Sunteți pe pagina 1din 32

En el siguiente documento

podrán profundizar contenidos


relacionados con las decisiones
de inversión y las finanzas
empresariales.

Contenidos
Unidad 1
Finanzas Corporativas
Contenidos Unidad 1

TEMA 1: “LAS DECISIONES FINANCIERAS Y LA FUNCIÓN FINANZAS”

Las finanzas se pueden definir como el arte o ciencia de administrar el dinero. A nivel
personal, las finanzas afectan las decisiones individuales de cuánto dinero gastar de los ingresos,
cuánto ahorrar y cómo invertir los ahorros. En el contexto de una empresa, las finanzas implican el
mismo tipo de decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero
para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la empresa o
distribuirlas entre los accionistas.

Las áreas principales de las finanzas se pueden resumir revisando las oportunidades de desarrollo
profesional en finanzas. Estas oportunidades se pueden dividir en dos grandes partes: servicios
financieros y administración financiera.

Servicios Financieros: Es el área de finanzas que se encarga del diseño y producción de asesoría y
productos financieros para individuos, empresas y gobiernos. Implica una gran variedad de
oportunidades de desarrollo profesional dentro de las áreas de actividades bancarias e instituciones
relacionadas, planeación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros.

Administración Financiera: Se refiere a los deberes del administrador financiero en la empresa. Los
administradores financieros administran activamente los asuntos financieros de todo tipo de
empresas –financieras y no financieras, privadas y públicas, grandes y pequeñas, lucrativas y no
lucrativas. Desempeñan una gran variedad de tareas financieras como planeación, extensión de
crédito a los clientes, evaluación de grandes gastos propuestos y la consecución de dinero para
financiar las operaciones de la empresa. En los últimos años, el cambio económico y los entornos
reguladores han incrementado la importancia y la complejidad de los deberes del administrador
financiero. En definitiva, estos administradores financieros, en el ejercicio de sus actividades, deben
tomar una serie de decisiones financieras.

En este orden de cosas, las decisiones financieras las podemos agrupar en tres grandes grupos:
1) Decisiones de Inversión
2) Decisiones de Financiamiento
3) Decisiones de Pago de Dividendos

Las decisiones de financiamiento dicen relación con las formas y/o fuentes que adquirirá el
financiamiento que hacen las empresas en sus inversiones fijas y circulantes. En términos generales,
las fuentes de financiamiento de la empresa son básicamente el capital propio (aporte de los dueños)
y la deuda (créditos de terceros). Estas decisiones las vemos reflejadas en la denominada estructura
de financiamiento, que corresponde al margen izquierdo del balance clasificado. Por su parte, las
decisiones de pago de dividendos corresponden a las políticas definidas por las empresas para
retribuir los aportes de capital de los dueños (típicamente accionistas en las sociedades anónimas)
por medio de las utilidades que genera el negocio. Obviamente, si en un ejercicio comercial
Finanzas Corporativas
1
determinado no hubiera utilidades, no habrá dividendos que distribuir y, por lógica consecuencia, se
producirá una reducción del capital de la empresa en la misma magnitud de la pérdida. Aun cuando
es razonable suponer que todo inversionista incurre en una inversión precisamente en busca de
estos dividendos, también es cierto que estas utilidades por acción (UPA) constituyen una de las más
importantes fuentes de financiamiento de las empresas.
Más allá de lo expuesto hasta ahora, en esta unidad debemos enfocarnos en las decisiones de
inversión.

• EJEMPLIFICACIÓN
Observemos el caso de una empresa que presenta la siguiente información en su balance general.

BALANCE GENERAL 2

ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 4.000 Proveedores 5.000
Inventarios 5.000
Activo Fijo 6.000 Capital 10.000
TOTAL ACTIVO 15.000 TOTAL PATRIMONIO 15.000

Su inversión totaliza $ 15.000, la cual se descompone en $ 9.000 de activos circulantes (caja, Bancos
e inventarios), más $ 6.000 en activos fijos. Esto es lo que conocemos como presupuesto de capital.
Lo cual significa que un 60% de su inversión total se destinó a inversión circulante, y la diferencia a
fija. Por su parte, esto fue financiado con $ 5.000 de deuda con terceros de corto plazo (no hay
deuda de largo plazo), más $ 10.000 con los dueños del negocio. Es lo que conocemos como
estructura de financiamiento que se compone en un 33,3% (periódico) de deuda, y la diferencia es
capital propio. En relación a esto último, lo que conocemos como relación deuda/capital, en este
caso sería 0,5 (producto de dividir $5000/$10000). Es, por cierto, una baja relación deuda/capital, lo
cual significa que esta empresa no se apalanca financieramente. Un apalancamiento neutro tiene un
coeficiente 1, resultados superiores a la unidad indican altos niveles de apalancamiento y viceversa.
El apalancamiento financiero, según recordarán, es el impacto que tiene la deuda en el rendimiento
de los capitales propios de un proyecto o negocio.

Podemos observar entonces que se trata de una empresa cuya inversión la financia principalmente
con capital propio (66,7%), típicamente deuda de largo plazo que es más cara de financiar (ya que el
dueño siempre esperará más retorno de su inversión), la cual se destina principalmente a financiar
inversión circulante, esto es, es una empresa que privilegia liquidez, financiándola en el largo plazo,
seguramente para no presentar problemas de administración financiera de corto plazo.

Finanzas Corporativas
2
• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar
los siguientes enlaces de interés.
Video: estructura óptima del capital.
https://www.youtube.com/watch?v=it8ySRIeTww

Texto: Inversiones y presupuesto de capital.


http://www.javeriana.edu.co/decisiones/libro_on_line/capitulo3.pdf

TEMA 2: “DETERMINACIÓN DEL CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO EN LAS


DECISIONES FINANCIERAS”

El administrador financiero es el encargado de tomar algunas decisiones importantes para el


desarrollo económico de la organización. Un área relevante, como decisión corporativa de la
organización, son las decisiones de inversión, ya vistas en el Tema 1 anterior. Algunos ejemplos de
estas decisiones son:
– Determinar el total de activos que tendrá la firma (tamaño) y definir la composición de éstos,
y
– Estimar el Riesgo operacional que la empresa puede asumir (asociado al retorno).
Ahora, si asociamos la variable temporal a esas decisiones de inversión, determinamos que existen 3
horizontes en los cuales se debe evaluar cualquier decisión de inversión. Generalmente, el horizonte
de inversión se le suele clasificar en 3 partes:
Corto plazo: Decisiones de hasta un año. Para este horizonte se privilegia la liquidez y la obtención de
un rendimiento equilibrado, pero sin arriesgar el capital invertido.
Mediano plazo: Decisiones de más de un año hasta 5 años. Para este horizonte se privilegian
colocaciones en instrumentos financieros que pueden ser mantenidas por un período de tiempo
mayor, lo que permite tolerar fluctuaciones o volatilidad de precios en el corto plazo. El objetivo es
lograr una rentabilidad mayor que con las inversiones de corto plazo, eso sí, se asume un riesgo
mayor.
Largo plazo: Decisiones de más de 5 años. Para este horizonte el objetivo es lograr un fuerte
crecimiento en el largo plazo del capital invertido, lo que implica colocar dinero en activos mucho
más riesgosos con marcadas volatilidad de precios.

Finanzas Corporativas
3
• EJEMPLIFICACIÓN
En el corto plazo, las decisiones de inversión están asociadas a cuánto circulante invertirá la empresa,
esto es, caja, bancos, cuentas por cobrar e inventarios. Podemos observar todas estas cuentas en la
conformación del ciclo de operaciones de una empresa.

De este modo, si una empresa tiene un ciclo de producción de 10 días, más un ciclo de cobro a sus
clientes de 30 días, su ciclo de operaciones será de 40 días. Si su ciclo de pago a proveedores fuera de
15 días, tendríamos un ciclo de caja (o de conversión de efectivo) de 25 días. Si los requerimientos
diarios de efectivo ($) de esta empresa fueran de $ 100.000, su requerimiento final de capital de
trabajo de $ 2.500.000.- (resultante de multiplicar 25*$100.000).

Por tanto, las inversiones de corto plazo de las empresas están asociadas a la administración de su
capital de trabajo.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar
los siguientes enlaces de interés:
Video: Capital de trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=gQq17YXO2jM

Texto: Administración del capital de trabajo y planeación financiera


http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/capitulo3.pdf

TEMA 3: “EL RIESGO, EL PLAZO, LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES Y LAS


DECISIONES FINANCIERAS”

En base al ejemplo dado al principio sobre la inversión en un terreno para construir un edificio de
oficinas, es muy importante indicar que existe un supuesto poco realista cuando se analiza este
proyecto. ¿Cuál es este supuesto? Para estos casos, la práctica indica que nadie puede asegurar que
el precio de venta del edificio será $420 MM en un año. En realidad los $420 MM podrían ser un
buen pronóstico, pero no son seguros.
Para entender este efecto debemos incorporar al análisis el concepto de Riesgo, que por definición es
básicamente la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados, o la posibilidad de
que algún evento desfavorable ocurra, impidiendo que se generen esos resultados.
Si miramos desde el punto de vista de la forma el cómo el inversionista valora su dinero, un principio
de las finanzas dice que: “un peso seguro vale más que un peso riesgoso” (Brealey, Myers, Allen
2010). En general, los inversionistas evitan el riesgo siempre y cuando no sacrifiquen el rendimiento

Finanzas Corporativas
4
de su inversión.
Ahora bien, cuando usamos el concepto de VPN (Valor Presente Neto) éste tiene asociado en su
cálculo la determinación de si una inversión es riesgosa o no. Sabemos que No todas las inversiones
son igualmente riesgosas (Brealey, Myers, Allen 2010). El edificio de oficinas es más riesgoso que
comprar un título de gobierno, pero es menos riesgoso que adquirir una empresa nueva de
biotecnología. Para determinar el VPN se usa una tasa de rendimiento, conocida en asignaturas
anteriores como tasa de exigencia o descuento, tasa mínima aceptable o costo de oportunidad del
capital. Se llama de esta última forma porque es el rendimiento sacrificado por invertir en el
proyecto, en lugar de invertir en otros instrumentos financieros o proyectos, mutuamente
excluyentes o no.
Otro factor interesante de considerar es el plazo de desarrollo del proyecto, analizado al hablar
anteriormente de decisiones de corto, mediano o largo plazo, las cuales tendrán un riesgo asociado
proporcional al horizonte que se desea evaluar. Esto tiene además una estrecha relación con los
objetivos empresariales de la organización.

El objetivo principal de toda organización será la:

MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA

Para ello se deben cumplir con ciertos objetivos financieros básicos:

1) MANTENER LA RELACIÓN MERCADO / VALOR CONTABLE DE LOS FONDOS PROPIOS


(PATRIMONIO).
2) CREAR MECANISMOS PARA MINIMIZAR EL COSTO DE CAPITAL

Además se deberá cumplir con los siguientes objetivos:

1) RENTABILIDAD
a. Rentabilidad financiera y económica del patrimonio.
b. Obtener una buena razón entre recursos generados y capitales de terceros.

2) SOLVENCIA
a. Tasas de autofinanciamiento sostenibles en el largo plazo.
b. Determinación de un patrimonio óptimo que permita el pago de los pasivos de largo
plazo.

Finanzas Corporativas
5
Estos factores están relacionados al proceso más macro de la planificación financiera:

FODA
FODA
Análisis Interno
- Fortalezas
Estrategia Análisis Entorno
Competitiva - Oportunidades
- Debilidades
- Amenazas

Planes Funcionales
- Finanzas
- Marketing Políticas
Objetivos
Estratégicos - Producción - Resultados en EE.FF
- RR.HH - Presupuestos (Maestro
- Invest. y Desarrollo Y funcionales)

Fuente: Abraham Flores, Material de clase AIEP.

• EJEMPLIFICACIÓN
En el ejemplo planteado en este caso, se requiere una inversión inicial de MM$ 370, con la
proyección de obtener MM$ 420 después de un año. El riesgo consiste en la mayor o menor
probabilidad que este retorno efectivamente se produzca.

La idea consiste en asignar un valor a ese riesgo (expresado en %) por medio de herramientas
financieras que permiten cuantificarlo. Supongamos a los efectos que esa tasa de riesgo fuera
estimada en 10%.

Lo que procede entonces es proyectar la inversión inicial hasta un año (por medio de su
capitalización), o traer a valor presente los flujos proyectados (por medio de su descuento).

En este último caso, el descuento, la expresión matemática quedaría 420*(1 + 0,1) -1, arrojando $ 382
como resultado aproximado. Lo cual significa que estos flujos de MM$ 420 proyectados a un año, en
realidad hoy son MM$ 382, los cuales –comparados con el flujo de inversión inicial de MM $ 370,
hacen la inversión viable en la diferencia obtenida, esto es, MM$12.

Finanzas Corporativas
6
• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
Video: Conceptos sobre gestión de riesgo
https://www.youtube.com/watch?v=jUZIvy_HOfk

TEMA 4: “EL PROYECTO Y EL ROL EVALUATIVO DE LAS FINANZAS”

Se puede pensar que la aceptación y el rechazo de proyectos sea una cuestión sencilla. Tan sólo se
tiene que preparar un conjunto de pronósticos de flujos de efectivo, seleccionar la tasa de descuento
correcta y hallar el Valor Presente Neto. Pero encontrar proyectos que generen valor para los
accionistas nunca será un ejercicio mecánico (Brealey, Myers, Allen 2010).
Es más, cuando los administradores reciben una propuesta de inversión, no toman demasiado en
serio los pronósticos de flujo de efectivo. En lugar de ello, tratan de entender qué puede hacer que el
proyecto funcione bien o que resulte mal.
Recuerda la ley de Murphy: “Si algo puede salir mal, lo hará”, o el corolario de O’Reilly: “En el peor
momento posible.” (Brealey, Myers, Allen 2010)
Hoy los inversionistas y administradores financieros desean entender lo que hace funcionar el
proyecto, de esa forma podrán analizar la factibilidad de reconfigurarlo para que éste sea exitoso o, si
hay posibilidades de falla, determinadas a través de la evaluación financiera, podrán analizar qué
causas están involucradas, entonces, se tomará la decisión de ejecutar de todas formas el proyecto.
En realidad si se determina que un proyecto tiene un VAN negativo, se podrá revisar si vale la pena
realizar análisis adicionales.
Ahora bien, siempre es mejor conocer las causas de peligro y determinar en el primer momento las
acciones financieras o no financieras que se tomarían en tal caso.
Comúnmente, el gran supuesto del análisis de flujo de efectivo es que las empresas gestionan los
activos de forma pasiva, ignorando las oportunidades de expansión del proyecto si es exitoso, o de
retirarse del proyecto en caso contrario (Brealey, Myers, Allen 2010).
Los proyectos desde el punto de vista financiero tienen 2 opciones:
1) Capitalizar el éxito y/o
2) Reducir los costos del fracaso.
Hoy los administradores financieros están dispuestos a ocupar las herramientas otorgadas por las
finanzas en su rol evaluativo de proyectos en los cuales se puedan dar las 2 opciones mencionadas
anteriormente.

Finanzas Corporativas
7
• EJEMPLIFICACIÓN

En el caso de ejemplo que hemos estado analizando hasta ahora en los temas anteriores, lo que se
plantea en este punto es que, más allá de la proyección de flujos por MM$420 y la tasa de descuento
(10%) de los mismos, es muy importante que el analista sea capaz de dimensionar las razones de
éxito o fracaso asociadas al proyecto, y que dicen relación con variables que no son estrictamente
financieras. Es el caso de nuestra economía en la actualidad, donde vemos que ésta se ha ralentizado
en este último tiempo, al tiempo que vemos una caída sostenida en nuestro PIB. Por su parte, la
introducción de la reforma tributaria, ha provocado –entre otras medidas- la aplicación del IVA
(Impuesto al Valor Agregado) a la venta de viviendas, sector que antes no tenía esta carga impositiva.
Como consecuencia de lo anterior, efectivamente este sector (construcción e inmobiliario) ha visto
resentido su dinamismo, lo cual haría que la decisión de invertir hoy MM$ 370 hubiera sido vista más
allá de las proyecciones de MM$420, ya que probablemente esta proyección no se cumpliría en un
escenario como el descrito.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
Video: ¿Cuál es el papel del actor financiero?
https://www.youtube.com/watch?v=xnLrsELkt3A

Texto: El nuevo rol del CFO


https://www.kpmg.com/CL/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/2012-10-kpmg-
advisory-finance-rol-cfo.pdf

Finanzas Corporativas
8
TEMA 5: “HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR FLUJOS DE CAJA”

La evaluación de inversiones se realiza como una buena primera aproximación realizando el cálculo
de indicadores de evaluación de proyectos en un flujo de caja del inversionista.
Repasemos la estructura del flujo de caja del inversionista a través de la siguiente imagen:
0 1 2 3
Ingresos
Venta de activos
Costos variables
Costos Fijos
Intereses
Depreciación
Valor Libro
Utilidad/pérdida ant.
Ganancias de capital
Utilidad antes de impto.
Impuesto
Utilidad Neta
Depreciación
Valor Libro
Utilidad/pérdida Ejer. Ant.
Ganancia de Capital
Reinversiones
Terreno
Construcción
Maquinaria
Capital de trabajo
Préstamo
Amortización
Valor de desecho
Flujo del Proyecto
Fuente: Luis Solis Soriano

El flujo de caja privado del inversionista se compone de 2 grandes partes; una relacionada a la
operación del proyecto y la otra parte relacionada al movimiento de capitales.
A partir de los contenidos vistos en la asignatura Herramientas de Evaluación de Proyectos, ya
sabemos que los ítems afectos a impuestos son: intereses por créditos (cuando parte o toda la
inversión ha sido financiada con deuda); depreciaciones legales (corresponde al desgaste natural por
el uso de la inversión en activos fijos del proyecto, definido por el Servicio de Impuestos Internos);
pérdida del ejercicio anterior (ya que lo tributable son las ingresos que se generan por sobre los
gastos).
En lo referente a las depreciaciones, debemos entender el concepto como el reconocimiento del
desgaste por el uso de un bien. En efecto, cuando un activo fijo o físico es utilizado para generar
ingresos, éste sufre un desgaste normal durante su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable. Al
ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente al desgaste que
ese activo a sufrido para poder generar el ingreso, puesto que según señala un principio económico
básico, no puede haber ingreso sin haberse incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su

Finanzas Corporativas
9
uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Para estos efectos,
deberemos distinguir entre vida útil contable y efectiva del activo. La primera la define el Servicio de
Impuestos Internos y la segunda, el fabricante. Los métodos de depreciación son tres: comercial,
contable y económico. El primero privilegia el valor comercial de salvamento de la inversión; el
segundo, el valor libro o contable de la inversión; el tercero, la proyección de los flujos prometidos
por esa inversión.
El valor libro es el valor contable de un activo, el cual se genera en la diferencia entre vida útil
efectiva y contable; cuando un activo es reemplazado por extinción de su vida útil efectiva, se
generará una diferencia entre su valor de salvamento y el residual de vida útil contable. En este caso
se asume que el horizonte de análisis del proyecto excede a la vida útil efectiva del activo en
cuestión.
La ganancia/pérdida de capital se genera como diferencia entre valor de salvamento y contable al
final del horizonte de análisis de un proyecto. Cuando el valor de salvamento supera al contable, se
genera una ganancia de capital que debe ser reconocida antes de impuestos, asumiendo la carga
tributaria correspondiente, y luego ajustarla después de impuestos. Cuando el valor contable supera
al comercial, se genera una pérdida de capital que generará un ahorro tributario antes de impuestos,
y que luego debe ser ajustada después de impuestos.
En cuanto a la denominada utilidad/pérdida del ejercicio anterior, precisar inicialmente que en
nuestro sistema tributario se grava la renta generada (utilidad en este caso), razón por la cual quedan
exentas las pérdidas tributarias generadas en un determinado ejercicio comercial. Es una figura
tributaria que permite traspasar la pérdida de un ejercicio al siguiente, hasta que eventualmente sea
absorbida por los ejercicios siguientes proyectados en la evaluación.
En cuanto a la carga tributaria que debe asumir la proyección, recordar que debido a la reforma
tributaria ya implementada en nuestro país, el impuesto de primera categoría el año 2015 fue de un
22,50%, el 2016 será 24% y el 2017 la tasa será de un 25%.
Por su parte, los ítems exentos de impuestos son: los ajustes por depreciaciones legales y pérdidas
del ejercicio anterior (ya que no implican desembolsos efectivos de dinero); valor residual de los
activos (valor de rescate de la inversión inicial); recuperación del capital de trabajo (ya que forma
parte de la inversión inicial, que se supone debe ser recuperada al final del proyecto); amortizaciones
(corresponde al nominal de la deuda que financió el proyecto).
Indiquemos finalmente que, en el caso de financiar la inversión de un proyecto, en todo o en parte
con deuda, deberá prepararse el cuadro de amortización correspondiente en función del sistema de
amortización francés, que es el que se aplica actualmente en nuestro sistema financiero. Se trata de
contenidos desarrollados previamente en asignaturas de contabilidad anteriores.

Finanzas Corporativas
10
• EJEMPLIFICACIÓN
Ganancia/pé
Valor Vida útil Vida útil Depreciación antigüedad depreciación rdida de
valor libro Salvamento
Adquisición contable efectiva anual al año 10 acumulada Capital
construcción $ 200.000 40 40 $ 5.000 10 $ 50.000 $ 150.000 $ 100.000 -$ 50.000
maquinaria $ 100.000 10 6 $ 10.000 4 $ 40.000 $ 60.000 $ 50.000 -$ 10.000
terreno $ 80.000 $ 80.000
capital de trabajo $ 31.710 $ 31.710
TOTAL $ 411.710 $ 15.000 $ 321.710 -$ 60.000
Impto -$ 12.000
Ajuste $ 60.000

Supongamos un proyecto evaluado a 10 años, el que requiere la siguiente inversión inicial:


construcción ($200.000); maquinaria ($100.000); terreno ($80.000); y capital de trabajo
($31.710).
Los terrenos y el capital de trabajo no se deprecian. El primero es el único activo físico que no
se deprecia por efecto de la mayor plusvalía que adquiere en el tiempo. Ambos se recuperan al
final del horizonte de análisis del proyecto, a su valor inicial.
La vida útil contable define el importe de la depreciación anual, lo cual resulta del cuociente
entre valor de adquisición y vida útil efectiva, en este caso, se aplica a construcción ($5.000) y
maquinaria ($10.000). La vida útil efectiva define el tiempo en que será necesaria una
reinversión, en este caso ello se requiere sólo respecto de la maquinaria al año 6. Por tanto, la
antigüedad de la máquina de reemplazo será de 4 años al término del horizonte de análisis de
este proyecto (año 10). Consignar que la máquina reemplazada podrá ser liquidada a precio de
salvamento ($50.000) el que deberá ser ajustado contra su valor libro de $ 40.000 (ya que le
quedan 4 años de vida útil contable a razón de $ 10.000 de depreciación por cada uno de estos
años).
Así, al final de los 10 años se ha acumulado una depreciación respecto de cada uno de estos
activos y, la diferencia con sus respectivos valores de adquisición, define el valor libro o
contable en cada caso. Este valor contable se deduce del valor de salvamento estimado para
cada uno de estos activos, lo cual genera en este caso una pérdida de capital (-$60.000). Esa
pérdida implicará un ahorro tributario equivalente a -$12.000 si la tasa de impuesto a la renta
fuera de 20%.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
Depreciación: Método lineal
https://www.youtube.com/watch?v=Vjs2RHvHvCw

Finanzas Corporativas
11
TEMA 6: “CÁLCULO DE INVERSIÓN INICIAL, INGRESOS, EGRESOS Y FLUJOS”

Ante la posibilidad de llevar a cabo un proyecto, ya se trate de una planta completa o la ampliación o
transformación de una ya instalada, una de las decisiones más difíciles y trascendentales que se debe
encarar es la decisión de invertir.
Las decisiones sobre inversiones están basadas en los beneficios y en la sustentabilidad de la
alternativa técnica elegida y en el capital disponible o prestado. Las variables que inciden en este
beneficio y a la sustentabilidad son múltiples, pero pueden reducirse a tres grandes aspectos
relacionados recíprocamente: mercado, inversión y costos. Estos son tres puntales que constituyen
las bases necesarias para poder estimar resultados.
La investigación del mercado permite establecer la probable cuantía de los bienes a vender y cómo
consecuencia de ello fija las bases mínimas para determinar la capacidad de la planta a instalar, es
decir, relacionada directamente con la inversión; ésta a su vez influye sobre los costos de producción,
los que pueden afectar, dentro de ciertos límites, los precios de venta, los cuales, a su vez, y a través
de la elasticidad demanda-precio, pueden modificar el tamaño del Mercado, con lo que se reiniciaría
el ciclo.
Como principio de orden general se establece que todo estudio de prefactibilidad está basado en un
análisis previo del mercado, que es el que deberá dar la respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto se puede vender? (Proyectado como mínimo a cinco años de
la fecha prevista para la iniciación de las actividades industriales).
2. ¿A qué precio se puede vender?
En base a los puntos anteriores se puede determinar la capacidad del proyecto, iniciándose entonces
los estudios que permitan llegar a aconsejar o no dicha inversión. Para el caso de plantas existentes,
el análisis de la inversión es necesario a fin de determinar los costos fijos de cada producto; a su vez,
el conocimiento de los costos de capital de los equipos principales es útil en los estudios técnico-
económicos de reparaciones y/o reemplazos.
La cantidad de dinero necesaria para poner un proyecto en operación es conocida como "Inversión"
de la empresa. Dicha inversión podrá estar integrada por capital propio, créditos de organismos
financieros nacionales y/o internacionales, y de proveedores. El capital total requerido para realizar y
operar el proyecto se compone de dos partes:
1) CAPITAL FIJO es la cantidad de dinero necesaria para construir totalmente una
planta de proceso, con sus servicios auxiliares y ubicarla en situación de poder
comenzar a producir. Es básicamente la suma del valor de todos los activos de la
planta.
Los activos fijos pueden ser tangibles o intangibles. Los primeros se integran con la
maquinaria (que incluye el costo de su montaje), edificios, instalaciones auxiliares,
etc.; y los segundos: las patentes, conocimientos técnicos, gastos de organización,
puesta en marcha, etc.

Finanzas Corporativas
12
Este capital fijo puede ser esquematizado del modo siguiente:

Fuente: Luis Solis Soriano

2) CAPITAL DE TRABAJO también llamado "capital de giro", comprende las


disponibilidades de capital necesario para que una vez que la planta se encuentre
instalada y puesta en régimen normal de operación, pueda operar a los niveles
previstos en los estudios técnico-económicos.
Este capital de trabajo puede ser esquematizado del modo siguiente:

Fuente: Luis Solis Soriano

El monto de este capital varía dentro de límites muy amplios, dependiendo de la modalidad del
mercado al cual va dirigida la producción, de las características del proceso y las condiciones
establecidas por la procedencia y disponibilidades de las materias primas.
Según hemos anotado anteriormente, todo estudio de prefactibilidad del proyecto está basado en un
análisis previo del mercado, con el objeto de estimar cuáles serán los ingresos del proyecto en un
horizonte de tiempo determinado. Esta estimación de ingresos puede ser desarrollada por medio de
herramientas cualitativas y /o cuantitativas de proyección de demanda. Las encuestas dan cuenta de
la primera de estas categorías, y son finalmente los predictores de demanda más precisos, habida
consideración del tiempo que requiere esperar sus resultados y del alto costo implícito. Por su parte,

Finanzas Corporativas
13
herramientas como la regresión lineal, promedios móviles o la metodología de tasas (proyección
aritmética o geométrica), son mecanismos estadístico matemáticos que permiten hacer proyecciones
de demanda sobre la base de datos históricos.
Dentro de estas últimas, la regresión lineal se basa en la determinación del valor de a y b de la
ecuación de la recta, en este caso ecuación de regresión (y = a + bx). Despejados esos valores, se
podrá asignar un valor cualquiera a la variable x (independiente) y se obtendrá el valor de la variable
y (dependiente). El resultado es hacer una proyección lineal de las demandas futuras a partir del
comportamiento de las demandas pasadas, en un determinado espacio de tiempo.
Los promedios móviles son una herramienta de proyección para demandas que tienen
comportamientos estacionales en un espacio de tiempo, generalmente un año. Se basa precisamente
en el cálculo de los promedios móviles centrados de demandas, por ejemplo trimestrales, a objeto de
obtener índices estacionales que definirán el comportamiento trimestral de una demanda que se ha
estimado inicialmente en términos agregados para todo un año.
Finalmente, la proyección de esta demanda dependerá del horizonte de tiempo previsto para el
análisis, el cual deberá ser mínimo de diez años si se trata de la evaluación de un proyecto nuevo y
máximo treinta años, toda vez que en horizontes mayores los flujos descontados tenderán a cero. La
definición de la tasa de crecimiento de los ingresos se calcula por medio de la ecuación
Co*(1+ i)
donde Co corresponde al flujo del período inicial e i corresponde al tipo de interés o tasa de
crecimiento que proyectamos para el período siguiente.
Luego, para generar ingresos será necesario incurrir en gastos, los cuales pueden representarse
esquemáticamente del siguiente modo:

Fuente: Luis Solis Soriano

Podemos observar una distinción entre costos fijos y variables. Estos últimos están directamente
relacionados con el proceso productivo, con el ciclo de producción definido para el proyecto,
incluyendo –eventualmente- los gastos de distribución y comercialización. Por su parte, los costos
fijos son independientes del proceso y de los volúmenes de producción, y están más bien asociados a
la estructura general administrativa del proyecto, que incluye especialmente las actividades de
soporte o apoyo.

Finanzas Corporativas
14
El objetivo final de toda esta construcción es la determinación de los flujos netos para cada uno de
los períodos del horizonte proyectado, que es lo que se técnicamente se conoce como flujos netos
proyectados de la inversión.

• EJEMPLIFICACIÓN
Observemos el siguiente cuadro de ejemplo

Fuente: Luis Solis Soriano

Es el presupuesto de puesta en marcha de un proyecto determinado, que distingue una etapa pre-
operativa en la planificación, donde igualmente se incurre en gastos y los cuales ciertamente forman
parte del importe de la inversión inicial. Técnicamente hablando, estas erogaciones debemos
reconocerlas en el tiempo 0 del proyecto, incluyendo los créditos o préstamos de terceros que fue
necesario gestionar para el financiamiento de esta instancia.
Implica también hacer una proyección, en el horizonte de tiempo analizado, de las reinversiones que
serán necesarias en algún momento de la planificación, no sólo para el reemplazo de inversiones
totalmente depreciadas, sino también para eventuales aumentos de la capacidad instalada del
proyecto, con el objeto de responder a las tasas de crecimiento estimadas para cada período
proyectado.
Así, en este caso será necesario hacer una reinversión en maquinarías y equipos al segundo año
proyectado, al alcanzar el 50% del programa de producción del proyecto, y una reinversión en
vehículos al tercer año proyectado, cuando se alcance un 75% del programa de producción del
proyecto.
Finalmente, es importante destacar que este presupuesto implica un aumento de la inversión en
capital de trabajo del proyecto al segundo año, esto es, al alcanzar el 50% del programa de
producción, lo cual es razonable ya la envergadura del proyecto es la que define sus requerimientos
de capital de trabajo.

Finanzas Corporativas
15
• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:

Video: Inversión inicial


https://www.youtube.com/watch?v=WmwhIPydtPg

TEMA 7: “CÁLCULO DEL VAN, TIR Y PAYBACK”

Proyectados los flujos, en un determinado horizonte de tiempo, y descontados a una determinada


tasa de exigencia, corresponde definir la viabilidad y/o factibilidad del proyecto a través del cálculo
de ciertos indicadores financieros conocidos como VAN y TIR.
El Valor Presente Neto (VAN) define la capacidad del proyecto para generar valor por sobre la
inversión inicial; la Tasa Interna de Retorno (TIR) muestra la exigencia en que los flujos sólo son
capaces de retornar la inversión inicial, no generando valor adicional al dueño. Es a partir de esta
última estimación donde el inversionista deberá tomar la decisión de invertir.
Estos indicadores son generalmente utilizados en la definición de la viabilidad de un proyecto y
suelen leerse o interpretarse de manera conjunta ya que, por cierto, entregan información
complementaria al analista.
En términos generales, se sostiene que son proyectos viables aquellos que arrojan como resultado un
VAN superior a cero (0); indiferentes, aquellos con un VAN igual a cero (0); inviables, aquellos con un
VAN inferior a cero (0). Lo cierto es que en ocasiones, las empresas tendrán en mente otras razones
de carácter estratégico, v gr. aumentar la participación de mercado de un producto o línea de
negocios, para aceptar proyectos con VAN igual a cero o incluso negativos, sirviendo esta
herramienta simplemente para definir la envergadura del costo (inversión) que deberán asumir por
acometer un proyecto que les permita alcanzar el objetivo de una mayor participación de mercado.
En todo caso, la determinación de este indicador está directamente asociada a la tasa de descuento
de los flujos, que representa finalmente la exigencia que se hace a la inversión inicial, medida en
términos porcentuales (%). Esta medida de exigencia representa el retorno, que el dueño del capital,
exigirá a su inversión, habida consideración de su costo de oportunidad, esto es, en comparación a
otras alternativas de inversión en las que éste inversionista pudiera estar pensando, a partir del
riesgo que aparejan unas y otras.
Definimos a este riesgo como la posibilidad, no cero, que no se produzcan los retornos proyectados,
es decir, que atendiendo a circunstancias futuras imprevisibles, los flujos netos de ingresos
proyectados no sean tales, razón por la cual la inversión inicial simplemente podría perderse.
En análisis financiero es condición necesaria aprender a reconocer, medir y tasar ese riesgo
financiero. Se trata de un aspecto de las finanzas corporativas del cual nos haremos cargo, en
extenso, en las unidades siguientes de esta asignatura.

Finanzas Corporativas
16
• EJEMPLIFICACIÓN
Una empresa está evaluando la realización de un proyecto que consiste en la ampliación de la
capacidad instalada de una planta procesadora de material reciclable, para atender los
requerimientos de un nuevo cliente. Esto implicará la adquisición de maquinaria nueva por un
valor de $ 50.000.- Los flujos netos (flujos de ingresos menos flujos de egresos) proyectados a 3
años son los siguientes: Año 1 $ 10.000; Año 2 $ 40.000; Año 3 $ 20.000. Se estima que la
maquinaria no tendrá valor residual al finalizar el proyecto. La tasa de exigencia de esta empresa
sobre proyectos nuevos es de 5%.
Si ordenamos esta información, quedaría del modo siguiente:
Antecedentes
Inversión inicial (adquisición de maquinaria) $ 50.000
Flujos netos a 3 años
Valor residual $0
Tasa de descuento 5%

En este caso, la proyección queda representada del modo siguiente:

En el Año 0 siempre se registra la inversión inicial (con notación negativa porque se deduce de los
restantes flujos proyectados) y no se descuenta porque precisamente se hace en el tiempo 0.
Los flujos de los años 1 a 3 se traen a valor presente del modo que aparece expresado, los cuales
suman en total $ 63.082.
- $ 50.000 + $ 63.082 = $ 13.082 Valor Presente Neto (VAN)
En este caso, los flujos proyectados son capaces de devolver la inversión inicial, quedando
además un valor de $ 13.082 por sobre la misma.
Si la tasa de descuento o de exigencia se eleva, progresivamente el VAN disminuirá hasta hacerse
cero y luego negativo. En este caso, si descontamos estos flujos a una tasa de un 17,287%, la
sumatoria de los flujos descontados de los tres años será $ 50.000, por tanto
- Inversión inicial + Flujos descontados (a 17,287%)
- $ 50.000 + $ 50.000 = $ 0 Valor Presente Neto (VAN)
lo cual significa que a una tasa de descuento de 17,287%, el proyecto sólo es capaz de devolver la
inversión inicial, no generando valor al dueño. Por consiguiente, a esta tasa, el proyecto pasaría a
ser indiferente. Luego, cualquier tasa superior al 17,287%, lo convertiría en un proyecto no

Finanzas Corporativas
17
viable.
La tasa donde el VAN se hace 0 (en este caso 17,287%) es un indicador financiero que se
denomina Tasa Interna de Retorno (TIR).
TASA DE
DESCUENTO VAN
$
5% 13.082
TIR 17,287% $0

En conclusión, a partir de la información proporcionada, esto es, descontados los flujos a una
tasa del 5%, podemos concluir que este proyecto es viable porque tiene un VAN positivo ($
13.082), convirtiéndose en un proyecto indiferente a una tasa de 17,287% (TIR).
Estos dos indicadores, VAN y TIR, son fundamentales en la evaluación de proyectos de inversión
en las empresas, ya sea tratándose o no de proyectos mutuamente excluyentes, atendiendo
especialmente a las restricciones presupuestarias que obligan a discriminar entre unos y otros.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
Video: VAN y TIR
https://www.youtube.com/watch?v=o9TkEpvm4NI

Texto: VAN y TIR


http://www.mpuga.com/docencia/Fundamentos%20de%20Finanzas/Van%20y%20Tir%202011.pdf

Finanzas Corporativas
18
TEMA 8: “TÉCNICAS APROXIMADAS PARA EVALUACIÓN DE INVERSIONES”

Actualmente muchos autores consideran sólo dos elementos para evaluar proyectos de
inversiones: los movimientos de fondo y la duración del proyecto, considerando el desembolso inicial
como otro flujo de caja en el año cero. Para facilitar el cálculo de la rentabilidad del proyecto se suele
convertir en periódicos los flujos, tomando como período de trabajo el año, ya que es la duración de
un ejercicio económico en las empresas. De esta forma se pasa de una óptica continua a una
periódica, conllevando esto al trabajo con rentas anuales.

Dentro de los criterios básicos para la selección de inversiones se encuentra que el valor actualizado
del rendimiento sea superior al valor actual del costo de inversión, es decir, que tengan Valor actual
Neto (VAN) positivo y que la empresa pueda "soportar" la tensión financiera que se va a producir
entre el momento o momentos de realizar la inversión (o los pagos de la misma) y el momento o
momentos en que se recogen los frutos de dicha inversión, sus flujos de fondos positivos.

La eficiencia económica de un proyecto también se mide a través criterios financieros (métodos


dinámicos) y criterios no financieros (métodos estáticos), los cuales conducen a decisiones
diferentes.

Existen diversos métodos o modelos de valoración de inversiones. Se dividen básicamente entre


métodos estáticos y métodos dinámicos:

Los métodos estáticos o aproximados: son aquellos métodos de selección de inversiones que no
tienen en cuenta el factor cronológico, es decir consideran la distribución temporal de los flujos de
caja y operan con ellos como si simplemente se tratase de cantidades de dinero, con independencia
del momento del tiempo en el que se cobran o pagan. Así no utilizan el concepto de capital
Financiero. Por ello se trata de métodos aproximados muy simples, pero que debido precisamente a
su simplicidad resultan útiles en la práctica para realizar una primera toma de contacto con el
proyecto de inversión.

- Método de la Tasa de Rendimiento Contable (TRC): Examina la contribución de un


proyecto al ingreso neto de la entidad, esta técnica utiliza la utilidad neta después de
impuesto y no los flujos de caja, por lo tanto viola la primera propiedad esencial para
una técnica de presupuestación de capital. Para decidir si un proyecto es aceptable o
no mediante esta técnica, debe verificarse que la TRC debe ser superior a la Tasa
Interna Requerida (TIR). Cuando la selección sea en un grupo compuesto por proyectos
mutuamente excluyentes, se escoge la alternativa que posea la TRC más alta.
- Método del Pay-Back, Plazo de reembolso o Plazo de recuperación (PER): Esta
técnica, es utilizada frecuentemente y expresa el número de años que la empresa
tarda en recuperar la inversión. Este método selecciona aquellos proyectos cuyos
beneficios permiten recuperar más rápidamente la inversión, es decir, cuanto más sea
el período de recuperación de la inversión mejor será el proyecto. Este método no se
considera para medir el valor de las inversiones puesto que no mide ni refleja todas las

Finanzas Corporativas
19
dimensiones que son significativas para la toma de decisiones sobre inversiones; es un
método con deficiencias puesto que no tiene en cuenta el valor del dinero en el
tiempo y hace caso omiso de los flujos de efectivo esperados después del período de
recuperación. Existen varias modalidades del Pay-Back entre ellas pueden citarse: el
promedio, el dinámico o descontado, el óptimo, etc. Se determina de la siguiente
forma:

Payback = Inversión Inicial / (Flujos Proyectados/horizonte de análisis del proyecto)

Inconvenientes y limitaciones de los métodos estáticos:

a) Utilizan el concepto de beneficio contable y no es el más acorde con la relación de flujo neto
de caja, supone que los flujos de caja son conocidos con certeza.

b) Dan preferencia a las inversiones de corta duración y elevados beneficios.

c) No tienen en cuenta el valor del dinero en las distintas fechas o momentos, ya que no
considera la variable tiempo, además de sumar cantidades heterogéneas no contempla la
hipótesis de reinversión.

d) Ignoran el hecho de que cualquier proyecto de inversión puede tener corrientes de beneficios
o pérdidas después de superado el período de recuperación o reembolso.

e) El sujeto posee disponibilidad ilimitada de recursos financieros.

f) El conjunto de proyectos entre los que se debe elegir se consideran independientes, es decir, la
decisión de aceptación o rechazo respecto de uno de ellos no incide sobre la correspondiente
decisión de cualquiera de los otros.

Estas limitaciones dan pie a que predominen los modelos dinámicos clásicos de selección de
inversiones, básicamente el VAN y la Tasa Interna de Retorno (TIR), ya vistos en el Tema 7 anterior.

Los métodos dinámicos: son aquellos modelos que trabajan con el concepto de Capital Financiero, es
decir no sólo consideran el importe monetario sino también el momento en que se produce la salida
o entrada de recursos. Por ello utilizan la capitalización y la actualización o descuento para
homogeneizar las magnitudes monetarias y poder así compararlas. Estos modelos dinámicos son
mucho más refinados desde el punto de vista científico y además presentan la ventaja de poder
incluir en ellos los factores coyunturales (inflación, avance técnico, fiscalidad, etc.) lo que hace que el
resultado sea más cercano a la realidad que el obtenido por los modelos estáticos.

El Valor Actual Neto (VAN): conocido bajo distintos nombres como: Valor Presente Neto (VPN), Valor
Capital, Valor Actualizado, NPV (Net Present Value), DCF (Discount cash-flow), Good Hill; es uno de
los métodos más aceptados, según ya hemos explicado anteriormente. Se basa en aplicar la técnica
de flujos de efectivos actualizados o descontados, o sea, evalúa los proyectos de inversión de capital
mediante la obtención del valor actual de los flujos netos de efectivos en el futuro y descontando
dichos flujos al costo de la empresa o la tasa de rendimiento requerida. El Valor Actual Neto de una

Finanzas Corporativas
20
inversión se entiende por la suma de los valores actualizados de todos los flujos netos de caja
esperados del proyecto, deducido el valor de la inversión inicial. También puede definirse como el
valor actual neto de los rendimientos futuros esperados de una inversión o diferencia actualizada
entre cobros y pagos a los que una inversión da lugar.

• EJEMPLIFICACIÓN
Como ejemplo de los métodos estáticos veamos la situación práctica planteada en el Tema 7
anterior:
Se plantea en ese caso una inversión inicial de $ 50.000, con flujos proyectados a 3 años que totalizan
$ 70.000.
Aplicada la fórmula a este caso, estos datos quedarían expresados de la forma siguiente:
Payback = $ 50.000 / ($70.000/3) = 2,14

Lo cual significa que la inversión de este proyecto se recuperaría aproximadamente después de dos
años, ya que cada unidad representa un año, en consecuencia el factor de cálculo por mes sería
0,083333333 que es el resultante de dividir 1 entre 12. En este caso, la inversión se recupera
aproximadamente al mes 26 (ya que el resultante de multiplicar 0,083333333*26 es 2,16 y nuestro
Payback es 2,14).

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:

Texto: Payback

http://users.dcc.uchile.cl/~anpereir/evaluacion/08IndicadoresFinancierosDetalladoParte2.pdf

Finanzas Corporativas
21
TEMA 9: “AJUSTE EVALUATIVO DE FLUJOS DE CAJA DESCONTADOS”

Como ya lo hemos desarrollado en Temas anteriores de esta Unidad 1, la medida de valor económico
de un proyecto más frecuentemente usada es el Valor Presente Neto (VPN), que considera todos los
gastos de inversión y los flujos operacionales de caja.
En tanto, el procedimiento más habitual de estimación de dicho valor es el cálculo de los Flujos de
Caja Descontados (FCD), en el que los flujos de caja esperados son ajustados por el momento en que
ocurren en el tiempo y su nivel de riesgo.
El valor de un proyecto equivale a los flujos de caja esperados en el futuro, descontados por una
medida del valor de tiempo del dinero y del riesgo del proyecto, que generalmente son la tasa de
interés libre de riesgo, y el costo de capital promedio ponderado (CCPP), respectivamente.
n
FCt
Valor  ∑
t  0 1  r 
t

Donde:
n: Es la vida del activo.
FC : Es el flujo de caja esperado en el período t.
t

r: Es la tasa de descuento que refleja el riesgo de los flujos de caja esperados.

• EJEMPLIFICACIÓN
En el ejemplo planteado al inicio de esta Unidad, y referido en específico en la ejemplificación del
Tema 3, se requiere una inversión inicial de MM$ 370, con la proyección de obtener MM$ 420
después de un año. Hemos dicho que el riesgo consiste en la mayor o menor probabilidad que este
retorno efectivamente se produzca.

La idea consiste en asignar un valor a ese riesgo (expresado en %) por medio de herramientas
financieras que permiten cuantificarlo. Supongamos a los efectos que esa tasa de riesgo fuera
estimada en 10%.

Lo que procede entonces es proyectar la inversión inicial hasta un año (por medio de su
capitalización), o traer a valor presente los flujos proyectados (por medio de su descuento).

En este último caso, el descuento, expusimos anteriormente que la expresión matemática quedaría
420*(1 + 0,1)-1, arrojando $ 382 como resultado aproximado. Lo cual significa que estos flujos de
MM$ 420 proyectados a un año, en realidad hoy son MM$ 382, los cuales –comparados con el flujo
de inversión inicial de MM $ 370, hacen la inversión viable en la diferencia obtenida, esto es,
MM$12. Este es un descuento a tanto de interés.

A lo anterior debemos agregar que hay otras herramientas matemático financieras que permiten
operar este descuento, de modo que éste también podría ser a tanto de interés, en que la expresión

Finanzas Corporativas
22
matemática sería 420 / (1+i)1, esto es, se obtiene por medio de cocientes. Esta última formulación es
la que aparece desarrollada acá y arroja el mismo resultado de la anterior (ejemplificación del Tema
3).

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:

Texto: VAN y TIR


http://www.mpuga.com/docencia/Fundamentos%20de%20Finanzas/Van%20y%20Tir%202011.pdf

TEMA 10: “CONSTRUCCIÓN DE FLUJO DE CAJA Y EVALUACIÓN FINANCIERA


PARA CASO EMPRESARIAL PROPUESTO”

Como síntesis de lo visto hasta ahora, podemos anotar que la evaluación financiera de una empresa
consiste en construir los flujos de dinero proyectados que en un horizonte temporal serían
hipotéticamente generados, para después descontarlos a una tasa adecuada de manera tal que
podamos medir (cuantificar) la generación de valor agregado y su importe.
El procedimiento para esta construcción se puede resumir en el cuadro siguiente:

Fuente: Luis Solis Soriano

Por su parte, los objetivos de esta construcción son los siguientes:


• Determinar la viabilidad financiera de la firma o proyecto – Capacidad de generación de valor.
• Analizar la liquidez.
• Analizar los efectos de la financiación en la rentabilidad y liquidez del proyecto.
• Relaciona los estados financieros proyectados (proforma) con el flujo de caja.

Finanzas Corporativas
23
• Diferencia el flujo de caja entre: Flujo de caja libre del proyecto y flujo de caja de los accionistas
Finalmente, la descripción de la metodología aplicada se expresa del siguiente modo:
- Flujo de Caja Libre: Calcula las inversiones necesarias y los beneficios que entrega un
proyecto a lo largo de su vida proyectada sin tener en cuenta las restricciones de capital de
los inversionistas (financiaciones).
- Flujo de caja de los inversionistas (FCA): Calcula las inversiones que deben hacer los
inversionistas en un proyecto y los beneficios que obtendrán.

• EJEMPLIFICACIÓN
Para estos efectos, observemos un formato general de flujo de caja

Lo que podemos observar en e l flujo de caja libre son las cuentas que generalmente operan para
obtener este flujo, proyectado para cada uno de los períodos en análisis. Finalmente, los flujos de
caja de caja de los accionistas están asociados a la parte de las utilidades que se destinan a
distribuciones por aportes.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:

Texto: Flujo de caja del proyecto

https://www.u-cursos.cl/usuario/a735117f257858200f6460e7d8673d7b/mi_blog/r/Eva-
resumen.pdf

Finanzas Corporativas
24
TEMA 11: “TÓPICOS ESPECIALES EN LA EVALUACIÓN”

El análisis y evaluación de un proyecto de inversión es un proceso que se sustenta en una


metodología. En la literatura consultada se refleja la necesidad de realizar principalmente, tres tipos
de estudios: de mercado, técnico y económico-financiero. Los resultados independientes obtenidos
de cada estudio dan lugar al comienzo del otro y así sucesivamente.
En la figura siguiente se muestra el esquema metodológico para la evaluación de proyectos de
inversión.

El estudio de mercado es mucho más que el análisis de la oferta y demanda o de los precios
competidores y sustitutos, su objetivo general consiste en verificar la posibilidad real de penetración
del producto en un mercado determinado. Este estudio permitirá determinar los niveles posibles de
ventas y los precios a que se puede comercializar para lograr una proyección confiable de los
ingresos.
Uno de los factores más crítico de todo proyecto, es la estimación de la demanda, y conjuntamente
con ella los ingresos de operación, como los costos e inversiones implícitos. Específicamente los
costos de operación pueden pronosticarse simulando la situación futura y especificando las políticas
y procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial, por lo que las decisiones (en cuanto a
precio, promoción, publicidad, distribución, calidad, entre otras) adoptadas aquí tendrán repercusión
directa en la rentabilidad del proyecto por las consecuencias económicas que se manifiestan en sus
ingresos y egresos.
El objetivo del estudio técnico consiste en analizar y proponer diferentes alternativas de proyecto
para producir el bien que se desea, verificando la factibilidad técnica de cada una de las alternativas.
A partir del mismo se determinarán los costos de inversión requeridos, y se podrá establecer las
existencias de materias primas y por lo tanto del capital de trabajo necesario. Además este estudio
persigue determinar los insumos que se requieren y por lo tanto los costos de producción.
Finalmente, la evaluación económico-financiera, pretende determinar cuál es el monto de los
recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la
operación de la planta (que abarque la función de producción, administración y ventas), así como

Finanzas Corporativas
25
otra serie de criterios que comparan flujos de beneficios y costos; esta evaluación permite
determinar si conviene llevar a efecto un proyecto, o sea, si es o no rentable, y sí siendo conveniente
es oportuno ejecutarlo en ese momento o puede postergarse su inicio.

• EJEMPLIFICACIÓN
En el ejemplo planteado al inicio de esta Unidad, se requiere una inversión inicial de MM$ 370, con la
proyección de obtener MM$ 420 después de un año.

Más allá de la definición económico-financiera de la viabilidad de este proyecto, que implica


descontar los flujos proyectados a una equis tasa de descuento (expresada en %), será fundamental
que previamente se haya hecho un estudio de mercado que defina la existencia de un mercado
objetivo que esté interesado en adquirir los inmuebles que se espera construir (no olvidemos que se
trata de un proyecto inmobiliario). Si no hemos definido la existencia de ese cliente, nada indica que
podremos hacer una proyección seria de los flujos de ingresos que el proyecto será capaz de generar.

Pero también será necesario que previamente nos preocupemos de definir los requerimientos
técnicos del proyecto, esto es, los equipamientos, inversiones, espacios físicos, ubicación de las
plantas de producción, etc. Se trata de hacer una proyección para definir la envergadura técnica del
proyecto y, de ese modo, cuáles serán las inversiones iniciales que soporten la capacidad instalada
que éste requerirá.

Sin estos estudios previos de ingresos y gastos, no se podrá definir si las proyecciones son posibles o
alcanzables.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:

http://e-tecnico.webnode.es/servicios/

Finanzas Corporativas
26
TEMA 12: “ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD Y COSTO DE OPORTUNIDAD”

El costo de oportunidad es un tipo de tradeoff o intercambio. En el contexto, el costo de oportunidad


es la medida de un cambio en el uso del suelo expresado en términos de dinero y unidades físicas, en
lugar de unidades físicas únicamente, como los tradeoffs suelen compararse.

Los estudios de sensibilidad se realizan para verificar la solidez de un modelo analítico cuantitativo,
como el modelo de costo de oportunidad. Mediante dicho método, es posible identificar los
parámetros que afectan en mayor medida los resultados del modelo. Es decir, el proceso de estudios
de sensibilidad implica cambiar el valor de los parámetros ingresados del modelo para capturar y
entender el impacto que dichos cambios tendrán en los resultados.

• EJEMPLIFICACIÓN
En el ejemplo planteado al inicio de esta Unidad, se requiere una inversión inicial de MM$ 370, con la
proyección de obtener MM$ 420 después de un año.

Establecimos que el riesgo se definía a través de una tasa de descuento, expresada en tanto por
ciento, que inicialmente estimamos en un 10%.

En este caso, esta tasa de descuento representa la exigencia que el inversionista hará a los MM$ 370
que el proyecto requiere inicialmente, ya que podría ocurrir que si esos recursos fueran destinados a
una inversión distinta, el retorno ofrecido fuera superior, asumiendo incluso una menor tasa de
riesgo en la inversión alternativa.

Supongamos que, en ese mismo momento, el sistema financiero estuviera ofreciendo a los
ahorrantes una tasa de 1% mensual por depósitos a plazo a un año. Esto significaría una tasa de 12%
anual si invirtiéramos en un instrumento financiero de esta naturaleza.

En el caso comentado, nuestro inversionista tendría la alternativa de invertir entonces estos MM$
370 en el Banco en las condiciones indicadas, lo cual matemáticamente quedaría representado como
Cn = 370*(1+0,12)^1, con un resultado de MM$414. Esto significa que si nuestro inversionista
decidiera invertir hoy los MM$370 a una tasa de 12% a 1 año, obtendría por ello un monto final de
MM$414.

Así las cosas, se produce la disyuntiva de invertir estos MM$370 en el proyecto inmobiliario, con un
retorno proyectado de MM$420 (los que descontados son sólo MM$382); o invertir en el depósito a
plazo que representará MM$414 en un año.

La pregunta necesaria será ¿cuál, de las dos alternativas, es la más conveniente?

A esto hace referencia el denominado costo alternativo o de oportunidad, bajo condiciones de


restricciones presupuestarias.

Finanzas Corporativas
27
Sea que se comparen en tiempo presente (MM$370 contra MM$382) o futuro (MM$414 contra
MM$420), resulta más conveniente la opción de invertir en el proyecto inmobiliario.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
http://www.gerencie.com/costo-de-oportunidad.html

TEMA 13: “TAMAÑO Y VIDA ÚTIL”

Con el tamaño del proyecto nos estamos refiriendo a la capacidad de producción instalada que se
tendrá, ya sea diaria, semanal, por mes o por año. Depende del equipo que se posea, así será nuestra
capacidad de producción.

Lo importante es encontrar el tamaño óptimo del proyecto, que minimice los costos durante la vida
útil del proyecto.
En todo caso, cada industria tiene su propia ecuación de costos, que se encuentra directamente
relacionada con el tamaño del proyecto.

Los proyectos, la racionalización de inversiones y el control de gestión, define como inversión, el


bienestar que la sociedad posterga a cambio de la expectativa de obtener más adelante un nivel de
bienestar superior, convirtiendo en inversión el valor retirado del consumo.

Teniendo en cuenta estos conceptos, se puede definir un Proyecto de Inversión, como la propuesta
por el aporte de capital para la producción de un bien o la prestación de un servicio, mediante la cual
un sujeto decide vincular recursos financieros líquidos a cambio de la expectativa de obtener unos
beneficios, también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo que se denomina vida útil.

• EJEMPLIFICACIÓN
En el caso de ejemplo que hemos estado analizando hasta ahora en los temas anteriores, más allá de
la proyección de flujos por MM$420 y la tasa de descuento (10%) de los mismos, es muy importante
que el analista sea capaz de dimensionar aspectos de carácter técnico del proyecto.

El objetivo del estudio técnico consiste en analizar y proponer diferentes alternativas de proyecto
para producir el bien que se desea, verificando la factibilidad técnica de cada una de las alternativas.
A partir del mismo se determinarán los costos de inversión requeridos, y se podrá establecer las
existencias de materias primas y por lo tanto del capital de trabajo necesario. Además este estudio
persigue determinar los insumos que se requieren y por lo tanto los costos de producción.

Finanzas Corporativas
28
TEMA 14: “RACIONAMIENTO DE CAPITAL Y RELACIÓN ENTRE PROYECTOS”

En este caso, el inversionista tiene recursos limitados por lo que no puede ejecutar todos los
proyectos que tengan un VAN positivo. Por ello, se ve obligado a establecer un orden de prioridades
para el conjunto de proyectos. Es decir, se busca encontrar el conjunto de proyectos que hagan
máximo el VAN total, sin quebrantar la restricción presupuestaria.
A fin de ordenar las alternativas de inversión que cumplan con estas condiciones se utiliza un nuevo
indicador: índice de rentabilidad.

Índice de Rentabilidad (IR)


Según Brealey y Myers “cuando los fondos son limitados, necesitamos centrarnos en lo que
proporciona el mejor resultado para nuestro bolsillo. En otras palabras, tenemos que realizar los
proyectos que ofrecen la mayor relación entre el valor actual y desembolso inicial. Esta razón es
simplemente el índice de rentabilidad...”
Este sencillo método de clasificación también tiene sus limitaciones:
 Solo sirve para clasificar proyectos independientes. La existencia de relaciones entre los
proyectos independientes impone restricciones adicionales a las de capital que deben ser
analizadas por su cuenta.
 Cuando los recursos de capital están limitados para cada uno de los periodos se incorpora
restricciones adicionales.
 Debe agotarse totalmente el capital disponible. De lo contrario, es posible que la relación de
los proyectos por medio del IR no genera un resultado óptimo.

• EJEMPLIFICACIÓN
Una empresa puede realizar dos proyectos inversión de los que se conocen los siguientes datos: La
inversión “X” requiere un desembolso inicial de MM$140, generando unos flujos de caja anuales de
MM$ 30 en el primer año, MM$56 en el segundo y MM$150 en el tercero. Por su parte, la inversión
“Y” también requiere un desembolso inicial de MM$140 pero genera unos flujos de caja anuales de
MM$40 en el primer año, MM$50 en el segundo y MM$135 en el tercero. Si la rentabilidad que exige
la empresa a sus inversiones es del 12%, se pide determinar, en función del índice de rentabilidad, si
las inversiones son viables y cuál de las dos es preferible.

El índice de Rentabilidad del proyecto X sería

En tanto que el Índice de Rentabilidad del proyecto Y sería

Finanzas Corporativas
29
Por tanto, ambas inversiones son viables ya que generan más de un peso (actualizado) por cada peso
invertido. Concretamente la inversión “X” genera 1,27 y la “Y” 1,22. En cuanto a la elección entre
ambas inversiones es preferible la “X”, ya que genera más pesos por cada unidad monetaria
invertida.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
Texto: Administración Financiera
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/AF/S02/AF02_Lectura.pdf

TEMA 15: “FORMULACIÓN DE INFORMES EJECUTIVOS DE EVALUACIÓN DE


DECISIONES DE INVERSIÓN”

La evaluación de proyectos se puede realizar a través de la presentación sistemática de los costos y


beneficios financieros de un proyecto. Tiene dos momentos:
 El primero es sistematizar y presentar costos y beneficios en el flujo de fondos.
 El último es el resumen en un indicador que permita compararlos con otros.

En efecto, el primer momento se refiere a todo lo que hemos venido desarrollando en los temas
anteriores, con el objeto de confluir en un flujo de caja financiero o proyectado.

El segundo momento se refiere a la definición de la tasa de descuento, que sabemos representa la


exigencia del inversionista sobre su inversión en el proyecto. A partir de lo anterior, se calcularán una
serie de indicadores que permitirán discriminar la conveniencia o no de abordar el proyecto
finalmente y/o compararlo con otros en tanto existan restricciones presupuestarias.
Estos indicadores son algunos ya tratados hasta ahora, como el VAN, la TIR y el PAYBACK, a los cuales
podremos agregar otros indicadores importantes en una evaluación, como la razón beneficio/costo
(RBC) y el Índice de Valor Actual Neto (IVAN).

La razón beneficio/costo muestra la capacidad del proyecto para generar beneficios por sobre los
costos del mismo, y se interpreta su indicador como los pesos ($) que el proyecto es capaz de
generar por cada peso ($) invertido. Por su parte, el Índice de Valor Actual Neto (IVAN) muestra
cuánto VAN genera cada peso invertido.

Finanzas Corporativas
30
Esta información puede ser muy importante para algunos analistas, al punto que mucho de ellos sólo
observan estos resultados, más que los primeros, para tomar una decisión de inversión.

Los ratios que calculan estos indicadores son los siguientes:


RBC = Flujos descontados / Inversión inicial
IVAN = VAN / Inversión inicial

• EJEMPLIFICACIÓN
Una empresa está evaluando la realización de un proyecto que consiste en la ampliación de la
capacidad instalada de una planta procesadora de material reciclable, para atender los
requerimientos de un nuevo cliente. Esto implicará la adquisición de maquinaria nueva por un valor
de $ 50.000.- Los flujos netos (flujos de ingresos menos flujos de egresos) proyectados a 3 años son
los siguientes: Año 1 $ 10.000; Año 2 $ 40.000; Año 3 $ 20.000. Se estima que la maquinaria no
tendrá valor residual al finalizar el proyecto. La tasa de exigencia de esta empresa sobre proyectos
nuevos es de 5%.
Si ordenamos esta información, quedaría del modo siguiente:
Antecedentes
Inversión inicial (adquisición de maquinaria) $ 50.000
Flujos netos a 3 años
Valor residual $0
Tasa de descuento 5%

En este caso, ya sabemos que el VAN es $ 13.082; la TIR de 17,287% y el Payback de 2,14. Los flujos
descontados sumaron $ 63.082. Con esta información podemos calcular los dos últimos indicadores:
Razón Beneficio/costo = $63.082 / $50.000 = $ 1,3 (aproximado a un decimal)
Índice de Valor Actual Neto = $13.082 / $ 50.000 = $ 0,26
Lo cual significa que este proyecto es capaz de generar $1,3 (pesos) por cada peso ($) invertido; y
que cada peso ($) invertido genera $ 0,26 pesos de VAN.
Con toda la información recopilada podremos formular el informe ejecutivo del proyecto.

• SITIOS DE INTERÉS
Estimados(as) estudiantes, con el fin de complementar la información leída, les invitamos a revisar el
siguiente enlace de interés:
http://www.gestiopolis.com/presupuesto-de-capital-y-valuacion-de-decisiones-de-inversion/

Finanzas Corporativas
31

S-ar putea să vă placă și