Sunteți pe pagina 1din 43

ANTROPOLOGÍA

II Ciclo de Estudios
Semestre Académico 2018-I
Autores
Ab
Abigail Pizarro Orozco.
Mónica Bustamante castro.
Nathaly Sifuentes Quispe.
Lorena Estefani Céspedes Chávez.
Saraí Delaine Alvitez Miranda.

Docentes

Mg. Florencia Bracamonte Ganoza


Mg.Jorge Centurión Centurión

NIVEL DE INVESTIGACIÓN: BÁSICA

TIPO DE INVESTIGACIÓN: ETNOGRÁFICA

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: CASERÍO SALITRAL

Chiclayo – Perú

2018
Contenido

I. INTRODUCCIÓN:










Bienvenidos a Salitral
MAEICH EIZ MUCHIK , CHIJZ SIAMENIÑ AEN

Somos muchik y estamos vivos


CAPITULO I
REALIDAD PROBLEMÁTICA

El caserío Salitral, ubicado en el distrito de Mochumí, presenta un sinnúmero de


problemas que aquejan a la población. Los principales son de tipo básico, como por
ejemplo, deficiencias evidentes en cuanto a vivienda, saneamiento, riesgos del entorno,
nivel de educación, entre otros.

Una población que no cuenta con las necesidades básicas satisfechas, sufrirá graves
consecuencias relacionadas con la calidad de su estado de salud y el rendimiento físico
y cognitivo que demanda su vida cotidiana. Contar con una vivienda adecuada y digna
es de primordial importancia, ya que dentro de ella sus habitantes podrán vivir de
manera segura, confortable y en paz, aspectos que influyen de manera positiva -en
caso cuente con una- y negativa -en cuanto carece de la misma- en el mantenimiento
de su salud. Las viviendas de los pobladores del caserío Salitral no cuentan con una
buena infraestructura, en general están hechas de adobe o tapia y el techo es de
calamina, dichos materiales se convierten en factores de riesgo para su integridad
física, debido a que en su entorno son habituales las lluvias e inundaciones, como
sucedió durante el fenómeno del Niño (acaecido recientemente en el año 2017) que los
afectó terriblemente. Otro factor de riesgo es la acumulación de basura junto a cada una
de las viviendas o cerca de ellas, ocasionado por no contar con un idóneo servicio de
saneamiento y recojo de desechos. A menudo las bolsas de basura son depositadas en
un pozo cerca de las viviendas de la población, aquello atrae gran cantidad de moscas
e incrementa los niveles de contaminación del aire; situaciones que en corto y mediano
tiempo serán agentes causales de enfermedades infecciosas.

Los vectores también son un problema debido a que las acequias se encuentran
ubicadas cerca de las viviendas. El agua estancada, acompañada de bolsas o residuos
en mal estado, además de no tener un sistema de desagüe a través del cual el agua
discurra con normalidad, ocasionará la aparición de zancudos y microorganismos
dañinos parala salud: potencial origen de enfermedades del sistema digestivo, del
sistema respiratorio y enfermedades metaxénicas.

El nivel educativo también es otro de los problemas que lesionan el desarrollo


psicosocial de los pobladores del caserío. Salitral evidencia un nivel básico de
instrucción educativa, es decir la mayoría de ellos ha cumplido con terminar la
secundaria e incluso algunos solo cuentan con primaria completa, La sociedad
competitiva y demandante en la que vivimos actualmente, requiere de una buena
formación académica, por lo que a muchos de los pobladores de este caserío les será
difícil alcanzar un buen puesto de trabajo en la sociedad. Debido a su nivel bajo de
instrucción académica, muchos de ellos se dedican a labores domésticas, son
campesinos u obreros, por lo tanto perciben un sueldo mínimo: siendo este otro factor
que influye en lacalidad del consumo diario de alimentos del individuo y la familia. Al no
tener una economía que permita una vida saludable y digna, no se podrán consumir los
alimentos necesarios para una dieta balanceada, por lo que concurre la desnutrición y
otros problemas en la salud.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Determinar cuáles son las principales enfermedades que se presentan en la población


de salitral y qué medidas preventivas se deben aplicar para mejorar este problema.

OBJETIVOS

 Objetivos generales:
 Conocer ,creencias y costumbres originarias de la población salitral , siendo
partícipes de ellas ,
 Objetivos particulares:

 Observar, describir y analizar las características poblacionales.

 Describir y analizar los hábitos alimenticios de la población (alimentos frecuentes).

 Describir las patologías frecuentes e identificar las causas de estas para orientar a
la población.

 Identificar los factores de riesgo que puedan perjudicar la salud de la población y


advertir a las autoridades sanitarias de estos al igual que a los pobladores.

 Observar y conocer los métodos empíricos de la población para el cuidado y


tratamiento de su salud.

JUSTIFICACIÓN

Con el incentivo de conocer y aprender más a través de la investigación básica,


nosotros estudiantes de la facultad de Medicina Humana pertenecientes a la casa de
estudios de la universidad San Martin de Porres , tiene como visión y misión que sus
estudiantes se formen en la investigación y así consolidar sus aprendizajes , por ello se
hizo un estudio la población de salitral con objetivo de tener conocimiento de cuáles son
las principales causas de enfermedades más frecuentes en la población del caserío
salitral, además de poder conocer más sobre nuestra cultura lambayecana y como en
pequeños lugares aún se mantiene costumbres y creencias , siendo participes de ellas y
así poder apreciar nuestra cultura.
CAPITULO II
 DATOS DEL LUGAR:

 GEOGRAFÍA:

El Caserío de Salitral presenta tierra orgánica es decir que se puede cultivar casi todo
tipo de alimentos y plantas con excepción al algodón ya que este se seca con facilidad,
sus viviendas se encuentran alejadas de del lugar donde cultivan, sus viviendas están
construidas de adobe y en tierra arenosa.

El Caserío de Salitral no tiene cerros es un lugar llano.


El Caserío de Salitral no presenta mar, pero si río con ello realizan técnicas de filtración
de agua para el sembrío de arroz, en el cual a partir de pozos tuberales que vienen del
Distrito de Mochumí se realizan canales que pasan debajo de la tierra.

Actualmente el Caserío de Salitral, se aprobó el proyecto de Pozo con agua dulce, es


decir, cuenta con servicio de agua potable, antes el agua que consumían era salada, los
pobladores se quejaban ya no les resultaba servible al consumo y ellos recurrían a
sacar agua a un pozo a tajo abierto que queda a una distancia de 500 metros caserío,
haciendo que su traslado tenga mayores gastos debido a que se trasladan en moto taxi.

El mapa de Mochumí ubicación en el Sur media de la provincia de Lambayeque.

REVALORANDO LAS ZONAS TURÍSTICAS DE NUESTRA REGIÓN


LAMBAYEQUE[Imagen][Internet].Mochumí.[citado 22 Mayo 2018]. Disponible en:
http://mochumi00123.blogspot.pe/
 RECURSOS NATURALES:
 FLORA:
 FLORA AGRÍCOLA:
 Sábila.
 Manzanilla.
 Camote.
 Arroz.
 Maíz.
 Ciruela.
 Frejol chileno.
 Papa.
 Yuca. Planta del arroz, fotografía
 Palta. tomada del Caserío
Salitral,distrito Mochumí
 Guama.
 Choclo.
 FLORA ARVENSE:
 Hierba mala.
 FAUNA:
 FAUNA DOMESTICA:
 Pato.
 Cerdo.
 Gallina.
 Cabrito.
 Garza.
 Pavo.
 Burro.
 Cabras.
Planta de camote, tomada en el
 FAUNA MARINA: caserío Salitral sembrada cerca
 Caballa. del cultivo del arroz.
FAUNA NATIVA:

 Garza
 Lechuza
 Huerequeque
FLORA NATIVA :

 Algarrobo
 Mala Hierba
 Sábila
2.1.4. ECOLOGÍA Y AMBIENTE

Su clima es cálido y seco, así como en los demás distritos, propio de la Región Costa o
Chala. En la estación de verano la temperatura alcanza en promedio de 28º a 30 °C,
mientras que en la temporada de invierno ésta llega a descender hasta 16 °C.

2.1.5. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

ALIMENTICIA:

La principal es la agricultura, cultivándose frutas (palta, ciruela), legumbres (Moquegua, frejol


chileno, frijolito, alverja, arroz), tubérculos (yuca, camote, papa) y también animales
como(pato,cerdo,gallina,cabrito,pavo).
ECONÓMICAS:

El pilado dé arroz, la producción de ladrillos y la ganadería.


2.2. HISTORIA:

Pueblo Milenario, descendientes directos de los mochicas que lo llaman originariamente


Moccyumi o también Mocciumi, y que posteriormente los españoles al llegar a estas
tierras le denominaron “El Poblado de
Nuestra Señora de la Pura y Limpia
Concepción de Mochumí” a partir del Siglo
XVI.

Desde mediados del siglo XVI (1566) ya


existía el fundamento legal de la fundación de
los pueblos de Lambayeque, por las
Ordenanzas de los indios dictadas por el Doctor Cuenca en agosto de 1566, Mochumí
nunca estuvo desligado del origen de estos pueblos, de allí que cuando el Virrey Toledo
llega a estas tierras y dicta sus Ordenanzas sistematizadas a partir de 1571, en
Lambayeque ya estaban estructuradas las poblaciones de Lambayeque, Ferreñafe y
Chiclayo, probablemente desde 1566 ó 1567. Así, la población de Jayanca que según
Sebastián de la Gama estaba dispersa en más de 200 aldeas y ranchos, fue distribuida
y reducida por Cuenca en tres grandes centros urbanos indígenas: Jayanca, Pacora,
Mochumí, tomando la importancia luego como Doctrina que aglutinaba a Túcume e
Illimo.

Posteriormente, ya en la etapa republicana, don Simón Bolívar, mediante un Decreto


Dictatorial, lo eleva a la Categoría de Distrito, siempre manteniendo bajo su jurisdicción
a Túcume e Illimo, el 26 de octubre de 1824.
Luego con el pasar del tiempo se empiezan a crear los diferentes caseríos con las
facultades que se establece en el art. 41 la Ley Orgánica de Municipalidades N°27972
es así como el Consejo Municipal con el acuerdo por UNANIMIDAD de sus miembros se
acordó reconocer al sector poblacional denominado San Roque como Caserío Salitral el
17 de junio del 2009 ubicado dentro de la jurisdicción del distrito de Mochumi, con una
extensión aproximada de 998 608 80 m2, identificado por obtener el siguiente
colindante:

Por el norte: con el sector poblacional San Sebastián y El Choloque.

Por el sur: con el sector poblacional La Calzada

Por el este: con el sector poblacional El Cerezo

Por el oeste: con el sector poblacional Collique.


 FIESTAS PATRONALES

A. ENERO:
 1 de enero, Festividad del Niño Dios de Año Nuevo
 6 de enero, Festividad del Niño Dios de Reyes con la escenificación de los
Reyes Magos
B. FEBRERO
 Peregrinación por el paso de la Virgen María Inmaculada. Viene de
Ferreñafe hacia su feria patronal en el vecino distrito de Túcume, Mochumí
le rinde homenaje con la asistencia de la gente y la presencia de danzas
de los Margaritos y los Diabólicos.
C. MARZO
 Las tradicionales “yunzas”, con sus bandos encarnados (rojo) y verde
(nácar).
D. ABRIL
 Festividad de Domingo de Ramos
 Semana Santa
E. MAYO
 15 de mayo, Festividad de San Isidro Labrador
F. JUNIO
 8 de junio, Festividad de Medio año en honor a la patrona de Mochumí
Inmaculada Concepción de María.
 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo.
G. JULIO
 16 de julio Festividad de la Virgen del Carmen.
H. AGOSTO
 30 de agosto, Festividad de Santa Rosa de Lima.
I. SETIEMBRE
 Del 19 al 23 de septiembre, semana de la Juventud.
J. OCTUBRE
 18 de octubre, Festividad en honor al Señor de los Milagros
K. NOVIEMBRE
 1 y 2 de noviembre, Festividad de todos los santos y los fieles difuntos.
L. DICIEMBRE
 8 de diciembre, Feria patronal de Inmaculada Concepción de la Virgen
María.
 25 de diciembre, Festividad del Niño Dios de Pascua.
 FESTIVIDADES
RELIGIOSIDAD POPULAR:

Feria Patronal de la Purísima o Inmaculada Concepción de la Virgen María

Esta feria es tradicional, popular y la de mayor importancia entre las demás festividades
del distrito, aquí el poblador crea formas de manifestación religiosa para alabar y
agradecer a la Madre de Cristo. La feria se inicia los últimos días de noviembre con
novenario, y van hasta el seis de diciembre.

A partir del día siete (vísperas) se saca a la Virgen en Procesión por las calles del
distrito acompañada de fieles y con asistencia de banda de músicos y ángeles.

El ocho de diciembre, día central de la feria, se congregan pobladores y visitantes para


asistir a la misa celebrada en honor a la Inmaculada Concepción, al medio día en la
Iglesia Matriz. Luego de los actos religiosos, los pobladores asisten a los diversos actos
de diversión y recreación públicos que se han programado.

Los días centrales de la feria son: siete, ocho, nueve y quince de diciembre. Durante los
días de feria Mochumí recibe la visita de turistas, así como de los mochumanos
residentes en distintos puntos del país quienes vienen a venerar a la Purísima
Concepción de la Virgen María, Patrona de Mochumí.

Festividad del Niño Dios de Reyes y escenificación de los Reyes Magos

Esta festividad es otra de las manifestaciones religiosas de mucha importancia en


Mochumí, siendo sus días principales seis y siete de enero.

Como las demás actividades, se programan diversos actos de diversión popular, pero la
más importante de ellas es la
escenificación de los Reyes Magos de
Oriente en Palacio público.

Luego del ingreso de la banda de


músicos y su recorrido por las calles
de la ciudad, a las dos de la tarde el
Niño Dios es colocado en un portal
frente a la Iglesia para dar inicio a la
escenificación de los reyes en un
Palacio decorado y ambientado cuidadosamente para ese fin. En Palacio Herodes
recibe la visita del Embajador quien le anuncia la visita de sus amos y señores, los
Reyes Magos de Oriente, quienes luego buscan al Rey de Reyes para adorarlo. Cada
año se incorporan nuevos personajes en la personificación de los Reyes Magos,
Herodes, San José, La Virgen María, los soldados, la viuda y los negritos. Esta
festividad finaliza con la respectiva octava.

Paso de la Virgen Peregrina

Al paso de la Virgen Peregrina por Mochumí danzan los Diablitos y Margaritos. El paso
de la Virgen Peregrina se realiza en el mes de febrero de cada año en la antevíspera de
la Feria de la Virgen Purísima de Túcume. Extraída de Ferreñafe la imagen pequeña de
dicha Virgen recorriendo los caminos carrozables de Mochumí, acompañada por gran
multitud de mochumanos niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, que toda la noche
caminan trayendo a la Virgen y llegan con ella en horas de la mañana del día domingo a
Mochumi. Es a la “Posa” de don Rufino Cajusol, en el caserío la Vaquería donde llega
muy temprano la imagen. Allí se oficia una misa y concurren las Danzas de los Diablitos
los Margaritos. Además llegan los Angelitos. Luego se avanza oí domicilio de la familia
Siapo donde también se reza el rosario, aquí se insidia un Arco Alegórico. Con banda
de músicos, Chirimiya, Diablitos, Margaritas, Angelitos y una gran multitud hace su
entrada la imagen a la ciudad hasta ubicarla en una Posa provisional levantada en la
intersección de las calles Elías Aguirre y Miguel Grau: antes del medio día es llevada a
la Iglesia Matriz donde se oficia una misa en su honor, regresando después a la misma
posa. A las dos de la tarde del mismo domingo la Virgen es sacada de la posa y
acompañada de muchos feligreses es conducida por la calle Grau, San José y San
Martin hasta la Capilla de Tepo (límite con Túcume) donde es recibida y llevada por los
tucumanos. El día miércoles después de sus actos festivos, tos tucumanos traen la
pequeña imagen al mismo lugar en donde la recibieron, aquí la espera una gran
multitud de mochumanos y visitantes que la conducen al distrito para rendirle similar
homenaje del día domingo, de allí en horas de la noche la conducen al sur de la ciudad
y la entregan a sus devotos de Ferreñafe.
 COSTUMBRES

Hay muchas costumbres que con el correr del tiempo y la modernidad han quedado de
lado, mientras que otras de tiempos antiguos aún se mantienen, entre ellas el culto a los
muertos y el matrimonio.

En lo que respecta al culto de los muertos, es una costumbre que después del sepelio,
en la casa del difunto se coloca una “manta” y se reza por ocho días, al noveno día se
manda oficiar una misa a la que acuden familiares y amigos del difunto, luego se les
invita a la casa para llevar a cabo la bajada del manto con sus respectivos padrinos, una
vez culminado el acto, los familiares brindan a los invitados comidas y bebidas.

En cuanto se refiere al matrimonio, poco son los que piden a la novia para matrimonio,
la mayoría fuga. A los tres o cinco días los padres del novio se acercan a la casa de los
padres de la novia para llevar a cabo el “arreglo” que consiste en comunicarles que su
hija se encuentra en poder de su hijo y que desean llegar a un buen acuerdo para que
se casen.

Los padres de la chica ponen sus condiciones, se llega a un acuerdo y se le invita a los
futuros esposos para perdonarlos. Luego del perdón y acuerdo con la fecha del
matrimonio se brinda para “asentar la palabra”. Llegada la fecha del matrimonio, la
novia generalmente va vestida de blanco el primer día la fiesta es en casa del novio y el
segundo día se continúa la fiesta en casa de los padres de la novia.

Otras de las costumbres de mucho arraigo en Mochumí es el Día de todos los difuntos,
donde toda la colectividad asiste al cementerio local a velar o llorar a sus muertos. Esta
actividad se inicia en horas de la mañana del día primero de noviembre y finaliza en
horas de la noche del día siguiente. Los comerciantes colocan sus ventas de comidas,
bebidas, golosinas, velas y flores en el Campo Santo.

MATRIMONIO EN EL CASERÍO SALITRAL:

Para contraer matrimonio en el caserío de Salitral primer antes el novio debió haberla
robado a la chica de su casa por lo menos 24 horas, después ir a la casa de la novia a
pedir la mano para poder casarse, si los padres aceptan, estos contraen matrimonio,
siempre y cuando cumplan con los requisitos de que ambos deben ser mayores de
edad y si no fuera el caso ambos conviven hasta que cumplan la mayoría de edad. Los
novios realizan sus preparativos como conseguir padrinos para la boda, el lugar donde
se van a casar, entre otros preparativos.
La boda es celebrada por 3 días, primeramente, se celebra en la casa del novio donde
ambos se dan el sí y los padrinos celebran junto a la flamante pareja de esposos, luego
se celebra en la casa de la novia, donde sirven un plato típico “La Boda de Pan, Miga o
Sopa de Cholo” es un plato típico representativo después sirven arroz con cabrito o con
pato y por último el día de abrir los regalos, la novia abre los regalos y donde todos sus
invitados lo celebran hasta las últimas consecuencias, la celebración del matrimonio es
un acto de amor donde dos personas se unen y forman hacer una sola.

 Artesanía

En Mochumí se confeccionan canastas de carrizo, alforjas y fajas tejidas a telar, palas y


arados de palo de sauce y faique, productos de talabartería, peluquería, tejidos a palito,
crochet, zapatería, florería e industria del vestido.

La artesanía está limitada al consumo de la población distrital, siendo necesario la


difusión e incentivos para la adquisición de insumos y potenciarla con fines comerciales
con mayor cobertura.

El pintado y burilado de checos que hace algunas décadas fuera la principal ocupación
de familias mochumanas, actualmente tiende a desaparecer.

 PLATOS TÍPICOS

Entre los principales tenemos:

Entrada

 La Boda de Pan, Miga o Sopa de Cholo:

Es el principal plato típico mochumano, exquisito, y de fácil y rápida preparación:


Ingredientes: Pan, carne de res o de cabrito, yucas, aceite, ají amarillo, vinagre, ajos,
pimienta, ají de color, sal.

Preparación: se remoja el pan, luego se desmenuza y se deja escurrir. En un perol se


coloca aceite y ajos, se hace dorar luego se echa agua proporcional al pan
desmenuzado, una vez que hierve se echa el pan y se deja cocinar. La carne de res o
cabrito se condimenta con ajos, pimienta, vinagre, ají de color y sal al gusto y se hace
cocinar en una olla con regular cantidad de aceite. Se sirve la boda, sopa o miga, se
coloca la presa de carne acompañada de un trozo de yuca sancochada y zarza.

 Sancochado:
Este es un plato dominguero. Tanto la gente de la ciudad como la del campo lo
preparan los domingos religiosamente. Ingredientes: Carne de res, yuca, zapallo, frijol
verde, repollo, zanahoria, caigua, choclo, coliflor.

Preparación: Se hace cocinar la carne con la yuca, cuando ya estén cocidas, se echa
toda la verdura, echar sal y dejar cocinar. Una vez cocinado se le aplica un refrito
previamente preparado. Sírvalo solo o acompañado con arroz. Podemos citar como
platos típicos al espesado, la causa y el cebiche.

Entre los potajes está la sopa de cholo, sancochado dominguero, espesado con caballa
salada con camote, patita de cerdo con zarandaja, entre otro platos típicos.

Bebidas

La principal bebida típica es la chicha de jora, hecha de dos cocidos y con pata de toro.
También se bebe la chicha de garbanzo, blanca y de maní.

o Postres o Dulces

Destaca el champús, preparado con maíz molido, azúcar, pina, clavo de olor y hojas de
naranja.

 DANZAS

Marinera Norteña

La “Marinera norteña” ha alcanzado gran popularidad en la colectividad mochumana. El


“Club Socio Cultural Mochumí” en sus inicios organizó la elección de “Señorita Marinera”
siempre en el marco de los actos celebratorios por el aniversario del Distrito, como una
forma de valorar nuestro baile tradicional, así mismo programa durante el año, cursos
de marinera, tondero, festejo, vais, polka y otros. Esta institución cultural, el 1° de
Setiembre de 1996, realizó el “Primer Festival Nacional de Marinera”.

Música

El Yaraví y el Triste fueron dos especies del cantar popular que tuvieron gran difusión y
aceptación en este distrito, hoy ya casi han desaparecido.

Creencias

En este Distrito aún queda la superstición de ciertos influjos que permiten enfermar a las
personas, de manera especial a los niños, estos males tienen su contra.

A continuación citaremos algunos de ellos:


▪ Para el mal de ojo u ojeo, hay que hacer santiguar al paciente.

▪ Cuando la persona está con Chucaque1 o dolor de cabeza se alivia con jalones de
cabello.

▪ Cuando se enferma de Chucaque de barriga, se dan sobadas en la barriga y en la


espalda.

▪ Cuando la persona enferma de Estiradura, se le soba la barriga y se le faja.

▪ Cuando la persona enferma de Susto, hay que limpiarle con cuy y hacerle baños de
yerbas.

Existe una gran creencia y práctica de la brujería: ritos nocturnos realizados por un
“maestro” en su mesa compuesta por huacos, piedras, hierbas, espadas y varas de
chonta que sirven para curar a las personas dañadas por un acto similar y por duendes,
huacas dañinas o por malasombra.

2.4. TURISMO:
El distrito de Mochumí ubicado en el departamento de Lambayeque es conocido por sus
diferentes iglesias, reliquias y huacas las cuales representan un importante valor
turístico para los lambayecanos en general.

Los mochumanos viven en una región de tierras fértiles con hermosos paisajes verdes y
una gran variedad de tradiciones producto de la fusión de la cultura hispana y Moche.

2.4.1. Principales Atractivos Naturales

Uno de sus principales atractivos históricos es la imagen de la Virgen de la Inmaculada


Concepción, obsequio del rey Felipe ll de España durante la época virreinal, el cual
buscaba expandir el culto a la Virgen después de un suceso acaecido entre el 7 y el 8
de diciembre de 1585 durante la Guerra de los 80 Años en el cual el ejército español
venció al ejército holandés milagrosamente. Se dice que el campamento de Francisco
Arias de Bobadilla, que ya se encontraba con escasos recursos humanos y alimenticios,
fue inundado por el ejército holandés luego de rechazar un pacto de rendición. El único
lugar seguro para los españoles fue el monte de Empel el cual quedó libre de la
inundación y donde empezaron a cavar una nueva trinchera cuando de repente, uno de
los soldados encontró una tabla con la imagen de la Inmaculada Concepción y después
de encomendarse a la virgen, se cuenta que un inusual viento congeló las aguas del río
Mosa y permitió a los españoles atacar por sorpresa a sus enemigos. La misión fue un
éxito y desde ese día (madrugada del 8 de diciembre) la Inmaculada Concepción se
convierte en un símbolo religioso para los españoles, los cuales con la conquista lo
instalaron en Mochumí, cuya misa y procesión aún se realiza cada 8 de diciembre.

La Pila Bautismal es otro de los atractivos turísticos de Mochumí. Fue construida en


1665 en la celebración de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

La Iglesia Matriz de Mochumí es una estructura arquitectónica en la cual podemos


encontrar a la Pila Bautismal. Debido a las fuertes lluvias de 1983 sufrió algunos daños
en su construcción y fue remodelada.

La China Chola es otro de los monumentos representativos del distrito, el cual se ubica
en el parque principal de Mochumí y representa a una mujer con la vestimenta típica de
la Cultura Moche cargando sobre su cabeza una canasta de frutas como lo hacían las
mujeres moche en la antigüedad, actualmente también podemos ver algunas mujeres
comercializando algunos productos alimenticios sobre su cabeza y con las mismas
vestimentas.

2.4.2. Principales Atractivos arqueológicos


En Mochumí podemos encontrar diversas un conjunto de huacas, las cuales nos
revelan el pasado de la Cultura Moche. Estas son:

 Huaca Santamaría, a 0.5 km al norte.


 Huaca Paredones, a 0.5 km al noreste.
 Huaca Quemada, a 1.5 km al oeste.
 Huaca La Pava, al oeste.
 Huaca El Mono, al oeste.
 Huaca El Padre, al oeste.
 Huaca El Toro, al oeste.
 Huaca El Perico, al oeste.
 Huaca Solecape, al oeste.
 Huaca Agujereada o Aljoriada, al sur – oeste.

Las huacas Santamaría y La Pava fueron declaradas Monumento Arqueológico


Intangible Nacional por el Director del Museo de Brünning, Walter Alva.

Huaca La Pava

2.5. MEDICINA TRADICIONAL:

La medicina tradicional es aquella rama de la ciencia médica que se dedica al


tratamiento curativo de enfermedades y dolencias por medio de métodos y técnicas
empleadas por los habitantes de una región y han sido adquiridas de forma oral de
generación en generación.

En el caserío de Salitral encontramos la presencia de tres curanderos quienes no solo


son recurridos por los pobladores de este lugar, sino también por turistas de diversas
regiones del país. Ellos son los señores: Santos Sánchez Santiesteban, quien aprendió
el oficio de su padre a quien llamaban cariñosamente Caballo, el señor Elmer
Santiesteban y el señor Candelario Guevara Farroñán (“Candil”).

Entrevistamos al señor Santos quien nos dio a conocer las diferentes hierbas,
tratamientos y rituales que suele utilizar.

El señor Santos nos dijo que los problemas más recurrentes eran las enfermedades las
cuales se clasificaban en benignas, si habían sido adquiridas de forma natural, y
malignas, si habían sido adquiridas por medio de un hechizo lanzado hacia esa
persona,

La enfermedad maligna era producto de un maleficio el cual se concretaba enterrando


en un cementerio la foto de la persona clavada con alfileres a un pequeño muñeco.

Mas el señor Santos solo se dedica a la curandería y a la eliminación de espíritus


malignos. Según el malestar del paciente empleaba determinadas prácticas las cuales
son:

La limpia para librarse de un espíritu maligno (susto de espíritu). Las


características de una persona con susto son: adelgazamiento, pierde peso por más
que se alimente correctamente, y tiene frecuentes pesadillas. El tratamiento consiste en
el uso de una hierba llamada por los maestros curanderos como la hierba del susto.
Esta se seca, se orea y se cocina para posteriormente consumirla.

Otra planta que podía utilizarse es la contrahechizo, una planta selvática que además
de ahuyentar a los espíritus malignos trata enfermedades como la diabetes, gastritis,
colesterolemia e hipertensión. Para su efecto, solo debía mascarse una porción del
tronco de la planta.

Para tratar los celos y la ira de una persona, se debe preparar tres hojas de hierba de
carnero en infusión tres veces al día y dársela de beber a la persona a la cual se quiere
tratar. El resultado será la sumisión de esta persona.
El señor Santos también nos explicó el uso de las velas y el significado que estas tenían
de acuerdo a su color:

 Vela roja: se usa para atraer a la suerte, especialmente


en temas amoroso. Esta debía encenderse y enseguida
pedir un deseo.
 Vela amarilla: se emplea para solucionar problemas de
dinero y trabajo.
 Vela negra: se utiliza para hechizos malignos. Esta era
enterrada en un cementerio junto con la foto de la persona a la cual se desea maldecir y
con un papel en el cual está escrita la fecha en la cual se
desea que esa persona muera. De la posición de las velas
dependerá el sufrimiento de la persona; si desea acabar con
esta persona sin dolor alguno y de una forma rápida, las
velas deben ser enterradas en posición vertical. Si por el
contrario se le desea una muerte lenta y dolorosa, las velas
deberán ser enterradas en posición horizontal. Esta vela no
se encuentra en posesión del señor Santos ya que solo es
utilizada por brujos.

Otras hierbas utilizadas por este curandero es el


azogue, eucalipto, entre otras, las cuales preparadas y
en conjunto se denomina maichusun, el cual es
considerada como un seguro que evita que las personas
lo difamen; también es efectiva en los problemas de
dinero y en salud.

Para curar el acné y los piojos utiliza el eucalipto, cuyas hojas deben ser preparadas
con agua caliente y proceder a bañarse con esta agua.

Las cefaleas y el malestar corporal son tratados por hierbas selváticas procedentes
de lagunas.

Para combatir las pesadillas se usa el ajo eschash, el cual se corta y ensauma para
su efectividad.

Hasta hace poco aún podíamos encontrar en Salitral a la partera Andrea, conocida en el
caserío como La Bruja o La Viuda, pero se trasladó a la ciudad después de que su casa
se derrumbara por el Fenómeno del Niño.

También se contaba con los servicios del señor Nicolás como brujo y huesero, pero
debido a su delicado estado de salud, dejó de ejercer tales trabajos.
CAPITULO III
0 a 5 años (infantes)
EDAD SEXO TALLA PESO
5 meses FEMENINO 0.63 m 7 kg
8 meses MASCULINO 0.70 m 8.5 kg
1 año MASCULINO 0.76 m 12 kg
2 años FEMENINO 0.84 m 14 kg
2 años MASCULINO 0.86 m 13 kg
4 años FEMENINO 1.10 m 15 kg

6 a 12 años (niños)
EDAD SEXO TALLA PESO
6 años MASCULINO 1m 40 kg
7 años FEMENINO 1.20 m 25 kg
7 años FEMENINO 1.20 m 27 kg
7 años FEMENINO 1.10 m 24 kg
7 años FEMENINO 1.13 m 23 kg
7 años MASCULINO 1.32 m 27 kg
10 años FEMENINO 1.31 m 45 kg
10 años MASCULINO 1.30 m 50 kg
11 años MASCULINO 1.45 m 45 kg
12 años MASCULINO 1.30 m 40 kg

13 a 17 años (adolescente)
EDAD SEXO TALLA PESO
13 años FEMENINO 1.53 m 58 kg
13 años FENEMINO 1.55 m 55 kg
13 años MASCULINO 1.48 m 60 kg
13 años MASCULINO 1.52 m 42 kg
16 años MASCULINO 1.68 m 57 kg
17 años FEMENINO 1.65 m 52 kg
17 años MASCULINO 1.55 m 68 kg
17 años MASCULINO 1.55 m 68 kg

19 a 29 años (jóvenes)
EDAD SEXO TALLA PESO
20 años MASCULINO 1.60 m 75 kg
22 años MASCULINO 1.68 m 70 kg
22 años MASCULINO 1.72 m 78 kg
22 años MASCULINO 1.60 m 60 kg
22 años FEMENINO 1.60 m 65 kg
25 años FEMENINO 1.50 m 65 kg
27 años MASCULINO 1.70 m 70 kg
28 años FEMENINO 1.53 m 60 kg
29 años MASCULINO 1.65 m 70 kg
29 años FEMENINO 1.69 m 69 kg

EDAD SEXO TALLA PESO


31 años FEMENINO 1.54 m 67 kg
32 años MASCULINO 1.65 m 74 kg
32 años MASCULINO 1.68 m 70 kg
33 años FEMENINO 1.60 m 72 kg
35 años MASCULINO 1.63 m 86 kg
36 años FEMENINO 1.53 m 51 kg
36 años MASCULINO 1.68 m 75 kg
37 años MASCULINO 1.65 m 70 kg
38 años FEMENINO 1.60 m 80 kg
38 años FEMENINO 1.56 m 68 kg
40 años FEMENINO 1.60 m 70 kg
40 años FEMENINO 1.40 m 60 kg
41 años MASCULINO 1.55 m 88 kg
42 años MASCULINO 1.72 m 80 kg
43 años MASCULINO 1.55 m 86 kg
43 años FEMENINO 1.54 m 75 kg
44 años MASCULINO 1.60 m 80 kg
51 años FEMENINO 1.66 m 78 kg
52 años MASCULINO 1.53 m 86 kg
54 años MASCULINO 1.54 m 55 kg
58 años FEMENINO 1.55 m 67 kg

60 años a más (adulto mayor)


EDAD SEXO TALLA PESO
63 años FEMENINO 1.75 m 70 kg
65 años MASCULINO 1.67 m 70 kg
66 años MASCULINO 1.60 m 60 kg
68 años MASCULINO 1.60 m 62 kg
69 años FEMENINO 1.50 m 60 kg
Su nutrición está en base a la agricultura de subsistencia es decir consumen lo que
producen: Como la papa, el arroz, la yuca, camote, frijoles. En animales que consumen
son el pato, el cabrito, la res entre otros.

ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES:


EDAS
Enfermedades digestivas agudas.
Las EDAS son las enfermedades que se presenta en la población de salitral esto debido
a que el agua no es tratada correctamente es decir no es apta para el consumo
presentando así problemas de diarreas en los niños y adultos, otras de las razones son
la falta del lavado de manos correcto antes de consumir alimentos.
OBESIDAD
La población de salitral mostro alto índice de sobrepeso, esto debido a que no se
consume adecuadamente y se hace un abuso de los alimentos propios que ellos
consumen, tal es así que en su dieta lo que predomina son carbohidratos, ejemplo de
esto : el arroz.
HIPERTENSIÓN

Se sabe que la sal influye en el aumento de la hipertensión arterial, por ejemplo la


población ha mostrado un alto índice de consumo de pescado salado, un factor
contribuyente en que halla más personas hipertensas en el caserío salitral.

CÁLCULOS RENALES

Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de
los riñones. En el caserío salitral debido a que el agua no es apta para el consumo
humano por no ser clorada adecuadamente y tener muchas sales, al tener el agua
muchas sales produce una acumulación de depósitos en los riñones. Por ende la
población presenta casos de cálculos renales.

BOTIQUIN COMUNAL:

A partir del año 2009, el caserío salitral ha contado con un botiquín comunal pero
debido a carencia de personal de salud este se ha visto forzado a cerrar, por ende, la
población del caserío salitral no cuenta con botiquín comunal, el año pasado el teniente
gobernador pidió a través de una solicitud de que este se volviera a estar en
funcionamiento, pero hicieron caso omiso a este pedido. Como consecuencia, la
población forzosamente ha tenido que ver otros mecanismos de cómo aliviarse de sus
enfermedades. La mayoría no concurre frecuentemente a la posta de Mochumí.

CALENDARIO DE VACUNACION SEGÚN EL MINSA:


Según la OMS,La medicina tradicional (MT) es la suma de conocimientos, técnicas y
prácticas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes
culturas, y que se utilizan para mantener la salud, tanto física como mental. En el
caserío salitral se pudo corroborar esto, ejemplo de esto es la presencia de curanderos
en la zona el señor Elmer Mejía Santisteban y el señor santos, ellos utilizan
generalmente plantas como: la hierba del carnero, la planta para el susto, el eucalipto
entre otras.

Es el término utilizado para caracterizar la medicina convencional, medicina occidental,


medicina ortodoxa, y biomedicina

Carece de este tipo de medicina ya que la población no se atiende generalmente en


postas y el botiquín comunal con el que cuentan está cerrado.
CAPITULO IV

IV. RESULTADOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS


CUANTITATIVOS

PROMEDIO TALLA PESO


NIÑAS 0.85 m 12 kg
NIÑOS 0.73 m 11kg

PROMEDIO TALLA PESO


NIÑAS 1.18 m 28.8 kg
NIÑOS 1.27 m 40.4 kg

PROMEDIO TALLA PESO


MUJERES 1.57 m 55kg
VARONES 1.55 m 59 kg

PROMEDIO TALLA PESO


MUJERES 1.57 65.kg
VARONES 1.65 m 70.7kg

PROMEDIO TALLA PESO


MUJERES 1.55 67.8
VARONES 1.63 m 77.27

PROMEDIO TALLA PESO


MUJERES 1.62 m 65kg
VARONES 1.62m 64kg

CUALITATIVOS
La religión predominante fue la católica con 60 personas, y la menos
predominante fue la protestante con 4 seguidores.

Además de ello la población cuenta con SIS y Es salud en alguno de los caso
Tales como 45 personas se encuentras afiliadas al SIS y 18 a Es salud.
CAPITULO V

V. CONCLUSIONES
 La población salitral cuenta con 97 personas, donde predominan niños y
niñas es decir él tipo de familia predominante es la familia en expansión.
 Según las encuestas realizadas y el dialogo que hemos tenido con
personas de la comunidad de salitral , nos han dado a conocer que su
alimentación es muy variada en frutas(palta ,ciruela, mango) , tubérculos
(yuca , camote , papa), legumbres (alverja, arroz, frejol) , carnes (pato,
pescado , cerdo, gallina, pavo , cabrito) debido que sus tierras son muy
productivas , pero esto varía según la temporada en que se encuentren y a
los factores climatológicos que afectan la productividad de sus alimentos .
 La alimentación que lleva la población de salitral no suplen todos los
nutrientes que el cuerpo necesita por ello se presenta diversas patologías,
otro factor causante es el agua puesto que este no es apta para el
consumo humano por tener muchas sales y no estar clorada.

 Se pudo concluir que las enfermedades más frecuentes fueron las EDAS,
estas causadas por el agua, la falta de lavado de manos, y el no contar
con desagüe; produciendo moscas que contaminan los alimentos.
 De acuerdo a las entrevistas realizadas, pudimos observar que algunos
pobladores del caserío de Salitral tratan las enfermedades recurrentes con
plantas medicinales y en algunos casos, recurren a los servicios de los
curanderos

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://tierra26.blogspot.pe/
http://medicoquiropractico.com.mx/medicina-alopatica/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/kidney-
stones/symptoms-causes/syc-20355755

VIII. ANEXOS

Mapa ubicación
JUNTO AL TENIENTE DEL CASERÍO SALITRAL
Julio Saturdino Pasos Vilchez
ENCUESTANDO A LAS FAMILIAS DE SALITRAL
VERIFICANDO LOS ALIMENTOS QUE SE PRODUCEN MÁS

CONVIVIENDO CON LA POBLACIÓN

S-ar putea să vă placă și