Sunteți pe pagina 1din 9

5.

Biocomercio en el Mundo
El Biocomercio tiene como base el uso de recursos de un país contribuyendo a la
sostenibilidad, conservación y crecimiento del mismo; debe ser aplicado de forma
responsable y coherente al momento de distribuir sus fuentes para la comercialización es
por ello que dada su importancia en los ecosistemas y capital natural disponible; cada país
busca fuentes de financiamiento para fortalecer dichos aspectos en sus ciudades a través
de su gente.
La aplicación del Biocomercio implica tener infraestructura, tecnología, conocimiento y otros
factores que contribuyan a tener un proceso dinámico en cada producto natural por trabajar;
ya que el resultado del proceso debe tener valor agregado, generar iniciativas económicas
sociales y ambientalmente sostenibles, construir una economía verde desde el nivel local
con comunidad autoridades locales y empresas.
Son pocos los países que realizan este negocio sostenible, debido a que no todos cuentan
con una biodiversidad y ecosistema que otorgue estas facilidades a sus distintos mercado.
En el continente de Asia, Oceanía, Europa y África, cada una con sus respectivos países no
se da el biocomercio, sin embargo son los mercados donde se demanda más productos
orgánicos o naturales; es decir son los mercados destino a donde las exportaciones no
tradicionales en cada uno de sus sectores ha adquirido un fuerte posicionamiento.
En el continente de América, específicamente en América latina y en cada país, hay
organizaciones y programas que fomentan el Biocomercio y son empleados como fuente de
financiamiento para impulsar a las comunidades nativas a través de la comercialización de
sus productos, siendo los más principales los programas de la Conferencia de Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Corporación Andina de Fomento (CAF),
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) entre otras, siendo estos programas que
llegaron a una alianza estratégica en el 2015 con el fin de promover el desarrollo
sostenible en América Latina que no sólo formalizará la relación existente entre
UNCTAD y CAF, sino que también involucrará directamente a CAF como socio
estratégico en algunas actividades de la UNCTAD sobre comercio, medio ambiente y
desarrollo sostenible para los próximos dos años.
El aspecto diferenciado del comercio tradicional con las actividades de biocomercio radica
en que estas últimas se encuentran enmarcadas en el Convenio de Diversidad Biológica
(CDB) concebido como una herramienta práctica para asegurar la conservación de la
diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y
equitativa de sus beneficios.

De igual forma, el biocomercio utiliza especies que no están amenazadas local, nacional e
internacionalmente, a la vez que promueve el interés y consentimiento de las comunidades
indígenas y locales para participar en las iniciativas. Por todo ello, las actividades del
biocomercio son ejecutadas involucrando un gran número de actores del sector privado,
público y sociedad civil.

Este representa una herramienta de responsabilidad en el manejo de la riqueza natural y


conservación de la biodiversidad para futuras generaciones. Se invita a empresarios,
inversionistas, organismos de cooperación, gobierno, comunidades indígenas y la sociedad
civil en general a ser parte de este esfuerzo conjunto de convertir a la biodiversidad en
recurso estratégico para el desarrollo de los países andinos y de América Latina.

Según el PNUMA, América Latina y el Caribe comprende 6 de los 17 países “megadiversos”


que, en conjunto poseen alrededor del 40% de la biodiversidad mundial y es en ella donde
una gran parte de los grupos sociales más vulnerables se
dedican a la agricultura, bosques, acuicultura y otros recursos naturales y servicios de los
ecosistemas, a partir de los cuales pueden obtener acceso a los alimentos, a un empleo y a
una fuente de ingresos

Por otro lado, los el Biocomercio es impulsado de manera directa e indirectamente a través
del sector público y privado; con fines económicos y de retribución sostenible para los
ciudadanos. Cabe resaltar que América Latina, al ser un conjunto de países con abundancia
en riquezas, cultura y reservas naturales por la tierra fértil en la que emerge; cuenta y aporta
a la humanidad incontables recursos que facilitan y mejoran las condiciones de sus
consumidores y comercializadores a través del libre comercio entre países.
El Biocomercio es importante desde un enfoque internacional dado el crecimiento del
mercado en productos de bienestar y salud; asimismo hay una mega tendencia en consumo
de productos naturales y preocupación por el medio ambiente, transparencia y seguridad
para el desarrollo de cadenas de valor, con una escasez de recursos . Es por ello, la
importancia del Biocomercio en América Latina, por ser fuente de energías y recursos
aplicables mediante el Biocomercio con fines prácticos para el desarrollo inclusivo de las
zonas a través de los conocimientos tradicionales de la población para la extracción,
recolección, comercialización, transformación y comercialización de productos sostenibles
en concordancia con el medio ambiente, nivel de adaptabilidad e información, geopolítico,
estándares de calidad e infraestructura.

Se debe considerar la creciente demanda por productos con valor agregado que cumplan el
principio del cuidado y uso sostenible de los ecosistemas y la responsabilidad social con las
comunidades. Esto brinda posibilidades de desarrollo a los agricultores y reconoce la
relevancia de desarrollar un mercado nacional IBCE.
al e internacional. En este sentido, puede verse que hay un gran potencial de desarrollo de
productos del Biocomercio, puesto que mercados internacionales como Estados Unidos,
Alemania, Francia, Reino Unido e Italia demandan gran cantidad de productos orgánicos.
En general, el comercio de bienes y servicios de la diversidad biológica se ha incrementado
en el mundo, tornándose una peculiar fuente de ingresos con gran potencial de desarrollo
para los países megadiversos.

A Continuación se detallará cinco países, quienes desarrollan el biocomercio y que


representan una competencia para el Perú en sus exportaciones frente al mundo, ya que
estos paises tambien cuentan con una biodiversidad y ecosistema diverso y poseen
acuerdos y tratados comerciales que posibilitan un mejor acceso de sus productos.

● Colombia
La agroindustria sustentable, estrategia de conservación de la biodiversidad. En Colombia
existen importantes experiencias y grupos de personas trabajando en procesos productivos
con sustentabilidad a través de grupos agroecológicos, proyectos de Mercados Verdes y
Biocomercio, Cocinas Tradicionales, emprendimientos productivos, cooperativas,
asociaciones campesinas, entre otros.
Colombia comparte con Brasil el primer lugar a nivel mundial en biodiversidad y está
identificado por el Programa de las Naciones Unidas.
● BOLIVIA

El biocomercio son todas las actividades de recolección, producción y comercialización de


productos derivados de la biodiversidad nativa que se producen bajo criterios de
sostenibilidad social, ambiental y económica.

Según la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el país está entre los 15 naciones con
mayor, biodiversidad del mundo. Según informe del viceministerio de Medio Ambiente,
Biodiversidad Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, en el país el 35% y el
45% de todas las especies de fauna y flora del planeta se encuentran en tierra bolivianas.

Mercados. En la actualidad los mercados más importantes, son EEUU, Reino Unido, los Países
Bajos, Francia y Alemania.

"Estos son los principales compradores, justamente debido a las compras de nueces del
Brasil, quinua y cacao, así como sus productos derivados", afirma María Esther Peña, gerente
técnica del
De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) el
biocomercio a nivel mundial genera $us 915.000 millones.

Por su parte, Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa


Cruz (Cadex), señaló la actividad en Bolivia ha crecido gracias al pulmón de los propios
empresarios, debido al poco apoyo estatal.

Explicó que al actividad recién está floreciendo en el país, pero tiene un futuro promisorio,
debido a que sus recursos son ilimitados.

"Es un actividad de futuro, esperamos que así como en Argentina, Brasil y Uruguay, en Bolivia
se pueda desarrollar esta industria porque nos ayudará a tener otros productos alternativos, a
las exportaciones tradicionales y no tradicionales, porque estos son recursos prácticamente
inagotables", dijo.

Potencial. Las regiones del norte amazónico del país, la Chiquitania, y el Altiplano son las de
mayor potencial para el desarrollo de productos del biocomercio. De hecho, los principales
productos del biocomercio exportados provienen de dichas zonas.

Dentro de las regiones con gran potencial está el Bosque Seco Chiquitano ubicado en el
departamento de Santa Cruz.

Es uno de los bosques secos tropicales más extensos y mejor conservados del mundo. Su
extensión es de más de 20 millones de hectáreas. Pese a su significativa biodiversidad, está
alejado de los mercados y el mínimo desarrollo empresarial. Su población basa su economía
en el aprovechamiento primario y selectivo de la madera y en la ganadería extensiva, siendo la
principal causa de la deforestación.

Por eso, con el fin de incrementar una valoración de los recursos del bosque, la Fundación
para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano (FCBC), desarrolla cadenas de valor de
productos no maderables nativos como la almendra chiquitana, el cusi y el copaibo.

BIONATIVA: Cámara Nacional de Biocomercio.


según a la investigación realizada en septiembre del año 2007 se constituyó en Bolivia la
Cámara Nacional de Biocomercio, BIONATIVA-Bolivia, con el objetivo de promover la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica de Bolivia a través de la
articulación de los diferentes agentes públicos y/o privados, así como propiciar la
investigación de productos naturales nativos de Bolivia económicamente sostenibles, bajo los
criterios y principios del Biocomercio.

BIONATIVA actualmente está conformada por 17 empresas que trabajan con ingredientes y
productos naturales nativos de la región andino-amazónica.

El trabajo de Bionativa busca generar y consolidar oportunidades de negocios inclusivos,


impulsar y verificar el cumplimiento de los principios y criterios de biocomercio por parte de
las empresas socias, a la vez que promueve la generación, adopción y/o actualización de
políticas y normativas que estimulen el desarrollo del Biocomercio a nivel nacional e
internacional.

● Ecuador
El país de Ecuador es otro de los países que posee una gran biodiversidad, por lo que representa
una competencia para Perú, debido a que posee una ventaja sobre la nuestra y es que en este país
también se realiza la actividad petrolera. Su suelo es rico en petróleo, por lo que le otorga un gran
ingreso económico, esto se ve reflejado en la balanza comercial de este país, donde se divide sus
exportaciones en petrolera y no petrolera; siendo las exportaciones petroleras aquellas que se
dedican a la extracción de petróleo y las no petroleras a la comercialización de otros productos que
no tiene relación con el petróleo.
Como se puede observar en los gráficos anteriores las exportaciones no tradicionales abarcan casi la
mitad de las exportaciones de este país, siendo su producto estrella el plátano, seguido por el
camarón y el cacao y sus derivados, asi como tambien los pescados, entre otros; nuevamente
productos que el Perú también ofrece al mundo y que este país ha aprovechado su oferta exportable,
diversificándose en varios sectores no sólo agro, sino también en el sector forestal, químico, etc.
Dentro de estos sectores el Perú también se enfoca en los mismo, pero se concentra más en la parte
agroindustrial llevando alli la mayoria de sus programas y pocos en la pesca y acuicultura.

● Chile
Chile es uno de los países de América Latina que no posee mucha biodiversidad nativa y sin
embargo presenta una gran inversión en hectáreas de cultivo, por lo que este país supo aprovechar
sus acuerdos comerciales frente al mundo y ofrecer una mejor oferta exportadora al mercado
internacional, exportando algunos productos similares que los del Perú.
Según el gráfico adjunto se puede observar que las exportaciones no tradicionales de Chile para el
año 2016 han ido en aumento, esto a raíz de que el país ha dejado de depender de materias primas
y ha aplicado políticas de diversificación en sus productos. En cada uno de los sectores se ha ido
impulsando programas para fomentar el biocomercio, siendo los productos que más acogida han
tenido en el mercado internacional la uva, el salmón, trucha y vino. Productos que también se
producen en el Perú y que representan una competencia activa en el comercio exterior.
A nivel geográfico, el 53% de las prestaciones de servicios se dirige a América Latina, a
América del Norte se dirige el 28% de las prestaciones. Europa por su parte justifica el 16%
de los envíos del sector (versus el 20% de participación de 2007). Asia representa el 3% de
las exportaciones y África posee una cuota inferior al 1%. Estos datos geográficos ayudan
a entender que Chile tiene una panorama similar a las exportaciones no tradicionales que
Perú debido a que los dos países se enfocan en el mismo continente americano, centrando
la mayoría de su comercio en el. A nivel de países, Estados Unidos figura como el mayor
receptor de los servicios chilenos, con envíos por US$ 271 millones en 2016, prácticamente
triplicando los montos logrados en 2007. Perú, se posiciona como el segundo mayor
mercado de destino con US$ 227 millones en 2016. Colombia destaca en tercer lugar, con
exportaciones por US$ 97 millones, creciendo 12 veces con respecto a los envíos del año
2007 (US$ 8 millones), posicionándose como uno de los mercados más dinámicos para las
empresas del sector. Centrándonos en las estadísticas del año 2016 se puede observar que
los países donde se direcciona el mercado chileno para las exportaciones de sus productos
son EE.UU, Perú, Colombia y Suiza, países en los cuales también son destino de las
exportaciones peruana, representando una competencia para el mercado peruano. Un
factor importante del crecimiento de las exportaciones no tradicionales que posee Chile es
que este país ha realizado La Alianza del Pacífico es el mayor receptor de las prestaciones,
con envíos por US$ 346 millones en 2016, le siguen en importancia Estados Unidos con
ventas por US$ 271 millones (27% del total) y la Unión Europea en tercer lugar con retornos
por US$ 127 millones (13%).
La mayoría
de las

empresas chilena MYPES han aprovechado el apoyo del gobierno chileno para abrirse campo al
biocomercio y el mercado exterior a través de la implementación de investigaciones y desarrollo de
tecnologías para mejorar la cadena de valor e infraestructura de transporte de sus productos,
generando un panorama positivo para este país.

S-ar putea să vă placă și