Sunteți pe pagina 1din 169

ENGORDE

ENGORDE
ENGORDE
 Es el último eslabón de la cadena productiva.
 Consiste en llevar los animales a estado de
gordura compatible con la demanda de los
mercados para el consumo.
 Se puede engordar animales de cualquier edad y
categoría.
 En situación de equilibrio, de la faena total
alrededor del 57% son machos y 43% hembras.
 En las últimas tres décadas ha habido un fuerte
desplazamiento del engorde pastoril en la región
pampeana.
 La invernada entregó a la agricultura más de
10.000.000 de sus mejores hectáreas. Probablemente
siga entregando mayor superficie a la agricultura en
el futuro.
 Mayor proporción de Feed lot y por ende mayor
participación de hacienda liviana (novillitos y
vaquilloncitas) en faena (51%). Esto ha generado
estacionalidad en la faena de animales livianos,
siendo mayor en el segundo semestre del año.
 Mayor utilización de la suplementación estratégica y
de los forrajes conservados.
DISTRIBUCIÓN DE LA
GANADERÍA VACUNA ARGENTINA

5.2 mill
13.7 mill

3.6 mill
26.7 mill

1.4 mill

Stock: 50.583.269

Fuente: Adaptado de
Rearte , 2010
EL MITO DEL PASTO BARATO EN ZONAS
AGRÍCOLAS
 Los costos directos del engorde a pasto son bajos, pero es
elevado el costo de oportunidad de la tierra (costo de
arrendamiento).
 La invernada pastoril demanda mucho tiempo para el
engorde de novillos (12 a 24 meses).
 Elevado capital hacienda, alto costo financiero por lento giro
del capital y baja relación Ingreso/Gasto.
 Altos costos de estructura (alambrados, aguadas, corrales).
 Para hacer más intensivo el uso de la tierra con potencial
agrícola ,el invernador tiende a intensificar la producción
utilizando más grano, encerrando a corral o directamente
desplazando la invernada a la región extrapampeana.
OBJETIVOS DEL ENGORDE
lograr la mayor rentabilidad,
compatible con la sustentabilidad
económica, ecológica y social de la
empresa.
Para lograr el objetivo anterior es
importante lograr un eficiente manejo
comercial y productivo de la actividad.
SISTEMAS DE INVERNADA EN ARGENTINA
 Pastoril extensivo
 Pastoril con suplementación estratégica y
uso de forrajes conservados
 Intensivo (Engorde a Corral o Feedlot)
 Semi intensivo (parte pastoril y parte a
corral)
DECÁLOGO DEL BUEN INVERNADOR
 Ser buen agroempresario
 Tener personal capacitado, comprometido y con “la camiseta
puesta”
 Tener habilidad comercial , logrando convenientes relaciones de
Compraventa Neta (etapa comercial)
 Lograr costos de producción competitivos (etapa productiva).
 Obtener elevada producción de las mejores pasturas adaptadas
 Realizar correcto manejo de las pasturas y de la carga animal.
 Utilizar el animal más rentable
 Producir con animales en buen estado sanitario
 Correcta implementación de la suplementación estratégica y de
los forrajes conservados
 Eficiente utilización del engorde a corral como complementarios
de los sistemas pastoriles
PRINCIPALES INDICADORES PRODUCTIVOS DE
LA INVERNADA PASTORIL
 Ganancia diaria de peso (Kg/Cab/día)
 Carga animal (Cab/ha, kg/Ha, EV/Ha)
 Producción carne/hectárea (Kg/Ha)
 Duración de la invernada (Días)
 Eficiencia de stock (%)
 Eficiencia de conversión de pasto a carne (kg
consumido/Kg producido)
 Ganancia de peso relativa (%)
 Mortandad (%)
GANANCIAS DE PESO TRIMESTRALES PROMEDIO
EN DISTINTAS ZONAS
ZONAS /TRIMESTRE AMJ JAS OND EFM PROMEDIO

OESTE 344 506 639 422 478

SUDESTE 299 587 868 572 582

CENTRO 358 510 696 500 516

MAR Y SIERRAS 347 417 756 492 503

OESTE ARENOSO 323 534 684 461 501

SEMIÁRIDA 397 588 596 429 503

SUDOESTE 387 597 1092 518 649

PROMEDIO 351 534 762 485 533


EJEMPLOS DE PRODUCCIÓN DE CARNE POR HECTÁREA

Producción Individual x Nº Cab./Ha.

A = 200 x 2,0 = 400 kgs./ Ha.

B = 240 x 2,0 = 480 kgs./ Ha.

C = 200 x 2,4 = 480 kgs./ Ha.


EFECTO DE LA GDPV SOBRE LA DURACIÓN DE LA
INVERNADA
PESO DE VENTA (Kg) – PESO DE COMPRA (Kg)
GANANCIA DE PESO PROMEDIO (Kg/Día)

Establecimiento “A” = 380 – 160 = 314 días (10,4meses)


0,700

Establecimiento “B” = 403 – 160 = 571 días (18 meses)


0,444

Establecimiento “C” = 420 – 160 = 730 días (24 meses)


0,356
EFICIENCIA DE STOCK
Invernada Pastoril
1 Novillo de 180 kg. a 360 kg. en 365 días - 0% de muertes.

180 + 360
Kg. Mantenidos = ( ) = 270 kg
2

Kg. Producidos = (360 - 180) = 180 kg.

180 kg 365 días


Eficiencia de Stock = ( ) x ( ) = 66,67 %
270 kg 365 días
EFECTO DE LA MORTANDAD DE NOVILLOS
SOBRE LA PRODUCCIÓN

Compra: 100 Terneros de 180 kgs. = 18.000 kgs.

Venta: 100 Novillos de 420 kg = 42.000 kgs. Producción:


24.000 kgs.

(1% Mortandad): 99 Nov. 420 kg = 41.580 kgs. Producción:


23.580 kgs.

- 1,7 %
EFECTO DE LA MORTANDAD DE
VAQUILLONAS SOBRE LA PRODUCCIÓN

Compra: 100 Terneras de 170 kgs. = 17.000 kg.

Venta: 100 Vaquillonas de 330 kg = 33.000 kg.


Producción:
16.000 kgs.

(1 % mortandad): 99 Vaq. x 330 kg = 32.670ks. Producción:


15.670 kgs.

- 2,1%
EFECTO DE LA MORTANDAD DE VACAS
SOBRE LA PRODUCCIÓN

Compra: 100 vacas de 340 kgs. = 34.000 kgs.

Producción:
6.000 kgs.
Venta: 100 Vacas de 400 kg = 40.000 kgs.
Producción:
5.600 kgs.
(1% mortandad): 99 Vacas 400 kg = 39.600 kgs.
- 6,7%
FACTORES QUE AFECTAN LA GANANCIA DE PESO
 Alimentación
 Biotipo
 Edad
 Sexo
 Sanidad
 Suplementación
 Forrajes conservados
 Historia nutricional previa
 Condiciones climáticas
 Calidad del agua de bebida
 Manejo de la hacienda (bienestar animal)
FACTORES QUE AFECTAN LA CARGA ANIMAL

 Producción de forraje
 Eficiencia de cosecha
 Ajuste de la oferta y la demanda
 Ganancia de peso deseada
 Tamaño animal
 Suplementación
 Forrajes conservados
Evolución de la invernada en un Est. del Centro
de la Provincia. de Córdoba
Cantidad
Hectáreas Carga Carga Producción Márgen
Ciclo de GDPV
ganaderas (cab/ha) (kgs/ha) de carne Bruto
animales

90/91 142 258 1.73 671 283 0.427 133


91/92 150 224 1.57 651 377 0.692 185
92/93 157 276 1.75 590 341 0.531 177
93/94 132 250 2.08 625 451 0.652 202
94/95 130 332 2.56 730 614 0.659 276
95/96 128 435 3.41 986 456 0.368 161
96/97 115 443 3.85 1.155 512 0.364 162
97/98 110 440 4.00 1.176 636 0.439 194
98/99 115 471 4.10 1.159 747 0.513 138
99/00 98 524 5.34 1.440 898 0.461 140
EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA
PRINCIPALES INDICADORES

INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN


PRODUCTIVA ECONÓMICA FINANCIERA PATRIMONIAL

Márgen Resultado
Bruto/ha. Financiero
Kg. Gb./ha. Activo y Pasivo
EJEMPLO DE Costo Retiro
QQ./ha. Patrimonio Neto
INDICADORES Directo/ha. Empresario
kg. Carne/ha. Evolución P.N.
Ingreso Neto/ha. Relación
Ingreso/gasto
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS
EN INVERNADA
 Margen Bruto (IN- GD)
 Margen Neto (MB-GI)
 Resultado por Producción (MN-A-I)
 Relación de Compra/Venta Neta
 Relación Ingreso/Gasto
 Rentabilidad
RESULTADO ECONÓMICO DE LA INVERNADA
Margen Kilos Producidos ± Margen Compra/Venta
(Etapa Productiva) (Etapa Comercial)

Ej: Novillito de 150 Kg. a 400 Kg. Precio Neto Compra: 18,0 $/Kg.

Precio Neto Venta: 15,0 $/Kg. Producc.: 250 Kg Costo: 7,0$/kg Prod.

Etapa Prod: Precio Vta. – Costo/ Kg. Prod. * Kg Prod. = 2.000 $/Cab.
(15,0 $) – (7,0 $) (250) (8,0 * 250)
Etapa Comercial: Venta – Compra = -450 $/Cab.
( 150 x 15,0= 2.250 $) - (150 x 18,0=2.700$)

Resultado Económico: 2000 – 450 = 1550 $/Cab.


PRECIO NOVILLO LINIERS
($/Kg. Vivo al 25/3/14)
Categoría $ Promedio /kg.Vivo
Novillos
Mestizos 431/460 Kg. 14,5
Mestizos 461/490 Kg. 14,3
Mestizos 491/520 Kg. 14,2
Novillitos
300/350 Kg. 15,9
351/390 Kg. 15,8
391/430 Kg. 15,5
Terneros 16,3
GANANCIA DE PESO VIVO Y DE TEJIDOS
SEGÚN EDAD DEL ANIMAL
Peso vivo

Pesos relativos
Peso Grasa

Músculo

Vísceras

Edad
EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE PASTO A CARNE
EC = Kilos consumidos / kilos producidos
 Novillito: De 160 a 380 kg . Peso promedio 270 kg.
Consumo: 6.75 kg MS/día (2,5% PV)
Eficiencia de Conversión = 6,75 / 0,6 = 11,2 : 1

 Novillo: De 180 a 450 kg . Peso promedio 315 kg.


Consumo: 7,87 kg MS/día (2,5% PV)
Eficiencia de Conversión = 7,87 / 0,6 = 13,1 : 1

 Novillo Pesado: De 200 a 550 kg . Peso promedio 375 kg.


Consumo: 9,37 kg MS/día (2,5% PV)
Eficiencia de Conversión = 9,37 / 0,6 = 15,6 : 1
GANANCIA DE PESO RELATIVA
GANANCIA DE PESO RELATIVA (%) = GDPV / PESO VIVO * 100

•EJEMPLO 1 (Animal Liviano):


PV: 200 Kg. GPVD: 0,6 Kg.
Ganancia de Peso Relativa = 0,6 /200 x 100 = 0,30%/día

•EJEMPLO 2 (Animal Pesado):

PV: 400 Kg. GPVD: 0,6 Kg.

Ganancia de Peso Relativa = 0,6 /400 x 100 = 0,15%/día


EFICIENCIA DE STOCK DE ANIMALES DE
DIFERENTE PESO VIVO
Animal liviano:
Peso de compra: 160kg.
Peso de venta: 380 kg.
GDPV: 0,6 kg/día
Eficiencia de stock: 220/270 x 100 x (365/365) = 81%

Animal pesado:
Peso de compra: 250
Peso de venta: 550
GDPV: 0,6 kg/día
Eficiencia de stock: 300/400 x 100 x (365/500) = 55%
Necesidades de ENm y ENp según el Peso
Vivo para ganar 500 gs/día (NRC, 1984)
12
Mcal

10

6
Enp
4 Enm

0
150 200 250 300 350 400 450
kg de peso vivo

Latimori y Kloster, 1997


SEXO Y PESO DE TERMINACIÓN
Peso vivo 380 - 420
Novillo
Venta

320-340 Vaquillona
P
Venta

Destete

T Tiempo
INVERNADA PASTORIL DE NOVILLOS, VAQUILLONAS Y
VACAS
Características Novillos Vaquillonas Vacas
Facilidad de Reposición +++ ++ +
Estacionalidad de la Reposición ++ ++ +++
Calidad de la Alimentación +++ +++/++ ++
Duración del engorde +++ ++ +
Eficiencia de Conversión +++ +++/++ +
Flexibilidad Grado de Terminación +++ + ++
Incidencia de la Mortandad + + +++
Riesgos del engorde + + ++/+++
Relación Compraventa + ++ +++
Gastos de Comercialización + ++ +++
Velocidad de Giro de Capital + ++ +++
ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LA
ELECCIÓN DEL ANIMAL A ENGORDAR
 Se debe engordar el animal que se considere dejará la mayor
rentabilidad.
 El animal pesado cuesta más producirlo porque en
condiciones de pastoreo es menos eficiente y demanda más
tiempo.
 En nuestro país, más del 90% de la producción se consume
en el mercado interno y los animales livianos se pagan más
que los pesados.
 En condiciones pastoriles, los novillos no siempre son más
eficientes que las vaquillonas.
 El engorde de vacas tiene la ventaja de la buena relación
compraventa, pero suele ser de alto riesgo, de oferta
estacional y cada vez más reducida.
MEJORAS E INSTALACIONES
 Apotreramiento
 Corrales
 Balanza
 Alambrado eléctrico
ALAMBRADO ELÉCTRICO
 Decisión empresarial
 Instalaciones centrales
 Instalaciones locales
 Entrenamiento del personal
 Entrenamiento de los animales
MANEJO DE LAS PESADAS

 Objetivos
 Programa de pesadas
 Metodología de pesadas
 Desbaste
CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA
 El agua de bebida es el elemento más importante en la
alimentación de bovinos.
 Su consumo varía según temperatura ambiente,
alimentación, contenido salino del agua, etc., pero en la gran
mayoría de los casos varía entre el 8 y 10% del PV.
 Hay “aguas engordadoras” y “aguas no engordadoras”.
 Hay sales beneficiosas y no beneficiosas (sulfatos Mg y Na).
 La relación entre sales beneficiosas y sales no beneficiosas
determinan una clasificación como se muestra en la tabla
siguiente. En dicha tabla puede observarse como a un mismo
contenido de sales totales (3 g/l), un agua puede ser
clasificada como Muy Buena, Buena o Regular según la
relación existente en sales beneficiosas y no beneficiosas.
CALIDAD DEL AGUA DE BEBIDA
Sales Totales Muy Buena Buena Regular Mala No Apta
(Gr/l)
1 - 1:0 0:1 - -

2 2:0 - 1:1 0:2 - -

3 3:0 2:1 1:2 0:3 -

4 - 4:0 3:1 2:2 1:3 0:4

5 - - 5:0 4:1 3:2 2:3 1:4 0:5

6 - - - 6:0 5:1 4:2 3:3 2:4 1:5 0:6

7 - - - 7:0 6:1 5:2 4:3 3:4 2:5

8 - - - 8:0 7:1 6:2 5:3 4:4 3:5


MANEJO DE PASTURAS
 Un invernador, antes que ganadero es productor de pasto y
manejador de sus pasturas y forrajes (grano, forrajes
conservados).
 Para contribuir al éxito del negocio se debe producir la mayor
cantidad de pasto, manejar correctamente la pastura y
consumirla con el animal más adecuado.
 Disponibilidad de forraje
 Accesibilidad de la pastura
 Calidad de la pastura
 Manejo de la carga animal (Curvas de Mott)
 Balance y presupuestación forrajera
RELACIÓN ENTRE PRECIPITACIÓN Y
PRODUCCIÓN DE PASTO
14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
200 300 400 500 600 700 800 900
Gatton/Green (Lizzie y Cornacchione 2010)
Biloela/Molopo (Lizzie y Cornacchione 2010)
Natural (Deregibus 1988)
TASA DE CRECIMIENTO DE PASTURAS
MESOTÉRMICAS

Otoño Invierno Primavera Verano


Adaptado de Lange, 1977
TASA DE CRECIMIENTO DE PASTURAS
MEGATÉRMICAS
kg MS/ha.día

NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY.


Promedio Quincena
Fuente: De León, M. (1998)
COSTO /KG DE MS DE FORRAJE
$/Kg MS

Pastura base Alfalfa 0,12

Verdeo de verano (sorgo forrajero) 0,20

Verdeo de Invierno (Avena) 0,25

Silaje de Maíz 0,70

Rollo de Alfalfa 1,00

Grano de Maíz 1,,20


COSTO/KG MS DE UNA PASTURA DE ALFALFA
CON DIFERENTE PRODUCTIVIDAD ANUAL
Rendimiento $/Kg MS

8.000 Kg MS/Año 0.14

10.000 Kg Ms/Año 0,12

12.0000 Kg Ms/Año 0,10


ADAPTACIÓN DE LA OFERTA FORRAJERA A LA
DEMANDA GANADERA (Carga Baja)
Sobrante

Sobrante

Diferido
Diferido

Otoño Invierno Primavera Verano


Adaptado de Lange, 1977
ADAPTACIÓN DE LA OFERTA FORRAJERA A LA
DEMANDA GANADERA (Carga Media)

F.Conserv

Diferido
Diferido

Otoño Invierno Primavera Verano

Adaptado de Lange, 1977


ADAPTACIÓN DE LA OFERTA FORRAJERA A LA
DEMANDA GANADERA (Carga Alta)
Diferido
F.Conserv.

Suplementos

Otoño Invierno Primavera Verano

Adaptado de Lange, 1977


RELACIÓN GENERAL ENTRE FORRAJE
DISPONIBLE Y GANANCIA POR ANIMAL
Ganancia por animal

Cantidad
Calidad
Accesibilid
ad

Disponibilidad de forraje
PASTURA BAJA Y DENSA (A) Y
PASTURA ALTA Y RALA (B)
RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE FORRAJE Y
DIGESTIBILIDAD
% PESO
VIVO
3,5
CONSUMO DE MATERIA

3
2,5
2
ORGÁNICA

1,5

50 60 70 80
DIGESTIBILIDAD MATERIA
ORGÁNICA %
DIGESTIBILIDAD DE LA MS
DIFERENTES FRACCIONES DE ALFALFA
INMADURA Y MADURA
Altura sobre el suelo en cm

75
77
60
63
45
79 50
30
65 46
15
55 40
CURVAS DE MOTT
MÉTODOS DE PASTOREO
 Pastoreo Contínuo
 Pastoreo Rotativo (franjas, franjas diarias, franjas por hora)
 Pastoreo Cabeza – Cola
 Pastoreo Mecánico
EFECTO DEL PASTOREO CABEZA-COLA SOBRE UNA
PASTURA SUBTROPICAL Y LA RESPUESTA ANIMAL
Pastoreo Cabeza Pastoreo Cola

Digestibilidad de hojas (%) 58,8 55,6


Tiempo de pastoero (Minutos/día) 599 636

Tamaño de bocado (mg) 343 169


Porcentaje de hojas en la pastura (%) 60 50

Porcentaje de material muerto (%) 13 18

Ganancia de Peso Vivo novillos (g/día) 610 370

Carga animal (Cab/ha) 2,5 2,5


FORRAJES CONSERVADOS EN INVERNADA
 Cada vez más utilizados en los planteos de
invernada. Permite regular la carga animal y la
ganancia de peso.
 Se debe tener en cuenta que la calidad del forraje
conservado es menor que la de la pastura que le
dio orígen y que el costo por Kg MS es siempre
mayor.
 Henos
 Silajes
 Henolajes
RESPUESTA ANIMAL A DISTINTAS CALIDADES DE DIETA

0.896
6,8

0.770

0.991
0.644

1.080
6,6
Consumo (kg MS/nov/día)

0.506

1.163
1.227
6,4

0.362

1.261
6,2
0.225

1.265
5,8
0.073

1.265
5,6

1.265
5,4
5,2
5
4,8
1,8 1,9 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
Calidad de la dieta (Mcal/kg MS)

Silajes (2,0 – 2,6) Concentrado Energético (2,7 – 3,3)


Henos (1,5 – 2,2) Ustarroz, 1997
HENOS
 Importancia. Fardos, Megafardos, rollos
 Método de conservación física: Luz, calor, viento.
 Bajo contenido de humedad: - 20%.
 Especies Forrajeras más utilizadas (alfalfa, avena, moha)
 Momento de corte (10% floración, grano pastoso)
 Altura de corte (5-10 cm)
 Horarios de corte
 Uso del Acondicionador
 Rastrillado (en horas de elevada humedad, evitar tierra)
 Enrollado (entre 15 y 20% de humedad)
 Almacenaje: ubicación, características, clasificación por calidad
 Distribución y suministro. Aros cubre rollos
RENDIMIENTO DE MS , MSD Y % DE DIGESTIBILIDAD
DE ALFALFA EN DISTINTOS ESTADOS DE MADUREZ
3000 75
70
2500
kg/ha (M S y M SD)

Digestibilidad (% )
65
2000 60
55
1500 10% 100%
floración
50% floración
50
Vegetativo Prebotón
1000 floración 45
40
500
35
0 30
Estado de madurez
MS MSD Digestibilidad
ÍNDICES DE CONVERSIÓN DE HENOS DE ALFALFA
DE DISTINTAS CALIDADES
15
INDICE DE CONV.

16 13 13
14 11 12
10 11
12 9 9 9
10 8 8
6 6 7
8
6
4
2
0
38 40 42 46 50
% FDN

150 250 350


SILAJES
 Importancia
 Método de Conservación Químico.
 Alto Contenido de Humedad: Aprox. 65-70%.
 Calidad variable
 Silaje de planta entera: Maíz y Sorgo
 Momento de picado (30 a 35% MS)
 Tamaño de picado
 Altura de corte (30 a 40 cm)
 Lugar de almacenamiento
VENTAJAS DE LOS SILAJES DE MAÍZ Y SORGO
 Elevada Ganancia de peso diaria.
 Elevada carga animal.
 Alta producción de carne/ha.
 Mayor estabilidad del sistema ganadero.
 Potencia el uso de las pasturas por su utilización
durante el período de su mayor producción y
calidad.
 Menor superficie ganadera debido a muy altas
producciones de forraje/ha.
 Permite incrementar la superficie de otras
actividades de mayor rentabilidad.
LIMITACIONES DE LOS SILAJES DE MAÍZ O SORGO
 Mayor costo/Kg MS que las pasturas.
 Deficientes en proteínas.
 Costo/Kg MS muy variable según producción/ha.
 Costo/ Kg MSD muy variable según calidad del silo.
 Las pérdidas de calidad pueden ser elevadas en el
proceso de confección y almacenado.
 Las pérdidas (calidad y cantidad) pueden ser
elevadas durante la distribución del silo.
 Hay zonas donde resulta difícil conseguir
contratistas, sobre todo si no se cuenta con escala
media o grande.
CALIDAD DE DIFERENTES SILAJES DE SORGO
Y MAÍZ
Material Digestibilidad C.E. Mcal Proteína
(%) EM/Kg MS Bruta (%)

S. Graníferos 64,16 2,31 5,96

S Sileros 62,57 2,25 5,72

S. Forrajeros 58,82 2,12 5,31

Maíces 64,48 2,32 6,37


GANANCIA DE PESO DE NOVILLOS CON DIFERENTES
SILAJES CORREGIDOS POR PROTEINA
Tipo de Silaje Grs./día

S Graníferos 950

S Sileros 830

S Forrajeros 570

Maíces 900
MÉTODOS DE ALMACENAJE
 Silos Aéreos. Ventajas y limitaciones
 Silos Bolsa. Ventajas y limitaciones
 Ubicación del silo.
 Disposición de las bolsas. Cuidados.
 Extracción y suministro del silaje.
 Pérdidas
 Acoplado Mixer
 Muestreo y análisis químico
SILAJE DE GRANO HÚMEDO
 Importancia.
 Se cosecha con 25 a 30% de humedad.
 Maíz y sorgo
 Quebrado del grano
 Cosecha anticipada, buen aprovechamiento
animal, menos pérdidas, desocupa antes el
lote, se puede mezclar con silaje planta entera.
 Se debe utilizar dentro del año.
SUPLEMENTACIÓN DE PASTURAS DE ALTA
CALIDAD
OBJETIVOS DE LA SUPLEMENTACIÓN EN PASTURAS
DE ALTA CALIDAD
 Mejorar el resultado económico de la
empresa.
 Incrementar la Ganancia de Peso Individual.
 Incrementar la Carga Animal (sustitución).
 Aumentar ambas variables a la vez.
 Disminuir la duración de la invernada.
 Balancear la dieta.
 Prolongar el período de utilización de las
pasturas.
PA PP Prod

S RELACIÓN ENTRE
PA PP Prod POTENCIAL ANIMAL Y
POTENCIAL PASTURA

PA PP Prod
RESPUESTA A LA SUPLEMENTACION

S S
S

P P P P P P P P P S

ADICION SUSTITUCION ADICION Y ADICION CON SUSTITUCION


SUSTITUCION ESTIMULO CON DEPRESION
CAPACIDAD DE CARGA

0 + + - +

GANANCIA DE PESO

+ 0 + + -
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN SOBRE LA
GPVD
1200
G ANANCIA DE PESO

1000

800
(g/nov/día)

600

400

200

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
DISPONIBILIDAD DE MS
RESPUESTA A LA SUPLEMENTACIÓN EN PASTOREO

Disponibilidad de la pastura
Nivel de (Kg Ms/ha)
Suplementación
(kg/anim.día) 560 1100 1700 1900
GDPV (g)
0 120 350 840 980
3 570 880 980 1070

Incremento (%)
GDPV * 360 155 18 9

Rosso O (1998)
A um ento M edio D iario
AUMENTO DIARIO POR TRIMESTRE

800
728
690 689
700
(g/cab/día)

600 500 492


500
380 383 353
357
400 301 248
300
153
200

100

0
INVIERNO PRINAVERA VERANO OTOÑO

88/89 89/90 90/91


RELACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE MATERIA SECA
DEL FORRAJE Y EL CONSUMO

14,5
Consumo de MS (kg/an/día)

Y=0.208 x + 9.88

13,5

12,5

11,5
12 14 16 18 20 22
M Seca del forraje (%)

Verite y Journet, 1970


EVOLUCIÓN DE CARBOHIDRATOS SOLUBLES Y
PROTEÍNA BRUTA EN AVENA

25

20
% MS

15

10

0
20 de mayo 26 de junio 09 de agosto 20 de setiembre 22 de octubre

Fechas
Carbohidratos solubles (%) P.B. (% MS)

Adaptado de Elizalde y Santini. 1992


EFECTO DE LA CALIDAD DEL FORRAJE SOBRE LA GPVD EN
VERDEOS DE INVIERNO SUPLEMENTADOS CON GRANO

CALIDAD DEL FORRAJE OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA

MATERIA SECA (%) 18,4 16,1 24,3

PROTEÍNA (%) 26,9 34,9 23,5

PARED CELULAR (%) 47,7 36,3 55,2

DIGESTIBILIDAD MS (%) 68,2 70,5 58,1


NIVEL DE SUPLEMENT.
GANANCIA DE PESO (kg/nv/día)
(% PV)

0 0,393 0,335 0,857

0,7 0,607 0,561 0,923


Latimori y otros, 1995
RESULTADOS DE CUATRO AÑOS DE SUPLEMENTACIÓN
CORRECTIVA CON GRANOS DURANTE EL OTOÑO

1991 1992 1993 1994 PROMEDIO

DÍAS DE
118 133 124 98 118
EVALUACIÓN
SUPLEMENTO (%) 0,5* 0,7 0,7 0,7 0,65

AMD DIFERENCIAL 250 275 200 272 250

EF. CONV. INDIVID. 5,5 6,5 8,7 6,8 6,8

EF. CONV./HA (**) 4,6 5,4 7,3 5,7 5,7


* El grano utilizado fue sorgo quebrado, mientras que en el resto se usó
maíz.
Latimori, Kloster y Amigone. 1996
CONVERSIÓN GRANO/CARNE SEGÚN EL NIVEL
DE SUPLEMENTACIÓN

10
Eficiencia de Conversión

9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,5 0,75 1 1,25 1,5
Nivel de suplemento (% PV)
Eficiencia de Conversión Individual (ECI)
Eficiencia de Conversión/ha (EC/HA)
EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA DE CONVERSIÓN
INDIVIDUAL GRANO/CARNE, DURANTE UN CICLO

25
Efic. de Conv. Individual

20

15

10

0
Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.

EEA Marcos Juárez.


1992
ELECCIÓN DEL SUPLEMENTO A UTILIZAR

 Costo por kilo tal cual.


 Costo por Kilo/MS.
 Costo/Kilo de PB.
 Costo/kilo de Proteína Degradable en el rumen.
 Disponibilidad en el mercado.
 Costo por flete.
 Necesidad de almacenamiento.
 Necesidad de procesamiento previo.
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA SUPLEMENTACIÓN
 Capacitación del personal
 Tipo de suplemento
 Procesado del suplemento
 Nivel de suplementación
 Período de acostumbramiento
 Comederos
 Longitud de los comederos
 Frecuencia de suplementación
 Momento de la suplementación
 Cantidad y Tamaño de la tropa a Suplementar
EVALUACIÓN PRODUCTIVA DE LA
SUPLEMENTACIÓN
 Estimación de la GDPV Adicional obtenida.
 Estimación de la eficiencia de conversión/Cab.
 Estimación de la eficiencia de Conversión/ha.
 En los sistemas productivos reales resulta
virtualmente imposible conocer cuál ha sido la
verdadera respuesta productiva a la
suplementación. Si las diferencias fueran de +/-
10 a 15% se considera aceptable.

.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA
SUPLEMENTACIÓN EN PASTURAS DE ALTA CALIDAD

 Evaluación económica durante el período de


suplementación y durante todo el sistema
de producción.
 Conclusión en cuanto a si la decisión de
haber suplementado fue o no
empresarialmente correcta.
SUPLEMENTACION DE PASTURAS DE BAJA
CALIDAD
OBJETIVOS DE LA SUPLEMENTACIÓN EN PASTURAS
DE BAJA CALIDAD
 Mejorar el resultado económico de la
empresa.
 Incrementar la Ganancia de Peso Individual.
 Acortar la duración de la invernada.
 Necesidad de bajar la Carga Animal
(estímulo).
 Balancear la dieta.
 Prolongar el período de utilización de las
pasturas.
CATEGORÍA ANIMAL A SUPLEMENTAR

 Vaquillona de recría-engorde
 Novillito de recría- engorde
 Vacas de descarte.
PARÁMETROS DE CALIDAD Y DE PRODUCCIÓN
DE PASTURAS MEGATÉRMICAS

Primav./Verano Otoño Invierno

Proteína Bruta (%) 8-12 8-10 4-7

Digestibilidad (%) 64-72 63-68 42-50

GPVD (grs./día) 800-1200 500-700 90-280


EFECTO DE LA DIGESTIBILIDAD SOBRE EL CONSUMO Y
GPVD EN NOVILLOS DE 18 MESES DE EDAD.
Digestibilidad CMS ADPV

(%) (Kg.MS/día) (Grs./día)

50 5,2 -450

55 6,0 60

60 6,8 400

65 7,6 830

70 8,4 1240

Fuente: Melo y Colab., Carne MBG,2006.


GANANCIAS DE PESO DE VAQUILLONAS EN
PASTURAS MEGATÉRMICAS DIFERIDAS
Ganancia de Peso

Pastura* (grs./día)

P. Coloratum CV. Klein 216

P. Coloratum CV. Bambasti 183

Cenchrus CV. Texas 123


* Asignación forrajera: 120 grs. MS/Kg PV/día
Fuente: Luna Pinto y Colab., 1996
RESPUESTA A LA SUPLEMENTACION

S S
S

P P P P P P P P P S

ADICION SUSTITUCION ADICION Y ADICION CON SUSTITUCION


SUSTITUCION ESTIMULO CON DEPRESION
CAPACIDAD DE CARGA

0 + + - +

GANANCIA DE PESO

+ 0 + + -
GDPV DE VAQUILLONAS EN PASTURAS MEGATÉRMICAS CON
DIFERENTES NIVELES DE SUPLEMENTACIÓN

P. Coloratum CV. Cenchrus Ciliaris


Klein CV. Texas

Tratamientos ** (Grs./día) (Grs./día)

Sin Suplementación 216 123

0,5 Kg Maíz + 0,5 Kg CP* 401 264

0,8 Kg Maíz + 0,5 Kg CP* 462 390


* Concentrado Proteico Comercial 38% PB.** Asignación Forrajera: 120
grs.MS/Kg PV/día.
Fuente: Luna Pinto y Colab., 1995
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA
PROTEICA SOBRE EL % DE UTILIZACIÓN DE LA PASTURA

Disp.
Disp. Final Utilización
Inicial
(Kg
Tratamientos (Kg MS/ha) (%)
MS/ha)

Sin Suplementación 3500 1020 71

0,5 Kg Maíz + 0,5 Kg. CP* 3550 560 84

0,8 Kg. Maíz + 0,5 Kg CP* 3530 640 84


* Concentrado Proteico Comercial 38% PB.
Fuente: Luna Pinto y Colab., 1995.
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE VAQUILLONAS EN PN
DIFERIDA CON DIFERENTE OFERA FORRAJERA

Oferta Forrajera Oferta Forrajera

Tratamiento 1.000 Kg. MS/ha 2.500 Kg. MS/Ha

Sin Suplementación 0,055 0,228

0,5 Kg. Torta Algodón 0,181 0,380

1,0 Kg. Torta Algodón 0,305 0,499


Fuente: San Pedro, 1999.
EFECTO DE LA CARGA ANIMAL SOBRE LA GPVD DE
VAQUILLONAS EN DIFERIDO DE GRAMA RHODES

DISPONIB. DE VARIACIÓN
CARGA UTILIZACIÓN
FORRAJE DE PESO *
ANIMAL (%)
(kg MS/animal) (g/día)

BAJA 1600 47 + 314

ALTA 1250 60 + 66

* Promedio de 4 meses (8-7/11-11) De León y otros (1991)


PASTURA DE BAJA CALIDAD A
SUPLEMENTAR
 Especie Forrajera (PN, grama, gatton,
coloratum, P. Llorón)
 Edad (1,3, 5, 10, 20 años)
 Manejo Previo (crecimiento total, pastoreo
previo, corte, fertilización)
 Carga Animal
 Alambrado eléctrico
ELECCIÓN DEL SUPLEMENTO A UTILIZAR

 Costo por kilo tal cual.


 Costo por Kilo/MS.
 Costo/Kilo de PB.
 Costo/kilo de Proteína Degradable en el rumen.
 Disponibilidad en el mercado.
 Costo por flete.
 Necesidad de almacenamiento.
 Necesidad de procesamiento previo.
TIPOS DE SUPLEMENTOS A UTILIZAR

 Granos + Suplemento proteico


 Subproductos industriales
 Sal + grano molido + urea
EJEMPLO DE ÍNDICE DE CONVERSIÓN
SIN SUPLEMENTACIÓN CON SUPLEMENTACIÓN

CARGA ANIMAL 1,2 Cab/ha. 1 Cab/ha.


GPVD 0,2 Kg 0,40 Kg
DURACIÓN 180 días 180 días
NIVEL SUPLEMENTACIÓN 0 1,5 Kg/Cab/día
PROD. CARNE/ha 43 kg 72kg

INDICE DE kg. Suplemento/ha


CONVERSIÓN
=
kg. prod/ha c/supl – kg prod/ha s/supl
INDICE DE 270 270
CONVERSIÓN
= = = 9,3:1
72 – 43 29
ALGUNOS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
REPOSCIÓN DE HACIENDA
 Qué tipo de animal comprar (frame grande o
chico, novillo, vaca, vaquillona)
 Cúando comprar (disponibilidad financiera y
forrajera, expectativa de precios)
 Cuánto comprar (carga animal)
 Dónde comprar (compra directa, en feria)
 Peso de compra según relación compra/Venta
 Recepción de los animales en el campo
(protocolo, calendario sanitario).
BIBLIOGRAFÍA
 Invernada. Cuaderno de Actualización Técnica No 52. CREA 1993. 96 p.
 Torroba, J.P., 1998. La performance individual en la invernada. Informe
Ganadero 27 de febrero, pp 8-19.
 Alippe, H. y Satorre, 1998. El pesado cuesta más. Informe Ganadero, 3 de
julio, pp 8-26.
 Gimenez Zapiola, M. 2000. El mito del pasto barato. Márgenes
Agropecuarios. Abril/2000 pp 8-9.
 Invernada. Cuaderno de Acutalización Técnica No 64. CREA 2001. 192 p.
 Riffel, S.L. y Elizalde, J. 2004. El peso de terminación en el proceso de
invernada. Informe Ganadero, 12 de noviembre, pp 8-16.
 Invernada de alta producción, 2006.La Nación. Difusión Ganadera. 413 p.
 Invernada 2 Cuaderno de Actualización Técnica No 68. CREA 2006. 112p.
 4ta Jornada Nacional de Forrajes Conservados. 2013. INTA Manfredi, 10 y
11 de abril de 2013. 144 p.

S-ar putea să vă placă și