Sunteți pe pagina 1din 23

UNIDAD V

Teoría del Delito

Tema 1. Teoría del Delito

1. La Acción
2. La Tipicidad
3. Antijuricidad
4. Ausencia de Antijuricidad
5. Estado de Necesidad
6. Imputabilidad
7. Culpabilidad
8. Dolo
9. Culpa
10. Error
11. Eximentes Putativas
12. Condiciones Objetivas de Punibilidad
13. Condiciones Subjetivas de Penalidad
© Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”
1a. Edición
Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la presente obra bajo
cualquier
forma, electrónica o mecánica incluyendo el fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de
recuperación de información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Autor >> Dr. Alfredo Hernández


Diseño Instruccional >> MCs. Edwin Nava
Diseño Gráfico >> MCs. Erwin Aguirre
Especialista en Computación >> MCs. Hidelberto Ortigoza

Maracaibo, Venezuela 2007.


Tema 1. Teoría del Delito

1. La Acción
Concepto:
El hecho humano: para que se configure el delito, en su esencia, se
requiere la existencia de un hecho humano.

1.1. Terminología: Uso del término acción, acto, comportamiento o


conducta

1.2. Concepto del Acto: Manifestación de voluntad que, mediante


acción, produce un cambio en el mundo exterior, o que por no hacer
lo que se espera, deja sin mudanza ese mundo externo cuya
modificación se aguarda (Art. 1° del Código Penal se refiere a los
hechos, el Art. 61° ejusdem se refiere al hecho constitutivo del
delito)

1.3. Posiciones en cuanto al Acto: Conducta positiva o de acción y


conducta negativa o de omisión.

1.4. Análisis Técnico-jurídico de este concepto: Manifestación


de voluntad, resultado, relación de causalidad.

1.5. La Omisión: Es la conducta negativa, no prestar el auxilio


debido. El derecho vigente establece su juicio de desaprobación
sobre el acto o acciones concretas.

1.6. El Resultado: Consecuencias dañosas que lesionan un bien


jurídico tutelado y protegido por la ley. No es solo el daño cometido
por el delito, no consiste únicamente en el cambio material del
mundo exterior, sino también en mutaciones de orden moral.
Ejemplo: el peligro corrido ocasiona en la victima daños a su
tranquilidad y seguridad.
1.7. La Relación de Causalidad: El nexo causal entre le hecho
efectuado y el resultado producido, existe esa relación cuando no se
puede suponer suprimido el acto de voluntad sin que deje de
producirse el resultado correcto

1.8. Principales teorías sobre la acción: En el gráfico que se


muestra a continuación se observan las teorías principales de la
acción, para luego explicar brevemente cada una de ellas.

Gráfico V. 01. Principales teorías sobre la acción

Teorías
Conditio sine qua Todo resultado proviene de múltiples antecedentes
non (equivalencia de que lo condicionan
condiciones)

Causalidad No es causa toda condición del resultado, solo


adecuada aquella que es idónea para producirlo

Causa eficiente Fuerza con que la acción produce el resultado

Imputación Considera se debe verificar si la acción produjo un


objetiva peligro jurídicamente desaprobado
Entiende la acción como un cambio producido en el
mundo exterior o la no evitación de dicho cambio,
Causalista
en virtud de una manifestación de voluntad (no
explica la omisión)
La acción como una actividad dirigida por la
Finalista voluntad del hombre (no explica la culpa, ni los
delitos de peligro)
Comportamiento positivo o negativo del hombre,
Social de la acción sometido a su voluntad o dominio y que tiene
trascendencia en el ámbito social

1.9. Relación de Causalidad en los delitos de comisión por


omisión: la omisión tiene eficacia causal y que un resultado puede
ser causado tanto por antecedentes o hechos positivos como
negativos, tanto por la realización de una acción, como por el no
cumplimiento de la acción que imponía la norma. Debe ser un deber
jurídico y no únicamente moral, ¿Tiene el deber de denunciar a su
hijo la madre o el sacerdote que escucha en confesión un delito?
¿Debe ayudar a la victima el mismo sujeto que en forma accidental la
arrolló en vez de darse a la fuga, o deben hacerlo los testigos del
hecho?

1.10. El delito como hecho dañoso u objetivamente


antijurídico: el hecho debe ser típico, debe estar descrito en la
norma penal; debe ser dañoso, que produce una lesión a un bien
jurídico protegido (ver los títulos del libro segundo del Código Penal)
y que es antijurídico, que va en contra de las normas de la paz
social, que la ley establece que esa conducta es punible (un hombre
muerto puede ser producto de: un suicidio, homicidio en legitima
defensa, un homicidio intencional, un homicidio culposo, vejez, mala
praxis médica o enfermedad ¿Cuál de estas acciones merecen
castigo?

1.11. Ausencia de Acción: toda conducta que no sea voluntaria,


como la fuerza irresistible, demencia, miedo insuperable.
1.12. Generalidades

1.13. Casos de Ausencia de Acción

2. La Tipicidad
Concepto:
Es la abstracción concreta que ha trazado el legislador, descartando
los detalles innecesarios para la definición del hecho que se cataloga
en la ley como delito.

Es la conducta del hombre que se subsume en el tipo legal, el


comportamiento debe ajustarse a un modelo de tipo legal que
consiste en la descripción de las características materiales de la
conducta incriminada, que sirven de base a su carácter injusto.

2.1. Ausencia de tipicidad: la ausencia del tipo presupone la


absoluta imposibilidad de dirigir la persecución contra el autor de una
conducta no descrita en la ley, incluso aunque sea antijurídica. En
consecuencia primera de la famosa máxima nullum crimen, nulla
poena sine lege, que técnicamente se traduce “no hay delito sin
tipicidad”: Puesto que no se acepta la analogía, cuando el hecho no
está tipificado en la ley o cuando le falte alguno de los caracteres o
elementos típicos, no puede ser detenido el agente.

Ejemplo:
Los delitos informáticos en Venezuela no eran penados, pues
anteriormente no existía la ley contra esos hechos.

Evolución del concepto: el jurista Beling en 1906 comenzó el estudio


del “tipo” como elemento separado del hecho delictivo, que luego
pasó a ser una descripción objetiva del hecho. En 1930 el propio
Beling reelabora el concepto, utilizando la imagen o figura rectora,
comprensiva de todos los elementos o requisitos del delito, para
luego dar paso al análisis de cada componente, así nacen las
referencias y modalidades de acción del sujeto activo, el sujeto
pasivo, al objeto, tiempo, modo, lugar, ocasión y medio.

2.2. Atipicidad: la atipicidad se presenta cuando en un hecho de la


vida diaria presenta ciertos aspectos que parecen hacerle
subsumible en un tipo legal y explorado éste resulta que faltan
las referencias del sujeto activo.

Ejemplo:
El delito en que el sujeto activo debe ser funcionario público y el que
lo comete no lo es.

3. Antijuricidad
Concepto: Será antijurídico todo hecho dañoso o lesivo definido y
penado en la ley y no protegido por las causas justificantes, que se
establecen de un modo expreso. La antijuricidad constituye la
esencia del delito y comprende tanto el elemento objetivo (factor
externo, material) como el subjetivo (factor interno, psicológico)

3.1. Teorías Jurídicas y Extrajurídicas: la teoría jurídica de la


antijuricidad de Beling refiere a que la teoría de Mayer sobre la
extrajuricidad de la antijuricidad dice que se deben tomar en cuenta
las normas de cultura no suplantan al orden jurídico, sino que lo
fundamentan. Ejemplo: en 1959 el artículo 423 del Código Penal era
socialmente necesario y bien visto, con el tiempo pasó de aceptable a
intolerable, hasta que la Corte Suprema de Justicia lo anuló por
inconstitucional, se advierte el cambio de la norma después del
cambio de la sociedad.

3.2. Antijuricidad Objetiva: las personas delegan su voluntad de


hacer justicia en el Estado, por ello, el Estado castiga a los que
cometen delitos, existe un deber de no violar las normas. No es lo
mismo “contrario al Derecho” que “contrario al deber”, así, lo
contrario al Derecho es el proceso objetivo del que juzga, el juez
debe comparar la acción con la norma, en cambio, lo contrario al
deber es lo que debe captar el agente en el elemento intelectual del
dolo.

4. Ausencia de Antijuricidad
Concepto:
Cuando falta el elemento antijuricidad se puede decir que no hay
delito, que el hecho se justifica, es decir, que concurren causas de
justificación para la realización del hecho.

Gráfico. V. 02. Condiciones exigidas por el legislador venezolano

4.1. Causas de justificación: Son causas de justificación las que


excluyen la antijuricidad de una conducta que puede subsumirse en
un tipo legal; esto es, aquellos actos u omisiones que revisten
aspecto de delito, figura delictiva, pero en los que falta, sin
embargo, el carácter de ser antijurídicos, de contrarios al derecho,
que es el elemento más importante del delito, son actos realizados
conforme al derecho.

4.2. Fundamento: Se fundamentan estas causas de justificación la


lucha contra lo injusto (el deber jurídico, legítima defensa, defensa
propia), el reconocimiento del interés protegido (lo que no se opone
a la norma de cultura), la esfera de libertad que se deja por el Estado
(consentimiento o desistimiento de la victima, la actividad curativa
del médico) y la corrección.

4.3. Extensión de la legítima defensa: El artículo 65° ordinal 3°


del Código Penal venezolano establece la legítima defensa como
causa de justificación, estableciendo expresas excepciones. El Estado
no puede resguardar y acudir en el momento exacto que un
ciudadano requiere la defensa de si mismo o de sus bienes y existe
una natural conducta de defenderse, repeler o impedir una injusta
agresión contra si mismo o contra sus bienes, por lo que el Estado no
puede reprocharle nada a dicho individuo ya que no pudo intervenir
para resguardarlo de dicha agresión.

4.4. Legítima defensa de terceros: Se considera natural la


defensa de la propia vida y bienes así como la vida de familiares y
sus bienes, como incluso la defensa de terceros, lo cual se considera
incluso heroico y loable, queda explanado en el Artículo 65° ordinal
4° del Código Penal.

4.5. Bienes defendibles: se considera a la persona y sus derechos,


equivale a la integridad física, a la libertad, el pudor, el honor, el
patrimonio y cualquier otro derecho.

4.6. El cumplimiento de un deber o el ejercicio legítimo de un


derecho: Ordinal 1° del artículo 65° del Código Penal, el derecho
autoriza o faculta a ciertas personas a realizar tales actos, sin
traspasar los límites impuestos por la ley.
Ejemplo:
La actividad del policía, las actividades deportivas como el boxeo y la
lucha.
4.7. Ejercicio legítimo de la Autoridad o Cargo: El uso de la
fuerza pública

4.8. Ejercicio legítimo de una profesión u oficio: El ejercicio de


la medicina o de la abogacía. Ejemplo: amputar un miembro para
salvar una vida.

4.9. Obediencia legítima y debida: Ordinal 2° artículo 65° del


Código Penal, ha quedado suspendido por la Constitución Bolivariana
(Art. 25)

4.10. La omisión por causa legítima: Artículo 73° del Código


Penal. Ejemplo: el médico que rehúsa dar testimonio por el secreto
profesional.

5. Estado de Necesidad
Concepto:
Es una situación de peligro actual de los intereses protegidos por el
Derecho, en el cual no queda otro remedio que la violación de los
intereses de otros jurídicamente protegidos. No exigibilidad de otra
conducta.

5.1. Diferencia del Estado de necesidad con la legítima


defensa: el elemento de voluntad, en el estado de necesidad no hay
voluntad para repeler la agresión, en la legítima defensa hay
voluntad para repeler la agresión.
Gráfico. V. 03. Requisitos exigidas por el legislador venezolano

5.2. Causas supralegales de justificación: Defensas subjetivas y


otros supuestos

6. Imputabilidad
Concepto:
Es imputable el que tiene la capacidad de entender y de querer la
significación de los propios actos, es la capacidad penal que tiene el
sujeto, de poseer determinadas condiciones de madurez y de
conciencia moral (condiciones psíquicas) que hacen posible que un
hecho le pueda ser atribuido como consecuencia de su voluntad
conciente y libre.
Gráfico. V. 04. Conceptos de Imputabilidad

6.1. Estado peligroso: No son delitos de resultados, sino que


conllevan a una situación que puede terminar o no en un daño al
bien jurídico tutelado (propiedad, vida) y que tiene facultades de
prevención.

6.2. Inimputabilidad: La capacidad de entender y querer están


ausentes. Artículo 69° del Código Penal.

6.3. Causas de Inimputabilidad:

6.4. La Menor edad: El sujeto menor de doce años es inimputable


según la ley, la LOPNA establece una responsabilidad atenuada para
dos grupos etéreos: de 12 a 13 años de edad y de 14 a 17 años de
edad. Artículos 69°, 70° y 71° del Código Penal, Artículos 528° y
533° de la LOPNA.

6.5. La enfermedad mental: falta de voluntad por causas


orgánicas. Artículo 62° y 63° del Código Penal.

6.6. Perturbación mental proveniente de embriaguez: falta de


voluntad por causas toxicológicas. Artículo 64° del Código Penal.

6.7. Momento de la imputabilidad: El sujeto se considera


imputable en la medida en que lo era al momento de poner la causa
primera y decisiva de un hecho.

7. Culpabilidad
Concepto:
La esencia de la culpa es la probabilidad de prever un resultado
querido (dolo) o no querido (culposo), fundamentado en la omisión
de diligencias y calcular las posibles consecuencias del propio hecho.
Consisten en no haber previsto lo que la ley obliga a prever en una
actividad voluntaria con medios contrarios al derecho, lesionando un
bien jurídico tutelado, peligroso para la sociedad la cual debe
defenderse. Dolo (intencionalidad) y culpa (falta de probidad o
voluntad, intuición, negligencia, imprudencia, impericia).
7.1. Naturaleza:

Gráfico. V. 05. Principios Doctrinarios

7.2. Especies de culpabilidad:


Culpa consciente: A pesar de no haber tenido la intención
de realizar el hecho, a pesar de no haber querido el resultado,
sin embargo, lo ha previsto como posible consecuencia de su
acción u omisión
Culpa inconsciente: El resultado no ha sido previsto
7.3. Principio NULLUM CRIME SINE CULPA

Gráfico. V.06. Elementos de la culpabilidad

7.4. Causas de inculpabilidad

8. Dolo
Concepto:
Intención de realizar un hecho antijurídico. Ver artículo 61° del
Código Penal. Esfuerzo de la voluntad hacia un determinado fin.

8.1. Elementos intelectuales y afectivos: Conciencia o previsión


del hecho y la voluntariedad del mismo, el sujeto activo del delito
sabe que el hecho afecta un bien jurídico tutelado, que es lesivo y
dañoso para el sujeto pasivo.
Elemento El conocimiento y previsión de la antijuricidad del
intelectual: hecho, siendo el conocimiento como hechos
presentes y la previsión como hechos futuros.
Elemento La voluntad, hasta que punto el sujeto activo ha
afectivo querido o ha aceptado en su voluntad los efectos
del hecho.
8.2. Clases de Dolo:

1. Dolo Directo: El dolo directo corresponde con la premeditación


del hecho, con acciones tendentes a que se produzca el hecho.
Ejemplo: el sujeto activo quiere matar al sujeto pasivo y aprovecha
un concurso de tiro donde el sujeto pasivo sostiene el blanco, en vez
de apuntar al blanco le apunta al sujeto y lo mata.

2. Dolo Eventual: El sujeto activo puede prever el hecho, pero una


contra motivación le induce a cometerlo. Ejemplo: el sujeto activo
quiere ganar el concurso de tiro donde el sujeto pasivo sostienes el
blanco, pero no sabe manejar armas, aún así, dispara hacia el blanco
para ganar el concurso, pero su impericia hace que mate al sujeto
pasivo.

3. Dolo de consecuencias necesarias:


el sujeto activo actúa de forma repentina y se realiza
Dolo de
de inmediato, el propósito criminal y su actuación no
ímpetu
corre ningún lapso
el sujeto activo piensa en la forma de actuar y luego
Dolo de
realiza el hecho, es la acción premeditada, existe un
propósito
elemento cronológico.
el resultado a que tiene la voluntad se concreta en la
Dolo de
lesión efectiva del bien jurídico protegido por la
daño
norma
la voluntad solo se dirige a la realización de un hecho
Dolo de
que crea un estado de peligro, o expone a peligro a
peligro
un bien jurídico protegido por la norma.

9. Culpa
Concepto:
Es la realización de un resultado no querido por falta de probidad,
voluntad, intuición, negligencia, imprudencia o impericia que lesiona
un bien jurídico tutelado.

9.1. Elementos:
1.- La voluntariedad de la acción u omisión: el sujeto activo
quiso la acción
2.- La involuntariedad del hecho: el sujeto activo no quiso el
resultado, que pudo ignorar o haber previsto. (culpa)

9.2. Clases de culpa:


1. Culpa conciente: el sujeto activo tiene un saber dudoso de
las circunstancia del hecho y sobre la no probabilidad de la
producción del resultado, pero espera que el mismo no se
produzca con sus acciones.
2. Culpa inconsciente: el sujeto activo ignora los resultados
que ocasionara su conducta, no podría prever dicho resultado.

9.3. Teorías acerca de su naturaleza

9.4. Fundamentos de la culpa

10. Error
Concepto:
Ignorancia no es igual a error, la ignorancia es una falta completa de
conocimiento, mientras que en el error hay un conocimiento falso.

10.1. Error de derecho: modernamente error de prohibición,


conocimiento falso de que la acción es antijurídica y dañosa. Artículo
60° del Código Penal. “La ignorancia de la ley no excusa su
incumplimiento”.

El error de derecho ocurre cuando el sujeto tiene una falsa


concepción del derecho objetivo. No puede decirse que es inculpable
quien comete un ilícito por error de derecho, ni puede serlo por
ignorar el derecho, pues su desconocimiento no excusa de su
cumplimiento. En el error de derecho no existe causa de
inculpabilidad.
10.2. Error de hecho: Modernamente de tipo, conocimiento falso
sobre los elementos, naturaleza de la acción, resultado esperado y
circunstancias del hecho típico.

Ejemplo.
El que mantiene relaciones con una adolescente de 14 años
creyéndola mayor de edad.

10.3. Error in personae: El objeto pasivo sobre el cual recae el


delito es una persona y la acción recae sobre una persona
equivocada; Ver Art. 68º Código Penal. Es el error sobre el pasivo del
delito, Igual que en el anterior, se mata; pero, en este caso por
confundir a una persona con otra.

10.4. Error in objeco: El error recae sobre el objeto material del


delito.

10.5. Error in aberratio ictus: Es un error el ejecutar la acción


sobre el objeto pasivo y se desvía hacia otro objeto. Es el error en
golpe. Detonas formas se contraria la norma.

Ejemplo:
Si alguien quiere matar a una persona determinada, pero a quien
priva de la vida es a otra, a causa de imprecisión o falta de puntería
en el disparo.

10.6. Error en el Código Penal Venezolano: Ver Art. 68 Código


Penal

11. Eximentes Putativas:


Concepto:
Eximentes Putativas son los casos en que el agente cree ciertamente
(por error esencial de hecho) que esta amparado por una
circunstancia justificada. La presencia de alguna justificante eximirá
cualquier tipo de responsabilidad, ya se civil o penal.
Las causas de justificación tienen como características que:
Se refiere al hecho, recaen sobre la acción
Son objetivas realizada, se ocupan de la exteriorización de la
acción
Aprovechan a todos los que de una u otra
manera intervienen en la realización de la
Son impersonales
conducta o hecho. No hay distinción y son para
todos
No caben dentro
de las causas de Es decir, las no están expresamente señaladas
justificación las por la ley
suprarrenales

11.1. La defensa Putativa: Cuando el sujeto cree que un acto es


permitido por la ley cuando en realidad no esta permitido. Existe
defensa putativa si el sujeto reacciona lo hace en la creencia de que
existe un ataque injusto, cuando propiamente, se halle ente un mero
simulacro.
Gráfico V. 07. La Defensa Putativa (tipos)

1. Legítima defensa Putativa:


El sujeto cree obrar en legítima defensa por un error esencial
invencible de hecho. Ej. En una calle solitaria, alguien se acerca
de manera sospechosa a otra persona y esta. Creyendo que va
a ser agredida, le da un golpe severo: después se sabe que el
individuo sospechoso solo quería saber la hora.

2. Legítima defensa Putativa recíproca:


Dos personas pueden obrar por error esencial invencible de
hecho, ante la creencia de una agresión injusta y obrar cada
una en defensa por error.

3. Legítima defensa real contra la legítima defensa


putativa:
Puede ocurrir también una conducta típica resultante de obrar
una persona en legítima defensa real contra otra que actúa en
legítima defensa putativa. Habrá dos resultados típicos y dos
excluyentes de responsabilidad: al primero lo beneficiará una
causa de justificación y al otro una causa de inculpabilidad.
4. Estado de necesidad putativo:
La comisión de un delito puede existir cuando el agente por
error esencia de hecho invencible, cree encontrarse en un
estado de necesidad. Para algunos autores, cuando los bienes
jurídicos (el sacrificado y el salvado) son igual jerarquía,
consideran que se trata del estado de necesidad como causa de
inculpabilidad.

5. Cumplimiento de un deber putativo:


El sujeto puede creer que actúa en cumplimiento de un deber a
causa de un error esencial de hecho invencible.

6. Ejercicio de un derecho putativo:


Esta figura será factible se produce un delito por error de la
misma naturaleza de los casos anteriores, cuando el sujeto cree
que actúa en ejercicio de un derecho.

11.2. La obediencia legítima y debida: Obedecer a un superior


legítimo en orden jerárquico, cuando su orden no constituya
notoriamente un delito.

11.3. Condiciones exigidas por el Legislador Venezolano: Art.


25 Constitución Nacional.

11.4. La omisión por causa legítima: Ver Art. 73 del Código Pena.
“No es punible el que se incurra en alguna omisión hallándose
impedido por causa legítima o insuperable.

11.5. La no exigibilidad de otra conducta: Cuando se produce


una consecuencia típica, por las circunstancias, condiciones,
características, relaciones, parentesco, etc., de la persona, no puede
esperarse y menos exigirse otro comportamiento.

11.6. Defensa subjetiva: Artículo 65° ordinal 3 único aparte.


Irresponsabilidad penal por no exigibilidad de otra conducta.
12. Condiciones Objetivas de Punibilidad

Concepto:
Para que pueda el sujeto ser acreedor de sanción penal deben darse
ciertas circunstancias objetivas extrañas al hecho típico y que no
requieren la voluntad (subjetividad) del agente.

Ejemplo:
La instigación al suicidio. No hay relación entre lo requerido y el
resultado, ya que éste es producto de otra circunstancia diferente a lo
que él quiere.

12.1. Condiciones de procedibilidad: La acción penal se subordina


a la declaración de voluntad de un tercero interesado.

Ejemplo:
Acusación de parte agraviada, Artículo 451 del Código Penal;
requerimiento del ofendido artículo 452 del Código Penal.

13. Condiciones Subjetivas de Penalidad

13.1. Penalidad como carácter específico del delito: En principio


general de todo delito se genera una pena o una sanción, estando
como excepción la tipicidad del delito cometido y la ausencia de
penalidad. Hay circunstancias del hecho no imputables al autor
material, sino a la participación de otros sujetos generalmente de
carácter de accesoria que tienen como fin la consumación del hecho
y por ende la penalidad. El legislador deja al albedrío del juez la
proporcionalidad de la pena tomando en cuenta la importancia de la
participación y el resultado, existen circunstancias atenuantes y
agravantes. Artículo 414 del Código Penal.

13.2. Ausencia de penalidad: No existe sanción, porque no hay


delito, a pesar de que está tipificado como delito, hay elementos
como la condición del sujeto activo o las circunstancias del hecho que
determinan una excusa que lo exime de responsabilidad o de
penalidad.

13.3. Excusas absolutorias: Aquellas que hacen que un acto típico,


antijurídico, imputable a un autor y culpable, no se asocie pena
alguna por razones de utilidad pública.

Ejemplo:
Delitos cometidos contra el cónyuge. Artículo 483° del Código Penal.
No nace responsabilidad penal y hay exención de la pena.

Ejemplo:
Artículo 245° del Código Penal. Retractación en el falso testimonio.

13.4. Fundamento: Son hechos determinados por la ley que sin


borrar el carácter delictivo de un acto, sin suprimir la culpabilidad de
su autor producen, sin embargo, una excepción de la penalidad que
ordinariamente se asocia a la perpetración de una infracción. Se
busca la protección de un bien jurídico tutelado por encima de otro
bien jurídico tutelado. Ejemplo: la familia y sus relaciones son más
importantes que la propiedad, por lo que no es posible aplicar una
pena de hurto cometido por un hermano a una propiedad de la
hermana, si ambos viven en el mismo techo. Artículo 483° del Código
Penal.

S-ar putea să vă placă și