Sunteți pe pagina 1din 88

EDUCACIÓN BÁSICA 2015 -2016

EXAMEN Parte 1
Preescolar
2015-2016
INSTRUCCIONES

 LEA CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y


RESPONDE CORRECTAMENTE SELECCIONANDO LA
RESPUESTA CORRECTA.

 EN LA HOJA DE RESPUESTAS SOMBREA CON COLOR AMARILLO


LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA. GUARDA TU
HOJA DE RESPUESTA Y CALIFICA TU EXAMEN CON AYUDA DE
LA CLAVE DE RESPUESTAS QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DEL
DOCUMENTO.

 CONSIDERE QUE DISPONE DE UN TIEMPO DE 3 HORAS PARA


RESOLVER ESTE EXAMEN YA QUE ES EL TIEMPO APROXIMADO
QUE LES BRINDAN EN EL EXAMEN OFICIAL.

 SE LE SUGIERE QUE UNA VEZ CALIFICADO SU EXAMEN REVISE


AQUELLAS PREGUNTAS QUE NO CONTESTÓ CORRECTAMENTE
EN LOS MATERIALES DE ESTUDIO COMO LO ES EL ACUERDO
592, EL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA.
*ES RECOMENDABLE QUE IMPRIMA LA SIGUIENTE HOJA DE
RESPUESTAS PARA QUE APROVECHE EL MATERIAL AL 100%

AQUÍ COMIENZA EL EXAMEN

. Categorías en las que se presentan los saberes asociados a la ciencia en los


Estándares Curriculares.
a. Conocimiento científico.
b. Conocimiento tecnológico.
c. Habilidades asociadas a la ciencia.
d. Habilidades para elaborar prototipos tecnológicos.
e. Aplicación del conocimiento científico y de la tecnología.
f. Actitudes asociadas a la ciencia.

A. a, b, d, f.
B. a, c, e, f.
C. b, c, d, e.
D. c, d, e, f.

2. Es una característica de la planeación didáctica.

A. Delimita la intencionalidad de la intervención en el aula y las condiciones más


adecuadas para lograr los propósitos educativos
B. Contribuye al control de la intervención docente en el aula y establece los criterios
de la evaluación de los aprendizajes
C. Tiene como referente único los intereses de los niños
D. Permite establecer normas para la realización del trabajo educativo
D.
3. Una docente de tercero de preescolar pretende desarrollar en sus alumnos
determinadas nociones matemáticas a partir de un juego; por lo que organiza
a su grupo en equipos y entrega a cada uno un juego de barajas españolas
con dibujos del uno al nueve. Posteriormente, pide a los integrantes de los
equipos que revuelvan las cartas sobre una mesa y las coloquen con la
ilustración hacia abajo; les solicita que cada uno tome una carta y la voltee
sobre la mesa.
Cuando todos lo han hecho, les indica que, por equipos, las revisen y el niño
que tenga la carta con el número mayor gana las de todos los integrantes de
su equipo. El juego continúa de esa manera hasta que se agotan las cartas.
Gana el niño que junta más cartas.
A partir de la situación didáctica anterior, ¿qué operación matemática tiene
lugar en el juego?

A. Igualación de cantidades
B. Seriación de conjuntos
C. Comparación de cantidades
D. Integración de conjuntos
D.
4. ¿En qué secuencia deben desarrollarse las siguientes acciones para evaluar
el aprendizaje de un grupo de preescolar?
1. Analizar la información para valorar los avances de los niños
2. Definir los comportamientos a evaluar
3. Observar y registrar los comportamientos de los niños durante las actividades
4. Diseñar actividades con el propósito de atender necesidades educativas

A. 1, 2, 4, 3
B. 1, 4, 2, 3
C. 2, 3, 1, 4
D. 2, 3, 4, 1
D.

5. La evaluación ___________________ en educación básica es una de las


principales funciones del Consejo Consultivo Interinstitucional (CCI).

A. del plan y programas de estudio


B. de los aprendizajes de los alumnos
C. de las prácticas docentes
D. de la calidad educativa
D.

6. Relacione los procesos de desarrollo afectivo con sus descripciones.

Proceso Descripción
1. Autoestima El niño es capaz de…
2. Motivación intrínseca a) describirse a sí mismo a partir de sus
3. Autoconcepto características físicas e intereses
b) aprender por sí mismo, se muestra curioso e
interesado por las cosas que pasan a su
alrededor a partir de las necesidades propias
c) responder a las expectativas de la educadora y
los
pares, puede realizar un sinfín de tareas para ser
reconocido por los demás
d) valorar sus capacidades y rasgos que lo
definen, ya
sea de manera positiva o negativa

A. 1a, 2c, 3d
B. 1b, 2a, 3c
C. 1c, 2d, 3b
D. 1d, 2b, 3a

7.Categoría a la que pertenece el siguiente Estándar Curricular del segundo


periodo escolar: Describe cambios en el desarrollo y crecimiento de los seres
vivos, incluido el ser humano.
A. Actitudes asociadas a la ciencia.
B. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
C. Habilidades asociadas a la ciencia.
D. Conocimiento científico.
8. Identifica el Estándar Curricular del segundo periodo escolar que pertenece a
la categoría Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.

A. Describe algunas características del Sol, las estrellas y la Luna, así como los
movimientos de la Tierra y la Luna.
B. Relaciona las fuerzas, el magnetismo, la electricidad, la luz, el calor y el sonido
con su aplicación en diversos aparatos de uso cotidiano.
C. Elabora conclusiones con base en la evidencia disponible.
D. Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

9. Identifica los Estándares Curriculares del segundo periodo escolar para la


categoría Actitudes asociadas a la ciencia.

a. Aplica el conocimiento de los materiales para diseñar, construir y evaluar un


dispositivo o un modelo.
b. Muestra disposición para el trabajo colaborativo y respeta las diferencias culturales
y de género.
c. Valora y respeta las diferentes formas de vida.
d. Muestra disposición y toma decisiones en favor del cuidado del ambiente.
e. Identifica algunas características de los materiales y las mezclas.

A. a, b, c.
B. b, c, d.
C. c, d, e.
D. a, c, e.

10. ¿A qué categoría pertenece el Estándar Curricular del tercer periodo escolar:
Describe la formación de eclipses y algunas características del Sistema Solar
y del Universo?

A. Conocimiento científico.
B. Actitudes asociadas a la ciencia.
C. Habilidades asociadas a la ciencia.
D. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.
11. Selecciona los Estándares Curriculares de la categoría Aplicaciones del
conocimiento científico y de la tecnología del tercer periodo escolar.
a. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
importancia de desarrollar estilos de vida saludables.
b. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la
atención de la salud y el cuidado del ambiente.
c. Planea y lleva a cabo experimentos que involucren el manejo de variables.
d. Identifica el aprovechamiento de dispositivos óptimos y eléctricos, máquinas
simples, materiales y la conservación de alimentos, tanto en actividades humanas como
en la satisfacción de necesidades.
e. Describe los principales cambios en la pubertad, así como el proceso de
reproducción y su relación con la herencia.

A. a, c, d.
B. b, d, e.
C. c, d, e.
D. a, b, d.

12. Grados en los que se cursa la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la


Sociedad.

A. Primer y segundo grados.


B. Segundo y tercer grados.
C. Tercer y cuarto grados.
D. Cuarto y quinto grados.

13. Propósitos que deben lograr los alumnos de la educación primaria con el
estudio de la asignatura de Español.
a. Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de
información y conocimiento.
b. Lean con profundidad a fin de que se conviertan en grandes lectores.
c. Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
d. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
e. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del
sistema de escritura.
f. Logren dominar las reglas de la gramática para, en lo posible, convertirse en
escritores.
A. a, c, d, e.
B. a, b, c, d.
C. b, c, d, f.
D. c, d, e, f.

14. Componentes en los que se agrupan los Estándares Curriculares de la


asignatura de Español.
a. Escritura pre-silábica.
b. Procesos de lectura e interpretación de textos.
c. Producción de textos escritos.
d. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
e. Escritura alfabética.
f. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
g. Actitudes hacia el lenguaje.
A. a, b, c, e, g.
B. b, c, d, f, g.
C. a, b, c, d, e.
D. b, c, d, e, f.

15. Componente al que pertenece el Estándar Curricular del tercer periodo,


Escucha y aporta ideas de manera crítica.
A. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
B. Actitudes hacia el lenguaje.
C. Procesos de lectura e interpretación de textos.
D. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.

16. Componente en el que se agrupa el Estándar Curricular del tercer periodo


escolar, Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al
escribir diferentes tipos de textos.
A. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
B. Producción de textos escritos.
C. Procesos de lectura e interpretación de textos.
D. Actitudes hacia el lenguaje.

17. Componente en el que se agrupa el Estándar Curricular del tercer periodo


escolar, Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información
para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos.
A. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
B. Producción de textos escritos.
C. Procesos de lectura e interpretación de textos.
D. Actitudes hacia el lenguaje.

18. Conceptos del enfoque didáctico de la enseñanza de la lengua:


a. La lengua oral y escrita es un objeto de construcción y conocimiento eminentemente
cultural, por lo que su aprendizaje se adquiere en contextos de interacción social.
b. Los alumnos son sujetos inteligentes que adquieren el conocimiento y los usos del
lenguaje a través de procesos constructivos.
c. Para el aprendizaje de la escritura y la lectura se recomienda la memorización del
alfabeto y la relación de los sonidos al juntar letras consonantes y vocales.
d. El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: objeto de estudio e instrumento para
el desarrollo de aprendizajes de diversas áreas.
e. El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno.
f. Se toma como unidad privilegiada para el análisis, adquisición y uso de la lengua
oral y escrita al texto, lo que permite analizar unidades menores, fonema, letra, palabra
y oración, principalmente en los contenidos relacionados con la alfabetización inicial y
con la estructura y descripción del lenguaje.
A. a, b, c, e, f.
B. b, c, d, e, f.
C. a, b, d, e, f.
D. b, c, d, e, f.

19. Se utilizan como el vehículo que permite que los contenidos y habilidades
para la adquisición y usos de le lengua se incorporen a contextos significativos
para el alumno.
A. La elaboración de planas de sílabas, palabras y oraciones.
B. El uso adecuado de la gramática.
C. Las prácticas escolares del dictado.
D. Las prácticas sociales del lenguaje.

20. Modalidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula que permite


recuperar los usos sociales del lenguaje.
A. Los centros de interés.
B. Los proyectos didácticos.
C. La resolución de problemas.
D. Las situaciones didácticas.

21. Características del concepto de lenguaje en el ámbito escolar.


a. Es una herramienta de comunicación para aprender, integrarse a la cultura e
interactuar en sociedad.
b. Su uso posibilita obtener y dar información diversa.
c. Su práctica posibilita formar creadores literarios.
d. Permite establecer y mantener relaciones interpersonales.
e. Posibilita el uso correcto de la gramática para aplicar las reglas en los textos
escritos.
f. Permite expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos.
g. Facilita la lectura de diversos textos.
A. a, b, d, f.
B. a, c, e, g.
C. b, d, f, g.
D. c, d, e, f.

22. Las formas en que se manifiesta el lenguaje dependen de estas


características:
A. El tipo de información, el medio por el que se vehicula y los referentes de quien la
recibe.
B. La preparación y las referencias que posee el sujeto.
C. Lo que se quiere comunicar, el comunicador y el que recibe la información.
D. Las finalidades de la comunicación, los interlocutores, el tipo de texto y el medio
en el que se concretan.
23. Estándares Curriculares del tercer periodo escolar para el eje Sentido
numérico y pensamiento algebraico.
a. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
b. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales empleando los
algoritmos convencionales.
c. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas,
como la comparación de razones.
d. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales
empleando los algoritmos convencionales.
e. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o
decimales entre números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
f. Identifica y aplica en la solución de problemas las medidas del sistema métrico
decimal.
A. a, c, e, f.
B. b, c, d, e.
C. a, b, d, e.
D. c, d, e, f.

24. Eje del que se deriva el siguiente Estándar Curricular del tercer periodo
escolar. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas,
pictogramas o gráfica de barras e identifica las medidas de tendencia central
de un conjunto de datos.
A. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
B. Forma, espacio y medida.
C. Manejo de la información.
D. Actitudes hacia el estudio de las matemáticas.

25. Lee el Estándar Curricular del tercer periodo escolar: Utiliza y relaciona
unidades de tiempo (milenio, siglos, décadas, años, meses, semanas, días,
horas y minutos) para establecer la duración de diversos acontecimientos. ¿A
qué tema del eje Forma espacio y medida pertenece?
A. Medida.
B. Ubicación espacial.
C. Análisis y representación de datos.
D. Figuras y cuerpos geométricos.
26. Componente de los programas de la asignatura de Matemáticas, el cual
plantea que el proceso de enseñanza debe partir de lo informal a lo
convencional, tanto en relación al lenguaje como en las representaciones y
procedimientos.
A. Proyecto didáctico.
B. Enfoque didáctico.
C. Propósitos educativos.
D. Aprendizajes esperados.

27. ¿Cuáles de las siguientes actividades fomentan en el niño el desarrollo de la


conciencia fonológica?
1. Aislar la primera sílaba de una palabra (paleta-pa)
2. Marcar con palmadas las sílabas de una palabra
3. Construir rimas con distintas palabras
4. Omitir un segmento a una palabra (rana-ana)

A. 1, 2
B. 1, 4
C. 2, 3
D. 3, 4

“A principios de febrero se realizó la semana de la ciencia en el jardín de niños, por lo


que decidí trabajar con los niños un experimento para formar un arco iris. Para realizarlo,
puse sobre una mesa los siguientes objetos: un recipiente transparente, agua, una
linterna y un espejo en forma rectangular y les dije que tenían que formar con ellos el arco
iris.

Los niños se mostraron curiosos pues veían y tocaban los objetos que se encontraban
sobre la mesa, haciendo conjeturas sobre cómo podían utilizar los objetos para hacer el
arco iris.

Observé que Adriana y Carlos apagaron la luz, y comentaron que el salón tenía que
estar oscuro para que se apreciara el arco iris. Enseguida, vaciaron el agua al
recipiente, encendieron la linterna y dirigieron la luz hacia el agua. Los demás se
mostraron curiosos, pero Sebastián, que traía el espejo en la mano, les dijo: “¿Oigan,
qué haremos con el espejo?”, “¿no creen que necesitemos usarlo para que salga el
arco iris?” Sus compañeros hicieron caso omiso a su sugerencia y siguieron esperando
que saliera el arco iris, tal como se ve en el cielo después de que ha caído la
lluvia. Sin embargo, esto no sucedió, por lo que Sebastián insistió: “no funciona
porque no quieren utilizar el espejo”.

Después de varios intentos el grupo decide utilizar el espejo, sin tener éxito, por lo que
uno de los niños exclamó decepcionado: “ ¡Maestra, el experimento no funciona!”

28. ¿Qué capacidades cognitivas pusieron en juego Adriana y Carlos en su


primer acercamiento a la situación didáctica descrita?

A. Formar conceptos y elaborar inferencias


B. Categorizar y clasificar
C. Establecer hipótesis y observar
D. Comparar y describir
D.

29. Relaciona cada una de las competencias para la vida que deberán
desarrollarse en los tres niveles de la Educación Básica (columna de la
izquierda), con las acciones que lo favorecen (columna de la derecha).

Competencia Acciones

1. Competencias para el aprendizaje A) Empatía, relacionarse armónicamente


permanente con otros y con la naturaleza, ser asertivo,
trabajar de manera colaborativa, tomar
acuerdos y negociar con otros y reconocer
y valorar la diversidad social, cultural y
lingüística.
2. Competencias para el manejo de la B) Enfrentar el riesgo, la incertidumbre,
información. llevar a buen término un procedimiento,
administrar el tiempo y tomar decisiones,
entre otras.
3. Competencias para el manejo de C) Identificar lo que se necesita saber;
situaciones. aprender a buscar, identificar, evaluar,
seleccionar, organizar y sistematizar
información.
4. Competencias para la convivencia D) Habilidad lectora, comunicarse en más
de una lengua, habilidades digitales,
aprender a aprender.
5. Competencias para la vida en sociedad. E) Decidir y actuar con juicio crítico frente
a las normas y los valores sociales y
culturales; proceder en favor de la
democracia, la paz, la libertad, el respeto a
la legalidad y a los derechos humanos.

A. 1A, 2C, 3B, 4E, 5D


B. 1C, 2A, 3B, 4E, 5D
C. 1D, 2C, 3B, 4A, 5E
D. 1D, 2E, 3A, 4C, 5A

30. Identifica los artículos y leyes en los que se sustenta el Acuerdo número 592
por el que se establece la Articulación de la Educación Básica.

a) Artículo 1º constitucional.
b) Artículo 2º constitucional.
c) Artículo 3º constitucional.
d) Ley de los Pueblos y Culturas Indígenas.
e) Ley General de Educación.

A. a, b, c.
B. a, d, e.
C. b, c, e.
D. b, c, d.

31. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que


señala que los gobiernos federal, estatal y municipal están obligados a
garantizar y elevar los niveles de escolaridad favoreciendo la educación
bilingüe e intercultural de los pueblos y comunidades indígenas.
A. Artículo 1°.
B. Artículo 2°.
C. Artículo 3°.
D. Artículo 4°.

32. Según lo establecido en el artículo 3° de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, la educación que imparta el Estado tenderá a:

a) Incrementar los niveles de escolaridad.


b) Favorecer la educación intercultural y bilingüe.
c) Desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano.
d) Basarse en el desarrollo científico.
e) Fomentar el amor a la patria y el respeto a los derechos humanos.

A. a, c, e.
B. a, b, d.
C. b, d, c.
D. c, d, e.

33. Artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se


modificaron por el Decreto del 26 de febrero de 2013 en el que se garantiza la
calidad de la educación obligatoria.
A. Artículos 1° y 4°.
B. Artículos 2° y 70°.
C. Artículos 3° y 73°.
D. Artículos 9° y 72°.

34. Elemento que se establece en la reforma al artículo 3° para el ingreso, la


promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio docente, según
el Decreto de fecha 26 de febrero de 2013.
A. Examen de promoción.
B. Evaluación obligatoria.
C. Actualización permanente.
D. Formación continua.

35. Instancia que se crea, de acuerdo a la reforma de la fracción IX del artículo 3°


constitucional, según el Decreto del 26 de febrero de 2013, para garantizar la
prestación del servicio educativo de calidad.
A. Sistema Nacional de Formación Continua.
B. Órgano Independiente Federalizado de Evaluación.
C. Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
D. Sistema Nacional de Asesoría en la Escuela.

36. Artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se


reforma en el Decreto de fecha 26 de febrero de 2013 para establecer el
Servicio Profesional docente de conformidad con las reformas al artículo 3°
constitucional.
A. Artículo 2°.
B. Artículo 4°.
C. Artículo 72°.
D. Artículo 73°.

37. Instancia que determina los planes de estudio y programas de la educación


preescolar, primaria y secundaria para toda la República Mexicana.

A. La autoridad educativa federal.


B. La autoridad educativa estatal.
C. La autoridad educativa municipal.
D. Los sectores sociales.
38. Ley que establece que las lenguas indígenas son parte del patrimonio cultural
y lingüístico nacional y que reconoce que tanto éstas como el español son
consideradas lenguas nacionales.

A. Ley General de Educación.


B. Ley contra la Discriminación.
C. Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
D. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

39. En la Ley General de Educación se estipula que serán definidos en los planes
de estudio:

a) Los propósitos de formación general.


b) La cantidad de alumnos en cada grupo escolar.
c) El horario en que debe impartirse cada asignatura.
d) Los contenidos fundamentales de estudio.
e) Los criterios y procedimientos de evaluación.

A. a, d, e.
B. a, b, c.
C. c, d, e.
D. b, c, d.

40. Según el Programa Sectorial 2013-2018, la Reforma Integral de la Educación


Básica está centrada en los siguientes aspectos:

a) Un modelo educativo basado en competencias.


b) Un modelo educativo basado en objetivos.
c) La articulación de los niveles educativos básicos.
d) Las necesidades del sector educativo.
e) Los Estándares de Desempeño.
A. a, b, c.
B. a, c, e.
C. b, c, e.
D. b, c, d.

41. Acuerdos que firmaron la SEP y el SNTE en el marco de la Alianza por la


Calidad de la Educación Básica:
a) Hacer obligatorio el acceso a la educación media superior.
b) Reformar los enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica.
c) Enseñar el idioma inglés desde preescolar.
d) Evaluar a los actores del sistema educativo a partir de Estándares de Desempeño.
e) Capacitar a todos los docentes para el dominio del inglés.

A. a, c, e.
B. a, b, d.
C. b, c, d.
D. b, d, e.

42. Elementos que caracterizan la transformación de la escuela de Educación


Básica con la articulación de los tres niveles educativos, según el Acuerdo
592:
a) Una escuela centrada en el logro educativo.
b) Una escuela con maestros que dominen el idioma inglés.
c) Una escuela que genere acciones para prevenir el rezago educativo.
d) Una escuela que recibe asesoría y acompañamiento académico.
e) Una escuela con directores jóvenes.

A. a, c, e.
B. b, d, e.
C. a, c, d.
D. b, c, d.

43. Con la Articulación de la Educación Básica en un solo plan de estudios que


organiza el trayecto académico de los alumnos, se garantiza su cumplimiento.
A. El dominio del idioma inglés.
B. Las habilidades digitales.
C. La educación intercultural.
D. El perfil de egreso.

44. El Plan de Estudios 2011. Educación Básica, es el documento rector en el que


se definen, entre otros, los elementos:

a) Las competencias para la vida.


b) El perfil del maestro para cada grado.
c) Las obligaciones de los padres de familia.
d) El perfil de egreso.
e) Los Estándares Curriculares.

A. a, b, c.
B. a, d, e.
C. b, c, d.
D. b, d, e.

45. Constituyen un referente esencial para la implementación del currículo, la


transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora
de la calidad educativa.
A. Los principios pedagógicos.
B. Los aprendizajes esperados.
C. Los contenidos escolares.
D. Los recursos y materiales educativos.

46. Principio pedagógico que coloca en el centro del aprendizaje al alumno y su


capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
A. Planificar para potenciar el aprendizaje.
B. Generar ambientes de aprendizaje.
C. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje.
D. Trabajar en colaboración en la construcción del aprendizaje.

47. Elementos que se requieren para diseñar una planificación del proceso de
enseñanza y aprendizaje, según el principio de planificar para potenciar el
aprendizaje:

a) Identificar el rezago educativo en México.


b) Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes.
c) Considerar los aprendizajes esperados para definir las estrategias didácticas.
d) Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida.
e) Considerar al libro de texto como el recurso principal para la planeación.

A. a, c, e.
B. b, c, d.
C. a, b, c.
D. b, d, e.

48. La construcción de ambientes de aprendizaje requiere de los siguientes


aspectos:

A. Recursos didácticos impresos, audiovisuales y digitales.


B. Reconocimiento de los elementos del contexto: historia del lugar, costumbres,
tradiciones, carácter rural o urbano, flora, fauna y clima.
C. Establecimiento de las cuotas escolares entre padres y maestros.
D. Integración de la Asociación de Padres de Familia.

49. Dimensiones que integran el eje de formación de la persona en la asignatura


de Formación Cívica y Ética.
A. Escolar y familiar.
B. Personal y social.
C. Interna y externa.
D. Política y cívica.

50. Dimensión del eje de formación de la persona que pone en el centro del
proceso educativo al niño y al adolescente para facilitar su desarrollo,
favorecer sus potencialidades, la valoración de sí mismo y promover un
desarrollo sano de su persona y tomar conciencia de sus intereses y
sentimientos.
A. Personal.
B. Familiar.
C. Escolar.
D. Social.

51. Dimensión que contribuye al reconocimiento de los alumnos como sujetos de


derechos y deberes.
A. Personal.
B. Familiar.
C. Escolar.
D. Social.

52. Eje de formación de la asignatura de Formación Cívica y Ética que tiene la


intención de que los alumnos aprecien y asuman un conjunto de valores y
normas del orden social, el respeto y defensa de la dignidad humana.
A. Formación ciudadana.
B. Formación personal.
C. Formación ética.
D. Formación política.

53. Eje de formación de la asignatura de Formación Cívica y Ética que se refiere a


la promoción de una cultura política democrática que busca el desarrollo de
sujetos críticos que participen activamente para el fortalecimiento de las
instituciones gubernamentales y de la sociedad civil.
A. Formación ciudadana.
B. Formación personal.
C. Formación ética.
D. Formación política.

54. Se favorecen en la asignatura de Formación Cívica y Ética de manera gradual


y sistemática durante los seis grados de la educación primaria, y demandan un
desarrollo conceptual y también un ejercicio práctico.
A. Los propósitos de la educación básica.
B. Los propósitos de la educación primaria.
C. Las competencias.
D. Los objetivos éticos.

55. Características o supuestos básicos en los que se sustentan las


competencias establecidas en la asignatura de Formación Cívica y Ética.
A. Complejidad, progresivas y evolucionistas.
B. Nivel 1, nivel 2 y nivel 3.
C. Sencillez, progresión y dificultad.
D. Gradación, complejidad y distribución.

56. Ámbitos de formación de la asignatura de Formación Cívica y Ética en los que


se agrupan las experiencias de aprendizaje.
a) El ambiente familiar.
b) El ambiente escolar.
c) El aula.
d) La comunidad.
e) El trabajo transversal.
f) La vida cotidiana de los alumnos.

A. a, c, d, f.
B. b, c, e, f.
C. a, b, c, d.
D. b, d, e, f.

57. Ámbito en el que se vinculan contenidos y temáticas de diversas asignaturas


y en el que la reflexión ética enriquece el trabajo con un proyecto integrador
que promueve la indagación y el diálogo.
A. El aula.
B. El ambiente escolar.
C. El trabajo transversal.
D. La vida cotidiana de los alumnos.

58. Ámbito en el que el ambiente de convivencia involucra a la comunidad


escolar, lo cual debe aprovecharse para promover prácticas de relación en
donde se expresen y se vivan los valores y actitudes orientadas al respeto y a
la democracia.
A. El aula.
B. El ambiente escolar.
C. El trabajo transversal.
D. La vida cotidiana de los alumnos.

59. ¿Cómo debe intervenir la educadora en la actividad experimental para


propiciar que los niños desarrollen sus capacidades cognitivas?
1. Permitir que los niños sigan experimentado hasta que resuelvan el problema por sí
mismos
2. Formular algunas preguntas a los niños para que reflexionen sobre el procedimiento
que siguieron para realizar el experimento
3. Mostrar a los niños cómo se forma un arco iris
4. Realizar actividades complementarias como: juegos y explicaciones sobre el arco
iris
5. Participar con los niños en la realización del experimento

A. 1, 3
B. 1, 4
C. 2, 3
D. 2, 5

60. Procedimiento formativo que consiste en una forma de razonamiento por


medio de la cual los alumnos reflexionan, juzgan situaciones y problemas en
los que se presentan conflictos de valores y en los que tienen que optar por
alguno, discutiendo, con base en criterios valorativos, los que se consideran
correctos o incorrectos.

A. La toma de decisiones.
B. La empatía.

C. La comprensión y la reflexión crítica.

D. El desarrollo del juicio ético.

61. Procedimiento formativo que plantea el desarrollo de capacidades para


expresar de manera clara las ideas, la toma de postura y la fundamentación
con argumentos.

A. La participación.

B. La empatía.

C. El diálogo.

D. La toma de decisiones.

62. Procedimiento formativo que favorece la autonomía de los alumnos al asumir


con responsabilidad las consecuencias de elegir y optar sobre diversos
aspectos.

A. El diálogo.

B. La toma de decisiones.

C. El proyecto de trabajo.

D. La comprensión y la reflexión crítica.

63. Los siguientes son campos formativos de preescolar, excepto:


A. Pensamiento matemático
B. Lenguaje y comunicación
C. Desarrollo personal y para la convivencia
D. Desarrollo físico, salud y ético.

64. ¿En qué grado de preescolar se revisa la asignatura estatal lengua adicional?
A. 1°
B. 2°
C. 3°
D. Todos
65. Un niño pequeño, que no sabe. Es todavía una opinión corriente que un niño
empiece su experiencia cognitiva importante después de los seis años,
cuando inicia la que se llamaba la edad de la razón (el uso de razón): es en
ese momento cuando inician, por una parte, los aprendizajes fundamentales
de la lectura, la escritura y el cálculo, con el comienzo de la escuela elemental,
y, por otra, la integración en la vida religiosa con la preparación para los
primeros sacramentos. Pensando pues, en ese niño pequeño, que no sabe, la
escuela infantil. Esta opinión es una de las referencias sobre el niño
expresada por:
A. Tonucci
B. Piaget
C. Rosaura Zapata
D. Bárbara T. Bowman

66. ¿Cuál de los siguientes personales expresa al infante como el niño


interlocutor intelectual del adulto?
A. Tonucci
B. Piaget
C. Rosaura Zapata
D. Bárbara T. Bowman

67. La identidad debe construirse y se hace desde uno mismo, pero gracias a los
demás. Esta labor compleja tiene los siguientes elementos, EXCEPTO:
A. De la percepción en la construcción de la autoimagen
B. De aprendizaje escolar
C. Conceptuales
D. Emocionales

68. Lea los siguientes enunciados:


 Los niños construyen el conocimiento.
 El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.
 El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
 El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental.

Las premisas anteriores se asociación con:


A. Elena Bodrova
B. Piaget
C. Vygotsky
D. Skinner
69. De acuerdo con Vygotsky, ¿cuál de los siguientes elementos influye más en el
aprendizaje de los niños?
A. Las actitudes
B. Las creencias
C. El contexto social
D. Los valores

70. ¿Qué tipo de lenguaje se le da prioridad en la educación preescolar?


A. Oral
B. Escrito
C. Pictográfico
D. Lúdico

71. Los propósitos educativos de preescolar se especifican en términos de:


A. Objetivos
B. Metas
C. Competencias
D. Aprendizajes esperados

72. “No se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de


la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los
problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.
Lo anterior hace referencia a:
A. El aprendizaje
B. Las competencias
C. Los estándares
D. Los principios pedagógicos

73. Los siguientes son los propósitos de la educación preescolar, EXCEPTO:


A. Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver
conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el
aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender.
B. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua
materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral
al comunicarse en situaciones variadas.
C. Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y
sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar
gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas
propiedades del sistema de escritura.
D. Adquieran los elementos fundamentales sobre las nociones de pasado,
presente y futuro en relación con la historia de vida personal como
antecedente del aprendizaje de la Historia y la Geografía.

74. La educación preescolar es “Pertinente porque valora, protege y desarrolla las


culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en
el desarrollo curricular”. Lo anterior se relaciona con:
A. Diversidad y equidad
B. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje.
C. Intervención educativa
D. Estándares curriculares

75. Al concluir este periodo escolar los estudiantes habrán iniciado un proceso de
contacto formal con el lenguaje escrito, por medio de la exploración de textos
con diferentes características (libros, periódicos e instructivos, entre otros).
Construyen el significado de la escritura y su utilidad para comunicar.
Comienzan el trazo de letras hasta lograr escribir su nombre. El párrafo
anterior se relaciona con:
A. Principios pedagógicos
B. Perfil de egreso
C. Estándares
D. Aprendizajes esperados

76. En Matemáticas, se organiza los estándares curriculares en los siguientes


conjuntos, EXCEPTO:
A. Aproximaciones aritméticas
B. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
C. Forma, espacio y medida.
D. Manejo de la información.

77. El campo formativo de Expresión y apreciación artísticas se revisan los


siguientes aspectos, EXCEPTO:
A. Expresión y apreciación musical.
B. Expresión corporal y apreciación de la danza.
C. Expresión y apreciación visual.
D. Expresión oral y dramática.

78. Cuáles son los referentes fundamentales para llevar a cabo la planificación
del trabajo en el aula?
A. Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares
B. Los rasgos del perfil y los principios pedagógicos
C. Los propósitos y competencias
D. Las necesidades de los niños y las expectativas de los padres

79. Los siguientes elementos permiten lograr:


 La claridad respecto del propósito educativo que se quiere alcanzar o el
aprendizaje que se busca construir con los alumnos.
 El enfoque de la asignatura, pues con base en él deben plantearse las
actividades de aprendizaje en el espacio que estén al alcance y las
interacciones entre los alumnos, de modo que se construya el aprendizaje.
 El aprovechamiento de los espacios y sus elementos para apoyar directa
indirectamente el aprendizaje, lo cual permite las interacciones entre los
alumnos y el maestro; en este contexto cobran relevancia aspectos como: la
historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter
rural, semirural, indígena o urbano del lugar, el clima, la flora y fauna, los
espacios equipados con tecnología, entre otros.

A. Ambientes para el aprendizaje


B. Fortalecer los valores
C. Motivar a los niños
D. Los estándares curriculares

80. Enfoque didáctico de la Educación Física en la educación primaria y consiste


en que los alumnos asumen un rol protagonista al explorar vivencias y
experiencias motrices propias y de sus compañeros.
A. Enfoque motriz.

B. Enfoque global de la motricidad.

C. Enfoque deportivo escolar.

D. Enfoque integrador del deporte.

LA PRIMER PARTE DEL EXAMEN TERMINA AQUÍ


1. Desde una mirada pedagógica integradora y equitativa la evaluación debe
realizarse desde tres perspectivas: la del individuo en formación,
(autoevaluación), la de los compañeros, pares o coetáneos (coevaluación) y la
de los adultos que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje
(heteroevaluación). Desde esta mirada de la evaluación, el niño

A. puede darse cuenta de sus avances, deficiencias y necesidades

B. es evaluado por sus pares y entiende que su proceso no está tan bueno como él se
imaginaba

C. puede revisarse, comparar su visión con la de sus compañeros y la del docente

D. aprende que el maestro es quien lo evalúa y por eso le da importancia a la valoración


del profesor

2. La profesora Martha tiene a su cargo un grupo de niños de 4 a 5 años.


Organiza su trabajo pedagógico teniendo en cuenta las características de
desarrollo de esa etapa, parte de los intereses de los pequeños, desarrolla
actividades a partir de su vivencia y propicia la construcción de conocimiento
favoreciendo el espontaneismo y la expresión libre. De acuerdo con la
situación anterior, se realiza un buen proceso de evaluación si la maestra

A. establece las relaciones necesarias entre las etapas del desarrollo de los niños, sus
avances y limitaciones

B. deja que los niños trabajen solos, sin ninguna intervención de su parte

C. verifica las dificultades de los niños y los refuerza para nivelarlos con el grupo

D. diagnostica las condiciones de los niños y diseña tareas adicionales para los rezagados

3. Una maestra de preescolar es invitada a conformar parte de un grupo de


estudio de una institución educativa que quiere reestructurar su Ruta de
Mejora, en torno a una concepción vigotskiana sobre el aprendizaje.

En la discusión sobre estrategias que favorecieran el desarrollo y ajustándose al refe-


rente teórico expresado, la maestra propone

A. desarrollar tareas de solución de problemas a situaciones cotidianas, siendo el maestro


un orientador en el proceso
B. elaborar tareas de solución de problemas de situaciones cotidianas, pero comenta que
en el proceso el maestro no debe participar

C. hacer un diagnóstico de los procesos madurativos de los niños y diseñar tareas de


refuerzo

D. integrar los procesos madurativos y la experiencia del niño con los cambios del medio

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

Los cambios históricos en las formas de concebir la infancia tienen estrecha relación con
los modos de organización de las sociedades, las pautas de crianza, los intereses
sociopolíticos, el desarrollo de las teorías pedagógicas, el reconocimiento de los derechos
de la infancia y la formulación de políticas sociales al respecto

4. Con base en el contexto anterior, la concepción de infancia en la modernidad


puede leerse como

A. una realidad social objetiva y universal que se configura ante todo en un consenso
social

B. una categoría invisible que por su prolongado estado de fragilidad requiere del
adulto

C. el conjunto de saberes institucionales, organizados en normas que cada sociedad


modela

D. un marco normativo de criterios de preservación y protección de los niños y niñas

5. En el contexto anterior, el elemento más adecuado para la definición de una


propuesta de carácter educativo sobre la infancia hace alusión a

A. la exigencia a las instituciones sociales para que actúen protegiendo a los niños
trabajadores, sin escolarización, en condición de desplazamiento y maltratados

B. la construcción de espacios plurales de discusión, promoviendo la reconstrucción de


todo un tejido social en torno al cuidado y protección de la infancia

C. el cuidado de los niños en contextos ajenos a los problemas sociales, a la violencia y a


cualquier factor de riesgo que ponga en peligro su sano desarrollo

D. la institucionalización de un alto porcentaje de niños menores de seis años para evitar


retrasos en el aprendizaje y bajar las tasas de deserción escolar

6. Una docente de grado de jardín propone una jornada en la que invita a todos
los miembros de la familia con los que el niño o niña comparte su vida. Cada
familia debe construir una autobiografía en la que grafiquen las creencias,
actitudes familiares y comportamientos propios, la cual se socializará con
todos los participantes.

Esta actividad es propuesta por la maestra porque

A. los logros de los niños están determinados por su autoconcepto y por el desarrollo de
sus conceptos sociales

B. los conceptos sociales permiten la creciente comprensión de los demás y de sí


mismo

C. favorece la imitación de normas sociales y estándares de comportamiento del niño

D. en este momento evolutivo no existe una clara comprensión del sentido de la norma

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

La profesora Laura, ha sido nombrada en el único preescolar de la vereda “Los Robles”.


Allí asisten 15 niños entre 3 a 6 años. Son hijos de labriegos y jornaleros. Todas las tardes
regresan para ayudar a sus padres con las labores del campo. En su primer día de trabajo
organiza a los niños en grupos de 5 y los invita a una caminata por los alrededores de la
escuela. Los niños observan detenidamente los árboles, las flores y recogen algunas para
llevar a la clase; también hojas y piedras de diversas formas y tamaños. Una vez en el aula,
la profesora motiva los niños para que expresen sus ideas acerca de la experiencia vivida y
le coloquen un nombre que les guste.

7. En la situación descrita, se puede visibilizar la relación entre la práctica peda-


gógica y el contexto porque

A. la maestra tiene en cuenta los intereses y las motivaciones de los niños

B. el trabajo de la maestra se caracteriza por el reconocimiento de las condiciones del


medio como espacio de aprendizaje de los niños

C. la maestra tiene claro que su actividad exige que todos posean un punto de vista
propio acerca del tema tratado

D. las salidas son un recurso importante para el desarrollo integral de los pequeños

8. En el marco de la experiencia la intervención de la maestra está dirigida a


A. establecer mediaciones y a complejizar la interacción social

B. potenciar la organización del conocimiento a través de una actitud reflexiva

C. generar condiciones que permitan dirigir los procesos de aprendizaje

D. propiciar un ambiente de aprendizaje donde se expresen las ideas libremente

RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

La escuela Simón Bolívar, ha decidido fundamentar su Plan de trabajo en propuestas


orientadas por las teorías cognitivas. A esta escuela ha llegado una propuesta para
trabajar los derechos de los niños con actividades diversas, apoyadas en trabajos sobre
una cartilla que los niños y las niñas deben colorear, recortar, pegar y reacomodar, de
acuerdo con las indicaciones que establece el material impreso.

9. Un grupo de profesores, después de evaluar la cartilla juiciosamente, decide


no trabajar con ella argumentando que

A. tienen planeados varios proyectos pedagógicos y la introducción de la cartilla los


dispersaría y alteraría la planeación

B. la estructura de la cartilla facilita la propuesta formativa pero dificulta el trabajo en


relación con los derechos humanos

C. los derechos de los niños deben trabajarse de forma vivencial, para que se hagan
visibles y protegerlos y respetarlos cotidianamente

D. los derechos de los niños ya se trabajan en cada área y no se requiere una cartilla
que ofrezca ejercicios de motricidad

10. La concepción de evaluación que subyace en la cartilla que le proponen a la


escuela, es dispositivo de

A. orden, que permite a los maestros la observación y el seguimiento a los procesos


particulares y a los intereses de los niños

B. control externo, que contradice los principios institucionales, las concepciones y


posturas epistemológicas del los maestros

C. síntesis de las producciones de los niños, que representan sus intereses y los
aprendizajes sobre los derechos humanos
D. seguimiento, que se desarrolla mientras los niños realizan los ejercicios y le
permiten al maestro presentar alternativas

11. Ana María, licenciada en Pedagogía Infantil, hace parte de un equipo


interdisciplinario que lleva a cabo un trabajo de formación con madres
gestantes adolescentes sin pareja. A través de entrevistas a profundidad y
sesiones de observación, registra la siguiente situación:

“No conocí a mi mamá, porque murió cuando yo nací. Mi abuela me cuidó, me enseñó a
hacer pis en el baño, a comer sola sin ensuciarme ni regar nada. Ella vendía dulces en un
parque de la ciudad y yo permanecía a su lado. Ahora pienso que ser mamá es una cosa
muy difícil; yo creí que si me embarazaba, él se casaría conmigo, pero ahora no sé qué
voy a hacer, tengo 14 años, mi abuela murió la semana pasada, y no tengo nadie que me
ayude”.

Teniendo presente la incidencia de algunos adultos en los procesos educativos y


formativos de los niños, Ana María le propone al equipo de trabajo, adelantar un
estudio que explore la relación entre

A. las condiciones de carácter socioeconómico y el “madresolterismo”

B. la “deprivación” afectiva, el embarazo precoz y el abandono

C. las representaciones sociales sobre maternidad y prácticas de crianza

D. las actitudes hacia la maternidad en adolescentes de bajos recursos

RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 A 15 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

Ingrid es una maestra preocupada por el orden y la disciplina de su grupo, para ello,
utiliza las siguientes estrategias: saca una bandera roja cuando los niños hablan mucho
para indicarles que se callen sin tener que gritarlos; coloca un adhesivo de carita feliz en
el trabajo de quienes se portan bien; organiza un trencito de niñas y otro de niños para ir
al baño sin empujarse; durante el consumo de los alimentos establece la norma de no
hablar y no regalar la comida, y en el recreo rota monitores para que informen quiénes se
pelean.

12. A través de estas estrategias se puede apreciar que la maestra

A. favorece el desarrollo de hábitos

B. ordena la cotidianidad autoritariamente

C. crea pautas de comportamiento


D. implementa rutinas ordenadamente

13. La organización del aula está caracterizada fundamentalmente por

A. el reconocimiento de las necesidades y características de los niños

B. la articulación entre los intereses de la maestra y las necesidades de los niños

C. la priorización de los intereses de la maestra sobre los de los niños

D. la limitación de la expresión de los intereses de los niños

14. Si un padre familia se queja porque las estrategias utilizadas impiden el


desarrollo de la autonomía de los niños, usted piensa que la maestra debería

A. escucharlo pero hacer caso omiso de sus observaciones por tener claridad en sus
intenciones

B. explicarle que con ellas lo que se pretende es ayudar a establecer límites y entender el
valor de la disciplina

C. dialogar con él y replantear las normas con los niños para así encontrar el sentido de
las mismas

D. convocar a una reunión de padres y con ellos definir nuevas estrategias para que haya
unidad de criterios en el colegio y en la casa

15. Si los niños le propusieran a la maestra que los deje ir al baño en el momento
en que cada uno lo necesite, usted consideraría que ella debe

A. aceptarlo pero acordar alguna señal que identifique que hay alguien afuera para que no
salgan todos al tiempo

B. aceptarlo siempre y cuando cada niño solicite permiso para salir, de manera que ella
pueda organizar los turnos

C. negarse y explicarles que es necesario educar el cuerpo a cumplir un horario

D. negarse porque se puede perder autoridad frente a los niños y querer incumplir las
demás normas
16. Dadas las condiciones de violencia en nuestro país producto de factores de
orden estructural y coyuntural, los niños y las niñas se han visto fuertemente
afectados por situaciones de exclusión, desplazamiento forzado y violencia
social, familiar y escolar, entre otros, generando así una gran privación
afectiva, ambiental, cultural y económica.

Una institución de educación infantil que reconoce estas privaciones, estructuraría


propuestas pedagógicas tendientes a

A. prevenir el fracaso escolar de los primeros grados de la educación primaria a través de


actividades de recuperación

B. implementar actividades de estimulación que les ayuden a mejorar la capacidad


cognitiva y emocional

C. enriquecer la interacción social, la participación y el diálogo para favorecer la


autoconfianza y la autonomía

D. fortalecer las actividades cognitivas con el ánimo de nivelar el déficit al que están
expuestos

17. Sandra de 5 años tiene en la sala de su casa una pecera y todas las mañanas
alimenta los peces. Luego de dos meses compara una foto que les tomó a los
peces recién comprados y otra el día de ayer. Lleva la foto al maestro y hace
el siguiente comentario: "profe, mira las fotos. Aquí estaba pequeñito y aquí ya
creció y está grande".

Si el maestro quisiera generar un proceso de indagación y cuestionamiento en Sandra


sobre el cambio, la pregunta más oportuna sería

A. ¿por qué están tan diferentes los peces en las fotos?

B. ¿por qué crees que ha cambiado el tamaño de los peces?

C. ¿qué es exactamente lo que ves diferente?

D. ¿qué ha sucedido durante el tiempo en las fotos?

18. Una maestra del nivel de preescolar, organiza los niños en grupos y les
presenta tres chalecos como los del gráfico. La maestra les pide a los niños
que abotonen un chaleco y les pregunta: ¿Hay tantos botones como ojales?.
Al pasar cada niño le pide que realice nuevamente el ejercicio de abotonar
chalecos distintos y hace la misma pregunta.

Ella busca que los niños identifiquen la relación de

A. volumen

B. correspondencia

C. cantidad

D. tamaño

19. Para organizar el Gobierno Escolar en una institución educativa, se crean


espacios de concertación, responsabilidad social y participación democrática
en la comunidad educativa. Desde lo planteado por las ciencias sociales,
como maestra del tercer grado durante el primer mes de labores procede a

A. preparar la propuesta de trabajo con los niños que se han candidateado para los
cargos

B. preparar las elecciones de representantes estudiantiles dentro de un ambiente


democrático

C. motivar y perfilar liderazgos en los niños porque los representará el estudiante del
grado de tercero

D. proponer la construcción de un proyecto integrado entre los diferentes niveles

20. Con los cuentos de hadas el niño puede fantasear y despojarse de la angustia
y de la ansiedad; las aventuras de los héroes lo invitan a conocer mundos
misteriosos porque ellos identifican y traducen sus deseos; estos cuentos
cumplen con la doble función de iniciación y catarsis. En consecuencia, se
puede asegurar que el hacer pedagógico orientado por el maestro para este
tipo de textos en un aula de nivel preescolar

A. desarrolla la mente del niño y en particular la posibilidad de construir conceptos


abstractos

B. aumenta el léxico porque es atractivo para los niños todo lo que los héroes
dicen

C. posibilita que el maestro identifique habilidades y potencialidades con las que el niño
pone a prueba sus propias fuerzas

D. ayuda al niño a crecer, a tener confianza en sí mismo y a ser autónomo desde pequeño

21. La lectura frecuente e intensa de la literatura es el modo más idóneo y el


ejercicio ideal que culmina en un correcto dominio de la lengua. Resulta
pertinente que un maestro de niños en nivel de transición en algún momento
de la jornada les lea literatura a los niños. Prácticas pedagógicas como ésta
desarrollan la imaginación del niño y
A. se incursiona en el mundo de la gramática; potencian su competencia
lingüística y se favorece la lectura
B. se familiariza con las expresiones populares que surge en la vida social y
que los niños necesitan reconocer
C. se ilustra el uso excepcional, heterodoxo y extremo que tienen las
palabras, las estructuras y los signos en un idioma
D. Se prepara para el aprendizaje de los grafías y los fonemas como
antecedente para la lectura y la lectura.

22. Durante la visita a un centro interactivo de ciencia y tecnología, varios niños


de un grupo de tercero de preescolar se interesan por el módulo de los seres
vivos y preguntan a su profesora sobre sus características y hábitat .

Para estimular y ayudar a desarrollar adecuadamente la curiosidad de estos niños, la


maestra debe

A. responder claramente las preguntas de los niños

B. acudir a uno de los guías del centro para que responda exactamente a las
preguntas de los niños

C. ayudarles a encontrar las respuestas por sí mismos para generar más in-
quietudes y conectarlas con el proceso escolar
D. dejarlos solos de manera consciente para que ellos puedan desarrollar un
aprendizaje significativo

RESPONDA LAS PREGUNTAS 23 Y 24 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

Una maestra de transición acostumbra tener en un cronograma de la semana las actividades


más relevantes del día junto con el clima que hace; por ejemplo, el lunes se pinta con
pinceles y ese día hay lluvia.

23. Con este ejercicio, la maestra sabe que potencia el pensamiento aleatorio
porque los niños pueden hacer inferencias cuando

A. cuentan los días de sol y lluvia

B. organizan información de diferentes formas

C. organizan los diferentes climas

D. secuencian los días de la semana

24. Con la información del calendario, el niño puede contestar

A. ¿Cuáles son las actividades que más se repiten en la semana?

B. ¿Cuál es el clima de los días domingo?

C. ¿En este colegio lo más importante es que los niños dibujen?


D. ¿Cuál es el único día que no hacemos tareas?

25. Un niño de cuatro años con síndrome de Down llega a la institución educativa
con una remisión oficial para que le den el cupo y así poder iniciar su proceso
educativo.

Después de recibir el niño y en concordancia con lo definido en la política actual


frente a la población con necesidades educativas especiales, la maestra

A. hace un informe detallado y bien redactado, y lo remite a la Secretaría de


Educación para que lo reubiquen en una institución que responda a sus
necesidades

B. lo remite a la orientadora escolar para que lo ubique en un lugar de la


institución donde los demás niños no se vayan a burlar de él

C. ubica al niño en el aula y revisa su proyecto para analizar cuáles son los
ajustes curriculares que debe hacer

D. solicita que se ubique en el aula de los niños más pequeños para que no le
hagan exigencias muy altas

26. Propósitos del estudio de la asignatura de Educación Artística que los


alumnos deben lograr durante la educación preescolar y primaria.

a) Adquieran las herramientas y las técnicas básicas para realizar producciones de


distintos géneros artísticos.
b) Reconozcan sus talentos y posibilidades creativas para encauzarlos hacia un
determinado tipo de producción artística.
c) Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales, la expresión corporal y la
danza, la música y el teatro para continuar desarrollando la competencia artística y
cultural.
d) Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante creaciones personales a partir de
producciones bidimensionales y tridimensionales, de su experimentación de sus
posibilidades de movimientos corporales, de la exploración del fenómeno sonoro y
de la participación en juegos teatrales.
e) Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas y emociones, e interpreten
los diferentes códigos del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la
creatividad.
f) Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de pertenencia a un grupo,
valorando el patrimonio cultural y las manifestaciones artísticas del entorno, de su
país y del mundo.

A. a, c, d, f.
B. a, b, d, e.
C. c, d, e, f.
D. b, c, e, f.

27. Competencia que desarrolla habilidades perceptivas y expresivas para el


conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y
valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante
experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la
conservación del patrimonio cultural.

A. Competencia para la vida en sociedad.


B. Competencia artística y cultural.
C. Propósitos educativos.
D. Perfil de egreso.

28. Forma de trabajo que se sugiere en el programa de Educación Artística para


el desarrollo de la competencia artística y cultural.

A. Centros de interés.
B. Actividades aisladas.
C. Proyecto problematizador.
D. Secuencias de situaciones didácticas.
29. Características que deben presentar las secuencias de situaciones didácticas
en Educación Artística.

a) Provocar encuentros vivos, atractivos, retadores y de interés para los alumnos.


b) Permitan que los alumnos desarrollen el talento artístico y lo expresen con
las técnicas y el lenguaje adecuados al tipo de expresión.
c) Brindar momentos en los que exploren, experimenten y tomen decisiones.
d) Permitan usar herramientas didácticas que les den la sensación de bienestar y
satisfacción ante el trabajo realizado.

e) Consideren la organización de exposiciones donde solamente los alumnos


con talento y sensibilidad artística logren exhibir o mostrar sus trabajos.

A. a, c, e.
B. b, d, e.
C. a, c, d.
D. b, c, e.

30. Lenguajes artísticos que se abordan en preescolar y primaria.


A. Arte digital, danza, canto y música.
B. Artes visuales, expresión corporal y danza y música y teatro.
C. Artes escénicas, literatura, escultura y pintura.
D. Arte culinario, cine, fotografía y poesía.

31. Lenguaje artístico integrado por imágenes; su estudio brinda la posibilidad de


aprender a mirarlas y descubrir información para interpretarlas.

A. Artes visuales.
B. Expresión corporal y danza.
C. Teatro.
D. Música.

32. Lenguaje artístico que se expresa con movimientos del cuerpo para expresar
ideas, sentimientos y emociones con o sin acompañamiento musical.

A. Teatro.
B. Música.
C. Artes visuales.
D. Expresión corporal y danza

33. La maestra mostró a los alumnos imágenes de pinturas de artistas muy


reconocidos; lo hizo en sesión grupal a través de Internet; después de
presentar cada imagen, los alumnos hicieron comentarios sobre la técnica
utilizada por el autor, principalmente las más conocidas, como acuarela,
pastel, tinta y aerografía; asimismo opinaron acerca del tema que expresaban
y las sensaciones y emociones que experimentaron al observarlas. Al concluir
la sesión acordaron llevar para la siguiente, algunos materiales para que cada
equipo elaborara una composición utilizando la técnica y la temática acordada
en cada uno.

¿Qué eje de enseñanza orientó el trabajó de ese día y cuál orientará el de la próxima
sesión?
a) Apreciación
b) Aplicación
c) Contextualización
d) Presentación
e) Expresión

A. a, c.
B. b, e.
C. c, d.
D. a, e.

34. Las últimas cuatro sesiones, los alumnos de quinto grado han abordado los
diferentes lenguajes de la danza folclórica, autóctona, clásica, moderna y
otras; además, cada equipo interpretó un género dancístico utilizando
coreografías y caracterizaciones; en la última sesión han organizado en
plenaria, y responden a las preguntas del maestro, acerca de los géneros que
se practican en la comunidad. ¿Qué eje de enseñanza orientó las actividades
de la última sesión?

A. Apreciación.
B. Expresión.
C. Contextualización.
D. Presentación

35. En la clase de Educación Artística, los alumnos se encuentran elaborando las


caracterizaciones para los personajes que representarán en la obra adaptada
por ellos mismos: El circo que llegó de Marte. Algunos, consultan con el
maestro detalles particulares de los personajes o de la escenografía que
también están elaborando.

Selecciona el aprendizaje que se espera que logren los alumnos a través de estas
actividades.
A. Adapta un mito o una leyenda de su comunidad a un género teatral.
B. Distingue las características de diferentes personajes en una obra teatral al
diseñar su vestuario.
C. Participa en las funciones y tareas establecidas en una puesta en escena.
D. Reconoce la importancia del espacio en una obra teatral y lo representa
mediante la construcción de la escenografía.

36. Edad en la que los niños empiezan a distinguir la realidad de la fantasía.


A. Entre los 12 y 13 años de edad.
B. Entre los 10 y 11 años de edad.
C. Entre los 8 y 9 años de edad.
D. Entre los 6 y 7 años de edad.

37. Grados en los que los alumnos avanzan hacia una moral de cooperación y
sienten la necesidad de acuerdos mutuos en las reglas y sus sanciones en
caso de romperlas.

A. Primero y segundo grados.


B. Tercero y cuarto grados.
C. Cuarto y quinto grados.
D. Tercero de preescolar.

38. Característica que presenta el desarrollo de los alumnos que cursan el tercer
periodo de la Educación Básica.

A. Pensamiento prelógico.
B. Pensamiento irreversible.
C. Tránsito de la infancia a la pubertad.
D. Movimientos corporales incoordinados.

39. Edad en la que se produce un cambio cualitativo en los niños al pasar del
pensamiento prelógico a uno lógico, lo que Piaget le llama etapa de las
operaciones concretas.

A. Entre 6 y 7 años de edad.


B. Entre 8 y 9 años de edad.
C. Entre 10 y 11 años de edad.
D. Entre 12 y 13 años de edad.

40. Grado que cursan los alumnos de la educación primaria cuando inician la
etapa de la adolescencia y terminan la niñez
A. Sexto grado.
B. Tercer grado.
C. Segundo grado.
D. Tercer grado.

41. Grado que cursan los alumnos cuando comienzan a integrar las nociones de
equidad e igualdad aunque con la idea de que cada quien debe atender sus
intereses particulares.

A. Primer grado.
B. Segundo grado.
C. Tercer grado.
D. Tercero de preescolar.

42. Ámbitos en los que están organizados los contenidos de la asignatura de


Ciencias Naturales.

a. Conocimiento de la sexualidad en la infancia, la pubertad y la adolescencia.


b. El desarrollo humano y cuidado de la salud.
c. Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.
d. El cuidado y la protección de niños y adolescentes.
e. Biodiversidad y protección del ambiente.
f. Aplicación de los conceptos científicos en objetos técnicos.
g. Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.
h. Propiedades y transformaciones de los materiales.
A. a, c, d, e, g.
B. b, c, d, e, f.
C. b, c, e, g, h.
D. a, b, d, e, f.

43. Espacio socialmente construido, percibido y vivido y permanentemente


transformado por las relaciones de sus componentes a lo largo del tiempo.
A. Espacio temporal.
B. Espacio histórico.
C. Espacio universal.
D. Espacio geográfico.

44. Espacio geográfico integrado por la interacción de relieve, clima, agua, suelo,
vegetación, fauna y las transformaciones realizadas por los grupos humanos a
lo largo del tiempo.

A. Medio.
B. Territorio.
C. Paisaje.
D. Lugar.

45. Espacio geográfico relativamente homogéneo que se caracteriza por la


interrelación de uno o varios componentes, que le dan identidad y diferentes
funciones en relación con otros espacios semejantes.

A. Territorio.
B. Región.
C. Lugar.
D. Paisaje.

46. Categoría para el análisis geográfico que consiste en el espacio inmediato,


reconocido a partir de un nombre que lo identifica; puede localizarse por medio
de coordenadas geográficas; se asocia con la colonia, el barrio, el pueblo o el
rancho donde se vive, y genera sentido de pertenencia e identidad.

A. Lugar.
B. Territorio.
C. Medio.
D. Región.
47. Identifique los conceptos básicos de la Geografía que proveen de un marco
de referencia a la asignatura para el análisis de las relaciones entre los
componentes del espacio geográfico.

a. Localización.
b. Distribución.
c. Calles.
d. Vecinos.
e. Diversidad.
f. Cambio.
g. Escuela.
h. Relación.
A. a, b, c, d, g.
B. a, b, e, f, h.
C. b, c, d, e, f.
D. c, e, f, g, h.

48. Concepto que se refiere a la posición de los componentes del espacio


geográfico sobre la superficie terrestre que incide en sus características
espaciales e implica el manejo de diferentes sistemas de referencia básicos:
derecha, izquierda, lejos, cerca, y coordenadas como latitud, longitud, altitud.

A. Relación.
B. Distribución.
C. Localización.
D. Diversidad.

49. Concepto que refiere al grado de correspondencia y vinculación entre dos o


más componentes del espacio geográfico. Permite reconocer que éstos no se
presentan de forma aislada y que la modificación de un componente afecta a
los demás.

A. Cambio.
B. Relación.
C. Diversidad.
D. Distribución.
50. Identifica las habilidades que favorecen la formalización del conocimiento, a
través del manejo de la información geográfica y la participación en diferentes
situaciones.

a. Cambio.
b. Observación.
c. Análisis.
d. Síntesis.
e. Integración.
f. Representación.
g. Resolución.
h. Interpretación.
A. a, c, d, e, g.
B. b, c, e, f, h.
C. c, d, f, g, h.
D. d, e, f, g, h.

51. Habilidad que consiste en expresar las relaciones de los componentes del
espacio geográfico en dibujos, gráficos, esquemas, modelos y mapas.

A. Representación.
B. Integración.
C. Análisis
D. Interpretación.

52. Actitudes que los alumnos manifiestan a partir de la integración de los


conocimientos, las habilidades y los valores, lo cual le permite desenvolverse
de manera reflexiva.

a. Apreciar los componentes del universo.


b. Adquirir conciencia del espacio.
c. Reconocer la identidad espacial.
d. Valorar la diversidad del espacio.
e. Participar en la alteración de algunos componentes del espacio geográfico.
f. Asumir los cambios del espacio.
g. Saber vivir en el espacio.
h. Tomar postura en relación a los componentes del espacio geográfico.
A. a, c, d, f, h.
B. a, b, e, g, h.
C. b, d, e, g, h.
D. b, c, d, f, g.

53. Actitud que implica el desenvolvimiento de los alumnos de manera informada


y participativa para mejorar su relación con la naturaleza, la sociedad, la
cultura, las condiciones socioeconómicas, la calidad de vida, el ambiente y la
prevención de desastres en el espacio donde viven.

A. Adquirir conciencia del espacio.


B. Reconocer la identidad espacial.
C. Saber vivir en el espacio.
D. Asumir los cambios del espacio.

54. Conjunto de actividades articuladas y estructuradas en torno a contenidos que


posibilitan el desarrollo de una competencias y de uno o varios aprendizajes
esperados en un mismo bloque.

A. Secuencia didáctica.
B. Proyecto didáctico.
C. Situación problemática.
D. Centro de Interés.

55. Identifica las tres etapas de la secuencia didáctica que plantea el programa de
Geografía de educación primaria.

a. Elección del problema.


b. Inicio.
c. Cierre.
d. Desarrollo.
e. Evaluación.
A. a, c, d.
B. a, d, e.
C. b, c, d.
D. b, d, e.

56. Organización de las prácticas sociales en el programa de la asignatura de


Español, considerando el lugar en el que ocurren preferentemente.

A. Contextos.
B. Niveles.
C. Periodos.
D. Ámbitos.

57. Ámbito en el que las prácticas sociales del lenguaje se agrupan alrededor de
la lectura y de la intención creativa e imaginativa del lenguaje que ofrecen
diversas obras y estilos literarios.

A. Ámbito de estudio.
B. Ámbito de la literatura.
C. Ámbito familiar.
D. Ámbito de la participación social.

58. Ámbito en el que las prácticas sociales del lenguaje se organizan para apoyar
a los alumnos en el desempeño de sus estudios para que puedan expresarse
de forma oral y por escrito a través de un lenguaje formal y académico.

A. Ámbito de estudio.
B. Ámbito de la literatura.
C. Ámbito familiar.
D. Ámbito de la participación social.
59. Ámbito en el que las prácticas sociales del lenguaje tienen el propósito de que
los alumnos desarrollen otras formas de comprender el mundo; por tal motivo
se han agrupado prácticas relacionadas con la lectura y con el uso de
documentos diversos, así como otras, referidas a la expresión y defensa de la
opinión personal y la solución de problemas.

A. Ámbito de estudio.
B. Ámbito de la literatura.
C. Ámbito familiar.
D. Ámbito de la participación social.

60. Paso importante en la planeación de un proyecto didáctico.

A. Profundizar en el tema diariamente.


B. Evaluar cada momento del desarrollo del proyecto.
C. Diseñar secuencias de actividades con acciones interrelacionadas.
D. Determinar el tiempo en que se llevará a cabo.

61. Forma de trabajo en la que los alumnos se acercan a la realidad durante el


desarrollo de un proyecto porque les permite investigar, proponer hipótesis y
explicaciones, discutir e intercambiar opiniones.

A. Solución de problemas.
B. Centros de interés.
C. Situaciones didácticas.
D. Temas generadores.

62. Actividad con la que finaliza el momento del desarrollo de un proyecto.

A. El planteamiento de un problema.
B. Producciones tangibles e intangibles.
C. Planteamiento de la solución del problema.
D. Búsqueda de información.

63. Grandes momentos formales que se identifican en el desarrollo de un


proyecto.

A. Primera, segunda y tercera etapa.


B. Fases 1, 2 y 3.
C. Apertura, planeación, acción y evaluación.
D. Inicio, desarrollo y socialización.

64. Fundamentos del trabajo por proyectos en la asignatura de Español.

a. Desarrollar el gusto por la lectura de las grandes obras de la literatura.


b. Lograr que la lectura y la escritura en la escuela sean analizadas y desarrolladas
tal y como se presentan en la sociedad.
c. Propiciar que los alumnos enfrenten situaciones comunicativas que favorecen el
descubrimiento de la funcionalidad de los textos.
d. Promover la formación de escritores creativos.
e. Generar productos a partir de situaciones reales que los acerquen a la lectura,
producción y revisión de textos.
A. a, b, c.
B. b, c, d.
C. b, c, e.
D. c, d, e.

65. Tipo de proceso que siguen los seres humanos para aprender a leer y
escribir.

A. Motor.
B. Emocional-social.
C. Cognitivo.
D. Vincular cada letra con su sonido.
66. Aspecto que facilita el proceso de alfabetización inicial en los niños.

a. El desarrollo cognitivo.
b. Ambientes alfabetizadores.
c. Interacción con la naturaleza.
d. El contexto social.

67. Herramienta para los docentes de los dos primeros grados de la educación
primaria que les brinda referentes del proceso de adquisición del lenguaje
escrito de sus alumnos.

A. Conocimiento de las etapas de la apropiación del sistema de escritura.


B. Conocimiento del proceso de desarrollo infantil.
C. Habilidad para detectar las destrezas motrices y caligráficas.
D. Habilidad para establecer la relación del movimiento mano-ojo al hacer letras.

68. Uno de los rasgos centrales del Plan y programas de estudios vigentes, para
la enseñanza de las Matemáticas, consiste en lograr que los alumnos:

A) Aplican, siempre que sea posible, sus conocimientos escolares en el análisis y


solución de problemas aritméticos.
B) Comprendan el significado de los conceptos y las relaciones numéricas y sean
capaces de resolver problemas con precisión.
C) Adquieran las herramientas lógicas, cuantitativas y relacionales básicas, para la
solución de sencillos problemas matemáticos
D) Desarrollen habilidades para reconocer, plantear y resolver problemas prácticos, así
como para comunicar e interpretar sus resultados.

69. Según el enfoque del programa de Ciencias Naturales vigente, las “ideas
erróneas” formuladas por los alumnos deben ser aprovechadas por el maestro
para

A) Generar los conceptos adecuados.


B) Asignar a los alumnos una calificación justa.
C) Realizar más actividades que refuercen los temas de estudio.
D) Detectar a los alumnos que se equivocan frecuentemente y darles más atención.

70. En los dos primeros grados de educación primaria, el propósito central de los
contenidos de Historia es que los alumnos

A) Inicien el estudio sistemático del pasado.


B) Identifiquen la influencia del medio en la comunidad.
C) Adquieran la noción del cambio a través del tiempo.
D) Adquieran un esquema de ordenamiento secuencial.

71. ¿Cuál es el propósito de la Formación Cívica y Ética al promover actitudes


para preservar las tradiciones culturales?

A) Mejorar las condiciones de vida de la población.


B) Aprender las costumbres de otras regiones.
C) Conocer las fiestas regionales del país.
D) Fortalecer la identidad nacional.

72. De acuerdo con el Plan y los programas de estudio, ¿Cuál de las siguientes
opciones señala la propuesta de organización progresiva referente al tema de
medición, de un grado a otro, en el primer ciclo?

A) Se pasa del uso de unidades de medida convencionales a la comparación directa.


B) Se siguen haciendo comparaciones utilizando unidades arbitrarias de medida para
desarrollar el concepto de medición y consecuentemente el de unidad de medida.
C) Se inicia el empleo de unidades arbitrarias y se termina con el uso del Sistema
Métrico Decimal.
D) Se pasa del uso de unidades medida convencionales a la construcción de unidades
de medida graduadas.

73. Dentro de las características que presenta el Plan de estudios vigente para la
educación básica y los programas de educación primaria y secundaria, se
encuentran:

A) La reorganización de los contenidos en campos formativos, un mayor énfasis en los


aspectos formativos y el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades básicos.
B) La implantación de un programa oficial único para toda la República, con énfasis
en la formación científico-humanista, así como un calendario de 200 días al año.
C) La facultad de las autoridades educativas de las entidades para proponer programas
de estudio acordes a sus características y el examen único para ingreso a secundaria.
D) El establecimiento de libros de texto gratuitos para los alumnos inscritos en
instituciones oficiales y la elaboración de textos de apoyo para los docentes.

74. ¿Cuáles de las siguientes actividades corresponden al Campo de Formación


de Desarrollo personal y para la convivencia?

1. La elaboración de un collage que representa la fauna y flora de la comunidad.


2. El bailable organizado para celebrar el carnaval.
3. Una plática por un experto en relación con la autoestima dirigida a los
estudiantes.
4. Aseo de los dientes al término del recreo.
5. La investigación documental del tema de los valores y las actitudes.

A) 1, 2, 4
B) 1, 2, 5
C) 1, 3, 4
D) 2, 3, 5

75. Con base en los Marcos Curriculares de la educación básica, identifique las
características de cada uno de los principios al relacionar las columnas.

Principios Características

a) Los saberes locales se plantean desde un enfoque


valorativo de lo propio que ayude a desarrollar una
identidad positiva en la niñez indígena, que le permita
acceder a la interculturalidad.

b) Proponen los tratamientos pedagógicos que instan al


docente a partir de la realidad escolar, cultural y social
1. Contextualización inmediata en la que se puede manifestar la diversidad
social, cultural, lingüística o una menor heterogeneidad.

c) Tienen como punto de partida la indagación de las


prácticas sociales y culturales del contexto y su
tratamiento, para incorporarlas y convertirlas en secuencias
de aprendizaje basadas en la identificación previa de la
diversidad.

d) Permiten acceder a la indagación, profundización e


inclusión de los conocimientos de los pueblos y las
comunidades.
2. Diversificación
e) Los conocimientos se incluyen en la escuela y el aula
considerando que pueden presentar formas propias de
transmisión y adquisición a partir de pedagogías no
escritas o convencionales.

f) Definen los aprendizajes esperados, y de ellos los


imprescindibles, desde los saberes propios de la
comunidad local y educativa con un enfoque centrado en el
desarrollo de competencias.

A) 1a, c, d 2b, e, f
B) 1a, d, e 2b, c, f
C) 1b, d, f 2a, c, e
D) 1c, d, e 2a, b, f

76. A partir de la siguiente lista de enunciados, identifique las acciones del


docente que se relacionan con una educación pertinente e inclusiva.

1. Aplica el juego de “dominó” para que los alumnos de primer y segundo grado
apliquen sumas y restas.
2. No revisa el tema que propone el libro de texto y en su lugar aborda el tema de
sismos porque tembló en la región el día anterior.
3. Selecciona a los alumnos que mejor redactan para hacer una “invitación” a los
padres de familia al evento de fin de cursos
4. Integra equipos con estudiantes de diferentes grados a partir de un proyecto de
trabajo.
5. Se responsabiliza más de los alumnos de 6° porque están próximos a pasar a
otro nivel educativo.
6. Atiende preferente a los estudiantes que presentan alguna discapacidad y deja
que los demás estudiantes trabajen por su cuenta.

A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 5, 6

77. A un estudiante con necesidades educativas especiales, se le realizó la


evaluación psicopedagógica correspondiente, dado sus resultados permitirá
que la docente

A. acceda al currículum.
B. evalúe a los padres.
C. formule competencias.
D. concretice el tipo de apoyo.

78. En un salón de clases asisten dos niños sordomudos, la docente en el


momento de la diversificación curricular deberá incorporar actividades en
atención a la:

A. Discapacidad motora
B. Discapacidad visual
C. Discapacidad intelectual
D. Discapacidad auditiva
79. Las estrategias cognitivas, metacognitivas y administración de recursos
corresponden a:

A. Recursos didácticos
B. Materiales educativos.
C. Estrategias de Aprendizaje
D. Evaluación de los aprendizajes.

80. Un docente al comparar el ojo humano con una cámara fotográfica utiliza
como estrategia de enseñanza.

A. ilustraciones
B. analogías
C. redes semánticas
D. pistas o claves

RESPUESTAS

PRIMER PARTE SEGUNDA PARTE


1. B 1. A
2. A 2. C
3. C 3. D
4. C 4. D
5. A 5. B
6. D 6. B
7. C 7. B
8. B 8. C
9. B 9. C
10. A 10. B
11. D 11. A
12. A 12. C
13. A 13. B
14. B 14. B
15. D 15. A
16. B 16. B
17. C 17. B
18. C 18. B
19. D 19. C
20. B 20. A
21. A 21. D
22. D 22. C
23. C 23. B
24. C 24. C
25. A 25. C
26. B 26. C
27. C 27. B
28. C 28. D
29. C 29. C
30. C 30. B
31. B 31. A
32. D 32. D
33. C 33. D
34. B 34. C
35. C 35. B
36. D 36. D
37. A 37. A
38. D 38. C
39. A 39. B
40. B 40. A
41. C 41. D
42. C 42. C
43. C 43. D
44. B 44. C
45. A 45. B
46. C 46. A
47. B 47. B
48. D 48. C
49. B 49. B
50. A 50. B
51. D 51. A
52. C 52. D
53. A 53. C
54. C 54. A
55. D 55. C
56. B 56. D
57. C 57. B
58. B 58. A
59. D 59. D
60. D 60. C
61. C 61. A
62. B 62. B
63. D 63. D
64. C 64. C
65. A 65. C
66. B 66. B
67. B 67. A
68. C 68. B
69. C 69. A
70. A 70. D
71. C 71. A
72. B 72. B
73. D 73. D
74. A 74. C
75. C 75. B
76. A 76. A
77. D 77. D
78. A 78. D
79. A 79. C
80. B 80. B
EDUCACIÓN BÁSICA 2015 -2016

EXAMEN Parte 2
Preescolar
2015-2016

INSTRUCCIONES

 LEA CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y


RESPONDE CORRECTAMENTE SELECCIONANDO LA
RESPUESTA CORRECTA.

 EN LA HOJA DE RESPUESTAS SOMBREA CON COLOR AMARILLO


LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA. GUARDA TU
HOJA DE RESPUESTA Y CALIFICA TU EXAMEN CON AYUDA DE
LA CLAVE DE RESPUESTAS QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DEL
DOCUMENTO.

 CONSIDERE QUE DISPONE DE UN TIEMPO DE 3 HORAS PARA


RESOLVER ESTE EXAMEN YA QUE ES EL TIEMPO APROXIMADO
QUE LES BRINDAN EN EL EXAMEN OFICIAL.

 SE LE SUGIERE QUE UNA VEZ CALIFICADO SU EXAMEN REVISE


AQUELLAS PREGUNTAS QUE NO CONTESTÓ CORRECTAMENTE
EN LOS MATERIALES DE ESTUDIO COMO LO ES EL ACUERDO
592, EL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA.
*ES RECOMENDABLE QUE IMPRIMA LA SIGUIENTE HOJA DE
RESPUESTAS PARA QUE APROVECHE EL MATERIAL AL 100%

EL EXAMEN COMIENZA AQUÍ

1. Los siguientes son campos formativos de preescolar, excepto:


A. Pensamiento matemático
B. Lenguaje y comunicación
C. Desarrollo personal y para la convivencia
D. Desarrollo físico, salud y ético.

2. ¿En qué grado de preescolar se revisa la asignatura estatal lengua adicional?


A. 1°
B. 2°
C. 3°
D. Todos

3. Un niño pequeño, que no sabe. Es todavía una opinión corriente que un niño
empiece su experiencia cognitiva importante después de los seis años, cuando
inicia la que se llamaba la edad de la razón (el uso de razón): es en ese
momento cuando inician, por una parte, los aprendizajes fundamentales de la
lectura, la escritura y el cálculo, con el comienzo de la escuela elemental, y, por
otra, la integración en la vida religiosa con la preparación para los primeros
sacramentos. Pensando pues, en ese niño pequeño, que no sabe, la escuela
infantil. Esta opinión es una de las referencias sobre el niño expresada por:
A. Tonucci
B. Piaget
C. Rosaura Zapata
D. Bárbara T. Bowman

4. ¿Cuál de los siguientes personales expresa al infante como el niño interlocutor


intelectual del adulto?
A. Tonucci
B. Piaget
C. Rosaura Zapata
D. Bárbara T. Bowman

5. La identidad debe construirse y se hace desde uno mismo, pero gracias a los
demás. Esta labor compleja tiene los siguientes elementos, EXCEPTO:
A. De la percepción en la construcción de la autoimagen
B. De aprendizaje escolar
C. Conceptuales
D. Emocionales
6. Lea los siguientes enunciados:
 Los niños construyen el conocimiento.
 El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social.
 El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.
 El lenguaje desempeña un papel central en el desarrollo mental.

Las premisas anteriores se asociación con:


A. Elena Bodrova
B. Piaget
C. Vygotsky
D. Skinner

7. De acuerdo con Vygotsky, ¿cuál de los siguientes elementos influye más en el


aprendizaje de los niños?
A. Las actitudes
B. Las creencias
C. El contexto social
D. Los valores

8. ¿Qué tipo de lenguaje se le da prioridad en la educación preescolar?


A. Oral
B. Escrito
C. Pictográfico
D. Lúdico

9. Los propósitos educativos de preescolar se especifican en términos de:


A. Objetivos
B. Metas
C. Competencias
D. Aprendizajes esperados

10. “No se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función


de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los
problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.
Lo anterior hace referencia a:
A. El aprendizaje
B. Las competencias
C. Los estándares
D. Los principios pedagógicos

11. Los siguientes son los propósitos de la educación preescolar, EXCEPTO:


A. Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver
conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el
aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y
disposición para aprender.
B. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua
materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral
al comunicarse en situaciones variadas.
C. Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y
sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar
gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas
propiedades del sistema de escritura.
D. Adquieran los elementos fundamentales sobre las nociones de pasado,
presente y futuro en relación con la historia de vida personal como
antecedente del aprendizaje de la Historia y la Geografía.

12. La educación preescolar es “Pertinente porque valora, protege y desarrolla


las culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen
en el desarrollo curricular”. Lo anterior se relaciona con:
A. Diversidad y equidad
B. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje.
C. Intervención educativa
D. Estándares curriculares

13. Al concluir este periodo escolar los estudiantes habrán iniciado un proceso
de contacto formal con el lenguaje escrito, por medio de la exploración de textos
con diferentes características (libros, periódicos e instructivos, entre otros).
Construyen el significado de la escritura y su utilidad para comunicar.
Comienzan el trazo de letras hasta lograr escribir su nombre. El párrafo anterior
se relaciona con:
A. Principios pedagógicos
B. Perfil de egreso
C. Estándares
D. Aprendizajes esperados

14. En Matemáticas, se organiza los estándares curriculares en los siguientes


conjuntos, EXCEPTO:
A. Aproximaciones aritméticas
B. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
C. Forma, espacio y medida.
D. Manejo de la información.

15. El campo formativo de Expresión y apreciación artísticas se revisan los


siguientes aspectos, EXCEPTO:
A. Expresión y apreciación musical.
B. Expresión corporal y apreciación de la danza.
C. Expresión y apreciación visual.
D. Expresión oral y dramática.

16. Cuáles son los referentes fundamentales para llevar a cabo la planificación
del trabajo en el aula?
A. Los aprendizajes esperados y los estándares curriculares
B. Los rasgos del perfil y los principios pedagógicos
C. Los propósitos y competencias
D. Las necesidades de los niños y las expectativas de los padres

17. Los siguientes elementos permiten lograr:


 La claridad respecto del propósito educativo que se quiere alcanzar o el
aprendizaje que se busca construir con los alumnos.
 El enfoque de la asignatura, pues con base en él deben plantearse las
actividades de aprendizaje en el espacio que estén al alcance y las
interacciones entre los alumnos, de modo que se construya el aprendizaje.
 El aprovechamiento de los espacios y sus elementos para apoyar directa
indirectamente el aprendizaje, lo cual permite las interacciones entre los
alumnos y el maestro; en este contexto cobran relevancia aspectos como: la
historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter
rural, semirural, indígena o urbano del lugar, el clima, la flora y fauna, los
espacios equipados con tecnología, entre otros.

A. Ambientes para el aprendizaje


B. Fortalecer los valores
C. Motivar a los niños
D. Los estándares curriculares

18. Componente del programa de Formación Cívica y Ética que expresa


rasgos de los aprendizajes que los alumnos deberán adquirir al concluir cada
bloque. También constituyen indicadores sobre los aspectos a evaluar.
A. Aprendizajes esperados.

B. Competencias.

C. Estándares Curriculares.

D. Propósitos educativos.

19. Denominación del bloque I del programa de primer grado de la asignatura


de Formación Cívica y Ética.
A. Me expreso, me responsabilizo y aprendo a decidir.

B. Niñas y niños que crecen y se cuidan.

C. Mis responsabilidades y límites.

D. Me conozco y me cuido.

20. Propósitos que los alumnos deberán lograr con el estudio de la Educación
Física al concluir la Educación Básica.
a) Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el
reconocimiento de la conciencia de sí mismos.

b) Logren practicar algún deporte que les permita niveles competitivos.

c) Propongan actividades que les permitan convivir en ambientes


caracterizados por el buen trato, el respeto, el interés, la seguridad y la
confianza.

d) Reconozcan sus habilidades y las desarrollen para formar parte de los


equipos deportivos que representen a la escuela, al municipio, al
estado y al país.

e) Participen en acciones de fomento a la salud reconociendo su


importancia a partir de prácticas de higiene personal, la actividad física,
el descanso y una alimentación correcta.

f) Reconozcan la diversidad y valoren la identidad nacional.


A. a, c, e, f.

B. a, b, d, f.

C. b, c, d, e.

D. c, d, e, f.

21. Propósitos que los alumnos deberán alcanzar con el estudio de la


Educación Física durante la educación primaria.
a) Adquirir conocimientos sobre la alimentación sana y practicar buenos
hábitos alimenticios para evitar la obesidad.

b) Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa,


de relación y habilidades y destrezas motrices.

c) Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz,


incorporando nuevos conocimientos y habilidades para adaptarse a su
entorno.

d) Reconocer sus habilidades y talentos para la práctica de algún deporte


de alto rendimiento

e) Desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores


proponiendo normas, reglas y nuevas formas de convivencia en el
juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar.

f) Cuiden su salud a partir de la toma informada de decisiones sobre


medidas de higiene, fomento de hábitos y del reconocimiento de
riesgos.

A. a, c, d, e.

B. b, d, e, f.

C. b, c, e, f.

D. a, b, d, e.
22. Enfoque didáctico de la Educación Física en la educación primaria y
consiste en que los alumnos asumen un rol protagonista al explorar vivencias y
experiencias motrices propias y de sus compañeros.
A. Enfoque motriz.

B. Enfoque global de la motricidad.

C. Enfoque deportivo escolar.

D. Enfoque integrador del deporte.

23. Componente curricular de la asignatura de Educación Física que dan


sentido a la intervención docente y orientan los contenidos, los aprendizajes
esperados y tienen como marco general el respeto al desarrollo corporal y
motor de los alumnos.
A. Enfoque pedagógico.

B. Trabajo transversal.

C. Proyecto didáctico.

D. Ejes pedagógicos.

24. Eje pedagógico que concibe la corporeidad como una expresión de la


existencia humana que se manifiesta mediante los gestos, posturas, mímicas y
acciones relacionadas con sentimientos y emociones.
A. La corporeidad como centro de la acción educativa.

B. El papel de la motricidad y la acción motriz.

C. La Educación Física y el deporte escolar.

D. Valores, género e interculturalidad

25. Eje pedagógico que considera la canalización del sentido de participación,


la promoción del interés lúdico, el sentido de cooperación, el trabajo
colaborativo y el reconocimiento y valoración de la diversidad y el cuidado de la
salud.
A. El tacto pedagógico y el profesional reflexivo.

B. La Educación Física y el deporte escolar.


C. Valores, género e interculturalidad.

D. El papel de la motricidad y la acción motriz.

26. Ámbitos de intervención de la acción docente los cuales brindan elementos


básicos para dar sentido a la intencionalidad pedagógica.
a) El deporte de alto rendimiento.

b) Ludo y sociomotricidad.

c) El deporte escolar.

d) Promoción de la salud.

e) Competencia motriz.

A. a, b, d.

B. b, c, e.

C. b, d, e.

D. a, b, c.

27. Eje pedagógico que considera al juego motor como un importante medio
didáctico para estimular el desarrollo infantil, tanto físico o corporal, como el
emocional y social.
A. Deporte escolar.

B. Promoción de la salud.

C. Competencia motriz.

D. Ludo y sociomotricidad.

28. Competencias que se han establecido en la asignatura de Educación


Física para desarrollarse durante la educación primaria.
a) Práctica del juego y el deporte escolar.

b) Manifestación global de la corporeidad.


c) Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices.

d) Alto rendimiento en deportes específicos.

e) Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

A. a, b, c.

B. a, c, e.

C. b, c, e.

D. b, d, e.

29. Competencia de la Educación Física que incluye el conocer y sentir el


cuerpo, su desarrollo y su cuidado.
A. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

B. Manifestación global de la corporeidad.

C. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices.

D. Práctica del juego y el deporte escolar.

30. Competencia que consiste en desarrollar la expresión como forma de


comunicación e interacción ya sea de forma oral, escrita o corporal.
A. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices.

B. Práctica del juego y el deporte escolar.

C. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

D. Manifestación global de la corporeidad.

31. Competencia que se refiere a la capacidad de controlar el cuerpo para que


emitan respuestas motrices adecuadas a los contextos en que viven los
alumnos.
A. Práctica del juego y el deporte escolar.

B. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.


C. Manifestación global de la corporeidad.

D. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices.

32. Actividades como activación física, festivales del cuidado del cuerpo,
campañas de reforestación y pláticas sobre alimentación promueven con la
Educación Física:
A. El disfrute del tiempo libre.

B. El deporte escolar.

C. El cuidado de la salud.

D. El deporte extremo.

33. ¿Qué promueven las actividades como los juegos de mesa, convivios
escolares, juegos organizados y las representaciones teatrales?
A. El cuidado de la salud.

B. El deporte escolar y extraescolar.

C. El deporte de alto rendimiento.

D. El disfrute del tiempo libre.

34. ¿A qué tipo de actividades pertenecen los juegos cooperativos, los


circuitos deportivos, los minijuegos olímpicos y los torneos escolares?
A. A las deportivas escolares y extraescolares.

B. A las del deporte de alto rendimiento

C. A las dedicadas al disfrute del tiempo libre.

D. A las de promoción del cuidado de la salud.

35. El estudio de la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad


tiene como propósitos que los alumnos:
a. Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas
entre los seres vivos y las relaciones entre la naturaleza y la sociedad del
lugar donde vive.
b. Comprendan el proceso del método científico para describir características
de las ciencias naturales y sociales.

c. Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y


culturales del lugar donde viven, así como los cambios que se han
propiciado con el tiempo.

d. Valoren la diversidad natural y cultural de donde viven y fortalezcan su


identidad personal y nacional.

e. Identifiquen características de los principales avances tecnológicos y su


implicación en la vida cotidiana del lugar donde viven.

f. Reconozcan la importancia de cuidar su cuerpo y de participar en acciones


para prevenir accidentes y desastres en el lugar donde viven.

A. a, b, d, e.

B. a, c, d, f.

C. b, c, d, f.

D. b, c, d, e.

36. Seleccione las orientaciones de los contenidos de la asignatura de


Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
a. Formación científica básica.

b. Formación tecnológica.

c. Espacio geográfico.

d. Espacio próximo.

e. Tiempo histórico

A. a, b, c.

B. b, d, e.

C. c, d, e.

D. a, c, e.
37. Competencia que se pretende favorecer en la asignatura de Exploración
de la Naturaleza y la Sociedad al obtener información mediante la percepción y
observación de seres vivos, fenómenos naturales, lugares, personas,
actividades, costumbres y objetos, de manera directa y a través de diversos
recursos.
A. Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

B. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.

C. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

D. Conocimiento de los fenómenos naturales y sociales.

38. Competencia de la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la


Sociedad que promueve en los alumnos la participación en acciones que
contribuyan al cuidado de sí mismos, de la naturaleza y del patrimonio cultural,
así como para actuar ante los riesgos del lugar donde viven para prevenir
accidentes.
A. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

B. Conocimiento de los fenómenos naturales y sociales.

C. Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

D. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.

39. Competencia de la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la


Sociedad que pretende que los alumnos identifiquen las relaciones entre la
naturaleza y la sociedad del lugar donde viven, y que ordenen
cronológicamente los cambios en su vida personal, familiar y comunitaria.
A. Conocimiento de los fenómenos naturales y sociales.

B. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información.

C. Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

D. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

40. Selecciona las tareas que el maestro debe considerar al desarrollar el


programa de la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
a. Priorizar la exposición de los contenidos programáticos.
b. Promover que los alumnos planteen preguntas relativas al pasado y
presente para que amplíen de manera gradual su visión espacial y
temporal.

c. Favorecer la construcción de aprendizajes de los alumnos y el desarrollo


de competencias con base en sus características cognitivas, afectivas y
socioculturales.

d. Fomentar la copia fiel de textos, el dictado y la memorización.

e. Reconocer que el entorno natural y social inmediato son el mejor medio


para estimular la curiosidad de los alumnos.

f. Fomentar la reflexión sobre cambios y permanencias en el lugar donde


viven.

A. a, b, d, f.

B. a, c, d, f.

C. b, c, d, e.

D. b, c, e, f.

41. Tareas que los alumnos deben realizar para la construcción de


aprendizajes en la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
a. Exploren y empleen sus sentidos para percibir, describir, inferir, descubrir y
representar o proponer acciones relacionadas con el lugar donde vive.

b. Discutan y propongan acciones que les permitan sentirse parte de su


comunidad.

c. Utilizar el libro de texto como la única fuente de información.

d. Realicen actividades individuales y en grupo para indagar, comprender y


analizar las relaciones entre los seres humanos, los seres vivos y los
cambios en el espacio a lo largo del tiempo.

e. Trabajen principalmente de forma individual para resolver problemas y


opinar con libertad.

f. Reconozcan y valoren su desempeño y al realizar actividades que


contribuyan a hacerlos conscientes y responsables de su aprendizaje.

A. a, c, d, e.
B. a, b, d, f.

C. b, d, e, f.

D. b, c, d, e.

42. Estrategia didáctica que se propone al final del bloque V en la asignatura


de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
A. Situaciones didácticas.

B. Centros de interés.

C. Método Científico.

D. Proyecto didáctico.

43. Estrategia didáctica que se propone comúnmente en la asignatura de


Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
A. Situaciones didácticas.

B. Centros de interés.

C. Método Científico.

D. Proyecto didáctico.

44. En un programa comunitario se desarrolla un proyecto pedagógico a nivel


preescolar centrado en las relaciones afectivas. Asiste una niña con
antecedentes de maltrato generados por su padrastro, frente a lo cual la
maestra decide iniciar un trabajo riguroso y sistemático con el grupo familiar de
la niña.

La decisión de la maestra es adecuada porque

A. el proyecto pedagógico está centrado en lo afectivo

B. la escuela debe vincular a la familia a su proceso formativo

C. es necesario garantizar unas condiciones adecuadas para su desarrollo

D. la familia es fundamental en los procesos comunitarios


45. De acuerdo con el Plan y los programas de estudio se contemplan como
principios de la educación preescolar la integralidad, la participación y la lúdica.

El principio de integralidad en el aula se puede evidenciar cuando la maestra


promueve actividades donde se

A. consideran diferentes tópicos en una sola actividad

B. trabajan las distintas dimensiones de desarrollo

C. incluyen niños con necesidades educativas especiales

D. rotan los niños en los distintos grupos de trabajo

RESPONDA LAS PREGUNTAS 46 A 50 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

Durante el proceso de reconstrucción del PEI en un colegio, se planteó una discusión


acalorada frente a la definición del Modelo Pedagógico que debía adoptar la institución. En
el intercambio de ideas aparecieron argumentos como los del docente Enrique, quien
sostenía que el modelo debía ser constructivista porque ese era el que estaba de moda. Ante
esta propuesta, la educadora Carmen Ríos afirmó que el problema no era estar de moda sino
mirar lo que mejor sabíamos hacer y por tanto, propuso continuar con el modelo actual, el
cual se centra en la pedagogía tradicional. El docente Pedro García propone revisar algunos
autores de pedagogía, porque él ha leído que Skinner y Montessori elaboraron una
propuesta moderna y futurista. En medio de la discusión, la Coordinadora Académica tomó
la palabra y hablando en nombre de la rectora y de ella misma, manifestó que aunque la
discusión era muy buena, no había más tiempo y que como máximas autoridades
institucionales, habían tomado la decisión de que el modelo pedagógico sería la
investigación acción.

46. La posición del docente Enrique se puede valorar desde el sentido de la


pedagogía como un argumento

A. falaz que da cuenta de pobre nivel de análisis y claridad pedagógica

B. ajustado a las necesidades del entorno y la realidad nacional

C. a favor del desarrollo educativo a partir de la construcción de aprendizajes


significativos

D. sólido que demuestra que está bien fundamentando y actualizado


47. Desde lo pedagógico, el enunciado que mejor da cuenta de la posición de
Carmen Ríos es el relacionado con una

A. actitud coherente y sabiduría pedagógica

B. estrecha visión pedagógica y temor al cambio

C. crítica constructiva y reconocimiento de lo propio

D. mesura pedagógica y coherencia con el entorno

48. Se puede afirmar que Pedro García es un docente que

A. conoce la teoría pedagógica

B. maneja la propuesta conjunta de Montessori y Skinner

C. hace afirmaciones sin ningún sustento teórico

D. propone y ejerce con un liderazgo pedagógico sólido

49. La posición adoptada por la coordinadora académica se puede valorar


desde una perspectiva pedagógica y educativa como

A. coherente y ajustada a una condición directiva eficaz

B. salida de tono pero necesaria en el marco de su tarea de coordinación

C. consecuente con la necesidad de imponer la autoridad para desarrollar procesos


formativos

D. autoritaria y sin ningún fundamento

50. La opción tomada por la coordinadora académica al adoptar la


investigación acción como modelo pedagógico se puede catalogar como

A. incoherente y sin fundamento


B. acertada porque responde a las necesidades de la educación infantil

C. inconveniente porque no corresponde con la educación preescolar

D. conveniente porque responde en parte a la formación de los niños en edad preescolar

51. Una maestra que trabaja con niños del nivel realiza una salida para
conocer una huerta. Durante la visita, los niños ayudan a recoger la cosecha, y
la depositan en un canasto. La maestra saca todas las verduras del canasto y
propone a los niños separarlas, haciendo grupos, primero por color, después
por forma, y posteriormente por tipo de verdura.

Esta situación le permite a los niños aprender a

A. seriar

B. ordenar

C. hacer correspondencias

D. clasificar

52. Una maestra tiene a cargo un grupo de 25 niños en una institución


educativa que atiende población marginal. Teniendo en cuenta el proyecto
educativo institucional, la maestra utiliza las interacciones interpersonales e
intrapersonales para la internalización de nuevos conceptos.

De acuerdo con lo anterior, el criterio teórico que debe utilizar la maestra para
lograr su propósito son

A. la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel

B. la teoría epistemológico-genética de Piaget

C. la teoría socio-histórica de Vygotsky

D. la teoría del aprendizaje social cognitivo de Bandura

53. Luego de un paseo los niños le proponen a Margarita, su maestra, crear


un club de danza puesto que hay varios interesados en el grupo. Margarita
pregunta a los niños si les gustaría a todos aprender a bailar y piensa que sería
una buena oportunidad para desarrollar la psicomotricidad.

Juanita de seis años, propone bailar en trencito, Margarita dice ¡Qué buena idea!,
trabajemos el trencito del silencio; ubiquémonos por parejas, uno coloca las manos sobre
los hombros de su compañero o compañera y sin hablar apretamos los dedos para
indicarle caminar, apretamos la mano derecha que está en el hombro del compañero, si
queremos que este gire al lado derecho; apretamos la mano izquierda para voltear a la
izquierda y damos un golpecito para detenernos.

Pedro expresa que le gustaría moverse como la gente de la Costa y María dice que a ella
le gustaría bailar como su mamá que sabe chilenas.

Margarita propone para la próxima semana trabajar por grupos las danzas de la Costa y
las del centro del país.

En el diario pedagógico Margarita anotó que con esta actividad, entre otras, buscaba
propiciar el desarrollo socioafectivo de los niños al permitirles

A. presentar sus sugerencias y escuchar otras dentro del grupo

B. participar en la planeación y desarrollo de las actividades

C. trabajar independiente y responsablemente en cada actividad

D. seguir instrucciones con el fin de respetar la autoridad

54. La interacción discursiva en el aula favorece en el niño la adquisición de la


lengua materna, si las formas de apoyo del docente conllevan a una puesta en
escena de estrategias discursivas como la argumentación, la explicación, la
narración y el diálogo.

Se puede afirmar que tradicionalmente la escuela ha excluido el discurso


argumentativo de la formación de los niños de preescolar porque

A. ha comprobado que corresponde exclusivamente al discurso adulto

B. interpretar la intencionalidad de un hablante es un acto complejo que sólo se logra en


primaria

C. ha privilegiado actos de comunicación orientados hacia la regulación y la instrucción

D. aún no tienen la suficiente información para poder dar razones, probar o deducir

55. Tatiana y Karina son compañeras de nivel de preescolar. Continuamente


discuten en los juegos porque cada una quiere imponer su punto de vista. El
juego termina por lo general con la amenaza de no volver a ser amigas y se
separan por un tiempo; en otras ocasiones, Tatiana resuelve el conflicto
empujando o amenazando a su compañera y Karina se retira del juego. Con
respecto a esta situación puede considerarse que
A. las niñas por su madurez evolutiva empiezan a tomar conciencia de los sentimientos de
los demás

B. se observa que una de las niñas no tiene capacidad para tomar decisiones en las que
tenga en cuenta el punto de vista de su compañera

C. las niñas aún no distinguen entre acciones y emociones y no entienden que otro
interprete el mismo comportamiento de modo distinto

D. las niñas resuelven los conflictos intimidando o mandando al otro compañero(a) o


cediendo

56. Los procedimientos que utilizan los niños para resolver problemas aditivos
guardan relación con las formas como se los representan; una de estas formas
es la agregación sucesiva, la cual la pueden hacer en forma física, gráfica o con
apoyo de los dedos. Al plantearse el siguiente problema: si tienes 5 dulces y
luego te regalan 4, cuántos tienes en total? los niños, utilizando el
procedimiento de agregación sucesiva lo resuelven

A. reuniendo las partes y agregando uno a uno los elementos de la totalidad


recién obtenida

B. a partir del sumando 5 continúan la serie 6,7... controlando la cantidad de


los que ha sido agregados

C. al sumando inicial 5 le agregan otros 5 y le restan 1, operando con


cantidades de más fácil manejo

D. colocando o dibujando frente a frente los elementos de los dos grupos, para
luego sumar las parejas y agregar 1

57. Una maestra al finalizar el año lectivo, anota en la planilla de seguimiento:


“ David es un niño hiperactivo con déficit de atención que fue tratado con
medicamentos en los últimos cuatro meses”. Al año siguiente, este niño queda
en un grupo formado bajo la perspectiva de la integralidad. Se espera entonces,
que la maestra

A. asuma que el niño está enfermo y acepte todo lo que él haga

B. desconozca el reporte entregado y comience a trabajar como si no tuviera infor-


mación

C. proteja constantemente al niño para evitar que se agrave su condición física

D. evalúe permanentemente su práctica educativa en relación con los procesos de


desarrollo del niño
58. La profesora Nelssy va a realizar una salida pedagógica el día jueves a
una granja autosuficiente como parte del desarrollo de un centro de interés
acerca de “la naturaleza” que viene trabajando con niños de cuatro y cinco
años. Consuelo, profesora de psicomotricidad se opone a la salida pues ese día
ella trabaja con los niños y tiene previsto evaluar el salto.

Nelssy le propone a Consuelo que los acompañe porque observando a los niños podría
evaluarlos. Un elemento significativo en torno al desarrollo en la propuesta de Nelssy a
Consuelo se encuentra en su concepción de

A. integralidad

B. participación

C. acción

D. lúdica

59. Una profesora de un jardín habla con la mamá de uno de los niños porque
desde hace varias semanas observa moretones y otras huellas de golpes en su
cuerpo. La mamá le comenta que ella fue criada “con exigencia” y no ve
problema en utilizar castigos físicos para educar bien a su hijo. La directora
recomienda a la maestra que lleve el caso con discreción, porque podrían retirar
al niño y esto no le conviene a la institución. Desde su postura como educadora,
la maestra se propone

A. hablar con los compañeros del curso para que ellos comprendan las actitudes del niño

B. firmar un contrato con el niño para controlar el comportamiento no deseado

C. reflexionar sobre el tipo de interacción que se ha establecido con el niño

D. esperar a que el niño madure, dejando que todo siga su curso normal

RESPONDA LAS PREGUNTAS 60 A 62 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


CONTEXTO

Pilar es maestra de tercero de preescolar y a la hora del recreo observa a Jacobo y Samuel
peleando por un balón. Se dirige a ellos y se los quita diciéndoles: “ni para Dios ni para
su santo. Los niños buenos no pelean, dense un abrazo y un beso; y vayan a jugar a otra
cosa.” Los niños se excusan con la maestra y aceptan perdonarse. Luego ella también les
da un beso y se retira con el balón. Posteriormente, en el salón les lee un cuento sobre la
amistad para confirmarles lo dicho sobre no pelear.
60. Entendiendo la autonomía, desde los planteamientos de Piaget, como la
construcción de criterios propios en el ámbito de lo moral y de lo intelectual, se
puede afirmar que la maestra

A. favorece la construcción de criterios morales propios porque les hace ver la im-
portancia del perdón y la reconciliación

B. impone su punto de vista acerca de los niños buenos y actúa como juez externo que
determina qué se debe hacer

C. favorece la construcción de criterios intelectuales propios permitiéndoles ver el


hecho vivido a través del cuento

D. impone su punto de vista en un principio, pero luego les da elementos de cons-


trucción de criterios propios tanto morales como intelectuales

61. Coherente con los planteamientos teóricos de Piaget, si estuviera en la


situación de la maestra y su intención fuera ayudar a los niños a descentrarse,
usted

A. deja que ellos resuelvan el problema por si solos y solo interviene si se hacen daño

B. los escucha y deja que lleguen a una solución así esté en desacuerdo con ellos

C. les da su punto de vista y luego deciden entre los tres un castigo

D. intercambian puntos de vista y luego deja que ellos den una solución

62. Kohlberg al igual que Piaget considera que el niño construye significado
sobre la justicia y establece una serie de estadios para clasificar el desarrollo
moral. En este caso la característica principal de su desarrollo está en la
consideración que hacen respecto a que

A. lo incorrecto sea definido por la autoridad

B. lo incorrecto es relativo a las intencionalidades

C. para juzgar hay que fijarse en las necesidades no en las intenciones

D. para conseguir los intereses propios hay que seguir las normas

63. « Al empezar, expliqué el uso del cuentagotas y les dije que pintarían de
una forma muy particular, sin pinceles, sin dedos... soplando, a la mayoría se
les mezclaban los colores con efectos llamativos, otros iban variando la
intensidad del soplo, según el trazo que deseaban que saliera; una vez
concluida la tarea, trataban de relacionar su obra con algo de la realidad, se oía
decir: «esto parece una vaca con cuernos, esto es una nave»... descubrieron
que «soplar es empujar aire», como escuché admirada esa tarde.»

Tomado de Carmen Diez en la Oreja Verde de la escuela.


Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil

Teniendo en cuenta las orientaciones dadas, esta situación corresponde a una actividad de
conocimiento físico porque

A. se desarrolla en el marco de la producción de cambios materiales

B. es una actividad de carácter intermedio que tiende hacia lo físico

C. el componente central es el movimiento y la reubicación espacial

D. es una actividad de carácter fortuito indeterminada en el tiempo

64. Se realiza un taller de construcción con recortes de madera en un patio


contiguo a la clase. Se hacen calles, torres, garajes, etc., libremente. De pronto
Raúl da un grito: «¡un descubrimiento!», Me toma de la mano y me hace salir a
ver. Había colocado dos maderas perpendicularmente, formando una cruz,
ponía un pie en cada lado y «aquello» se balanceaba arriba y abajo. Llamamos
a los demás, y todos quisieron probar. Hicimos así montones de balancines de
todos los tamaños.»

Tomado de Carmen Diez en la Oreja Verde de la escuela.


Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil.

El argumento pedagógico que mejor describe esta situación es el

A. trabajo práctico debe realizarse con materiales que eviten el peligro

B. trabajo en grupo fortalece la participación de los niños

C. aprendizaje colectivo se fortalece con las actividades prácticas

D. aprendizaje por descubrimiento estimula la construcción de procesos creativos

INICIA MULTIRREACTIVO
Para conseguir acercarse al perfil del administrador global, y aplicarlo a las funciones de
director y supervisor de la escuela, es importante conocer las distintas etapas históricas de
la administración, estas etapas son: (21 a 24)
65. Directores y supervisores que supervisan los aspectos operativos de la
tarea, acostumbrados a dar instrucciones y órdenes a los subordinados.

A. De cambio
B. Sistémico
C. Humanista
D. Clásicos

66. Directores y supervisores que se preocupan porque la calidad en las


relaciones de trabajo repercutan favorablemente en la realización de las tareas
de equipo, hay comunicación abierta y cálida.

A. De cambio
B. Sistémico
C. Humanista
D. Clásicos

67. Directores y supervisores que ven a la escuela como un sistema integrado


por estructuras y funciones cuya meta es cumplir los objetivos generales
establecidos por dicha escuela.

A. De cambio
B. Sistémico
C. Humanista
D. Clásicos

68. Directores y supervisores que buscan alcanzar la excelencia


organizacional, que es el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en todos los
niveles de la escuela, a través de la competitividad y la Globalización.

A. De cambio
B. Sistémico
C. Humanista
D. clásicos

69. Ordena el tipo de función de jefaturas de acuerdo con la historia de la


administración: CLÁSICA, HUMANISTA, SISTÉMICA Y DEL CAMBIO.

1. Confían en que los individuos puedan trabajar con calidad, se orientan a la gente.
2. Buscan la excelencia y ser competitivos, tienen visión de largo plazo.
3. Privilegian la planeación y la información en el trabajo, se interesan en el medio ambiente
externo.
4. Jefes autoritarios, Intolerantes de los errores, desconfiados de los subalternos

A. 1-2-3-4
B. 4-3-2-1
C. 4-1-3-2
D. 2-4-1-3
70. En la siguiente lista están las características de los directores visionarios y
los no visionarios, elige las características de los directores visionarios.

1. Articula y expresa una filosofía de trabajo


2. Tiene contacto con los colaboradores de todos los niveles de la escuela
3. Se enfoca solo a problemas cotidianos y toma de decisiones
4. Sólo contactan, formalmente, a las gentes que lo reportan
5. Es muy receptivo, apoyador, cálido con la gente
6. Es distante, racional, crítico y frío con la gente
7. Se centra en las fortalezas de la escuela
8. Habla sobre lo que sucede hoy en día con la escuela
9. Destaca las debilidades de la escuela
10. Habla constantemente del futuro de la escuela

A. 1-2-5-7-10
B. 1-2-3-4-5
C. 6-7-8-9-10
D. 2-4-6-8-10

71. De acuerdo con WILSON, es la capacidad de los sistemas educativos para


planificar, proporcionar y evaluar el currículum óptimo para cada alumno, como
miembro de una clase que consta de alumnos de una variedad de capacidades
y necesidades.

A. Evaluación de la enseñanza
B. Versatilidad de la enseñanza
C. Sensibilidad de la enseñanza
D. Calidad de la enseñanza

72. De acuerdo con la realidad y las necesidades de la comunidad educativa,


este trabajo desarrolla acciones pedagógicas, científicas, tecnológicas,
culturales, sociales, artísticas, ecológicas, pero desde una perspectiva integral
que consulte la realidad y apunte a construir los distintos significados que, en
los diferentes ámbitos de la gestión se requieren.

A. La planificación institucional
B. Proyecto educativo institucional
C. La formulación de los objetivos institucionales
D. Planteamiento estratégico-situacional

73. ¿Cuál es el concepto de SISTEMA, en forma general?

A. Es la construcción de códigos comunes y establecimiento de reglas de juego institucional.


B. Es la coordinación de la acción pedagógica.
C. Es una totalidad de partes separadas que trabajan en interacción para lograr objetivos
determinados.
D. Proceso de construcción colectiva y permanente de los distintos actores que conforman la
institución.

74. ¿Cuáles son las cuatro ideas fundamentales que se deben considerar para
construir un Proyecto Educativo con un enfoque estratégico?

A. Ideas de totalidad, Heterogeneidad, Construcción inter-subjetiva y Participación


B. Ideas de sensibilidad, Visión, Versatilidad, Paciencia
C. Ideas clásica, Humanista, Sistémica y de Cambio
D. Ideas administrativas, Políticas, Antagónicas y Autoritario.

75. De acuerdo con ARGUMEDO, una comunidad educativa es:

A. “La acción de descarte de las nociones preconcebidas para anteponerles el criterio de la


razón”
B. “Explicación compartida entre los diferentes actores de la escuela, sobre los hechos, procesos,
resultados, problemas, fortalezas que se presentan en los diferentes ámbitos de la vida escolar
para la construcción de espacios y acciones conjuntas y comprometidas”
C. “Unidades sociales deliberadamente construidas para lograr metas específicas”
D. “Un grupo de personas, ligadas por constantes de tiempo y espacio, que, a partir de una
determinada inserción histórica, tienen un conjunto de intereses comunes, suficientes como
para dar origen a un proyecto propio”

76. Un concepto de eficacia dentro de la calidad educativa es:

A. Un sistema de educación básica, para ser de calidad, debe partir del reconocimiento de que
diferentes tipos de alumnos acceden a la educación con diferentes puntos de partida.
B. La capacidad de un sistema educativo básico de lograr los objetivos con la totalidad de los
alumnos que deben cursar el nivel y en el tiempo previsto para ello.
C. Logro de resultados con uso óptimo de los recursos.
D. Una educación de calidad debe poder ser relevante a la etapa de desarrollo, las necesidades y
los intereses del niño que desde hoy es persona.

77. Un concepto de eficiencia dentro de la calidad educativa sería:

A. Un sistema de educación básica, para ser de calidad, debe partir del reconocimiento de que
diferentes tipos de alumnos acceden a la educación con diferentes puntos de partida.
B. La capacidad de un sistema educativo básico de lograr los objetivos con la totalidad de los
alumnos que deben cursar el nivel y en el tiempo previsto para ello.
C. Logro de resultados con uso óptimo de los recursos.
D. Una educación de calidad debe poder ser relevante a la etapa de desarrollo, las necesidades y
los intereses del niño que desde hoy es persona.

78. Un concepto de equidad dentro de la calidad de la educación es:

A. Un sistema de educación básica, para ser de calidad, debe partir del reconocimiento de que
diferentes tipos de alumnos acceden a la educación con diferentes puntos de partida.
B. La capacidad de un sistema educativo básico de lograr los objetivos con la totalidad de los
alumnos que deben cursar el nivel y en el tiempo previsto para ello
C. Logro de resultados con uso óptimo de los recursos
D. Una educación de calidad debe poder ser relevante a la etapa de desarrollo, las necesidades y
los intereses del niño que desde hoy es persona

79. Es la herramienta fundamental de la administración y organización escolar.

A. La dirección
B. La planificación
C. La evaluación
D. La eficiencia

80. Ponen obstáculos a las iniciativas, prefieren el reproche a la felicitación,


sólo ven problemas donde otros ven posibilidades, no consiguen sino
desanimar y desalentar a sus profesores.

A. Los directores como apoyo y promotor de la profesionalidad.


B. Los directores con liderazgo compartido.
C. Los directores que controlan todas las decisiones.
D. Los directores eficaces.

RESPUESTAS
1. D
2. C
3. A
4. B
5. B
6. C
7. C
8. A
9. C
10. B
11. D
12. A
13. C
14. A
15. D
16. A
17. A
18. A
19. D
20. A
21. C
22. B
23. D
24. A
25. B
26. C
27. D
28. C
29. B
30. A
31. B
32. C
33. D
34. A
35. B
36. D
37. B
38. A
39. C
40. D
41. B
42. D
43. D
44. C
45. D
46. A
47. D
48. B
49. D
50. B
51. D
52. C
53. A
54. D
55. C
56. A
57. D
58. B
59. A
60. C
61. D
62. D
63. C
64. D
65. D
66. C
67. B
68. A
69. B
70. A
71. B
72. A
73. D
74. A
75. B
76. C
77. B
78. A
79. B

80. C

S-ar putea să vă placă și