Sunteți pe pagina 1din 65

EL PROCESO DEL PENSAMIENTO

1. EL PENSAR
El pensar es la actividad mental asociada con el
procesamiento, la comprensión y la memoria
para podernos comunicar. Por ello se considera
que es la forma básica del razonamiento del ser
humano. Fig. 1.
Es estudiado por la psicología por ser de
carácter individual ya que dentro de la mente se
desarrollan diálogos internos o debates, en base
a ideas previas, para generar una
Fig.1. El pensar se produce en un sujeto
racional, y es momentáneo. representación de su realidad.

1.1. FACTORES DEL PENSAR


1.1.1. Sujeto pensante
Es el individuo que actúa y razona frente a todas las situaciones
que se le presentan, es por eso que el pensamiento se concibe
de una manera paulatina. Fig. 2.

1.1.2. Acto de pensar


Es el proceso interno que se
desarrolla en el sujeto racional, es
un objeto plenamente psíquico, es
decir a aquello perteneciente a la
mente y sus funciones. Fig. 3.
Fig.2. Sócrates como
Podemos considerar que la causa sujeto pensante.
Fig.3. Sócrates en el acto de de estos fenómenos que tienen
pensar.
lugar en nuestra mente vienen de las sensaciones,
percepciones, memoria, razonamiento, etc.

1
1.1.3. Pensamiento determinado
En cada acto de pensar se produce o es elaborado un
pensamiento determinado, que constituye su contenido. Fig.
4.
Así pues, el pensamiento es el contenido mental que se
produce en el acto de pensar. Y lo
esencial del pensamiento es de no
sujetarse y espacio.

1.1.4. Objeto al que


refiere el pensamiento
El sujeto pensante, el Fig.4. Sócrates constituye su
pensamiento.
pensamiento y el contenido, se
refieren siempre a un objeto, entendiendo por objeto cualquier
tipo de realidad, ya sea material o inmaterial.
No puede existir pensamiento sin contenido, si decimos “el
árbol es verde”, sus
contenidos son objetos
sensibles, son cosas y
cualidades, o sea el árbol,
Fig.5. Sócrates relaciona el su color y la relación de
contenido con la realidad.
ambos. Fig. 5.
Estos objetos o contenidos del pensamiento pueden
pertenecer a cualquier clase de objetos.

1.1.5. Expresión del pensamiento


Un pensamiento puede ser tal sin ser expresado, pero
nuestra naturaleza nos impulsa a exteriorizarlos, a
darnos a conocer de cualquier manera verbal, grafica o
convencionalmente. Fig.5. Sócrates expresando
sus pensamientos.

2
SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos las siguientes preguntas, y el porqué de ellas:

1. ¿Qué es el pensar?
R.: ………………………………………………………………………………….
2. En el acto de pensar. ¿Cuáles son las causas necesarias para que nuestra
mente piense?
R.: ………………………………………………………………………………….
3. ¿La esencia final del pensamiento es la expresión?
R.: ………………………………………………………………………………….
4. ¿Qué es un sujeto pensante?
R.: ………………………………………………………………………………….

2. EL PENSAMIENTO
El pensamiento es un producto hecho por el
pensar. Todo ese proceso creativo deriva a su
independencia y se transmite por el lenguaje,
este pensamiento formulado, es estudiado por
la lógica. Fig. 6.
El lenguaje casi siempre acompaña al
pensamiento, pero es distinto de él.

El pensamiento es la Fig.6. El pensamiento puede


abarcar un conjunto de ideas.
actividad intelectual
el cual trabaja con
procesos racionales por eso se indica que cualquier
actividad que realiza la mente es denominada como
pensamiento.
El pensamiento tiene contenido y forma: el primero
Fig.7. Contenido y forma están íntimamente es todo aquello en que pensamos y a lo que se refiere
relacionados y sólo por el estudio se los puede
considerar aisladamente.
nuestro pensamiento; y forma es la distinta manera
de presentar el pensamiento. Fig. 7.

3
2.1. DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAR Y EL PENSAMIENTO
Entre el pensar y el pensamiento existen diferencias:

PENSAR PENSAMIENTO
El pensar es El pensamiento es
individual, se individual, pero
realiza en cada puede ser
sujeto con colectivo, es decir
características que se presenta
particulares, si se de forma idéntica
presenta a un a todos los sujetos
grupo de sujetos pensantes,
“dos más dos son cuatro”, cada persona siempre es el mismo. Es un pensamiento
leerá y pensará de manera muy personal; que puede ser pensado por muchos
habrá tantos actos de pensar distintos, sujetos.
cuantas personas hayan.

El pensar es un proceso temporal, tiene su El pensamiento esta fuera del tiempo, no


comienzo y su fin, se realiza en el tiempo. tiene principio ni fin. No se puede decir que
“dos más dos son cuatro” ha empezado en
tal fecha y que dejará de tener validez en tal
otra.

El pensar es un objeto real, tangible a El pensamiento es un objeto ideal, como


nuestra percepción interna. carece de tiempo y espacio, está sujeto a
principios de fundamento y consecuencia.

Vamos a hacer funcionar nuestra mente. Resuelve el


siguiente acertijo.
Hay un rio y un pastor tiene
que pasar un lobo, una cabra
y una lechuga a la otra orilla
del mismo. Para hacerlo
tiene una barca en la que
solo caben él y una de las
otras tres cosas. Pero aquí el
problema; si el lobo se queda
solo con la cabra se la come,
si la cabra se queda sola con
la lechuga se la come,
entonces ¿cómo debe hacer
el pastor para cruzar las tres
cosas al otro lado del rio?
4
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
- Propiedad: el pensamiento es lo que cada
individuo posee y lo va desarrollando conforme
va aprendiendo.
- Lógica: el pensamiento opera mediante
conceptos y razonamientos.
- Motivación: responde a una estimulación, que
puede estar originada en el ambiente natural,
social o cultural, o en el sujeto pensante.
- Resolución de problemas: la necesidad exige
satisfacción.
- Coherente y organizada: en lo que respecta a
sus diversos aspectos, modalidades, elementos
y etapas.
- Es arte: por ser práctica de orden como las
matemáticas, y expresarlas
Fig.8. Contenido y forma están íntimamente
a través del sistema relacionados y sólo por el estudio se los
lingüístico. Fig. 8. puede considerar aisladamente.

2.3. TIPOS DE PENSAMIENTO


Un pensamiento al construirse muestra diferentes formas de
integrarse en nuestro cerebro dependiendo de cómo éste genera
respuestas y posibles conclusiones ante un problema, y por ello
en su proceso aparecen diversos tipos de pensamiento. Fig. 9.

2.3.1. Deductivo
El pensamiento deductivo viene del
Fig.9. Diversos tipos
de pensamiento.
método lógico que lleva de lo
general a lo particular, es decir que cuando realizamos
una conclusión partimos de una serie de antecedentes.
A partir de allí podemos elaborar nuestro pensamiento
final. Por ejemplo:
- Todos los seres humanos son mortales. (Pensamiento Fig.10.Aristóteles padre de la lógica.

general)
- Aristóteles es un ser humano.
Entonces, deducimos que Aristóteles es mortal. Fig. 10.
5
2.3.2. Inductivo
El pensamiento inductivo es aquel razonamiento
que parte de lo particular a lo general, en realidad
es el proceso contrario de lo deductivo.
Usualmente este pensamiento parte de la
observación de casos particulares, de los cuales,
por la repetición del comportamiento o la constancia
de la observación, se formula una generalización.
Por ejemplo: El perro tiene colmillos y ataca con
ellos; el puma tiene colmillos y garras con los que
ataca, el león tiene hocico, colmillo y garras y ataca
Fig.11. Por lógica inducimos que el puma, el
león y el perro son peligrosos por sus con ellos. Por tanto, los animales con colmillos y
características.
garras son peligrosos. Fig. 10.

SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos las siguientes preguntas:

4. ¿Cómo defines al pensamiento deductivo?


R.: ………………………………………………………………………………….
5. ¿Cómo defines al pensamiento inductivo?
R.: ………………………………………………………………………………….
6. Resuelve las siguientes premisas del razonamiento deductivo:
Ejemplo: Todos los hombres son mortales
Sócrates es hombre
R.: Sócrates es mortal

Todas las plantas necesitan agua para vivir


Las rosas son plantas
R.: ………………………………….

Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajo


Hoy es miércoles
R.: ………………………………….

6
2.3.3. Analítico
El pensamiento analítico es reflexivo, realiza la
separación del todo en partes que son
identificadas o clasificadas. Fig. 12. Se
caracteriza por fundamentarse solamente en
evidencias y no en emociones, cómo también en
descomponer un problema para entender su
estructura y como se relaciona lo importante de lo
que no es.
Por ejemplo: (El rey Salomón y las dos mujeres)
Fig.12. Analiza y reflexiona cada parte del Fig. 13.
problema y plantea soluciones.
Hace ya miles y miles de años, en una hermosa
aldea vivían dos mujeres, una se llamaba Ana y la otra Martha. Cada señora de estas tenía
un hijo de brazos.
Eran muy pobres. Vivían en una humilde choza. Para ganarse
el sustento, se dedicaban a lavar ropa ajena. Ya de noche,
rendidas, se acostaban cada una con su pequeño recién
nacido.
Sucedió entonces que una noche, Ana se dio cuenta que su
hijito estaba muy frio. Lo miró, lo tocó y con gran dolor
entendió que había muerto. Sin pensarlo mucho, se levantó.
Puso el pequeño fallecido al lado de Marta y trajo con ella al
bebé vivo.
El siguiente día, Marta despertó y vio con gran extrañeza al
pequeño de Ana a su lado. Estaba muerto.
-Ana, dijo Martha- tu pequeño ha muerto. Deseo saber por qué
razón está a mi lado y mi hijo no está conmigo.
-Ese es tu pequeño –dijo Ana – el mío está acá conmigo y está
bien.
-Yo no confundiría a mi hijo ni con mil pequeños más que estuviesen Fig.13. Rey Salomón.
988 – 928 a.C.
junto a él –dijo Martha- Deseo saber qué fue lo que sucedió.
-Lo que sucedió es que ayer por la noche lo destripaste cuando estabas dormida y ahora
quieres quítame a mi hijo.

7
-Te repito que ese es mi hijo –gritó Martha-. Si no me lo devuelves vamos a ir a ver al rey
Salomón ahora. El rey Salomón era un rey enormemente sabio y justo que reinaba en ese
tiempo.
De hecho, las dos mujeres con el pequeño fueron a ver al rey Salomón. El rey las recibió y
les dijo: -¿Exactamente en qué puedo servirles?
-Sencillísimo, -afirmó Ana- ayer por la noche Martha, sin caer en la cuenta, aplastó a su
pequeño cuando dormía y el día de hoy, al amanecer, piensa que este pequeño que tengo
acá es el suyo.
-No es de esta manera –dijo Martha- ayer por la noche murió el hijo de Ana, entonces lo
acostó conmigo y se llevó mi hijo.
El rey Salomón pensó un rato. Entonces dijo:
-Bueno, el tema no es tan complicado como pareciera. Descubrir de quién es este pequeño
va a ser un tanto bien difícil, pero tengo la solución. Tráigame una espada – le pidió a uno
de sus soldados.

-¿Para qué exactamente la espada? –Preguntó Martha.


-Para partir el pequeño a la mitad y darle a cada una, una parte.
-Ah, eso no –gritó Martha muy triste– Si lo tienen que matar, prefiero que se lo den a Ana,
así siempre estará vivo. El rey Salomón, al ver que Ana se había quedado muda, y que
Martha con gran sufrimiento prefería perder el pequeño antes que lo matasen, dijo:
-Tu amor de madre, que prefiere perder un hijo ya antes de verlo morir, me ha persuadido.
Guardas –llamó – entreguen el pequeño a Martha, que es su auténtica madre.
De este modo fue como el rey Salomón resolvió justamente este caso.
8
2.3.4. Crítico
El pensamiento crítico es la
capacidad de reflexionar desde el
análisis y evaluación de la
información que existe respecto a un
tema determinado, intentando
esclarecer la verdad de dicha
información.
Aplicamos el pensamiento crítico
para intentar entender la realidad de
lo que nos dicen y percibimos a partir
del análisis de los razonamientos
empleados para explicarlos. Por
Fig.14. Educador boliviano.
ejemplo:
El conflicto de los educadores bolivianos contra el gobierno se enfatiza en que no tienen un
sueldo digno por los servicios y trabajo que realizan con niños, adolescentes y jóvenes
bolivianos al brindarles educación. Mientras que se destinan más recursos económicos
hacia entidades militares y policiales. Es entonces que podemos pensar críticamente sobre
¿el porqué de gastar mayores recursos en entidades dichas que en la educación, sabiendo
que ésta es el factor principal para desarrollo y cambio en todo país? Fig. 14.

2.3.5. Creativo
El pensamiento creativo es la capacidad de pensar de
manera original. Implica salirse de lo normal para
llegar a soluciones alternativas genuinas.
Toda persona es potencialmente creativa, ésta se
desarrolla en torno a una idea fundamental, pensar
más allá de lo común. Por ejemplo:
Cuenta una historia que el profesor quería suspender
a un alumno por la respuesta que había dado a
problema de física. La pregunta del examen era la
siguiente: “Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de
un Barómetro de Fortín”. Fig. 15.

9
El alumno había contestado: Subes a la azotea del edificio con una
cuerda muy larga, atas el barómetro en un extremo, y lo descuelgas
hasta la base del edificio. Haces una marca en la cuerda, y lo
mides. La longitud de la cuerda será igual a la altura del edificio.
El alumno había planteado un dilema con la resolución de ejercicio,
realmente su respuesta era correcta.
Sin embargo, no había demostrado sus conocimientos de la
asignatura, no había empleado en ningún momento la física para
responder al problema.
Al estudiante se le dio una segunda
oportunidad para resolver el
problema, advirtiéndole, que esta
vez, debería utilizar sus
Fig.14. El barómetro de conocimientos de física para resolver
Fortin sirve para medir la
presión atmosférica.
el problema.
Pasaron unos minutos y no había
escrito nada. Así que el profesor le preguntó si no conocía la
respuesta: El estudiante respondió que tenía muchísimas
respuestas al problema, que su dificultad era elegir la mejor
de todas.
Finalmente, el alumno escribió en su examen: Se sube Fig. 15. Niels Bohr. Físico danés que realizó
contribuciones fundamentales para la
a la azotea del edificio y se lanza el barómetro al suelo. comprensión de la estructura del átomo y la
Se calcula el tiempo de caída, y se aplica la fórmula que mecánica cuántica.

vincula el tiempo de caída con la aceleración de la


gravedad. Y así se obtenía la altura del edificio.
El profesor, después de leer la respuesta el examen, preguntó con curiosidad al alumno
cual eran las otras respuestas que estaba barajando.
El estudiante contestó a su pregunta con otras tantas formas creativas de responder al
problema. Sin embargo, en ninguna de sus respuestas, el alumno había utilizado el
barómetro de forma convencional.
El profesor le pregunto que si no conocía como se utilizaba un barómetro. ¡Claro que sé
cómo se utiliza un barómetro!, contestó, pero en estos años los profesores han intentado
enseñarme a pensar. El estudiante se llamaba Niels Bohr, un físico danés que terminó
consiguiendo el premio Nobel de Física. Fig. 15.
10
SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos marcando Verdadero (V) o Falso (F) a lo siguiente:

7. El pensamiento crítico intenta entender la realidad de lo que nos dicen y


percibimos a partir del análisis de los razonamientos empleados para
explicarlos. (V) (F)
8. La creatividad es pensar de manera simple. (V) (F)
9. Ser crítico conlleva a encontrar la verdad en lo que se piensa. (V) (F)

2.3.6. Sistémico
El sistema es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que tienen relación entre
sí. El pensamiento sistémico trata de entender cómo se comportan los procedimientos e
interactúan y cómo influyen unos en otros. Se caracteriza por enfatizar la observación del
todo y no de sus partes.
Una persona normal puede llegar a encontrar la falla de un
objeto utilizando un pensamiento sistémico: por ejemplo, si
el auto no enciende, el pensamiento sistémico provocará
pensar en cada uno de los componentes que influyen en el
sistema de encendido, y probando cual de esos no funciona
bien hasta encontrar el dañado y comprender que sin ese
dispositivo no podrá funcionar todo el sistema.

Otro ejemplo viene a ser cuando podemos


pensar en lo siguiente ¿Cómo puede ser que
la tensión en el TIPNIS afecte a la economía
de hoteles y hostales? La respuesta es
sencilla: debido a la generación de conflictos
por la defensa del territorio indígena, en
donde se construirá una carretera que pase
por medio del parque, y, por ende, menos
turistas que deseen visitar el parque y
menos ingresos económicos a hoteles y
hostales de la región de Isiboro Sécure.

11
SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos la siguiente pregunta:


¿Cómo puede afectar la muerte de un niño en desnutrición al gobierno boliviano?
R.: ……………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………

2.3.7. Interrogativo
El pensamiento interrogativo es aquel que nos hace
preguntar los porqués de un tema en particular. Es un
tipo de procedimiento mental en el que se intenta
desarrollar preguntas para realizar el análisis de una
determinada cuestión.
Utilizamos preguntas para resolver problemas,
partimos cuestionando los motivos, los procesos y
efectos de un fenómeno. Por ejemplo:
¿Cómo reaccionará mi madre si le digo que no entiendo su propuesta sobre cómo entrar a
la universidad?
¿Qué sucederá con mis padres si le digo que me voy a vivir a otro país?
¿Qué dificultades se presentarán si tengo una entrevista de trabajo?

2.3.8. Social
El pensamiento social es el proceso por el cual interpretamos los
pensamientos, las creencias, las emociones, el conocimiento y las
acciones de una o más personas, junto con su realidad para entender su
situación. Es observar sobre los pensamientos y sentimientos de los
otros y de uno mismo. Por ejemplo:
Al establecer un diálogo con un compañero que este deprimido se
conoce su situación por la manera en que se expresa y siente, por ello
viene la necesidad de darle apoyo en base a nuestro comportamiento
para afectar sus sentimientos de una manera positiva para su mejora. Es por eso que en
estas situaciones se puede ver las conexiones entre pensamientos, sentimientos y
comportamientos.

12
AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
1. Indica las diferencias entre el pensar y el pensamiento.
PENSAR PENSAMIENTO

2. Marque la opción correcta ya sea Verdadero (V) o Falso (F).


El pensamiento no tiene contenido, solo es espontaneo. V F
Un pensamiento puede ser tal sin ser expresado. V F
El pensamiento inductivo viene del método lógico que lleva de lo universal a lo V F
particular.
El pensamiento deductivo es aquel razonamiento que parte de lo particular a lo V F
general.
El pensamiento analítico realiza la separación del todo en partes que son V F
identificadas o clasificadas.

3. Desde un punto de vista creativo responde a las siguientes preguntas (Sobre la


música folclórica boliviana): a) ¿Qué es bueno sobre el mismo? b) ¿Qué es malo? y
c) ¿Qué es interesante?
R.: ……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

4. Resuelve las siguientes premisas del razonamiento deductivo:


1° Todas las aves tienen plumas. 1° Los reptiles son animales de sangre fría.
2° Los ruiseñores son aves. 2° Las serpientes son reptiles.

Entonces……………………………… Entonces…………………………………….….
.

1° Las carnes rojas son ricas en hierro. 1° Los planetas son esféricos.
2° El bistec es una carne roja. 2° Marte es un planeta.

Entonces………………………………. Entonces………………………………
.

13
1. Resuelve el siguiente crucigrama completando los enunciados:

Horizontal
1. El pensamiento _____________ se caracteriza por fundamentarse solamente en
evidencias y no en emociones.
2. El sujeto ___________ es el individuo que actúa y razona frente a todas las
situaciones que se le presenta.
3. No puede existir pensamiento sin ____________ .
4. El pensar es __________, se realiza en cada sujeto con características particulares.
5. El pensamiento inductivo parte de la __________ de casos particulares.
Vertical
1. El pensamiento analítico es ________, realiza la separación del todo en partes que
son identificadas o clasificadas.
2. Aplicamos el pensamiento crítico para intentar entender la ________de lo que nos
dicen.
3. El pensamiento creativo es la capacidad de pensar de manera _________.
4. El pensamiento _________ es aquel que nos hace preguntar los porqués de un tema
en particular.
5. Motivación: responde a una estimulación, que puede estar originada en el _________
natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.

4 2

1 1

4 5

5 3

14
FUNDADORES DE LA LÓGICA
1. GÉNESIS DE LA LÓGICA
El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente
relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. Fig. 1.
La lógica emerge como elemento espontáneo en el enfrentamiento
del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla.
Mesopotamia diseño variedad
de sistemas para aplicar la
lógica en situaciones médicas
basándose en acciones para
Fig.1. Logos: determinar cuándo un paciente
razonamiento.
estaba enfermo. Fig. 2.
Fig.2. Medicina en Mesopotamia.
En Grecia surgieron dos escuelas filosóficas, el
Estoicismo y Epicureísmo, ambas desarrollaron las ideas fundamentales de la lógica.
El estoicismo, es una corriente filosófica,
considera que los elementos fundamentales para
elaborar el conocimiento son el juicio y raciocinio,
esto se formula según si es verdadero o falso. Fig.
3.
El epicureísmo,
Fig.3. los Estoicos persiguen su fundado por
desarrollo personal mediante saber Epicuro de Samos,
practico, la temperancia, la justicia y
la valentía. denominaba
canónica en cuanto
tenia función esencial proporcionar un criterio de verdad,
es decir una regla o medida para orientar al hombre hacia
la verdad. Fig. 4.
1.1. EUCLIDES Y LOS ELEMENTOS
Fig. 4. La doctrina de Epicuro se basa
BÁSICOS DE LA LÓGICA en la búsqueda del placer, la cual
debería ser dirigida por la prudencia.
Euclides un prócer de la lógica, fue matemático y filósofo.
Con él se culmina la tradición matemática de la edad
antigua, ya que sistematizó y compiló todo el saber matemático. Al realizar este trabajo
denotó la relación existente entre la filosofía y la matemática. Fig. 5.

15
Con su obra los “Elementos” muestra las verdades
absolutas, que expresa en sí unión entre la lógica y la
geometría. Por ello se considera que la filosofía y la
matemática son dos caras de la misma moneda.
El estudio de los
“elementos” busca el orden
y la armonía del universo, y
Euclides descubre las leyes
matemáticas que rigen y
son universales. Fig. 6.
Fig.5. Euclides “No hay 1.1.1. Geometría y
camino real para la
Geometría”. lógica de Euclides
¿Qué tiene que ver la geometría con la lógica? Es
necesario definir que la geometría es una ciencia
demostrativa. Los axiomas son fundamentos verdaderos, Fig.6. Euclides: “los objetos
matemáticos obedecen a sus
pero no son aun demostrables; mientras que los teoremas propias reglas, es decir que existen
son verdades de esos fundamentos demostrados por el a su propia lógica sin depender del
saber del hombre.
razonamiento. Existen 5 axiomas:

1. Entre dos puntos cualquiera


solamente se puede trazar una
línea recta.
2. Una línea recta se puede
prolongar indefinidamente.

3. Se puede trazar un circulo con


un centro y un radio cualquiera.

4. Todos los ángulos rectos son


iguales.

5. Las paralelas, este axioma fue


demostrado que no es posible
recién en siglo XIX.

16
1.1.2. Nociones Comunes
Euclides utiliza las nociones comunes para llegar a los teoremas, estas nociones hacen un
uso muy importante de la lógica.
Primera noción: Dos cosas que son iguales a una tercera, son iguales entre sí.

Por ejemplo: las manzanas son iguales a las peras; las peras son iguales a los plátanos,
entonces los plátanos son iguales a las manzanas. Pero ¿en qué son iguales? En que todas
son frutas.
Segunda noción: Si a dos cosas iguales se suman cosas iguales, se obtienen cosas
iguales.

Por ejemplo: si a una manzana sumamos una igual, tenemos dos manzanas, si le sumamos
otra tendremos tres, y así consecutivamente.
Tercera noción: Si a dos cosas iguales restamos cosas iguales, se obtienen cosas iguales.

Por ejemplo: si a cinco manzanas le quitamos dos, nos quedan tres manzanas.
Cuarta noción: Cosas que coinciden entre sí son iguales entre sí.

17
Por ejemplo: Los balones de futbol, a pesar de que son de diferentes marcas coinciden en
características y funciones para su juego, entonces son iguales entre sí.
Quinta noción: El todo es mayor que a las
partes.
Por ejemplo: Un vehículo, dispone de variedad de
componentes y partes para su funcionamiento,
ese “todo” es el vehículo que corresponde a
mayor de todas sus partes.
Actualmente filosofía y matemáticas se conocen
que son distanciadas, pero la historia atestigua que siempre ha existido una relación, y la
lógica es la disciplina que hace esa unión, porque nace de la filosofía para alimentarse de
las matemáticas y regresa a los filósofos con la fuerza de demostración geométrica.

Respondamos marcando Verdadero (V) o Falso (F) a lo siguiente:

1. Los objetos matemáticos no obedecen a sus propias reglas, es decir que existen a
su propia lógica dependiendo del saber del hombre. (V) (F)
2. Los axiomas son fundamentos verdaderos, pero no son aun demostrables . (V) (F)
3. “Si a dos cosas iguales restamos cosas iguales, se obtienen cosas iguales”.
Entonces restando tres mesas a dos sillas, son iguales. (V) (F)
4. “El todo es mayor que a las partes”. Entonces consideramos al cuerpo humano
mayor que sus extremidades superiores e inferiores. (V) (F)

1.2. PLATÓN
Para conocer la lógica de Platón es necesario conocer, la
teoría del conocimiento o reminiscencia, la teoría de las
ideas y el mito de la caverna. Fig. 7.
1.2.1. Teoría del conocimiento o reminiscencia
A un inicio Sócrates afirmaba que “El hombre es capaz de
conocer la verdad, elevándose al conocimiento de los
conceptos, de lo universal".
Su práctica "mayéutica", lo llevó a deducir conceptos
universales que se hallan presentes, incluso en el alma del
hombre más ignorante, que, si es guiado correctamente,
llega a descubrirlos.

Fig. 7. Platón señalando hacia


arriba, al mundo de las Ideas.
18
Sócrates empleando la Mayéutica.

Hombre: Yo definiría la virtud como el deseo de las cosas bellas y el ser capaz de
obtenerlas.
Sócrates: Ahora dices que la virtud es el deseo de obtener cosas bellas.
Hombre: si, como conseguir oro y plata y un buen puesto en el gobierno.
Sócrates: Añadirías que deba obtenerse de manera justa o pensarías que es virtud
aun cuando se hayan conseguido de forma injusta.
Hombre: Por supuesto que lo añadiría.
Sócrates: Entonces parece ser que todo lo hecho con justicia será virtud y lo que
no vicio.
Hombre: Correcto.
Sócrates: Y Podríamos decir que cada una de estas cosas: justicia, coraje,
moderación, etc son parte de la virtud.
Hombre: sí.
Sócrates: Pero crees que alguien puede conocer una parte de la virtud sin saber
que es la virtud en sí.
Hombre: No, no creo.
Sócrates: Entonces, empecemos de nuevo. ¿Qué es la virtud?

La mayéutica es un método o una técnica que


consiste en realizar preguntas a una persona
hasta que ésta descubra conceptos que
estaban latentes u ocultos en su mente.

SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos grupalmente las siguientes preguntas:

10. ¿Qué significa el estudio?


R.: ……………………………………………………………………………
11. ¿El acto de estudiar algo, permite que seas correcto?
R.: ……………………………………………………………………………
12. ¿Qué podríamos ser al estudiar?
R.: ……………………………………………………………………………
4. ¿Qué brindamos a la sociedad con el estudio?
R.: ……………………………………………………………………………

19
Fig. 8. Reminiscencia, volver a recordar.

El concepto de “reminiscencia” se refiere a un recuerdo que la persona no tiene con


claridad, es un rastro o una huella de algo que ocurrió con anterioridad. Fig. 8. Platón explica
este anterior concepto en que todos los hombres nacemos ya con conocimiento; y que el
alma del ser humano conoce la verdad antes de estar dentro del cuerpo, por eso el hombre
debe recordar todas las cosas que su alma ya conocía.
Platón indicaba que todo lo que el hombre ve, oye y siente se podría considerar como
conocimiento, pero no lo es.
La verdadera esencia de estos objetos y cosas
que nos rodean están en el mundo de las
Ideas; y para ello se considera que cada objeto
tiene alma, y éste propicia el conocimiento
verdadero porque puede ser generalizado.

Por ejemplo, cuando nos referimos a un


árbol, al youtube, a la justicia, al amor;
vamos a derivar a una misma forma que ya
está en nuestra mente, esta forma que está
en nuestra mente, como la imaginamos y
pensamos, es el alma de estos.
20
Nuestra propia realidad está compuesta por
copias imperfectas de las ideas, por eso
Platón consideraba que el hombre debe
contemplar y comprender las formas
perfectas de las cosas para tener una
noción correcta de la realidad engañosa en
que vivimos.

1.2.2. Teoría de las ideas


Esta teoría procede de una división
entre un mundo de cosas sensibles
(Mundo sensible), y otro que no se
puede percibir mediante los sentidos
donde habitan las ideas (Mundo de
ideas).

Para Platón el mundo de las ideas es el


mundo de lo que realmente es. En
oposición el mundo sensible, que es
solamente una apariencia donde están
los objetos físicos y no existe
Fig. 7. La concepción de los mundos según Platón. conocimiento.
1.2.3. Mito de la Caverna
El mito de la caverna es una referencia de la situación en que se encuentra el hombre
respecto al conocimiento. Platón empieza hablando sobre unos hombres que permanecen
encadenados a las profundidades de una caverna desde su nacimiento, sin haber podido
salir de ella nunca y, de hecho, sin la capacidad de poder mirar hacia atrás para entender
cuál es el origen de esas cadenas.
Así pues, permanecen siempre mirando a una de las paredes de la caverna, con las
cadenas aferrándolos desde atrás. Detrás de ellos, a una cierta distancia y colocada algo
por encima de sus cabezas, hay una hoguera que ilumina un poco la zona, y entre ella y
los encadenados hay un muro.
Entre el muro y la hoguera hay otros hombres que llevan con ellos objetos que sobresalen
por encima del muro, de manera que su sombra es proyectada sobre la pared que están

21
contemplando los hombres encadenados. De este modo, ven la silueta de animales,
vasijas, personas, etc.
El relato continúa, y narra cómo uno de los prisioneros consigue liberarse de las cadenas
que lo mantienen atado a la caverna. Al salir, ve la luz del sol y los objetos reales. Aunque
en un principio, el hombre se resiste a creer que hasta entonces ha vivido engañado, con
el tiempo consigue darse cuenta de que lo que ahora ve es la auténtica realidad.
La luz del sol representa así el conocimiento verdadero, el que Platón denomina ‘mundo
inteligible’. Para el autor griego, quienes consiguen librarse de las cadenas son los filósofos,
aquellas personas que han conocido la idea de Bien y con su virtuosismo han demostrado
ser aptas para gobernar el Estado.

Cuenta el mito de la caverna que una vez que el hombre ha conseguido elevar su
conocimiento por encima de lo sensible, teme volver al interior de la caverna y que el resto
de prisioneros lo tomen por loco, pues en el interior de la caverna los ignorantes pasan el
día entre disputas por lo que ven en las sombras.
Para Platón, la enseñanza filosófica es el camino de aprendizaje para alcanzar la liberación
del alma. Una vez conocido el mundo ininteligible, Platón reconoce que es difícil mantener
el interés por las cosas humanas.

Respondamos la siguiente pregunta:

¿Cómo compararías el mito de la caverna en la actualidad?


R.: ……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

22
1.3. Aristóteles
Aristóteles es el padre de la lógica, sus trabajos
principales sobre la materia tradicionalmente se
agrupan bajo el nombre Órganon (Instrumento), y
constituyen la primera investigación sistemática
acerca de los principios del razonamiento correcto.
En el Órganon están los tratados de lógica, se
componen en varios libros. Fig. 8.

Fig. 8. Es un conjunto de obras de lógica escritas por Aristóteles


y compiladas por Andrónico de Rodas siglos más tarde.

El Órganon
Las Categorías que es un estudio entre la lógica y la metafísica. El tema central de esta
obra lo constituye la atribución de un predicado a un sujeto.
En Sobre la interpretación Aristóteles estudia los enunciados, es decir las formas de
juicio, las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje.
Los Primeros Analíticos están dedicados fundamentalmente al estudio de los
silogismos. Contienen, por tanto, lo que podemos consideran como la “lógica formal” de
Aristóteles.
Los Segundos Analíticos es una obra de filosofía de la ciencia, discute el razonamiento
correcto de lo general. Se basa más en la demostración.
Los Tópicos tratan de un conjunto de reglas y consejos útiles para la participación en los
debates públicos los cuales ayudan entender entre lo verdadero y lo falso.

Las Refutaciones Sofisticas son un complemento de los Tópicos que trata de los
diversos tipos de falacias o mentiras.

Si imaginamos a una hormiga, vamos a construir la


idea de cómo es en su forma, características, etc.
Y esa idea formada es en base a la realidad.

La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los


conceptos, que se completa con el análisis de los
juicios y de las formas de razonamiento
especialmente al silogismo, como forma de
demostración adecuada al conocimiento científico.

23
AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
Subrayamos la opción correcta:
1. Mediante el saber practico, la temperancia, la justicia y la valentía, los estoicos
perseguían un desarrollo_________.
a) Social b) Mental c) Individual d) científico

2. Euclides indica que los objetos matemáticos obedecen a sus propias reglas, sin
depender del saber __________.
a) Científico b) del hombre c) Lógico d) Social

3. Entre dos puntos se puede trazar una línea recta, ¿una tercera también es recta?
a) No b) Si

4. Si seguimos la primera noción de Euclides, un profesor es igual a regente, y el


regente es igual a un administrativo, entonces un administrativo es igual al profesor.
Pero ¿en que se relacionan?
a) En Aula b) En la escuela c) En el trabajo d) En el magisterio

5. Según el cuarto enunciado de Euclides, la característica de relación de estos


alimentos hace que ambos sean ricos en hierro ¿Cuáles son?
a) Lentejas y acelgas b) leche y huevo
c) café y chocolate d) pescado y papa
6. ¿Qué es la mayéutica?
R.:……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………….

7. Desde el método mayéutica de Sócrates, hablando sobre el amor, ¿qué preguntas


formularias para lograr un dialogo claro en busca de un concepto correcto y
verdadero?
R.:……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….………
……………………………………………………………………………….………………
……………………………………………………………………….………………………
……………………………………………………………………………………………….

24
7. De acuerdo a la idea de Platón de que toda cosa tiene alama inmaterial,
dibuja como te imaginas que es un bosque:

Compara y diferencia la idea que dibujaste con tus compañeros en clase.

8. Respondamos a la siguiente pregunta:


La influencia de tus amigos va a un gusto, preferencia o inclinación tuya de
interés, ya sea correcto o no. ¿Al analizar y reflexionar sobre esto consigues algo
bueno para ti?
R.:……………………………………………………………………………..………
…………………………………………….………………………..…………………
¿Consideras que al realizar esto abandonas la caverna como platón plantea?
R.:………………………………..……………………………………………………
……………………………………..…………………….……………………………

25
LÓGICA FORMAL, CONCEPTO Y JUICIO
1. ¿QUÉ ES LA LÓGICA?

La palabra Lógica proviene


del griego “logos” que
significa razón. Estudia la
forma del pensamiento
humano para establecer
un razonamiento valido y
correcto. Fig. 1.

Cuando razonamos sobre cualquier asunto


generamos argumentos y propuestas, sin embargo,
lo que elaboramos no siempre puede ser bueno.
Pero deben estar escritos, expresados y pensados
en un lenguaje sin ambigüedad.
1.1. IMPORTANCIA DE LA LÓGICA
Fig. 1. Se define a la lógica como “el arte
La lógica maneja un sentido a que el pensamiento
directiva de la razón, por la que ésta procede
ordenadamente, con facilidad y sin error”
sea operado con claridad, orden y profundidad, ya
que, al expresar por medio del lenguaje, éste tenga entendimiento.
Cuando vemos una mosca encerrada
golpeándose contra el vidrio de la ventana, sin
darse cuenta que hay una salida, podemos
comparar que, sí no encontramos referencias
lógicas de solución a nuestros problemas, nos
encontraríamos en la misma situación que la
mosca.
Por ello la lógica brinda posibilidades de
encontrar opciones de libertad, incluso en casos muy complejos se puede encontrar
alternativas.

26
Tiene importancia en que nos sirve para
entender mejor la realidad, en
comprendernos entre nosotros mismos,
el lenguaje propio y de otros, como
también sus pensamientos.
Además, tiene utilidad para no estar tan
confundidos cuando existen lenguajes
complejos. Más aun examina todos los
casos posibles ya sean de mínima a
mayor importancia con lo que nos
Fig. 2. La lógica es peligrosa a aquellos que no desean
ampliar sus conocimientos y se basan solamente en enseña a abrir puertas en lugares
diálogos simples y de poco entendimiento. cerrados.
Nos da poder, porque el conocimiento es poder. Se refiere a cultivar nuestros
conocimientos, palabras y discurso. Fig. 2.
1.2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA LÓGICA
El objeto de estudio de la lógica es el pensamiento tanto
en su forma y estructura. Este objeto no es uno más entre
los muchos que las ciencias estudian. Cada una de éstas
tiene un objeto propio; pero, aunque toda ciencia debe
recurrir forzadamente al pensamiento, ninguna de ellas lo
estudia.
Cuando decimos “Bolivia nació con Mar” es un
pensamiento en el que podemos distinguir “Bolivia”,
“nació”, “mar”, etc. Fig. 3. Mar para Bolivia.

Al decir “mar”, a pesar de que aparenta


simplicidad, es una estructura compleja, es un
pensamiento que al analizarlo se generan varias
relaciones con otros conceptos. La lógica
estudia esas relaciones. Fig. 3.
Todas las ciencias se proponen establecer
relaciones entre los objetos que cada una de
ellas estudia; la física con los fenómenos que
Fig. 4. Cada ciencia tiene su objeto de estudio.
ocurren en la naturaleza, la biología con los
seres vivos y sus propiedades, etc. Fig. 4. Pero, la lógica estudia las relaciones mismas.

27
1.3. LÓGICA NATURAL
La lógica natural es el razonamiento personal en
base a la experiencia previa. No es inevitable
haber estudiado lógica para razonar
correctamente ya que nos permite descifrar
entre lo verdadero y lo falso sin necesidad de
recurrir al auxilio de la ciencia.
Por lo tanto, es una forma de razonar muy
personal basada en conocimientos e instintos.
Fig. 5.
Al ser natural busca hacer razonamientos en un
Fig. 5. La lógica es en esencia el sentido
común. lenguaje original y en forma de prueba, en orden,
relación y que las funciones de las palabras sean coherentemente (sintaxis); como también
el valor del significado de cada palabra (semántica).
1.4. LÓGICA CIENTÍFICA
Es ciencia practica y tiene normas: no le interesa como
piensa un individuo, sino como debe pensar, para llegar
a la verdad. Entonces, la lógica trabaja con la razón; tal
como las normas éticas señalan el bien, las lógicas
señalan las condiciones de la verdad. Fig. 6.
Por una parte, la lógica científica permite efectuar rápida
y perfectamente razonamientos largos y complicados,
demasiado difíciles o complejos para el simple sentido
común.
Fig. 6. La lógica científica no substituye a la
lógica natural, no usurpa el papel del sentido
común, pero sí lo cultiva o desarrolla.
SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos marcando Verdadero (V) o Falso (F) a lo siguiente:


1. La palabra Lógica proviene del griego “logos” que significa juicio. (V) (F)
2. La lógica es peligrosa a aquellos que no desean ampliar sus conocimientos (V) (F)
3. El objeto de estudio de la lógica es el pensamiento. (V) (F)
4. La lógica científica es espontanea. (V) (F)
5. La lógica es en esencia el sentido común. (V) (F)

28
1.5. LÓGICA FORMAL
La lógica formal abarca casi todos los contenidos que
vimos anteriormente por referirse a que ya tiene un
sistema para estudiar el pensamiento. Se ocupa del
estudio de los conceptos, dedicando especial
atención a los predicables, y las categorías
(predicamentos). Fig. 7.
Se completa con
el análisis de los
juicios y de las
Fig. 7. Se interesa que la mente estructure de formas de
una manera entendible los pensamientos sin
importarle al objeto sobre el que se refiere. razonamiento y
.
el silogismo,
como formas de demostración especialmente
adecuadas al conocimiento científico. Fig. 8.
1.6. CONCEPTO Fig. 8. Aristóteles la concebía como
método para encontrar argumentos a
El concepto es parte de la lógica siendo un elemento través de distintos puntos de vista.
.
importante para construir razonamiento, pues a partir de
ideas anteriores producimos nueva información.
El hombre produce muchos pensamientos para su bien y
sus proyecciones. Pero ¿qué es lo que le hace pensar de
esa manera? ¿cómo construye esas ideas? Lo hace por
los conceptos.
Según Juvenal Canedo Chávez “la idea es una
representación mental de un objeto”. Esto se refiere a que
en la mente tenemos la idea del objeto, su forma, cómo la
imaginamos. Fig. 9.
Esa idea formada se denomina concepto. Entonces éste
es la parte lógica que da significado al objeto, que son
todas esas cosas que están denominadas por palabras o
signos. Fig. 9. La idea es el acto más
básico del entendimiento.
Al dialogar con una persona usamos todas las palabras que .
sean necesarias para el entendimiento, esas palabras tienen un concepto correspondiente
por tener significado.

29
Automóvil, niño, camino, etc. Son palabras que tienen su significado porque entendemos
su concepto. Esta comprensión viene a ser por el idioma, este vocabulario lo conocemos
por ser de nuestra lengua materna.
Pero si fueran en otro idioma, como en:
(japonés): 山 [yama], (montaña)
(alemán): Essen, (comida)
(chino): 功 gong/gōng, (trabajo)
(aymara): t´ant´a, (pan)

No captaríamos por el
desconocimiento de su concepto
que se caracteriza por su forma de
expresión y significado.
1.6.1. CONCEPTO, TERMINO Y
OBJETO
Es necesario aclarar la diferencia que existe entre las definiciones de concepto,
término y objeto.

CONCEPTO OBJETO TÉRMINO


•Le da significado al •El objeto es la forma en •Es la palabra que tiene
objeto. como denominamos a una propiedad, en relación de
•Nace de la "Idea" que al cosa ya sea de caracter dara a conocer su
interactuar con el fisico o abstracto. significado pleno.
contexto se forma a
concepto.

1.6.1.1. Definición de Concepto


Por concepto indicamos que es el componente lógico que absorbe al objeto. Pero este
último puede tener propiedades diferentes, lo que el concepto hace es de darle significado
en torno a la cualidad esencial del mismo objeto. Por ello el concepto es apropiado al objeto,
claro al entender su significado, y diferente cuando se distingue entre sí con otros
conceptos.
30
1.6.1.2. Definición de Objeto
El objeto se refiere a todo aquello que puede ser de materia de conocimiento como ser de
caracteres físicos, abstractos, etc. El concepto se refiere al objeto por medio de
representaciones mentales, que apreciarán al objeto y lo distinguirán de otros por el
carácter que tiene.
1.6.1.3. Definición de Término
Según Juvenal Canedo Chávez el término es un “elemento
lógico para expresar conceptos”. Entendamos de esta
manera que al definir el término de una palabra nos
referimos más al concepto que la misma palabra escrita, ya
que entre palabra y concepto se diferencian siendo que la
primera se expresa externamente y puede ser captada por
los sentidos, mientras que el significado del concepto es
ideal. Fig. 10.
1.6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS
Existe una variedad de formas en que se clasifican los Fig. 10. Podemos escribir una
palabra, pero el sentido y significado
conceptos, la mayor parte de ellas son de carácter que le da es el concepto, por ende,
lingüístico y gramatical. Los más importantes en el uso de el término le da esa función.
.
la lógica formal son los de carácter de compresión,
extensión y por mutua oposición:
1.6.2.1. Comprensión: Conjunto de características de un concepto. Están los
elementos: simples, complejos, abstractos y concretos.

Simples: se refieren a un solo objeto, como: teclado, piedra, avión, etc.

Complejos: se refieren a un objeto con referente, y tiene mayor comprensión, pero


menor extensión, como: teclado inalámbrico, piedra mármol, avión hércules. Etc.

Complejo

Piedra
mármol
Simple: Piedra

31
Concreto: se refieren a las cualidades existentes en el sujeto que admiten
su existencia, como amoroso, valiente, bella, odioso, inteligente, etc.

Abstracto: se refieren a objetos no físicos, ideales; cualidades que son


separadas de un sujeto. Amor, valentía, belleza, odio, inteligencia, etc.

Concreto

Amoroso Abstracto: Amor

1.6.2.2. Extensión: Conjunto de objetos o individuos a lo que se aplica un concepto.


Están los elementos universales, particulares y individuales.

Universales: El concepto es tomado en toda su extensión, como animal,


música, alimento, etc.

Particulares: comprende un número determinado o una parte de la totalidad,


como gato, rock, verduras.
.
Individuales: se reduce a un individuo determinado, como mi gato Garfield,
rock alternativo, apio.
.

Individual apio

Particular
verduras

alimentos
Universal

32
1.6.2.3. Mutua oposición: contrarios y contradictorios.

Contrarios: cuando se trata de dos conceptos que si bien son opuestos entre sí
permiten situaciones intermediarias. Como alto, mediano, bajo; blanco, plomo, negro.
.
Alto Intermediario

Mediano

Bajo

Intermediario

Contradictorios: Cuando se trata de una oposición, el segundo concepto es el primero


en negarlo, por lo cual no pueden existir ambos a la vez. Como estudio, no estudio:
trabajo, no trabajo.
.

Estudio No estudio
SABERES Y CONOCIMIENTOS

Según tus palabras escribamos las definiciones de lo siguiente:

6. ¿Qué es el concepto?

R.:……………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué es el objeto?

R.:……………………………………………………………………………………………

8. ¿Qué es el término?

R.:……………………………………………………………………………………………

33
Clasifica según su “Extensión” entre universales, individuales, y particulares:

Universales Particulares Individuales

………………… ………………… …………………


………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
………………… ………………… …………………
…………. …………. ………….

lógica, Boliviano, Bolivia, júpiter, Franz Tamayo, filosofía, cebra, mamífero, galaxia,
animal, Santa Cruz, juicio, escritor, planetas, Abya Yala.

1.7. EL JUICIO Un enunciado


Es un objeto ideal estudiado en su estructura y forma, por eso es un se refiere a la
forma en que
enunciado de conceptos.
se expresa ya
Si decimos “Esteban y María” no se establece un juicio porque no sea de forma
hay concepto de relación que marque su forma afirmativa o negativa. afirmativa o
negativa.
Al decir “Esteban es alto” o “María tiene 12 años” ya establecemos
un juicio porque las palabras “es” y “tiene” son conceptos de relación.

No es juicio cuando expresamos ordenes, preguntas y deseos, porque no hay


conceptos de relación.
Ordenes: “come rápido” – “compra pan”
Preguntas: ¿Qué piensa María? - ¿Dónde es la fiesta?
Deseos: Quizás lleguemos a la meta. – Deseo viajar a Perú.

1.7.1. ELEMENTOS DEL JUICIO


Al igual que en la gramática existen elementos que son parte del juicio. Todo juicio tiene
dos conceptos y un enlace. Esos conceptos son el sujeto y el predicado. El enlace es el
concepto copula que usualmente es el verbo que relaciona al sujeto y predicado.

34
S” sujeto: es el que representa al objeto.

P” predicado: es el que afirma o niega al sujeto.


cc” concepto cópula: es el que establece relación entre el sujeto y el predicado.


Vamos a ver como se relacionan los tres elementos:

El perro está enfermo. José es profesor.

“ S” “ cc” “ P” “ S” “cc” “ P”

Bianca es auditora. La televisión no es nueva.

“ S” “cc” “P” “ S” “ cc” “ P”


Claramente podemos ver que el “ cc” da la función de relación entre el S y P. Pero la
forma de expresión es implícita del concepto cópula en el lenguaje cotidiano.
Al referirnos a implícito queremos decir a todo aquello que está incluido sin ser expresado
de forma directa. Por ejemplo:
El presidente conmemoró a los nuevos estudiantes.
Los turistas comen pescado.
“S ” “cc” “P ”
“S ” “cc” “ P”

El “ cc” está implícito en el verbo “comen”, “conmemoró”; porque hay un sentido del uso
del concepto.

En respuestas directas también se puede ver el “ cc” como implícito. Por ejemplo:
¿Quién defendió la costa marítima boliviana en la invasión chilena?

Eduardo Abaroa. cc”


“ Indirectamente la
respuesta indica que hay
un juicio que es
afirmativo.
1.7.1.1. La proposición
El juicio es el concepto y tiene significado. La
proposición es la palabra, la letra. Por ello indicamos que
el concepto interno es el juicio y lo externo es la Fig. 11. Una proposición es el
medio de expresión del juicio,
proposición. Fig. 11. Por ejemplo:
“El aborto es ilegal”
.
35
Una proposición expresa al juicio en forma y concepto diferente:

a) en minerales.
Bolivia es un país rico… b) para invertir y generar trabajo.
c) que tiene linda gente.

Mientras que el juicio es expresado, con el mismo concepto y significado, por medio de
diferentes proposiciones.

Estoy yendo a la escuela.

Nayax yatiñ utaru saraskta. MISMO


I am going to school. CONCEPTO Y SIGNIFICADO

1.7.2. CLASIFICACION DE LOS JUICIOS


Los juicios se clasifican por su cantidad, cualidad, modalidad y relación.
1.7.2.1. Juicios de Cantidad: son universales, particulares e individuales.
Universales: hace referencia al a totalidad de una especie, generalizando sus
características reales. El sujeto “S” es el todo de los objetos “P”.

Todo “S” es “P”. Todas las aves tienen pico. Todos los hombres son bípedos.

“ S” “ cc” P”
“ “ S” “ cc” P”

Todos los guaraníes son del Abya Yala.

“ S” “ cc” “P”
Particulares: son aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad, se
refieren a una parte del todo.

Algún “S” es “P”.

Algunos animales son mansos. Algunos hombres son leales.

“ S” “ cc” “ P” “ S” “ cc” “P”

Algún músico es boliviano.

“ S” “ cc” “ P”

36
Individuales: Son aquellos que hacen referencia a un solo individuo de la especie.
Un “S” es “P”.

Esteban es de Oruro La alcaldía está en mal estado.

“ S” “ cc” “ P” “ S” “ cc” P”

Ese lagarto es mi mascota.

S”
“ “cc” “P”

1.7.2.2. Juicios de Cualidad: son afirmativos y negativos.


Afirmativos: son aquellos que expresan la compatibilidad entre el sujeto y el predicado.

“S” es “P”.

Francia está en Europa. Todos los colores son distintos entre sí.

“ S” “ cc” “ P” “ S” “ cc” “ P”
La llama es animal herbívoro.

“ S” “cc” “ P”
Negativos: son aquellos expresan incompatibilidad entre el sujeto y el predicado.

“S” no es “P”. Ningún hombre es perfecto. El sol no sale en la noche.

“ cc” “ S” “cc” “P” “ S” “cc” “ P”

El tiempo no puede retroceder.

“ S” “cc” “ P”
1.7.2.3. Juicios de Modalidad: este tipo de juicios corresponden a los niveles de
certeza y se clasifican en asertóricos, apodícticos y problemáticos.
Asertóricos: Son juicios que no expresan posibilidad o necesidad, solo expresan la verdad
del hecho.

“S” es efectivamente “P”.

La noche efectivamente esta fría. En verano efectivamente hace mucho calor.

“ S” “ cc” “ P” “ S” “ cc” “ P”

37
Warnes efectivamente está en el departamento de Santa Cruz.

“ S” “ cc” “ P”
Apodícticos: Expresan el máximo grado de verdad, necesidad y conocimiento. Entre el
sujeto y predicado.

“S” es necesariamente “P”

A mayor altura (necesariamente) menor cantidad de oxígeno.

“ S” “ cc” “ P”
Dos por dos es igual a cuatro.

“ S” “ cc” “P”
Problemáticos: Son aquellos que especifican una categoría de posibilidad, indican que
algo puede suceder, ocurrir o conocerse.

“S” es probablemente “P”.

Mañana probablemente comprare azúcar.

“ S” “ cc” “ P”

El cáncer probablemente puede ser originado por un virus.

“ S” “ cc” “ P”

(nosotros) quizás al siguiente Mundial de futbol clasifiquemos.

S”
“ “ cc” “P”
1.7.2.4. Juicios de Relación: Se llaman así estos tipos de juicio por el
condicionamiento que se maneja en su expresión. Estos son de carácter
hipotético, categórico y disyuntivo.
Hipotéticos: Son juicios condicionados respecto a enunciados afirmativos o negativos.
Tiene cuatro formas:

Primera forma: Si “S” es “P”, “Q” es “R”.

Sí las computadoras funcionan, el negocio abrirá.

“ S” “ P” “Q” “R”

38
Segunda forma: Si “S” no es “P”, “Q” es “R”.

Sí Esteban no trabaja, estaré preocupada.

“ S” “ P” “Q” “R”

Tercera forma: Si “S” es “P”, “Q” no es “R”.

Sí los chicos van temprano, ellos no pagaran la entrada.

“ S” “ P” “Q” “R”

Cuarta forma: Si “S” no es “P”, “Q” no es “R”.

Sí Susana no va a la tienda, ella no tendrá trabajo.

“S” “ P” “Q” “R”

Categóricos: son juicios en que su relación entre sujeto y predicado es sin condición, es
decir que los enunciados son concretos sin expresiones de conveniencia.

“S” es “P”.
Bolivia deriva del libertador Simón Bolívar. La whipala tiene siete colores.

“ S” “ cc” “ P” “ S” “ cc” P”

Marte tiene dos satélites, Fobos y Deimos.

“ S” “cc” “ P”
Disyuntivos: el enunciado queda indeciso porque existen varas alternativas en el
predicado. “S” es “P” o “Q”, o “R”.

Kurmi es de idioma quechua, aymara o guaraní. Lizeth es artista, músico o actriz.

“ S” P”
“ “Q” “R” “ S” “ P” “Q” “R”

El avestruz es herbívoro, omnívoro o carnívoro.

S”
“ P”
“ “Q” “ R”

39
AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
Indicamos a qué tipo de juicio pertenece: (Cantidad: universales, particulares, individuales)
ENUNCIADO TIPO DE JUICIO ENUNCIADO TIPO DE JUICIO
Algún cocinero es Particular Todo hombre es racional.
creativo en su trabajo.
Juan canta bien. Víctor necesita
concentrarse.
Todos los cuervos son Algún comerciante es rico.
negros.
Algunas empresas no Todos los mamíferos
logran crecer. descienden de una misma
especie.
Todo anfibio respira por Algunas ciudadanos no
las branquias, piel y tienen trabajo.
pulmones.
Relación: categóricos, hipotéticos, disyuntivos.
ENUNCIADO TIPO DE JUICIO ENUNCIADO TIPO DE JUICIO
Canadá está en Norte El limón es agrio.
América.
Todo planeta es gaseoso Sí papá no cobra el sueldo,
o rocoso. nosotros no tendremos que
comer.
Si viajas a Sucre, estarás Todo libro tiene contenido.
tranquilo.
La hiena es un animal Escribirás con marcador,
carroñero. lápiz o bolígrafo.
La escuela es lejos o El sol es la estrella más
cerca. cercana a la tierra.
Juicios hipotéticos, clasificamos cada uno de ellos según su forma:

a) Si “S” es “P”, “Q” es “R”. b) Si “S” no es “P”, “Q” es “R”.


c) Si “S” es “P”, “Q” no es “R”. d) Si “S” no es “P”, “Q” no es “R”.

FORMA JUICIO
b Sí no lo arreglan, tendrán dificultades de trabajar.
C Sí el perro está enfermo, la niña no estará feliz.
D Sí tú no lees bien el informe, no podrás pasar de curso.
A Sí vamos a Copacabana, descansaremos tranquilamente.
B Si EEUU no es pacífico, la guerra comenzará pronto.
A Sí piensas en hacer trampa, estarás en problemas.
D Sí no llamas al operador, no se podrá cambiar el electrodoméstico.

40
C Sí Pamela canta en el concurso, no podremos ir juntos a la graduación.
B Sí el hombre no va a Marte, tendremos dudas sobre la existencia de vida allá.
C Sí Homero es inútil en su trabajo, la ciudad no estará segura.
D Sí no conoces la historia de Bolivia, no podrás rendir bien el examen.

Escribamos los juicios correspondientes según su forma.

Ejemplo: Juicio de Cantidad – Particulares. Algún “S” es “P”.


R.: Algunos soldados necesitan entrenamiento.

1. Juicio de Cantidad. Universal. Todo “S” es “P”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

2. Juicio de Cualidad. Afirmativo. “S” es “P”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

3. Juicio de Modalidad. Apodícticos. “S” es necesariamente “P”


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

4. Juicio de Relación. Disyuntivos. “S” es “P” o “Q”, o “R”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

5. Juicio de Modalidad. Problemáticos. “S” es probablemente “P”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

6. Juicio de Relación. Hipotéticos. Primera forma. Si “S” es “P”, “Q” es “R”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

7. Juicio de Relación. Hipotéticos. Tercera forma. Si “S” es “P”, “Q” no es “R”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

8. Juicio de Relación. Hipotéticos. Cuarta forma. Si “S” no es “P”, “Q” no es “R”.


1.:…………………………………………… 2.:………………………………………………..

41
PRINCIPIOS LOGICOS SUPREMOS Y TEORIA
DEL RAZONAMIENTO

1. PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS


1.1. PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS Y LÓGICOS
La ontología estudia al ser en tanto lo que es y
existe. Fig. 1. Los principios lógicos hacen
referencia solamente al pensamiento, mientras que
lo ontológico se fundamenta en los objetos.
Al clasificar los principios lógicos, estos tornan a ser
supremos por ser las leyes básicas del
pensamiento. Aún más por sus características
universales, y tener relación inmediata con nuestro
pensamiento que le da significado.
1.2. PRINCIPIO DE IDENTIDAD
Fig. 1. La ontología estudia lo que es,
cómo es y cómo es posible el ser.
“Un objeto es
idéntico a sí mismo”. Significa que un objeto tiene
identidad y eso lo caracteriza en ser único e individual.
Fig. 2.
“A es A”

Un libro es un libro en su esencia y en sí, y al mismo


momento no puede ser un borrador. Este último
enunciado es distinto por su forma; por ello un objeto
es idéntico a sí mismo en lo que es; y en que no, no
lo es.
Al realizar un dialogo o conversación asociamos
Fig. 2. Un objeto no puede cambiar por
muchas palabras para darle sentido a lo que
tener características y condiciones
propias.
expresamos, en esa formulación de juicios podemos
hacer uso de la ley de identidad en el momento en que el sujeto y predicado tienen identidad
coherente en su relación y significado. No hay sentido de la ley se decimos lo siguiente:
- Los animales son racionales.
- El hombre vuela por tener alas.

42
Lo correcto y coherente para darle un sentido de identidad a nuestro enunciado es decir lo
que propiamente existe y no puede ser refutado.
- Los hombres son racionales.
- El ave vuela por tener alas.
1.3. LEY DE CONTRADICCIÓN

“A es A y no es A al mismo tiempo”
Un objeto tiene sus propias características y
no puede cambiar al mismo tiempo y ser visto
de igual manera. Fig. 3.
Por decir, “el presidente está en palacio de
gobierno, y al mismo tiempo decir que no está” Fig. 3. Los juicios no se contradicen así mismos.
es plenamente un error lógico porque desde
su planteamiento los enunciados se
consideran verdaderos, hecho considerable a
que ninguno de ellos lo es. Solo al resolverlos con detalle se podrá considerar cual es el
verdadero y cuál es el falso.
Lo mismo pasa con los objetos ya que no podemos determinar su cualidad y atribuir lo que
es y no es. Es decir, no podemos asociar ambas cosas a la vez y mencionar, por ejemplo,
el cielo es “azul” y “no es azul” al mismo tiempo.
1.4. LEY DE TERCER EXCLUIDO
Un juicio es y no es. Este concepto quiere decir que no es posible
que exista una tercera alternativa a dos juicios contradictorios. Fig. 4.
Por ejemplo, en un juicio de contradicciones habrá siempre uno que
afirma y otro que niega.
1° Esta agua está contaminada. “A es B” “A no es B”
2° Esta agua no está contaminada.
Al suponer y decir “esta agua está contaminada” direccionamos la
veracidad al primer juicio que afirma, por ello damos conformidad a
que el segundo juico es falso y una tercera respuesta no es posible,
no hay cavidad de entendimiento sí lo hubiera, ya
Fig. 4. Según la ley solo existen dos termino
que violaría la ley y no le daría sentido. de contracción: Verdadero y Falso. Y de ella
no puede salir una respuesta intermedia.
Pero si dijéramos “esta agua esta desalinizada”
.
indicamos una relación indirecta con el segundo juicio. decir “Esta desalinizada” refiere a

43
que lógicamente “el agua no está contaminada”, y es agua dulce; y por lo tanto se opone al
primer juicio afirmativo.
1.5. LEY DE RAZON SUFICIENTE
Este principio indica que todo tiene su razón de
ser. Las cosas y objetos tienen sus causas y fines
por que existir. Fig. 5.
Todo juicio verdadero, por principio lógico,
necesita de otros juicios para que sea sustentable
y sea verídico.
Un juicio falso nunca tendrá un buen sustento
lógico. Porque el juicio verdadero tiene calidad en
sus contenidos.
Según Juvenal Canedo Chávez existen juicios de
evidencia inmediata al que se refiere a que no
necesitan sustento lógico porque son
Fig. 5. El principio de razón suficiente nos da
respuesta a una exigencia natural de nuestra
inmediatamente ciertos. Estos son plenamente
razón, según la cual nada puede ser nada más verdaderos y no necesitan ser demostrados.
"porque sí", pues todo obedece a una razón.
. Anteriormente vimos los axiomas y nociones
comunes de Euclides, como “una línea recta se puede prolongar indefinidamente”, “todos
los ángulos rectos son
. iguales”, o la tercera noción “Si a dos cosas iguales restamos cosas
iguales, se obtienen cosas iguales”.
Y por último están los juicios de experiencia que indican necesidad de una explicación
científica para que sea razonable.

SABERES Y CONOCIMIENTOS

Realicemos una definición clara, según tus palabras, de lo siguiente:

6. ¿Qué es el principio de identidad?


R.: ………………………………………………………………………………….
7. ¿Si respondemos con una tercera opción en la ley del tercer excluido, es aún
una ley suprema? ¿Si, no por qué?
R.: ………………………………………………………………………………….
8. ¿Por qué un juicio no tiene sustento lógico?
R.: ………………………………………………………………………………….

44
2. TEORÍA DEL RAZONAMIENTO
En lógica el razonamiento se define como el factor esencial de
relación de juicios. Fig. 6. Al parecer es el que brinda
concordancia entre un juicio con otro para deducir a uno
nuevo. Reside en corresponder la autenticidad de una
proposición a otra. Es decir que al hablar podamos ser
coherentes en nuestros pensamientos que expresamos por
medio de los juicios, como también de encontrar deducciones
verdaderas de todo dialogo o contenido de interés nuestro.
2.1. ELEMENTOS DEL RAZONAMIENTO
Los elementos del
razonamiento son los juicios y
conceptos. Fig. 7.
Fig. 6. El razonamiento es el
proceso intelectual y lógico del
La categoría de juicio se divide
pensamiento humano. en antecedentes y
.
consecuentes.
Los juicios que se dan a conocer son los antecedentes,
.
mientras que la conclusión de estos juicios anteriores son
los consecuentes. Por ejemplo:

Todos los libros son interesantes. Antecedente Fig. 7. Con el razonamiento


deducimos información para
La biblia es un libro. Antecedente llegar a una conclusión.
Luego, la biblia es interesante. Consecuente .

El elemento que relaciona a estos juicios es la cópula, figurado por “luego”, “por tanto”, etc.
.
Los conceptos son los que integran a los juicios. Estos son el término menor “S”, el término
mayor “P” y el término medio “M”.

Todos los libros son interesantes.


M P
La biblia es un libro.
S M
Luego, la biblia es interesante.
S P

2.1. CLASES DE RAZONAMIENTO


Están los simples y los complejos.
45
Simples: se refiere a deducciones inmediatas de los juicios que necesariamente van en
relación uno con otro.
o Algunos docentes son valerosas personas.
o Luego algunas valerosas personas son docentes.
Complejos: son deducciones mediatas que se fundamentan de otros juicios.
Necesariamente se presentan tres proposiciones.
o Toda nación es cultura.
o El idioma es carácter propio de una nación.
o Luego, El idioma es carácter propio de una cultura.

2.2. INFERENCIAS
Una inferencia es una deducción. Es la
consecuencia de un hecho lógico donde va
en búsqueda de la verdad y falsedad de un
juicio contra la verdad y falsedad de otro en
un sentido de opuestos. Fig. 8.
Cuadro de Boecio - La oposición de
juicios.
Contrarios
Universales

A E
Fig. 8. Inferir: deducir una cosa a partir de otra.
Subalternos

Negativos
Subalternos
Negativos

.
El cuadro tiene su origen en las cuatro oraciones
marcadas que deben emplearse en el razonamiento
I O silogístico, las cuales son:
Particulares
Subcontrarios

A = UNIVERSAL AFIRMATIVO Su modo es: Todo S es P.


E = UNIVERSAL NEGATIVO Su modo es: Ningún S es P.
I = PARTICULAR AFIRMATIVO Su modo es: Algún S es P.
O = PARTICULAR NEGATIVO Su modo es: Algún S no es P.

46
2.2.1. Juicios contradictorios: A la vez varían en cantidad como en calidad. Son A-O y
E-I.
1° Regla: Ambos juicios no pueden ser verdaderos o falsos a la vez.
2° Regla: Si uno de ellos es verdadero, el otro necesariamente es falso o viceversa.
Ejemplos:
Todos los planetas tienen satélites (A es verdadera)
Algunos planetas no tienen satélites (O es falsa)
Todo hombre es honesto (A es falsa)
Algún hombre no es honesto (O es verdadera)
Ningún animal es racional (E es Verdadera)
Algún animal es racional (I es falsa)
Ningún filosofo es sabio (E es falsa)
Algún filosofo es sabio (I es verdadera)

2.2.2. Juicios contrarios: Son universales y varían en cualidades solamente, entre un


afirmativo y un negativo. Son A y E.
1° Regla: Ambos juicios pueden ser falsos, pero no verdaderos.

Todas las plantas son girasoles. (A es falso)


Ninguna planta es girasol. (E es falso)
Todo cabello es negro. (A es falso)
Ningún cabello es negro. (E es falso)

2° Regla: De la verdad de un juicio se deduce a la falsedad de otro.

Todas las piedras son duras. (A es verdadero)


Ninguna piedra es dura. (E es falso)
Toda biblioteca tiene libros. (A es verdadero)
Ninguna biblioteca tiene libros. (E es falso)

3° Regla: De la falsedad de un juicio no se deduce nada.

47
2.2.3. Juicios subcontrarios: Varían en cualidad, y son solamente particulares. Son I y O.
1° Regla: Ambos juicios pueden ser verídicos, pero no falsos.

Algunos gobernantes son corruptos. (I es verdadero)


Algunos gobernantes no son corruptos. (O es verdadero)
Algunos muebles son de madera. (I es verdadero)
Algunos muebles no son de madera. (O es verdadero)

2° Regla: De la falsedad de uno se deduce la verdad de otro.

Algunos transportistas no son educados. (I es falso)


Algunos transportistas son educados. (O es verdadero)
Algunas viviendas no son habitables. (I es falso)
Algunas viviendas son habitables. (O es verdadero)

3° Regla: De la verdad de uno no se deduce nada.

2.2.4. Juicios subalternos: Varían en cantidad, son afirmativos A- I, y negativos E-O.


1° Regla: Pueden ser verdaderos y falsos a la vez

Todos los insectos tienen alas. (A es verdadero)


Algunos insectos tienen alas. (I es verdadero)
Ningún niño es alegre. (E es falso)
Algún niño no es alegre. (O es falso)

2° Regla: De la verdad del universal se infiere la verdad del particular, pero de la verdad del
particular no se infiere nada.

Todos los chinos son asiáticos. (A es verdadero)


Algunos chinos son asiáticos. (I es verdadero)
Todas las guitarras tienen cuerdas. (A es verdadero)
Algunas guitarras tienen cuerdas. (I es verdadero)

48
3° Regla: De la falsedad del particular se infiere la falsedad de lo universal.

Algún animal tiene dos cabezas. (I es falso)


Todos los animales tienen dos cabezas. (A es falso)
Algunos automóviles no vuelan. (O es falso)
Ningún automóvil vuela. (E es falso)

SABERES Y CONOCIMIENTOS

Completamos el modo de cada juicio con las palabras de abajo:

a) Juicios contrarios: A – O.
Todo libro es verdadero.
……… libro no es verdadero.

b) Juicios contrarios: A y E. 2° regla.


……… árbol tiene tronco.
……… árbol tiene tronco.

c) Juicios subcontrarios. I y O. 1° regla.


………. militares son valientes.
………. militares no son valientes.

d) Juicios subalternos. A – I. 1° regla.


………. planeta es rocoso.
………. planeta es rocoso.

e) Juicios subalternos. I – A. 3° regla.


………. perro es invertebrado.
………. los perros son invertebrados.

Algunos – Todo – Algún – Todo – Algún – Algunos


Algún - Todos - Ningún - Todo

49
AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

Marquemos la opción correcta ya sea Verdadero (V) o Falso (F).


La ontología estudia lo que es, cómo es y cómo es posible el ser. V F
El principio de identidad indica: Un objeto puede cambiar por tener características V F
y condiciones propias.
La ley de contradicción indica: Un objeto tiene sus propias características y puede V F
cambiar al mismo tiempo y ser visto de igual manera.
Según la ley del tercer excluido existen dos términos: Verdadero y Falso. Y de ella V F
puede salir una respuesta intermedia.
Un juicio falso nunca tendrá un buen sustento lógico. V F

Respondamos a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la función del razonamiento?


R.:…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
1. ¿Qué es un razonamiento complejo?
R.:…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
2. ¿Inferencia e inductivo son conceptos iguales? ¿Por qué?
R.:…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

Escribamos todos los elementos del cuadro de Boecio – La oposición de juicios:

50
Realicemos juicios en los siguientes cuadros:

Juicios contradictorios Son A-O y E-I.

1. ………………………………………..………(A es verdadera)
………………………………………..………(O es falsa)

2. …………………………………..……………(E es Verdadera)
………………………………………..………(I es falsa)

Juicios contrarios Son A y E.

1. ………………………………………..………( A es falso) 1° Regla


………………………………………..………( E es falso)

2. …………………………………..……………( A es Verdadera) 2° Regla


………………………………………..………( E es falso)

Juicios subcontrarios Son I y O.

1. ………………………………………..………( (I es verdadero) 1° Regla


………………………………………..………( O es verdadero)

2. …………………………………..……………(I es falso) 2° Regla


………………………………………..………( O es verdadero)

Juicios subalternos son afirmativos A- I, y negativos E-O.

1. ………………………………………..………( (A es verdadero) 1° Regla


………………………………………..………(I es verdadero)

2. ………………………………………..………( (E es falso) 1° Regla


………………………………………..………( O es falso)

3. …………………………………..……………((I es falso) 3° Regla


………………………………………..………(A es falso)

4. ………………………………………..………(O es falso) 3° Regla


………………………………………..………(E es falso)

51
SILOGISMO Y FALACIAS IMPUESTAS POR EL
PROCESO COLONIAL
1. SILOGISMO
Es el método mediante el
cual se realiza un
razonamiento deductivo.
Fig. 1. El silogismo es la
acción donde el argumento
deriva de dos juicios
anteriores para una
conclusión.
Además, el silogismo
permite un desarrollo coherente y lógico para nuestros Fig. 1. Deducción: Se refiere a partir de
diálogos, conversaciones y escritos. Así se establece un un conocimiento general a un particular.

mejor razonamiento de las cosas y hechos que tenemos


en la mente.
1.1. TÉRMINOS Y ELEMENTOS
Términos: Son de acuerdo a su extensión, y son tres. El término mayor, el término menor
y término medio.
Término Mayor: Usualmente tiene mayor extensión. Es el predicado de la oración y
juicio, va siempre al final de la conclusión.

Término Menor: Tiene menor extensión. Es el sujeto de la oración o juicio, va siempre


al inicio de la conclusión.

Término Medio: Su extensión es intermedia. Es el factor de enlace y relación entre


el término menor y término mayor.
Elementos: Ya habíamos visto anteriormente y se los denomina “antecedentes”, pero en
el silogismo se separan en “premisas” que son:
Toda bebida alcohólica es dañina.

La cerveza es una bebida alcohólica.

La cerveza es dañina.
52
1.2. REGLAS DEL SILOGISMO
Son 8 reglas, se dividen a la mitad entre reglas de los términos y reglas de las
proposiciones.
Reglas para términos Reglas para proposiciones
1. Todo silogismo constar de los tres 1. De dos premisas afirmativas no se
términos: Mayor, Menor y Medio. puede obtener una conclusión
negativa.
Todas las llamas están en el corral.
Algún edificio está en llamas. Toda vida es importante.
Luego, algún edificio está en el corral. La tierra tiene vida.
Luego, la tierra no es importante.
No hay coherencia lógica por que no se
presentan plenamente los tres términos. La conclusión es incorrecta, ya que no se
puede inferir en lado negativo, por eso lo
correcto debe ser: La tierra es importante.
2. El término medio jamás va o se encuentra 2. De dos premisas negativas no se
en la conclusión. obtienen conclusiones.

Todos los músicos son creativos. La tierra no tiene anillos rocosos.


Algún músico es pacientes. La tierra no es gaseosa.
Luego algunos músicos son creativos.
No hay conclusión.
No hay asociación de las premisas por
ello está mal por usar el término menor en
la conclusión.
3. Todo término medio es tomado solo una 3. De dos premisas particulares no se
vez en su extensión en cada premisa, no obtienen conclusiones.
pueden tener la misma extensión por ser
particulares ya que tienen otro concepto. Algunos niños son honestos.
Algunos niños son mentirosos.
Todo varón es racional.
Toda mujer es racional. No hay conclusión.
Toda mujer es varón.

4. Siempre el silogismo va de lo general a lo 4. La conclusión siempre ira en parte al


particular. Si fuera lo contrario (inductivo) lado débil de las premisas. El lado
no tendría coherencia de juicios. débil es el negativo y particular.

Todos los perros son animales. Ningún perro habla.


Todos los perros son carnívoros. Algunos perros son leales.
Luego, todos los carnívoros son Luego, alguno que es leal no habla.
animales.

No se manejan correctamente los


términos, por eso es necesario tener en
cuenta la posición del término medio.
53
1.3. FIGURAS DEL SILOGISMO
Figura Concepto
1° Figura Todos los peces son acuáticos.
El término medio ocupa el
lugar del sujeto en la premisa Todos los carachis son peces.
mayor y de predicado de la
premisa menor. Todos los carachis son acuáticos.

2° Figura Ningún militar es docente.


El término medio ocupa el
lugar de predicado en ambas Todo educador es docente.
premisas.
Ningún educador es militar.

3° Figura Algún cruceño es amable.


El término medio ocupa el
lugar de sujeto en ambas Todo cruceño es boliviano.
premisas.
Algún boliviano es amable.

4° Figura Todo innovador es escritor.


El término medio ocupa el
lugar de predicado en la Ningún escritor es perezoso.
premisa mayor y de sujeto
en la premisa menor. Ningún perezoso es innovador.

1.4. MODOS DEL SILOGISMO


Se le llama modo a cada una de las combinaciones válidas que existen de los silogismos
cuando tomamos en cuenta su figura. La cantidad y la cualidad de un juicio se conoce
cuando nos damos cuenta si es universal o particular (cantidad) y si es afirmativo o negativo
(cualidad) y se señalan con las vocales A, E, I, O. Volvamos a recordar que A: universal
afirmativo; E: universal negativo; I: Particular afirmativo; O: particular negativo.
Cuando unimos la figura con el tipo de juicio obtenemos el modo. No todos los modos son
válidos y solamente se consideran 19 los cuales son los siguientes:
1° Figura 2° Figura 3° Figura 4° Figura
BARBARA CESARE DARAPTI BAMALIP
CELARENT CAMESTRE FELAPTON CALEMES
DARII FESTINO DISAMIS DIMATIS
FERIO BAROCO DATISI FESAPO
BOCARDO FRESISON
FERISON

54
Cada palabra latina tiene tres vocales que presentan los juicios del silogismo en relación
con su figura.

1° figura MP + SM = SP
BARBARA CELARENT

A Todas las flores son aromáticas. E Ningún felino tiene alas.


A Todos los claveles son flores. A Todo gato es felino.
A Todos los claveles son aromáticos. E Ningún gato tiene alas.

DARII FERIO

A Todos los niños van a la escuela. E Ninguno barrio es seguro.


I Algunos varones son niños. I Algún complejo es barrio.
I Algunos varones van a la escuela. O Algún complejo no es seguro.

2° figura PM + SM = SP
CESARE CAMESTRE

E Ningún ciego es vidente. A Todo científico es inteligente.


A Todo fotógrafo es vidente. E Ningún perezoso es inteligente.
E Ningún fotógrafo es ciego. E Ningún perezoso es científico.

FESTINO BAROCO

E Ningún político es honrado. A Todos los campesinos son agricultores.


I Algún ciudadano es honrado. O Algunos indígenas son agricultores.
O Algún ciudadano no es político. O Algunos indígenas no son campesinos.

3° figura MP + MS = SP
A Todos los roedores son terrestres.
DARAPTI
A Todos los roedores son animales.
I Algún ciudadano no es político.

55
FELAPTON DISAMIS

E Ningún japonés es europeo. I Algunos revolucionarios son indígenas.


A Todo japonés es asiático. A Todos los revolucionarios son valientes.
O Algún asiático no es europeo. I Algunos valientes son indígenas.

DATISI BOCARDO

A Todo músico es creativo. O Algunos monos no son agresivos.


I Algún músico es director. A Todos los monos son primates.
I Algún director es creativo. O Algunos primates no son agresivos.

FERISON
E Ningún sordo es apto para escuchar.
I Algún sordo es educador en L.S.
O Algún educador en L.S. no es apto para escuchar.

4° figura PM + MS = SP
BAMALIP CALEMES

A Todas las llamas son herbívoros. A Todo médico es profesional.


A Todos los herbívoros son vertebrados. E Ningún profesional es inepto.
I Algunos vertebrados son llamas. E Ningún inepto es médico.

DIMATIS FESAPO

I Algunos hombres son mediocres. E Ningún emprendedor es vago.


A Todos los mediocres son vulgares. A Todo vago es inútil.
I Algunos vulgares son hombres. O Algún inútil no es emprendedor.

FRESISON E Ningún sacerdote es mentiroso.


I Algún mentiroso es pecador.
O Algún pecador no es sacerdote.

56
2. FALACIAS IMPUESTAS POR EL PROCESO COLONIAL
2.1. CONCEPTO DE FALACIA
Una falacia es un
razonamiento
inválido o
engañoso con
apariencia de
correcto que
pretende ser
convincente y
verdadero. Fig. 2.
Es habitual
encontrar una
falacia en todo
dialogo, pero
realmente uno
Fig. 2. Falacia: Argumento que intenta defender algo que es falso. mismo debe darse cuenta de los
.
argumentos que se presentan, y sí
tienen validez. Por ello el proceso comunicativo, mínimamente, debe desechar estas
deducciones invalidas, y .mejorar coherentemente el lenguaje.
2.2. TIPOS DE FALACIAS
Existen varios tipos de falacias, estos varían por su forma de expresión y forma de
entendimiento, como también por su forma de imposición en las culturas. Vamos a ver
algunos tipos de falacias que se presentan en el contexto común, y posteriormente
pasaremos a revisar falacias impuestas por la colonia en nuestro país.
2.2.1. AFIRMACION DEL CONSECUENTE
Se refiere a que el argumento es válido y de consecuencia, y el resultado de éste es único
en relación al argumento.
Un argumento de la siguiente forma
es inválido:
Si A entonces B, B por lo tanto A.
Ejemplo: Si la fábrica contaminara el
río habría un incremento en la
muerte de los peces. La muerte de
peces aumentó, por lo tanto, la
fábrica contamina el río.

57
2.2.2. ARGUMENTO A
SILENCIO
El argumento a silencio,
argumentum a silentio, o argumento
desde el silencio es una falacia en
la que se extrae una conclusión
basada en el silencio o ausencia de
evidencia.
Ejemplo:
A: ¿Sabes dónde vive María? B:
Sí, lo sé.
A: ¿Dónde vive? B: No pienso decírtelo.
A: No sabes dónde vive.
Esa conclusión no tiene por qué estar justificada; quizá B simplemente no quiere decírselo
o lo considera un dato confidencial.
2.2.3. ARGUMENTO APELACION A LA TRADICIÓN
El argumento ad antiquitatem
(también llamado apelación a la
tradición) es una falacia lógica que
consiste en afirmar que, si algo se
ha venido haciendo o creyendo
desde antiguo, entonces es que está
bien o es verdadero.
Esta falacia asume que las causas
que dieron lugar al comportamiento
en la antigüedad continúan siendo
válidas; sin embargo, si las circunstancias han cambiado el razonamiento no es válido.
Ejemplo: La sociedad siempre se ha desplazado montada a caballo. No hay por qué viajar
ahora en coche. (Refutación: Hoy en día hay que hacer viajes largos y los caballos no serían
adecuados para recorrer esas distancias)
2.2.4. ARGUMENTO CONDICINADO
Es un tipo de falacia en la que el fundamento o prueba del argumento está condicionado.
Sin embargo, el argumento no puede ser probado, ya que el hecho puede perfectamente
no existir.

58
Se caracterizan por estar
acompañados de verbos
conjugados en el tiempo
condicional, como: “sería”, “habría”,
etc. Es común verlos en los títulos
de los periódicos o diarios y el
principal recurso es la especulación.
Ejemplo:
Las organizaciones sociales se
habrían reunido con la oposición
clandestinamente. ¿”Se habría”? ¿Cuándo, cómo, tienes alguna prueba o estás
especulando?
2.2.5. ARGUMENTO DE CONSECUENCIAS
El autor señala las consecuencias desagradables de apoyar una posición particular con el
fin de demostrar que la posición es falsa. Es decir, eso no puede ser verdad porque no me
gusta.
Ejemplos:
La teoría de la evolución no puede
ser cierta, porque si lo fuera no
seríamos mejores que los monos y
los simios.
Tienes que creer en Dios, de lo
contrario la vida no tendría
propósito.
1.1.1. FALACIA DE APELACIÓN A
LA AUTORIDAD
Con este argumento se defiende
una idea sin aportar razones,
apelando simplemente a la
autoridad de un experto (científico,
artista, personaje relevante, etc.)
que había sostenido también esa
misma idea.
Aunque este procedimiento es
usado legítimamente en muchas
situaciones (como, por ejemplo, en
trabajos académicos, técnicos o

59
científicos), deja de serlo cuando el experto no es competente en un campo determinado
(por ejemplo, un físico no es necesariamente competente en asuntos políticos); cuando
haya otros expertos que tengan opiniones distintas a las defendidas por dicho experto (en
ese caso, no existe acuerdo entre ellos); o cuando el experto puede defender intereses
personales para defender una opinión.
1.1.2. FALACIA DE ALEGATO ESPECIAL
Se trata de una falacia que tiene
lugar cuando alguien, en su
argumentación, recurre a creer en
su totalidad sobre un tema especial,
y piensa que otras personas no
puedan comprender el tema en
cuestión, porque no alcanzan el
nivel de conocimiento que
supuestamente se requiere.
Ejemplos:
-Carl Sagan: «¡Cómo puede la ascendencia de Marte en el momento de mi nacimiento influir
sobre mí, ni entonces ni ahora! Yo nací en una habitación cerrada, la luz de Marte no podía
entrar. La única influencia de Marte que podía afectarme era su gravitación. Sin embargo,
la influencia gravitatoria del partero era mucho mayor que la influencia gravitatoria de Marte.
Marte tiene mayor masa, pero el partero estaba mucho más cerca».
-Argumento especial por parte del que cree en los horóscopos en su totalidad: «Los
horóscopos funcionan, pero tienes que entender la mecánica que hay detrás de estos»
1.1.3. FALACIA DEL FRANCOTIRADOR
La falacia del francotirador es una
falacia lógica donde la información que
no tiene relación alguna es
interpretada o manipulada hasta que
ésta parezca tener un sentido.
El nombre viene de un tirador que
disparó aleatoriamente varios tiros a
un granero y después pintó una diana
centrada en cada uno de los tiros para
autoproclamarse francotirador.
Ejemplo:
Alguien sueña con el número 7. No sale el 7, sale el número 362
Se da por confirmada la premonición, alegando que 3+6-2 es igual a 7
60
1.2. FALACIAS IMPUESTAS EN EL PROCESO COLONIAL
Una falacia se refiere a un
argumento que es falso, pero
pretende ser cierto. En relación a
nuestro contexto y realidad, uno
mismo puede darse cuenta que
existen hechos considerables de
importancia que son falsos, pero
solo con el conocimiento y la
crítica se los puede comprender.
El fin de encontrar falacias al
proceso colonial es el de
derrumbar los mitos que se creen
que son ciertos, es decir que en la
Fig. 3. El colonialismo es un sistema de dominación
historia de nuestro país se cuenta política y militar mediante el cual un país, ejerce un
que todo ha sido armonioso, pacifico, control formal y directo sobre otro territorio.
.
igualitario y sin conflictividad política,
social ni religiosa. Pero en realidad es lo contrario, hecho necesario para iniciar una
.
formación critica. Fig. 3.
Ahora abarquemos las más representativas falacias impuestas por el proceso colonial,
porque de ellas aún tenemos practica y conocimiento que sin darnos cuenta pensamos que
son verídicas. El inicio de nuestro análisis está presente desde el pensamiento de cómo
vemos la historia universal, como se categoriza y como gira entorno a la cultura europea.
1.2.1. FALACIA DEL
EUROCENTRISMO
La primera falacia impuesta viene al
conocimiento de cómo miramos el mundo, y
todo recae a que vivimos en un mundo
eurocéntrico. Fig. 4.
Eurocéntrico quiere decir a cualquier tipo de
actitud, postura o enfoque intelectual y
social que considera a Europa y su cultura
han sido el centro y motor de la civilización,
por ello se identifica la historia de los
europeos y sus relaciones con los otros
continentes como la historia universal. Fig. 4. El eurocentrismo es una tendencia a considerar a
Europa como centro protagonista de la historia y la
civilización humana.
Es una falacia impuesta decir que “la .
civilización y centro del mundo se ha
.
61
originado en Europa” y que “sin ésta no podría haber cambios ni avances tecnológicos para
el ser humano”.
Este juicio recae a ser un tipo de falacia de consecuencia e impuesta por la colonia, ya que
los factores esenciales de la civilización humana se originaron en el continente asiático con
la invención de muchos recursos y medios tecnológicos que se difundieron por todo el
mundo por el comercio.
1.2.2. FALACIA DEL ANTROPOCENTRISMO
El antropocentrismo es el pensamiento que sitúa al ser
humano como medida y centro de todas las cosas. Fig. 5.
La falacia antropocéntrica es de tipo de alegato especial
donde se indica que esta forma de ver el mundo es solo
para el humano, y su consecuencia es el consumo excesivo
de recursos no renovables, por ello viene la contaminación,
la destrucción forestal, etc.
En contraste la visión que debemos manejar es la
biocéntrica que considera a los seres humanos ser una
Fig. 5. Eurocentrismo: forja la
idea de que la naturaleza
especie más en el planeta, que los animales tienen el
humana es el único que juzga mismo derecho a existir, a desarrollarse y a expresarse con
y los demás seres vivos deben
estar a su merced.
autonomía y merecen el mismo respeto al tener el mismo
. valor.
1.2.3. FALACIAS EN LA COLONIA
.
En el territorio boliviano, la época colonial data desde la
conquista española al imperio incaico, en esta etapa que va
entre el 1532 hasta la época republicana, se impusieron
muchas posiciones sobre el modo de vida que deben tener
los indígenas, como la obligación de cambiar su idioma,
religión, cultura, etc.
Se piensa todavía que el empleo del idioma originario de los
Fig. 5. Conocer lenguas
originarias como lenguas pueblos indígenas es un atraso y un medio inservible para la
extranjeras conlleva a un comunicación en la época moderna. Fig. 5.
desarrollo y benéfico propio.
La falacia que aún se expresa es “para que aprender aymara,
quechua o guarani, sí lo hiciéramos volveríamos al pasado”.
El rechazo a la cultura e identidad es otro problema al cual muchas falacias atribuyen su
permanencia en el pensamiento de muchas personas. “Debes dejar de vestirte de pollera
para ir a la ciudad, no conseguirás trabajo así” “Porque no te cambias el apellido, te dará
más oportunidades” “Soy mejor que ti, por ser de sangre azul”. “nosotros sabemos hablar
inglés, por eso somos mejores”.

62
AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

Respondamos a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el concepto de falacia?


R.:………………………………………………………………………...…………
2. ¿Falacia es igual a mentira?
R.:……………………………………………………………………………………

Elaboramos al menos dos falacias de cualquier tipo:

1. ………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……

El siguiente cuadro
explica el tipo de
falacia, y ¿Cómo
interpretas las palabras
de la persona de
camisa verde?

………………………
………………………
………………………
………………………
………………………

Elabora los modos del silogismo de cada figura:


Primera figura: MP + SM = SP

BARBARA CELARENT

A: ……………………………………… E: ………………………………………
A: ……………………………………… A: ………………………………………
A: ……………………………………… E: ………………………………………

63
DARII FERIO

A: ……………………………………… E: ………………………………………
I : ……………………………………… I : ………………………………………
I: ………………………………………. O:………………………………………

Segunda figura: PM + SM = SP
CESARE CAMESTRE

A: ……………………………………… E: ………………………………………
I : ……………………………...……… I : ………………………………………
I: ………………………………….…… O: ...……………………………………

FESTINO BAROCO

E: ……………………………………… A: ………………………………………
I : …………………………………… O: ……………………………………
O: …………………………………… O: ……………………………………

Tercera figura MP + MS = SP

DARAPTI FELAPTON

A: ……………………………………… E: ………………………………………
A: ……………………………………… A: ………………………………………
I: ……………………………………… O: ………………………………………

DISAMIS DATISI

I: ……………………………………… A: ………………………………………
A: ……………………………………… I: …….…………………………………
I: ……………………………………… I: ………………………………………

64
BOCARDO FERISON

O:……………………………………… E: ………………………………………
A:……………………………………… I: …….…………………………………
O: ………...…………………………… O: …...…………………………………

Cuarta figura PM + MS = SP

BAMALIP CALEMES

A: ……………………………………… A: ………………………………………
A: ……………………………………… E: ………………………………………
I: ……………………………………… E: ………………………………………

DIMATIS FESAPO

I: ……………………………………… E: ………………………………………
A: ……………………………………… A: ………………………………………
I: ……………………………………… E: ………………………………………

FRESISON

E: ………………………………………
I: ………………………………………
O: ………...……………………………

65

S-ar putea să vă placă și