Sunteți pe pagina 1din 12

Rocha Rosario Fernando

Introducción a la Investigación en las Ciencias Sociales

Control de lectura N°2


“Sobre artesanía intelectual” en La imaginación sociológica

Artesanía intelectual es un sustantivo adjetivado que expresa la conjunción del oficio


con el yo, de manera que la artesanía es un producto investigativo elaborado con
base en las cualidades más peculiares del sujeto investigador, a la par de que la
artesanía es una creación íntima con agregados y métodos de la labor científica; es
decir, artesanía intelectual, desde su complejo metafórico, manifiesta la primera
proposición de Mills: unificar la ocupación investigativa con las actividades
personales. Esto, además de conciliar dos ámbitos de la vida, enriquece a ambas
partes con un mutuo aprendizaje y una superación correlativa.

Dicho lo anterior, Mills sugiere algunas operaciones para elaborar la artesanía


intelectual, donde la confección de un archivo y de un diario será la base para
descubrir y desmenuzar la realidad.

La virtud del diario será la develación de las virtudes de nuestras anotaciones, las
cuales fungirán como aprehensiones de ideas y hechos que pensemos u
observemos, es decir, capturar la experiencia, y una vez aprehendida ésta en la
página, será posible desarrollarla y categorizarla al pensar sus diferentes
dimensiones y reflexionar cada una de tal modo que sea posible la formación de un
criterio.

El archivo será el contenedor de los proyectos y servirá para repensarlos y


discutirlos con personas afines a la labor intelectual. Esto propiciará un intercambio
de comentarios, perspectivas, y fungirá cual un filtro para la formulación del
problema de investigación.
Al respecto, el planteamiento del problema desembocará en la enunciación de la
hipótesis, y tal debe ser de manera que pueda solucionarse lo más posible a través
del razonamiento.

Asimismo, el problema se revela al relacionar una inquietud particular con las


cuestiones exteriores, (en las ciencias sociales, específicamente con las públicas),
en virtud de que

…el sentido humano de las cuestiones públicas debe revelarse


relacionándolas con las inquietudes personales y con los problemas de la vida
individual. (…) que los problemas de la ciencia social, cuando se formulan
adecuadamente, deben comprender inquietudes personales y cuestiones
públicas, biografía e historia, y el ámbito de sus intricadas relaciones… [Mills,
1959: 236]

Así, se postulan las siguientes etapas del problema de investigación:

1) Consideración de elementos y conceptos.


2) Establecimiento de relaciones lógicas entre los elementos y conceptos.
3) Supresión de opiniones ambiguas o falsas.
4) Formulación y reformulación de las cuestiones fácticas.

Con respecto a lo anterior, Mills propone algunas actividades para estimular la


imaginación sociológica a través del establecimiento de condiciones propiciadoras
de descubrimiento. Tales son: i) la reestructuración del archivo para hallar
disposiciones nuevas; ii) jugar con los conceptos para maximizar sus acepciones
mediante sinónimos o, en el mejor de los casos, descubrir una dimensión semántica
que devenga ideas; iii) una constante categorización de las ideas, términos y hechos
para automatizar esta habilidad y volverla implícita en cualquier aproximación hacia
el conocimiento; iv) pensar en lo opuesto a la motivación de la investigación para
redimensionar ésta en caso de que sea factible, o poseer un mejor conocimiento
acerca de lo antagónico como complemento investigativo; v) invertir
imaginariamente las magnitudes de los fenómenos analizados, invertir los adjetivos,
la semántica de sus conceptos para comparar contrarios; vi) contrastar temporal y
espacialmente al fenómeno con sus homónimos; vii) distinguir entre tema y asunto,
donde el primero es una generalidad y el segundo una particularidad incluida en
aquélla.

Merece mencionar que Mills pone énfasis en el lenguaje de los investigadores. La


herramienta verbal es imprescindible para la transmisión de ideas y la acumulación
de conocimiento, por lo tanto los vocablos deben ser vehículos cognitivos y no
oropeles de cognoscibilidad, es decir, el lenguaje empleado para la publicación de
una investigación debe ser comprensible, accesible al lector, y no una
especialización ultra científica que reserve su contenido sólo para algunos eruditos.

Mills realizó un buen esbozo de método para amenizar la labor investigativa, no


obstante, su aplicación puede resultar contraproducente en virtud de que cada
investigador posee y elabora sus técnicas, esto es, no puede liberarse la
imaginación de manera sistemática, pues más que una liberación es una
determinación. Para estimular la imaginación hay que desordenar la realidad, la
subjetividad y hallar el mejor instante para reproducirla en cualquier actividad, sea
científica o no.
Control de lectura N°3
“Metodología de la investigación política” en Manual de Ciencia
Política

Bartolini ofrece una gran aproximación al proceso investigativo, por lo tanto parte
conceptuando a la metodología, siendo ésta el estudio del conjunto de técnicas y
operaciones de la investigación, añadiendo por supuesto actividades más
específicas como la selección de casos, el planteamiento del problema y la
operativización de conceptos.

Las pautas de la investigación científica son las siguientes:

a) Planteamiento del problema

El problema de investigación debe presentar una correlación entre las


cuestiones particulares y las sociales, así como debe ser capaz de ofrecer
resultados que reestructuren alguna cuestión científica, es decir, el problema
debe ser importante tanto para el investigador como para la sociedad y sus
resultados deben ser innovadores.

b) Enunciación del problema

La formulación del problema debe ser lo más explícitamente posible, ser precisa
y hecha de tal manera que requiere una solución empírica y realice un aporte
teórico.

c) Técnicas de investigación

Debe distinguirse entre las unidades de investigación y las propiedades: las


primeras son la tipología de objetos a estudiar; las segundas son las cualidades
a analizar de los objetos.

Asimismo, pueden reconocerse dos tipos de investigación:

 Extensiva: se seleccionan pocas unidades y se ahonda en muchas de sus


propiedades.
 Intensiva: se eligen muchas unidades y no se profundiza en sus
propiedades; tenderán a realizar generalizaciones.
d) Selección de casos

Es necesario considerar el número de casos a estudiar y qué tipo de casos


serán. Es posible buscar casos que contengan un grado de representatividad,
que a partir de ellos pueda generalizarse y solventar el problema, o seleccionar
arbitrariamente por alguna cuestión de contraste.

e) Construcción de conceptos

Existen dos tipos de conceptos: teóricos y empíricos. Los primeros deben


respaldar a los segundos, pues pueden ser ambiguos.

f) Escala de abstracción

Consiste en definir los alcances semánticos de un concepto a través de la


connotación (el grado de intensión de un concepto al obtener un significado
determinado) y de la denotación (el alcance conceptual).

g) Indicadores

Son delimitaciones entre el concepto y su referente empírico: se introduce al


primero en el campo empírico con el fin de medirlo, encasillarlo.

h) Operativización de conceptos

Radica en convertir los conceptos en variables al valorizarlos, clasificarlos,


jerarquizarlos.

i) Clasificaciones

Es la división de un concepto en sus respectivas categorías.

j) Tipologías

Consiste en conjugar una clasificación con más de una variable para conocer las
dimensiones que devengan por la clasificación.
k) Correspondencia entre variables

Se deben enlazar las variables independientes con las dependientes, siendo las
primeras causales de la segundas. Posteriormente se hace una sentencia sobre
estas relaciones.

l) Manipulación de hipótesis

Es necesario condicionar las relaciones causales entre las variables para que la
hipótesis sea más precisa, por lo que se requerirá establecer mecanismos de
control, métodos.

m) Métodos:
 Experimental: se modifican las variables independientes para
observar sus efectos en las dependientes.
 Estadístico: establecer un patrón de cambio de una variable
independiente en una variable dependiente.
 Comparado: tras una contrastación entre dos fenómenos expectora
de manera implícita las distinciones y semejanzas de éstos.
 Estudio de caso: se investiga únicamente un caso y no puede
establecer generalizaciones pero sí comprender mejor un fenómeno
al proyectarlo lo más extensivamente.
n) Generalizaciones

Se enuncia una norma con alcances universales.


Control de lectura N°4
“La perversión empirista” en Redes

A inicios de los setenta América Latina importó de Europa la idea de que el dato se
construye, es decir, edificar la información con base en evidencias empíricas. Tal
idea es cuestionada durante la lectura, por lo que Fernando Cortés [1990:366]
comienza con esbozar las bases del empirismo lógico:

a) Contexto del descubrimiento y de la justificación.


b) Juicios sintéticos y analíticos.
c) Enunciados observacionales y teóricos.

El último inciso es de suma relevancia pues por él deviene la noción constructiva


del dato, entonces es menester conceptuar al enunciado observacional a través de
dos autores: Carnap dice que el enunciado observacional se distingue por devenir
por el investigador mediante una breve observación y una alta confirmación; Hempel
sentencia que es aquel que deviene al describir los comportamientos del sujeto en
investigación al estar determinado por condiciones específicas. Es decir, Carnap
establece que la existencia del enunciado observacional es constituida por el
investigador (teoría), mientras que Hempel atribuye la existencia del enunciado a la
descripción de manifestaciones del objeto estudiado (empirismo). Sintetizando, lo
primero es resultado del investigador y lo segundo de la materia. Y al colisionar las
dos definiciones anteriores se establece un consenso: los enunciados
observacionales se constituciones teóricas con fines empíricos.

No obstante, existen tres contradicciones a esta definición:

I. No hay una relación coherente entre la construcción del dato y la práctica


investigativa cuando rehúsa del enunciado teórico por no asimilarse con el
empírico: al afirmar que no hay distinciones cualitativas entre los enunciados
observacionales y teóricos, se minimiza la noción de accesar directamente a
lo real, por lo tanto queda subyugado el conocimiento común al conocimiento
científico, siendo ambos una forma para aproximarse a la realidad. Para
evitar esto hay tres opciones:
a) Asumir que el enunciado observacional (dato) es sumamente
bienvenido y establecer por qué.
b) Establecer un consenso intersubjetivo en la comunidad científica para
delegar al enunciado teórico frente al observacional.
c) Rechazar al enunciado observacional y al teórico.
II. No es posible que el dato sea una constitución teórica y paralelamente
emplear el concepto de objetividad, siendo ésta un acuerdo intersubjetivo: si
la objetividad deviene de un consenso intersubjetivo sobre los enunciados
observacionales, por lo tanto el conocimiento será objetivo si es asimilado
por los enunciados de observación. Y no es coherente decir que la objetividad
deviene por consenso de subjetivos.
III. Distinguir entre investigación teórica e investigación empírica anula la idea
de que el dato se construye.

Para solucionar el esbozo anterior, es necesario:

i. Considerar que los enunciados observacionales son construcciones teóricas


pero no necesariamente de la teoría que será comparada.
ii. Saber que la comparación será la confrontación entre una teoría nueva con
una ya establecida que está respaldada por otras anteriores. Y en caso de
no haber correspondencia, se atacará a la novicia.
iii. Concientizar que el objeto de estudio, al ser observado por el sujeto
investigador, será deformado por la asimilación de éste.
iv. Considerar a la observación como una conjunción del objeto y el sujeto, la
cual no puede ser descompuesta por el hecho de ignorar qué corresponde a
cada uno.
v. Derivado de lo anterior, saber que las formas de organizar la realidad son
múltiples y que, por lo tanto, para ordenar la realidad lo mejor posible será
necesario la conjugación del conocimiento común con el conocimiento
científico. Esto con el fin de abarcar mayores dimensiones de la realidad, de
aproximar mejor a ella a través de todos los medios.
vi. Concientizar que si los enunciados observacionales son subjetivos porque
cada investigador es único, una forma de alcanzar la objetividad será la
correlación de las perspectivas de los investigadores y la depuración de las
deformaciones introducidas por éstos en el momento de asimilar al objeto.

Por lo tanto se puede concluir lo siguiente:

 La asunción de que la distinción entre enunciado observacional y enunciado


teórico no es cualitativa sino de grado, hace necesario restructurar el
concepto de objetividad.
 Debe negarse la diferencia entre investigación teórica e investigación
empírica, para entendérseles como una actividad única.
 Redefinir los argumentos que relegan a la primera frente a la segunda.

La propuesta de Cortés ha sido compleja pero es posible resumirla en la idea de


que es necesario visualizar a la ciencia como una disciplina imperfecta, subjetiva.
Que no es posible lograr la objetividad sin someterla a un consenso intersubjetivo,
que la investigación empírica requiere de la teórica y por lo tanto debe contemplarse
como una sola actividad y no como asíntotas.
Control de lectura N°5
“El conocimiento científico” y “Conocimiento y método” en El proceso
de investigación

El conocimiento científico goza de un alto prestigio debido a su capacidad


reproductiva y verificable, es decir, por ser una gran aproximación a lo real. Pero
este real pertenece a una realidad objetiva, a la realidad de los objetos y no de los
sujetos de investigación. Por tanto es necesario otro tipo de conocimiento para que
el sujeto (no como científico sino como humano) pueda descubrirse a sí mismo: el
conocimiento común, por hábito o afectivo. Común porque todo individuo puede
apropiarse de él mediante sus experiencias, por hábito pues no pasa por método
racional para su obtención como lo es en el conocimiento científico, y afectivo
porque es relativo a las emociones. En síntesis, existen dos tipos de conocimiento:
el objetivo (científico) y el subjetivo (psicológico). Aun cuando el primero es más
reconocido e influyente, ninguno debe considerarse como el único legítimo, pues
cualquier conocimiento es una forma para aproximarse a la realidad.

Por tal, puede considerarse que la realidad se halla fragmentada y necesita una
clasificación de las ciencias para su conocimiento:

 Ciencias formales: trabajan meramente con objetos ideales.


 Lógica
 Matemáticas
 Ciencias fácticas: trabajan con hechos, con el mundo físico.
 Ciencias naturales: su objeto de estudio es la naturaleza.
 Ciencias sociales: su objeto de estudio son los individuos.

Asimismo, la ciencia se caracteriza por las siguientes cualidades:

o Falibilidad: es capaz de autocorregirse y superarse.


o Generalidad: establece normas generales.
o Sistematicidad: su búsqueda y resultados son organizados.
o Racionalidad: la razón es su principal herramienta, elabora enunciados
lógicos y coherentes para principiar el proceso e investigación.
o Objetividad: el sujeto investigador debe dejar de ser para adentrarse a la
realidad del objeto estudiado.

Como producto de la última propiedad, la ciencia merita un lenguaje especializado,


preciso, no ambiguo, para la transmisión efectiva de ideas y lograr una acumulación
cognitiva. Además, la objetividad no debe extremarse al grado de que los científicos
sean seres marginales de la humanidad, es decir, todo científico debe considerarse
como integrante de una colectividad, como un investigador que realiza una actividad
social y no individual.

Continuando con la conceptuación de objetividad, Sabino [1979:15] dice que la


relación entre sujeto (aquel que elabora el conocimiento) y objeto (aquello que es
conocido) es dinámica y variable, pues fluctúa según la actividad del sujeto y las
cualidades del objeto.

Puede imaginarse que el hecho de que el objeto se contamine de subjetividad es


catastrófico, pero al contrario, si la objetividad fuese total eso sí sería apocalíptico
pues la ciencia metamorfosearía en dogmatismo, además de que no existiría una
subjetividad que actuase como voluntad cognitiva para emprender y guiar la
investigación.

Es adecuado distinguir entre metodología y método. Entiéndase al primero como “el


estudio y análisis de los métodos” y al segundo como “el modelo lógico que se sigue
en la investigación científica” [ibid: 19]. Lo anterior adquiere su relevancia al ser el
método el instrumento para aprehender la realidad y estudiarla. En dicho proceso
cabe el análisis y la síntesis. El primero descompone en los elementos del objeto
para jerarquizar, contrastar sus cualidades. El segundo recompone los elementos
pero el sujeto ya tendrá un mayor conocimiento sobre las dimensiones y
peculiaridades del objeto.

La obra que escribe Sabino es muy amena para introducir al lector a la labor
científica, pues el contenido siempre estará presente en otras obras pero con mayor
profundidad; por ello es recomendable su lectura: si logra comprenderse esto se
edificarán buenas bases para una efectiva producción de conocimiento.

Bibliografía

Cortés, F. (1990). La perversión empirista en Redes.

Mills, C. (1959). “Sobre artesanía intelectual” en La imaginación sociológica. México:


FCE.

Pasquino, G. (1995). “Metodología de la investigación política” en Manual de ciencia


política. Madrid: Alianza.

Sabino, C. (1979). “El conocimiento científico” y “Conocimiento y método” en El


proceso de investigación. Caracas: Panapo.

S-ar putea să vă placă și