Sunteți pe pagina 1din 13

Instituto de Formación Docente Nº 115

Profesorado de Educación Primaria

Trabajo Práctico
 Materia: Campo de la Práctica Docente I
 Alumnos: Enriquez Micael, Funda Barbona
Luciana, Luque Marianela, Cataña Antonella
 Profesora: María Angélica Lauría
 Fecha de Entrega:05/06/2018
“USO MIS MANOS… USO MIS IDEAS.”

CONSIGNAS:

1. Elabora una ficha técnica del film y una síntesis del argumento de no
más de 20 renglones.
2. Escribe un texto introductorio respecto del contexto histórico de la
película y una sinopsis de la misma, pensando en alguien que no la
hubiera visto todavía.
3. En función de lo que se observa en el film: ¿Qué es la educación
popular? ¿A quiénes va dirigida? ¿Qué metas se propone? Responde
considerando los textos de la bibliografía.
4. Realiza un cuadro comparativo de la Educación bancaria y la
Educación liberadora/problematizadora. Responde considerando
los textos de la bibliografía. Identifica en el documental argumentos
críticos a la educación bancaria y expónelos.
5. ¿Cómo se ve reflejado en el documental el sentido de la
alfabetización de adultos y la educación liberadora? Identifica en el
film escenas, diálogos, imágenes que te permitan reconstruir el
método utilizado y sus fundamentos pedagógicos
6. Explica el concepto de concientización y analiza el documental a
partir de estos conceptos. ¿En qué momentos, acciones, diálogos,
imágenes puede observarse?
1.

Título Uso mis manos. uso mis ideas

Guión Omar Neri, Mónica Simoncini

Música Original Giunta de Bueyes

Post Producción de Sonido Martín Castelli

Elsa Palavacini, Mariano Villegas,


Voces Off
Rulo Domínguez

Grabación Off Federico Ernesto Rodríguez

Edición y Mezcla de Sonido


Jorge Miranda- Estudio Ñandú
(2008)

Productor Laura Lagar, Susana Vázquez

Dirección y Cámara de Película Raúl Rodríguez

Montaje y Edición
Omar Neri y Mónica Simoncini

Mascaró, Cine Americano


Dirección colectiva

Aldo Getino
Asistente de Producción

País Argentina

Idioma original Español

Categoría Documental

Tipo Blanco/Negro y Color

Duración 55 m

Año de Producción 2003


En 1973, un grupo de militantes populares iniciaron un proyecto de
alfabetización de adultos en el Barrio Villa Obrera, en las afueras de la ciudad de
Centenario, provincia del Neuquén.
Se planteaba seguir el enfoque pedagógico y político de Paulo Freire: la
educación para la liberación y no para el disciplinamiento.
Esta iniciativa fue filmada por Raúl Rodríguez, con el objetivo de realizar una
película que sirviera de ejemplo para otros barrios, aún no alfabetizados, además
de dejar el testimonio de las tareas realizadas; para que al verlo otras personas,
puedan ver y creer que a través de estas campañas no solo iban a saber leer y
escribir, sino que podían llegar a ser personas más críticas, participantes políticos
con entendimiento, sobre todo, esta alfabetización los haría libre.
Treinta años después, se rescatan estas imágenes y los testimonios de quienes
participaron en la experiencia, iniciadora de las campañas nacionales de
alfabetización. Una experiencia que se fortaleció con el apoyo popular y se
propuso transformar el concepto clásico de educación, a cambio de una lectura
crítica de la realidad.

2. INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO HISTÓRICO

Esta gran experiencia de alfabetización, da comienzo en el año 1973, en el mismo


momento en que Héctor José Cámpora asume su mandato como Presidente de
la Nación Argentina; quien junto con Jorge Taiana como Ministro de Educación,
dan inicio a una Educación para erradicar el analfabetismo. Esta idea de una
Educación Popular tiene origen Cubano, pero es respaldada por la pedagogía de
Paulo Freire llamada “Pedagogía del Oprimido”.

Tres meses después de la asunción de Cámpora como Presidente, Argentina pasa


por otro suceso que trae nuevos emblemas en el campo Político y social, este
suceso llamado “masacre de Ezeiza” suscitado por un enfrentamiento entre
Organizaciones Peronistas, por la vuelta del ex Presidente Juan Domingo Perón

hasta ese entonces exiliado del País.


Otro suceso que se origina en este año, alrededor de esta nueva Educación
provocando una gran conmoción e influencia en Villa Obrera, es el golpe de
Estado en Chile, que sucede en septiembre del mismo año, con el fin de derrocar
al Presidente, en ese entonces Salvador Allende, quién marco su gobierno de
carácter reformista, y una crisis económica que desembocó en una fuerte
convulsión social. El golpe de Estado marcó el fin del gobierno de la Unidad
Popular, que fue seguida por el establecimiento de una junta militar liderada por
Pinochet. Chile, que hasta ese entonces se mantenía como una de
las democracias más estables en América Latina, entró en una dictadura
militar que se extendió hasta 1990.

SINOPSIS

Comienza esta experiencia en Villa Obrera, Neuquén. Donde trabajadores


aceptan esta oportunidad de recibir una Educación, no solo para extender su
campo de Lecto- Escritura, sino para ampliar el ámbito cultural de
conocimientos, pero más que eso y a lo que se dirigía la pedagogía de Paulo
Freire, crear ciudadanos críticos, tras un método de concientización y dando

libertad a los sujetos de adoptar esta postura.

A través de este método se trabaja con cada adulto construyendo su


identidad y la de su pueblo

Cada uno comienza a tener experiencias únicas en su entorno, en base a esta

ocasión de nuevos alcances y oportunidades

Juntos logran formar una comisión a través de la cual logran alcanzar


beneficios como los del Agua potable, nombre de la villa que hasta ese

entonces no tenia, y otros.


3. La educación popular es la enseñanza y aprendizaje de un individuo a través
de la práctica, teniendo en cuenta sus experiencias y el contexto social en el que
vive. No se puede dar educación popular, si el coordinador (en este caso, el que
“enseña”) no conoce a los estudiantes, su estilo de vida, su entorno, su universo

vocabular.

En educación popular, no solo aprende el alumno, sino que el maestro también


lo hace. Su finalidad no es solo enseñar a leer y escribir, sino que lo que se
propone en educación popular es fomentar el pensamiento crítico de los

individuos.

La educación popular está dirigida a los sectores sociales con mayor


vulnerabilidad. Sectores que no han tenido la posibilidad de ser alfabetizados.
Donde las personas, a causa de su ignorancia, son oprimidas por sus

empleadores, y por el sistema social y político, sin que ellos lo puedan notar.

Su meta principal es liberar a los oprimidos y también a los opresores. Ayudar a


formar un pensamiento crítico, a insertarse en la sociedad en las áreas políticas,

movimientos sociales, luchas personales.

La educación popular que propone Paulo Freire, es una alfabetización que


humanice a las personas, que creen conciencia de su situación y a través de esos

procesos pueden llegar a alcanzar esa liberación.


4.

Educación Bancaria Educación Popular

Está centrada en los contenidos. Está centrada en el educando.

El profesor es el único poseedor del El profesor actúa como facilitador de


saber. saberes.

El alumno es considerado un sujeto El alumno es considerado un sujeto

pasivo. activo, que aprende a través de la

experiencia.

La única relación existente entre Se establece una relación en la que el


maestro y alumno, es la del alumno maestro reconoce que puede
en relación a los contenidos dados aprender de aquel al que va a

por el maestro. enseñar.

El maestro habla y el alumno escucha. El aprendizaje es recíproco. Educador-

educando, educando-educador.

Importa la enseñanza. Importa el aprendizaje.

En el documental “Uso mis manos. Uso mis ideas”, notamos claramente que,
aplicar el sistema de “educación bancaria” no ayuda a los individuos a superarse,
como lo propone la educación popular o problematizadora. Aquellas personas
de Villa Obrera fueron liberadas a través de la campaña de alfabetización, no
solo pudieron aprender a leer y escribir, sino que, como mencionamos en
puntos anteriores, pudieron tener agua potable, un nombre, entre otras cosas.

En los testimonios de las personas, vemos como ellos mismos reconocen y se


identifican con la libertad que les otorgo el proyecto de alfabetización. Que no
los consideraba como depósitos de conocimientos, sino que los guiaba a su
formación, teniendo en cuenta su contexto social. Uno de los testimonios cuenta
que, había asistido a una escuela “normal”, pero que esos “conocimientos
impuestos” no estaban presente en su vida cotidiana. Sin embargo, la educación
que han recibido a través de este proyecto, fue útil en todos los ámbitos de su

vida.

5. En este documental podemos ver reflejado el sentido de la alfabetización de


adultos y la educación liberadora, en la “esperanza”; esperanza de traer libertad
a la sociedad a través de esta iniciativa y compromiso de maestros de hacer
llegar, a estas sociedades marginales y de bajos recursos, la oportunidad de un
futuro mejor, un despertar y libertad de sus pensamientos, provocando en ellos
nuevos descubrimientos, donde puedan ver que podían lograr alcanzar lo que
quisieran, que eran capaces de hacerlo. No siempre fue así para todos, pese a
que muchos no podían pensar dicha liberación y alcance de conocimientos.

Ejemplos del método de Paulo Freire que encontramos en el documental;

1) El universo vocabular: las palabras utilizadas en el contexto social y


cultural donde se realizaba la alfabetización, por ejemplo; en el primer
momento donde se logra identificar al Barrio y a las personas que vivían
allí como gente trabajadora, lo cual fue su primer gran logro, al identificar
ese barrio como Villa Obrera.
Según el método de Freire era muy importante lograr, no solo la
identidad del maestro, sino también que las personas puedan lograr su
verdadera identidad o escenario de vida. De esto habla la concientización,
papel muy importante para esta educación: “Que ellos sean protagonistas
de la realidad que cruzaban”, realizaron una comisión vecinal (Rosa
Montesinos).
2) Selección de las palabras del universo vocabular. Era necesario
seleccionar una sola palabra cargada de significación para ellos, lo cual
producía un mayor alcance de captación de conocimiento y aprendizaje
en el individuo. La importancia y carga de significado en ellos aportaba
mayor atención y resultaba favorable para estos aprendices, en este caso
fue la palabra “mate” que dio comienzo en esta experiencia, como vinculo
social (imagen que podemos ver en el documental).
3) Creación de situaciones existenciales; aquí se plantea la necesidad y la
realidad en la que viven estos sujetos. Ejemplos que encontramos en el
documental es la existencia de conflictos sociales que ellos podían
comenzar a ver, que a pesar de trabajar tanto eran una sociedad
marginada sin agua, sin luz, sin calles.
4) Las palabras utilizadas reciben el nombre de generadoras: A través de
estas son formadas otras, las que ayudaban a los coordinadores a debatir
su trabajo.
5) Por último la presentación de fichas en la que aparecen las familias
fonéticas correspondientes a la palabra generadoras emergentes, por
ejemplo cuando surgió el Golpe de Estado en chile y un alumno quiso
escribir el nombre del país, lo cual en ese momento fue de suma

importancia para ellos. De allí surgen nuevas palabras y nuevos debates.

6. La concientización es el método de liberación a través de la alfabetización,


integrándose alumnos y maestros, involucrados y conectados entre sí. Es la
liberación de las personas, a nivel laboral y social. Que son dueños de su

realidad, que son pueblo, que pueden ver el mundo que los rodea y ser parte.

En villa obrera, a raíz de la alfabetización, reconocieron sus necesidades y


trabajaron en equipo para satisfacerlas. Solicitaron una escuela, hicieron las

conexiones de agua, etc.

A continuación citaremos algunas palabras de los protagonistas del documental,


que hacen referencia al concepto de concientización:
“No sabía nada y ahora se mucho”.

“Antes las escuelas quedaban muy lejos, hice el primer año y mis papás no me
dejaron ir más”.

“el estudio me sacó adelante. Antes me partían como querían, y ahora defiendo
mis derechos”.

“El trabajo de chacra es muy sufrido, hay gente que tiene estudios y no los sabe
aprovechar. Si yo hubiese tenido estudios, no sé qué hubiera sido”.

También vemos las imágenes de la construcción de la guardería. Cuando


notaron que lo necesitaban para que sus niños no se lastimaran mientras sus
mamás trabajaban.

Don Genaro dijo: “Que suerte tuvo Sarmiento, yo sólo puedo venir cuando
llueve”. Refiriéndose a que, a causa de su trabajo, solo podía asistir a la escuela
cuando las condiciones climáticas le impedían trabajar.

Vemos la concientización en la maestra, cuando habla de exclusión,

sistematizada y programada.

El hecho de que “MATE” sea la primer palabra para comenzar la alfabetización,


es un gran signo de concientización, de cómo la maestra tenía en cuenta el

contexto de sus alumnos, sus costumbres y conocimientos.

La maestra registraba todo lo que hacían, y se sorprendía de lo mucho que

sabían los alumnos.

Estos alumnos excluidos, adultos, reivindican el papel de la escuela.

“Teníamos ideas muy lindas”.

En el final, cuando muestran los cuadernos, con las respuestas hacia la pregunta
¿Para qué recibir educación?
Algunas de ellas fueron:

“Para que nadie nos engañe más”.

“Para que no nos jodan más”

“Para concientizar a mi mujer y mis hijas”

La vida se metió en la escuela, y de las charlas iban saliendo los temas que
querían aprender. Era llevar las experiencias de su trabajo, de sus historias de

vida.

La vida digna era posible con esfuerzo. Tomaron conciencia de que juntos
podían aprender, mejorar, ayudarse, progresar, pensar y decidir qué era lo mejor

para ellos.

Anexo
Bibliografía: https://youtu.be/R7xcUj9ZNHw.
 Concientización. Paulo Freire.

S-ar putea să vă placă și