Sunteți pe pagina 1din 6

Prospectiva de la educación. Vislumbrando el futuro.

Alejandro Monroy Trejo

Resumen

En el siguiente texto se define a grandes rasgos el concepto de prospectiva en la educación;


los principales factores que influyen en la educación, es decir el contexto que le rodea, desde
sus relaciones más cercanas hasta el régimen en el que se desenvuelve. Al final del mismo
una breve aportación del autor y una cuestión interesante sobre la importancia de la
prospectiva en la educación.

Introducción

En el presente trabajo se da una idea general de que es la prospectiva de la educación y la


importancia que tiene, cuáles son los factores más relevantes que se deben de considerar
para su buen desarrollo y si al tratar de predecir el futuro de la educación se vislumbra un
futuro agradable para todos los seres humanos.

El contexto, es la parte más importante para poder conocer que nos depara la educación
pero este debe considerarse bajo dos vertientes el micro-contexto; donde las relaciones más
cercanas como la familia, amigos y sociedad en la que se desarrollan los jóvenes influye en
su educación.

La otra vertiente será el macro-contexto , es decir gobierno, tecnología e industria; influyen


directamente en la educación, dictaminan que es lo que se necesita, que se debe de
aprender y que se debe de enseñar en las escuelas.

Pero ¿en realidad tratar de visualizar el futuro es lo necesario y lo importante? O ¿lo


necesario y lo importante esta aquí y ahora?
Desarrollo

Etimológicamente. la palabra ´prospectiva´ se deriva del vocablo latino ´prospectivus´, que


denota todo aquello relativo a la visión, al conocimiento, a la comprensión, a la mira... El
significado más preciso lo da el verbo ´prospicere´, mirar a lo lejos, mirar más allá, obtener
una visión de conjunto, a lo largo y a lo ancho. (Gómez, 1984).

La función básica de la prospectiva consiste en generar modelos de futuros posibles y


delinear estrategias para actualizarlos. (Carancio, 2012). Podemos generar modelos y
muchos futuros posibles, pero esto no se logrará sin antes haber estudiado el contexto en el
que nos desarrollamos.

El mundo en que nos encontramos hoy,… En lugar de estar cada vez bajo nuestro control,
parece fuera de él – un mundo desbocado – Giddens, 2004. Así es como se siente el mundo
en la actualidad. Todo es tan inmediato que parece que se escapa de las manos. Se vive en
un mundo globalizado movido por el desarrollo tecnológico e industrial que arrastra como una
fuerte marea a todo aquel que se encuentran en su camino.

Los países latinoamericanos no pueden demorarse ante el constante avance que se vive,
estos países viven en un rezago social, político y educativo, sin embargo en estas lineas se
tratará el caso en particular de México.

¿De qué manera se puede enfrentar este rezago? La respuesta en general siempre es la
misma, la educación. Se cree que la educación debe de cubrir cuatro funciones
fundamentales; la transmisión de los conocimientos y de la cultura, el desarrollo de la
personalidad de los jóvenes, es decir que tengan una educación en cuanto a valores éticos y
ciudadanía, la preparación para una vida profesional que sea móvil e intercultural y no
únicamente en un trabajo preciso, finalmente debe de contribuir a la igualdad de
oportunidades. Vargas (2008)

Sin embargo se vive también en un mundo con una ideología neoliberal que rebasa a todo el
mundo, esta ideología ha provocado que en diferentes sectores de la sociedad haya una
regresión, incrementando la intolerancia y la ignorancia, se vive un oscurantismo
contemporáneo, donde las religiones y formas de pensar retrogradas van ganando
simpatizantes.

Por lo tanto la respuesta sigue siendo la educación, pero ¿De qué manera será la educación
en el futuro? Y ¿Cómo se garantizará que cumpla sus funciones? Antes de ver al futuro se
tiene que observar el pasado y el presente para poder vislumbrar lo que puede suceder en
un futuro próximo.

Comencemos entonces por los factores que influyen más cercanos, es decir por el contexto
más próximo. La familia es una institución socializadora donde el individuo se desarrolla en
sus primeros años de existencia, es aquí donde se desarrolla su carácter y personalidad, los
primeros educadores son los padres.

Sin embargo los padres en la actualidad no están cumpliendo su función, los jóvenes hoy en
día no cuentan con límites, no cuentan con una guía, ni un mentor; por consiguiente no
tienen respeto por otras personas o por las instituciones, en muchos casos obligados a asistir
a la escuela no tienen un interés real por asistir o por aprender.

Los jóvenes en la actualidad son en extremo susceptibles, los cuales no han tenido una
imagen de autoridad durante su desarrollo, son educados por terceros, que en los mejores
casos son los abuelos, los cuales no cubren estas funciones, son educados por los medios
masivos de comunicación, las nuevas tecnologías que no usan a su favor, sino como mero
entretenimiento y también por otros jóvenes con los que socializan, que cuentan o más bien
que sufren las mismas carencias afectivas y/o cognitivas.

Giddens (2004) dice que la democracia significa aceptación de obligaciones, además de


derechos protegidos en la ley, en las aulas se les enseña bien a los jóvenes sobre sus
derechos, sin embargo no hay una enseñanza real sobre sus obligaciones y es ahí donde
falla tanto la familia como la escuela.

Si se continúa sin enseñar esto a los jóvenes no será suficiente la escuela, hoy en día se le
exige demasiado a la escuela pero no así a los padres, Giddens (2004) también dice que se
debería obligarse legalmente a los padres a mantener a sus hijos hasta la edad adulta, no
sabemos si lo que dice Giddens sea certero o no, pero en definitiva los padres deben
involucrarse en su educación hasta una edad adulta.

Normalmente no sucede y es por eso que se exige demasiado a la escuela pues se pretende
que en ella también se les eduque y esto es algo que se debe hacer en conjunto, escuela y
familia. En un futuro próximo los padres deben involucrarse más en la educación de sus hijos
para garantizar una educación integral.

También se debe de considerar el macro-contexto pues este influye directamente tanto en los
estudiantes como en la escuela y sus profesores.

Las empresas y el gobierno son las que dictan lo que se tiene que estudiar, ya que estas (las
empresas, la industria y la tecnología) exigen se cumpla con una cuota de mano de obra
para laborar en ellas.

No es ta mal, sin embargo se olvidan de la filosofía, del vivir bien, de lo que alimenta al
espíritu, olvidándose de lo humano, quieren solo recursos humanos pero deshumanizados.
Además de las asignaturas de las ciencias duras y la tecnología deben de considerarse las
artes y las humanidades y es que estás se poco a poco han ido perdiendo terreno en el
currículum.

La tecnología y la industria avanzan a pasos agigantados, el hombre y las naciones deben


adaptarse a ellas, pueden hacenos la vida más fácil pero vivimos en la era de la inmediatez y
de lo desechable, por consiguiente las generaciones actuales y las que vienen deben de
actualizarse constantemente.

En la escuelas habrá tecnología para aprender mejor y la enseñanza a distancia tendrá sus
mayor auge en algunos años, pues nos da la posibilidad de aprender al rito que nosotros
queramos y sin necesidad de trasladarnos.

Los profesores deben de actualizarse constantemente y certificarse en determinadas áreas


para poder tener un mejor desempeño, las nuevas generaciones se convertirán en personas
multitareas que cubrirán las expectativas de la industria.
Aportación personal

Pero la tecnología es también un arma de dos filos, consideremos que las máquinas han ido
relegando al hombre en varias áreas laborales, podemos ver un claro ejemplo en el siglo XV
y como la industria dejo de lado a los impresores, con la llegada de la imprenta se desplazo a
muchos de estos que realizaban su trabajo manualmente.

Con la tecnología se debe de ayudar a la humanidad no desplazarla, si se continua así la


pobreza en realidad nunca desaparecerá. Existen poblaciones que hoy en pleno siglo XXI
siguen sin tener acceso a la tecnología y estas continúan con un severo retraso, o eso nos
hacen creer, pues la felicidad no se las da el conocer sino el vivir adecuadamente.

La educación hará que se piense en el otro, en el beneficio de uno mismo y de los demás,
Focault (2007) dice que para cuidar bien de sí debemos de cuidar de los demás y esto sólo
será posible si dejamos de lado los vicios y las pasiones como el dinero, y el abuso del poder.

Mientras se siga educando bajo la misma forma, vigilando y castigando, en lugar de enseñar
en el ejercicio de que a la escuela no solo se viene a aprender sino a divertirse y disfrutar, los
jóvenes seguirán reacios a querer aprender.

A pesar de las múltiples investigaciones sobre la educación, se sigue repitiendo el mismo


patrón, y aquellos que enseñan por competencias entiendan bien la palabra, “competencia”
para la vida, tener aptitud y actitud, no competencia tratando de ir por encima de los demás.
Se enseña para que exista la igualdad y la movilidad no para seguir discriminando y
acentuando la desigualdad.

Conclusión

Se debe garantizar una existencia digna y adecuada de todas las personas, se debe
garantizar sus derechos y no dejar que la discriminación de cualquier tipo continúe ganando
adeptos, se debe de educar en igualdad y en equidad.
La educación es la respuesta, pero educar no solo a los jóvenes, se debe de reeducar a
aquellos que se encuentran en el poder y a los que toman las decisiones pues en general no
se piensa mejorar la calidad de vida sino mejorar “su” calidad de vida.

La prospectiva de la educación es importante y muchos estudian cómo será la educación en


el futuro, pero el problema no es el futuro, el problema es el presente pues de este depende
que vislumbremos un futuro mejor.

Fuentes de información

Carancio, S. (2012). Desarrollo Informe Nº 1:Prospectiva en la Educación. Investigación


Prospectiva II. Administración Pública. Escuela de Gobierno Y Gestión. Universidad
Academia de Humanismo Cristiano. Chile. Disponible en:
https://es.slideshare.net/sylvana_carancio/prospectiva-para-la-educacion

Focault, M. (2007). Sexualidad y poder (y otros textos). Barcelona. España. Folio.

Giddens, A. (2004). Un mundo desbocado. (5ta). México. Taurus

Gómez, V. (1984). Propuesta para la elaboración de un marco teórico sobre prospectiva en


educación superior. Revista de Educación Superior. No. 50. México: ANUIES. Disponible en
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res050/txt1.htm

Michel, A. (julio-octubre, 2002). Una visión prospectiva de la educación: retos, objetivos y


modalidades. Revista de Educación. núm. extraordinario. 13-23. Recuperado de:
https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-
educacion/articulosre2002/re20020311012.pdf?documentId=0901e72b8125d8d9

Vargas, J.G. (enero-abril, 2008). La educación del futuro, el futuro de la educación en México.
Revista Actualidades Investigativas en Educación. 8 (1) 1-33. Recuperado en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780114

Seminario sobre Prospectivas de la educación en la Región de América Latina y el Caribe.


Santiago de Chile, 23/25 de agosto de 2000 (2001) Análisis de prospectivas de la educación
en la región de América Latina y el Caribe. Chile: Andras Ltda.

S-ar putea să vă placă și