Sunteți pe pagina 1din 7

filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna[cita requerida] que estudia el fenómeno

educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una
explicación ultimativa sobre la educación humana. Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar
elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón,
Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás. En el mundo moderno tienen importancia una serie de estudiosos
que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de nuevas teorías educativas, como
Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain y otros autores. Se observa la tendencia a considerar la Filosofía
de la Educación como la disciplina encargada de los fines y funciones de la educación, como forma de
reflexión crítica y justificación de los propósitos de la educación. Ferrater Mora desde un enfoque del fin de la
educación normativo, define el objeto de la Filosofía de la Educación como “…el examen de los fines de la
educación” (Ferrater.1941, p.25). Chávez Rodríguez considera que: el objeto de estudio de la Filosofía de la
Educación se puede enmarcar en dos posiciones. En el primero de los casos considera que la Filosofía de la
Educación es una derivación conceptual más o menos sistemática de una filosofía o sistema filosófico
general, que se aplica en la educación, el segundo parte del principio de que es un pensamiento orgánico y
sistemático que trata de fundamentar desde la misma educación, pero en un marco más amplio y profundo,
las prácticas educativas o de lanzar hipótesis y objetivos nuevos de la educación, así como, fundamentar
prácticas novedosas” (Chávez.2006, p.65).Es evidente que estas definiciones son demasiado estrechas y no
abarcan en su totalidad todas las funciones que enmarcan la educación en los ámbitos axiológicos,
epistemológicos, antropológicos y fin de la educación. Eric Bredo es del criterio de que “La Filosofía de la
Educación parece estar experimentando una marginalización creciente hoy. El dilema central que enfrenta
este campo es encontrar la forma de ser, tanto académicamente buena, como importante para los
practicantes” (Bredo.2013. p.265). Las funciones de la Filosofía de la Educación permiten conceptuar la
educación y la formación de médicos como un fenómeno social complejo, teniendo como principio que la
formación de un nuevo médico debe partir de su esencia y existencia propia. La educación y formación de
médicos por su complejidad requiere de un análisis interdisciplinario, ya que en ella interactúan diversas
disciplinas propias de las Ciencias Médicas y particulares entre las que se encuentran la Pedagogía y la
Filosofía de la Educación. En ellas intervienen, de forma integrada, diversos factores sociales, psicológicos,
políticos, culturales y económicos. Cuando se examinan los múltiples criterios referidos a la definición de
Filosofía de la Educación, es factible concluir que esta constituye una ciencia imprescindible para la
Educación, aportándole a las demás disciplinas particulares que conforman las Ciencias de la Educación su
verdadera esencia y significación. Carlos Delgado reflexiona que la Filosofía de la Educación no tiene carácter
científico ya que “…el carácter no científico de esta disciplina le permite brindar proyecciones teóricas y
metodológicas a la pedagogía haciendo posible que cumpla las funciones heurísticas durante el proceso
educativo que tanto necesita para su desarrollo” (Delgado.2002. s/p). Para Chávez Rodríguez (2011. p.9),la
contradicción en cuanto a si es una ciencia o no la Filosofía de la Educación, debe partir del principio de que
no tiene por qué haber oposición irreductible, ni mucho menos mutuo menosprecio, entre ciencia y filosofía, tal
como creen los malos científicos y los malos filósofos. De lo único que podemos estar ciertos es que jamás ni
la ciencia ni la filosofía carecerán de preguntas a las que intentar responder. María Amilburu (2010. s/p),
define a la Filosofía de la Educación como: “… la aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde
una perspectiva filosófica. Se encuadra, por tanto, en el ámbito de la Filosofía Práctica pues constituye un
saber de la acción, para la acción y desde la acción. En consecuencia, su fin principal no es tanto la
contemplación de la realidad educativa como su mejora”. Como puede observarse, alrededor de la Filosofía
de la Educación se han establecidos definiciones diversas que permiten apreciar la existencia de divergencia
a la hora de definirla. Chávez Rodríguez refiriéndose a su definición valoraba que: “La Filosofía de la
Educación es, para unos, una derivación conceptual, más o menos sistemática, de una filosofía o sistema
filosófico general, que se aplica a la educación. Para especialistas, es un pensamiento orgánico y sistemático
que trata de fundamentar desde la misma educación, pero en un marco más amplio y profundo, las prácticas y
las teorías educativas” (Chávez.2011. p.28). Como se puede apreciar existe una gran diversidad de
definiciones referidas a la Filosofía de la Educación.
filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres
humanos crean la historia. Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan diversas y
complejas como los motivos que las han provocado. Algunas de las cuestiones fundamentales son: ¿Existe un
fin u objetivo teleológico de la historia, es decir un propósito, diseño, principio director o finalidad en el proceso
de creación de la historia? ¿Hay patrones en el pasado humano, por ejemplo ciclos o progreso? ¿Existe el
progreso y su antítesis en la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus respectivas direcciones? ¿Y cuál es la
fuerza directriz de ese progreso, de existir? Otra cuestión clásica es determinar cuál es el sujeto histórico
adecuado al estudio del pasado humano. ¿Es el individuo, las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la
especie humana por entero? Algunos filósofos modernos sostienen que la historia ha dejado de ser el estudio
de unidades, de hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las
acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles, sino un sinnúmero de factores en su contexto,
como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las motivaciones particulares y, tal vez el factor
más recientemente incorporado y que más ha revolucionado la filosofía de la historia, es el de los
pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto es, del
historiador.1La filosofía de la historia nació en el s. XVIII. Tradicionalmente se le atribuye a Voltaire que fue el
primero en acuñar el término para una obra escrita por él en 1765 y que firmó como Abate Bazin. Sin
embargo, el término fue utilizado unos siglos antes por Jean Bodin en Método para el conocimiento fácil de la
historia, donde califica a Filón de Alejandría como a un philosophitoricus (filósofo de la historia). También se
admite que Giambattista Vico fue el auténtico creador de la disciplina en su Principios de ciencia
nueva.Voltaire entendía por filosofía de la historia una disciplina crítica, por lo que trata de explicar los
acontecimientos pasados por medio de principios razonables con el fin de que "la luz" de la razón elimine todo
el fanatismo y las supersticiones irracionales que había en la historia.En el s. XIX, Hegel le dio un sentido más
amplio a la filosofía de la historia y diferenciado a lo considerado por Voltaire. Él fue el primero en incorporar a
la Universidad de Berlín esta disciplina. Para Hegel la filosofía de la historia hay que entenderla como una
historia global o universal. El sentido de la disciplina de la historia sufrirá un cambio en la escuela positivista
con Leopold von Ranke. Para él eran el gobierno de las leyes generales y universales que rigen el mundo y
que deben ser relatados por la historia como una ciencia empírica.La respuesta a por qué no surge antes del
XVIII esta disciplina es debido a que los filósofos de otras épocas se han centrado en otras cuestiones, en la
Antigua Grecia por la física, matemática, etc. En la Edad Media por la teología y más tarde en las ciencias
naturales y finalmente los filósofos sintieron la necesidad de reflexionar sobre la historia en el siglo XVIII y que
cuyo objeto era el pasado. Esta historia plantea una serie de problemas que se dividen en cuatro apartados:La
naturaleza de la historia: gira en torno a la posibilidad de elaborar un método de lo que podemos llamar
ciencias, es decir, es susceptible de plantear problemas capaces de ser resueltos.El objeto de la historia: son
las acciones pasadas de los hombres del pasado.El método de la historia: es la interpretación de los
testimonios, que le permite al historiador responder y analizar sobre la base de los signos dejados por el
pasado.Valor y sentido de la historia: el saber histórico nos permite conocer mejor al ser humano, ya que la
mejor forma de conocernos, es estudiando nuestras obras.La concepción de la filosofía de la historia es
inseparable y depende de la concepción de la historia, y por tanto, la comprensión del objeto está
condicionada por la interpretación que hace la filosofía de la historia. Tuvo una interpretación ilustrada,
resultado de una concepción renacentista de la historia, que a su vez es el precipitado de fenómenos de la
Antigüedad y el Medievo.Para los griegos la historia es el conocimiento que se transmite mediante
investigación, no por transmisión antiquísima, como el mito. Es investigación, indagación, interrogatorio de un
testigo ocular, y el resultado de dicho interrogatorio.Ιστορ, es un testigo árbitro que puede actuar como juez y
puede aclarar lo que ocurrió. Ιστορεω, es el verbo que significa investigar, indagar, por lo que semánticamente
significa indagación, y ha pasado el término a la mayoría de las lenguas occidentales a partir del latín
historiae.Los romanos entendían la historia igual que los griegos, como demuestra Tácito, que utilizó el
término historiae cuando hablaba de la época que el mismo había vivido y las que son anteriores a él, y no
puede observar personalmente. Los llama Annales, por lo que no representaba la narración de hecho del
pasado. En la época romana se empleraron annales y crónicas.
Antonio Machado fue un poeta filósofo y un pensador que trató de configurar una poética. Tanto su filosofía
como su poética tienen que ver con su concepción del tiempo y su noción del ser. Desde los años cuarenta,
algunos autores han reflexionado sobre las condiciones y características del pensamiento de Machado:
Sánchez Barbudo, Cerezo Galán, Frutos, Julián Marías, Bernard Sesé, José Echeverría y Octavio Paz, por
citar a algunos de los más importantes. José María García Castro ha escrito un libro valioso, metódico, en el
que asedia el meollo del pensamiento metafísico del poeta sevillano y, a su vez, se interna en su poética.
Como todo lector de Machado sabe, expresó su reflexión filosófica, sobre todo, a través de sus dos notables
heterónimos: Juan de Mairena y Abel Martín. No solo era una manera, a través del apócrifo, de aparecer
como filósofo, dada la humildad del poeta, sino que forma parte de su concepción plural del sujeto. Sin duda
fue un acierto que le permitió encontrar una voz afortunada. Machado se abre a la poesía cuando el
simbolismo francés y el modernismo hispano regían las letras de las dos lenguas que informan a Machado.
Verlaine más que Mallarmé, y en lengua española, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. Pero Machado tuvo
siempre otros poetas de los que estuvo, o quiso estar, más cerca: Bécquer, Lope, Manrique. Siempre se sintió
a disgusto con la poesía barroca, especialmente con el conceptismo, y por las mismas razones de fondo, con
el parnasianismo y el simbolismo que le influyeron en su juventud. Machado fue un apasionado lector de
filosofía, como le confiesa a Ortega y Gasset, y especialmente a partir de la muerte de su mujer (1913) sus
lecturas son sobre todo de obras de pensamiento: Platón, Leibniz, Kant, Bergson, y sus coetáneos Unamuno
y Ortega, figuran entre los autores más releídos. De Bergson, como nos recuerda García Castro, toma (quiero
decir que piensa como suyas) las nociones de espacio, tiempo psicológico, duración, movimiento e
inmutabilidad y la controvertida y fundamental en ambos pensadores idea de intuición. Machado, socrático,
piensa que la razón es común a todos y que existe una objetividad. El diálogo, la afirmación del otro, se
constituye pues en el elemento radical que hace posible el pensar. Ahora bien, el pensar metafísico se apoya
en abstracciones, en categorías cuantitativas que han de prescindir necesariamente, según Machado, de lo
cualitativo. El pensador prescinde de la realidad para pensarla, y lo que nos ofrece es el reverso de la vida.
Los conceptos prescinden del tiempo, cualidad que otorga a la realidad su fluidez: una continuidad vital. Lo
que es está asistido por el tiempo. Por eso, para el poeta pensar es ir de calleja en calleja hasta llegar a un
callejón sin salida. La desrealización de la realidad, que permite la abstracción, nos lleva a la pérdida de la
intuición de la temporalidad, sin la cual, según Machado, no hay peces vivos. Machado no creía que el pensar
y el cantar (poesía) pudieran coincidir. El ser es lo heterogéneo, y el pensar lógico es homogenizador. No
obstante, Machado está lejos de negar la necesidad de la abstracción: “Son vacíos los conceptos sin
intuiciones, y ciegas las intuiciones sin los conceptos”, afirma tomando, sin citar, la frase de Kant. Pero, como
afirma García Castro en su ensayo, “la lógica poética procura evitar todo enredo especulativo o cualquier
dimensión desnaturalizadota de la realidad para dirigirse, no al cogito, sino al hombre completo que vive, que
sueña, que es capaz de darse y comunicarse cordialmente con lo otro”. Si la lógica filosófica no puede darnos
una intuición de la realidad como presencia constante, Machado en cambio la encuentra en el pensar poético
que trata de configurar y que se apoya en la percepción de lo heterogéneo, en la otredad que constituye lo
uno. ¿Y qué es lo uno? Aquí la metafísica de Machado es realmente atractiva: el ser no coincide consigo
mismo, siempre que se percibe a sí mismo encuentra un elemento otro que lo constituye. Lo que nos mueve
hacia lo otro es un eros cordial, un movimiento regido por el amor. Machado afirma que el cristianismo nos
mostró un acercamiento más completo a la realidad del otro, el amor. Si el pensamiento griego afirma al otro a
través de la razón, el de Cristo lo hace de una manera más total, porque engloba a la persona, y tiene por
fuerza la fraternidad. García Castro no duda de que el fundamento de la otredad machadiana es Dios. Y
también afirma que Machado está “inscrito en la tradición cristiana occidental”. Sin duda este es un punto
controvertido. La teología de Machado no supone un Dios creador del cosmos, sino de la nada. Y esto tiene
poco que ver con “tradición cristiana occidental” y menos con el catolicismo. Es verdad que Machado pensó a
Dios en términos paterno-filiales, pero, de nuevo, esa realidad numénica es un “objeto erótico trascendente”,
del que se deriva la fraternidad humana. García Castro, dado que Machado habla numerosas veces del Cristo
y del Dios cristiano
La Filosofía Antigua se origina en el esplendor del mundo grecorromano. Aparece formalmente en la Grecia
del siglo VI a.C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era. Es una
filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de
encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de
este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época. Opinión:
partir de todo lo anterior, se puede afirmar que el proyecto de aprendizaje de Filosofía Antigua pretende
brindar al estudiante los conocimientos primordiales sobre ese pensamiento primigenio, mediante la revisión
de los autores más representativos de la época. Por ello a lo largo del curso se analiza el pensamiento de
diversos autores clásicos, así como el contexto sociohistórico en que desarrollaron sus ideas, lo que permitirá
comprender el inicio formal de la filosofía en occidente... Conocer el pensamiento particular de los principales
pensadores griegos, considerando las características de cada fase de la filosofía antigua, por medio de un
proceso de identificación de los textos claves, lo que le permitirá reflexionar sobre el camino que siguieron
para arribar a sus propias ideas, y descubrir el valor del fundamento desde el pensamiento griego. La filosofía
en Grecia:-La filosofía surgió en Grecia x una carac. gral del pueblo: carácter esencialmente humano.-Según
algunos la filosof. surgió en Grecia porq ellos descubrieron la razón. Solo en Grecia se plantean racionalmente
y solo allá la razón fue utilizada como un medio de penetrar en la realidad. Los griegos tomaron conciencia de
la importancia de la actividad racional, ellos descubrieron la razón.-Importancia de los orientales por la
sabiduría de su "literatura", ellos influyen en el pensamiento griego, pero en estos último encontramos
soluciones verdaderamente racionales.Los primeros filósofos cosmólogos:-Lo q movió a los h a filosofar:
admiración, y lo q les admiro: cambio y multiplicidad deindividuos, experiencias q contradicen a la
inmutabilidad y unidad de las ideas.-Los primeros filósofos intentaron encontrar en el mundo físico un "fondo
estable", algo permanente a lo q todas las cosas se redujeran.-Siglo VI AC, en Asia Menor: Tales de Mileto
(siete sabios de Grecia). El ppio (arjé) q estaban buscando lo encontró en el agua (xq: agua del mar límite de
la tierra, mar infinito, abajo del suelo: agua, cae del cielo, alimenta vegetales q luego alimentan animales, etc)-
Anaximandro: el ppio no es el agua, sino una sustancia indeterminada, invisible y amorfa de donde el agua y
todos los elementos de la naturaleza proceden. A este ppio lo llamó apeirón.(lo indeterminado). Lo
indeterminado se identifica con el caos según los griegos, por eso llegan a la conclusión de q el mundo (el
Cosmos, ordenado) procede del caos.-Anaxímenes: el ppio común de la multiplicidad y variabilidad de las
cosas es el aire (xq: medio vital, capa q envuelve la tierra, fuente de vida y porq tiene la apariencia sutil,
indivisible y amorfa-Esta meditación sobre el Cosmos sigue en el siglo V con los pluralistas: no admiten una
sola sustancia o arjé, sino una pluralidad de elementos materiales irreductibles entre sí y tb suponen una
fuerza cósmica q explique el movimiento o cambio de las cosas.- El primero es Empédocles: cosmología de
los cuatros elementos (tierra, agua, fuego, aire) de cuya combinación se forman todos los cuerpos. Junto a
estos cuerpos hay dos fuerzas: el amor (armoniza) y el odio (separa).-Anaxágoras: ve al cosmos como
agregado de unas realidades diferentes y en número indefinidas, a las q denominó homeomerías. Como ppio
de movimiento: nus o mente suprema q se identifica con Dios.-Demócrito de Abdera: mundo material
compuesto por un numero incalculable de partículas, diminutas e indivisibles: átomos. Esta teoría será el
precedente de la teoría de la física cuantitativa de la Edad Moderna.Pitágoras y su escuela:-Antes de estos
últimos filósofos (S.V) fundó una escuela Pitágoras en una colonia griega en la Magna Grecia. Esta escuela
rendía culto a Dyonisos, este culto se inspiraba en los misterios órficos, pero representaban una penetración
en el mundo heleno de las oscuras religiones monoteístas. Se contrapuso lo "apolíneo" (culto a la forma, a lo
limitado) con lo "dionisiaco" (dominio de las fuerzas oscuras de la naturaleza, el ppio indeterminado, caótico).
Los pitagóricos fueron los introductores de este culto opuesto al humanismo con el q en Grecia se concebía a
la religión.-Su aporte mas grande fue q creyeron encontrar en los números (matemáticas) el arjé.-El secreto
del universo pa ellos esta escrito en signos matemáticos.-Asignaron a los números una significación y a
algunos un simbolismo sagrado, así creían poseer una clave para la interpretación del Universo.-Todo para
ellos estaba regido por el número y el orden.Heráclito y Parménides:-S.V AC. fueron llamados los padres de la
metafísica.-Heráclito tuvo percepción de la variabilidad y fugacidad de cuanto existe. Para el todo cambia.
ESTRUCTURA TEMATICA DE LA FILOSOFIA

1. SER: METAFISICA:es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad
ONTOLOGIA:es una parte de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la
filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales,
como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

2. NATURALEZA:COSMOLOGIAEs el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen


teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro.
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA:

Investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras
cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de
revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son
filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia.

3. HOMBRE:ANTROPOLOGÍA:es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para
abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las
ciencias naturales y las ciencias sociales

SOCIOLOGÍA:es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de
los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

FILOSOFÍA POLITICA:
La filosofía política es una rama de la filosofía moral que estudia cuestiones fundamentales acerca de las
distintas formas parlamentarias, la dictadura, la república, la monarquía parlamentaria, la anarquía, etc.

4. CONOCIMIENTO:LÓGICA:La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura,


(estructura lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su
expresión y de los estados reales a los que dicho contenido se pueda referir.

EPISTEMOLOGÍA:La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios
por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más
usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

GNOSEOLOGÍA:también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la
naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

5. OBRARÉTICA:La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber,
la felicidad y el buen vivir.
AXIOLOGÍA:es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. El término
axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en
1908.
PSICOLOGÍA:
es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales.6. DIOS
TEODICEA:es una rama de la filosofía, también conocida como teología natural, cuyo objetivo es la
demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de
su naturaleza y atributos.
DUDA METÓDICA Método esencial de la filosofía cartesiana que tiene como objetivo la fundamentación
radical del conocimiento y que consiste en rechazar como inadecuadas todas aquellas creencias de las cuales
pueda plantearse alguna duda. El ejercicio de la duda metódica pone en cuestión el valor de los sentidos pero
tambien el de la razón deductiva. El mundo físico, el cuerpo ajeno y el propio no superarán la duda metódica.
Sólo el cogito resiste los embates de la duda metódica. Este método le sirvió a Descartes para el
descubrimiento del cogito, concepto que expresa, por una parte, la primera verdad, la verdad plena y
absolutamente cierta ("pienso, luego existo"), y por otra, la realidad especial a que dicha verdad se refiere: la
mente autoconsciente. La duda metódica, en especial su crítica a los sentidos le sirvió a Descartes para la
defensa del carácter inmaterial de la mente: todos los cuerpos son dudables, incluido el propio, la mente
propia no lo es, luego la mente debe estar constituida de una realidad distinta a la física, las mentes son
substancias pensantes ("res cogitans"), los cuerpos substancias extensas ("res extensa").Descartes difunde y
populariza en el siglo XVII la Duda Metódica como método y principio para llegar a una base de conocimiento
cierto desde la que partir y fundamentar un conocimiento más extenso del mundo. No obstante, son notables y
numerosos los escritos y filósofos anteriores que coinciden en formulaciones similares, no sólo en su
contenido, sino también con evidentes similitudes formales, que sugieren fuertemente que los pudo haber
tomado como fuente de consulta e inspiración en su propia filosofía.Descartes expone que su objetivo es
encontrar verdades seguras, tangibles y fácticas de las cuales no sea posible dudar en absoluto, verdades
evidentes que permitan fundamentar la edificación del conocimiento con absoluta garantía. El primer problema
planteado es cómo encontrarlas y, para resolverlo, expone el método.En este método la cuestión preliminar y
fundamental es la de decidir por dónde empezar la búsqueda. La respuesta y el primer momento de este
proceso de búsqueda del conocimiento verdadero es la llamada duda metódica. La duda metódica consiste en
descartar cualquier supuesto no seguro, del que se pueda dudar. Si esta existe, este supuesto podría ser
verdadero o falso. No permitiría construir sobre él el conocimiento.1Descartes publica por primera vez esta
idea en francés en 1637, «Je pense, donc je suis», (Pienso luego existo), en su Discurso del método2
.Posteriormente aparece en latín en su famosa expresión «Cogito, ergo sum», en 1644 en sus Principios de
Filosofía3 Ac proinde haec cognitio, ego cogito, ergo sum, est omnium prima & certissima, quae cuilibet ordine
philosophanti occurrat., (... y por lo tanto este pensamiento: yo pienso, luego yo soy, es de todos el primero y
más cierto, y que en orden mas satisfactorio se aparece al filosofante)» Lo que plantea Descartes al exponer
la duda metódica y demás argumentos fundamentales del Discurso del Método, había ya sido formulado de
modo muy semejante por otros filósofos cercanos a su tiempo, en el siglo anterior, y también en remotos
siglos anteriores.Así Francisco Sánchez el Escéptico,4 ya dibuja el método cartesiano de la duda metódica en
1576.Daba vueltas a los dichos de los antiguos, tanteaba el sentir de los presentes: respondían lo mismo;
mas, que me diera satisfacción, absolutamente nada... ... En consecuencia, retorné a mí mismo, y poniendo
todo en duda como si nadie hubiera dicho nada jamás, comencé a examinar las cosas mismas, que es el
verdadero saber. Analizaba hasta alcanzar los principios últimos. Haciendo de ello el inicio de la
contemplación, cuanto más pienso más dudo ...»Además la idea expresada en «cogito ergo sum», ("pienso,
luego existo"), que se atribuye a Descartes, ya fue expresada poco tiempo antes y de forma casi exacta por
Gómez Pereira en 1554:5«(Nosco me aliquid noscere: at quidquid noscit, est: ergo ego sum)»«Conozco que
yo conozco algo. Todo lo que conoce es; luego yo soy»Avicena también planteó mucho antes que Descartes,
en su «Libro de las orientaciones y de las advertencias», su famoso argumento del Hombre Volante, en el que
puede rastrearse un predecesor del cógito cartesiano. En él expuso que un hombre aislado y suspendido en el
aire, sin ningún contacto con nada, ni siquiera entre las partes de su propio cuerpo, sin ver ni oír, ni verse sin
oirse, a pesar de ello, intuiría su propio ser y afirmaría con certeza su propia existencia.6En Agustín de
Hipona, (San Agustín), se encuentra el antecedente más remoto, conocido, respecto al cual la exposición del
método de la duda metódica y la certeza primera del cogito cartesianos se nos aparece tan solo como una
variedad en el modo de exposición. En La Trinidad7 plantea un método para llegar al entendimiento que se
asemeja al de la duda metódica cartesiana, y que igualmente le conduce a una conclusión que le permite
poder afirmar la existencia del que duda a partir de la conciencia de la propia duda:

S-ar putea să vă placă și