Sunteți pe pagina 1din 2

Sophia Alejandra Avendaño Bonilla

Julio 26, 2018


ANTROPOLOGIA CULTURAL: Espejo para la Humanidad
Conrad Phillip Kottak
Conrad Phillip Kottak es profesor y jefe del Departamento de Antropología de la Universidad
de Michigan desde 1968. Su tema principal de trabajo de campo ha sido la antropología
cultural en lugares como Brasil desde 1962, Madagascar desde 1996 y Estados Unidos. Se
ha interesado por el estudio de procesos sociales mediante los cuales las culturas locales
han podido integrarse a sistemas de escala mayor. También se interesa por temas como la
ecología y la formación del estado en África, desarrollo económico, cambio global,
deforestación, cultura nacional e internacional y medios de comunicación.
En el capítulo 2, el autor desarrolla el concepto de cultura. Un primer postulado es que la
cultura se aprende, es transmitida de generación en generación. Todas las sociedades
poseen una cultura, mediante la cual los individuos pueden crear, recordar, expresar ideas
haciendo uso de sistemas específicos de significado simbólico. Debemos tener en cuenta
que la cultura se aprende mediante un proceso consciente e inconsciente de interacción
con el otro por medio de la enculturación. Esa enculturación conlleva observación, imitación,
etc. de su entorno, lo cual modifica el comportamiento del aprendiz. Considero que la cultura
crea identidad dentro de un grupo, sin embargo, la cultura es impuesta. Desde que
nacemos, la familia te inculca la cultura; unos valores, unos deberes, unos derechos, los
cuales ya están inmersos en el modelo de sociedad colombiana, por ejemplo.
Como se mencionó anteriormente, la cultura es simbólica. Dentro del desarrollo humano, el
pensamiento simbólico es esencial. Estoy de acuerdo en que cada sociedad posee unos
símbolos verbales o no verbales con los cuales se aprecia el significado de las cosas. Más
aun, se manipula el lenguaje, se hace uso de herramientas y otros aspectos culturales con
el fin de establecer la organización y estructura de la vida social, donde está inmersa la
cultura.
Desde la antropología se toma al hombre como ser social que hace parte de la naturaleza,
sin embargo, la cultura controla la naturaleza. La naturaleza humana es dominada por
sistemas culturales que moldean nuestra conducta, transformando así los actos naturales
en costumbres culturales. Un claro ejemplo en nuestra cultura es que existe una cuchara
para la sopa, un tenedor y un cuchillo para el plato fuerte, sabemos que no comemos con
la mano, existen herramientas para ello.
Por otra parte, una característica importante de los grupos humanos es que hacen uso de
equipos de adaptación cultural. La migración piensa en la adaptación cultural como un
aspecto clave, ya que una persona al desplazarse pierde la referencia de ciertas
condiciones de origen y debe entrar en un entorno completamente distinto. Sin embargo,
estoy de acuerdo con el autor en que algunos patrones culturales se pueden convertir en
mal-adaptantes, amenazando la supervivencia y reproducción del grupo. Patrones
culturales como las políticas que dan pie a la superpoblación, los sistemas inadecuados de
producción alimenticia, el consumismo desmedido y la contaminación pasan a ser mal-
adaptantes a largo plazo. Más aún, estos mal-adaptantes pueden fomentar el choque
cultural, la confusión o desorientación del individuo debido al contacto con un entorno social
distinto a su lugar de origen. Muchas veces, el ser humano se enfrenta a la incapacidad de
asimilar los ámbitos que definen la cultura del país que se considera como destino.
Por otro lado, el autor expresa que una de las misiones de la antropología es combatir el
etnocentrismo, ya que es la tendencia a aplicar los propios valores culturales para juzgar el
comportamiento y las creencias de otras culturas. El etnocentrismo se cree el dominador y
las demás culturas los dominados; impone características, herramientas y aspectos
culturales denominados universales y únicos. Debemos reconocer que lo opuesto al
etnocentrismo es el relativismo cultural. El cual le apuesta a la igualdad. Las normas éticas
y morales de las distintas culturas merecen el mismo respeto, no existe moralidad superior
ni universal. Temas como la objetividad, la sensibilidad, y la perspectiva transcultural entran
dentro de los temas de estudio de la cultura, vinculándolos con la justicia y la moralidad.
A lo largo de los años, el desarrollo del ser humano implica rasgos biológicos, psicológicos,
sociales y culturales que pueden ser compartidos a nivel universal. Por ejemplo, la
sexualidad, el nacimiento, etc. También, existen las generalidades que son comunes en
algunos grupos humanos; por ejemplo, la familia nuclear y grupos de organización social y
parentesco. Y las particularidades, exclusivas de las tradiciones culturales. Por ejemplo,
rituales del ciclo vital tales como el nacimiento, la pubertad, el matrimonio, la paternidad y
la muerte.
Por último, existen los mecanismos de cambio cultural. Por medio de la difusión, las culturas
hacen intercambio; algunos productos y patrones de comportamiento pasan de una
población a otra. Otro mecanismo es la aculturación. Se intercambian rasgos culturales,
como resultado del contacto entre comunidades. Un claro ejemplo de aculturación son los
pidgins, los cuales facilitan la comunicación entre los miembros de las distintas
comunidades que se frecuentan. También está la invención independiente, la cual ayuda a
los grupos humanos a innovar, crear y encontrar nuevas soluciones a problemas o retos a
los cuales se enfrentan constantemente. La convergencia cultural desarrolla características
similares de conducta y comportamiento de las comunidades como resultado de la
adaptación a sus entornos. Finalmente, la globalización como proceso histórico busca la
integración mundial en aspectos políticos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales.
Cabe resaltar que las comunidades han aceptado, asimilado e incorporado estos
mecanismos con el fin de preservar su identidad, cosmovisión, lengua, tradiciones y
costumbres.
Desde mi punto de vista, el texto enriquece al lector mostrando las implicaciones, ámbitos,
características que abarca el concepto de cultura. El autor utiliza distintos ejemplos y un
lenguaje fácil de entender. Sin embargo, como lectores podemos analizar que la cultura
debería ser crítica con las circunstancias que se viven actualmente. Por ejemplo, en nuestra
sociedad existe la desigualdad, el desplazamiento forzado, la explotación etc.; situaciones
que dificultan el crecimiento humano por lo que sería necesario que la cultura sea crítica
además de creadora. Si en nuestra sociedad los altos mandos pensaran en la cultura como
esa conciencia crítica, una cultura en donde lo cotidiano, lo concreto y lo emocional se liga
al saber, la ideología y los valores. De esta manera, los gobiernos pensarían la cultura
desde ámbitos como la libertad, igualdad, solidaridad, equidad. A la luz de este texto y de
los análisis que he logrado establecer queda la pregunta de ¿Quién impone la cultura en
una sociedad? ¿Las comunidades se cuestionan acerca de la cultura que están
transmitiendo de generación en generación? Surgen muchas preguntas más, sin embargo,
hay que aclarar que desde las ciencias sociales en especial la antropología no se ha logrado
delimitar y establecer una definición de cultura, existen cantidad de definiciones y sus
distintas variantes.
Bibliografìa

 Mc. Graw-Hill Global Education. (2018). Introducción a la Antropología Cultural, 5/e.


Antropología Cultural Centro de información: Acerca del Autor (en castellano). Retrieved
from:http://highered.mheducation.com/sites/8448156072/information_center_view0/acerca_
del_autor.html
 Kottak, Conrad Phillip. ANTROPOLOGÌA CULTURAL: Espejo para la Humanidad.
Traducción y Adaptación: José C. Lisón Arcal. Departamento de Antropología Social.
Facultad de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. McGraw Hill.

S-ar putea să vă placă și