Sunteți pe pagina 1din 16

Entrenamiento

Programa
MINIENSAYO LC-162

Lenguaje y Comunicación
PRIMERA SECCIÓN: CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y
HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES

En las preguntas 1 a 9 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación.
Algunas contienen textos de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de
contestar.

1.
El latín es útil para la formación del niño porque, en primer lugar, es el fundamento de la
lengua y facilita su estudio en el plano del vocabulario, de la gramática y de la literatura.

En segundo lugar, porque es indispensable para una buena comprensión de nuestra historia,
de nuestras leyes, de nuestras costumbres.

Y finalmente, porque es un instrumento de formación intelectual, que desarrolla, paralelamente


con las matemáticas, la capacidad de razonamiento, el espíritu de análisis y de síntesis, como
lo demuestra el éxito de los latinistas en los cursos de ciencias.

http://www2.udec.cl/prodocli/argument1/Argu4.htm

¿Cuál es la finalidad de los conectores destacados en el fragmento?

A) Definir tres ventajas del estudio del latín.


B) Exponer un punto de vista personal que puede ser rebatible.
C) Operar como marcadores textuales de objetividad en la argumentación.
D) Actuar como recursos verbales que favorecen la exposición organizada de argumentos.
E) Facilitar la lectura y comprensión de los contraargumentos presentados.

MINCAALCLCA05162V2 1
Entrenamiento
Programa

2.
Presentamos un nuevo concepto de Banco con productos y servicios especialmente diseñados
para ti.

Nos vestimos con la mejor calidad de servicio.


Tenemos una colección de cómodas sucursales y mejores personas.
Contamos con productos en todas las tallas para nuestros clientes.

Pruébatelo.
Te queda bien.

¿Qué recurso(s) utiliza el emisor para persuadir a los receptores de adquirir los productos y
servicios del Banco?

I. Sugerir que el receptor es especial: solo él es el destinatario de la nueva modalidad de


Banco.
II. Enumerar las características de lo ofrecido.
III. Utilizar el modo imperativo, sin pretender ordenar categóricamente.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

3.
Si un lector o lectora se asoma por primera vez al mundo de la poesía vanguardista, fácilmente
se verá tentado a pensar que ella es arbitraria, a ratos vulgar en los temas y el lenguaje y, en lo
formal, deshilachada hasta la demencia.

Tanto en el lector común como en el crítico literario, la pregunta que surge, entonces, es cómo
poder entrar en el mundo de la creación literaria vanguardista, en términos que podamos
disfrutar con él. Resulta difícil contestarla y los intentos que se han hecho, sin duda, no han
podido concluir el tema.

Archivo Cpech.

En el fragmento anterior, reconoce los elementos que han sido sustituidos por los pronombres
subrayados.

ella él la
A) primera vez lector común la respuesta
B) poesía mundo literario creación literaria
mundo de la creación literaria
C) poesía vanguardista la pregunta
vanguardista
D) lectora poder entrar en el mundo poesía vanguardista
E) vanguardia crítico literario creación vanguardista

2
MINIENSAYO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
(4-5)

Descubren nuevo planeta fuera del sistema solar

TW Hydrae “b” posee una masa diez veces superior a la de Júpiter

Científicos alemanes anunciaron la existencia de un planeta “recién nacido” que se encuentra fuera
del sistema solar.

El Instituto MaxPlanck de Astronomía, con sede en Heidelberg (oeste de Alemania), comunicó hoy
que la estrella en torno a la que gira el astro “todavía cuenta con el disco de gases y polvo con el
que nació”.

El nuevo planeta tiene una masa diez veces mayor que la de Júpiter, por lo que sus descubridores
lo califican como un verdadero “peso pesado” de la astronomía.

Diario La Tercera.

4. En el texto anterior se han usado las comillas para

I. citar textualmente otro discurso.


II. enfatizar el uso connotativo de ciertas expresiones.
III. destacar el uso de una ironía sutil.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

5. Para destacar la masa del planeta descubierto, en el texto se

I. utiliza la expresión “peso pesado”.


II. lo compara con Júpiter.
III. alude a las condiciones en que surgió.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

3
Entrenamiento
Programa

(6-7)

Nunca he creído que la novela sea un género cerrado; al contrario, es el más abierto de todos y se
puede experimentar, porque aún está en evolución. En cambio, uno no puede componer un soneto
de quince versos.

Jorge Edwards, El Mercurio.

6. ¿Qué recurso(s) utiliza el emisor para validar su opinión en el fragmento anterior?

I. Comparación por contraste.


II. Expresiones totalizadoras.
III. Descripción objetiva.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo I y III
C) Solo III

7. El propósito fundamental del emisor del texto anterior es

A) contrastar dos géneros literarios.


B) plantear ciertos rasgos particulares de la novela.
C) influir en la opinión de los lectores.
D) persuadir para que lean más novelas.
E) informar sobre la novela.

4
MINIENSAYO

(8-9)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Ximena Mandiola, artista visual

Un universo numeral

Desde el 9 de marzo y durante un mes, Mandiola expone en la Galería Patricia Ready su obra
“Campos cifrados”, una propuesta visual que hace la abstracción numérica del pensamiento religioso
y espiritual.

Revista Sábado.

8. ¿Cuál es el objetivo principal del emisor del fragmento?

A) Presentar una artista visual.


B) Persuadir al receptor sobre el talento de la artista.
C) Informar al lector sobre una exposición de Mandiola.
D) Explicar la obra “Campos cifrados”.
E) Convencer al receptor para que asista a la Galería.

9. El fragmento anterior presenta el (los) discurso(s)

I. argumentativo.
II. descriptivo.
III. expositivo.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

5
Entrenamiento
Programa

SEGUNDA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Manejo de conectores

INSTRUCCIONES
Las preguntas 10 a 12 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elige la opción
con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

10. ................................... tiene detractores, es innegable la transformación .......................... las


modalidades de producción, transmisión y recepción de lo escrito. .................................., tiene
defensores y seguidores en todo el mundo.

A) Si bien en Por último


B) Porque de Sin embargo
C) No obstante entre Pero, por otra parte
D) Aunque desde Sin embargo, además
E) Aunque de Pero, por otro lado

11. .................................. dure la actividad de producir textos ............................... la escritura, seguirá


existiendo, .............................., la actividad de leerlos.

A) Para que solo con inevitablemente


B) Mientras a través de sin duda
C) En tanto gracias a seguramente
D) Hasta que por medio de incluso
E) Con tal de que a través de efectivamente

12. ..................................... la infancia, los hablantes desarrollan una capacidad específica, que les
permite saber cuándo es recomendable hablar o cuándo se debe callar. También sobre con quién, dónde,
para qué y en qué forma comunicarse. .................................., desde niños adquirimos un conocimiento
no solo de la gramática de nuestra lengua materna, .............................. también aprendemos sus
diferentes registros y su pertinencia.

A) Desde Es decir sino que


B) En Por lo tanto porque
C) Por Por el contrario sino que
D) Desde Probablemente ya que
E) Gracias a Por otra parte pero

6
MINIENSAYO

SEGUNDA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PLAN DE REDACCIÓN

INSTRUCCIONES
Las preguntas 13 a 18 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual,
seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema
organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.

13. “La rosa de los vientos”

1. Círculo que tiene marcados los rumbos en que se divide el horizonte.


2. Conocida también como rosa náutica por su relación con la navegación.
3. También puede ser un diagrama que representa la intensidad media del viento en diferentes
zonas.
4. En las cartas de navegación, se representa por 32 rombos unidos en un extremo.

A) 2–1–3–4
B) 1–2–4–3
C) 2–3–1–4
D) 1–3–4–2
E) 4–3–2–1

14. “El Peneca”

1. En 1940, logró tener un tiraje de 180.000 ejemplares y llegó a Perú y Venezuela.


2. Su apogeo concluye con la importación de historietas norteamericanas (años 50).
3. Su propósito: entretener y educar a un público de entre 1 a 100 años.
4. Entre sus historietas cómicas destaca “Quintín el Aventurero”.
5. Revista infantil chilena, creada en 1908 por editorial Zig-Zag.
6. En 2008, la Biblioteca Nacional conmemora los 100 años de una de las revistas chilenas más
importantes.

A) 3–4–5–1–2–6
B) 6–5–4–3–1–2
C) 5–4–3–1–2–6
D) 5–3–4–1–2–6
E) 1–2–5–3–4–6

7
Entrenamiento
Programa

15. “Los reptiles”

1. Los reptiles modernos se caracterizan por tener sangre fría.


2. Entre ellos se encuentran: lagartos, cocodrilos y tortugas, entre otros.
3. Grupo de vertebrados amniotas, provistos de escamas de queratina.
4. Los reptiles prehistóricos marinos regulaban su temperatura para cazar.
5. Surgieron hace 310 millones de años y originaron diferentes grupos.

A) 3–5–4–1–2
B) 5–3–2–4–1
C) 4–1–2–3–5
D) 3–4–5–1–2
E) 5–1–2–4–3

16. “Los bancos”

1. Banco: intermediario financiero entre cuyas funciones destacan captar recursos y prestar dinero.
2. Primer banco moderno: 1406 en Génova, Italia.
3. La banca o sistema bancario: conjunto de entidades que prestan servicio de banco.
4. Clasificación de los bancos según origen del capital y los tipos de operación.
5. La banca social. Objetivo: proyectos sociales, ambientales y culturales.

A) 1–2–3–4–5
B) 2–3–1–5–4
C) 5–3–1–2–4
D) 3–1–2–4–5
E) 3–1–4–2–5

17. “Cabaret”

1. Su uso se internacionalizó para designar salas de espectáculos nocturnos.


2. Palabra de origen francés que significa “taberna”.
3. El primer cabaret famoso fue creado en 1881 y se llamó Le Chat Noir.
4. Se distingue de otras salas de espectáculos porque tiene bar y restorán.
5. Moulin Rouge, cabaret tradicional parisino, todavía ofrece variados espectáculos.

A) 2–1–4–3–5
B) 3–4–2–1–5
C) 2–3–5–1–4
D) 4–2–1–3–5
E) 3–5–2–1–4

8
MINIENSAYO

18. “Eloísa Díaz Insunza”

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. En 1886, se graduó y fue la primera titulada en Chile y América del Sur.
2. Su tesis de grado era un manuscrito sobre la pubertad en la mujer chilena.
3. Destacada chilena que nació el 25 de junio de 1866.
4. En 1911, fue nombrada Directora del Servicio Escolar de Chile.
5. Murió en Santiago, el 1 de noviembre de 1950, a los 84 años.
6. A los 14 años, postuló a la Escuela de medicina de la Universidad de Chile.

A) 6–1–3–4–2–5
B) 3–6–2–1–4–5
C) 6–1–2–3–4–5
D) 3–6–1–2–4–5
E) 2–3–6–1–4–5

9
Entrenamiento
Programa

TERCERA SECCIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO


CONTEXTUAL

INSTRUCCIONES
Esta sección contiene tres textos. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el
texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reemplazar el término
subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del
texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido
de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

Texto 1 (19-23)

Era machaza: la hacían volar a patadones y ella volvía a la carga, ladrando y mostrando sus dientes,
unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya está crecida, debe tener más de tres años, ya
está vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco.
No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cáscaras, ésos son
sus mejores banquetes. Porque la hierba sólo la mastica: se chupa el jugo y la escupe. Se mete un
poco de hierba en la boca y se queda horas masca y masca, como un indio su coca. Siempre estaba
metida en la sección y algunos decían que traía pulgas y la sacaban, pero la Malpapeada siempre
volvía, la botaban mil veces y al poquito rato la puerta comenzaba a crujir y ahí abajo aparecía, casi
junto al suelo, el hocico de la perra y nos daba risa su terquedad y a veces la dejábamos entrar
y jugábamos con ella. No sé a quién se le ocurrió ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de dónde
salen los apodos. Cuando empezaron a decirme Boa me reía y después me calenté y a todos les
preguntaba quién inventó eso y todos decían Fulano y ahora ni cómo sacarme de encima ese apodo,
hasta en mi barrio me dicen así.

Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (fragmento).

19. TERQUEDAD

A) perseverancia D) tontera
B) constancia E) encaprichamiento
C) porfía

20. APODOS

A) seudónimos D) sobrenombres
B) hipocorísticos E) designaciones
C) eufemismos

10
MINIENSAYO

21. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la descripción más adecuada de la Malpapeada?

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
A) Animal vagabundo, hambriento, mal cuidado y obstinado en volver al que reconoce como
su lugar.
B) Perra cachorra, juguetona, regalona y celosa del que reconoce como su recinto.
C) Animal bravo, gracioso, hambriento y de muy poca edad, por lo que sus dientes son
pequeños.
D) Perra de extrañas costumbres alimenticias. Su aspecto devela descuido y su gusto por el
juego la perfilan como graciosa.
E) Perrita cachorra, vagabunda, que presenta pulgas en su cuerpo y escaso peso producto de
su mala alimentación.

22. De la lectura del párrafo se puede inferir que el protagonista

A) era el amo de la Malpapeada.


B) tiene simpatía por la Malpapeada.
C) estaba siempre acompañado por la perra.
D) cuida diariamente a la Malpapeada.
E) conoce a la Malpapeada desde hace poco.

23. De acuerdo con la lectura, es verdadero que

A) los amigos del Boa se burlan de él.


B) solo los familiares usan el apodo Boa.
C) al protagonista le gusta su apodo.
D) no aparece el verdadero nombre del Boa.
E) en el barrio, nadie conoce al Boa.

11
Entrenamiento
Programa

Texto 2 (24-27)

Entre 1903 y 1909 Blasco Ibáñez publica ocho novelas sobre la España no valenciana: cuatro
novelas de protesta nacional y cuatro novelas psicológicas. Las siguientes palabras del autor explican
en parte la nueva orientación de las del primer grupo: “El arte no debe ser únicamente una mera
manifestación de la belleza. El arte debe estar al lado de los necesitados defendiendo con toda la
fuerza de la sugestión a quienes sienten hambre de justicia…”.

En La catedral (1903), Gabriel Luna predica sus ideas de igualdad entre los pobres comunitarios
laicos y religiosos de la catedral de Toledo. Luna les abre los ojos a su propia miseria al hacerles
presente las riquezas de la iglesia. Pero los incultos discípulos del idealista Luna entienden mal su
mensaje. No ven que las riquezas tampoco son para ellos. Cuando Luna trata de impedir que el
campanero y sus camaradas roben el tesoro del templo, éstos se convierten en bestias de avaricia
y lo matan.

El aspecto ideológico de La catedral es débil. Blasco introduce largos discursos para demostrar que
la religión es invención del hombre y que la Iglesia en España ayuda al rico a explotar al pobre. El
aspecto artístico de la novela está mucho mejor. Cuenta con acertadas evocaciones de la catedral
toledana y personajes vigorosamente trazados como el cardenal y su criada, Tomasa.

Paul Smith, Vicente Blasco Ibáñez: una nueva introducción a su vida y obra (fragmento).

24. Según Blasco Ibáñez, el arte

A) debe ser anticlerical.


B) tiene un sentido social.
C) puede sugestionar a los lectores.
D) es principalmente sicológico.
E) se orienta hacia la belleza.

25. Del último párrafo se infiere que

A) Ibáñez no sabe defender sus opiniones.


B) el autor de La catedral vivió en Toledo.
C) en España, la Iglesia favorece a los ricos.
D) Blasco Ibáñez conoció la catedral de Toledo.
E) la narrativa de Ibáñez es débil en lo ideológico.

26. De acuerdo con el texto, Gabriel Luna

A) es resentido social.
B) es materialista.
C) fue incomprendido.
D) no sabe comunicarse.
E) incita al robo.

12
MINIENSAYO

27. Sobre el emisor podemos afirmar que

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
A) privilegia lo estético en las obras narrativas por sobre lo ideológico.
B) se limita a referir el argumento de un tipo de novelas cultivado por Ibáñez.
C) utiliza un criterio subjetivo de clasificación de las novelas de Blasco Ibáñez.
D) sintetiza las características esenciales de la novelística de Blasco Ibáñez.
E) demuestra objetividad para analizar una novela de Blasco Ibáñez.

Texto 3 (28-35)

La novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, convoca desde el principio la reflexión
sobre el problema fundamental de la vida social de los hombres, sobre la esencia misma del poder,
la Palabra inventada, y los métodos que utiliza para imponerse y mantenerse en circunstancias
históricas determinadas, la Palabra impuesta, el discurso que domina, oculta y mata otros discursos.
Esta dialéctica del Poder y de la Palabra, empezada en el cuento Los funerales de la Mamá Grande,
se prolongará y profundizará en El otoño del patriarca.

Ahora bien, el lector tiene que preguntarse si entre él y la fábula no se traba una misma especie
de relación de dependencia. Embelesado, embrujado, atontado por las aventuras tropicales de los
Buendía –que son entes de palabras–, puede quedar dominado por la narración. Entre el poder
de la palabra de un narrador omnisciente, es decir, omnipotente, y la palabra del Poder autoritario,
¿no existirá alguna connivencia? De ser positiva la respuesta, Cien años de soledad reforzaría las
estructuras sociales que el propio autor denuncia en su actuación cívica y en su obra ensayística.
¡Tremenda acusación! No obstante se trataría de una contradicción no tan rara que la sociocrítica
desvela con frecuencia.

La misma forma de narrar la crónica de Macondo disuelve la contradicción: bien puede el narrador
adelantar o retrasar el relato de las peripecias, pero no nos oculta nada como lo haría la palabra del
Poder. Nunca me arrincona a mí, lector, en el cuarto del silencio. A lo sumo me encierra en el cuarto
de Melquíades donde quedan depositados los pergaminos que, si bien cifrados, codificados, acaban
hablando. Y su habla, transmitida por la novela, nos enseña claramente que los esfuerzos del Poder
para sembrar la peste del olvido no sirven para nada. La palabra olvidada siempre se recupera.
Siempre surge un último Aureliano para gritar:

Que el coronel Aureliano Buendía hizo treinta y dos guerras civiles y las perdió todas (…) Que el
ejército acorraló y ametralló a tres mil trabajadores, y que se llevaron los cadáveres para echarlos al
mar en un tren de doscientos vagones.

El último narrador de Cien años de soledad no es Melquíades, sino el que descubrió la clave de
la traducción que hizo Aureliano Babilonia y la puso por escrito de tal forma que la ciudad de los
espejos no fuera “desterrada de la memoria de los hombres”. La libertad del lector queda implicada
en la del transcriptor de la crónica de Macondo, quien por el mismo hecho de copiarla salvó a los
Buendía de la peste del insomnio y no nos deja, ni deja al Poder, dormir tranquilo por la calidad de
su Palabra. Como hijo incestuoso pero legítimo del traductor de Cide Hamete Benengeli, historiador
árabigo, nos hace vislumbrar:

Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie puede decidir por otros hasta la forma de
morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas
a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la Tierra.

Jacques Joset, Introducción a Cien años de soledad.

13
Entrenamiento
Programa

28. TRABA

A) dificulta D) crea
B) implica E) origina
C) entabla

29. EMBELESADO

A) cautivado D) pasmado
B) confundido E) estupefacto
C) engañado

30. Del primer párrafo podemos deducir que

A) Cien años de soledad es una novela de carácter social, pero no política.


B) aun cuando es su herramienta de trabajo, García Márquez desprecia el poder de la palabra.
C) la dualidad Poder/Palabra es una constante en la obra de García Márquez.
D) la imposición de la Palabra es dañina para todos los demás discursos.
E) el poder es un problema fundamental en la convivencia social de los hombres.

31. A diferencia de la palabra del Poder, la palabra de Cien años de soledad

A) encanta al lector a través de la narración de hechos interesantes.


B) guía al lector en el descubrimiento de la verdad.
C) es contradictoria en su propia esencia.
D) pretende omnipotencia, pero transmite fragilidad.
E) no oculta la verdad de los hechos.

32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la novela comentada contiene la idea principal del
texto anterior?

Cien años de soledad o

A) la palabra inventada o el invento de la palabra.


B) la integración de la palabra omnipotente.
C) la palabra recuperada contra la palabra del poder.
D) el poder de olvidar la verdad.
E) la contradicción de García Márquez.

14
MINIENSAYO

33. De acuerdo con el contenido del texto, ¿qué importancia tienen los pergaminos de Melquíades en

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
la novela Cien años de soledad?

A) Permiten que se conozca la verdad y que la historia de los Buendía no sea olvidada.
B) Apoyan los esfuerzos de Aureliano Babilonia por recuperar la historia familiar.
C) Justifican la presencia de un traductor similar a Cide Hamete Benengeli.
D) Constituyen la crónica de Macondo y presentan una fábula cautivadora.
E) Implican la aceptación de la libertad del lector para creer en la historia relatada.

34. Del segundo párrafo podemos inferir que

A) los Buendía, como entes de ficción, tienen vidas divertidas e interesantes.


B) los temas de la obra comentada surgen de las preocupaciones personales de García
Márquez.
C) la sociocrítica ha denunciado la falta de consecuencia de García Márquez.
D) García Márquez utiliza un narrador omnisciente para denunciar la omnipresencia del poder.
E) Entre el narrador y el receptor de la obra se produce una conexión sicológica.

35. En el primer párrafo el emisor menciona otras novelas de Gabriel García Márquez con el propósito
de

I. recordar creaciones literarias de Gabriel García Márquez.


II. informar al lector sobre el Poder y la Palabra.
III. orientar sobre los temas que aborda Gabriel García Márquez en su obra literaria.
IV. dar a conocer obras en las que mantiene la temática de Cien años de soledad.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo IV
D) Solo III y IV
E) Solo II, III y IV

15
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

S-ar putea să vă placă și