] · [ ~] = 5, de modo que

proyu(v) = (:~:)u = H~J = [~j~]

(b) Puesto que e3 es un vector unitario,

pmy,,(v) ~ (e, . v)e, ~ 3e, = m


(e) Observamos que ll ull = V~ +~ +! = l. De este modo,

12
proyu(v) = (u ·v)u = ( 21 + 1 + V2
3 ) [ / ]
1/ 2 =
3(1 + V2) [ 1/ 2 ]
1/ 2
2
l/ V2 l/ V2 .

~ 3(1 +4 \12)[ ~]
!
26 Capítulo 1 Vectores

EJercicios 1.2
En los ejercicios 1 a 6, encuentre u · v. 30. Sea A= ( -3, 2), B = {1, O) y C = {4, 6). Demuestre

l.u =[-~].v=[~] 2.u=[_~].v=[:J


que ÁABC es un triángulo rectángulo.
31. Sea A= (1, 1, - 1), B = {-3, 2, - 2) y C= {2,2, - 4).
Demuestre que ~ABC es un triángulo rectángulo.

3. U = [~1] ,V=
[2]~ [
~ 4. U = =~::
3.2]
, V=
[
-~:~
1.5] ~ 32. Encuentre el ángulo entre una diagonal de un cubo y
una arista adyacente.
33. Un cubo tiene cuatro diagonales. Compruebe que nin-
5. U = (1, VÍ, v'3, 0), V = [4, -VÍ, Ü, - 5) gún par de ellas son perpendiculares.
6. u = [1.12, -3.25, 2.07, -1.83),
CA$
V = ( -2.29, 1.72, 4.33, -1.54) En los ejercicios 34 a 39, encuentre la proyección de v sobre u.
Dibuje un esquema de los ejercicios 34 y 35.

-~l V = [ -~J [-~~].V= [~]


En los ejercicios 7 a 12, determir~e llull para el ejercicio dado,
y proporcione un vector unitario con la direcciórz de u. 34. U = [ 35. U=

7. Ejercicio 1

~ 10. Ejercicio 4
8. Ejercicio 2 9. Ejercicio 3
11. Ejercicio 5 ~ 12. Ejercicio 6

En los ejercicios 13 a 16, establezca la distancia d(u, v) entre


u y v en el ejercicio dado.
36. u

~ 38. u =
~ ¡=~~n ~ HJ ~ J~
[0.5]. v
V

= [2.1]
37. u u V [ =fJ
13. Ejercicio 1 14. Ejercicio 2 1.5 1.2

15. Ejercicio 3 ~ 16. Ejercicio 4


~ 39. U =
3.01]
-0.33 , V =
[ 1.34]
4.25
[
17. Si u , v y w son vectores en Rn, n ~ 2, y e es un escalar, 2.52 -1.66
explique por qué las siguientes expresiones no tienen
sentido: La figura 1.36 sugiere dos maneras en que los vectores
pueden usarse para calcular el área de un triángulo. El
(a) ll u ·vil (b) u·v +w área A del triángulo en la parte {a) está dada por
(e) u·(v·w) (d) c•(u + w) ~llull ll v - proyu(v)ll, mientras que la parte {b) sugiere

En los ejercicios 18 a 23, defina si el ángulo entre u y v es


agudo, obtuso o recto.

18.u ~ [~].v ~[-:J !9.u~[-:J.~[=~]


20.u = [4,3,-1],v= [1,-1,1]

CA5 21. U= (0.9, 2.1, 1.2], V= ( -4.5, 2.6, - 0.8] u


(a)
22. U = (1, -2, 3,4], V= (-3, 1, -1, 1] V

23. U = ( l, 2, 3, 4], V= (5, 6, 7, 8]


1
En los ejercicios 24 a 29, determine el ángulo entre u yv en el
ejercicio dado.
24. Ejercicio 18 25. Ejercicio 19 26. Ejercicio 20
Á u
(b)
~ 27. Ejercicio 2 1 ~ 28. Ejercicio 22 ~ 29. Ejercicio 23 Finura 1.36
Sección 1.2 Longitud y ángulo: El producto punto 21

la forma trigonométrica del área de un triángulo: 55. Compruebe que (u+ v) ·(u- v) = llull2 -llvW para
A = !llullllvJisenO (Podemos utilizar la identidad todos los vectores u y ven IR".
senO = :V1 - cos2 e para encontrar sen O). 56. (a) Demuestre que llu + vW + llu - vll = 2llull +
2 2

2llvW para todos los vectores u y v en IR".


En los ejercicios 40 y 41, calcule el área del triángulo con los (b) Dibuje un diagrama que represente u, v, u + v y u
vértices dados con base en ambos métodos. - ven IR2 y utilice (a) para deducir un resultado
40. A = (1, - 1), B = (2, 2), C = (4, O) acerca de paralelogramos.
41.A= (3, - 1,4),8 = (4, -2,6),C = (5,0,2) l l
57. Demuestre que u· v = -llu + vll 2 - -ll u - vll 2 para
4 4
todos los vectores u y v en ~~~.
En los ejercicios 42 y 43, halle todos los valores del escalar k
para los cuales los dos vectores son ortogonales. 58. (a) Demuestre que llu + vll = llu - vil si y sólo si u y v

42. U= [~],V = [ ~ ~ : l 43. U= [ -l J =[


son ortogonales.
(b) Dibuje un diagrama que muestre u, v, u + v y u -
ven IR 2 y emplee el inciso (a) para deducir un re-
sultado acerca de paralelogramos.
59. (a) Compruebe que u + v y u - v son ortogonales en
44. Describa todos los vectores v = [;] que sean IR" si y sólo si llull = llvll. (Sugerencia: véase el ejerci-

= [ ~].
cio 47.)
ortogonales a u (b) Dibuje un diagrama que represente u, v, u+ v y u
-ven ~ 2 y (a) para deducir un resultado acerca
45. Describa todos los vectores v = [;] que sean de paralelogramos.
60. Si llull = 2, llvll vJI.
= V3, y u · v = 1, encuentre llu +
ortogonales a u = [ ~]. 61. Demuestre que no hay vectores u y v tales que llull = 1,
llvll = 2, Y U ' V = 3.
46. ¿En qué condiciones se cumple lo siguiente para los
62. (a) Demuestre que si u es ortogonal tanto a v como a
vectores u y v en ~ 2 o ~ 3 ?
w, entonces u es ortogonal a v + w.
(a) llu + vll = llull + llvll (b) llu + vll = llull - llvll (b) Verifique que si u es ortogonal tanto a v como a w,
r . Demuestre el teorema 1.2(b). entonces u es ortogonal a sv + tw para todo esca-
;;&. Demuestre el teorema 1.2(d). lar s y t.
63. Compruebe que u es ortogonal a v- proyu(v) para to-
E..: los ejercicios 49 a 51, demuestre la propiedad enunciada dos los vectores u y v en ~~~, donde u =F O.
,;;:erca de la distancia entre vectores. 64. (a) Pruebe que proyu(proyu(v)) = proyu(v).
~. d( u, v) = d(v, u) para todos los vectores u y v (b) Demuestre que proyu(v- proyu(v)) = O.
(e) Explique (a) y (b) de manera geométrica.
se. d(u, w) ::5 d(u, v) + d(v, w) para todos los vectores u,
vy w 65. La desigualdad de Cauchy-Schwarz lu · vi ::5 llullllvll es
equivalente a la desigualdad que obtenemos al elevar al
= Osi y sólo si u = v
.:::. d u, v)
cuadrado ambos lados: (u· v) 2 ::5 lluW llvll2 •
== :>emuestre que u· cv = c(u · v) para todos los vecto-
res u y v en IR" y todos los escalares c.
=3. ~emuestre que llu - vll llull - llvll para todos los vec-
2:::
(a) En ~2, con u = [ ~] y v = [ :J la desigualdad se

:ores u y ven IR". (Sugerencia: reemplace u por u- v convierte en


en la desigualdad del triángulo.)
:;...._ Supongamos que sabemos que u · v = u · w. ¿Esto
::Uplica que v = w? Si es así, proporcione una demos- Demuestre esta desigualdad algebraicarnente. (Sugeren-
zación que sea válida en IR"; de otra forma, ofrezca un cia: reste el miembro izquierdo del miembro derecho y
.:ontraejemplo (es decir, un conjunto específico de vec- muestre que la diferencia debe ser necesariamente no
~ores u, v y w para los cuales u · v = u · w, pero negativa.)
--= w). (b) Compruebe el análogo de (a) en IR 3 •
28 Capítulo 1 Vectores

66. Otro enfoque para la demostración de la desigualdad


de Cauchy-Schwarz se sugiere con la figura 1.37, que
nos presenta que, en IR2 o IR 3, llproyu(v)JJ S llv!J. De-
muestre que esta desigualdad es equivalente a la desi-
gualdad de Cauchy-Schwarz.

u
Figura 1.38

68. Con base en la inducción matemática, pruebe la si-


guiente generalización de la desigualdad del triángulo.

proyu(v) u
Figura 1.37
para todo n ~ 1
67. Utilice el hecho de que proyu(v) = cu para algún esca-
lar e, junto con la figura 1.38, para hallar e y, luego, de-
rive la fórmula para proyu(v).
Exploración

Vectores v geometría
Muchos resultados en la geometría euclidiana del plano pueden probarse mediante el
empleo de técnicas vectoriales. Como muestra, en el teorema 1.6 utilizamos vectores
para demostrar el teorema de Pitágoras. En esta exploración, usaremos vectores para
desarrollar pruebas para algunos otros teoremas de la geometría euclidiana.
Como una introducción para la notación y el enfoque básicos, considere el siguien-
te ejemplo sencillo.

Eiemplo 1.18 Proporcione una descripción vectorial del punto medio M de un segmento de rectaAB.

A SOlUCión Primero convertimos ~


todo a la notación vectorial.
~
Si ~
O denota ~
el origen
~
vP
es un
--->
punto,
___.
sea p el vector OP. En esta situación, a = OA, b = OB, m = OM, y AB =
OB - OA = b - a (figura 1.39).
Ahora, puesto que M es el punto medio de AB, tenemos que
B
m - a = -AM
+ 1-
= 2AB = t{b - a)

o de manera que m= a+ Hb - a)= Ha+ b)


Figura 1.39
El punto medio de AB
l. Proporcione una descripción vectorial del punto P que se encuentra a un tercio
del camino desde A hasta B sobre el segmento de recta AB. Generalice.
2. Demuestre que el segmento de recta que une los puntos medios de dos lados de
un triángulo ~ara~ al tercer lado, y la mitad de largo. (En notación vectorial, de-
muestre que PQ = ~ ABen la figura 1.40.)
e 3. Demuestre que el cuadrilátero PQRS (figura 1.41), cuyos vértices son los pun-
tos medios de los lados de un cuadrilátero arbitrario ABCD, es un paralelogramo.
4. Una mediana de un triángulo es un segmento de recta que va desde un vértice
hasta el punto medio del lado opuesto (figura 1.42). Demuestre que las tres medianas
de cualquier triángulo son concurrentes (es decir, tienen un punto común de intersec-
ción) en un punto G que se encuentra a dos tercios de la distancia desde cada vértice
hasta el punto medio del lado opuesto. [Sugerencia: en la figura 1.43, compruebe que el
punto que se halla a dos tercios de la distancia desde A hasta P está dado por ~(a +
A .__________________.B b + e). Luego, demuestre qud(a + b + e) se encuentra a dos terceras partes de la dis-
Figura 1.40
tancia desde B hasta Q y a dos tercios de la distancia desde Chasta R.) El punto G de la
figura 1.43 se denomina centroide del triángulo.
29
A
A

e e
Finura 1.42 Figura 1.43
Finura 1.41 Mediana Centroide

5. La altura de un triángulo es un segmento de recta que va desde un vértice y es


perpendicular al lado opuesto (figura 1.44). Demuestre que las tres alturas de un trián-
gulo son concurrentes. (Sugerencia: sea H el punto de intersección de las alturas de A y
B en la figura 1.45. Demuestre que eH es ortogonal a AB.) El punto H de la figura 1.45
se conoce como ortocentro del triángulo.
6. Una bisectriz perpendicular de un segmento de recta es una recta que pasa a
través del punto medio del segmento, perpendicular al segmento (figura 1.46). Verifi-
que que las bisectrices perpendiculares de los tres lados de un triángulo son concurren-
tes. (Sugerencia: sea K el punto de intersección de las bisectrices perpendiculares de AC
y BC de la figura 1.47. Demuestre que RK es ortogonal a AB.) El punto K de la figura
1.47 se conoce como circuncentro del triángulo.

A B

Finura 1.44
A
Fluura 1.45
B
Finura 1.46
r
Altura El ortocentro Bisectriz perpendicular

7. Sean A y B los puntos extremos del diámetro de una circunferencia. Si Ces


cualquier punto sobre ésta, demuestre que LACE es un ángulo recto. (Sugerencia: en la
figura 1.48, sea O el centro del círculo. Exprese todo en términos de a y e y demuestre
--+ --+
que AC es ortogonal a BC.)
8. Compruebe que los segmentos de recta que unen los puntos medios de lados
opuestos de un cuadrilátero se bisecan entre sí (figura 1.49).

R D
Figura 1.41 Figura 1.48 Finura 1.49
El circuncentro
30
Sección 1.3 Líneas y planos 31

Líneas v planos
Todos estamos familiarizados con la ecuación de una línea recta en el plano cartesiano.
Ahora, queremos considerar las líneas en IR 2 desde un punto de vista vectorial. Las ideas
que obtendremos de este enfoque nos permitirán hacer una generalización a las líneas
en IR 3 y posteriormente a los planos en IR 3. Gran parte del álgebra lineal que considera-
remos en capítulos posteriores tiene su origen en la geometría simple de las líneas y los
planos; la capacidad de visualizar éstos y de pensar geométricamente acerca de un pro-
blema nos será de gran utilidad.

líneas en IR 2 v IR 3
En el plano xy, la forma general de la ecuación de una recta es ax + by = c. Si b -::/= O,
entonces la ecuación puede reexpresarse como y= - (a!b)x + c/b, lo cual tiene la for-
ma y = mx + k. [Ésta es la forma con intercepción al origen; m es la pendiente de la
recta, y el punto con coordenadas (0, k) es la intercepción en y.] Para entender los vec-
tores en este contexto, consideremos un ejemplo.

Eiemplo 1.19 La recta e con ecuación 2x +y= Ose muestra en la figura 1.50. Es una recta con pen-
diente -2 que pasa por el origen. El lado izquierdo de la ecuación se encuentra en la

forma de un producto punto; de hecho, si hacemos n J


= [ ~] y x = [; entonces tene-
mos que la ecuación se transforma en n · x = O. El vector n es perpendicular a la recta,
es decir, es ortogonal a cualquier vector x que sea paralelo a la recta (figura 1.51), y se le
conoce como vector normal a la línea recta. La ecuación n · x = Oes la forma normal
de la ecuación de e.
Otra manera de pensar acerca de la recta es imaginarse una partícula moviéndose a
lo largo de ella. Supongamos que la partícula se ubica inicialmente en el origen al tiem-
po t = O, y que se mueve a lo largo de la recta de manera que su coordenada x cambia
en l unidad por segundo. Entonces, para t = 1 la partícula se localiza en (1, - 2), para
t = 1.5 se encuentra en ( 1.5, - 3) y, si permitimos que haya valores negativos de t (es
decir, consideramos dónde estuvo la partícula en el pasado), para t = - 2 se halla (o se

y y

:.a palabra latina norma se refiere


.a una escuadra de carpintero utili-
zada para dibujar ángulos rectos.
Por lo tanto, un vector normal es
2quel que es perpendicular a algu-
ila cosa, casi siempre, a un plano. Figura 1.50 Figura 1.51
La recta 2x + y = O Vector normal n
32 Capítulo 1 Vectores

hallaba) en ( - 2, 4). Este movimiento se ilustra en la figura 1.52. En general, si x = t,


entonces y = - 2t, y podemos expresar esta relación en forma vectorial como

¿Cuál es el significado del vector d = [ _ ~]? Es un vector particular paralelo a e,


conocido como vector de dirección para la recta. Como se muestra en la figura 1.53,
podemos escribir la ecuación de e como x = t d. Esta es la forma vectorial de la ecua-
ción de e.
Si la recta no pasa a través del origen, entonces se deben modificar ligeramente las
cosas.

y
y

f = 1
t = 1.5
e
e Figura 1.58
Fluura 1.52 Vector de dirección d

EJemplo 1.20 e
Considérese la recta con ecuación 2x +y= 5 (figura 1.54). Ésta es precisamente la lí-
nea del ejemplo 1.19 desplazada 5 unidades hacia arriba. También tiene pendiente - 2,
pero su intercepción en y es el punto (O, 5). Es evidente que los vectores d y n del ejem-
plo 1.19 son, respectivamente, un vector de dirección y también un vector normal para
esta recta.
De este modo, n es ortogonal a cada vector que sea paralelo a e. El punto P = (l, 3)
se encuentra sobre e.Si X= (x, y) representa un punto general sobre e, entonces el vec-
tor PX =X - pes paralelo a e yn. (x - p) =o (véase la figura 1.55). De manera sim-
plificada, tenemos n · x = n · p. Para verificar, calculemos

n·x = [ ~] · [;] = 2x + Y y n·P = [ ~] · U] = 5

De este modo, la forma normal n · x = n · p es apenas una representación diferente de


la forma general de la ecuación de la recta. (Nótese que en el ejemplo 1.19, pera el vec-
tor O, de manera que n · p = O dio el lado derecho de la ecuación.)
r
Sección 1.3 Líneas y planos 33

y y

Figura 1.54 Figura 1.55


La recta 2x +y= 5 n • (x- p) =O

Estos resultados conducen a la siguiente definición.

DefiniCión La forma normal de la ecuación de una recta een IR 2


es
n • (x - p) =O o n ·x= n·p
donde pes un punto específico sobre ey n * o es un vector normal para e.
La forma genera.l de la ecuación de e es ax + by = e, donde n = [ ~] es un vec-
tor normal para e.

Continuando con el ejemplo 1.20, determinaremos la forma vectorial de la ecua-


ción de e. Advierta que, para cada selección de x, X - p debe ser paralelo al (y por tan-
to un múltiplo del) vector de dirección d . Es decir, x - p = td o x = p + td para algún
escalar t. En términos de componentes, tenemos que

(1)

o x=l+t
y = 3 - 2t (2)
e,
La ecuación (1) es la forma vectorial de la ecuación de y las ecuaciones a modo
de componentes en (2) son llamadas ecuaciones paramétricas de la recta. La variable t
se denomina parámetro.
¿Cómo se generaliza todo esto a IR3? Observe que las formas vectorial y paramétri-
cas de las ecuaciones para una recta se conservan perfectamente. La noción de la pen-
diente de una recta en IR 2 (que es difícil generalizar a tres dimensiones) es reemplazada
:..a palabra parámetro y el adjetivo por la noción más conveniente de un vector de dirección, lo que conduce a la definición
correspondiente para métrico pro- siguiente.
ienen de las palabras griegas pa-
•..._ que significa "aliado de" y
-.etrón, que quiere decir "medida'~ Definición La forma vectorial de la ecuación de una recta e en IR2 o IR3 es
_!atemáticamente hablando, un X = p + td
;-arámetro es una variable en tér- donde p es un punto específico sobre ey d =1= O es un vector de dirección para .e.
-:llnos de la cual se expresan otras Las ecuaciones correspondientes a las componentes de la forma vectorial de la
.uíables (una nueva "medida" si-
ecuación se denominan ecuaciones paramétricas de e.
uada al iado de las anteriores).
-----------------------------------------------------------~
34 Capítulo 1 Vectores

Con frecuencia, se abreviará un poco esta terminología, haciendo referencia sólo a las
ecuaciones general, normal, vectorial y paramétrica de una recta o un plano.

EJemplo 1.21 Encuentre las ecuaciones vectorial y paramétrica de la recta en ~3 que pasa a través del

punto P ~ (!, 2, - !), P"alela al vectoc d ~ [-: J


Solución La ecuación vectorial x =p+ td es

La forma paramétrica es X = 1 + St
y= 2 - t
z= -1 + 3t

Observaciones
e
• Las formas vectorial y paramétrica de la ecuación de una recta dada no son
únicas; de hecho, existe un número infinito de ellas, puesto que podemos utilizar cual-
e e.
quier punto sobre para determinar p y cualquier vector de dirección para Sin em -
bargo, todos los vectores de dirección son obviamente múltiplos entre sí. [ 10]
En el ejemplo 1.21, (6, 1, 2) es otro punto sobre la línea (tomando t = 1), y - 2
es otro vector de dirección. Por consiguiente, 6

nos proporciona una ecuación vectorial diferente (pero equivalente) para la recta. La
relación entre los dos parámetros s y t puede hallarse mediante la comparación de las
ecuaciones paramétricas: para un punto dado (x, y, z) sobre e, tenemos

x= 1 + 5t = 6 + lOs
y= 2- t= 1 - 2s
z = - 1 + 3t = 2 + 6s

lo que implica que

- lOs+ St= 5
2s - t = - 1
- 6s+ 3t = 3

Cada una de estas ecuaciones se reduce a t = 1 + 2s.


Sección 1.3 Líneas y planos 35

• Intuitivamente, sabemos que una línea es un objeto unidimensional. La idea de


"dimensión" será aclarada en los capítulos 3 y 6, pero por el momento asumamos que
este concepto parece concordar con el hecho de que la forma vectorial de la ecuación de
una línea requiere de un parámetro.

------------------------4-----------------------------------------------------------------~~
Eiemplo 1.22 A menudo se escucha la expresión "un par de puntos determinan una recta': Encuentre
e
una ecuación vectorial de la línea en IR 3 determinada por los puntos P = (-1, S, O) y
Q = (2, 1, l)

SOlUCión Podemos seleccionar cualquier punto sobre epara p, de modo que emplea-
remos P ( Q también podría ser una buena opción).

Un vector de dirección conveniente es d


de éste). De esta manera, obtenemos
= PQ = [ -!]
1
(o cualquier múltiplo escalar

X = p + td

=[ -~] + { -~]
Planos en ~ 3
La siguiente pregunta que deberíamos responder es: ¿cómo se generaliza a IR 3 la forma
general de la ecuación de una recta? Podemos conjeturar razonablemente que si ax +
by = e es la forma general de la ecuación de una recta en IR 2, entonces ax + by + cz =
d podría representar una recta en IR 3. En forma normal, esta ecuación serían · x = n • p,
donde n es un vector normal a la recta y p corresponde a un punto sobre la misma.
finura 1.56 Para comprobar si ésta es una hipótesis razonable, pensemos acerca del caso especial
n es ortogonal a un número infinito de la ecuación ax + by + ez = O. En forma normal, se transforma en n · x = O, donde
de vectores
n = [ : ]· Sin embngo, el conjunto de todos los vectoces x que sotisfacen esc. ecu•ción
n
es el conjunto de todos los vectores ortogonales a n. Como se muestra en la figura
1.56, esta propiedad la tienen vectores en un número infinito de direcciones, determi-
nando una familia de planos paralelos. Por lo tanto, nuestra conjetura fue incorrecta:
parece que ax + by + cz = des la ecuación de un plano (no de una recta) en IR 3.
Expliquemos lo anterior en términos más precisos. Todo plano r;¡> en IR3 puede ser
determinado al especificar un punto p sobre r;y y un vector n distinto de cero normal a
finura 1.57 '1P (figura 1.57). De este modo, si x representa un punto arbitrario sobre r;¡>, tenemos
n · (x-p)=O
n • (x- p) =O o n • x = n ·p. Sin= [:] yx = [;].entonces, en técminosdecom-

ponentes, la ecuación se convierte en ax + by+ cz = d (donde d = n · p).

Definición La forma normal de la ecuación de un plano '1P en IR 3 es


n · (x- p) =O o n·x =n ·p
donde pes un punto específico sobre r;¡> y n * O es un vector normal parar;¡>,
La forma general de la ecuación de r;y es ax + by + cz = d, donde n =[ ~] es
un vector normal para r;¡>, e
36 Capítulo 1 Vectores

Nótese que cualquier múltiplo escalar de un vector normal a un plano es otro vec-
tor normal.

EJemplo 1.23 Determine las formas normal y general de la ecuación del plano que contienen el punto

P ~ (6, O, 1) y ti<n< oomo v<ctot notmal n ~ [H


Solaciéa Con p ~ [ ~] y x ~ [: l ten<mos qu< n · p ~ 1 • 6 + 2 • O + 3 • 1 ~ 9, d<
= n · p se convierte en la ecuación general x + 2y +
manera que la ecuación normal n · x
3z = 9. 4
Geométricamente, es claro que los planos paralelos tienen el(los) mismo(s) vec-
tor(es) normal( es). Así, sus ecuaciones generales tienen lados izquierdos que son múl-
tiplos entre sí. De este modo, por ejemplo, 2x + 4y + 6z = lO es la ecuación general de
un plano que es paralelo al plano del ejemplo 1.23, puesto que podemos reexpresar la
ecuación como x + 2y + 3z = S, de lo que se deduce que los dos planos tienen el mis-
mo vector normal n. (Advierta que los planos no coinciden, puesto que los lados dere-
chos de sus ecuaciones son distintos.)
Además, podemos expresar la ecuación de un plano en forma vectorial o paramé-
trica. Para hacerlo así, observemos que un plano también puede ser determinado al es-
pecificar uno de sus puntos P (mediante el vector p) y dos vectores de dirección u y v
paralelos al plano (pero no paralelos entre sí). Como lo muestra la figura 1.58, dado
cualquier punto X en el plano (localizado por x), siempre podemos hallar múltiplos

P<: L rv

su
x - p = su

- x
+ rv

Figura 1.58
x - p=su +tv

apropiados su y tv de los vectores de dirección de tal manera que x - p = su + tv o x =


p + su + tv. Si escribimos esta ecuación en forma de componentes, obtendremos ecua-
ciones paramétric¡¡.s para el plano.

DefiniCión La forma vectorial de la ecuación de un plano C!J' en ~ 3 es


x=p+su+tv
donde p es un punto en C!J' y u y v son vectores de dirección para ~ (u y v son dis-
tintos de cero y paralelos a~, pero no paralelos entre sí).
Las ecuaciones correspondientes a las componentes de la forma vectorial de la
ecuación son conocidas como ecuaciones paramétricas de~.
Sección 1.3 Líneas y planos 37

Eiemplo 1.24 Encuentre las ecuaciones vectorial y paramétricas para el plano del ejemplo 1.23.

Solución Necesitamos encontrar dos vectores de dirección. Tenemos un punto P = (6,


O, 1) en el plano; si podemos encontrar otros dos puntos en Q y R en e¿}, entonces los
e ----"7 ---->
vectores PQ y PR pueden servir como vectores de dirección (¡a menos que por desgra-
cia ocurriera que fueran paralelos!). Por ensayo y error, observamos que Q = (9, O, O) y
R = (3, 3, O) satisfacen la ecuación general x + 2y + 3z = 9, por lo cual se encuentran
en el plano. Así, calculamos

Figura 1.59
Dos normales determinan una recta los cuales, puesto que no son múltiplos escalares entre sí, servirán como vectores de di-
rección. Por lo tanto, tenemos la ecuación vectorial de e¿},

y las correspondientes ecuaciones paramétricas,


x = 6 + 3s - 3t
e y= 3t
z=l s- t
Figura 1.60
La intersección de dos [¿Qué habría pasado si hubiéramos elegido R = (O, O, 3)?]
planos es una recta

Observaciones
• Un plano es un objeto bidimensional, y su ecuación, en forma vectorial o para-
métrica, requiere de dos parámetros.
• Como lo muestra la figura 1.56, dado un punto Py un vector n distinto de cero
en ~ 3 , existe un número infinito de lineas que pasan a través de P con n como vector
normal. No obstante, Py dos vectores normales no paralelos n 1 y n2 sirven para locali-
e, e
zar de manera única una recta puesto que debe ser entonces la recta a través de p
que es perpendicular al plano con ecuación x = p + sn 1 + tn2 (figura 1.59). De esta
forma, una linea en ~ 3 también puede estar especificada por un par de ecuaciones

a1x+ b1y+ c1z = d1


a2x + b2y + ~z = dz
cada una correspondiendo a cada vector normal. Pero ya que estas ecuaciones corres-
ponden a un par de planos no paralelos (¿por qué no son paralelos?), ésta es precisa-
mente la descripción de una línea como la intersección de dos planos no paralelos
(figura 1.60). Algebraicamente, la línea se compone de todos los puntos (x, y, z) que sa-
tisfacen de manera simultánea ambas ecuaciones. Exploraremos este concepto con más
detalle en el capítulo 2 cuando se explique la solución de los sistemas de ecuaciones li-
neales.
Las tablas 1.2 y 1.3 resumen la información presentada hasta ahora acerca de las
ecuaciones de líneas y planos.
Observe una vez más que una ecuación simple (general) describe una recta en ~2 ,
pero un plano en ~ 3 • [En dimensiones más altas, un objeto (línea, plano, etc.) determi-
nado por una sola ecuación de este tipo por lo general se conoce como hiperplano.] La
38 Capítulo 1 Vectores

Tabla 1.2 Ecuaciones de rectas en !R 2


Forma normal Forma general Forma vectorial Forma paramétrica
n·x=n·p ax+by=c x=p + td X= Pt + td¡
{ y= P2 + td2

Tabla 1.3 Rectas v planos en !R 3


Forma normal Forma general Forma vectorial Forma paramétrica
Líneas n¡•X = n 1 •p 1 a1x + b1y + C¡Z = d1 X = p + td
{ n2·x = n2·P2 { ~X + b2y + 0Z = d2

Planos n·x = n·p ax+ by+ cz= d x = p +su+ tv

relación entre la dimensión del objeto, el número de ecuaciones requeridas y la dimen-


sión del espacio está dada por la "fórmula de equilibrio":

(dimensión del objeto)+ (número de ecuaciones generales) =dimensión del espacio

Entre mayor sea la dimensión del objeto, menos ecuaciones necesita. Por ejemplo,
un plano en ~ 3 es bidimensional, requiere de una ecuación general y reside en un espa-
cio tridimensional: 2 + 1 = 3. Una recta en ~ 3 es unidimensional y por lo tanto nece-
sita 3 - 1 = 2 ecuaciones. Advierta que la dimensión del objeto también concuerda con
el número de parámetros en su forma vectorial o paramétrica. Las nociones de "dimen-
sión" se detallarán en los capítulos 3 y 6; por el momento, estas observaciones intuiti-
vas serán de gran utilidad.
Ahora podemos encontrar la distancia desde un punto a una recta o a un plano al
combinar los resultados de la sección 1.2 con los de esta sección.

EJemplo 1.25

n e
Encuentre la distancia desde el punto B = (1, O, 2) hasta la línea pasando por el punto

A - (3, 1, 1) con vecw de dicecdón d - [ -

--->
SolUCión Como ya lo hemos determinado, se debe calcular la longitud de PB, donde
pes el punto sobre e que se ubica al pie de la perpendicular desde B. Si denotamos V =
--+ --+ --+
AB, entonces AP = proyd(v) y PB = v - v- proyd(v)ase la figura 1.61). Haremos los
cálculos necesarios en varios pasos.
Sección 1.3 Líneas y planos 39

A
Figura 1.61
d(B, e) = llv - proyd(v)ll

Paso 2: La proyección de v sobre d es

proyd(v) = ( d•v)
d·d d

= (( - 1)·(-2) + 1·(-1) + 0•1)[ - ~]


(- 1? + 1 + 0
o

~fil
~ nJ
Paso 3: El vector que queremos es

Paso 4: La distancia d(B, e) desde B hasta e es

llv - pmy,(v}ll ~ =!] [

Si utilizamos el teorema 1.3(b) para simplificar el cálculo, obtenemos que

llv - pmy,(v}ll ~ l [ =~]


= ! v'9 + 9 + 4
= !v'22

Nota
• En términos de nuestra anotación anterior, d(B, e) = d(v, proyd(v)).
40 Capitulo 1 Vectores

e
En el caso donde la línea está en R 2 y su ecuación tiene la forma general ax +
by = e, la distancia d (B, e) desde B (x¡¡, y0 ) está dada por la fórm ula

d(B e) = !tUi> + byo - el (3)


, V«-+~

Demuestre esta fórmula en el ejercicio 39.

EJemplo 1.26 Determine la distancia desde el punto B = (1, O, 2) hasta el plano r¿} cuya ecuación ge-
neral es x + y - z = l.
---+
Solución En este caso, se debe calcular la longitud de PB, donde P es el punto sobre r¿f>
que se encuentra al pie de la perpendicular desde B. Como lo muestra la figura 1.62,

si A es cualquie< punro sobre '!J> y situamos el ' ectoc no emal n ~ [ _ :] de '!J> de modo
que su cola se localice en A, entonces, se requiere halJar la longitud de la proyección de
AB sobre n . De nuevo, se harán los cálculos necesarios p or pasos.

~ ------- 8

proy.(ÁÉ) ~
A 1
~ ~p

Ftaura 1.62
d(B, ~) = llproyl4B)II

Paso 1: Por ensayo y error, encontramos cualquier p unto cuyas coordenadas satisfa-
gan la ecuación x + y - z = l. A = (1, O, O) lo hace.
Paso 2:
Establezca --+
v = AB= b -a =
[ 1] [O1] = [O]O
O -
2 o 2
Paso 3: La proyección de v sobre n es

proy0 (V) = ( -nn•v


-)n
·n

=(1•0++ 1·0-1
+( 1
•2)[ ~]
1 -1) 2
-1
Sección 1.3 Lineas y planos 41

Paso 4: La distancia d(B, r¡j>) desde B hasta r¡j> es

l proy.(vJIH-ll [ J
= b/3
En general, la distancia d(B, r¡j>) desde el punto B = (.xo, y0 , .zo) hasta el plano cuya
ecuación general es ax + by + cz = d está dada por la fórmula

laxo+ by0 + cz0 - di


d( B, r¡p ) = .:.__:.._v'-;a=2=+=b=z=+==cz~ (4)

Usted tendrá que derivar esta fórmula en el ejercicio 40 .

• ¡ EJercicios 1.3
~"! los ejercicios 1 y 2, escriba la ecuación de la recta que pasa En los ejercicios 9 y 1O, escriba la ecuación del plano que pasa
- ;ravés de P con vector normal n en (a) forma normal y en a través de P con vectores de dirección u y ven (a) forma vec-
: forma general. torial y en (b) forma paramétrica.

I. P= (O,O),n = [~] 2.P = (1,2),n= [ _ : ]


9. p = u=[}= [-~]
(0,0,0),

=-: los ejercicios 3 a 6, escriba la ecuación de la recta que pasa


- ;ravés de P con vector de dirección den (a) forma vectorial
=-n (b) forma paramétrica.
10. P= (6, - 4, - 3), u = [ } = [ -:l
3.P =(l,O),d= [ -~] 4.P= (- 4,4),d= [ ~] En los ejercicios 11 y 12, elabore la ecuación vectorial de la lí-
nea que pasa a través de P y Q.

5. p = (0, o, 0), d = [- !] 6. p =(3.0. -2).d =m


ll. P = (1, - 2), Q = (3, O)
12. P =(O, 1, - 1), Q = ( -2, 1, 3)
En los ejercicios 13 y 14, elabore la ecuación vectorial del pla-
no que pasa a través de P, Q y R.
~ los ejercicios 7 y 8, anote la ecuación del plano que pasa a 13. P = (1, 1, 1), Q = (4, O, 2), R = (O, 1, - 1)
~avés de P con vector normal n en (a) forma normal y en (b)
.:-;-ryna general.
14. P = (1, O, O), Q = (O, 1, O), R = (O, O, 1)
15. Determine las ecuaciones paramétricas y una ecuación

;.P =(O,l,O),n = m 8. P = (-3,5, l),n =[ -~]


en forma vectorial para las líneas en ~ 2 con las siguien-
tes ecuaciones:
(a) y = 3x - 1 (b) 3x+ 2y= 5
42 Capítulo 1 Vectores

16. Considere la ecuación vectorial x = p + t(q - p), don- 25. Un cubo tiene vértices en los ocho puntos (x, y, z),
de p y q corresponden a puntos distintos P y Q en ~ 2 donde cada una de las x, y, z es ya sea O o l. (Véase la
o ~3. figura 1.31.)
(a) Demuestre que esta ecuación describe al segmento (a) Encuentre las ecuaciones generales de los planos
de recta PQ a medida que t varía desde O hasta l. que determinan las seis caras (lados) del cubo.
(b) ¿Para qué valor de tes x el punto medio de PQ, y (b) Determine la ecuación general del plano que con-
qué es x en este caso? tiene la diagonal desde el origen hasta (1, 1, 1) y es
(e) Localice el punto medio de PQ cuando P = (2, - 3) perpendicular al plano xy.
y Q = (O, 1). (e) Establezca la ecuación general del plano que contie-
(d) Determine el punto medio de PQ cuando P = (1, ne las diagonales de los lados a las que se hace refe-
o, 1) y Q = (4, 1, -2). rencia en el ejemplo l.lS.
(e) Halle los dos puntos que dividen PQ la parte (e) en 26. Encuentre la ecuación del conjunto de todos los puntos
tres partes iguales. que son equidistantes de los puntos P = (1, O, - 2) y
(f) Encuentre los dos puntos que dividen PQ en la Q =(S, 2, 4).
parte (d) en tres partes iguales.
17. Sugiera una "prueba vectorial" del hecho de que, en En los ejercicios 27 a 28, determine la distancia desde el pun-
~ 2 , dos rectas con pendientes m1 y m2 son perpendicu- to Q hasta la línea e.
lares si y sólo si m. mz = -1.
18. La recta epasa a través del punto p = (1, -1, 1) y tiene 27. Q = (2, 2), e con la ecuación [ ;] = [ -~] + { -~]
~ [_U Para aoda uno de los
{
veoM de dirección d

e
siguientes planos ~ determine si y ~ son paralelos,
28. Q ~ (O, I,O), tronlaecuadón [;] ~ m+ -~]
perpendiculares, o no son ni lo uno ni lo otro.
(a) 2x + 3y- z = 1 (b) 4x - y+ Sz = O
En los ejercicios 29 y 30, establezca la dist'ancia desde el punto
(e) x- y - z =3 (d) 4x + 6y - 2z = O
Q hasta el plano r¿p.
=
19. El plano~. tiene la ecuación 4x - y + Sz 2. Para ca-
29. Q = (2, 2, 2), r¿p con la ecuación x+ y- z = O.
da uno de los planos ~ del ejercicio 18, establezca si <¿}> 1
y <¿}> son paralelos, perpendiculares, o no son ni lo uno 30. Q = (0, O, O),<¿}> con la ecuación x- 2y + 2z = l.
ni lo otro.
20. Encuentre la forma vectorial de la ecuación de la rec- La figura 1.63 sugiere una forma de utilizar los vectores para
ta en ~ 2 que pasa a través de P = (2, - 1) y que es e
localizar el punto R sobre que se encuentre más cerca de Q.
perpendicular a la recta con la ecuación general 31. Localice el punto R sobre e que se encuentre más cerca-
2x - 3y = l. no a Q en el ejercicio 2 7.
21. Determine la forma vectorial de la ecuación de la recta 32. Encuentre el punto R sobre eque esté más cercano a Q
en ~ 2 que pasa a través de P = (2, -1) y que es parale- en el ejercicio 28.
la a la recta con la ecuación general 2x- 3y = l.
22. Halle la forma vectorial de la ecuación de la recta en ~3
que pasa a través de P = (- 1, O, 3) y que es perpendicu-
lar al plano con la ecuación general x - 3y + 2z = S.
23. Determine la forma vectorial de la ecuación de la recta
en IR 3 que pasa a través de P = (- 1, O, 3) y que es parale-
1 e
la a la linea con ecuaciones paramétricas
X= 1- t
y= 2 + 3t
z = -2 - t
24. Establezca la forma normal de la ecuación del plano o
que pasa a través de P = (O, - 2, S) y es paralelo al pla- Figura 1.&L
no con ecuación general 6x - y + 2z = 3. r = p + PR
Sección 1.3 Líneas y planos 43

La figura 1.64 sugiere una manera de emplear los vectores ángulo entre e¿¡> 1 y e¿¡> 2 como () o 180° - (), el que sea un ángu-
para localizar el punto R sobre c¿]> que esté más cercano a Q. lo agudo (figura 1.65)

kf:
o
9\
~
180-9
W'¡

Figura 1.64
----+
r =p+
---t
PQ + QR Figura 1.65

33. Establezca el punto R sobre e¿¡> que esté más cercano a Q En los ejercicios 43 y 44, encuentre el ángulo agudo entre los
en el ejercicio 29. planos con las ecuaciones dadas.
34. Encuentre el punto R sobre e¿¡> más cercano a Q en el 43. x + y + z = O y 2x + y - 2z = O
ejercicio 30. 44. 3x - y + 2z = 5 y x + 4y - z =2
En los ejercicios 35 y 36, halle la distancia entre las líneas pa- En los ejercicios 45 y 46, demuestre que el plano y la linea con
~alelas.
las ecuaciones dadas se interceptan, y luego localice el ángulo

= [~] + s[ -!] [!] + t[ -!] agudo de la intersección entre ellos.


35. [;] y [;] = 45. El plano dado por x + y + 2z = Oy la linea dada por
X= 2 + t

36.[:J =UJ+m y [l[}tJ y


z
=1-
=3+
2t
t
46. El plano dado por 4x - y - z = 6 y la línea dada por
X = t
~n los ejercicios 37 y 38, determine la distancia entre los pla-
-:os paralelos. y = 1 + 2t
37. 2x + y - 2z = O y 2x + y - 2z = 5 z = 2 + 3t
38. X +y+ Z =1 y X +y+ Z =3
39. Compruebe la ecuación 3 de la página 40. En los ejercicios 47 y 48 explore un método para el problema
de encontrar la proyección de un vector sobre un plano. Como
40. Demuestre la ecuación 4 de la página 41.
muestra la figura l .66, si e¿¡> es un plano a través del origen en
41. Verifique que, en IR 2, la distancia entre las rectas parale- IR 3 con vector normal
las con ecuaciones n · x = c1 y n · x = ~ está dada por
le¡ - ~1
llnll
~. Demuestre que la distancia entre los planos paralelos
con ecuaciones n · x = d 1 y n · x = ~ está dada por
I d~- ~ 1
l nll
Si dos planos no paralelos c¿j> 1 y e¿¡> 2 tienen vectores normales figura 1.66
;¡!y n2 y() es el ángulo entre n 1 y n2, entonces definimos el Proyección sobre un plano
44 Capítulo 1 Vectores

n, yv es un vector en IR3, luego p = proy\'l'(v) es un vector en sobre los planos con las siguientes ecuaciones:
~ tal que v - en = p para un escalar c. (a) x + y+ z = O (b) 3x - y+ z =O
47. Considerando que n es ortogonal para cada vector en (e) x- 2z =O (d) 2x - 3y + z =O
~(y también a p ), resuelva para e y por lo tanto en-
cuentre una expresión para p en términos de v y n.
48. Utilice el método del ejercicio 43 para hallar la proyec-
ción de

v~ U]
Exploración

El producto cruz
Sería conveniente que pudiéramos convertir con facilidad la forma vectorial x = p +
su + tv de la ecuación de un plano a la forma normal n · x = n · p. Lo que se requie-
re para ello es un proceso que, dados dos vectores no paralelos u y v, produzca un ter-
cer vector n que sea ortogonal tanto a u como a v. Una estrategia seria emplear una
construcción conocida como el producto cruz de los vectores. Solamente válido en IR\
se define como se enuncia a continuación:

Definición El pm<Wcto ""'de


finido por
u~[ :J y de v ~ [~]es el vecto< u X v de-

u2v3 - uv2]
3
u X v = [ u3v1 - u1 v3
ul v2 - UzVl

Un método sencillo que puede contribuir a tener presente cómo calcular el produc-
to cruz de dos vectores se ilustra a continuación. Bajo cada vector completo, escriba las
dos primeras componentes del mismo. Ignorando las dos componentes de la línea su-
perior, considere cada bloque de cuatro: reste los productos de las componentes conec-
tadas mediante líneas punteadas de los productos de las componentes conectadas por
líneas enteras. (Es útil observar que la primera componente de u X v no tiene "unos"
como subíndices, la segunda no tiene subíndices "2" y el tercero no cuenta con subín-
dices "3':)

ul vl

~v3 - u 3 v2
u 3vl - u l v3

ulv2 - u 2v l

45
Los problemas siguientes exploran brevemente el producto cruz.
l. Calcule u X v.

(·) u~ V~ mHl (b) u ~ [-u.~ m


uXv
(c) u~ nJ.v~[=:J (d) u ~[:J..~m
2. Demuestre que e 1 X ~ = e3 , e2 X e3 = e 1 y e3 X e 1 = e2 •
3. Con base en la definición de un producto cruz, demuestre que u X v (como se
V
muestra en la figura 1.67) es ortogonal a u y v.
4. Emplee el producto cruz para ayudar a encontrar la forma normal de la ecuación
de un plano.
u ""
Figura 1.67 (•) El pl•no que P"' ""'és de P ~ (1, O, - 2), P"'lelo a u ~ [: ] y v ~ [-!]
(b) El plano que pasa a través de P = (0, -1, 1), Q = (2, O, 2) y R = (1, 2, -1)
5. Demuestre las siguientes propiedades del producto cruz:
(a) V X u = -(u X v) (b) u X 0 = 0
(e) u X u = O (d) u X kv= k(u X v)
(e) u X ku = 0 (f) u X (v + w) = u X v + u X w
6. Compruebe las siguientes propiedades del producto cruz:
(a) u ·(v X w) =(u X v)·w (b) u X (v X w) = (u·w)v- (u· v)w
(e) llu X vll 2 = llu ll 2 llvl 2 - (u· v )2
7. Resuelva de nuevo los problemas 2 y 3, con base, esta vez, en lo~ problemas 5 y 6.
8. Sean u y v vectores en ~ 3 y sea 8 el ángulo entre u y v.
(a) Demuestre que ll u X vil = ll ullllvO sen (). [Sugerencia: remítase al problema
6(c).]
(b) Verifique que el área A del triángulo determinado por u y v (como se muestra
en la figura 1.68) está dada por

A= ! llu X vil
(e) Utilice el resultado del inciso (b) para calcular el área del triángulo con los vér-
Figura 1.68 tices A= (l, 2, 1), B = (2, 1, O) y C = (5, - 1, 3).

46
Sección 1.4 Vectores de código y aritmética modular 41

•J··.Jt .
j
vectores de código v aritmética modular
A través de la historia, las personas han transmitido información por medio de códigos.
En ocasiones, se intenta disfrazar el mensaje que se envía, tal como cuando cada letra de
una palabra se reemplaza por una letra diferente de acuerdo con una regla de sustitu-
ción. Aunque fascinantes, estos códigos secretos, o claves, no son de interés aquí; son el
centro de atención del campo de la criptografta. En lugar de ello, nos concentraremos en
los códigos que se emplean cuando los datos deben trasmitirse en forma electrónica.
Un ejemplo común de un código de esta naturaleza es el código Morse, con su siste-
ma de puntos y rayas. El advenimiento de las computadoras digitales en el siglo xx gene-
ró la necesidad de transmitir cantidades masivas de datos de manera rápida y precisa. Las
computadoras están diseñadas para codificar datos como secuencias de "ceros" y "unos".
Muchos avances tecnológicos recientes dependen de los códigos y los encontramos coti-
dianamente sin estar conscientes de ellos: comunicaciones via satélite, reproductores de
discos compactos, el Código Universal de Producto (UPC, Universal Product Code) aso-
ciado con los códigos de barras hallados en las mercancías, así como el Número Están-
dar Internacional de Libros (ISBN, lnternational Standard Book Number) que se halla
en cada libro publicado en la actualidad, no son sino algunos ejemplos.
En esta sección utilizaremos vectores para diseñar códigos con el propósito de
detectar los errores que pueden presentarse durante la transmisión de datos. En capítu-
:...a teoría moderna de los códigos se los posteriores, construiremos códigos que no sólo podrán detectar, sino también co-
~riginó con el trabajo del matemáti- rregir errores. Los vectores que se manejan en el estudio de códigos no son los vectores
.:o y científico computacional esta- de~", sino vectores con sólo un número finito de selecciones para cada una de las com-
~ounidense Claude Shannon ponentes. Estos vectores dependen de un tipo distinto de aritmética (la aritmética mo-
1916-2001), cuya tesis en 1937 de- dular) la cual se presenta en esta sección y se usa a lo largo del libro.
;:nostró el papel que el álgebra po-
dría desempeñar en el diseño y
análisis de circuitos eléctricos. Shan- Códigos binarios
:ton contribuyó posteriormente a la
Debido a que las computadoras representan los datos en términos de ceros y unos (lo
:'o rrnación del campo de la teoría de
:,. información y proporcionó la base que puede ser interpretado como on/off, encendido/apagado, cerrado/abierto, falso-
:eórica para lo que se conoce ahora /verdadero o no/sí), comenzaremos considerando los códigos binarios, que consisten en
como códigos de corrección de vectores cuyas componentes pueden ser ya sea un O o u n l. En este entorno, las reglas
errores. habit uales de la aritmética deben modificarse, puesto que el resultado de cada cálculo
que involucra escalares debe ser un O o un l. Las reglas modificadas para la suma y la
multiplicación se proporcionan a continuación.

Hf-t HH
l l
o o l o o o
1 1 o 1 o 1

La única observación importante aquí es la regla de que 1 + 1 = O. Este resultado no es


tan extraño como parece: si reemplazamos el O con la palabra "par" y el 1 con la palabra
"impar'; estas tablas sólo resumen las conocidas reglas de paridad para la suma y la multi-
plicación de enteros pares e impares. Por ejemplo, l + 1 = O expresa el hecho de que la
suma de dos enteros impares es un entero par. Con estas reglas, nuestro conjunto de esca-
lares {O, 1} es denotado como 71. 2, el cual se denomina conjunto de los enteros módulo 2.

Eiemplo 1.21 En 71. 2, 1 + l + O + l = 1 y 1 + 1 + l + 1 = O (nuevamente, estos cálculos ilustran las


reglas de paridad: la suma de tres números impares y uno par es impar; la suma de cua-
tro impares es par). ~
Se utiliza el término longitud de
manera distinta de la que se em-
plea en !Rn. Esto no debería resul-
Con 71.2 como nuestro conjunto de escalares, extendemos ahora las reglas anteriores
tar confuso, puesto que no existe
notación geométrica de longitud a los vectores. El conjunto de todas las n-tuplas de ceros y unos (con toda la aritmética
para vectores binarios. aplicada en módulo 2) se denota con 71.2. Los vectores en 71.2 se denominan vectores bi-
narios de longitud n.
41 Capitulo 1 Vectores

Eiemplo 1.28 Los vectores en 1:~ son [0, O], [O, 1], [1, O] y [1, 1]. (¿Cuántos vectores contiene 1:2, en
general?)

Eiemplo 1.29 Sean u= [1, l, O, 1, O] y v = [O, 1, 1, 1, O] dos vectores binarios de longitud 5. Encuen-
tre u· v.
SOlUCión El cálculo de u · v tiene lugar en 1:2, de modo que tenemos
u·v= 1·0+ 1·1 +0·1 + 1·1 +0·0
=0+1 + 0+1+0
=O
Á
4
En la práctica, tenemos un mensaje (que constan de palabras, números o símbolos)
que deseamos trasmitir. Comenzaremos codificando cada "palabra" del mensaje como
un vector binario.

DefiniCión Un código binario es un conjunto de vectores binarios (de la misma


longitud) denominados vectores de código. El proceso de convertir un mensaje en
vectores de código se conoce como codificación, y el proceso inverso se denomina
decodificación.

Como veremos, es altamente deseable que un código tenga otras propiedades, tales
como la capacidad de señalar cuando se presente un error en la transmisión de un vec-
tor de código y, si es posible, sugerir cómo corregirlo.

Códigos de detección de errores


Supongamos que ya hemos codificado un mensaje como un conjunto de vectores de có-
digo binarios. Ahora, deseamos enviar los vectores de código binarios a través de un ca-
nal (un radiotransmisor, una línea telefónica, un cable de fibra óptica o un láser de CD).
Por desgracia, el canal puede ser "ruidoso" (debido a interferencia eléctrica, señales
competidoras o suciedad y chirridos) . Como resultado, pueden presentarse errores: al-
gunos de los ceros pueden cambiarse por unos, y viceversa. ¿Cómo podemos proteger-
nos contra este problema?

Eiemplo 1.30 Deseamos codificar y trasmitir un mensaje que se compone de una de las palabras arri-
ba, abajo, izquierda o derecha. Decidin1os utilizar los cuatro vectores en 1:~ como nues-
tro código binario, como se muestra en la tabla 1.4.
Si el receptor también tiene esta tabla y el mensaje codificado es trasmitido sin erro-
res, la decodificación es trivial. Sin embargo, supongamos que se presentó un solo error.
(Por un error se entiende que una componente del vector de código ha cambiado.) Por
ejemplo, supongamos que enviamos el mensaje "abajo" codificado como [O, 1] pero ocu-
rre un error en la transmisión de la primera componente y el O cambia por un l. El

Tabla 1.4
Mensaje arriba abajo izquierda derecha
Código (0, O] [0, 1] [1, O] [ 1, 1]
Sección 1.4 Vectores de código y aritmética modular 49

receptor vería entonces [ 1, 1) en su lugar y decodificaría el mensaje como "derecha'~ (Só-


lo estaremos interesados en el caso de errores sencillos como éste. En la práctica, por lo
general se supone que la probabilidad de cometer errores múltiples es insignificante-
mente pequeña.) Incluso si el receptor supiera (de alguna manera) que hubiese ocurri-
do un solo error, él o eUa no sabrían si el vector de código correcto era [O, 1] o [1, O] .
Pero supongamos que enviamos el mensaje usando un código que fuera un subcon-
junto del~ (en otras palabras, un código binario de longitud 3, como se muestra en la
tabla 1.5).

Tabla 1.5
Mensaje arriba abajo izquierda derecha
Código [0,0,0) [0, 1, 1) [1, o, 1] [1, 1, O]

Este código puede detectar cualquier error sencillo. Por ejemplo, si "abajo" fuera en-
viado como [0, 1, 1] y se presentara un error en una de las componentes, el receptor lee-
ría ya sea [ 1, 1, 1) o [O, O, 1] o [O, 1, O], ninguno de los cuales es un vector de código. De
este modo, el receptor sabría que ha ocurrido un error (pero no dónde), y podría soli-
citar que el mensaje codificado fuese retransmitido. (¿Por qué no sabría el receptor cuál
sería el error?)

El código de la tabla 1.5 es un ejemplo de un código de detección de errores. Hasta


termino paridad proviene de la la década de los cuarenta, eso era lo mejor que podía conseguirse. El advenimiento de
- ~ra latina paritas, paritatis, las computadoras digitales condujo al desarrollo de códigos que podían corregir además
significa "igual" o "par'~ Se di- de detectar los errores. Consideraremos éstos en los capítulos 3, 6 y 7.
ue dos enteros tienen la mis- El mensaje que debe ser transmitido puede consistir en vectores binarios. En este
= paridad si ambos son ya sea caso, un sencillo, pero útil código de detección de errores es un código de verificación
-es o impares. de paridad, el cual es creado al agregar una componente extra (denominada dígito ve-
rificador) a cada vector de manera que la paridad (el número total de unos) sea par.

Eiemplo 1. 31 Si el mensaje que se enviará es el vector binario [1, O, O, 1, O, 1], el cual tiene un núme-
ro impar de unos, entonces el dígito verificador será 1 (con la finalidad de hacer que el
número total de unos en el vector de código sea par) y el vector de código será [1, O, O,
1, o, 1, 1].
Nótese que cualquier error será detectado, puesto que ocasionará que la paridad del
vector de código cambie de par a impar. Por ejemplo, si se presentó un error en la ter-
cera componente, el vector de código sería recibido como [1, O, l, 1, O, 1, 1], cuya pari-
dad es impar puesto que tiene cinco "unos'~
~
t
Examinemos este concepto de una manera un poco más formal. Supongamos que
el mensaje es el vector binario b = [b 1, b2 , ••• , bnl en l~. Entonces, el vector de código
de verificación de paridad es v = [b 1, b2, ••• , bn, d] en l t 1, donde el dígito verificador
d se elige de modo que

o, de manera equivalente, de forma que


1·v =O
donde 1 = [1, 1, ... , 1], un vector compuesto en su totalidad por componentes igua-
les a l. El vector 1 es llamado vector de verificación. Si se recibe el vector v' y 1 • v' = 1,
entonces podemos tener la certeza de que ha ocurrido un error. (Aunque no estemos
50 Capítulo l Vectores

considerando la posibilidad de más de un error, observe que este esquema no detecta-


rá un número par de errores.)
Los códigos de verificación de paridad son un caso especial de los códigos de dígi-
to verificador más generales, los cuales consideraremos después de extender primero
los conceptos precedentes a entornos más generales.

Aritmética modular
Es posible generalizar lo que se hizo para vectores binarios para los vectores cuyas com-
ponentes sean tomadas de un conjunto finito {O, 1, 2, ... , k} para k;::: 2. Para conse-
guirlo, se deberá extender la definición de aritmética binaria.

EJemplo 1.32 Los enteros módulo 3 se componen del conjunto ~ 3 = {O, l, 2} con la adición y la mul-
tiplicación que se presentan a continuación:
+ o 2 o l 2
o o 2 o o o o
1 2 o o 2
2 2 o 2 o 2 1

Observe que el resultado de cada suma y multiplicación pertenece al conjunto {O, 1,


2}; decimos que ~ 3 es cerrado con respecto a las operaciones de suma y multiplicación.
Quizás sea más fácil pensar en este conjunto en términos de un reloj de tres horas con
el O, 1 y 2 en su carátula, del modo que se ilustra en la figura 1.69.
El cálculo 1 + 2 = Ose traduce como sigue: 2 horas después de la 1 en punto, son
las O horas. Así como las 24:00 y las 12:00 son lo mismo en un reloj de 12 horas, 3 y O
son equivalentes en este reloj de 3 horas. Igualmente, todos los múltiplos de 3 (positi-
vos y negativos) aquí son equivalentes a O; 1 es equivalente a cualquier número que sea
1 más que un múltiplo de 3 (como -2, 4 y 7), y 2 es equivalente a cualquier número
que sea 2 más que un múltiplo de 3 (como - 1, 5 y 8). Podemos visualizar la línea nu-
mérica como si se envolviera alrededor de un círculo, como se ilustra en la figura 1.70.

o
... , -3, O, 3, . . .

. . . , ! , 2, 5, . . . . . . , -2, 1,4, ...


Figura 1.69
Aritmética módulo 3 Figura 1.10

Eiemplo 1.33 ¿A qué es equivalente 3548 en Z3?

Solución Eso es lo mismo que preguntar dónde queda 3548 en nuestro reloj de 3 ho-
ras. La clave es calcular a qué distancia se encuentra este número desde el múltiplo más
cercano (más pequefío) de 3; es decir, necesitamos conocer el residuo cuando 3548 se
Sección 1.4 Vectores de código y aritmética modular 51

divide entre 3. Mediante división larga, hallamos que 3548 = 3 · 1182 + 2, de modo
que el residuo es 2. Por lo tanto, 3548 es equivalente a 2 en /f3.

En cursos de álgebra abstracta y teoría de los números, que exploran este concepto
con mayor detalle, la equivalencia anterior se escribe a menudo como 3548 = 2(mod 3)
o 3548 = 2(mod 3), donde= se lee "es congruente con'~ Aquí no se utilizará esa nota-
ción o terminología.

Elemplo 1.34 En lf3, calcule 2 + 2 + l + 2.


Solución 1 Aplicar los mismos conceptos que en el ejemplo 1.33. La suma ordinaria es
2 + 2 + 1 + 2= 7, lo cual es 1 más que 6, de modo que la división entre 3 deja un re-
siduo de l. De esta manera, 2 + 2 + 1 + 2= 1 en /f 3.

Solución 2 Una mejor forma de realizar el cálculo es hacerlo paso a paso sólo en /f 3•
2 + 2 + l + 2 = (2 + 2) + l + 2
=1+1+2
= (1 + 1) + 2
=2+2
=1
En este caso, hemos utilizado paréntesis para agrupar los términos que hemos elegido
combinar. Podríamos simplificar el proceso si combinamos de manera simultánea los
primeros dos y los últimos dos términos:
(2 + 2) + (1 + 2) = 1 + o
=1
La multiplicación repetida puede ser manejada en forma similar. La idea es emplear las
tablas de suma y multiplicación para reducir el resultado de cada cálculo a O, 1 o 2.

La extensión de estas ideas a los vectores es directa.


4
EJemplo 1.35 En /f~, sean u= [2, 2, O, 1, 2] y v = [1, 2, 2, 2, 1]. Entonces,

u·v = 2·1 + 2·2 + 0·2 + 1·2 + 2·1


=2+1+0+2+2
=1
2
Los vectores en /f~, son referidos como vectores ternarios de longitud 5.
3

En general, tenemos el conjunto Zm = {0, l, 2, ... , m- 1} de enteros módulo m


(que corresponden a un reloj de m horas, como se muestra en la figura 1.71) y vectores
m-arios de longitud n denotados por /f~,. Los códigos que utilizan vectores m-arios se
denominan códigos m-arios.
1.71 El ejemplo siguiente es una extensión directa del ejemplo 1.31 para códigos ter-
-;-.cuca módulo m narios.
52 Capítulo 1 Vectores

Eiemplo 1.36 Sea b = [b1, b2, ••• , b,] un vector en Z3. Entonces, un vector de código de dígito verifi-
cador puede ser definido por v = [b 1, b2, ••• , b,, d] (en z~+ 1 ) , con el dígito verificador
d elegido de manera que

l·v =O

(donde el vector de verificación 1 = [1, 1, ... , 1] es el vector de unos en Z3+ 1); es de-
cir, el dígito verificador satisface

Por ejemplo, considere el vector u = [2, 2, O, 1, 2] del ejemplo 1.35. La suma de sus
componentes es 2 + 2 + O + 1 + 2 = 1, de modo que el dígito verificador debe ser 2
(puosto qu< 1 + 2 ~ O). Asi, d mto"le <ódigo a.od•do " v ~ [2, 2, O, l, 2, 2]. --t.-
Aunque los códigos de dígito verificador simple detectarán errores únicos, con fre-
cuencia también es importante identificar otros tipos comunes de errores, como el in-
tercambio accidental, o transposición, de dos componentes adyacentes. (Por ejemplo, al
transponer la segunda y la tercera componentes de ven el ejemplo 1.36 resultaría el vec-
tor incorrecto v' = [2, O, 2, 1, 2, 2)). Para esa clase de propósitos, han sido diseñados
otros tipos de códigos de dígito verificador. Muchos de ellos únicamente reemplazan el
vector de verificación 1 por algún otro vector e cuidadosamente escogido.

Eiemplo 1.31 El Código Universal de Producto, o UPC (por las siglas en inglés de Universal Product
Code, figura 1.72), es un código asociado con los códigos de barras encontrados en mu-
chos tipos de mercancías.
Las barras en blanco y negro que son exploradas por medio de un láser en el punto
de venta de una tienda, corresponden a un vector lO-ario u = [ul> Uz, ... , ull> d] de lon-
gitud 12. Las primeras once componentes forman un vector en Zl& que proporciona la
información del fabricante y el producto; la última componente des un dígito verifica-
dor seleccionado de modo que e· u = O en l 10 , donde el vector de verificación e es el
vector [3, 1, 3, 1, 3, 1, 3, 1, 3, l, 3, 1]. Esto es, después de reacomodar,

donde des el dígito verificador. En otras palabras, el dígito verificador se elige de ma-
nera que el lado izquierdo de esta expresión sea un múltiplo de 10.
Para el UPC mostrado en la figura 1.72, podemos determinar que el dígito verifica-
o 6 dor es 6, realizando todos los cálculos en Z 10:
Figura 1.12
Código Universal de Producto e·u = 3·0 + 7 + 3·4 + 9 + 3·2 + 7 + 3·0 + 2 + 3·0 + 9 + 3·4 + d
= 3(0 + 4 + 2 + o + o + 4) + (7 + 9 + 7 + 2 + 9) + d
= 3(0) + 4 + d
=4 +d
El dígito verificador d debe ser 6 para que el resultado del cálculo sea cero en Z 10•
(Otra forma interpretar el dígito verificador en este ejemplo es que sea elegido de
manera que e· u sea un múltiplo de 10.)

El Código Universal de Producto detectará todos los errores simples y la mayoría de


los errores de transposición en componentes adyacentes. Para comprobar esto último,
Sección 1.4 Vectores de código y aritmética modular 53

suponga que el UPC en el ejemplo 11 hubiera sido escrito de forma incorrecta como
u' = [0, 7, 4, 2, 9, 7, O, 2, O, 9, 4, 6], con la cuarta y la quinta componentes transpuestas.
Al aplicar el vector de verificación, tendríamos que e· u' = 4 =/= O (¡compruébelo!), lo
que nos indica que ha habido un error. (Véanse los ejercicios 48 y 49.)

Eiemplo 1.38 El Número Estándar Internacional de Libros (ISBN, por las siglas de International Stan-
dard Book Number), es otro código de dígito verificador de gran utilidad. Está diseña-
do para detectar más tipos de errores que el Código Universal de Producto, y por
consiguiente, es un poco más complicado. Sin embargo, el principio básico es el mismo.
El vector de código es un vector en Zl?. Las primeras nueve componentes pro-
porcionan la información acerca del país, el editor y el libro; la décima es el dígito ve-
rificador. El ISBN del libro Calculus: Concepts and Contexts, de James Stewart, es
0-534-34450-X, el cual se registra como el vector
b = (0, 5, 3, 4, 3, 4, 4, S, O, X)
donde el "dígito" verificador es la letra X.
Para el código ISBN, el vector de verificación es el vector e= [10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3,
2, 1], y requerimos que e· b = O en Z 11 • Determinemos el dígito verificador para el vec-
tor b en este ejemplo. Debemos calcular
e · b = lO· O + 9 · 5 + 8 · 3 + 7 • 4 + 6 · 3 + 5 · 4 + 4 · 4 + 3 · 5 + 2 ·O + d
donde d es el dígito verificador. Comenzaremos efectuando todas las multiplicaciones
en Zu. (Por ejemplo, 9 · S = 1, puesto que 45 es 1 más que el múltiplo más pequeño
más cercano de 11, a saber, 44. En un reloj con 11 horas, las 45 en punto son la 1 en pun-
to.) La suma simplificada es
O+l+2+6+7+9+5+4+0+d
y sumando en Z 11 nos deja con 1 + d. El dígito verificador d ahora debe elegirse de mo-
do que el resultado final sea O; por consiguiente, en Z 1 ¡, d = 10. (De manera equivalen-
te, d debe elegirse de modo que e • b será un múltiplo de 11 ). Pero puesto que es
preferible que cada componente de un ISBN sea un solo dígito, el numeral romano X
se utiliza en lugar de 10 siempre que aparezca como un dígito verificador, como ocurre
en este caso.

El código ISBN detectará todos los errores simples y errores de transposición adya-
cente (véanse los ejercicios 52 al 54).

.¡ EJercicios 1.4
En los ejercicios 1 a 4, u y v son vectores binarios. Encuentre 6. Anote en su forma completa las tablas de adición y

~1 ]' v - [ ~1 ]
multiplicación para Z 5•
u +vyu · v en cada caso. . u __ [
l. u=[~],v =[~] 2 En los ejercicios 7 a 19, efectúe los cálculos indicados.
7. 2 + 2 + 2en.Z3 8. 2·2·2en.Z3
3. U = [ 1, 0, 1, 1], V = [ 1, 1, 1, 1]
9.2(2 + 1 + 2)enl3 10.3 + 1 + 2 + 3enl4
4. u = ( 1, 1, o, 1, o], v = [o, 1, 1, 1, o] 11. 2·3·2enl4 12. 3(3 + 3 + 2)enl4
5. Escriba en su forma completa las tablas de adición y 13. 2 + 1 + 2 + 2 + 1 enZ3, Z 4, y l 5
multiplicación para z4. 14. (3 + 4)(3 + 2 + 4 + 2)enZ5
54 Capítulo 1 Vectores

15. 8(6 + 4 + 3)en~ 16. 2 100 enl11 En los ejercicios 45 y 46, halle el dfgíto verificador d en el Có-
17. [2, 1,2) + (2,0, 1]enZ~ digo Universal de Producto que se proporciona.
18. [2, 1, 2] · [2, 2, 1 ] enZ~ 45. [O, 5, 9, 4, 6, 4, 7, O, O, 2, 7, d]

19. [2, o, 3, 2]. ([3, 1, 1, 2] + [3, 3, 2, 1] ) enz: y en z~ 46. [O, 1, 4, O, 1, 4, 1, 8, 4, 1, 2, d]


47. Considere el UPC [0, 4, 6, 9, 5, 6, 1, 8, 2, O, 1, 5].
En los ejercicios 20 a 31, resuelva la ecuación dada o indique (a) Demuestre que este UPC no puede ser correcto.
si no hay solución. (b) Suponiendo que se cometió un error simple y que
20. x + 3 = 2 en 1:5 21. x + 5 = 1 en 1:6 el dígito incorrecto es el 6 de la tercera entrada, es-
22. 2x = 1 enZ3 23. 2x = 1 enZ4 tablezca el UPC correcto.
24. 2x = 1 enZ5 25. 3x = 4enZ5 48. Demuestre que el Código Universal de Producto detec-
tará todos los errores simples.
26. 3x = 4en~ 27. 6x = 5 enZ8
49. (a) Compruebe que si se comete un error de transposi-
28. 8x = 9enZ11 29. 2x + 3 = 2enl5
ción en la segunda y tercera entradas del UPC[O, 7,
30. 4x + 5 = 2enZ6 31. 6x +3 = 1 en 1:8 4, 9, 2, 7, O, 2, O, 9, 4, 61, el error será detectado.
32. (a) ¿Para qué valores de a tiene una solución x + a = (b) Pruebe que hay una transposición que involucra
O en 1:5? dos entradas adyacentes del UPC de la parte (a)
(b) ¿Para qué valores de a y b tiene una solución x + que no sería detectada.
a= b en 1:6? (e) En general, ¿en qué casos el código universal de
(e) ¿Para qué valores de a, by m tiene una solución producto no detectará un error de transposición
x +a= ben Zm? que involucre dos entradas adyacentes?
33. (a) ¿Para qué valores de a tiene una solución ax = 1 en
Zs?
(b) ¿Para qué valores de a tiene una solución ax = 1 en En los ejercicios 50 y 51, localice el dfgito verificador d en el
1:6? Número Estándar Internacional de Libros que allí se propor-
(e) ¿Para qué valores de a y m tiene una solución ax = ciona.
1 en l.,? 50. [O, 3, 8, 7, 9, 7, 9, 9, 3, d]
51. [O, 3, 9, 4, 7, S, 6, 8, 2, d]
En los ejercicios 34 y 35, encuentre el vector de código de veri-
52. Considere el ISBN [0, 4, 4, 9, 5, O, 8, 3, 5, 6]
ficación de paridad para el vector binario u.
34. u = [1,0, 1, 1] 35. u = [1, 1,0, 1, 1] (a) Demuestre que este ISBN no puede ser correcto.
(b) Suponiendo que se cometió un error simple y que
el dígito incorrecto es el 5 de la quinta entrada, en-
En los ejercicios 36 a 39, se proporciona un vector de código
cuentre el ISBN correcto.
de verificación de paridad v. Determine si podría haber ocu-
rrido un error simple en la transmisión de v. 53. (a) Compruebe que si se comete un error de transposi-
ción en la cuarta y quinta entradas del ISBN [O, 6,
36.v = [1 ,0, 1,0] 37. v = [1, 1, 1,0, 1, 1)
7, 9, 7, 6, 2, 9, O, 6], el error será detectado.
38. V = (0, 1, 0, 1, 1, 1) 39. V= (1, 1, 0, 1, 0, 1, 1, 1)
(b) Pruebe que si se comete un error de transposición
en cualesquiera dos entradas adyacentes del ISBN
Los ejercicios 40 a 43 hacen referencia a códigos de dígito ve- de la parte (a), el error será detectado.
rificador en los que el vector de verificación e es el vector 1 = (e) Demuestre, en general, que el código del ISBN
[1, 1, ... ,1) con la longitud apropiada. En cada caso, en- siempre detectará un error de transposición que in-
cuentre el dfgito verificador d que se agregaría al vector u. volucre dos entradas adyacentes.
40. u = [1, 2, 2, 2] en Zj 41. u = [3, 4, 2, 3] en l.~ 54. Considere el ISBN [O, 8, 3, 7, O, 9, 9, O, 2, 6].
42.u = [ 1,5,6,4,5]enl~ 43.u = [3 ,0,7,5,6,8 ]en l~ (a) Demuestre que este ISBN no puede ser correcto.
44. Demuestre que para cualquier entero positivo m y n, el (b) Suponiendo que hubo un error de transposición
código de dígito verificador en z;;, con vector de verifi- que involucraba dos entradas adyacentes, encuentre
cación e = 1 = [1, 1, .. . , 1] detectará todos los errores el ISBN correcto.
simples. (Es decir, compruebe que si los vectores u y v (e) Proporcione un ejemplo de un ISBN donde se de-
en z::, difieren en exactamente una entrada, entonces tectará un error de transposición que involucre dos
e· u* e· v.) entradas adyacentes, pero que no será corregido.
El sistema Codabar
Toda tarjeta de crédito y débito es identificada de manera única por un número de 16
dígitos que representa un código de un dígito verificador. Al igual que en los ejemplos
de esta sección, los primeros 15 dígitos son asignados por el banco emisor de la tarjeta
y el último dígito es un dígito verificador determinado por una fórmula que utiliza arit-
mética modular.
Todos los grandes bancos emplean un sistema llamado Codabar para asignar el dí-
gito verificador. Éste es una variación ligera del método del Código de Producto Uni-
versal.

--.....o"'
Suponga que los primeros 15 dígitos de su tarjeta son
5412 3456 7890 432
Y que el dígito verificador es d. tste corresponde al vector
X= (5, 4, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0, 4, 3, 2, d]
en z:~. El sistema Codabar utiliza el vector verificador e= [2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2,
l, 2, 1, 2, 1), pero en lugar de requerir que e· x =O en Z 10 un cálculo extra es agrega-
do para incrementar la capacidad de detectar el error del código. Dejemos que h cuen-
te el número de dígitos en las posiciones impares que sean mayores que 4. En este
ejemplo, estos dígitos son 5, 5, 7, y 9, de manera que 11 = 4.
A continuación, se requiere que e · x + h = Oen Z 10• Por lo tanto en el ejemplo, te-
nemos, rearreglando y trabajando el módulo 10,
e · x + h = (2 · 5 + 4 + 2 · 1 + 2 + 2 · 3 + 4 + 2 · 5 + 6 + 2 · 7 + 8 + 2 · 9
+0+2·4+3+2·2+d)+4
= 2 (5 + 1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 4 + 2) + (4 + 2 + 4 + 6 + 8 +o
+ 3 + d) + 4
= 2 (6) + 7 + d + 4
=3+d
Así, el dígito verificador d para esta tarjeta debe ser 7, de modo que el resultado del
cálculo sea O en Z 10 •
El sistema Codabar es uno de los métodos más eficientes para la detección de erro-
res. Éste identificará todos los errores de un solo dígito y la mayoría de otros errores co-
munes tales como errores adyacentes de transposición.

55
56 Capítulo 1 Vectores

ángulo entre vectores, 21 multiplicación escalar, 7 teorema de Pitágoras, 23


código de dígito verificador, 50 Número Estándar Internacional de vector, 3
código detector de errores, 49 Libros, 53 vector cero, 4
Código Universal de Producto, 52 producto cruz, 45 vector código, 48
combinación lineal de vectores, 12 producto punto, 15 vector dirección, 32
desigualdad Cauchy-Schwarz, 19 propiedades algebraicas de los vector normal, 31, 35
desigualdad del triángulo, 19 vectores, 10 vector unitario, 18
distancia entre vectores, 20 proyección de un vector sobre otro vectores ortogonales, 23
ecuación de un plano, 35-36 vector, 24 vectores paralelos, 8
ecuación de una recta, 33 regla de la cola a la cabeza, 6 vectores unitarios estándar, 19
enteros módulo m (Zm), 51 regla del paralelogramo, 6
longitud (norma) de un vector, 17 suma vectorial, S

Preguntas de revisión
l. Marque cada uno de los siguientes enunciados como 4. Sean A, B, C, y D los vértices de un cuadrado con cen-
verdadero o falso: tro en el origen O, etiquetados en el orden de las mane-
-=---+ --+ --->
(a) Para los vectores u, v, y w en IR", si u + w = v + w, cillas del reloj. Si a = DA y b = OB, localice BC en
entonces u = v. términos de a y h.
(b) Para los vectores u, v, y w en IR", si u · w = v · w, 5. Establezca el ángulo entre los vectores [ -1, 1, 2] y
entonces u = v.

l
[2, 1,-1].

~
(e) Para los vectores u, v, y w en IR 3, si u es ortogonal a
v, y ves ortogonal a w, entonces u es ortogonal a w. 6. Enouontco ¡, pmyoodón do v = [:] y u = [ -
e
(d) En IR3, si una línea es paralela al plano<¿¡>, enton-
e
ces un vector dirección d de es paralelo a un vec-
tor normal n de <¿]>. 7. Establezca el vector unitario en el plano xy que es orto-
e
(e) En IR 3, si una línea es perpendicular a un plano
e
<¿]>,entonces un vector dirección d de es paralelo
al vector normal n de <¿]>.
gon.l•m
(f) En IR 3, si dos planos no son paralelos, entonces de-
8. Halle la ecuación general del plano a través del punto
ben interceptarse en una línea.
(1, 1, 1) que es perpendicular a la línea con ecuaciones
(g) En IR 3, si dos líneas no son paralelas, entonces de- paramétricas
ben interceptarse en un punto.
(h) Si ves un vector binario tal que v • v = Oentonces X= 2- t
v=O. y= + 2t
3
(i) Si al menos un error hubiera ocurrido, entonces z=-1+ t
UPC [O, 4, l, 7, 7, l, S, 2, 7, O, 8, 2] es correcto.
(j) Si al menos un error hubiera ocurrido, entonces el 9. Localice la ecuación general del plano a través del pun-
ISBN [O, S, 3, 2, 3, 4, 1, 7, 4, 8] es correcto. to (3, 2, 5), que es paralelo al plano cuya ecuación ge-

2. Si u = [- ~ J = [~ J
v y el vector 4u + v es dibujado
neral es 2x + 3y - z = O.
1O. Encuentre la ecuación general del plano a través de los
puntos A(l, 1, O), B(l, O, 1), y C(O, 1, 2).
con su cola en el punto (10, -10), encuentre las coor-
denadas del punto en la cabeza 4u + v. 11. Establezca el área del triángulo con los vértices A(1, 1, 0),
B(l, O, 1), y C(O, 1, 2).
3. Si u= [ -~l v = [~l y 2x +u= 3(x- v), resuelva 12. Encuentre el punto medio del segmento de línea entre
para x. A = (5, 1, - 2) y B = (3, -7, 0).
Revisión del capítulo 51

13. ¿Por qué no hay vectores u y ven ~n tales que llu ll = 2, 17. Si es posible, resuelva 3(x + 2) = S en Z 7•
llvll = 3 y u · v = -7? 18. Si es posible, resuelva 3(x + 2) = S en Z 9 •
14. Halle la distancia desde el punto (3, 2, S) al plano cuya 19. Encuentre el digito verificador den la UPC [7, 3, 3, 9,
ecuación general es 2x + 3y- z = O. o,
6, 1, 7, 3, 1, 7, d]
1S. Establezca la distancia desde el punto (3, 2, S) a la lí- 20. Encuentre el digito verificador den el ISBN [O, 7, 6, 7,
nea con ecuaciones paramétricas x = t; y = 1 + t, z = o, 3, 9, 4, 2, d].
2 + t.
16. Calcule 3 - (2 + 4) 3(4 + 3) 2 en Z5 •

S-ar putea să vă placă și