Sunteți pe pagina 1din 6

1.

GUIÓN GENERAL CON LAS DISTINTAS ÁREAS A EXPLICAR:

1. Preparación de la entrevista:
1.1. Definir el objetivo de la evaluación; orientación, selección, clínica o sexológica.
1.2. recabar información sobre el tema de la entrevista;
 Orientación: tener acceso a los expedientes académicos e información sobre las
distintas opciones de estudio (o de trabajo) después de bachiller, en el caso de
orientación de estudiante. Tener acceso al curriculum vitae del trabajador en el caso
de orientación en el campo laboral.
 Selección: tener el perfil del trabajador adecuado al puesto de trabajo que se oferta y
tener acceso al currículum vitae del trabajador que solicita el puesto de trabajo.
 Clínica y sexológica: acceso al historial clínico del paciente en el caso de tenerlo y
recopilar información sobre el posible motivo de la consulta.
1.3. revisar datos que ya tengo sobre el entrevistado:
 orientación: expediente académico del entrevistado
 Selección: currículum vitae del solicitante del puesto de trabajo.
 Clínica: historial clínico del paciente si lo tiene.
 Sexológica: historial clínico del paciente y la información personal que disponemos
de él.
1.4. Planificar la entrevista en función del tiempo.
2. Comienzo de la entrevista.
2.1. Saludo cordial.
2.2. Introducir la entrevista con una presentación breve sobre el entrevistador, sobre
ele entrevistado y la situación.
2.3. Indagar el motivo de la consulta.
 Orientación: si busca información sobre las distintas opciones de estudio (o de
trabajo) después de bachiller o información sobre técnicas de estudio para
mejorar sus calificaciones. o por otro lado, si busca orientación dentro del campo
laboral.
 Selección: ya se conoce el motivo de la consulta.
 clínica: conocer síntomas o razones que han hecho que vaya a la consulta.
 Sexológica: conocer las razones que han hecho que vaya a la consulta.
2.4. Nivelación: el entrevistador da información para reducir la incertidumbre del
entrevistado, la información en las etapas a seguir en el curso de la entrevista,
los contenidos a tratar y objetivos a conseguir.
2.5. La intervención: enseñar una serie de técnicas para pasar a una fase de
seguimiento o emotividad.
 Orientación: se pueden emplear diversas técnicas para conocer los hábitos de
estudio.
 selección: se pueden emplear tests psicotécnicos o de aptitudes.
 Clínica: se facilitan una serie de técnicas, como pueden ser los autoregistros,
para que el entrevistado las rellene con el fin de conocer mejor el problema.
 Sexologíca: se le facilita al entrevistado (o a la pareja) una serie de técnicas para
conocer mejor el problema.
2.6. El contrato: establecer un contrato oral o escrito, se asegura la confidencialidad
(principalmente en la entrevista clínica y sexológica), se fijan los honorarios, las
facilidades de pago (principalmente en entrevista clínica y sexológica) y
número de sesiones.

1
2.7. La exploración: se determina, de mutuo acuerdo, por donde comenzará la
exploración en la próxima sesión. (En la entrevista clínica y sexológica se podrá
dar el caso de tener que derivar a un especialista).
3. cuerpo de la entrevista:
 Sobre el nivel de estructuración o directividad de la entrevista: será semi –
estructurada, se irá pasando poco a poco de preguntas abiertas a cerradas.
 hay que tratar aspectos sociales y psicosociales como la competencia personal o
profesional, como la empatía, etc.
 el estilo de conduccción de la entrevista: seguimos el método hipotético – deductivo
– experimental.
 se registra la información que nos va dando la persona mediante notas, cassette, en
vídeo, etc.
4. terminación de la entrevista:
4.1. Pequeño resumen de la información obtenido junto con el entrevistador
(aclaración de cuestiones)
4.2. Orientar la conversación hacia el futuro, las perspectivas de éxito. Explicar las
tareas que el cliente debe realizar hasta el próximo contacto.
4.3. Finalizar la entrevista en un momento positivo.

2. PREGUNTAS CONCRETAS EN EL TIPO DE ENTREVISTA ASIGNADO AL


ESTUDIANTE.
 ¡Buenos días¡, siéntese cómodamente.
 Soy Pepa Pérez, la psicóloga del centro.
 ¿Cómo está?
 La chica contesta con una sonrisa
 Mucho frío, ¡verdad, menudo invierno que estamos pasando!
 sí, pocos inviernos tan fríos recuerdo yo (a la vez se cruza los brazos y sopla).
 ¡Dígame!, ¿Cúal es su problema?, ¿En que le puedo ayudar?
 Por favor preste mucha atención a lo que voy a decirle. Me gustaría que se relajara
todo cuanto pueda. Esta decisión le será muy fácil si contribuye a hacer o que yo le
diga.
 Estoy de acuerdo con usted (Hace gestos aprobatorios con la cabeza).
 ¿Es de ciencias o de letras, la rama de COU que cursa?
 letras puras.
 ¿Qué tal las notas?. ¿Cómo lleva el curso?
 ¿Hay alguna asignatura que lleve mejor que las demás, que se le dé bien?
 ¿Y alguna que lleve peor, o que se le de especialmente mal?
 ¿Tiene claro que después de COU quiere cursar una carrera universitaria o algún
módulo?
 una carrera universitaria.
 Debes de saber que dentro de las carreras universitarias hay diplomaturas que duran
tres años, hay licenciaturas que duran entre 4-6 años, también ingienería técnica y
superior que también duran entre 3-5 años
 ¿Qué le gustaría más?
 si se le dan bien los idiomas podría hacer turismo
 ¿Cómo se le da el trato con la gente, el estar cara al público, los niños?
 si te he entendido bien, me dices que te gusta tratar con gente por lo tanto una buena
opción sería magisterio.
 ¿Le gusta ayudar a la gente, como inserción laboral, educación social?

2
 Podría entonces pensar en cursar trabajo social, educación social, logopedia.
 ¿Le gusta la gestión administrativa, finanzas, seguridad social, conflictos
laborales,...?
 Podría cursar la carrera de relaciones laborales o gestión y administración pública si
le parece interesante.
 ¿Tienes decidido si se va a quedar en la provincia o va a estudiar fuera?
 O sea, que eres de letras puras, quieres seguir en la universidad y te gustaría ejercer
un trabajo de cara al público.
 Por todo lo que hemos ido viendo, pareces tener las cosas claras, pero para
asegurarnos y no dar cosas por sentado, considera oportuno realizar un pequeño test
y así ver más claramente cuales son sus preferencias profesionales, ¿no le parece?.
 Si le parece bien, la próxima vez que nos veamos, yo le tendré preparado u pequeño
test, no se preocupe que se rellena en un momento y nos da bastante información, y
le tendré preparada información sobre todas las diplomaturas de la provincia, ya que
tiene decidido quedarse aquí. Y en base a toda la información que podamos extraer
en la próxima cita elige la carrera o bien, se hace una ligera idea y toma la decisión
final una vez que haya realizado la selectividad.
 Entonces, ¿Qué le parece si la próxima cita la tenemos pasado mañana en la hora del
recreo, como hoy?
 Si está conforma, nos vemos en la siguiente cita.
 Adios.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS Y RECURSOS


UTILIZADOS Y EJEMPLIFICADOS EN LA REALIZACIÓN DE LOS
ROLES – PLAYING Y EN EL VISIONADO DE LOS VÍDEOS,
ONSIDERANDO ASPECTOS VERBALES, NO VERBALES Y
PARAVERBALES DE LA ENTREVISTA.

Las respuestas no verbales pueden expresarse a tres niveles distintos:


1. La Kinesia: Aspectos motores de la comunicación (nivel motor) como el contacto
ocular, la mímica, movimientos espaciales, la postura, el uso de las manos. Ej: si la
persona nos mira muy a menudo puede significar que nos está prestando atención.
Se mueve mucho porque está nervioso ya que no sabe que le vamos a decir.
2. La paralingüística: Acompaña al mensaje hablado, así como la respiración, el tono
de voz, la velocidad de la vocalización, la modulación...Ej: Una persona tímida
habla muy bajo.
3. Proxémica: El nivel de relaciones espaciales entre uno y otro interlocutor como la
localización, la próximidad... Ej: el sujeto en una primera entrevista necesita que
nosotros no estemos muy cerca de él, no debemos intimidarle.

A su vez, existen diversos modos de relación entre los canales de la comunicación


verbal y no verbal. De los cuales aparecen cuatro formas de relación:

1. Repetición: es la comunicación expresada a nivel verbal que se ve corroborada o


repetida y confirmada por algún mensaje no verbal. Ej. Si una persona dice "estoy de
acuerdo con usted" y, al mismo tiempo, hace gestos aprobatorios con la cabeza.
3. Sustitución: a veces ocurre que la comunicación o los mensajes no verbales
sustituyen a los mensajes verbales. Ej. Si una persona, pregunta a otra "¿cómo estás?" y
ésta responde simplemente con una sonrisa. (Aquí hay que recordar eso de "un gesto
vale más que mil palabras")

3
4. Complementación: existen ocasiones en que los mensajes no verbales no sólo son
una repetición de los no verbales, sino que los complementan. Ej: Si una persona
contesta pocos inviernos tan fríos recuerdo y, al mismo tiempo se cruza de brazos y
sopla, de manera que complementa lo que dice con gestos.
6. Regulación: los mensajes emitidos a nivel no verbal tienen la finalidad de regular el
flujo de la conversación entre dos personal. Ej. Una de las misiones que cumple el
contacto ocular. Ej: es una de las misiones que cumple el contacto ocular.

ASPECTOS VERBALES:
a) Técnicas de entrevista
Las técnicas que permiten a un entrevistador intervenir verbalmente durante una
entrevista terapéutica son muchas, pero cada una se diferencia de las demás por el
objetivo que permite alcanzar.

a) Técnicas no directivas o de escucha


Técnicas que usa el entrevistador para agudizar la empatía, para conocer de forma
amplia el problema y centrarnos en el marco de referencia del cliente. Hay dos técnicas:

 Clarificación: Pregunta que el entrevistador dirige al cliente para confirmar que ha


entendido todo lo que el paciente le ha dicho. Utiliza expresiones del tipo: "¿Quieres
decir que...?" O "¿Estás diciendo que...?" o "Lo que tratas de decirme es que...", o
"Si te he comprendido bien, lo que has hecho es que..."
 Resumen: Consiste en sintetizar toda la información transmitida por el paciente a
través de los canales verbales y no verbales. Actúa como un feedback que tiende a
estructurar los mensajes imprecisos o ambiguos. Esta síntesis organizada de
información sirve para relacionar todos los mensajes. Introduce también temas que
hasta el momento solo se habían manifestado de forma latente. Esto puede incluir
tanto paráfrasis como reflejos y se utiliza para buscar un tema común.
Ej. Terapeuta: O sea, que eres de letras puras, que quieres seguir tus estudios en la
universidad y que te gustaría ejercer algún trabajo de cara al público.

b) Técnicas directivas o de acción


Intervenciones verbales del entrevistador en las que el mensaje está organizado en
función de su propio sistema de referencia y no de acuerdo con el sistema de referencia
del cliente.

 Sondeo: Consiste en una pregunta que se refiere directamente a los problemas del
paciente. La pregunta suele contener la partícula qué, cómo, cuándo, dónde o quién
(típicas preguntas del análisis factorial), y además adopta la modalidad abierta,
ofrece al paciente la posibilidad de responder de acuerdo con sus categorías y
valores. Y esto conlleva: 1) comenzar la entrevista, 2) animar al paciente a revelar o
elaborar información, 3) demandar la expresión de los sentimientos u opiniones del
paciente, 4) promover ejemplos sobre la conducta, las ideas o los sentimientos del
paciente explicitando las condiciones que inciden el problema.
El objetivo principal es identificar en qué consiste el problema. Hemos de evitar la
pregunta ¿por qué? Ya que suele hacer que el paciente se ponga a la defensiva. Ej:
Terapeuta: ¿cuales son sus aficiones? ¿Qué tal las notas?
 Instrucciones: Enunciados a través de los cuales el terapeuta pretende instruir,
dirigir o indicar sobre cómo debe de hacer algo. Es conveniente enunciar las
instrucciones manteniendo la siguiente estructura: especificación del objetivo a

4
alcanzar, exposición de los pasos que permitirán alcanzar esos objetivos, especificar
lo que se debe evitar durante la ejecución. Las instrucciones influyen o ayudan al
paciente para que se comporte de una manera determinada y proporcionan al
paciente la información necesaria para que le sea posible adquirir, mantener o
eliminar una conducta concreta.
Ej. Terapeuta: Por favor, preste mucha atención a lo que voy a decir. Me gustaría que
usted se relajara todo cuanto pueda. Esta decisión le será muy fácil si se esfuerza por
hacer lo que yo le diga.
 Encuadre :Intervención con la que el entrevistador trata de predisponer al paciente
para que considere una situación o suceso desde una perspectiva determinada. El
encuadre tiene como objetivo motivar al paciente para que permanezca en la
situación de entrevista o para que se someta a un tratamiento concreto y ayudar al
paciente para que comprenda los objetivos generales y específicos del tratamiento.
Después de encuadrar la situación terapeútica es aconsejable que el terapeuta
comprueba si el paciente ha comprendido su mensaje. Esta actividad suele realizarse
pidiéndole que describa sus expectativas en función del contenido del encuadre.
Ej. Terapeuta: si le parece bien, en base a la información que podamos extraer en la
próxima cita ya elige la carrera o bien, se hace una ligera idea y toma la decisión final
una vez que haya realizado la selectividad.
 Información: Consiste en transmitir al paciente datos referidos a hechos,
experiencias, sucesos, alternativas o personas con objeto de: identificar alternativas,
evaluar alternativas y disipar mitos. La información ha de ser enunciada de manera
comprensible, para que el paciente la pueda asimilar y aplicar sin especiales
esfuerzos. Debe ofrecerse de manera objetiva, sin ocultar nunca aquellos aspectos
que puedan resultar desagradables o comprometedores. Cuando el terapeuta prevea
que la información que ha ofrecido al paciente, le ha supuesto un impacto
emocional, conviene que explore sus sentimientos o actitudes al respecto. El
entrevistador nunca debe ofrecer una información de la que no está completamente
seguro. En entrevistador nunca debe dar más información que la estrictamente
necesaria.

Ej. Terapeuta: Debe de saber que dentro de las carreras universitarias hay diplomaturas
que duran tres años, hay licenciaturas que duran 4-6 años, también ingeniería técnica y
superior que también duran entre 3-6 años.

4. OTROS ASPECTOS QUE EL ALUMNO QUIERA INCLUIR CON LA


RELACIÓN A LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.

En cuanto a la entrevista que hemos hecho, en general creo que ha estado bien, pero aún
así hemos cometido muchos fallos. Unos de los fallos fue que durante la representación
de la entrevista el entrevistador no miraba mucho al paciente, y el mirar al entrevistado
es una buena forma de dirigir la conversación durante la entrevista. Otro fallo fue que el
entrevistador iba demasiado deprisa, no dejaba tiempo al paciente por si quería decir
algo más, en cuanto paraba le decía otra pregunta. Un fallo cometido por el
entrevistador fue que tenía las manos debajo de la mesa, solo las sacaba de vez en
cuando y no anotaba nada sobre el paciente.
Sobre los recursos verbales usamos muy pocos, debimos usar un poco más. Y sobre
todo usar el recurso de parafrasear, pues es una buena forma de mostrar al paciente que
lo estas escuchando y prestándole atención.

5
5. COMENTARIOS DEL ESTUDIANTE TRAS LA REALIZACIÓN DE LA
PRÁCTCA.
Esta práctica sobre le entrevista me ha parecido muy entretenida y divertida, sobre todo
el día de la representación. Aunque al principio te da vergüenza hablar delante de todos
pero al final se pasa bien.
Unas de las cosas que me ha gustado de esta práctica fue el vídeo que vimos sobre una
entrevista con pacientes reales, ya que a mi parecer es una buena forma de mostrarnos
como son las entrevistas real, pues una cosa es estudiarlo de forma teórica y otra muy
distinta ver como se hace de verdad.
En cuanto a la realización de la memoria si la comparamos con la anterior me ha
parecido mucho más fácil de realizar.

S-ar putea să vă placă și