Sunteți pe pagina 1din 8

Seminario de Doctorado

Doctorado en Ciencias Sociales


FLACSO-UNGS-IDES
Argentina

Abril de 2018

Profesor: Dr. Emilio Crenzel


Seminario:
Violencia política y represión
Memoria y Derechos Humanos en América latina

1. Fundamentación

El proceso de democratización de América latina estuvo signado por el despliegue de diversas


políticas públicas destinadas a tramitar los legados de los procesos de violencia política y violaciones a
los derechos humanos perpetradas en el marco de las guerras civiles, las dictaduras militares y los
gobiernos autocráticos que, desde la década del cincuenta del Siglo XX hasta los inicios del Siglo XXI,
se sucedieron en el continente.
Este novedoso ciclo político, que se desenvolvió desde las postrimerías de la Guerra Fría, se
desenvolvió en el marco de la expansión y consolidación del sistema internacional de promoción y
defensa de los derechos humanos y de la emergencia del campo de la justicia transicional como espacio
de intervención jurídica y política tendientes a evitar la repetición de violaciones masivas y sistemáticas
a los derechos humanos.
En ese contexto, en América latina estos tópicos han adquirido especial relevancia. En la
mayoría de los países se establecieron comisiones de la verdad para exponer nuevas verdades públicas
sobre los crímenes masivos y sistemáticos negados y/o ocultados por los gobiernos que los perpetraron.
En la mayoría de ellos, aún en los que se dictaron leyes de amnistía, se desarrollaron juicios penales
contra los responsables y en todos se desplegaron, por cierto con diversa intensidad, políticas públicas
de memoria para transmitir un sentido del pasado a las nuevas generaciones.
Estos procesos se han constituido crecientemente como objetos de estudio de las Ciencias
Sociales. Estas contribuciones se han ocupado, desde diversas perspectivas disciplinarias, de analizar
las diversas políticas estatales y de la sociedad civil destinadas a ajustar cuentas con sus pasados de
violencia y a poner en debate las diversas modalidades y herramientas que se elaboraron para enfrentar
estos legados en los disímiles contextos de transición de la guerra a la paz y de la dictadura a la
democracia. Simultáneamente, el campo de estudios de la historia reciente y la memoria social, con
desiguales condiciones de estructuración y legitimidad según los países, propuso novedosas
aproximaciones a estos “pasados que no pasan” dada su presencia en la escena y en la agenda pública.

2. Objetivos

El propósito de este seminario es instalar el debate sobre el proceso de emergencia y expansión


de la cultura y las luchas por los derechos humanos en América latina y, específicamente, examinar las
políticas de verdad, justicia y memoria desenvueltas en el continente ante los procesos de violencia
política y las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos. Para ello, se buscará
familiarizar a los estudiantes con la literatura clásica sobre estos temas pero, también, con la renovada
bibliografía que, desde diversas perspectivas académicas, ha ido conformando un corpus novedoso de
investigaciones sobre estos procesos.

3. Contenidos (divididos en unidades temáticas)

Unidad 1. América latina: entre el surgimiento del nuevo sistema internacional de derechos
humanos y la expansión de las redes trasnacionales

América latina y la emergencia del nuevo sistema jurídico internacional de derechos humanos.
La carta americana de derechos humanos. La expansión de la cultura de los derechos humanos a escala
global. La guerra fría interamericana. Los derechos humanos entre la revolución y la represión militar.
Las redes trasnacionales de derechos humanos y América latina. Las transformaciones en la cultura de
denuncia de los crímenes de Estado. Las organizaciones del exilio político y las transformaciones de la
cultura política de la izquierda. El debate sobre la naturaleza de la cultura de los derechos humanos
¿Ruptura o continuidad?
Unidad 2. Las comisiones de la verdad en América latina

Las comisiones de la verdad en América latina. Las comisiones de la verdad como expresiones
y arenas de luchas por el sentido del pasado. Los perfiles, objetivos y estrategias de investigación de las
comisiones de la verdad. Las lecturas de sus informes finales sobre las violaciones a los derechos
humanos. Los legados y las recomendaciones de las comisiones de la verdad. Los usos y
resignificaciones del Nunca Más. La polisemia de las nociones de verdad y de derechos humanos. Los
vínculos disímiles entre nuevas verdades públicas, la justicia, la historia y la memoria. El impacto de la
experiencia latinoamericana en las políticas de justicia transicional a escala global.

Unidad 3. Procesos de Justicia


¿Qué significa hacer justicia ante violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos?
Los juicios por violaciones a los derechos humanos en América latina. El juicio a las Juntas militares
en Argentina y su impacto en el campo de la justicia transicional. La “Cascada de justicia”. La
naturaleza de los perpetradores y el debate sobre la obediencia a órdenes superiores ilegales. La
impunidad en América latina: amnistías, olvidos y políticas del perdón. Los alcances y límites de la
justicia penal ante las violaciones a los derechos humanos. Los juicios de la verdad y los juicios éticos.

Unidad 4. Las luchas por la memoria en América latina


Las luchas por el sentido del pasado de violencia en América latina. Representaciones y usos
públicos del pasado. Topografías de la memoria y transmisión de sentidos del pasado. La conformación
de sitios de memoria, archivos y monumentos. La “musealización de la memoria” y las luchas políticas.
Territorizalización y desterritorialización de la memoria: la noción de “Lugar de memoria” revisitada.
Las articulaciones y tensiones entre memorias globales, nacionales y locales. La Shoá como tropos
universal de las experiencias límite de violencias extremas. Testimonio, memoria y generación. La
noción de postmemoria.

Unidad 5. Dilemas y debates sobre la historia reciente y la memoria social


Las pujas por la autoridad de la palabra en la escena pública y el monopolio del saber sobre los
pasados de violencia. Articulaciones y tensiones entre los pronunciamientos estatales, las memorias de
los afectados y militantes, los saberes expertos y las contribuciones académicas. La construcción social
de la categoría de víctima. Las políticas de reparación económica y simbólica. El debate sobre las
responsabilidades sociales en las violaciones a los derechos humanos ¿Cómo conceptualizar los
pasados de violencia de América latina?

4. Metodología de trabajo
Las reuniones se basan en la exposición del docente de los temas transversales que recorren la
literatura propuesta para cada encuentro y se nutren del debate grupal basado en la lectura previa de la
bibliografía propuesta y de aquella con la cual ésta dialoga.

5. Cronograma de clases

Martes 3, 10, 17 y 24 de abril de 2018 de 9 a 13 horas.

Viernes 6, 13 y 20 de abril de 2018 de 9 a 13 horas

Viernes 27 de abril de 9 a 11 horas. Encuentro de tutoría sobre los trabajos finales y/o sobre
tesis en desarrollo sobre historia reciente y memoria social

Total: 30 horas de clase

6. Evaluación

Los alumnos podrán optar por realizar una monografía, de no más de 20 páginas, que vincule
algún tema o problema que abordan en sus tesis de doctorado a partir de la bibliografía trabajada en el
curso o realizar una reseña sobre un libro (publicado en los últimos tres años) del campo de los estudios
de memoria social, la historia reciente o los derechos humanos la cual incluya conceptos, ideas o
perspectivas discutidas durante el curso y/o fruto de las lecturas propuestas durante el mismo.

Clase 1. Martes 3 de abril de 9 a 13. América latina: entre la represión política y la expansión
internacional del paradigma de los derechos humanos (Se dictará en la sede de FLACSo)

Bibliografía obligatoria

Teitel, Ruth (2003): “Genealogía de la Justicia Transicional” 1-27. Centro de Derechos Humanos,
Facultad de Derecho, Universidad de Chile.

Sikkink, Kathryn (2015): “El papel protagonista de latinoamerica en los derechos humanos” Sur 12,
(22): 215-228.
Sikkink, Kathryn (1996): “La red internacional de derechos humanos en América Latina: surgimiento,
evolución y efectividad”. En Construyendo la democracia: Derechos humanos, ciudadanía y sociedad
en América Latina, Jelin, Elizabeth Jelin y Hershberg, Eric (eds.), Caracas: Nueva Sociedad, 71-96.

Markarian, Vania (2004): "De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: Los exiliados
uruguayos y las redes transnacionales de derechos humanos" Cuadernos del CLAEH 89: 85-108.

Bibliografía optativa
Moyn, Samuel (2012): The Last Utopia. Human Rights in History. Cambridge (MA): Harvard
University Press.

Hunt, Lynn (2008): Inventing Human Rights. A History, Nueva York: WW Norton & Co.

Clase 2. Viernes 6 de abril de 9 a 13. Las comisiones de la verdad en América latina (Se dictará
en la sede de FLACSo)

Bibliografía obligatoria
Hayner, Priscilla (2009): “¿Que es la verdad?” en Verdades innombrables. El reto de las comisiones de
la verdad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 112-127.

Crenzel, Emilio (2008): "Investigar el pasado. La CONADEP y la elaboración del Nunca Más" en La
historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina, Buenos Aires:
Siglo XXI, 53-104.

Milton, Cynthia (2015): “La Verdad después de 10 años de la Comisión de Verdad y Reconciliación en
el Perú”. En Allier Montaño, Eugenia y Crenzel, Emilio: Las luchas por la memoria en América latina:
historia reciente y violencia política, México: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad
Nacional Autónoma de México y Editorial Bonilla, 221-246.

Bibliografía optativa
Jaramillo, Jefferson (2015): “Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia. Un examen a
los dispositivos y narrativas oficiales sobre el presente y el pasado de la violencia”. En Las luchas por
la memoria en América latina: historia reciente y violencia política, Allier Montaño, Eugenia y
Crenzel, Emilio (eds.), México: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Bonilla, 247-
272.

Marchesi, Aldo (2006): “Vencedores vencidos: las respuestas militares frente a los informes "Nunca
Más" en el Cono Sur”. En Memorias militares sobre la represión en el Cono Sur: visiones en disputa
en dictadura y en democracia, Hershberg, Eric y Agüero, Felipe (Coords.) Madrid: Siglo XXI, 194-
200.

Clase 3. Martes 10 de abril de 9 a 13. Procesos de Justicia. Los alcances y límites del castigo penal
(Se dictará en la sede de FLACSo)
Bibliografía obligatoria
Nino, Carlos (1997): "El castigo como respuesta a las violaciones a los derechos humanos. Una
perspectiva global" en Juicio al mal absoluto. Los fundamentos y la historia del juicio a las juntas del
proceso, Buenos Aires: Emecé, 17-75.

Malamud Goti, Jaime (2000): "La consecuencias de los juicios de derechos humanos" y "Dignidad,
venganza y democracia" en Terror y justicia en la Argentina. Responsabilidad y democracia después de
los juicios al terrorismo de Estado, Buenos Aires: De la Flor, 167-239.

Breton, Albert y Wintrobe, Ronald (1986): “The bureaucracy of murder revisited” Journal of Political
Economy 94 (5), 905-926.

Bibliografía optativa
Sikkink, Kathryn (2013): La cascada de justicia. Cómo los juicios de lesa humanidad están cambiando
el mundo de la política. Buenos Aires: Gedisa.

Lessa, Francesca y Payne, Leigh (2012): Amnesty in the age of Human Rights Accountability.
Comparative and International Perspectives, Cambridge: Cambridge University Press.

Arendt, Hannah (1967): Eichmann en Jerusalén, un estudio sobre la banalidad del mal, Barcelona,
Lumen.

Clase 4. Viernes 13 de abril de 9 a 13. Las luchas por la memoria en América latina. Territorios
de la/s memoria/s (Se dictará en la sede de FLACSo)

Bibliografía obligatoria
Catela da Silva, Ludmila (2003): “Apagón en el Ingenio, escrache en el museo. Tensiones y disputas
entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de represión de 1976", en Elizabeth
Jelin y Ponciano Del Pino (comps.) Luchas locales, comunidades e identidades, Buenos Aires, Siglo
XXI, 63-106.

Cavalcanti, Mariana (2003): “Memoria y cotidianidad de la represión en el Morro do Borel”. En Jelin,


Elizabeth y Del Pino, Ponciano (comps.), Luchas locales, comunidades e identidades, Madrid: Siglo
XXI, 175-208.

Hite, Katherine (2003): “El monumento a Salvador Allende en el debate político chileno”. En Jelin,
Elizabeth y Langland, Victoria (Comps.) Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Madrid:
Siglo XXI, 19-56.

Bibliografía optativa
Gillis, John (1996): Commemorations: The Politics of National Identity, Princeton: Princeton University
Press.

Levy, Daniel y Natan Sznaider (2002): “Memory Unbound. The Holocaust and the Formation of
Cosmopolitan Memory”, European Journal of Social Theory 5 (1): 87-106.
Durkheim, Emilio (1989): "El Culto Positivo, Los ritos representativos o conmemorativos" en Las formas
elementales de la vida religiosa, México: Ediciones Coyoacán, 345-361.

Clase 5. Martes 17 de abril de 9 a 13. Actores e identidades. La lucha por la legitimidad para
hablar sobre el pasado (Sede IDES)

Bibliografía obligatoria
Jelin, Elizabeth (2010): "¿Víctimas, familiares o ciudadano/as? Las luchas por la legitimidad de la
palabra". En Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (1983-2008)
Crenzel, Emilio (Coord.), Buenos Aires: Biblos, 227-249.

Azevedo, Valérie Robin (2014): “¿Verdugo, héroe o víctima? Memorias de un rondero campesino
ayacuchano (Perú)” Bulletin de l'Institut français d'études andines 43 (2), 1-21.

Sprenkels, Ralph (2011): “La memoria militante. Historia y política en la posguerra salvadoreña” en
conflicto, memoria y pasados traumáticos: El Salvador contemporáneo, Rey Tristán, Eduardo y Cagiao
Vila, Pilar (coords.), Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, 255- 273.

Bibliografía optativa
Pollak, Michael (2006): "Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a
situaciones límite" en Memoria, olvido, silencio, La Plata: Ediciones Al Margen, 17-31.

Jaspers, Karl (1998): “La diferenciación de la culpa alemana” en El problema de la culpa: sobre la
responsabilidad política de Alemania, Barcelona: Paidós, 71-96.

Clase 6. Viernes 20 de abril de 9 a 13. Memoria, testimonio y representación (Sede IDES)

Lecturas obligatorias:

Friedlander, Saúl (2007): "Introducción" en Saúl Friedlander (Comp.) En torno a los límites de la
representación. El nazismo y la solución final, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 21-46.

Sarlo, Beatriz (2005): “Crítica del testimonio: Sujeto y experiencia” y “Posmemoria, reconstrucciones”
en Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo XXI,
27-58 y 125-158.

Didi Huberman, Georges (2004): "Imágenes pese a todo" en Imágenes pese a todo. Memoria visual del
Holocausto, Barcelona, Paidós, 7-82.

Bibliografía optativa
Hirsch, Marianne (2008): “The Generation of Postmemory”, Poetics Today, 29 (1): 103-128.

Agamben, Giorgio (2000): “El testigo” y “El ‘Musulmán’” en Lo que queda de Auschwitz. El archivo y
el testigo. Homo sacer III, Valencia, Pre-textos, 13-40 y 41-89.
Clase 7. Martes 24 de abril de 9 a 13. Dilemas y debates sobre la historia reciente y la memoria
social (Sede IDES)

Lecturas obligatorias:

Brysk, Alison (1994): "The politics of measurement. The contested count of the disappeared in
Argentina" Human Rights Quarterly 16 (4), 676-692.

Stern, Steve (2012): “Memorias en construcción: los retos del pasado presente en Chile, 1989-2011”
Anuario de Historia, 34 (3), 1-21.

Insausti, Santiago (2015): “Los cuatrocientos homosexuales desaparecidos. Memorias de la represión


estatal a las sexualidades disidentes en la Argentina”. En D´Ántonio, Débora (comp): Deseo y
represión: Sexualidad, género y Estado en la historia reciente Argentina, Buenos Aires, Imago Mundi,
63-82.

Bibliografía optativa
Olick, Jeffrey (2003): “What does it mean to normalize the past? Official memory in German politics
since 1989”. En States of Memory. Continuities, conflicts and transformations in national retrospection
Jeffrey Olick (Ed.) Durham: Duke University Press, 259-288.
Maier, Charles (2000): "Doing history, doing Justice: The narrative of the historian and of the Truth
commission." En Truth V. Justice: the morality of truth commissions, edited by Robert Rotberg and
Dennis Thompson, 261–278. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Clase 8. Martes 24 de abril de 13,30 a 15,30 Encuentro de tutoría para la realización de los
trabajos finales y/o tesis en desarrollo sobre historia reciente y memoria social (Sede IDES)

S-ar putea să vă placă și