Sunteți pe pagina 1din 16

FACULTAD DE COMUNICACIONES

SEMIÓTICA

Ciclo 2018-I

TRABAJO FINAL

MONOGRAFÍA

PRESENTADO POR LOS ALUMNOS

VILLA-GARCIA VARGAS, ARIANA


Comunicación e Imagen empresarial
U201611224
ARCE ENCISO, JUAN JOSE
Comunicación e Imagen empresarial
U201613438
PURIZAGA, MERCEDES
Comunicación y Marketing
U201623833
EYZAGUIRRE, JIMENA
Comunicación y Marketing
U201612254

​ FECHA DE ENTREGA: 25 de Junio de 2018


SEDE MONTERRICO - UPC, Junio de 2018
ÍNDICE
1.Introducción………………………..…………………………………….…………..……2
2. Sistema educativo occidental……………………..……………………….……………3
2.1 Platón…………...……………………………....………..………………………………3
2.1.1 La educación del individuo según Platón……………....…………………..…3
2.2 Aristóteles…………..…………………….…………………………..….……….…...4
2.2.1 La educación del individuo según Aristóteles……………………....………..5
2.3 Conclusión……….…..………………………………………………..….………...…6
3. La oralidad en la educación de los Andes del Perú…………..……..…..………...…6
4. Realidad educativa en los Andes del Perú y su relación con el sistema educativo
occidental desde las ideas de Platón y Aristóteles……………………….…….……….8
5. Conclusión general …………..………………………..……………..….……..………11
6. Bibliografía …………..……………………..…………..……………..….……..………12

1
1. Introducción
En el presente trabajo, se expondrá sobre la sistema educativo occidental, el cual
está muy enlazado al pensamiento de Platón y Aristóteles. Posteriormente, se
abordará acerca de la realidad educativa presente en los Andes del Perú.
Finalmente, se comparará y se relacionará, el sistema educativo occidental con la
realidad educativa de los Andes del Perú. Para poder explicar el sistema educativo
occidental, se tendrá en cuenta a dos de los filósofos que más aportaron al
planteamiento del mismo: Platón y Aristóteles. Por la misma línea, para profundizar
más en la realidad educativa en los Andes del Perú, se tomarán en cuenta las
teorías de la oralidad planteadas en el libro “​La palabra permanente” de Biondi y
Zapata.

Además, se ha planteado el siguiente objetivo general: C​omparar y relacionar, el


sistema educativo occidental con la realidad educativa presente en los Andes del
Perú​. Asimismo, se ha planteado la siguiente pregunta, la cual será respondida al
final del trabajo: ¿Cómo la oralidad que existió en la época griega sigue presente en
la realidad de los andes?

Finalmente, este tema se relacion con la semiótica debido a su alto contenido oral,
ya que tanto el sistema educativo occidental inspirado en Platón y Aristóteles como
el sistema de los Andes del Perú, pertenecen a un sistema en el cual se prioriza la
oralidad.

2
2. Sistema Educativo Occidental
A Continuación, se expondrán en el presente trabajo los pensamientos e ideas en
cuanto a la educación de los distinguidos filósofos Platón y Aristóteles, los cuales
hasta el dia de hoy son reconocidos por sus grandes aportes a la filosofía griega y
posteriormente a la filosofía occidental.

2.1 Platón

Platón, nació en Atenas en el año 427 a.c en el seno de una familia noble
perteneciente a la aristocracia ateniense, fue uno de los más importantes filósofos
griegos y es considerado hasta el dia de hoy como uno de los pilares de la filosofía
occidental. Igualmente, una de las personalidades de la antigüedad que más ha
influido en la educación y en el pensamiento moderno. Finalmente, Platón fue
discípulo de Sócrates, se inspiró en él y trató de llegar aún más lejos ​dedicando su
vida a la enseñanza, pero en ningún momento dejó de lado su vocación, ni
literaria,ni política1

2.1.1 La educación del individuo según Platón

Platón, considera que la educación es un proceso, el cual posibilita que el individuo


tome conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena, a la que está
llamado, de la que procede y hacia la que dirige. Por tanto

“La educación es la desalineación, la ciencia es liberación y la filosofía es


alumbramiento” (Platón en Rojas Osorio 2010)

Este filósofo idealista, concebía la educación como la luz del conocimiento.

¨Creía que entre cuerpo y alma existía una relación. no trataba únicamente
de ampliar los conocimientos, sino de llevar al individuo hacia la verdad y el
bien¨( Rojas Osorio 2010)

Platón, opina que durante los cinco primeros año de vida de una persona, el
individuo debe pasar a manos de los maestros, ya que sólo ellos tienen la
preparación necesaria para educar a los individuos y no lo padres. De igual modo,

1
Cfr.​ Rojas Osorio 2010
3
Platón propone que los niños a partir de los cinco años en adelante acudan a
institutos especiales de manera que puedan ser educados tanto en la parte física
como en la espiritual para que logren desarrollar el alma y el cuerpo.2

Consciente de que la educación empezaba a una edad muy temprana, Platón fijaba
su atención en fábulas y relatos que servían para entretener y distraer a los
alumnos. Estas eran la primera forma de conocimiento que recibían y reciben los
niños. Por ello, Platón estableció una serie de normas que debieron respetar los
poetas para construir sus leyendas y fábulas, las cuales estaban impregnadas de
valores morales y modelos de conducta, debemos acordarnos que esta sociedad
todavía estaba en una etapa de la oralidad, es decir eran analfabetas y la única
manera de de propagar los valores,leyes o la tradición, en general, era a través de
la poesía y el ritmo acústico.Otra de las cosas consideradas importantes según
Platón, para la educación, era la música, la gimnasia y la alimentación. Tenían como
único fin educar el alma. La primera aportaba suavidad, cortesía y dignidad,
mientras que la segunda aportaba valentía y fuerza.3

“No hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la
esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya penetrado en
ella por la fuerza” (Platón en Rojas Osorio 2010) .

2.2 Aristóteles

Considerado como uno de los filósofos más influyentes de la antigüedad, Aristóteles


fue el último de la ‘triada’ de los pensadores más destacados de aquella época,
junto a Platón y Sócrates. Nacido en Estagira en el año 384 a.c, Aristóteles otorgó a
la sociedad varios aportes en el rubro de la filosofía, matemática y lógica, que hasta
el día de hoy se tienen en cuenta (mucho más en el lado occidental del mundo);
además, en el año 355 a.c, fundó su propia escuela en la ciudad de Atenas, llamada
Liceo, dónde pudo poner en acción todos los pensamientos en base a la educación
que él tenía, con sus discípulos.4

2
Cfr.​ Rojas Osorio 2010
3
Cfr.​ Rojas Osorio 2010
4
Cfr. Hernández 2018
4
2.2.1 La educación del individuo según Aristóteles

Para Aristóteles, el primer objetivo que debía tener la educación, era la formación de
buenos ciudadanos y para esto, creó un plan educativo que se basa en una serie de
etapas en las que menciona que se debe dar a la persona para que se forme como
un buen ciudadano. En primer lugar, la etapa de la infancia se encuentran dos
etapas: hasta los 5 años y de 5 a 7. Desarrollado antes de los 5 años, en esta etapa
se debe considerar primordialmente la formación de buenos hábitos. En la segunda,
desde los 5 hasta los 7 se debe aplicar una profundización de los hábitos por medio
de la enseñanza de la moral y ética. A partir de los 7 años, la persona entra en la
pubertad, en la que se desarrollan la tercera y cuarta etapa. Desde los 7 años se
inicia el periodo de la pubertad en el cual se debe enseñar asignaturas artísticas y/o
humanas tales como, la literatura, la música, el dibujo, etc. Y por último, la cuarta
etapa, la educación liberal:

‘’La educación liberal consistirá, entonces, en estudiar con el debido cuidado


las obras fundamentales que lo más grandes talentos han dejado tras de sí;
estudió en el cual los discípulos más experimentados ayudan a los menos
experimentados, incluso a los que comienzan.’’ (Albornoz y otros 2009)

La ayuda mutua entre los estudiantes y, además, la ayuda por medio de textos que
aporten a su educación, ya sea de asignaturas matemáticas o científicas, es lo que
recalca Aristóteles con la educación liberal.5

Debido a que en la etapa de la infancia, Aristóteles pone en primer plano al


desarrollo de hábitos, ignorando cualquier estimulación de tipo liberal, no se
aceptable que la persona entre en un estado de pereza total del cuerpo, por lo que
se recurre al uso del juego para este fin y para mejorar las habilidades motrices. Al
respecto de esto, se menciona que: ​‘’los juegos deben practicarse más bien en
conexión con los trabajos, hay que introducirlos pero vigilando la oportunidad de su
empleo’’ (Torres 2015). Los juegos deben ejecutarse para el desarrollo de la
persona y así prepararlos para los trabajos que vienen más adelante en su
formación, además, no se le debe reprimir a la persona cuando realice estos actos,

5
Cfr. Albornoz y otros 2009
5
es decir, si llora, ríe o grita, no se le debe cesar, ya que son un ‘’medio de desarrollo
y un género de ejercicio para el cuerpo.’’ (Azcárate 2005). A modo de conclusión, se
puede deducir que hay cosas que aluden al ocio de las personas, el desafío está en
moldearlos para que estén orientadas al trabajo de uno mismo.

2.3. Conclusión

Por un lado, Platón propone que no se debía obligar a nadie a aprender, ni se debía
forzar las cabezas para asimilar conocimientos en ellas. Sólo se podía mostrar el
camino, para que cada cual pensase por sí mismo.

¨No hay ninguna disciplina que deba aprender el hombre libre por medio de la
esclavitud. El alma no conserva ningún conocimiento que haya penetrado en
ella por la fuerza” (Platón en Rojas Osorio 2010)

Asimismo, plantea que la educación deberían ser llevada a cabo en institutos


especiales de manera que puedan ser educados tanto en la parte física como en la
espiritual para que los individuos logren desarrollar el alma y el cuerpo y se debería
emplear las fábulas, cuales estaban impregnadas de valores morales y modelos de
conducta.

Por otro lado, Aristóteles plantea que el objetivo de la educación, era la formación
de buenos ciudadanos, además de métodos para llegar a esta meta como por
ejemplo un plan educativo y la formación mediante el uso del juego.

3. La oralidad en la educación de Los Andes del Perú

La educación de Los Andes del Perú está muy arraigada a la oralidad, puesto que la
cultura peruana se ha caracterizado desde tiempos atrás por tenerla presente en su
sociedad; esto se da debido a la diversidad de lenguas indígenas que este país
posee y, según Biondi y Zapata, porque más allá del alfabetismo, la fuerza
comunicativa con la que transmiten diversa información suele darse de manera oral
y no en un sustento escrito6.

6
Cfr. Biondi y Zapata 2006
6
Cuando hablamos de oralidad peruana no solo nos estamos refiriendo a una serie
de mitos y canciones que hemos ido aprendiendo a lo largo de los años, sino que
tiene que ver también con los sucesos de la vida diaria, porque en todo momento
nuestra sociedad se basa en las características de la lengua oral, llegando así a
construir su identidad, su cultura, su manera de pensar y su manera de ver el
mundo.

La educación de los Andes del Perú ha estado fuertemente influenciada por


aprendizajes que se han venido dando de manera oral con el pasar de los años, por
lo que tanto nuestros antepasados, como nosotros en la actualidad, hemos sido
enseñados en base a una serie de mitos y canciones que tuvieron lugar mucho
tiempo atrás y también, basados en una enseñanza que busca ser aprendida por los
alumnos mediante la reproducción de alguna situación de la vida cotidiana. En la
comparación dada por Biondi y Zapata acerca de las escuelas comunes en el
mundo y las propias de la cultura andina, los autores mencionan que en las
primeras, de manera artificial, lo que se busca es desarrollar competencias y
habilidades mediante la creación de personajes y roles en los salones que les
ayuden a crear mensajes de la lengua oral para que aprendan a expresarse de
manera tolerante al escuchar a otros personajes y roles diferentes a los propios con
la finalidad de resolver conflictos de carácter social que se les impongan de manera
eficiente. En cuanto a la educación andina, los autores hacen referencia a la
actividad recreativa (juegos) de los niños, porque constituyen un papel
indispensable, ya que cuando juegan, ellos hablan continuamente entre ellos y
mediante estos juegos, están formándose para lograr los mismos objetivos que los
estudiantes de las escuelas comunes, lo único que los diferenciaría, es que los
niños de Los Andes, están desarrollando sus competencias en un entorno ajeno a
las escuelas formales. Un factor que demuestra lo recientemente expuesto es la
negociación, que ha tenido como instrumento principal a la lengua oral y se empieza
a enseñar a los niños andinos mediante juegos relacionados a esta actividad
cuando estos tratan de tomar personajes que, junto a unos diálogos, logran
interiorizar conductas y estrategias para ganar o perder, como lo harían de igual
manera en el campo laboral en lo que respecta a la negociación.

7
Cabe destacar que si bien esta comparación no tiene como finalidad presentar un
modelo de educación superior en lo que respecta a uno sobre otro (dado que
claramente tanto en las escuelas formales, como mediante los juegos y otras
actividades imaginarias, se pueden desarrollar competencias sobre las que una
persona podrá apoyarse en su vida cotidiana); es importante mencionar que la
interacción comunicativa mediante formas lingüísticas, debe ser empleada no solo
en la sociedad andina, sino que debe llevarse a las escuelas formales porque las
habilidades que la lengua oral trae consigo, abrirá paso a una sociedad con vida
más democrática.

En el siguiente capítulo, se explicará la relación existente entre la educación


empleada tanto en el occidente como en la comunidad andina del Perú, con la
finalidad de demostrar que, en la educación, aún se practican ideas acerca de las
formas lingüísticas expuestas por Platón y Aristóteles acerca del mundo griego, que
perduran actualmente en Los Andes.

4. ​Realidad educativa en los Andes del Perú y su relación con el sistema educativo
occidental desde las ideas de Platón y Aristóteles

La educación en el Perú, ha ido teniendo diversos cambios en el transcurso del


último siglo. A pesar de ello, ha tenido efectos limitados por los patrones de
desigualdad que se presentan el país; esto se visualiza a través de los individuos
que tienen menos recursos, puesto que su desempeño educativo es
considerablemente más bajo que de aquellas que sí cuentan con más recursos7. En
el libro ​Lejos (aún) de la equidad: la persistencia de las desigualdades educativas en
el Perú de Martín Benavides, este menciona una idea de la autora Patricia Ames, la
cual es la siguiente:
“(...) si bien para los pobladores rurales la educación representa una
amenaza frente a la reproducción de hábitos, prácticas, conocimientos y
comportamientos culturalmente valorados al interior de las comunidades, al
mismo tiempo es “la promesa para salir del atraso y la ignorancia, de la
pobreza y de la discriminación (…) la forma de lograr un espacio en la
sociedad, de ser reconocidos como sujetos de derechos tanto como

7
Cfr. Benavides 2007
8
pobladores de las ciudades y ser así objeto de una valoración social positiva.
Es la posibilidad de ascender socialmente y adquirir un estatus superior”
(Ames 2002: 26-27)

La idea planteada por esta autora, se puede relacionar con el planteamiento de


Platón acerca de lo que era la educación; pues, como se mencionó anteriormente,
este filósofo consideraba que la enseñanza no consistía únicamente en adquirir
conocimientos, sino también de encontrar la verdad. Por lo tanto, las sociedades
que viven en zonas rurales, tienen la percepción de que a través de la educación
éstos podrán ascender socialmente y formar parte de una sociedad con derechos; lo
cual, según una perspectiva planteada por Platón, sería encontrar la verdad.

Como se mencionó anteriormente, el filósofo Platón, también planteó que es


necesario que las personas sean enseñadas por un maestro, no por sus padres, a
partir de los 5 años. Esta idea se puede ver reflejada en la sociedad peruana,
puesto que en las sociedades en zonas rurales, los padres consideran que la mejor
educación para sus hijos será la que las instituciones educativas ofrecen; no
obstante, a pesar de esto, las escuelas utilizan solo el castellano como lengua de
enseñanza, sin importar que los niños sean únicamente quechuahablantes.
Asimismo, el uso del quechua está prohibido y reprimido8. De alguna forma, esta
situación, además de dar a conocer el poco interés del Estado por la educación de
estas personas, demuestra que no importa la calidad de enseñanza que se ofrece,
sino sólo que aprendan algo a su respectiva edad. La Revista Iberoamericana de
educación, menciona la situación de una provincia andina llamada Tayacaja, en la
cual se ve reflejada este problema, ya que el 82.1% es población rural y casi el total
de este porcentaje es quechuahablante con diversos grados de bilingüismo; con
relación al tema de su educación, plantea lo siguiente9:
“Es necesario ponderar que la educación, en su aceptación formal, se confió
gradualmente a instituciones especializadas, reemplazando paulatinamente a
la familia. Por tanto, “la mayoría de la gente ha venido a entender por
educación esa serie de actividades que se llevan a cabo en las instituciones

8
Cfr. Godofredo 1998
9
Cfr. Godofredo 1998
9
oficiales de nuestra sociedad que llamamos escuelas, complementadas quizá
con lecturas y conferencias oficialmente organizadas” (Godofredo 1998).

A través de esto, podemos afirmar que los padres de familia de estas sociedades
consideran que la mejor educación para sus hijos será brindada por instituciones
especializadas, en lugar que ellos mismos; esta idea también fue planteada por
Platón, él consideraba que la mejor educación sería brindada por un maestro que
sabe específicamente cómo debe enseñarle a un niño.

Por otro lado, el filósofo Aristóteles, plantea que para obtener una educación
efectiva, se debe de recurrir al uso de los juegos; estos permiten que las personas
desarrollen habilidades motrices, las cuales permitirán que los niños se preparen
para los trabajos que tendrán en un futuro. Según los autores Biondi y Zapata, en
diversas zonas rurales, los juegos infantiles no tienen únicamente un fin de
entretenimiento10. A través de estos, la cultura andina presenta una primera
propuesta de socialización, puesto que los niños reproducen modelos de discursos
argumentativos con sus compañeros. Esto se visualiza cuando negocian entre sí al
momento de organizarse en el juego, definir quién es el ganador, entre otros. De
alguna forma, los niños reproducen una actividad comercial o doméstica que los
adultos ejercen, y mediante ello están siendo preparados para las labores que
tendrán al crecer. Por lo tanto, el hábito de implementación de los juegos para el fin
mencionado, que plantea Aristóteles, sí se relacionaría con las costumbres de las
sociedades andinas.

Adicionalmente, Aristóteles plantea que el principal objetivo de la educación es la


formación de buenos ciudadanos, y por ello, se creó un plan educativo basado en la
enseñanza de buenos hábitos, con el fin de que se lleguen a formar buenos
ciudadanos. En base a ello, la Revista de psicología de la PUCP, menciona que en
las escuelas pertenecientes a un pueblo andino, el método de enseñanza
implementado está basado en que los estudiantes aprendan a seguir órdenes,
mientras que en las sociedades que forman parte de un mayor nivel

10
Cfr. Biondi y Zapata 2006
10
socioeconómico, exigen que los alumnos aprendan a ser líderes; esto implica que
busquen soluciones en conjunto que tengan un aporte positivo11. Esto se relaciona
con lo que el filósofo planteó, ya que los alumnos de una comunidad andina, solo
buscan cumplir con lo que se les enseñó, más no en buscar una contribución a su
sociedad.
Finalmente, a través de la información presentada, se puede afirmar que las ideas
acerca de la educación que los filósofos Aristóteles y Platón plantearon, sí se
repercuten en la educación de las comunidades andinas del Perú, a pesar de la
gran cantidad de años de diferencia. Del mismo modo, el modelo educativo
presentado en zonas rurales del país, sigue atravesando por un sistema cultural de
la oralidad, basado en prácticas educativas que relacionan la vida cotidiana de los
usuarios con el aprendizaje.

5. Conclusión general
Concluimos que sí existe una relación entre el sistema educativo occidental
planteado desde el punto de vista de Platón y Aristóteles con el sistema educativo
en los Andes. De igual forma, a pesar de que han pasado varios siglos, podemos
observar que en los Andes del Perú, se ve un claro empleamiento de herramientas
orales más que escribales, ya que incluso los textos escribales tienen un origen oral,
puesto que en la sociedad andina, desde niños, se aprende a emplear mensajes
lingüísticos adquiriendo las mismas competencias que un alumno de escuela formal,
pero mediante juegos que les permitan adquirir personajes y roles imaginarios que
les facilite esta tarea.

11
Cfr. Cueto y otros 1997
11
6. Bibliografía
- ALBORNOZ, Karina y otros (2009) Educación en Aristóteles. (consulta: 22 de
Junio de 2018)
(https://es.slideshare.net/karinaalbornozf/educacion-en-aristoteles)

- BENAVIDES, Martín (2007) Lejos (aún) de la equidad: la persistencia de las


desigualdades educativas en el Perú. Lima, editorial GRADE (consulta: 18 de
junio de 2018)
(http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/05/Lejos-a%C3%BAn-de-l
a-equidad-persistencia-de-las-desigualdades-educativas-en-el-Per%C3%BA.
pdf)

- BIONDI y ZAPATA, (2006) La palabra permanente: Representación oral en


las calles de Lima. ​En​: Revistas de la Universidad Católica del Perú
(consulta: 18 de junio de 2018)
(http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/download/5787/5779)

- SANTIAGO Cueto , JACOBY Enrique, y POLLIT Ernesto (1997)


"Rendimiento de niños y niñas de zonas rurales y urbanas del Perú." ​Revista
de psicología 15.1: 115-133.

- DE AZCÁRATE, Patricio (2005) De la educación durante la primera infancia.

(consulta: 22 de junio de 2018) (http://www.filosofia.org/cla/ari/azc03161.htm)

- ECURED(2011) Historia de la filosofía occidental ( consulta: 25 de junio de

2018) ( https://www.ecured.cu/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_occidental)

- GODOFREDO, Néstor (1998) La educación en castellano a poblaciones


quechuas en los Andes peruanos, pp. 154-164. ​En​: Revista Iberoamericana

12
de educación. Núm 16. (consulta: 18 de junio de 2018)
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=1020308)

- NICASIO LAGUNES LÓPEZ,Oscar (2008) La Religión en Platón. Un


Acercamiento a su Filosofía de la Religión, pp.18-23 ​En​: Revista Philochristus
Núm. 6
(https://www.academia.edu/3107179/La_religión_en_Platón._un_acercamient
o_a_su_ Filosof%C3%ADa _de_la_religión) (consulta: 14 de junio de 2018)

- ROJAS OSORIO, Carlos (2010) Filosofía de la Educación. De los griegos a


la tardomodernidad.Colombia, Editorial Universidad de Antioquia (404 p.)
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=5718856) (consulta: 14 de
junio de 2018)

- TORRES HERNÁNDEZ, Alfonso (2015) Aristóteles y la educación. ​En​:


Milenio (consulta: 22 de junio de 2018)
(http://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogic
os/aristoteles-y-la-educacion)

13
SEMIÓTICA 2018-I
RÚBRICA - TRABAJO FINAL (TF)
Alumnas(os): - Ariana Villa-García Vargas NOTA:

- Mercedes Purizaga
- Juan Jose Arce Enciso
- Jimena Eyzaguirre

Aspectos a Criterios Puntaje Puntaje


evaluar máximo obtenido

Introducción – Contiene todos los elementos necesarios 3


(descripción del tema, objetivos y relevancia
para la semiótica).
– Es un texto que presenta fluidez en su
redacción.

Cuerpo – El tema está correctamente delimitado y hace 11


una descripción del caso a investigar.
– Presenta un corpus de imágenes que está
claramente contextualizado: temática,
espacial y temporal.
– El índice presenta la estructura de la
investigación (capítulos, tema, subtemas).
– Plantea una pregunta que está
estrechamente vinculada al tema.
– En el análisis del tema se debe usar
coherentemente las perspectivas teóricas de
los textos del curso (sistemas culturales,
vectores de producción de sentido, procesos
cognitivos, etc.) El trabajo debe reflejar una
lectura cuidadosa de los textos teóricos.
– En el estudio se usará textos adicionales de
consulta (mínimo 2) que permitan ampliar y
reforzar el análisis, la argumentación y las
conclusiones.
– El análisis debe prestar atención al sistema
cultural en el que se enmarca el tema, debe
reflexionar sobre la relación entre los signos,
sus productores y audiencias.
– El trabajo contiene suficientes aportes: la
información consultada no solo se expone,
sino que se comenta, explica, analiza, etc.
– Las citas directas e indirectas (mínimo 10) y
las notas a pie de página (no bibliográficas)
son importantes.
– Hay coherencia y se mantiene una secuencia
lógica entre el tema, los subtemas, los
capítulos.

14
Conclusiones – Las conclusiones (mínimo 4) resultan de un 4
razonamiento válido y se desprenden del
desarrollo de los subtemas.
– Las conclusiones no son resúmenes ni
recomendaciones.

Evaluación – Toda la monografía –en conjunto– es 2


general: argumentativa y refleja satisfactoriamente los
dominio del conocimientos y la comprensión del tema
tema trabajado.
– La bibliografía indicada refleja que se ha
realizado un análisis a profundidad (mínimo 6
fuentes académicas).

Presentación – Se adjunta al trabajo la hoja con los criterios (–3)


formal de calificación.
– Se cumplen los formatos generales y las
normas de presentación de trabajos
monográficos (márgenes, interlineados,
títulos, subtítulos, paginación, bibliografía en
orden alfabético, justificación, tamaño y tipo
de letra).
– Se respetan las normas para la inserción de
citas y notas a pie de página (no
bibliográficas).
– Todas las referencias bibliográficas se
presentan de acuerdo con las normas.
– En la bibliografía no hay fuentes sobrantes ni
faltantes.

Ortografía y – Se restará un punto por cada cinco errores, (–3)


redacción hasta un máximo de 3 puntos.

Honestidad en – De no haber honestidad en el manejo de la (–20)


el manejo de información, se aplica la sanción
la información correspondiente según el Reglamento de
Disciplina (hasta cero en el curso y una
amonestación).

TOTAL 20

15

S-ar putea să vă placă și