Sunteți pe pagina 1din 17

UNIDAD DIDÁCTICA IV

CASOS
CASO 1

LA DESAPARICIÓN FORZADA Y POSTERIOR EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL


DE SANTIAGO ALIAGA QUINTO1
1. Año: 1992
2. Agente responsable: Miembros de las Fuerzas Armadas del Comando
Político-Militar del Frente Mantaro y los miembros de la Base de Acción Cívica de
la Universidad Nacional del Centro.
3. Víctima: Santiago Felipe Aliaga Quinto
4. Hechos:

- El 24 de julio de 1992, Santiago Aliaga Quinto, estudiante de la Universidad


Nacional del Centro, fue detenido en su domicilio en horas de la noche por
miembros de las Fuerzas Armadas, siendo trasladado a la DINCOTE, en donde
permaneció hasta el día 26, fecha en la cual lo ponen en libertad en las
inmediaciones de Ocopilla en las afueras de Huancayo.
- Al día siguiente se presentó a la Fiscalía de Huancayo a efectos de interponer la
denuncia correspondiente, siendo atendido por el Dr. Raúl Peña, quien no aceptó
nuestra la denuncia, por lo que acudió a la Prefectura de Huancayo para solicitar
Garantías Personal, sin embargo ahí le solicitaron la cantidad de S/ 500.00 y al no
contar con ese dinero tampoco aceptaron su solicitud.
- El 27 de agosto de 1992, Santiago Aliaga Quinto, estudiante de la Universidad
Nacional del Centro, fue secuestrado y asesinado por personas de porte militar a
bordo de una camioneta con la inscripción de “Cobra”.

1
Instituto de defensa legal. www.idl.org.pe

1
- El 28 de agosto fue encontrado el cuerpo sin vida de Aliaga Quinto en el distrito
de Huancán. La Comisaría de Chilca se encarga de trasladar el cadáver a la
Morgue de Huancayo.
- El hermano de Aliga Quinto, Augusto, ubicó el cadáver en la Morgue,
constatando que el cuerpo se encontraba con innumerables hematomas, las
mismas que habían desfigurado su rostro. Asimismo, se verificó que uno de sus
globos oculares se encontraba reventado, así como que uno de sus brazos
estaba roto y sus manos atadas con una soga.
El Protocolo de Necropsia señala que el cuerpo había sufrido de traumatismo
encéfalo craneano, toráxico abdominal por múltiples proyectiles de arma de fuego.
Lo raro es que el diagnóstico de dicho protocolo no corresponde a las condiciones
que pudieron verificarse en el cuerpo, inclusive no constata las evidentes lesiones
que se podían apreciar con facilidad en el mismo.
Ernestina Marmolejo, viuda de Santiago Aliaga Quinto, concurrió a la 7º
Comandancia de Huancayo con la finalidad de presentar la denuncia
correspondiente, la misma que no fue aceptada, por lo que se apersoné a la
Fiscalía Provincial Ad Hoc del Departamento de Junín, donde le señalaron que la
denuncia no correspondía

2
CASO 2

Saúl Cantoral, secretario general de la Federación de Mineros y


Metalúrgicos del Perú. Tenía 42 años y estaba casado. Tenía cuatro hijos. El
13 de febrero de 1989 fue hallado muerto, junto a la dirigente Consuelo
García, en un parque de Lima. A la fecha se ha iniciado una investigación
judicial.2

Saúl Isaac Cantoral Huamaní nació en Saisa, provincia de Lucanas, Ayacucho en


1946. Vivió en Nazca desde segundo año de primaria y años trabajó en Marcona
Mining Company, en la empresa contratista Utah y después en Hierro Perú.

En 1987 fue elegido Secretario General de la Federación Nacional del


Trabajadores mineros y Metalúrgicos del Perú. Tras su elección, la F.N.T.M.M.P.
tomó otro perfil y empezó a dinamizar a los sindicatos bases. El 17 de julio de
1988, ante la negativa del gobierno y empresarios de escuchar los reclamos de
los mineros presentados en el Pliego Nacional Minero, se inicia la I Huelga
General. La huelga concluyó el 16 de agosto de ese año. Más de 60 mil
trabajadores se sumaron a ella, afectando así al 90% de la producción minera.
Según el gobierno se perdieron 120 millones de dólares.

Antes de que concluyera la huelga, hacia el 9 de agosto, Saúl Cantoral fue


secuestrado y torturado. Durante su secuestro fue conminado a levantar la huelga
minera y le inyectaron sustancias venenosas a fin de quebrantar su voluntad y
mermar su estado físico. No lo lograron debido a la fortaleza física y mental de
Cantoral, pero su salud se deterioró.

2
Asosiacion por los derechos humanos. Aprodeh.org.pe

3
Para levantar la huelga, el gobierno reconoció el Pliego Nacional Minero y emitió
un decreto supremo, sin embargo, tras ser ésta levantada, se negó a cumplir lo
dispuesto en actas. Los dirigentes mineros convocan a la XI Plenaria de la
FNTMMSP en septiembre y acuerdan reiniciar la huelga el 17 de octubre.

Tras el anuncio del reinicio de la huelga, se inició una campaña en todos los
medios de comunicación en donde se les acusaba de subversivos, de senderistas
infiltrados, etc. Esta segunda huelga fue mucho más dura y durante el tiempo que
duró, fueron apresados muchos mineros, se militarizaron los campamentos, la
represión policial se incrementó en todos los centros mineros. La huelga concluyó
el 12 de diciembre.

Nacida en Trujillo, Consuelo Trinidad García Santa Cruz era maestra egresada de
la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. Era activista de los derechos
de la mujer trabajadora del sector minero y fundadora del Centro de Mujeres
Filomena Tomaira Pacsi, organización que brindaba capacitación y asistencia a
las mujeres de los trabajadores mineros, en la que trabajó hasta el día de su
muerte. En el desarrollo de estas actividades conoció a Saúl Cantoral y se integró
a las actividades de la Secretaría General de la Federación Nacional de
Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú.

El 13 de febrero de 1989 a las 7:30 de la noche, Saúl Cantoral y Consuelo García


se habrían encontrado en la 4° cuadra del Jr. Apurímac, cerca al parque
universitario donde estaba ubicado el local de la Federación Nacional de
Trabajadores Mineros, Metálicos y Siderúrgicos del Perú. Al parecer tenían una
reunión con los dirigentes. Luego salieron para seguir con los trámites para
obtener el pasaporte, ya que Cantoral viajaría a Zimbabwe, al 46 Congreso de la
Federación Internacional Minera que se realizaría entre el 6 y 8 de marzo de dicho
año.

4
Cantoral regresó en taxi a su alojamiento para después salir nuevamente a la
Federación a recoger su Declaración Jurada. Ahí permaneció hasta las 8 de la
noche aproximadamente. Según testigos, cerca de la Federación lo esperaba un
carro con varias personas que lo conminaron a entrar al vehículo. Según señala
Ulises Cantoral, hermano de Saúl, a éste le habían sugerido instrucciones
precisas de seguridad en el sentido que, ante cualquier amenaza, se debería
resistir y gritar para dar la voz de alarma.

Aproximadamente a las 11:15 p.m. se encontró el cadáver de Saúl Cantoral en el


Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho. Tenía 6 impactos de bala, y
se encontraba en posición de cúbito ventral, con disparos en la espalda y en la
nuca. A 12 metros de distancia yacía el cadáver de Consuelo García, quien tenía
el cráneo completamente destrozado y con impactos de bala.

Antecedentes

Saúl Cantoral fue secuestrado el día 9 de agosto del año de 1988, en el Cercado
de Lima, cerca del hostal en donde se alojaba cada vez que venía a esta ciudad.
En esa fecha, luego de ser interceptado e introducido en un vehículo, le aplicaron
inyecciones con alucinógenos a fin de persuadirlo para que abandonara las
actividades de la Primera Huelga Nacional Minera, de cuya Federación era
dirigente. Estos hechos fueron atribuidos al Comando Rodrigo Franco.
Posteriormente, el día 6 de febrero de 1989, Cantoral fue abordado en las
instalaciones del mismo hostal, por dos sujetos que lo interceptaron y tras
apuntarle con un arma de fuego, lo conminaron a retirarse de la actividad sindical
o, de lo contrario, afrontaría consecuencias mortales. Luego, estas personas
huyeron en un vehículo. Cantoral identificó a los sujetos como miembros del
Comando Rodrigo Franco.

5
Acciones legales

La Décimo Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima dio inicio la investigación


inmediatamente fueron producidos los hechos. Dicho órgano sindicó como
presuntos responsables a delincuentes terroristas. El 15 de junio de 1989, esta
fiscalía remitió la investigación a la Trigésima Sexta Fiscalía Provincial Penal de
Lima.

Desde entonces, el caso ha sido investigado por 8 Fiscalías Provinciales Penales


distintas, sin que ninguna de éstas, hasta la fecha, haya formalizado denuncia
contra persona alguna.

Desde que se reabrió la investigación –en mayo de 2001– hasta la fecha, la


investigación preliminar de las ejecuciones de Saúl Isaac Cantoral Huamaní y
Consuelo Trinidad García Santa Cruz, ha sido conocida por 5 Fiscalías penales.
Asimismo, entre el archivamiento preliminar y la reapertura de la investigación –
agosto de 1994 hasta mayo de 2001–, han transcurrido alrededor de siete años
sin que el Ministerio Público haya dispuesto el reinicio de la investigación, de no
ser por la iniciativa de los familiares de Saúl Isaac Cantoral Huamaní y pese a la
existencia de un deber jurídico respecto de la investigación de los hechos.

Un giro importante en la investigación se produjo en el año 2003, cuando la


Fiscalía de la Nación recibió la denuncia presentada por la Comisión de la Verdad
y Reconciliación (CVR), sobre a las presuntas ejecuciones extrajudiciales
cometidas por el grupo paramilitar autodenominado “Comando Democrático
Rodrigo Franco”. En efecto, el Informe Final CVR refiere el testimonio de un
testigo reservado que responsabilizó al comando Rodrigo Franco por los
asesinatos de Saúl Cantoral y Consuelo García. Ante ello, la Fiscalía
Especializada para Desapariciones Forzadas, Ejecuciones Extrajudiciales y
Exhumación de Fosas Clandestinas dispuso abrir investigación el 5 de enero de

6
2004.

En junio de 2006, se efectuaron las exhumaciones a Saúl Isaac Cantoral Huamaní


y Consuelo Trinidad García Santa Cruz. Esto debido a que informes de la
necropsia practicadas a las víctimas en la época que se produjeron los hechos –
extremo constatado por la CVR y también por las fiscalías a cargo de las
investigaciones– desaparecieron extrañamente.
Ante la pérdida de los certificados de necropsia, la Segunda Fiscalía Penal
Supraprovincial, dispuso la exhumación de los restos de las víctimas a fin de
practicar un nuevo examen que permita determinar las causas de la muerte. Los
resultados confirmaron el hallazgo de orificios de entrada y salida de proyectiles
en el cráneo de las víctimas, así como fractura de los huesos del esternón y
costillas de Saúl Cantoral, producidas por un agente contundente. Esto daría
cuenta de maltratos previos a la ejecución.

El 10 de julio de 2007, se produjo un importante impulso a las investigaciones a


nivel interno, cuando la Corte emitió una sentencia que responsabilizaba al
Estado Peruano de la violación del derecho a la vida, derecho a la integridad
personal, derecho a la libertad personal y derecho a la libertad de asociación en
perjuicio de Saúl Cantoral y Consuelo García, en el marco de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

Es así que, el 18 diciembre del 2007, la 2da Fiscalía Supraprovincial –encargada


de la investigación preliminar del caso– encuentra indicios de responsabilidad
penal en Agustín Mantilla, Jesús Ríos Sáenz, "Chito Ríos", Jorge Huamán
Alacute, quienes presuntamente integraron el autodenominado "Comando
Rodrigo Franco", formalizando denuncia penal contra los mismos por el delito de
homicidio calificado.

El 28 de mayo de 2008, acogiendo la denuncia de la Segunda Fiscalía Penal, el

7
juez del Cuarto Juzgado Penal Supraprovincial, Armando Salvador Neyra, abrió
proceso judicial contra ex ministro del Interior del primer gobierno aprista, Agustín
Mantilla Campos –como presunto organizador y jefe del Comando paramilitar
Rodrigo Franco–, Jesús Ríos Sáenz, "Chito Ríos", Jorge Huamán Alacute, por el
secuestro y asesinato de los dirigentes mineros Saúl Cantoral Huamaní y
Consuelo García Santa Cruz. De igual modo, el Juzgado aperturó proceso contra
Augusto Calleja Carrasco, Carlos Farfán Yacila, Gino Fiori Gonzales, Enrique
Melgar Moscoso y Exequiel Urbina, además, los ex oficiales de la PNP (r) Walter
Lauri Morales, Walter Ruiz Miyasato y el agente del Servicio de Inteligencia del
Ejército, Juan Pampa Quilla, por otros delitos atribuidos al autodenominado
“Comando Rodrigo Franco”.

Actualmente, se ha dispuesto la ampliación del plazo de la investigación que


viene realizando el Juez, donde se desarrollarán diversas diligencias que se
encuentran pendientes. Por otra parte, la defensa del procesado Mantilla viene
dilatando el proceso mediante la presentación de escrito que cuestionan la
idoneidad de los cargos formulados en su contra como del Juzgado que tiene a su
cargo el proceso penal.

8
realizarse en ese lugar; luego se acercó a la PIP donde le informaron que la
denuncia ya había sido presentada.
La 4º Fiscalía Provincial de Huancayo se hizo cargo de las investigaciones, sin
embargo posteriormente, el proceso fue archivado y nunca se llegó a identificar a
los responsables de este crimen.
5. Tipo de delito: Desaparición forzada, tortura y homicidio calificado (asesinato)
– Ejecución extrajudicial.
6. Estado Actual: El 25 de agosto del 2003 se formuló denuncia penal ante la
Fiscalía Especializada para Desapariciones Forzosas, Ejecuciones Extrajudiciales
y Exhumaciones de Fosas Clandestinas en contra de los que fueran responsables
del delito de desaparición forzada, en agravio de Santiago Aliaga Quinto.

La fiscalía derivó las investigaciones, el 18 de septiembre, a la 4º Fiscalía Penal


de Huancayo, la misma que viene, conociendo hasta el momento, casos de
violaciones de derechos humanos que se llevaron a cabo en la jurisdicción de
Junín.
La referida Fiscalía ha solicitado a la División de Medicina Legal le remita copia
del Protocolo de Necropcia por el cual se determina la causa de la muerte del Sr.
Aliaga, asimismo cursó oficio a la Comisaría de Chilca con la finalidad que le
remitan el acta de levantamiento de cadáver. Dicha Comisaría le comunicó a la
fiscalía su imposibilidad de poder brindar la referida información, pues como
práctica administrativa suelen quemar los documentos luego de haber
transcurrido 5 años.
El 23 de octubre de 2003, la Fiscalía de Huancayo oficia a la Fiscalía
Especializada en Desapariciones Forzadas que programen la toma de
manifestaciones de la señora Marmolejo, así como de 2 de sus hijos; las mismas
que se llevaron a cabo los días 27 y 28 del mes de noviembre.
La Fiscalía en junio de 2004 ha oficiado al Ministerio de Defensa a fin de tomar
conocimiento los miembros del ejército que habrían formado parte de la Base de

9
Acción Cívica que se instaló en la Universidad Nacional del Centro, así como
conocer el nombre exacto del oficial a cargo.
Posteriormente, el Ministerio de Defensa brindó la información del oficial a cargo
señalando que su identidad era Teniente EP Bacilio Rodríguez Espinoza, del cual
no se conoce su situación exacta, por lo cual se encuentra pendiente que la
Fiscalía lo cite a fin de brindar su manifestación.
Actualmente la investigación ha sido trasladada a la Tercera Fiscalía Penal, dado
que se ha dispuesto que las Fiscalías que conocían delitos de terrorismo sean
competentes para los casos de Derechos Humanos.

7. Problemática: Las dificultades del caso consisten en que algunos documentos


que tendrían que oficiarse por parte de la Comisaría de Chilca, dado que luego de
5 años esta dependencia suelen quemar los documentos.

El fiscal que tenía a cargo la investigación carecía de toda formación en materia


de derechos humanos, así como su competencia no era exclusiva pues también
conocía otros casos en materia penal.
Asimismo, los jefes del Servicio de Inteligencia de la zona han negado,
formalmente, que Francisco Fernández se haya encontrado detenido en sus
instalaciones.

El Fiscal no ha adecuado debidamente las investigaciones sobre Estudiantes de


la Universidad del centro, dado que ésta se encuentra acumulada con otros casos
de Derechos Humanos que fueron presentados ante la CIDH. La investigación de
Fernández está independizada del resto de la investigación pues la denuncia, a
solicitud del padre, se desacumuló debido a que el fiscal no realizaba ninguna
diligencia.

10
El desacumular la investigación conlleva a dificultar el tratamiento del caso
conjuntamente con el del resto de estudiantes desaparecidos y así presentar el
cuadro patrón de desapariciones forzadas.
Por último, debido a la creación del nuevo subsistema de derechos humanos, la
Fiscalía de la Nación dispuso que la competencia para conocer los casos de
DDHH sea conocido por los Fiscales de terrorismo, lo cual dilata, en parte las
investigaciones, así como sería necesario una capacitación del Fiscal de la
Tercera Fiscalía Penal en la materia.

ACTIVIDAD 4.
ESTA ACTIVIDAD PUEDE SER DESARROLLADA EN GRUPOS 3
PERSONAS… SIN EXCEPECIONES. O SI ALGUNO DESEA REALIZARLO DE
FORMA INDIVIDUAL, BIEN LO PUEDE HACER.

INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACION DE LOS TRABAJOS

1. Película: este trabajo se propone hacer una reflexión a partir del cine, sobre
lo que la violación de los derechos humanos, y en casos en los que se presenta
una atención, reflexionar sobre los modelos usados en el caso. Proponemos
varias películas a fin de que el estudiante elija una y no tenga problemas de no
encontrarla. Estas películas se pueden conseguir en cualquier video tienda o
internet.

- Un lugar en el mundo (1991), de Aristaráin, sobre el derecho a luchar por la


tierra y a manifestarse en conciencia.

- Pena de muerte (1995), De Tim Robins, sobre el derecho a la vida y la lucha


contra la pena de muerte.

- La lista de Schindler (1993), de Spielberg, sobre el derecho a un trato digno, la


denuncia del genocidio y la valoración del riesgo en la defensa de la vida..

11
- Bwana (1996), de Imanol Uribe. El derecho a la igualdad de las etnias y a un
trato justo y digno a emigrantes y minorías.

- El color púrpura (1985), de Spielberg, sobre los derechos de la mujer, sobre todo
a un trato digno y a la educación.

- Amistad, 1997, de Steven Spielberg, sobre el tráfico de esclavos.

- El expreso de medianoche (Midnight express 1978), de Alan Parker, sobre el


trato en las cárceles turcas.

- Garage Olimpo, 1999, de Marco Bechis, sobre torturas en la represión argentina.

- La historia oficial, 1985, de Luis Puenzo, sobre niños desaparecidos en


Argentina.

- La milla verde (The green mile), 1999, de Frank Darabont, el trato en el corredor
de la muerte, en Estados Unidos.

- La vendedora de rosas, 1998, de Víctor Gaviria, sobre la vida de los niños de la


calle en Colombia.
- Saïd, 1998, de Lorenzo Soler, la vida de los emigrantes marroquíes en
Barcelona.
- Welcome to Sarajevo, 1997, de Michael Winter Bottom, odio racial en Los
Balcanes.
- Flores de otro mundo, 1999, de Iciar Bollain, sobre la acogida de trabajadoras
emigrantes en un pueblo español.
- Te doy mis ojos. Icíar Bollaín (2003) - Violencia contra las mujeres
- Hotel Rwanda. Terry George (2004) - Racismo, genocidios

- Me llaman Radio. Michael Tollin (2003) - Discriminación, discapacitados

- La Sierra: documental que explora la vida de tres jóvenes paramilitares que


viven en el pequeño pueblo de La Sierra, en Medellín (Colombia).

El análisis de esta película se propone de la siguiente manera:

12
- Realizar una descripción de la película en media página, resaltando los
elementos que el estudiante encuentra sobre Derechos humanos.

- Responder a las siguiente preguntas:

 Sabes si la película está basada en hechos reales?


 ¿O en alguna obra literaria?
 En caso afirmativo, busca más información sobre el hecho real o la novela.
 ¿Crees que la película toma partido sobre el tema tratado o se limita a
exponerlo sin pronunciarse?
 ¿Crees que la postura no es clara, y que la ambigüedad se presta a
distintas interpretaciones?
 ¿Cuáles son las circunstancias: lugar, época...?
 ¿Existen violaciones de derechos humanos?
 ¿En caso afirmativo, qué derechos crees que no se respetan?
 ¿Conoces el artículo o artículos de la Declaración Universal de Derechos
Humanos correspondiente?
 ¿Sabes si existen otros documentos de las Naciones Unidas que tratan de
forma más específica estos derechos?
 Clasifica los personajes que aparecen según los consideres víctimas,
responsables de las injusticias, ajenos a los sucesos, ajenos pero
responsables por omisión, etc.
 ¿Qué has sentido al verlo? Intenta hacer una descripción de las emociones
que te ha generado.
 ¿Crees que esto ocurre en realidad hoy en día?
 ¿En qué lugares?
 ¿Por qué razones?
 ¿Crees que se podría evitar? ¿Como?
 ¿Crees que la película visionada podría ser más efectiva como herramienta
de sensibilización si algún aspecto se hubiera tratado de forma distinta?
 En caso afirmativo, intenta describirlo.

13
El análisis de la película debe entregarse en fuente Arial, tamaño 12. La extensión
no debe ser menor ni mayor a cuatro páginas. Para preguntas o dudas al
respecto, consultar libremente con el docente. Si el estudiante desea elegir otra
película, puede hacerlo. Para ello debe contar con la autorización del docente.
Razón por la cual ha de consultar con anticipación.

2. Video promocional: este trabajo se ha de elaborar haciendo uso de


instrumentos como movie maker u otro software disponible para la elaboración de
videos. Se propone que el estudiante elija una población o un derecho que desea
promocionar. Debe ser un video creativo, que llame la atención e impacte a los
que tengan la posibilidad. No hay ninguna restricción para el video. Lo único es
que el mismo no debe tener una duración menor a 8 minutos, ni mayor 15. Debe
ser de autoría del estudiante. Puede tomar imágenes del Internet o usar fotos
tomadas por sí mismo o así mismo, puede hacer uso de videos que él o ella
hayan grabado (entrevistas y/o testimonios).

ACLARACIÓN: DEBE SUBIR EL VIDEO A YOUTUBE Y ENVIAR EL LINK


PARA HACER REVISIÓN DEL TRABAJO REALIZADO.

GLOSARIO DE TERMINOS

ACTA DE LOS DERECHOS HUMANOS: bajo este nombre se reúnen la


Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, ambos de 1966.

ACTO (ADMINISTRATIVO)

Forma de exteriorización de la actividad de la Administración por la que se


determina -al menos en parte- el contenido específico de los derechos
fundamentales.

14
ACUSADO

Persona a quien en un proceso penal se le imputa la comisión de un delito.

ADHESION

Forma de compromiso de un Estado en un acuerdo internacional, distinto de la


ratificación, que permite la formulación de reservas a ciertos artículos del mismo.

ADMINISTRACION

1. Conjunto de órganos del Estado que cumplen fines y realizan tareas


consideradas de interés público o general.

2. Actividad que realizan los órganos del Estado.

ALTERIDAD

1. Característica de las normas jurídicas consistente en que éstas vinculan entre


sí conductas de dos o más personas.

2. Valor social fundamental cuya realización permite reconocer al otro, como un


Yo, igual al mío.

AMNISTIA

Tipo de perdón o clemencia concedido por el titular del poder político del Estado,
para un grupo de conductas delictivas (v.gr. delitos políticos), mediante el cual el
Estado renuncia a castigar dichas conductas, impidiendo o anulando los procesos
penales existentes o anulando la condena ya fijada por la correspondiente
sentencia.

AMPARO

Tipo de procedimiento procesal, caracterizado por las notas de sumariedad y


sencillez, a través del cual se tramita y garantiza la protección de los derechos
fundamentales.

CONFLICTO:

El conflicto suele considerarse negativo porque lo percibimos a través de las


consecuencias destructivas que tiene la forma habitual de resolverlos. Entramos
en el conflicto con una actitud de competitividad. Conflicto no es igual a violencia,
es algo habitual en las relaciones entre grupos sociales e interpersonales. Es la

15
interacción de personas con objetivos incompatibles. La violencia supone la
ruptura, la negación del conflicto, supone optar por resolverlo de forma
destructiva.

DERECHOS HUMANOS:

Son exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano por el
hecho de serlo, y que tienen que ser satisfechas porque se refieren a unas
necesidades básicas, cuya satisfacción es indispensable para que puedan
desarrollarse como seres humanos. Son unos derechos tan básicos que sin ellos
resulta difícil llevar una vida digna. Son universales, prioritarios e innegociables.

EDUCACION EN VALORES:

Supone contrarrestar ciertos valores que contribuyen a perpetuar la injusticia, el


conformismo y el etnocentrismo cultural. Los valores ayudan a crecer y hacen
posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano.

EDUICACON PARA LA PAZ:

Proceso educativo, continuo y permanente, fundado en el concepto de paz


positiva y la perspectiva creadora del conflicto y que a través de la aplicación de
métodos problematizantes pretende desarrollar una cultura de la paz, ayudando a
las personas a posicionarse frente a la realidad compleja y conflictiva y actuar en
consecuencia.

ETNOCENTRISMO:

Tendencia a erigir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido y
ha sido educado como normas infalibles sobre las que juzgar y valorar las
conductas de cualquier otro grupo sociocultural (Pardinas, 1981)

INTERCULTURALIDAD:

La ética intercultural aboga por el aprovechamiento de la diversidad para


establecer un diálogo permanente con las otras culturas de forma que, respetando
las diferencias, se construya entre todos una convivencia justa y satisfactoria.

PAZ:

Paz no es lo contrario de la guerra sino la ausencia de violencia estructural, la


armonía del ser humano consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. La

16
paz no es una meta utópica, es un proceso. No supone un rechazo del conflicto,
al contrario. Los conflictos hay que aprender a afrontarlos y a resolverlos de forma
pacífica y justa.

PAZ NEGATIVA:

Es la concepción predominante en occidente, pone el énfasis en la ausencia de


guerra, de violencia directa (agresión física. La paz sería simplemente la "no-
guerra", consistiría en evitar los conflictos armados.

PAZ POSITIVA:

Supone un nivel reducido de violencia directa y un nivel elevado de justicia. Se


persigue la armonía social, la igualdad, la justicia y, por tanto, el cambio radical de
la sociedad.

RACISMO:

Cualquier actitud o manifestación que reconoce o afirma tanto la inferioridad de


algunos colectivos étnicos, como la superioridad del colectivo propio.

XENOFOBIA:

Es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la


propia. Se diferencia del racismo por proclamar la segregación cultural y acepta a
los extranjeros e inmigrantes solo mediante su asimilación sociocultural

17

S-ar putea să vă placă și