Sunteți pe pagina 1din 6

Trabajo Final de “Historia Reciente: problemas y perspectivas”

Alumno: Camors, Alexis Bertran

Para el presente informe final la temática abordada será el desarrollo del campo de
la Historia Reciente en Argentina.

En los últimos tiempos se ha observado una notable expansión de investigaciones


referidas al campo de la Historia Reciente, o según las diversas denominaciones
nacionales, Historia del tiempo presente, Historia inmediata. La primera de las
denominaciones es la más frecuente en Argentina y en varios países de América Latina.

En este sentido, el campo plantea elementos de consideración a tener en cuenta en


su estudio y progreso. La cercanía en el tiempo de los procesos que son objeto de estudio,
que establecen límites y dificultades epistemológicas. “La necesidad de toma, una ruptura
con el pasado -en el propio proceso histórico y en la conciencia de los contemporáneos-
como condición esencial que permita la puesta en perspectiva histórica del pasado.”1Sin
embargo, el problema epistemológico de la distancia temporal es remediado con un trabajo
interdisciplinario con otras tradiciones académicas para las cuales esta no es un problema.

El segundo elemento esencial y más relevante a la hora de definir las características


actuales del campo se refiere a procesos históricos cuyas consecuencias directas
conservan aun fuertes efectos sobre el presente, en particular en áreas muy sensibles, por
ejemplo avasallamiento de los derechos humanos como es el caso de Argentina. Allí
encontramos la razón por la cual este tipo de historiografía surge, generalmente, en países
que atravesaron situaciones de enorme violencia social o estatal (como guerras civiles,
formas de terrorismo estatal y situaciones de victimización de una parte de la sociedad
hacia otra) que generaron demandas de reparación y justicia de los sectores afectados y la
sociedad en su conjunto, y que continúan vigentes como problemas del presente incluso
muchas décadas después de ocurridos los acontecimientos. Esta es también la causa por
la cual suele existir una estrecha relación entre esta manera de hacer historia y las

1
Marina Franco y Daniel Lvovich. Historia Reciente: apuntes sobre un campo de investigación en expansión
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 47,
segundo semestre de 2017, Universidad de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas, Argentina. Pp 191

1
demandas de justicia, los movimientos sociales que las sustentan y las formas de memoria
social que contribuyen a configurar su identidad.

Dado este estrecho vínculo entre las motivaciones del origen de las investigaciones
y la producción historiográfica y la (re)construcción de una memoria colectiva viva, se hace
particularmente necesario afianzar la reflexión crítica y la vigilancia epistemológica de los
historiadores acerca de los vínculos entre lo que se ha dado en llamar la cultura de la
memoria y los intereses investigativos que orientan la tarea profesional, como así su
estrecha vinculación con la dimensión política. Por ello es necesario un constante intento
de equilibrar las tensiones entre el distanciamiento requerido del objeto de estudio, que
haga posible un análisis crítico, reflexivo y responsable de este, y la empatía que genera el
mismo, como la implicancia y fuerte presencia del objeto o sus consecuencias.

En el caso específico de Argentina las investigaciones referidas a la Historia


Reciente se centran en el golpe de estado de 1976 y la última dictadura cívico-militar y sus
nefastas consecuencias. No solo a las víctimas de desapariciones forzadas, torturas y
asesinatos y a sus familiares, sino, también, los profundos procesos de desestructuración
social, destrucción de la matriz productiva e industrial, aumento de la deuda pública, la
pobreza y el desempleo, la derrota en la Guerra de Malvinas, y los graves problemas
generados en el ámbito cultural para nuestro país dado que el terrorismo de estado, como
bien señala Oscar Terán, extendió con crueldad “una represión de redisciplinamiento social
y cultural2, a través de diversos métodos.

La caída de la Junta Militar y vuelta de la Democracia en 1983, marca un punto de


inflexión en las investigaciones y la producción historiográfica argentina referida al campo
de la Historia Reciente.

A partir de este acontecimiento el problema del redisciplinamiento cultural pudo ser


enfrentado, ya que el retorno de la democracia brindó nuevas condiciones para un renacer
de la cultura argentina, que mediante una “nueva jerarquización de temáticas” colocó en un
sitio privilegiado la revaloración de la democracia y la cuestión de los derechos humanos,
tal amplitud tuvo éste fenómeno que no sólo afectó a los intelectuales y profesionales
académicos sino que, también, se transformó en una tendencia de la izquierda intelectual

2
Elias Zeitler. El campo historiográfico argentino en la democracia. Transición, profesionalización y
renovación. ESTUDIOS HISTORICOS – CDHRP- Diciembre 2009 - Nº 3 – ISSN: 1688 – 5317.

2
argentina y otros sectores influyentes dentro de los ámbitos académicos. “Más allá de la
benevolencia de estas intenciones lo cierto es que en estas nuevas condiciones que ofrece
el contexto democrático el problema central que aún queda por resolver, por parte de los
intelectuales y del conjunto de la sociedad, está en relación a las culturas que pueden
construirse en el marco de la libertad de discursos y circulación de los bienes simbólicos.
Sin dudas la democracia ofrece mayor libertad pero como bien reflexiona Sarlo “Esa libertad
es un piso, una condición básica e indeclinable. Pero ¿qué hacer con ella?”3

El interés suscitado por la temática es evidenciado por el aumento de las producciones


historiográficas, las investigaciones particulares, la ampliación de la financiación por parte
Estado e instituciones autónomas para investigaciones retiradas a la temática, la
proliferación y aumento sostenido de congresos y jornadas sobre temas de Historia
Reciente o íntimamente relacionada a ella, como así también el aumento exponencial que
han experimentado las tesis de posgrado que se abocan a la temática.

Si bien es muy difícil realizar una estimación definitiva acerca del total de las
producciones, investigaciones, jornadas y congresos referidas al tema abordado, puede
llegarse a una idea a partir de los datos suministrados por el trabajo realizado por Mariana
Franco Daniel Lvovich, Historia Reciente: apuntes sobre un campo de investigación en
expansión.

Lo que sí es posible afirmar es que partir que la expansión de los financiamientos y


la revalorización de la memoria y un proceso de institucionalización que le otorgo mayor
visibilidad, comenzaron a partir de los 2000, en gran medida por impulso de demandas
sociales que se hicieron eco en el sector político y en el sector académico. Que en principio
se orientó hacia la violación de los derechos humanos producidos desde el Golpe del 76
hasta la caída del régimen dictatorial. Estos estudios fueron acompañados de estudios
acerca de la radicalización y la violencia política del periodo, inmediatamente anterior al
golpe y fue prolongando hasta los años 60 y 50.

La ampliación de inquietudes y problemas de investigación planteados más adelante


hicieron aparecer temas como la participación de sectores políticos, sociales y estatales en
el proceso de represión y gobierno de esos periodos. Un interés renovado por los actores

3
Elias Zeitler. El campo historiográfico argentino en la democracia. Transición, profesionalización y
renovación. ESTUDIOS HISTORICOS – CDHRP- Diciembre 2009 - Nº 3 – ISSN: 1688 – 5317.Pp 4.

3
civiles partícipes, colaboradores y coautores del proyecto autoritario –empresarios,
intelectuales, eclesiásticos, sindicalistas, miembros del poder judicial y medios de
comunicación-, y, en particular, han permitido poner el acento en la dimensión económica
del régimen militar Las versiones ideológicas en que se apoyaron y los intelectuales y
profesionales que se encargaron de construirlas. Como así también las formas de
resistencia simbólica e ideológicas implementadas durante el lapso abordado.

En la última década, la expansión descripta en términos de la producción empírica


fue acompañada de un esfuerzo relativo por reflexionar epistemológica y
metodológicamente sobre las características, alcances y dificultades del campo. Además
de incorporar nuevas perspectivas, romper la ilusión de ruptura absoluta que la
democratización de 1983 produjo en los relatos memoriales y académicos, como
precondición para la reflexión sobre nuestras propias condiciones de producción como
historiadores. En definitiva, se trata de insertar la dictadura en un continuum histórico en el
cual, sin perder las marcas específicas que singularizan al período, la ruptura histórica no
resulte el único organizador de preguntas y problemas.

En lo relativo a la problemática de las delimitaciones espaciales y las escalas de


abordaje, si bien se han multiplicado los estudios en diversas ciudades y regiones del país,
aun es necesario profundizar en una compresión capaz de poner en cuestión las
afirmaciones nacionales basadas en constataciones “porteñocéntricas”. De hecho, también
los estudios locales deberían ayudarnos a pensar otras periodizaciones que dejan a la vista
la necesidad de matizar el impacto real de los cortes institucionales en distintas
dimensiones de la vida colectiva así como en las subjetividades de diversos actores. Como
en otras áreas de nuestra historiografía, es preciso avanzar en la construcción de historias
recientes en escalas transnacionales, internacionales y comparativas, capaces de
integrarse en tramas más amplias y a la vez de dar cuenta de las especificidades argentinas
sin naturalizarlas.

Aún es necesario avanzar en una complejización de la mirada y los instrumentos


analíticos para estudiar el problema de las actitudes sociales, que aún permanece centrada
en las preocupaciones entre el “consenso” y la “complicidad”. Esta sofisticación de las
miradas debe atender necesariamente a la gradación de las actitudes individuales y
colectivas en relación a los regímenes dictatoriales, al carácter frecuentemente
contradictorio de sus expresiones, y ser altamente sensible a las diferenciaciones clasistas,

4
geográficas, temporales, étnicas, etarias y a los diferenciales de poder de los actores
involucrados.

Otro de los ámbitos que requieren muchos más estudios es el de las agencias
estatales. Es preciso multiplicar los estudios que den cuenta de sus cambios, pero también
de la permanencia de las lógicas burocráticas y de las múltiples formas de interpenetración
entre el Estado y la sociedad civil

Es necesario pasar del pensamiento políticamente correcto” a la agenda política


actual del Estado argentino, pasando por la agenda democrática y humanitaria de la pos
dictadura, bajo la cual fue tomando forma la historia reciente como ámbito profesional del
quehacer historiográfico, diversos marcos han dado forma a nuestros esquemas de
interpretación y promovido u ocluido preguntas y orientaciones. El uso de nominaciones
nativas como categorías analíticas sin una previa revisión crítica o las dificultades para
poder abordar críticamente ciertos temas forman parte, sin dudas, de estos no siempre
percibidos condicionamientos.

Bibliografía:

 Elias Zeitler. El campo historiográfico argentino en la democracia. Transición,


profesionalización y renovación. ESTUDIOS HISTORICOS – CDHRP- Diciembre
2009 - Nº 3 – ISSN: 1688 – 5317.
 Marina Franco y Daniel Lvovich. Historia Reciente: apuntes sobre un campo de
investigación en expansión. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana
“Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, núm. 47, segundo semestre de 2017, pp. 190-
217.
 Gabriela Águila. La Historia Reciente en la Argentina: un balance. Historiografías, 3
(Enero- Junio, 2012): pp. 62-76. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.
 Zeitler, Tomás Elías (2017). Clase 3: Problemas de historia reciente europea. Curso
de Capacitación “Historia Reciente: problemas y perspectivas”. Resistencia:
Facultad de Humanidades-UNNE.
 Groppo, Bruno. Las políticas de la memoria. Sociohistórica. 2002, Nro. 11-12, p.
187-198.

5
 Zeitler, Tomás Elias (2017). Clase 1: La Historia Reciente como campo de estudio.
Curso de Capacitación “Historia Reciente: problemas y perspectivas”. Resistencia:
Facultad de Humanidades-UNNE.

S-ar putea să vă placă și