Sunteți pe pagina 1din 12

En el camino del pensamiento jurídico se vislumbran imágenes, en su orden, de:

Max Scheler, Emilio Lask, Rudolf Stammler, Jorge Del Vecchio, Gustavo Radbruch,
Hans Kelsen, Carlos Gaviria Díaz y Miguel Arcila Montoya.

EL CONCEPTO DE DERECHO:

Etimológicamente la palabra Derecho proviene de los vocablos latinos Dirigere, Regere,


que significan dirigir, gobernar. En sentido metafórico o figurado, deriva de la voz
latina Directum, o sea lo que está de acuerdo o conforme a la regla, la cual a su vez
proviene del adjetivo Directus, que significa Dirigir, Conducir, lo derecho, lo recto, lo
rígido, ello da una idea de Dirección, Rectitud, Disciplina, Conducción.

Así pues, desde el punto de vista etimológico, la palabra derecho proviene del latín
directum, la cual deriva de dirigere (enderezar, dirigir, encaminar), a su vez, de regere,
rexi, rectum (conducir, guiar, conducir rectamente, bien).

Por extraño que parezca, ‘derecho no desciende de una palabra latina y de morfología
semejante e igual significado. La palabra latina que corresponde a derecho (o a sus
equivalentes en las lenguas modernas) es ius de antigua raíz indoiránica, agregando que
primeramente, los romanos usaron ius que significa así el lugar o acto de administrar
justicia y de hecho, esta raíz ha que en el lenguaje moderno, en la palabra
jurisprudencia.

En la perspectiva lingüística, derecho proviene de la sánscrita riyat, la griega erektos la


celta y germánica raitht o raith, la escandinava Ret, la inglesa right o la alemana antigua
Reht, las que unidas al prefijo di fueron incorporadas posteriormente, formando, la voz
directum y su derivaciones en las lenguas romances direito o direito (portugués), drecht
(provenzal), droit (francés), dret (catalán), drept (rumano), o diritto o dirito (italiano).

En la visión histórica, la base del sistema jurídica se origina en la antigua Roma donde
se usó el latín como lenguaje propio para la literatura jurídica y para este ámbito, los
romanos prefirieron la palabra ius, cuyo significado estuvo vinculado con el lugar donde
se tomaron las decisiones judiciales y de ahí, la raíz de la palabra jurisprudencia, que
sirvió y sirve para designar los actos de administración de la justicia, y también se usó
para indicar las fórmulas o reglas en que se basaban tales pronunciamientos.

Por otra parte, de la latina ius devino el verbo iurare (jurar) que reafirma el sentido
ceremonial del vocablo y de su origen indoiránico conservó parte de su significado
místico o ritual, porque se lo asimiló a sus sinónimos de purificación, felicidad y salud,
lo realizado según el culto, esto es, una expresión fundamental de un código religioso o
mágico.

En su acepción más moderna, ius hace referencia al Derecho como conjunto de reglas
que imperan coactivamente en una comunidad o para el enunciado de los principios y
derechos fundamentales de las personas.

Cuando se habla de derecho esta palabra tiene dos acepciones:


A) PRINCIPIOS DOGMÁTICOS FUNDAMENTALES:

1. Derecho objetivo: Es el conjunto de normas jurídicas por las que se rige una sociedad
y que se pueden imponer a un sujeto por la fuerza por su carácter de obligatoriedad.

2. Derecho subjetivo: Es la facultad que el ordenamiento jurídico concede a un


particular para determinadas cosas. Por ejemplo, una persona puede tener derecho a la
propiedad de una determinada cosa.

B) CONCEPTOS ROMANOS: IUS, FAS, IURIS PRAECEPTA Y MORES


MAIORUM.

La palabra Ius significa derecho en el sentido de derecho objetivo. En el sentido


subjetivo se usa Ius más el nombre del derecho al que se refiere. Por ejemplo: Ius
commercium, derecho a comerciar. Sin embargo la palabra Ius también se identifica con
el término justicia equiparándose a lo bueno o lo justo.

En la época arcaica aparece la dualidad entre Ius y Fas aunque al principio los dos
conceptos estaban unidos. Ius era lo justo mientras que Fas era lo lícito. En aquella
época se utilizaban como adjetivos. Fas es la condición divina de la licitud de una
conducta. Recordemos que en aquellos tiempos el derecho y la religión estaban aún sin
desligarse. Ya en el S. I AC se diferencian Ius y Fas en el sentido de que Fas es derecho
divino y Ius derecho humano, como consecuencia de la secularización de la sociedad
que hace que ambos conceptos se separen.

En la época clásica aparecen también los Iuris Praecepta o preceptos jurídicos expuestos
por Ulpiano que son:

1. Vivir honradamente.

2. Dar a cada uno lo suyo.

3. No perjudicar a otro.

Así pues lo bueno es común a la moral y al derecho mientras que lo justo es específico
del derecho. Según Ulpiano, Justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada
cual lo suyo.

En cuanto a las mores maiorum son los derechos mayores y representan un freno al
derecho subjetivo por tratarse de usos sociales. Por ejemplo cuando el paterfamilias
tenía derecho a matar a un hijo suyo, los mores maiorum contribuían a que este derecho
no se ejercitara la mayoría de las veces porque socialmente estaba mal visto o en
desuso. Era el Censor el que podía imponer a una persona una nota en el censo sobre su
conducta que tenía un carácter muy infamante para quién la recibía.
C) CLASIFICACIONES ROMANAS DEL DERECHO OBJETIVO:

IUS: Es el modo de producción espontánea del derecho, se encontraría en la base de las


normas jurídicas tradicionales.

IUS SCRIPTUM: Lo forman la ley, los senadoconsultos, plebiscitos, constituciones


imperiales, edictos de los magistrados y dictámenes de los jurisconsultos. Son las
normas que están escritas como su propio nombre indica.

IUS NON SCRIPTUM: Es el uso social: tradiciones y mos maiorum.

IUS CIVILE: El derecho propio de los ciudadanos romanos basado en la Ley de las XII
Tablas y la jurisprudencia o dictámenes de los jurisconsultos.

IUS HONORARIUM: Surge de la actividad del pretor, de sus edictos que completan el
Ius Civile.

D) IUS CIVILE, IUS GENTIUM, IUS HONORARIUM:

El Ius Civile es propio y exclusivo de los ciudadanos romanos.

El Ius Gentium es el derecho que se aplicaba a los extranjeros y a los romanos en sus
litigios con estos, es un derecho internacional privado y está basado en la legislación
romana.

El Ius Naturale es identificado con el Ius Gentium por Gayo porque entiende que son las
normas hipotéticamente aplicables a todos los pueblos dado que parten de la razón
natural.

Cuando el pretor peregrino tenía necesidad de dictar normas las hace de gran sencillez y
basadas en el respeto a la voluntad de ambas partes y a la equidad. Es un derecho que es
romano, pero los juristas establecen que es sustrato común a todos los pueblos y que la
base del mismo es la razón natural. La fundamentación posterior de ese derecho se hace
en base a unos criterios filosóficos ocultándose que se trata de estructuras jurídicas
propias del derecho Romano que contempla por ejemplo la esclavitud, que iría contra la
razón y contra ese hipotético derecho natural.

E) IUS PUBLICUM-IUS PRIVATUM:

Ius Publicum es el creado por las leyes públicas y se equiparan a estas los
senadoconsultos y constituciones imperiales.

El Ius Privatum es el credo por los particulares por medio de negocios jurídicos. Estos
no podrán desbordar el margen de autonomía que les conceden las leyes públicas. El
Derecho público no podrá ser alterado por la voluntad de los particulares.
F) IUS COMMUNE-IUS SINGULARE. PRIVILEGIA-BENEFICIA

Las normas jurídicas no pueden comprender todos los casos concretos por lo que
bastará que contengan los más frecuentes. Contienen una regulación de tipo general que
luego se aplica a casos concretos. Esta es la idea del Ius Commune. Frente a este surge
la idea del Ius Singulare definido por Paulo como aquel que ha sido introducido contra
el temor de la razón por una utilidad concreta en virtud de la auctoritas del que lo
establece.

La causa de desviación del principio general es una utilidad concreta. Por ejemplo,
aunque cuando un esclavo se fuga la consecuencia lógica sería que se perdiera la
posesión del mismo por parte del amo, la utilitas aconseja que no se siga ese principio
pues si así fuera el esclavo podría privar por su voluntad al amo de la posesión.

Las disposiciones de Ius Singulare a veces se llaman beneficia. Son hechos en base a la
utilidad pública. En derecho Justinianeo el Ius Singulare se identifica con los beneficia
para lograr una utilidad específica. Los privilegia son normas dictadas en circunstancias
especiales; no en base a situaciones de equidad., para una o varias personas
determinadas desviando un principio general en virtud de una autoridad.

VISIÓN:

Derecho: Hay que distinguir el sentido objetivo del sentido subjetivo de la palabra. En
el primer caso se toma como sinónimo de ley y consiste en la regla obligatoria que
constriñe a obrar o no obrar de tal manera y bajo tales efectos. En el segundo caso se
toma como sinónimo de facultad y se refiere a la potestad que cada uno tiene de obrar
conforme a una norma que garantiza la existencia y ejercicio de dicha facultad, como
cuando se dice "tengo el derecho de exigir la devolución de tal cosa".

Derecho Objetivo: Las expresiones derecho objetivo y ordenamiento jurídico son


equivalentes. Puede decirse que el derecho objetivo es el sistema de normas jurídicas
estatales que organiza la sociedad creándola y creando los miembros que la integran,
coordinando a tales sujetos y concatenando la actividad de los mismos. Es una
estructura jurídica completamente definida (no difusa) en la cual todos y cada uno de
los sujetos tiene facultades y deberes.

El derecho objetivo es un sistema porque todas las normas que lo integran están
relacionadas entre sí, formando una unidad, de modo que unas son condicionantes de las
otras que aparecen condicionadas. Este sistema parte de la norma de máxima
generalidad (la constitucional) a la más individualizada que está constituída por el
último acto de aplicación de las normas generales. Por razón de estos dos límites, el
derecho objetivo es un sistema cerrado de normas. Estas normas son imperativo-
atributivas expedidas por el Estado como actividad normante y por ello se dice que son
normas jurídicas estatales.

El derecho objetivo organiza la sociedad creándola y creando los miembros que la


integran.

El derecho objetivo coordina los sujetos jurídicos y concatena su actividad.


Eduardo García Maynez dice, refiriéndose al orden jurídico, que es el conjunto de
normas imperativo-atributivas que en cierta época y un país determinado la autoridad
política declara obligatorias.

Derecho Subjetivo: La norma jurídica, por razón de su naturaleza imperativo-atributiva,


no solo prescribe un deber a un sujeto sino que otorga una facultad o poder a otro
sujeto. Esta facultad o poder se denomina derecho subjetivo.

El derecho subjetivo sólo puede entenderse en función del deber prescrito en la norma.
Si en toda norma jurídica se encuentra siempre un deber y un poder, el derecho en
sentido subjetivo es precisamente el poder que la norma atribuye a un sujeto. En otras
palabras, es la autorización que la norma jurídica otorga a un sujeto para exigir a otro el
cumplimiento de un deber jurídico que tiene.

El derecho subjetivo puede presentarse de las siguientes maneras:

Como mero reverso material de un deber jurídico general de todos los demás. Se ejerce
independientemente de la voluntad del titular del derecho.

Como derecho de pretensión. Se ejerce siempre voluntariamente. El titular del derecho


puede ejercerlo o no ejercerlo.

Como derecho a dar nacimiento, modificar o extinguir ciertas relaciones jurídicas. El


derecho como poder de formación jurídica básicamente se ejerce voluntariamente.

Como potestad. Es de obligatorio ejercicio.

En todos los casos el derecho subjetivo es un poder, una facultad o autorización que la
norma jurídica atribuye a un sujeto que por ello se llama titular del derecho.

Algunas de las principales teorías respecto de la naturaleza del derecho subjetivo, son
las siguientes:

Teoría de la voluntad de Bernardo Windscheid. Para este autor el derecho subjetivo de


un poder o señorío de la voluntad, reconocido por el orden jurídico.

Teoría del interés de Rodolfo Ihering. Afirma que la teoría anterior es insuficiente.
Sostiene que el derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido.

Teoría del interés y de la voluntad de Georg Jellinek. Define el derecho subjetivo como
un interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de la voluntad individual.

Teoría de la identidad del derecho subjetivo y el derecho objetivo de Hans Kelsen.


Define el derecho subjetivo diciendo que el derecho subjetivo es el mismo derecho
objetivo en relación con el sujeto de cuya declaración de voluntad depende la aplicación
del acto coactivo estatal señalado por la norma.

También existen las siguientes clasificaciones:

En relación con el titular del derecho subjetivo.


En relación con el sujeto pasivo del deber.

Atendiendo a la norma de derecho objetivo.

Derechos subjetivos dependientes.

Derechos subjetivos independientes.

Los principales idiomas sólo emplean la palabra derecho para designar por igual en el
uso corriente esas dos situaciones (francés Droit, italiano Diritto, alemán Recht,
portugués Direito) a excepción del inglés, que tiene Right para el aspecto subjetivo y
Law para el aspecto objetivo y distingue así idiomáticamente en forma correcta dos
posiciones distintas.

Las definiciones que se han dado del derecho son muy numerosas y diferentes y su
sentido y alcance dependen en cada caso de la posición filosófica, confesada o no,
explícita o implícita, en que su autor se coloque.

Un logicista puro dirá: "Derecho es una voluntad vinculatoria, autárquica e inviolable."


(Stamler); un criticista se expresará así: "el derecho es la coordinación objetiva de las
acciones posibles entre varios sujetos, según un principio ético que las determina,
excluyendo todo impedimento" (Del Vecchio); el positivista crítico aseverará: "El
derecho, en sentido objetivo, es el conjunto de las normas generales impuestas a la
acción humana en sus relaciones externas y apoyadas por la autoridad del Estado, para
garantizar la realización de los fines del individuo y de la comunidad" (Vanni); el
filósofo iusnaturalista racionalista: "Derecho es el conjunto de las condiciones por las
cuales el arbitrio de cada cual puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una
ley general de libertad" (Kant); el culturalista: "El derecho es un fenómeno de cultura"
(Kohler); para los juristas prácticos, " El derecho es el conjunto de preceptos o reglas de
conducta a la observancia de las cuales está permitido sujetar al hombre por una
coacción exterior o física" (Aubry y Rau).

He aquí cómo puede utilizarse la palabra derecho:

"El derecho colombiano admite la extradición de nacionales".

"Tengo derecho a la educación".

"El derecho es un instrumentos del poder político".

"El derecho es una disciplina que hace parte de las ciencias sociales".

En efecto, se trata de una misma palabra con varios significados:

En el primer caso la palabra derecho se refiere a un conjunto de normas jurídicas que


regulan la vida de un determinado Estado. En ese caso el concepto es equivalente a la
expresión "ordenamiento jurídico". Tradicionalmente se ha entendido que este es el
"derecho objetivo".
La segunda frase utiliza la palabra con un significado distinto, alude a una facultad o
atribución, de modo similar, se podría emplear el término equiparándolo a una garantía,
prerrogativa o potestad. Todos estos usos lo equiparan a una situación favorable para
una persona o grupo de personas. La teoría jurídica tradicional denomina este sentido de
la palabra como "derecho subjetivo".

En el tercer ejemplo el derecho es visto como uno de los mecanismos de control social,
no se habla de un sistema de normas determinado, sino del derecho en abstracto, pero
entendido como una práctica social. Se le observa como otro más de los mecanismos
normativos que regulan la vida en comunidad.

En la cuarta frase se utiliza el vocablo derecho para denominar una disciplina científica,
se trata de la ciencia que estudia al derecho como objeto. Lo curioso es que la misma
palabra sirve para nombrar el objeto que se conoce, como la ciencia que lo conoce. La
mayoría de las disciplinas científicas no presentan este problema, la sociología por
ejemplo, posee un nombre que la diferencia del objeto que estudia: la sociedad.

Según KELSEN la palabra "derecho" se refiere a la técnica social específica de un


orden coercitivo. Se trata de la técnica social que consiste en provocar la deseada
conducta social de los hombres a través de una amenaza coercitiva en caso de que se
produzca una conducta contraria.

Derecho es un imperativo de la vida en sociedad. Es necesario para la convivencia


social. La observancia del orden jurídico es indispensable para lograr una convivencia
pacífica y ordenada de los asociados. El derecho es una exigencia de la sociedad
humana. Siendo el derecho una obra humana solo puede ser comprendido a través de su
idea.

Derecho = Idea = conducta impregnada de Valor (orden, seguridad, paz, bien común) =
Justicia.

Derecho conjunto de datos, cuyo sentido estriba en la realización de la Idea de Derecho


= Justicia. La existencia implica libertad.

Derecho = Obra Humana = Idea (básica la Justicia) = Valores Jurídicos (la justicia, el
orden, la seguridad, la paz, el bien común, ordenación de la vida humana).

Derecho es una exigencia de la sociedad humana = siendo el derecho una obra humana
solo puede comprenderse a través de su idea = unidad de todos los valores jurídicos =
idea básica del derecho es el valor justicia.

El derecho es espiritualidad = ya que la personalidad humana es su fundamento.

El derecho está para regular conductas humanas por medio de normas jurídicas.
Conductas humanas es la existencia del concepto absoluto, de la libertad auto
consciente. La existencia implica libertad = la libertad es el signo del espíritu = espíritu
es la posibilidad de la existencia, sin el espíritu no hay existencia = toda existencia es
existencia personal = pero la existencia de una persona solo se entiende en relación con
las demás existencias, por lo cual implica la coexistencia = el derecho es forma de
coexistencia.
Sociabilidad = Libertad (ingrediente ontológico, propiedad trascendental del ser) =
derecho = El derecho es libertad y la libertad adquiere realidad y forma en la
sociabilidad

En la sociabilidad = adquiere realidad y forma la libertad (es el signo del espíritu) = y


una de las formas de la libertad es el derecho.

Derecho en sentido objetivo = norma jurídica.

Norma = prescripción de conducta.

Norma = forma de control de la conducta humana regida por la libertad, entendiendo


por libertad la capacidad de optar.

Regla = postula un comportamiento pero no se impone ninguna obligación. Pero si


alguien se propone la consecución de ese fin, fatalmente tendrá que observar el
comportamiento que la regla indica. No es imperativa, no postula deberes, sino que
expresa una necesidad condicionada. Quiero ser = debo saber.

DEFINICIÓN:

Abelardo Torré: El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia


social.

Jorge I. Hübner Gallo: El derecho es, en general, un conjunto de normas y decisiones


destinadas a regir la conducta humana en orden al bien común.

Rafael Rojina Villegas: El derecho es un sistema o conjunto de normas que regula la


conducta humana, estatuyendo facultades, deberes y sanciones.

Paul Roubier: Tomando la palabra derecho en su sentido de regla de vida social, no


podemos olvidar que esta palabra implica otra acepción: "Llámase también derecho una
prerrogativa o una facultad que pertenece a una persona, para obtener un efecto jurídico
en virtud de la regla de derecho. Con objeto de precisar mejor esta dualidad de sentidos,
frecuentemente se emplean las palabras derecho subjetivo para designar las
prerrogativas de esta clase, en tanto que el término derecho objetivo es el derecho como
regla".

Julien Bonnecase: El derecho es el conjunto de reglas de conducta exterior que,


consagradas o no expresamente por la ley en el sentido genérico del término, aseguran
efectivamente en un medio y época dados, la realización de la armonía social, fundado,
por una parte, en las aspiraciones colectivas o individuales, y, por otra, en una
concepción aunque sea poco precisa, de la noción de derecho.
Giorgio del Vecchio: El derecho es coordinación objetiva de las acciones posibles entre
varios sujetos, según un principio ético que las determina excluyendo todo
impedimento.

Gustav Radbruch: El derecho es la realidad que tiene el sentido de servir al valor


jurídico, a la idea del derecho. La idea de derecho no puede ser otra que la justicia.

Pascual Marín Pérez: El derecho es la ordenación de las relaciones sociales mediante un


sistema de normas obligatorias fundadas en principios éticos y efectivamente impuestas
y garantizadas, o susceptibles de serlo por la voluntad imperante en una comunidad
organizada (incluso —en sus formas positivas más perfectas— mediante el ejercicio de
la coacción, en cuanto sea posible y necesario), que, a través de las decisiones y de los
hechos diversos en que tales normas se traducen, regulan la organización de la sociedad
y las relaciones de los individuos y agrupaciones que viven dentro de ella, para asegurar
el conseguimiento armónico de los fines individuales y colectivos.

LÉVY-Ullmann: existen tres tipos de definiciones de derecho en la doctrina francesa.


En el primer tipo, expuesto por Touluer, Marcade, Demante y Demolombe, se identifica
al derecho con la ley. Esta teoría es criticada por Renard, pues hace notar que el derecho
es anterior a la ley, y que "aun bajo el reino de la ley, queda un lugar para una
elaboración científica complementaria de la ley". Agrega Renard que "no solamente
existe un derecho anterior a la ley y un derecho complementario de la ley, sino que la
ley choca con la doble resistencia de los hechos y de las creencias". Pero se debe
advertir que, además del derecho positivo —como ya se indicó— existe el derecho de lo
justo, basado en la naturaleza y dignidad de la persona humana y cuyo último
fundamento se encuentra en la divinidad.

El segundo grupo de definiciones comprende a los autores que toman en cuenta los
distintos aspectos del derecho, y dan múltiples definiciones de este. Así, por ejemplo, se
define el derecho como ciencia, como derecho natural, como derecho-pretensión, como
derecho objetivo, etc. Es la corriente de Baudry-Lacantlnerie, Marcel Planiol, F.
Surville y Colín y Capitant, quienes distinguen las diversas clases de derecho sin entrar
a proponer una definición única.

La tercera clase de definiciones comprende los autores que dan un concepto único del
derecho. Así, por ejemplo, C. Aubry y C. Rau dicen que "el derecho es el conjunto de
preceptos o reglas de conducta para cuya observación se está permitido constreñir al
hombre por una coerción exterior o física". Stammler opina que "el derecho es la
voluntad vinculatoria, autárquica e inviolable". Francois Gény expresa: "El derecho se
presenta a nosotros como el conjunto de reglas, a las cuales está sometida la conducta
exterior del hombre en sus relaciones con sus semejantes, y que, bajo la inspiración de
la idea natural de justicia, en un estado dado de la conciencia colectiva de la humanidad,
aparecen susceptibles de una sanción social, en caso de necesidad coercitiva, son o
tienden a ser provistas de semejante sanción y de ahora en adelante se ponen bajo la
forma de mandatos categóricos dominando las voluntades particulares para asegurar el
orden en la sociedad".
Dorantes: "lo único que cambia es el ángulo desde el cual se le mira". Así, el derecho
puede ser mirado desde varios puntos de vista: divino, natural, positivo, subjetivo. Pero
todo el derecho supone la libertad del hombre, la posibilidad de elección que tiene, y su
fin trascendente y valioso.

Goldschmidt: El derecho tiende a regular conductas humanas, por medio de normas,


buscando la realización de la justicia.

Pontes de Miranda: El derecho es energía.

Ludwing Gumplowicz: El derecho es el dominio del más fuerte sobre el más débil.

Leo Von Petrazycki: El derecho es emoción pasivo-activa.

Hermann Isay: El derecho es decisión.

Fritz Schreier: Los objetos jurídicos son irreales.

Emil Lask: El derecho es la encarnación del valor absoluto en lo contingente.

Gustav Radbruch: El derecho es una realidad referida a valores.

Mayer: El derecho es norma cultural sancionada por el estado.

Recaséns Fiches: El derecho es una forma objetivada de vida humana.

Cossio: El derecho es vida humana plenaria; realidad egológica.

Miguel Reale: El derecho es hecho, valor y norma.

Kant: El derecho es el conjunto de condiciones merced a las cuales la libertad de cada


uno es compatible con la libertad de los demás.

Benigno Mantilla Pineda: El derecho es en parte espíritu objetivo y en parte espíritu


objetivado.

Stammler: El derecho es querer entrelazante, autártico e inviolable.

Del Vecchio: El derecho es coordinación objetiva de las acciones posibles entre varios
sujetos según un principio ético que las determina excluyendo todo impedimento.

Hans Kelsen: El derecho es un sistema de normas coercitivas.

Carlos Gaviria Díaz: El derecho consiste en normas de conducta de carácter bilateral


imperativo-atributivo, que rigen de modo preferente el comportamiento externo, en las
relaciones interpersonales y que pueden ser impuestas coercitivamente por la autoridad
estatal.
Miguel Arcila Montoya: El derecho es el conjunto de disposiciones coercitivas que
rigen las relaciones intersubjetivas en un momento determinado.

Croce: El derecho es un pseudo-universal.

Gentile: El derecho es universal.

Battaglia: El derecho es universal individual.

El concepto de derecho es idéntico en el "jus civiles" romano, el "jus gentium", el


"corpus juris civiles" justinianeo, los derechos locales de la Edad Media, el derecho
francés moderno, el derecho inglés, el derecho internacional contemporáneo.

Aristóteles en la Antigüedad clásica, Santo Tomás de Aquino y Dante Alighieri en la


Edad Media, Hugo Grocio, Christian Tomasio y Kant en la Época Moderna, Jorge Del
Vecchio y Francisco Carnelutti en nuestros días, están acordes en afirmar que el derecho
establece un vínculo entre dos sujetos, vínculo que cada cual define a su manera.

INFORMACIÓN:

Juristas filósofos Cicerón, Hugo Grocio, Rodolfo Stammler.

Filósofos juristas Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Francisco Suárez, Leibniz, Kant,
Hegel, Emil Lask.

Filosofía occidental nació con Tales de Mileto, es esencialmente la misma que discurre
en las páginas de Los Fundamentos de Ontología de Nicolás Hartmann.

Filosofía contemporánea comparten su paternidad Franz Brentano y W. Dilthey.

Padre de la ética Sócrates, fue el primer filósofo que preguntó con énfasis inusitado qué
es el hombre, qué es la virtud, qué es la justicia y qué es el derecho.

Creador de la axiología Max Scheler, menciona los valores jurídicos como una clase de
los valores espirituales.

Padre de la ciencia moderna Galileo.

Padre de la filosofía moderna Descartes.

Mayor filósofo árabe Avicena

Neo-kantismo marburgiano Stammler, Del Vecchio.

Neo-kantismo badense Lask, Mayer, Radbruch.

Neo-hegelianismo Battaglia, Gentile.


Humanismo trscendental Recaséns Fiches.

Teoría egológica del derecho Cossio.

Filosofía del valor Lotze, Windelband, Rickert.

Teoría de los valores Brentano, Scheler, Nicolás Hartmann.

Autor de la fenomenología o ciencia de las esencias Edmundo Husserl.

Metafísicos más sagaces Aristóteles, Avicena, Santo Tomás de Aquino, Duns Scotto,
Francisco Suárez.

Profeta del trabajo Hesíodo quien ha comprendido la doble legalidad de la conducta


humana y social.

Filosofías negativas de la libertad El Estoicismo, El Panteísmo, El Materialismo, El


Positivismo.

Filosofías afirmativas de la libertad El Aristotelismo, El Agustinismo, El Tomismo,

Kantismo, El Existencialismo, La Ética de los Valores.

S-ar putea să vă placă și