Sunteți pe pagina 1din 11

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

I. A PARTIR DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON

1) ;

2) ;

3)

A la combinación de masa por velocidad se le llama cantidad de


movimiento, y la representaremos por la letra P; (4) P = mv; la
cantidad de movimiento es un vector que lleva la misma dirección y
sentido que el de la velocidad. Sustituyendo P en (3) se tiene (5)
que representa en forma general a la cantidad de movimiento y
significa que la rapidez de cambio de la cantidad de movimiento de
un cuerpo es igual a la fuerza que actúa sobre él.

II. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO.

Cuando dos cuerpos interactúan ejerciendo una fuerza entre ellos ya


sea a distancia (gravitación) o por contacto directo (coalición), al
aplicarse en estos casos la tercera ley de Newton, quedaría
lo cual significa: la fuerza que ejerce el cuerpo 1 sobre el cuerpo2, es
igual y opuesta a la fuerza que ejerce el cuerpo 2 sobre el cuerpo 1.

Por lo cual y de acuerdo a la ecuación (5): (6) que significa


que la fuerza que ejerce el cuerpo 1, sobre el cuerpo 2 es igual a la
rapidez de cambio de la cantidad de movimiento del cuerpo 2.

La ecuación (7) significa que la fuerza que ejerce el cuerpo 2


sobre el cuerpo 1 es igual a la rapidez de cambio de la cantidad de
movimiento del cuerpo 1. Sumando ambas ecuaciones

Sustituyendo ; ; o sea,

Lo cual significa que si la suma de la rapidez de cambio de las


cantidades de movimiento es cero, entonces la suma de las
cantidades de movimiento es constante (la derivada de una constante
es cero); significando también que las fuerza externas son cero, y que
.

De lo anterior se puede decir que la suma de las cantidades de


movimiento de un sistema aislado de dos cuerpos que ejercen fuerzas
entre sí, es constante, independientemente de la forma en que se
sumen las fuerzas. A esto se le llama el principio de la conservación
de la cantidad de movimiento.

Para dos cuerpos que se mueven con cierta velocidad antes y


después de una colisión:

y significa que la cantidad de movimiento


total antes del choque es igual a la cantidad de movimiento total
después del choque; es decir la cantidad de movimiento permanece
constante. Un caso semejante se tiene en el caso de una colisión
entre 3 o más cuerpos sin la intervención de fuerzas externas.

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO (NO


RELATIVISTA).

La isotropía y la homogeneidad espacial requieren que las


transformaciones de coordenadas entre sistemas inerciales sean
lineales.
La uniformidad del tiempo y la suposición de que su evolución es la
misma en todos los sistemas inerciales hace que la coordenada
temporal sea absoluta.

Estas propiedades del espacio y el tiempo permiten deducir


fácilmente las Transformaciones de Galileo. Veamos su desarrollo:

Sean dos sistemas inerciales O y O’ en movimiento relativo con


velocidad V según el eje x, coincidentes en el instante t=0.

Las transformaciones lineales son

x’ = a1 x + a2 t y’ = y z’ = z

Consideremos un objeto en reposo en O en la coordenada x. Para


cualquier observador de O’ el objeto se mueve con velocidad v’x’ = - V
Derivando obtenemos:

v’x’ = - V = a1 vx + a2 = a2 a2 = -V

Consideremos ahora un objeto con velocidad V en O. Para el


observador O’ el objeto está en reposo respecto de él.
Derivando obtenemos:

v’x’ = 0 = a1 vx + a2 = a1 V – V a1 = 1

Reemplazando resultan las Transformaciones de Galileo

x’ = x - V t y’ = y z’ = z
Mostraremos ahora que el Principio de conservación de la cantidad de
movimiento se obtiene como consecuencia de las Transformaciones
de Galileo.

Estas transformaciones tienen una propiedad muy interesante: la


diferencia de dos velocidades cualesquiera, sean de un objeto o de
cuerpos diferentes y en el mismo instante o en instantes distintos, es
la misma para todo observador inercial, es decir que es absoluta. Ello
se debe a que las velocidades medidas por dos observadores
inerciales están relacionadas por:

v’x’ = vx – V v’y’ = vy v’z’ = vz

Nótese que cuando se calcula la diferencia entre dos velocidades se


simplifica la velocidad V, con lo cual se hace independiente de la
velocidad relativa entre sistemas.

Ahora analicemos el caso de una interacción entre dos cuerpos.


Consideremos dos partículas (1 y 2) que interactúan. Midiendo su
velocidad antes (a) y después (d) de la interacción podemos plantear
las siguientes relaciones absolutas, válidas para las tres
componentes:

v1d – v1a = cte = k1 v2a – v2d = cte = k2

Si las partículas son masivas, con masas m1 y m2 respectivamente,


puede determinarse la relación k1 / k2 en concordancia con la
definición de masa relativa de Mach (1838-1916).
Se define como masa inercial relativa entre dos partículas que
interactúan, a la relación de los módulos de las aceleraciones medias
sufridas en la interacción.

m21 = m2 / m1 = a1 / a2

Siendo la aceleración media la diferencia de velocidades dividida el


tiempo de interacción, que es el mismo para ambas
partículas, resulta:

m21 = m2 / m1 = a1 / a2 = Δv1 / Δv2 = k1 / k2

En consecuencia, reemplazando obtenemos el Principio de


conservación de la cantidad de movimiento.

m1 v1a + m2 v2a = m1 v1d + m2 v2d

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN


RELATIVIDAD ESPECIAL.

MASA RELATIVISTA.
El Principio de Relatividad establece que las leyes válidas de la física
deben ser invariantes ante transformaciones de Lorentz, esto es que
conserven su forma en todo sistema inercial.

Las leyes describen comportamientos mediante ecuaciones que


relacionan magnitudes, las cuales pueden tomar valores distintos
respecto de diferentes sistemas, es decir ser relativas al sistema de
referencia.
En consecuencia, el Principio de Relatividad nos brinda una
herramienta muy importante para la formulación y/o verificación de
leyes.

El procedimiento es el siguiente: definidas las magnitudes


involucradas en una ley clásica, válida en un sistema inercial, se
aplican las transformaciones de Lorentz y se determina cómo deben
modificarse dichas magnitudes para que la ley conserve su forma.
Luego, usando el Principio de Correspondencia, se verifica que la ley
relativista se transforme en la clásica para c tendiendo a infinito.
Finalmente, se analiza la conveniencia que dicha formulación tiene
frente a otras opciones posibles.

Puede suceder que existan diferentes opciones para obtener una


dada ley. De hecho ese fue el caso cuando se intentó establecer le ley
fundamental de la mecánica relativista. Einstein utilizó inicialmente la
Ley de Newton expresada mediante F=ma.
La forma en que se transforman la Fuerza y la aceleración cuando se
pasa de uno a otro sistema de referencia es diferente, y esa
diferencia es distinta según se trate de las componentes paralelas a
la velocidad relativa entre sistemas o transversales a ella. En
consecuencia, si se pretende que la ley de Newton así expresada
(F=ma) sea relativista, la masa debe tomar valores distintos según
sea una dirección paralela a su velocidad o transversal a ella.
Esta pérdida de isotropía de la masa no resultó “atractiva”
conceptualmente, y se resolvió proponiendo F=dp/dt como ley de la
mecánica, pues esta forma de expresar la Ley de Newton conserva su
forma ante Transformaciones de Lorentz, sin que la masa pierda su
isotropía.

Si aceptamos como definición de cantidad de movimiento p=mv,


siendo m la masa, debemos determinar cómo se modifican las
magnitudes involucradas para que la ley de conservación de la
cantidad de movimiento sea válida en todos los sistemas de
referencia inerciales.

La modificación de las velocidades ya fue resuelta con el teorema de


adición de velocidades, por lo cual nos queda por determinar cómo
debería modificarse la masa para que la Ley tenga la misma forma en
todos los sistemas inerciales.
Existen diversas maneras de encarar el tema. La mayoría (sino todos)
de los enfoques existentes en la extensa bibliografía sobre
Relatividad Especial lo analizan mediante choque entre dos
partículas, ya sea elástico con cambio de dirección o inelástico. Al
respecto, desarrollé una demostración que se distingue por su
simpleza y porque no requiere choque entre partículas. Veamos su
desarrollo:

Dos partículas idénticas se mueven según muestra el esquema. Por


isotropía espacial sus masas deben ser iguales.

En estas condiciones el centro de masa del sistema permanece en


reposo y su cantidad de movimiento es nula. Al sistema de referencia
en el cual el centro de masa está en reposo se lo denomina Sistema
de centro de masa (o inercia).
Dado que es un planteo unidimensional (x;x’) no indicaremos los
subíndices de los ejes.

Para otro observador que se mueva con velocidad V = v, la partícula


1 está en reposo y el centro de masa posee una velocidad v’CM = -v.
A este sistema de referencia en el cual una partícula está en reposo
se lo denomina Sistema de Laboratorio.
La cantidad de movimiento en el Sistema de Laboratorio es:

Siendo m’ la masa de la partícula 2, con velocidad v’2 y m0 la masa de


la partícula 1, en reposo. Aquí la condición de simetría no
corresponde pues las partículas tienen distinto estado de movimiento.

Despejando obtenemos:
Aplicando las transformaciones de las velocidades podemos calcular
v’2

Resolviendo esta ecuación algebraica podemos hallar v’CM en función


de v’2. Por tratarse de una ecuación de segundo grado tendrá dos
soluciones, pero una sola con significado físico (pues v'CM < v'2 ). Con
la condición de que el módulo de la velocidad del centro de masa
debe ser menor que el de la velocidad de la partícula 2, obtenemos:

Reemplazando en la expresión de la masa y operando obtenemos:

Siendo m0 la masa de la partícula 1, en reposo, y m’ la masa de la


partícula 2 en movimiento.
Dado que las partículas son idénticas en reposo, podemos generalizar
la expresión anterior y aplicarla para una partícula en movimiento.
Esta masa variable con la velocidad, junto al Principio de Equivalencia
entre masa y energía, dieron lugar a la definición de masa
relativista. Volveremos a tratar el tema luego del estudio sobre
energía relativista.

Es muy importante destacar dos cosas:

1. En la expresión anterior no aparece explícitamente la velocidad


relativa entre sistemas de referencia.
La masa relativista expresa el valor de la masa en función de la
velocidad que posee respecto de cada observador inercial. La
inercia de un cuerpo material es relativa al observador y
depende de su velocidad.
2. Hemos supuesto que la masa propia de la partícula m0 es
invariante, es decir que toma el mismo valor en cualquier
sistema de referencia inercial. Ello no es arbitrario pues si así
no fuera los sistemas inerciales no serían equivalentes ya que
habría una forma de distinguirlos.

Operando la última expresión y usando la definición clásica de


cantidad de movimiento (p=mv), obtenemos:

Siendo m la masa relativista y m0 la masa en reposo que,


rigurosamente, debería llamarse masa propia.

La formulación de la Relatividad en un espacio de 4 dimensiones


(Minkowski, 1864-1909) dio lugar, en los últimos 20 años, a que
especialistas reconocidos tuvieran extensas, caprichosas
e innecesarias discusiones, sobre la conveniencia o no de utilizar la
masa relativista.
En el caso en que se quiera evitar el uso de masa relativista debe
redefinirse la cantidad de movimiento (ver la expresión siguiente).

Finalmente llegamos a la conclusión que la cantidad de movimiento


es válida en el marco de la Relatividad Especial si en cualquier
sistema de referencia inercial queda determinada por la relación:

Siendo m0 la masa en reposo y v la velocidad de la partícula en dicho


sistema.

Esta definición de cantidad de movimiento es compatible con p=mv


sólo si aceptamos que la masa varía con la velocidad. Por ello resulta
conveniente, cuando se traten relaciones o leyes que involucren a la
masa, indicar a la masa en reposo con el subíndice 0.

En este Curso utilizaremos m en el sentido de masa relativista y m0


para la masa en reposo, manteniendo la definición “newtoniana” de
la cantidad de movimiento.

Luego de este análisis es fácil mostrar para una interacción entre dos
partículas en un sistema aislado, que el Principio de conservación de
la cantidad de movimiento se cumple en todos los sistemas de
referencia inerciales.
INTRODUCCIÓN

En 1905 Albert Einstein (1879-1955), que era un empleado técnico de


una oficina de patentes en Suiza, publicó en una revista científica
alemana el trabajo denominado “Sobre la electrodinámica de los
cuerpos en movimiento”.

En este singular y extraordinario artículo se plantea la inconsistencia


de resultados obtenidos con las ecuaciones de Maxwell en la
resolución de conocidos problemas electromagnéticos para cuerpos
en movimiento.
La solución propuesta para dilucidar esa cuestión consistió en una
revisión completa y la modificación profunda de los conceptos más
básicos del conocimiento, el espacio y el tiempo, y resultó la
formulación inicial de la Teoría de Relatividad Especial.

Estos cambios conceptuales resultan como consecuencia del


desarrollo de la Teoría, elaborada para sistemas inerciales, a partir de
dos Postulados basados en hechos experimentales. Uno establece
que cualquier fenómeno natural responde a la misma ley en todos los
sistemas inerciales, y el otro postula la constancia de la velocidad de
la luz en el vacío para todos los observadores.

El primer postulado establece la imposibilidad de distinguir entre el


reposo y el movimiento rectilíneo uniforme, en el sentido que son
estados de movimiento naturales equivalentes, haciendo
inconsistente la existencia de un sistema de referencia absoluto, y
además provee la herramienta operativa fundamental para encontrar
y validar todas las leyes relativistas.

El segundo postulado afecta directamente la Teoría de Relatividad de


Galileo, publicada en 1637 y aceptada como una formulación de
validez universal, con consecuencias directas en la mecánica de
Newton, madre de todas las teorías físicas existentes.

La Teoría formulada en ese trabajo científico es de una belleza


inusual en la Física Teórica, particularmente por la sencillez del
cálculo requerido y sus consecuencias en los conceptos más
arraigados en el conocimiento del momento. Esta simpleza en el
cálculo no es representativa de las grandes dificultades conceptuales
que encierra su estudio, que requiere modificar el concepto
previamente adquirido sobre el espacio y el tiempo.

La formulación y desarrollo de la Relatividad General conducen a una


ecuación tensorial de segundo orden no lineal, para el campo
gravitatorio, sin lograrse una solución general de la misma. A pesar
de ello su aplicación en casos particulares dio resultados y
predicciones de tanta importancia (conocidos como curvatura de la
luz, corrimiento al rojo y desplazamiento del perihelio de Mercurio),
que práctica y lamentablemente se abandonaron otras líneas de
investigación del campo gravitatorio.

El presente trabajo sobre la Teoría de Relatividad Especial está


concebido como un enfoque físico para la enseñanza en un primer
nivel universitario, prestando especial atención al orden y la forma en
que deben ser tratados los distintos temas, que en muchos casos
difieren de la bibliografía usual.
Por razones didácticas varios aspectos son tratados de manera
distinta al enfoque original, incluyendo discusiones conceptuales y
deducciones propias

CONCLUSION

"Las tres leyes del movimiento de Newton" se enuncian abajo en


palabras modernas: como hemos visto todas necesitan un poco de
explicación.

1. En ausencia de fuerzas, un objeto ("cuerpo") en descanso


seguirá en descanso, y un cuerpo moviéndose a una velocidad
constante en línea recta, lo continuará haciendo indefinidamente.

2. Cuando se aplica una fuerza a un objeto, se acelera. La


aceleración es en dirección a la fuerza y proporcional a su
intensidad y es inversamente proporcional a la masa que se mueve:
a = k(F/m)donde k es algún número, dependiendo de las unidades
en que se midan F, m y a. Con unidades correctas (volveremos a ver
esto), k = 1 dando a = F/m ó en la forma en que se encuentra
normalmente en los libros de texto F = m a De forma más precisa,
deberíamos escribir F = ma siendo F y a vectores en la misma
dirección No obstante, cuando se sobreentiende una dirección
única, se puede usar la forma simple.

3. "La ley de la reacción" enunciada algunas veces como


que "para cada acción existe una reacción igual y opuesta". En
términos más explícitos:
"Las fuerzas son siempre producidas en pares, con direcciones
opuestas y magnitudes iguales. Si el cuerpo nº 1 actúa con una fuerza
F sobre el cuerpo nº 2, entonces el cuerpo nº 2 actúa sobre el cuerpo
nº 1 con una fuerza de igual intensidad y dirección opuesta."

S-ar putea să vă placă și