Sunteți pe pagina 1din 12

CÁNCER DE CUELLO UTERINO

¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino?

El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse
sin control. El cáncer se identifica siempre de acuerdo a la parte del cuerpo en que
aparece primero, aunque posteriormente se propague a otras áreas.

Si el cáncer se origina en el cuello uterino, se denomina cáncer de cuello


uterino. El cuello uterino es la parte más baja y estrecha que sirve de entrada al útero.
El cuello uterino conecta la parte superior del útero con la vagina (vía del parto).
El útero (o la matriz) es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.

El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible en la mayoría de los países del


Hemisferio Occidental, debido a que se dispone de pruebas de detección y de una
vacuna para prevenir infecciones por el papiloma humano (VPH). Cuando el cáncer de
cuello uterino se detecta en sus etapas iniciales, sus posibilidades de tratamiento son
muy altas y está asociado a una larga supervivencia y buena calidad de vida.

FACTORES DE RIESGO
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar
cáncer de cuello uterino:
 Infección por el virus del papiloma humano (HPV). El factor de riesgo
más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por HPV. Este virus
se transmite mayormente de una persona a otra durante las relaciones sexuales.
Hay diferentes tipos, o cepas, de HPV, y algunas cepas se vinculan más
estrechamente con ciertos tipos de cáncer. Las vacunas contra el virus del
papiloma humano (Human papilloma virus, HPV) brindan protección contra
cepas específicas del virus.
 Deficiencia del sistema inmunitario. Las mujeres con sistemas
inmunológicos disminuidos corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de
cuello uterino. Un sistema inmunitario disminuido puede deberse a la
inmunodepresión producida por medicamentos corticoesteroides, trasplantes de
órganos, tratamientos para otros tipos de cáncer o por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una mujer tiene VIH, su sistema
inmunitario tiene menos capacidad de combatir el cáncer de estadio temprano.
 Herpes. Las mujeres que tienen herpes genital tienen un mayor riesgo de
desarrollar cáncer de cuello uterino.
 Tabaquismo. Las mujeres que fuman tienen dos veces más riesgo de
desarrollar cáncer de cuello uterino que las mujeres que no fuman.
 Edad. Las jóvenes menores de 15 años rara vez desarrollan cáncer de
cuello uterino. El riesgo aumenta entre el final de la adolescencia y la mitad de
los 30 años de edad. Las mujeres de más de 40 años siguen en riesgo y deben
continuar sometiéndose con regularidad a detecciones del cáncer de cuello
uterino, las cuales incluyen pruebas de Papanicolaou y pruebas para detectar el
HPV.
 Raza. El cáncer de cuello uterino es más frecuente entre mujeres de raza
negra, hispanas e indígenas.
 Anticonceptivos orales. Algunos estudios de investigación sugieren que
los anticonceptivos orales, que son píldoras anticonceptivas, pueden estar
asociados a un aumento en el riesgo de sufrir cáncer de cuello uterino. Sin
embargo, una mayor investigación es necesaria para entender de qué manera
se vincula el uso de anticonceptivos orales con el desarrollo de cáncer de cuello
uterino
 Exposición a dietilestilbestrol (DES). Las mujeres cuyas madres
recibieron este medicamento durante el embarazo para la prevención del aborto
espontáneo también tienen un mayor riesgo de padecer un tipo infrecuente de
cáncer de cuello uterino o vagina. DES se administró por estos motivos desde
1940 hasta 1970 aproximadamente. Es recomendable que las mujeres
expuestas al DES se realicen un examen pélvico anual que incluya una prueba
de Papanicolaou, así como también una prueba de Papanicolaou en los cuatro
cuadrantes, en la que se toman muestras de células de todos los lados de la
vagina para detectar la presencia de células anormales.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Cualquiera de los siguientes podría ser signo o síntoma de displasia o cáncer de


cuello uterino:

 Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación


 Sangrado menstrual que es más prolongado y abundante que lo habitual
 Sangrado después del coito, el lavado genital o el examen pélvico
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Sangrado después de la menopausia
 Mayor secreción vaginal

El cáncer cervical puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado.
Con frecuencia, no hay problemas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya
propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:

 Dolor de espalda
 Fracturas o dolor en los huesos
 Fatiga
 Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
 Dolor en las piernas
 Inapetencia
 Dolor pélvico
 Hinchazón en una sola pierna
 Pérdida de peso

DIAGNOSTICO

1. Prueba de Papanicolaou: El médico raspa ligeramente la parte externa del cuello


uterino y la vagina y toma muestras de las células para su análisis.

Los métodos mejorados de pruebas de Papanicolaou han facilitado a los médicos la


detección de células cancerosas. Las pruebas de Pap tradicionales pueden ser difíciles
de leer, porque las células pueden haberse secado, estar cubiertas con moco o sangre,
o estar aglutinadas en el portaobjetos.
2. Examen pélvico: En este examen, el médico palpa el útero, la vagina, los ovarios,
las trompas de Falopio, el cuello uterino, la vejiga y el recto para determinar si hay
cambios inusuales. Por lo general, el examen de Papanicolaou se realiza
simultáneamente.
3. Colposcopia: El médico puede realizar una colposcopia para visualizar y tratar las
áreas anormales en el cuello del útero. Se usa un instrumento especial denominado
colposcopio (instrumento que ofrece una imagen agrandada de las células del cuello
uterino y de la vagina, al igual que un microscopio). El colposcopio permite al médico
obtener una vista en aumento e iluminada de los tejidos vaginales y cervicales. El
colposcopio no se inserta en el cuerpo de la mujer; el examen no es doloroso, puede
realizarse en el consultorio médico y no tiene efectos secundarios. Puede realizarse
durante el embarazo.

4. Biopsia: Una biopsia es la extracción de una pequeña cantidad de tejido para su


examen con microscopio. Otras pruebas pueden indicar la presencia de cáncer, pero
solo la biopsia permite formular un diagnóstico definitivo. Un patólogo analiza la muestra
tomada durante la biopsia. Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar
análisis de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar
enfermedades. Si la lesión es pequeña, el médico posiblemente la extirpe en su totalidad
durante la biopsia.
El especialista puede sugerir exámenes adicionales para ver si el cáncer se ha
diseminado más allá del cuello uterino.
 Examen pélvico. El especialista puede volver a examinar la zona pélvica
mientras la paciente se encuentra bajo anestesia para ver si el cáncer se ha
diseminado a los órganos que están cerca del cuello uterino, incluidos el útero, la
vagina, la vejiga o el recto.
 Radiografía. Una radiografía es un modo de crear una imagen de las
estructuras internas del cuerpo usando una pequeña cantidad de radiación. La
urografía intravenosa o pielografía es un tipo de placa radiográfica que se utiliza para
visualizar los riñones y la vejiga.

5. Tomografía computarizada o tomografía axial computarizada: Una CT crea una


imagen tridimensional del interior del cuerpo con una máquina de rayos X. Luego, una
computadora combina estas imágenes en una vista detallada de cortes transversales
que muestra anormalidades o tumores. También se puede usar una CT para medir el
tamaño del tumor. A veces, se administra una tinción especial, denominada medio de
contraste, antes de la CT para obtener mejores detalles en la imagen. Esta tinción puede
inyectarse en una vena del paciente o puede administrarse como píldora para tragar.

6. Resonancia magnética: La MRI utiliza campos magnéticos, en lugar de rayos X,


para producir imágenes detalladas del cuerpo. La MRI también puede usarse para medir
el tamaño del tumor. Se administra una tinción especial, denominada medio de
contraste, antes de la MRI para crear una imagen más clara. Esta tinción se puede
inyectar en una vena del paciente o se puede administrar como un comprimido para
tragar.
7. Tomografía por emisión de positrones: La PET es una forma de crear imágenes
de los órganos y los tejidos internos del cuerpo. Se inyecta en el cuerpo del paciente
una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva. Esta sustancia es absorbida
principalmente por los órganos y los tejidos que más energía utilizan. Debido a que el
cáncer tiende a utilizar energía de manera activa, este absorbe una cantidad mayor de
la sustancia. Luego, un escáner detecta esta sustancia para generar imágenes del
interior del cuerpo.

8. Cistoscopia: Este procedimiento permite al médico ver el interior de la vejiga y la


uretra (canal que transporta la orina desde la vejiga) con un tubo delgado y flexible con
luz llamado cistoscopio. La persona puede estar sedada mientras el tubo se inserta en
la uretra. La cistoscopia se utiliza para determinar si el cáncer se ha diseminado a la
vejiga.

9. Proctoscopia: Este procedimiento permite que el médico observe el colon y el recto


con un tubo delgado y flexible con luz denominado sigmoidoscopio. La persona puede
estar sedada mientras el tubo se inserta en el recto. La proctoscopia se utiliza para ver
si el cáncer se ha diseminado al recto.

10. Laparoscopia: Este procedimiento permite que el médico observe el área


abdominal con un tubo delgado y flexible con luz denominado laparoscopio. La persona
puede estar sedada mientras el tubo se inserta a través de una incisión en el cuerpo.
Después de que se realicen las pruebas de diagnóstico, su médico revisará todos los
resultados con usted. Si el diagnóstico es cáncer, estos resultados también ayudarán a
que el médico lo describa, lo que se conoce como estadificación.

TRATAMIENTO

El tratamiento del cáncer cervical depende de:


 La etapa o estadio del cáncer

 El tamaño y forma del tumor

 La edad y salud general de la mujer

 Su deseo de tener hijos en el futuro

El cáncer cervical precoz se puede curar con la extirpación o destrucción de los


tejidos precancerosos o cancerosos. Existen diversas formas quirúrgicas de
hacer esto sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino, de tal manera que la
mujer pueda aún tener hijos en el futuro.

Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:


 Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus
siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
 Crioterapia, que congela las células anormales.
 Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.

Una histerectomía (cirugía para extirpar el útero pero no los ovarios) a menudo
no se lleva a cabo para el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede
practicar en mujeres que se hayan sometido a procedimientos LEEP repetitivos.

El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede comprender:

 Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los


tejidos circundantes, que incluyen los ganglios linfáticos y la parte superior de
la vagina.
 Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan
todos los órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto.

Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha


diseminado más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido.
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Se puede
administrar sola o con cirugía o radiación.

PREVENCIÓN

El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:

 Hacerse aplicar la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los


tipos de infecciones por el VPH que causan cáncer de cuello uterino. El médico
puede decirle si la vacuna es apropiada en su caso.
 Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante
la relación sexual reduce el riesgo de contraer el VPH y otras infecciones de
transmisión sexual (ITS).
 Limitar el número de compañeros sexuales que tenga y evitar las
parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.
 Hacerse citologías vaginales con la frecuencia que el médico le
recomiende. Las citologías vaginales pueden ayudar a detectar cambios
precoces, los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer
cervical.
 Cuidados de enfermeria
 Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las
probabilidades de presentar cán
PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA Intervenciones
de Enfermería C. NIC Cuidados de Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC -
Afrontamiento inefectivo 00069 - Apoyo emocional - Asesoramiento 5270 5240 - Comentar la
experiencia emocional con el paciente. - Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
- Ayudar a reconocer y expresar los sentimientos de ansiedad, ira tristeza o miedo. - Disponer
la intimidad para asegurar la confidencialidad. - Establecer una relación terapéutica basada en
la confianza y el respeto, demostrando a la vez simpatía, calidez y autenticidad. - Proporcionar
información objetiva - Ayudar a la paciente a que identifique sus puntos fuertes y reforzarlos. -
Favorecer el desarrollo de nuevas habilidades - Soporte social - Superación de problemas 1504
1302 Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y
Ginecología Granada Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 2 PLAN DE
CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA Intervenciones de
Enfermería C. NIC Cuidados de Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC - Interrupción de
los procesos familiares R/C la enfermedad 00060 - Fomento de la normalización familiar. -
Estimulación de la integridad familiar 7110 7100 - Facilitar la participación de la familia en el
cuidado emocional y físico de la paciente. - Favorecer la cohesión y unidad familiar. -
Proporcionar información a los familiares sobre el estado de la paciente de acuerdo con los
deseos de ésta. - Adaptación psicosocial: cambio de vida. - Normalización de la familia 1305
2604 - Conocimiento deficiente R/C la poca familiaridad con los recursos para obtener la
información 00126 - Enseñanza prequirúrgica - Enseñanza: proceso de enfermedad . -
Enseñanza: procedimiento/tratamiento 5610 5602 - Información a la paciente y sus familiares
del circuito prequirúrgico. - Ayudar a la paciente a comprender y preparaarse mentalmente
para la cirugía y el periodo de recuperación post-operatoria - Ayudar a la paciente a
comprender la información relacionada con su proceso de enfermedad. - Preparar a la
paciente para que comprenda y se prepare mentalmente para su procedimiento o tratamiento
prescrito. - Conocimiento: proceso de enfermedad - Conocimiento: régimen terapéutico. 1803
1813 Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y
Ginecología Granada Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 3 PLAN DE
CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA Intervenciones de
Enfermería C. NIC Cuidados de Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC - Conocimiento
deficiente R/C la poca familiaridad con los recursos para obtener la información 00126 -
Enseñanza prequirúrgica - Enseñanza: proceso de enfermedad . - Enseñanza:
procedimiento/tratamiento 5610 5602 - Información a la paciente y sus familiares del circuito
prequirúrgico. - Ayudar a la paciente a comprender y preparaarse mentalmente para la cirugía
y el periodo de recuperación post-operatoria - Ayudar a la paciente a comprender la
información relacionada con su proceso de enfermedad. - Preparar a la paciente para que
comprenda y se prepare mentalmente para su procedimiento o tratamiento prescrito. -
Conocimiento: proceso de enfermedad - Conocimiento: régimen terapéutico. 1803 1813
Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y
Ginecología Granada Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 4 PLAN DE
CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA Intervenciones de
Enfermería C. NIC Cuidados de Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC - Ansiedad R/C su
enfermedad. 00146 - Disminución de la ansiedad 5820 - Utilizar un enfoque sereno que dé
seguridad . - Permanecer con la paciente para promover la seguridad y reducir el miedo -
Escuchar con atención. - Crear un ambiente que facilite la confianza. - Ayudar a la paciente a
realizar una descripción realista del suceso que se avecina - Administrar los medicamentos
prescritos que reduzcan la ansiedad - Control de la ansiedad - Superación de problemas -
Aceptación del estado de salud 1402 1302 1300 - Temor R/C la hospitalización y diagnóstico
reciente 00148 - Aumentar el afrontamiento - Potenciación de la ansiedad 5230 5380 - Ayudar
a la paciente adaptarse a los factores estresantes, cambios o amenazas que interfieran en su
vida. - Ayudar a la paciente a identificar la información que mas le interese obtener. - Alentar
la manifestación verbal de sentimientos . - Animar a la paciente a identificar sus puntos fuertes
y capacidades. - Mostrar calma - Pasar tiempo con la paciente y sobre todo en periodos de
ansiedad. - Control del miedo - Superación de problemas - Aceptación del estado de salud
1404 1302 1300 Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de
Obstetricia y Ginecología Granada Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología.
H.U.V.N. 5 PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA
Intervenciones de Enfermería C. NIC Cuidados de Enfermerías Evaluación de Enfermería C.
NOC - Temor R/C la hospitalización y diagnóstico reciente 00148 - Aumentar el afrontamiento -
Potenciación de la ansiedad 5230 5380 - Ayudar a la paciente adaptarse a los factores
estresantes, cambios o amenazas que interfieran en su vida. - Ayudar a la paciente a identificar
la información que mas le interese obtener. - Alentar la manifestación verbal de sentimientos .
- Animar a la paciente a identificar sus puntos fuertes y capacidades. - Mostrar calma - Pasar
tiempo con la paciente y sobre todo en periodos de ansiedad. - Control del miedo - Superación
de problemas - Aceptación del estado de salud 1404 1302 1300 Hospital Universitario Virgen
de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología Granada Mª Martínez
Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 6 PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE
CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA Intervenciones de Enfermería C. NIC Cuidados de
Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC - Deterioro del patrón del sueño R/C su ansiedad
y temor 00095 - Fomentar el sueño - Manejo ambiental: Confort - Terapia de relajación simple
- Administración de medicación 1850 6482 6040 2300 - Facilitar ciclos regulares de
sueño/vigente. - Explicar la importancia de un sueño adecuado durante la enfermedad. - Evitar
interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo - Adaptar el entorno del paciente
para facilitar una comodidad óptima. - Usar técnicas para facilitar e inducir la relajación con
objeto de disminuir los signos y síntomas indeseables como dolor, tensión muscular o
ansiedad. - Preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de
libre dispensación. - Sueño - Respuesta a la medicación - Nivel de comodidad - Descanso 0004
2301 2100 0003 Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Gestión Clínica de
Obstetricia y Ginecología Granada Mª Martínez Haro, Josefa Gómez Colino. Ginecología.
H.U.V.N. 7 PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX Diagnóstico Enfermero C. NANDA
Intervenciones de Enfermería C. NIC Cuidados de Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC
- Deterioro de la movilidad física 00085 - Cambio de posición - Ayuda al autocuidado - Fomento
del ejercicio 0840 1800 0200 - Movimiento de la paciente de una parte corporal para
proporcionar el bienestar fisiológico y/o psicológico. - Ayudar a la paciente a realizar las
actividades de la vida diaria. - Facilitar regularmente la realización de ejercicios físicos con el fin
de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud. - Nivel de movilidad 0208 - Problema
sexuales inefectivos 00065 - Asesoramiento sexual. 5248 - Proporcionar información concreta
acerca de mitos sexuales y malas informaciones que la paciente pueda manifestar verbalmente
sus miedos y animarla a que haga preguntas - Bienestar 2002 Hospital Universitario Virgen de
las Nieves Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología Granada Mª Martínez Haro,
Josefa Gómez Colino. Ginecología. H.U.V.N. 8 PLAN DE CUIDADOS CARCINOMA DE CÉRVIX
Problemas de Colaboración C. NANDA Intervenciones de Enfermería C. NIC Cuidados de
Enfermería Evaluación de Enfermería C. NOC - Nausea 00134 - Manejo de las náuseas - Manejo
del vómito - Manejo de la medicación 1450 1570 2380 - Prevención y alivio de las náuseas -
Prevención y alivio del vómito - Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos
prescritos y de libre disposición - Hidratación - Nivel de comodidad 0602 2100 - Dolor agudo
00132 - Administración de analgésicos - Manejo del dolor 2210 1400 - Utilización de agentes
farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor. - Alivio del dolor o ↓ del dolor a un nivel de
tolerancia que sea aceptable para el paciente - Control del dolor - Nivel de comodidad 16005
2100 - Riesgo de infección 00004 - Control de infecciones - Protección contra la infección 6540
6550 - Minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos. - Prevención y detección
precoz de la infección en un paciente de riesgo. - Control del riesgo - Detección del riesgo -
Curación de la herida: 1ª intención

S-ar putea să vă placă și