Domingo UASD
Sustentantes:
Asignatura:
Sistemas de Contabilidad II
Tema:
Asociaciones de Ahorros y Preá stamos y Financieras
Facilitadora:
Bertha Hernaá ndez volquez
Grupo:
03
Sección:
08
Fecha:
23/11/2017
Asociaciones de Ahorros y Préstamos
Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos son instituciones mutualistas que
están funcionando desde el año 1963, cuyo propósito específico es contribuir con
el financiamiento de viviendas en el país, con precios más cómodos que el de la
Banca Comercial de ese entonces.
Historia
La APAP ofrece variados servicios financieros para sus clientes, con lo que ha
diversificado su cartera de préstamos hacia el área comercial, personal y de
consumo, aunque mantiene como principal actividad financiera los créditos a la
producción y adquisición de viviendas, especialmente de bajo costo. Desarrolla
diversos programas de responsabilidad social empresarial y se ha convertido en
una de las empresas más deseadas para trabajar, debido al buen ambiente laboral
que ofrece a sus empleados.
Es la segunda entidad mutualista más grande del país. Sus orígenes datan del 8 de
agosto de 1962 en Santiago de los Caballeros, auspiciada por la Asociación para
el Desarrollo (Apedi).
La ACAP es la institución con mayor participación en la expansión física de la
ciudad de Santiago con el financiamiento para el desarrollo de urbanizaciones,
residenciales, condominios, edificios, torres y plazas comerciales.
El historiador Danilo de los Santos ha afirmado que “la historia urbanística de
Santiago se puede dividir en dos períodos: antes y después de la Asociación
Cibao de Ahorros y Préstamos”. Al igual que las demás entidades de su género,
la ACAP ha diversificado su cartera de servicios financieros con el objetivo de
ofrecer más facilidades a sus clientes.
Es la entidad más reciente de las que operan en el sistema, ya que fue fundada en
1972. Pero con más de cuatro décadas de experiencia, la Asociación La Nacional
de Ahorros y Préstamos (ALNAP) ha ampliado su gama de productos para lograr
mayor rentabilidad, crecimiento y solidez, posicionándose como la novena
entidad en tamaño del sector financiero nacional y una de las más estables.
Fortaleza
Amenazas
¿Qué es?
¿Cuándo se utiliza?
¿Cómo se utiliza?
a) Creo que lo más sano y me parece que lo legal es que se distribuya a los
ahorrantes, pero no liquidarlo a las cuentas de ahorro sino convertirlo en acciones
comunes las cuales pudieran ser incluso de oferta pública y cotizar en la Bolsa de
Valores de la República Dominicana
b) Esos accionistas (antes solo ahorrantes), en su nueva condición elegirían un
consejo el cual nombraría una administración. Sería sano que las actuales
directivas puedan permanecer, pues salvo excepciones muy conocidas, han sido
instituciones muy estables
c) El principio que hay que preservar es que por ser entidades mutualistas, ya que
el capital creado es de los ahorrantes, pero creo que hay un valor aportado por las
buenas administraciones, las cuales han creado valor y son parte de una ganancia
acumulada. Las direcciones de la mayoría de las asociaciones tienen un mérito
bien ganado con sus ahorrantes y un gran liderazgo y capacidad de
comunicación. Este trabajo de los consejos de directores pudiera ser reconocido
con el otorgamiento de acciones y/o dividendos bajo un criterio justo en base a
los resultados obtenidos, en donde han dirigido, siempre en un marco de
legalidad y prudencia
d) Otra opción pudiera ser que el Estado asuma esos excedentes y los coloque en
el mercado de valores y lo oferte, considerando que sus ejecutivos deben tener
una participación en esas operaciones
Las Financieras
Las Financieras son entidades por lo general con ánimo de lucro destinadas a la
captación y colocación de dinero del público, personas naturales o jurídicas. Las
financieras son intermediarios de servicios de ahorro y préstamo, fundamentales
para la economía de las sociedades y su crecimiento. Las financieras también se
denominan Bancos, Cajas de Ahorro, Cooperativas, Fiduciarias, y Compañías de
Financiamiento Comercial, en donde los Bancos son las financieras que más
servicios prestan a los clientes, con los de ahorro y crédito, los de moneda
extranjera, fiducia, giros, remesas, transferencias entre cuentas, la misma cuenta
corriente, los cajeros automáticos, la banca móvil, banca virtual, y todos los que
involucren movimiento y administración del dinero por parte de las financieras.
Historia
Importancia
Lo anterior implica que cada producto y servicio que ofrecen las instituciones
financieras logran satisfacer adecuadamente a los usuarios. La posibilidad de
realizar transacciones o pagos de manera rápida y eficaz sin correr mayores
riesgos, también permite que las personas encuentren un sitio seguro para guardar
sus ahorros obteniendo adicionalmente una rentabilidad. El sector también tiene
una función transaccional, ya que facilita el pago de bienes y servicios y de esta
manera, el comercio e intercambio entre personas, empresas y países. Al permitir
el uso de tecnología y de diferentes medios de pago con amplia aceptación
reduce costos transaccionales. Las entidades bancarias son las encargadas de
proporcionar la liquidez que necesita la economía para continuar con su
crecimiento.
Fortalezas de la empresa:
Conclusión
Al concluir este tema de investigación sobre Las Asociaciones de Ahorros y
Préstamos, y Financieras concluimos con lo siguiente:
Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos son instituciones mutualistas que están
funcionando desde el año 1963, cuyo propósito específico es contribuir con el
financiamiento de viviendas en el país, con precios más cómodos que el de la
Banca Comercial.
Y en cuanto a las Financieras podríamos decir que son entidades por lo general
con ánimo de lucro destinadas a la captación y colocación de dinero del público.
Estas son intermediarios de servicios de ahorro y préstamo, fundamentales para
la economía de las sociedades y su crecimiento.
Recomendaciones
Tanto las Asociaciones de Ahorros y Préstamos como las Financieras deben
reforzar la comunicación con sus clientes y para esto, los medios digitales
son y serán sus mejores aliados. Pudiendo usar más lo que son las redes
sociales o los servicios telefónicos.