Sunteți pe pagina 1din 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ingeniería
Cátedra: Laboratorio de Fisicoquímica
Periodo: 2017-C
Sección: "A"
Profa. Xiomara Méndez

Práctica N°4

Ley de distribución de Nernst

Ceberg, Luis C.I. 25.667.832

González, Alonso C.I. 26.709.436.

López, María C.I. 25.906.898.

Navas, Marylin C.I. 25709248

Marin, Jesús. C.I: 25.201.259

Maracaibo, 28 de Noviembre del 2017


Introducción
3
 Importancia de trabajo, resumen y objetivos
Marco Teórico 4
Nomenclatura 7
Diagrama del equipo
Procedimiento Experimental .
Datos Experimentales
Resultados .
Discusión de Resultados .
Conclusiones .
Recomendaciones .
Bibliografía
Apéndice .
Índice

Introducción
El coeficiente de reparto o coeficiente de partición (K) es un parámetro
fisicoquímico que permite determinar de modo cuantitativo, el grado de lipofilia
(también denominada hidrofobicidad) de una molécula, permitiendo inferir cómo se
comportará en el entorno de los fluidos biológicos del organismo y cómo será su
paso mediante difusión pasiva a través de membranas biológicas. El coeficiente de
reparto es un parámetro cuantitativo que representa la solubilidad relativa de una
sustancia determinada en un sistema compuesto por dos fases inmiscibles entre
sí, a una temperatura específica. Dado que generalmente una de las fases está
constituida por un disolvente orgánico, se le denomina fase O, que es de baja
polaridad, mientras que la otra generalmente acuosa, constituida por agua o
buffers, se le denomina fase W cuya polaridad es alta.
Como objetivo principal, se busca obtener los datos experimentales para
determinar gráficamente el coeficiente de reparto del ácido acético entre el agua y
el alcohol amílico. Para alcanzarlo, primero se deben medir 25 ml de ácido acético
de concentración indicada (0.75 M, 0.50 M, y 0.25 M) y 25 ml de alcohol amílico,
se transvasan a un embudo de decantación; posteriormente se agita la mezcla
durante 10 minutos y luego se retira la tapa y se deja en reposo por 5 minutos. A
continuación, se separan las fases inferior y superior; se toman 10 ml de cada fase
y se adicionan cada uno en un matraz de Erlenmeyer, para luego adicionar 3 gotas
de fenolftaleína y titular con NaOH 0.1 M.
El método del frasco de agitación tiene como ventajas que es un método
preciso para un amplio rango de solutos, y que no se tiene que conocer
previamente la estructura química del soluto para conocer su coeficiente de
reparto. Entre las desventajas que presente este método, tenemos que llevar
bastante tiempo, y que si la sustancia estudiada es altamente hidrófila o hidrófoba,
la concentración en una de las dos fases será muy baja, y por lo tanto difícil de
cuantificar con precisión.
Además, para el método del frasco de agitación, la solubilidad debe ser
completa, y puede resultar complicado detectar cantidades pequeñas de soluto sin
disolver.

Marco Teórico
Coeficiente de Reparto: Si consideramos una sustancia que es capaz de
disolverse en dos solventes que no se pueden mezclar entre sí, la relación entre
las concentraciones de esta sustancia en los distintos solventes es el llamado
coeficiente de reparto. Este coeficiente es constante para una determinada
temperatura, y puede representarse con la siguiente fórmula:

Donde k es el coeficiente de reparto, C1 la concentración de la sustancia en


el primer solvente y C2 la concentración en el segundo solvente. Si tomamos
como C1 la concentración de una sustancia en un solvente hidrófobo (solvente
apolar, no miscible con agua) y como C2 la concentración de la misma sustancia
en agua, tendremos que sustancias cuyo coeficiente de reparto sea elevado, son
mayormente hidrófobas, es decir, que escasamente se disuelven en agua, y por el
contrario, sustancias con un coeficiente bajo, tienen tendencia hidrófila, es decir
que se disuelven bien en agua u otro solvente polar.

El coeficiente de reparto, se ve afectado por factores como:

1. Naturaleza química del producto: Porque el tipo y número de grupos


funcionales polares y no polares que una molécula presenta determinan su
carácter lipofílico o hidrofóbico.

2. pH: Sustancias de naturaleza ácida cuyo valor de pKa es bajo y


sustancias básicas cuyo valor de pKa es alto, el pH va a influenciar el valor del
coeficiente de reparto dado que permite determinar la proporción de fármaco que
se encuentra ionizada y que las especies ionizadas son insolubles en la fase
orgánica.

3. La temperatura: dado que la temperatura afecta la solubilidad de las


sustancias en los diferentes sistemas solventes, determina en qué proporción el
fármaco va a estar disuelto en la fase orgánica y en la fase acuosa.

4. El sistema disolvente: Dado que la solubilidad depende del disolvente


utilizado, existen diferencias en el valor de Log K determinado entre diferentes
sistemas disolventes.

Los disolventes empleados en la determinación del coeficiente de reparto


deben cumplir con las siguientes características:

1. Simular lo mejor posible las condiciones de la interfase entre la


membrana celular y el medio extracelular.
2. Baja volatilidad

3. Ser económico
4. Baja Toxicidad

Los disolventes más empleados son el n-octanol y el agua que cumple con
las características anteriormente indicadas.

Los métodos experimentales más comunes para determinar el valor de


LogK son:

Método de agitación en matraz (shake flask):

En este método se disuelve una cantidad de un soluto o sustancia de


interés (por ej. fármaco) en un volumen de n-octanol saturado con agua, al cual se
le hace una partición en un embudo de separación, con agua saturada con n-
octanol. Es necesario tener presaturadas ambas fases para evitar la transferencia
de disolventes durante el proceso de partición pues se requiere solamente que el
fármaco se distribuya entre ambas fases. Una vez concluida la separación de
fases, se determina la concentración del soluto en cada fase mediante un método
adecuado por ejemplo, espectrofotometría UV/VIS.

Método cromatográfico:

Mediante cromatografía líquida de alta eficiencia puede determinarse el Log


P por correlación del tiempo de retención del fármaco con el tiempo de retención
de compuestos de referencia de estructura química similar con un valor de Log P
conocido.

De manera teórica se puede calcular el valor de logK a partir de la


constante de hidrofobicidad (π), para cada sustituyente en una molécula.

Ley de Distribución de nernst: La ley de distribución de Nernst o ley de reparto


es una generalización que gobierna la distribución de un soluto entre dos
solventes inmiscibles. La ley fue propuesta en 1931 por Walther Nernst, que
estudió la distribución de numerosos solutos en diversos disolventes.
En su enunciado más general afirma que cuando se reparte una cantidad
determinada de soluto entre dos disolventes inmiscibles, se alcanza un estado de
equilibrio en el que tanto el potencial químico como la fugacidad del soluto es el
mismo en las dos fases.
Por lo tanto, si considerados dos disolventes «A» y «B» que forman dos fases
separadas cuando están en contacto y suponemos que una pequeña cantidad de
soluto «i» se disuelven en ambas fases formando dos disoluciones ideales en
equilibrio, el cociente de fracciones molares del soluto en las dos fases se puede
expresar así:
Donde x es la fracción molar del soluto en cada disolvente, μ la fugacidad, R la
constante universal de los gases ideales y N el coeficiente de distribución o de
reparto, que depende de T, la temperatura y de P, la presión. Por otra parte, si las
disoluciones son lo suficientemente diluidas, este coeficiente puede hallarse a
partir de las constantes de la ley de Henry para «i» en los disolventes «A» y «B»,
simbolizadas por K. Se demuestra que:

En el caso ideal en el que las actividades (a) del soluto en ambas fases sean muy
similares, por lo que podemos suponerlas equivalentes a las concentraciones c,
llegamos a una única constante, Kv, que, como hemos visto, depende de la
temperatura y la presión:

En términos de fugacidad el razonamiento es similar con la misma aproximación.

Soluto: El soluto es la sustancia que se disuelve en una solución. Por lo general,


el soluto es un sólido (pero también puede ser una sustancia gaseosa u otro
líquido) que se disuelve en una sustancia líquida, lo que origina una solución
líquida. En la solución, el soluto suele encontrarse en menor proporción que el
solvente. Una característica importante del soluto es su solubilidad, es decir, la
capacidad que este tiene para disolverse en otra sustancia.

Solvente: El solvente, también conocido como disolvente, es la sustancia en que


se disuelve un soluto, generando como resultado una solución química.
Generalmente, el solvente es el componente que se encuentra en mayor
proporción en la solución.

Agua: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno
y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia
en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada
hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. Es una sustancia bastante común
en el universo y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de
vapor o de hielo. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas
de vida. La polaridad de la molécula de agua da lugar a fuerzas de Van der Waals
y la formación de hasta cuatro enlaces de hidrógeno con moléculas circundantes.
En estado líquido, es un disolvente muy potente de muchos tipos de sustancias
distintas

Ácido Amílico: 1-Pentanol (o n-pentanol, pentan-1-ol, o alcohol amílico normal),


es un alcohol con cinco átomos de Carbono y fórmula molecular C 5H12O. Es un
líquido incoloro de olor desagradable. Hay otros 7 isómeros estructurales de
pentanol (ver alcohol amílico). Su densidad es de 814.4 kg/m3

Ácido Acético: El ácido acético (también llamado ácido metilcarboxílico o ácido


etanoico) puede encontrarse en forma de ion acetato. Se encuentra en el vinagre,
y es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH
(C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC, se denomina sistemáticamente ácido
etanoico. En disolución acuosa, puede perder el protón del grupo carboxilo para
dar su base conjugada, el acetato. Su pKa es de 4,8 a 25 °C, lo cual significa, que
al pH moderadamente ácido de 4,8, la mitad de sus moléculas se habrán
desprendido del protón. Esto hace que sea un ácido débil y que, en
concentraciones adecuadas, pueda formar disoluciones tampón con su base
conjugada. La constante de disociación a 20 °C es Ka = 1,75·10 −5.

Fenolftaleína: La fenolftaleína, de fórmula C20H14O4, es un indicador de pH que


en disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en disoluciones básicas toma un
color rosado con un punto de viraje entre pH=8,2 (incoloro) y pH=10 (magenta o
rosado). Sin embargo, en pH extremos (muy ácidos o básicos) presenta otros
virajes de coloración: la fenolftaleína en disoluciones fuertemente básicas se torna
incolora, mientras que en disoluciones fuertemente ácidas se torna naranja. Es un
compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción del fenol (C6H5OH) y el
anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.

Hidróxido de Sodio: El hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de


sodio, también conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido
cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la
fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria
petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel doméstico,
son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de desagües de cocinas
y baños, entre otros.
Nomenclatura

VARIABLE SÍMBOLO UNIDADES


Densidad ρ g/mL
Peso Molecular M g/mol
Tiempo t Sg
Masa m g
Molaridad M mol/L

Diagrama del equipo


Embudo de Decantación: Un embudo de decantación, ampolla
de decantación, pera de decantación o embudo de separación es
un elemento de vidrio que se puede encontrar en los laboratorios,
y que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la parte
superior presenta una embocadura taponable por la que se
procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de
cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de
líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.
Bureta: Las buretas son recipientes de forma alargada,
graduadas, tubulares de diámetro interno uniforme,
dependiendo del volumen, de litros. Su uso principal se
da entre su uso volumétrico, debido a la necesidad de
medir con precisión volúmenes de líquidos a una
determinada temperatura.
Probeta: La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en
un cilindro graduado de vidrio borosilicatado que permite contener
líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. Está
formado por un tubo generalmente transparente de unos
centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el
máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte
inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras
que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y
suele tener un pico (permite verter el líquido medido).

Matraz de Erlenmeyer: El matraz erlenmeyer es un recipiente de


vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene
un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando
hay peligro de pérdida por evaporación.

Vaso de precipitado: Es un simple contenedor para agitar,


mezclar y calentar líquidos de uso común en muchos
laboratorios, son generalmente cilíndricos en forma, con un
fondo plano y un labio de vertido. Muchos de ellos también
tienen un pequeño tubo para ayudar a verter, están disponibles
en una amplia gama de tamaños, desde mililitros hasta varios
litros.

Soporte Universal :Consta de una varilla de hierro, vertical,


enroscada a un pie, también de hierro; mediante diversos
accesorios, nueces, pinzas simples y dobles, aros de hierro,
etc., sostiene balones, cápsulas, tubos, retortas, entre otros
instrumentos.

Bibliografía.

MARON, Samuel H. y PRUTTON, Carl F. Fundamentos de Fisicoquímica.


EditorialLimusa. pp 296-299

Levine Ira.Fisicoquímica.5taEdición. Volumen I. 2004.


Ball, David W. Fisicoquímica. 1era edición. 2004.

Apéndice.
Ca= =0,33M log Ca= -0,48

Ca2= =0,28M log Ca2= -0,553

Ca3= =0,148 M log Ca3= -0,829

Cb= log Cb= -0,27

Cb2= log Cb2=-0,42

Cb3= log Cb3= -0,662

n es la pendiente

Intercepto con las ordenadas:

7094

Kprom=0,7927

S-ar putea să vă placă și