Sunteți pe pagina 1din 141

1

1
2

CONTENIDO
UNIDAD 1: HACIA UNA COMPRENSIÓN DE LA MULTICULTURALIDAD

Capítulo 1
Lección 1. Multiculturalidad y Plurietnicidad en la constitución política de 1991.
Lección 2. Contexto social de la asamblea Nacional Constituyente
Lección3. Relaciones de Interculturalidad una condición fundamental para la
convivencia armónica de los pueblos.
Lección 4. Una mirada a la política de los pueblos indígenas en Colombia
(Lectura)
Lección 5. Los derechos de los pueblos indígenas y los afrocolombianos en la
constitución Colombiana.

Capítulo 2
¿Qué es la multiculturalidad?
Lección 6. El concepto de Cultura.
Lección 7. ¿Por qué se pasó de la noción de costumbre a la de cultura?
Lección 8. El concepto Antropológico de Cultura.
Lección 9. Los conceptos de Multiculturalidad y Plurietnicidad.
Lección 10. Clases de multiculturalidad.

Capítulo 3.
Lección 11. Diferencias entre Multiculturalidad y Multiculturalismo
Lección 12. Nuestra Mirada.
Lección 13. Colombia una nación multiétnica y pluricultural
Lección 14. Rom o Gitanos
Lección 15. Otros Migrantes.

UNIDAD 2: LA INTERCULTURALIDAD: ¿Opción de vida para una sociedad


multiétnica y pluricultural.

Capítulo 4:
Modelos tradicionales de relación entre culturas.
Lección 16. Relaciones entre culturas.
Lección 17. Integración.
Lección 18. Racismo.
Lección 19. Racismo y Viceversa: Apuntes para una crítica cultural del racismo
en el antirracismo.(Lectura)
Lección 20. Análisis de caso: El Apartheid.

Capítulo 5
Buscando la convivencia y no la simple coexistencia de culturas: El modelo
intercultural
Lección 21. Retomando.
Lección 22. La interculturalidad
Lección 23. De una realidad Pluricultural a una sociedad Intercultural (Lectura)
Lectura 24. Sociedad Intercultural y Cambio Socioeconómico.
Lección 25. Diversidad de culturas: diversidad de conocimientos

2
3

Capítulo 6:

Lección 26 ¿La interculturalidad es posible? Introducción sobre la importancia


de una educación intercultural.
Lección 27. Educación Intercultural y democracia? Más allá del
multiculturalismo?
Lección 28. Mas allá del multiculturalismo.
Lección 29. Educación Intercultural y democracia radical.
Lección 30. La educación Intercultural formal: El poder de los pueblos Indios o
la trampa de la hegemonía estatal

Diversidad de culturas: diversidad de conocimientos

3
4

4
5

Capítulo 1.
Lección 1
Multiculturalidad y plurietnicidad en la Constitución Política de
1991

“El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana” (Art. 7º)

La Constitución es la ley fundamental de un país.


Es el conjunto de normas que rigen a los
habitantes de éste diciéndoles cuáles son sus
leyes y sus instituciones, cómo debe funcionar el
gobierno, cuáles son los derechos y las
obligaciones de todos sus ciudadanos

Antes de 1991 la Constitución política del país caracterizaba la nacionalidad


colombiana como una asociación de ciudadanos que poseían una identidad
común, lo que por ende situaba a la nación homogénea culturalmente. De otra
parte, dicha unidad nacional e identidad ciudadana se definía a partir de
compartir la moralidad católica, ser castellano parlantes y blancos: “Sociedad
civil y comunidad de católicos vinieron a ser términos equivalentes” 1

Entre los principales aportes que se hizo a la Reforma constitucional política de


Colombia adoptada en 1991 se encuentra un principio orientador que la
diferencia sustancialmente de la Carta Constitucional de 1886, y es el que tiene
que ver con el reconocimiento de la Nación Colombiana como una sociedad
diversa cultural y étnicamente. Esta reforma no se limitó solamente a construir
normas de protección a los grupos étnicos, sino que su reconocimiento y
preservación se convirtieron en principio fundamental del Estado:

“El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana” (Art. 7º)

Con ello la carta política “(…) sentó las bases para un manejo de la
multiculturalidad y de los conflictos de ella derivados que implica autonomía y
autodeterminación, el cual sustituye las fórmulas anteriores de asimilación y de
protección.”2

1
URIBE, María Teresa en CORTÉS RODAS, Francisco y MONSALVE SOLÓRZANO, Alfonso.
1999. Multiculturalismo. Los derechos de las minorías culturales. Instituto de Filosofía de la
Universidad de Antioquia. Pág. 144
2
OCAMPO, Gloria Isabel en CORTÉS RODAS, Francisco y MONSALVE SOLÓRZANO,
Alfonso. 1999. Multiculturalismo. Los derechos de las minorías culturales. Instituto de Filosofía
de la Universidad de Antioquia. Pág. 159

5
6

Las nuevas
disposiciones
constitucionales frente
al reconocimiento del
país como nación
multicultural y
pluriétnica en una
primera instancia
pueden verse como un
intento serio, desde un
marco jurídico, de
visibilizar a las minorías
étnicas presentes en el
país como sectores
fundantes y
constituyentes de la
nacionalidad. Así
mismo evidenciar a los integrantes de los grupos étnicos como sujetos de
deberes y de derechos, y poner a la luz pública la preocupación por la identidad
cultural nacional.

No obstante, son variadas y contrastantes las posiciones que existen alrededor


de la forma cómo se construyó y concibió el proceso de reforma constitucional.

De la misma manera existen cuestionamientos, por parte de distintos sectores


de la sociedad, frente al impacto real que ha tenido para la cotidianidad de las
comunidades étnicas, y la sociedad colombiana en general, durante 14 años de
promulgación de la nueva carta constitucional. Lo cual tiene que ver
directamente con el diálogo existente entre el Ideario de las instituciones y
utopías ilustradas –a saber la Ley escrita- y las realidades cotidianas étnicas y
sociales del país.4 Tal es el caso de los conflictos que se han presentado hasta
la fecha con algunos grupos étnicos, quienes reclaman sus derechos colectivos
y consuetudinarios encontrándose con la tensión de derechos fundamentales
de validez universal, así como con la tensión entre el reconocimiento de la
multiplicidad étnica y el principio de unidad nacional 5.

En este sentido no sólo con los procesos macro las comunidades étnicas ven
en entredicho el reconocimiento de Colombia como país multicultural si no
también en las situaciones individuales a las que están expuestos día a día los
sujetos pertenecientes a un grupo étnico.

3
Familia Arhuaca. Foto Mingueo, Guajira.
4
URIBE, María Teresa en CORTÉS RODAS, Francisco y MONSALVE SOLÓRZANO, Alfonso.
1999. Multiculturalismo. Los derechos de las minorías culturales. Instituto de Filosofía de la
Universidad de Antioquia. Pág. 144
5
Véanse por ejemplo los casos contemporáneos más sonados como el de la construcción de la
represa de Urra que afecta a los pueblos Émbera, el de la explotación petrolera por la OXY en
el territorio de los indígenas U´wa, los problemas de salud de los Wayú por la extracción de
carbón en sus territorios, y el cultivo de palma de cera en zonas afrocolombianas del pacífico,
generando el desplazamiento de éstas comunidades de sus territorios ancestrales.

6
7

En una charla pronunciada el pasado 22 de octubre de 2005 la concejal Ati


Quigua hacia referencia a la discriminación cotidiana de la que se siente blanco
en el Consejo de Bogotá por ser indígena:

“Muchos de mis compañeros de trabajo me sugieren que me vaya a trabajar


dentro de mi comunidad que es donde, dicen, debo estar y no en la capital
diseñando políticas que no me corresponden. Me pregunto: ¿quién diseña las
políticas de las comunidades y sujetos pertenecientes a los grupos étnicos que
se encuentran en las ciudades?, ¿Acaso la multiculturalidad y plurietnicidad
promulgadas en la constitución no es un asunto que nos atañe a todos los
colombianos independientemente de que sean o no miembros de una
comunidad étnica? Si los que siguen construyendo las políticas de este país
continúan siendo los mismos representantes de una sociedad hegemónica,
¿Cuál es el país multicultural y pluriétnico del que se habla? Pareciera que a
los integrantes de los grupos étnicos nos quieren siempre y cuando estemos en
el campo donde no nos puedan ver. De otra parte, al declarar a Colombia como
país multicultural, implícitamente se está dando el reconocimiento de los
indígenas, y demás miembros de los grupos étnicos, como representantes y
constructores de la nación. Sí, somos indígenas, pero también somos
colombianos.” 6

Lección 2
Contexto social de la Asamblea Constituyente de 1991

Colombia es uno de los primeros países en establecer acuerdos


internacionales en lo que se refiere al reconocimiento y garantía de las
minorías étnicas. Tal es el caso del acuerdo No 169 sobre pueblos indígenas y
tribales, adoptado en la 76 reunión de la conferencia general de la OIT, Ginebra
de 19897.

La reforma constitucional adelantada en 1991 fue resultado de la crisis social


en la que se encontraba el país a finales de la década del ochenta evidenciada,
entre otros eventos, en la ola de violencia sembrada por los frecuentes
atentados adjudicados al “narcoterrorismo”. La masiva movilización de distintos
sectores sociales frente a esta crisis y específicamente al asesinato del
candidato liberal a la presidencia Luis Carlos Galán, exigió como primer paso
para el mejoramiento de la sociedad colombiana un mecanismo jurídico desde
el que se pudiera aplicar este cambio: la reforma constitucional a través de una
Asamblea Constituyente8. “La constitución de 1991, estuvo precedida de una
profunda crisis política que además de la violencia difusa, la deslegitimación del
Estado, la pérdida de identidad con los partidos viejos y nuevos y un
incremento en los niveles de ingobernabilidad, tuvo como referente importante
una pérdida de centralidad del estado en la vida política (crisis de la matriz
estadocéntrica) y un ascenso de los movimientos sociales, comunitarios,
étnicos, locales, urbanos y de género de cuyas luchas y demandas surgió, no

6
“La juventud en las comunidades indígenas” charla llevada a cabo por la concejal indígena Ati
Quigua en la UNAD, sede José Celestino Mutis, el pasado 22 de Octubre de 2005.
7
CASTRO, BLANCO Elías. 2004. Multiculturalismo y Constitución Política. Universidad libre.
Facultad de Filosofía, Centro de investigaciones. Pág. 61
8
Ibíd. Pág. 63-68

7
8

sólo la necesidad de convocar una asamblea constituyente sino también el


perfil comunitario y multicultural de la carta”9

En este marco se convocó a una Asamblea para aspirar a las 70 curules que
era el número de delegatarios, se presentaron 119 listas, conformadas por
representantes de distintos partidos y movimientos 10.

“En 1990 la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), aspiraba a


liderar las inquietudes de organizaciones minoritarias, en pro de sus intereses
de grupo al lanzar un candidato que canalizara las inquietudes de los grupos
restantes, lo que no se hizo efectivo. La organización indígena del suroriente
ALSO, (ahora AICO, Autoridades Indígenas de Colombia) presentaron sus
candidatos a las elecciones para conformar la Asamblea Nacional; en aquella
ocasión, tanto Lorenzo Muelas de AICO, como Francisco rojas Birry, en
representación de la ONIC, fueron elegidos.” 11 Dentro de los representantes de
los grupos alzados en armas se presenta el indígena Alfonso Peña Chepe del
recientemente desmovilizado Quintín Lame 12.

Los constituyentes indígenas fueron Lorenzo Muelas Hurtado, Francisco Rojas


Birry y Alfonso Peña Chepe. El segundo en representación de las comunidades
afrocolombianas. Las ponencias presentadas por los tres representantes, así
como por el investigador social Orlando Fals Borda y constituyentes de la
Costa Caribe13 se basaron en el carácter multiétnico y pluricultural de la nación,
y en el derecho de los pueblos étnicos a recuperar el desarrollo propio que les
ha sido entorpecido históricamente por parte de la sociedad y cultura
hegemónicas. En este sentido las solicitudes hechas por los representantes
indígenas coincidían en términos generales en la prelación del reconocimiento
de cuatro derechos fundamentales de los grupos étnicos, a saber:

“Identidad Cultural: Es el derecho a seguir conservando la propia forma


de ser y de vivir en cada comunidad, de acuerdo con su propia forma de
interpretación tradicional de la relación del hombre con la naturaleza y la
comunidad.
Autonomía: Es la capacidad que tiene un grupo de darse su propia
forma de organización social, económica y política. Es el derecho a tener
formas propias de autoridad, de regular sus relaciones de acuerdo con
sus tradiciones, de manejar la actividad económica, de conservar su
lengua, de tener educación propia, formas propias de medicina, etc.
Propiedad territorial: El grupo étnico requiere del territorio en que se
encuentra asentado para sobrevivir y desarrollar su cultura. Presupone
el reconocimiento al derecho de propiedad sobre los territorios
tradicionalmente ocupados y los que configuran su hábitat
9
URIBE, María Teresa citando a M. CAVAROZZI, en CORTÉS RODAS, Francisco y
MONSALVE SOLÓRZANO, Alfonso. 1999. Multiculturalismo. Los derechos de las minorías
culturales. Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Pág. 148
10
CASTRO, BLANCO Elías. 2004. Multiculturalismo y Constitución Política. Universidad libre.
Facultad de Filosofía, Centro de investigaciones. Pág. 61
11
Ibíd. Pág. 63-68
12
Es importante tener en cuenta que este representante de un grupo recién desmovilizado tuvo
voz pero no voto en la Asamblea Constituyente. Ibíd. Pág. 72
13
Ibíd. Pág.77

8
9

Participación: Este debe ser el presupuesto sobre el cual debe apoyarse


la vinculación de los grupos étnicos a la sociedad nacional.”14

Si bien en el discurso común circula la idea de que la constitución fue producto


de la concertación entre los distintos representantes y el Estado, existen
posiciones encontradas frente a esta visión que argumentan como la
constitución consistió más que en una ambiente de consenso, en un conjunto
de imposiciones y reconocimientos mínimos a los constituyentes
representantes de los grupos étnicos.
En este sentido dice el investigador Elías Castro Blanco, haciendo referencia a
lo que a su juicio fue el gran vacío de la constitución, la retroalimentación por

15

parte de la ciudadanía de las reformas planteadas: “Si por consenso suele


entenderse como la ausencia de confrontación o el acuerdo de las mayorías al
que pudieron haber llegado cuando se trataba de respaldar ciertas propuestas,
dista mucho para que está idea tenga una efectividad real. El consenso implica
(…), una relación dialógica en la que todos los miembros puedan participar de
las deliberaciones mediante sus delegatarios. No basta con convocar al

14
Tomado de SÁNCHEZ, Enrique; ROLDÁN, Roque y SÁNCHEZ, María Fernanda.1993.
Páginas 37-38
15
Portada del texto: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1994.Korobiake-aú‟hokiki tukuboke-poe‟
etare yáya-ri hipókateiye. Constitución Política de Colombia de 1991 en Kubeo. Santafé de
Bogotá: Centro Publicaciones Uniandes.

9
10

constituyente primario para que haga efectivo el ejercicio del sufragio, si los
dignatarios asumen que esta elección les confiere facultades para plasmar en
un documento lo que consideren plausible, aunque con muy buenas
intenciones, en ausencia de quien les confirió este respaldo”. 16

En éste mismo sentido el antropólogo


Luis Guillermo Vasco se refiere a, lo
que desde su punto de vista es, la
otra cara de la reforma Constitucional
para los grupos étnicos, diciendo:

“Por esta vía, el gobierno ha ido


recuperando los movimientos y
autoridades indígenas para su propia
política desarrollista e integracionista.
En ellos crece el convencimiento de
que la solución de los problemas está
en la concertación con el estado,
aceptando está nueva forma de
dominación que se les presenta como
una democracia que los reconoce
pero que, en la práctica, impide o
restringe considerablemente la
autonomía de las nacionalidades
indígenas. (…)
17

(…) De ahí que no se logre visualizar el doble carácter de lo alcanzado en la


Constituyente, que consolida una parte de los logros de la lucha indígena hasta
ese instante, pero que lo hace en una forma nacional. La no aceptación de un
título especial para los indígenas en la nueva constitución colombiana, la
negativa a considerarlos como pueblos, la no inclusión del derecho a su
reconstrucción económica y social son puntos clave que revelan precisamente
que el estado reordenado con base en esa constitución es un estado enemigo.
Pues son los puntos que implican claramente formas de vida alternativas,
peculiares, distintas, y la viabilidad y aceptación de los proyectos propios de los
pueblos indígenas. Ésto explica por qué el gobierno tumbó a última hora todos
los acuerdos conseguidos en los meses de deliberación de la constituyente y
ya aprobados en primer debate, alegando que implicaban la desmembración
del país, y obligó a renegociar todo de nuevo, en la última semana y con la
presión de alcanzar algo para no perderlo todo.

16
CASTRO, BLANCO Elías. 2004. Multiculturalismo y Constitución Política. Universidad libre.
Facultad de Filosofía, Centro de investigaciones. Pág. 74
17
Portada del texto: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1994. Konstitusionkat Süpüla Tüü
Akua‟ipaka Sülu‟u Kolonpia (Sü’utku Pütchika). Constitución Política de Colombia de 1991
en Wayuunaiki. Santafé de Bogotá: Centro Publicaciones Uniandes.

10
11

Así, lo conseguido lo fue bajo una forma nacional, y esta nacionalización se


hizo –no era posible de otra manera- dando a las reivindicaciones y contenidos
de las luchas una forma general, abstracta, que pudiera cobijar a todos, pero
que resulta extraña para las comunidades. Por ello, de quedarse las cosas ahí,
a fuerza de cobijar a todos no cobijaría a nadie.

(…) Así, pues, la nacionalización de lo indígena, conseguida por el gobierno


con base en las presiones emanadas de la nueva constitución, la consideración
de las nacionalidades indígenas como partes integrantes de la “nueva
Colombia” , la declaración del imperio de la ley colombiana sobre ellas (hasta
ahora negada por la ley 89 de 1890), la inclusión de sus territorios como
entidades territoriales del país, la de sus autoridades como partes del aparato
del estado, constituye para los pueblos indios armas de doble filo que
establecen los cimientos de su recuperación por parte del sistema y su empleo
como un nuevo mecanismo para la integración, esta vez, quizás, definitiva.” 18

Aunque existen posiciones divergentes frente al tema, entre las que se


encuentran aquellas que consideran a la Constitución Política colombiana de
1991 como un logro histórico y vanguardista en el marco latinoamericano,
también hay quienes creen que el reconocimiento legal y positivo a la
diversidad cultural en los distintos países que presentan esta realidad
corresponde a una reciente construcción en la forma de pensar occidental.19
Desde estas perspectivas, la creciente y difundida inclusión legal de la
diversidad cultural y étnica respondería a una estrategia de los gobiernos en la
que se nombra la diversidad ocultando las diferencias profundas, 20 que buscan
acallar las luchas de los grupos étnicos apropiándose de algunos de sus
discursos. Situando dicha posición en el marco nacional dice Peter Wade:

“La multiculturalidad oficial en Colombia está ligada en gran parte a la


atenuación de la protesta de indígenas y negros. Es también un proceso de
compensación (al menos simbólicamente) de grupos locales que están
ubicados en zonas de interés económico estratégico y en un proceso de
reestructuración económica e integración en un mercado libre mundial. En este
aspecto, Colombia no es diferente a muchas otras instancias: la
multiculturalidad oficial es generalmente una forma de atenuación de
protestas21.”

La constitución política no obstante es un paso al reconocimiento legal de una


diversidad cultural que antes no había sido tenido en cuenta. Es necesario

18
Tomado de VASCO URIBE, Luis Guillermo. “El movimiento indígena de hoy frente a lo
nacional”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: mimeo
19
Claudia Briones, “La puesta en valor de la diversidad cultural: implicaciones y efectos”.
Mimeo Primer Seminario Internacional (Etno)educación, Multiculturalismo e Interculturalidad.
Bogotá 2 de noviembre de 2005.
20
José Luis Grosso, “Políticas de la diferencia: Interculturalidad y conocimiento ”. Mimeo Primer
Seminario Internacional (Etno)educación, Multiculturalismo e Interculturalidad. Bogotá 4 de
noviembre de 2005.
21
WADE, Peter. Los guardianes del poder: biodiversidad y multiculturalidad en Colombia, en
RESTREPO, Eduardo y ROJAS, Axel Conflicto e (In) visibilidad. Retos en los estudios de la
gente negra en Colombia. 2004. Cauca: Editorial Universidad del Cauca: pág. 262

11
12

conocer las visiones y puntos de vista de quienes se encuentran en el centro


del debate. A continuación se presentan algunas de éstas con el fin de
vislumbrar con mayor profundidad sobre el tema.

12
13

Lección 3.

FRAGMENTO TOMADO DEL inferioridad dejando a un lado


TEXTO ORIGINAL: sus conocimientos y su cultura
RELACIONES DE ancestral. Segundo, el acceso al
INTERCULTURALIDAD UNA conocimiento y a los privilegios
CONDICION de la cultura dominante no les fue
FUNDAMENTAL PARA LA permitido.
CONVIVENCIA ARMÓNICA DE
22 Sin embargo, las culturas
LOS PUEBLOS
. aborígenes, la africana y la
española permanecen y se
manifiestan de distintas maneras en
Equipo de trabajo la cultura mestiza, en las tradiciones
populares y en nuestra identidad.
Graciela Bolaños: Consejo De igual modo, las culturas
Regional Indígena del Cauca- CRIC aborígenes y afrocolombianas se
Fernando Lozano: Consejo evidencian y permanecen en los
Regional Indígena del Tolima- CRIT diferentes pueblos que hacen parte
James Vásquez: de nuestra realidad social y cultural.
Asociación Cultural Casa del Su cosmovisión y maneras de
Niño- Villa Rica comprender el universo, sus formas
Dunia León: de comunicarse, sus diferentes
Asociación FUNSAREP- formas de organización, sus formas
Cartagena de Indias de producir, así como las maneras
Israel Díaz: de relacionarse entre sí y con la
Asociación FUNSAREP- naturaleza, constituyen expresiones
Cartagena de Indias tradicionales, raíz y fundamento de
la diversidad.
DIVERSIDAD COMO CONDICIÓN
DE LA NACIONALIDAD A partir de la independencia, y en el
transcurso de las distintas
Las relaciones instauradas desde constituciones que nos han regido,
un ordenamiento hegemónico las clases dominantes han
con políticas integracionistas y propuesto un modelo de Estado
de asimilación a la vida de la Nacional, sin que estuviese
nación, impuesta primero por los verdaderamente conformada una
españoles y luego por los nación dentro del territorio
sectores que les siguieron en el colombiano. Los valores de una
poder, fueron generando una pequeña élite se han proyectado
posición del indígena y el negro como si fuesen soportes de esa
en desventaja dentro de la nación pretendida, que existe más
sociedad. Primero fueron en el deseo que en la realidad.
supeditados a una situación de
"El proceso de construcción
22
nacional ha sido reducido y
BOLAÑOS, Graciela; LOZANO,
absorbido por la tradición
Fernando; VÁSQUEZ, James; LEÓN,
Dunia; DÍAZ,Israel. RELACIONES DE constituyente, y la tradición
INTERCULTURALIDAD UNA CONDICION constituyente no ha sido más que
FUNDAMENTAL PARA LA CONVIVENCIA una batalla interminable entre élites
ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS. Mimeo.

13
14

y partidos, cartas y enmiendas y en homogenizarlos desde su modelo y


esa búsqueda de la constitución racionalidad. Actualmente por
ideal para liberales y principios constitucionales y por las
conservadores, se creó un orden mismas demandas de los grupos
social excluyente, sin canales reales étnicos y de otros sectores
de expresión, sin medios eficaces poblacionales, se nutre la
de interacción social, en el que nacionalidad de nuevos sentidos
paradójicamente se institucionalizó que afloran desde la cotidianidad en
al lado de la retórica del texto el función de construir esa Colombia
contexto de la violencia" (Valencia donde el respeto, la valoración del
Villa:1.997). otro, la equidad, la igualdad, la
justicia y la libertad sean los
La constitución de 1991 rompe con principios que nos orienten en el
la concepción anterior y plantea una camino para lograr condiciones
nación multiétnica y pluricultural, permanentes de paz y convivencia.
que para las condiciones actuales
aún está en proceso de En la actualidad la población
construcción. étnica en Colombia constituye
la mayor expresión de diversidad.
La nacionalidad entonces se asume Ello comporta uno de los más
como ese ser y sentir, en el grandes potenciales de riqueza y
reconocimiento de las expresiones sustento de relaciones de
diversas para encontrar a partir de respeto y valoración
ellas los referentes comunes. Es el intercultural.
imaginario de etnias, pueblos,
culturas y regiones que conforman Atendiendo la realidad que vivimos
el tejido social, proyectándose hacia en Colombia, creemos que la
un destino común que se revierte nacionalidad solo es posible si hay
sobre nuestra incógnita de ¿quiénes un reconocimiento de las diferencias
somos? culturales –étnicas, lingüísticas,
regionales, entre otras- de tal
Es en este contexto donde los manera que la unidad se construya
distintos grupos étnicos han desde el reconocimiento del otro
resistido y se han organizado en también como sujeto de derechos y
defensa de su identidad cultural, a deberes complementarios a los
pesar de todos los esfuerzos de los propios.
sectores en el poder por

14
15

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE conflicto entre actores armados que


1991 Y LA INCLUSIÓN AMBIGUA disputan el control territorial de las
DE LAS POBLACIONES NEGRAS. regiones rurales, incluyendo
Carlos Efrén Agudelo23 aquellas pobladas por indígenas y
comunidades negras.

En un discurso conmemorativo de Aunque la violencia no es el único


los diez años de la Constitución factor que explica porque buena
política de 1991, Antonio Navarro, parte de los derechos establecidos
uno de sus gestores protagónicos, por la legislación desarrollada desde
aludía al pluralismo cultural y la 1991 no puedan ser ejercidos total o
multietnicidad que reconoce el texto parcialmente, y sus efectos –con
constitucional en los siguientes todo su horror y todo su dolor- sean
términos: “Los cambios establecidos sentidos por toda la sociedad, en
por la Constitución frente a las este trabajo se trata especialmente
minorías étnicas no tienen reversa y el caso de las poblaciones negras y
colocan la legislación colombiana de sus expresiones organizadas
delante de cualquiera otra del que denominamos “movimiento
continente. Aquí el subcomandante social de comunidades negras”24.
Marcos, de México, ya hubiera
encontrada satisfechas la mayor Ya es de uso corriente manifestar
parte de sus reivindicaciones”. Al que las minorías étnicas en
considerar la dramática realidad que Colombia están constituidas por los
viven las minorías étnicas en diversos grupos indígenas, las
Colombia y analizando la Carta comunidades negras o poblaciones
Política al respecto, cabe de origen africano y los pueblos
preguntarse sin en la actualidad hay “rom”, más conocidos como gitanos.
lugar para tanto optimismo. En todo caso, tal reconocimiento de
24
En efecto, la agudización de la No existen cifras precisas sobre el
violencia crónica que atraviesa la volumen total de las poblaciones negras en
Colombia. La inexistencia institucional de
sociedad colombiana –con su
categorías de clasificación demográfica de
secuela de muertes, carácter racial o étnica dificultan tener una
desplazamientos forzados y demás certeza al respecto. Diferentes
traumas- tiene en las poblaciones aproximaciones estadísticas comportan
indígenas y negras una de sus estimativos que van desde 1.5% hasta 26%
de la población nacional. Actualmente, la
principales víctimas. De otra parte,
estimación que nos parece más fiable es la
muchos de los derechos del 18.1% en Urrea, Ramírez, Viáfara,
establecidos en la Constitución han (2001). Estudios comparativos concuerdan
quedado convertidos en letra en que Colombia es el tercer país de
muerta, arrollados por la dinámica América con mayor cantidad de población
negra, después de Estados Unidos y Brasil.
de las múltiples manifestaciones de
De todas maneras, en Colombia su
la violencia y, especialmente, por el significación socio-demográfica es
evidente: estamos hablando de unos 8
millones de personas de ascendencia
23
Fragmento tomado del texto original. africana dispersas en todo el país, aunque
En el texto de AROCHA, Jaime en territorios donde su presencia es
(compilador). 2004. Utopía para los significativa como la región Pacífica, la
excluidos. El multiculturalismo en África y costa Caribe, los valles interandinos y
América Latina. Facultad de Ciencias ciudades como Cali, Bogotá y Medellín.
Humanas Universidad Nacional de Actualmente, 70% de estas poblaciones
Colombia. CES. Pág.179-181 habita en concentraciones urbanas.

15
16

la pluralidad étnica se debe en gran deben tener en cuenta tanto las


medida, a la Constitución de 1991 y limitaciones propias del texto
a la coyuntura política que la rodeó. constitucional y e proceso político
Al hacer un ejercicio comparativo, que le ha sucedido durante los
resulta significativo que en cuanto al últimos doce años, así como un
reconocimiento y derecho para los marco histórico de más largo plazo.
grupos étnicos, la Constitución En este, particularmente
colombiana supera a sus observamos una constante de
equivalentes en América Latina. discriminación y negación y, al
No obstante, habría que plantear mismo tiempo, un proceso de
que ese reconocimiento –aunque integración. Justo, esta
con sus limitaciones- por fin superó simultaneidad de procesos –que
el sentido fundamentalmente continúan aún después de la
bipolar: la nación mestiza y los Constitución de 1991- es lo que
indios25. El lugar de las poblaciones definimos como la “inclusión
negras como minoría étnica sólo se ambigua” de las poblaciones negras
hace explícito, aunque de manera en Colombia26. Tanto desde su
restringida, en un artículo transitorio condición de esclavos, como de
de la Constitución (…). En cuanto a pobladores libres, los negros y sus
los pueblos rom, su reciente descendientes han estado
reconocimiento institucional integrados de manera ambivalente a
provienen, de igual manera, del los procesos económicos, sociales,
marco constitucional vigente. culturales y políticos que han ido
Junto con el amplio abanico de definiendo históricamente los
derechos sociales y políticos que perfiles de esta Nación.
establece la Constitución, la
afirmación de la multietnicidad y
pluriculturalidad de la Nación, así
ella implique ciertas limitaciones,
constituyen la esencia de su
carácter incluyente. Este
reconocimiento de la diversidad
deviene en el texto constitucional
una verdadera “ruptura ideológica”
(Gros 1993) respecto al ideario de la
“Nación Mestiza” y de la “raza
cósmica”, convertidos en el
fundamento de las naciones
latinoamericanas desde su
conformación como repúblicas.
Sin embargo, la situación por la que
atraviesan las poblaciones negras
dista mucho de la que la aplicación
de la Constitución supondría. Para
el estudio el estudio específico de la
inclusión de esas poblaciones, se

25 26
Sobre este aspecto véanse los trabajos En otros términos, es el proceso de
de Arocha (1992, 1998); Friedemann mestizaje y discriminación analizado por
(1984,1992); Arocha y Friedemann (1993) y Wade (1997) en sus trabajos sobre
Wade (1994) Colombia.

16
17

Lección 4 referencia también al convenio 169


de la OIT sobre los derechos de los
Una mirada a la política social pueblos indígenas y tribales en el
para los pueblos indígenas en mundo; adoptado en el año 1989 y
Colombia 1990-200227 ratificado por Colombia en 1991,
Gabriel Muyuy28 precisamente cuando iniciaba la
Asamblea Nacional Constituyente.
Este convenio es una norma
Quisiera en este tema compartirles vinculante que obliga al Estado a
los avances, preocupaciones y retos garantizar derechos sociales,
de la aplicación de la política social políticos, culturales y económicos.
con relación a los grupos étnicos. Igualmente es necesario recordar
Habría que hacer referencia a las los pactos de derechos políticos y
obligaciones del Estado en política civiles, económicos, sociales y
social hacia estos grupos del país. culturales que garantizan derechos
Las obligaciones del Estado, en fundamentales a los grupos étnicos.
términos de Derecho. Colombia, en
lo global, tiene unas obligaciones La aplicación de los anteriores
adquiridas desde tiempo atrás; no instrumentos internacionales debe
solamente en los últimos diez años. revisarse para hacer un balance
Así, por ejemplo, podríamos hablar integral de la política social en
de la convención sobre la lucha Colombia relacionada con los
contra toda discriminación racial: grupos étnicos.
aquí estaríamos refiriéndonos a los
30 años durante los cuales se han Por ejemplo, con el Convenio 169
realizado tres conferencias de la OIT, Colombia tiene la
mundiales sobre el tema. El Estado obligación de fortalecer la
colombiano se ha comprometido en autonomía y la identidad cultural de
estas conferencias a desarrollar los los pueblos indígenas mediante la
planes de acción; incluso, en el aplicación del mecanismo de la
último de estos planes del año consulta previa y de la concertación;
pasado, en la tercera conferencia, lo que indica que cuando se vaya a
adquirió unos compromisos que implementar cualquier política social
están relacionados con recursos a los pueblos indígenas y a los otros
económicos, tanto de los pueblos grupos étnicos se les debe consultar
indígenas como de otros grupos y concertar. Este derecho hace que
afrocolombianos, entre ellos estos pueblos sean sujetos de
Colombia raizales y también con el decisión y debe aplicarse cada vez
Pueblo Rom (gitano), este último que se vayan a tomar medidas
otra minoría importante que ha legislativas y administrativas. El
venido reivindicando sus derechos Estado colombiano está obligado a
como pueblo con su propia garantizar los derechos territoriales
identidad. Habría que hacer que no son sinónimo de tenencia de
tierra, sino que significan el hábitat y
27
Tomado de LAGUADO LUCA, Arturo la vida. En cuanto al tema social, el
Claudio. La política social desde la Convenio 169 de la OIT dice que el
constitución de 1991 ¿Una década
Estado está obligado a implementar
pérdida? 2004. Bogotá . CES (Centro de
Estudios Sociales) Facultad de Ciencias políticas de educación propias y
Humanas, Universidad Nacional de apropiadas, pertinentes a la cultura
Colombia. Págs.256-258.
28
de los grupos étnicos. En salud,
Defensoría del pueblo

17
18

igualmente, requiere del Estado una Ernesto Samper y Andrés Pastrana.


atención diferenciada. También Durante la administración de Gaviria
garantiza derechos diferenciados y Samper se dio un amplio
para los asuntos laborales. desarrollo legislativo relacionado
con los grupos étnicos; sin
En el contexto nacional, para hacer embargo, el Plan de Desarrollo
un balance de diez años de política “Bienvenidos al futuro” del entonces
social en Colombia es necesario presidente Gaviria afectó la política
recurrir a los años anteriores, a la social de los grupos étnicos con la
década de los 90, ya que los logros política de apertura económica y la
en ese decenio son el resultado de privatización del Estado. Durante el
proceso social, político y cultural de “Salto social” del doctor Samper, se
los mismos actores sociales, en incluyeron aspectos importantes de
este caso, afrocolombianos, derechos económicos y sociales
indígenas y raizales. Los logros para los grupos étnicos, pero gran
conseguidos no han sido gratuitos ni parte de esto quedó en la norma,
son dádivas concedidas por parte con un gran retroceso en la
del gobierno o los partidos políticos. aplicación real y efectiva de estos
Recuerdo que en el año 90, como derechos, especialmente en lo
vicepresidente de la Organización relacionado con el ejercicio de los
Nacional Indígena de Colombia, derechos territoriales y educativos.
junto con otros compañeros En el gobierno de Andrés Pastrana,
indígenas, concurrimos a la última con su Plan de Desarrollo “Cambio
fase preparatoria para participar en para la paz”, se evidenció un grave
la Asamblea Nacional retroceso en la aplicación de los
Constituyente, ninguno de los derechos sociales, culturales,
partidos políticos ni el gobierno económicos y políticos para los
aceptaron nuestras propuestas y grupos étnicos. En este plan de
solicitudes de trato diferenciado apertura económica y privatización
para nuestra participación digna y del Estado se continúa dando vía
democrática en la Constituyente, libre a los grandes megaproyectos
razón por la cual, contando con la que se desarrollan en territorios de
base social organizativa y la los grupos étnicos, que en muchos
solidaridad de muchos colombianos, casos afectan la integridad física y
decidimos participar por cuenta y cultural de estos pueblos, para lo
riesgo propios con una propuesta en cual se realizan reformas
pro de todos los colombianos y de normativas, como por ejemplo, la
derechos para los grupos étnicos. reforma del Código Minero.
Entre los logros a resaltar se El panorama general es buena letra,
encuentran unos importantes pero con una bajo nivel de
principios constitucionales y una aplicación. Desafortunadamente la
amplia legislación para los grupos perspectiva hacia el futuro es difícil:
étnicos que garantizan derechos por un lado el tejido social de los
culturales, políticos, sociales y mismos grupos étnicos se ha
culturales. debilitado por la presión de los
Con relación a la implementación de actores armados y la falta de
esos derechos, desde los años 90 a presencia real y efectiva del Estado
la fecha han pasado tres gobiernos y, por otro lado, estamos frente a
y tres planes de desarrollo: los de unas políticas globales que hacen al
los presidentes César Gaviria,

18
19

Estado cada vez más débil para grupos étnicos para construir
cumplir su función social. procesos que conduzcan a la
Frente a esta realidad, el futuro unidad en la diversidad y al
depende de la capacidad política, fortalecimiento de sus planes
social y cultural de los mismo integrales de vida.“

19
20

Lección 5

Los derechos de los indígenas y los afrocolombianos en la Constitución


colombiana
a) Sobre la protección de la diversidad étnica, cultural y lingüística (artículos
7,8, 10, 68)
b) Sobre el apoyo a la autonomía y a formas propias de organización social
(artículos 286, 287, 288, 290, 321, 329, 330, 339, 357, 361)
c) Sobre la protección del régimen de tierras colectivas (artículos 63, 70, 329,
357)
d) Sobre la protección de los recursos naturales y del medio ambiente (artículos
8, 330, 360, 361)
e) Sobre la participación al poder político nacional (artículos 40, 171, 176, 329,
330, 339)
f) Sobre el respeto y reconocimiento de las formas jurídicas tradicionales
(artículo 246).

Es importante resaltar que se han formulado diversas Normas y resoluciones


luego de ser puesta en vigencia la constitución de 199129.

29
Para mayor información acerca de éstas ver CASTRO, BLANCO Elías. 2004.
Multiculturalismo y Constitución Política. Universidad Libre. Facultad de Filosofía, Centro de
investigaciones. Págs. 92-118

20
21

Capítulo 2

¿Qué es la multiculturalidad?

Hasta el momento hemos hablado de los alcances y las limitaciones de la


Carta Constitucional en el reconocimiento real, cotidiano y efectivo de
Colombia como país multicultural y pluriétnico. Sin embargo ¿qué
estamos entendiendo por multicultural y pluriétnico exactamente?,
¿Ambos conceptos significan lo mismo?, ¿Cuáles son sus diferencias?
Para entender con mayor profundidad lo que significa esta realidad y su
reconocimiento tenemos que empezar a desglosar algunos conceptos
básicos.

Lección 6
El concepto de cultura

¿Qué es la cultura?, existen tantas definiciones de la noción como tendencias


mismas dentro de la investigación social y los estudios culturales. Pero de una
manera más cercana: ¿Para nosotros qué es la cultura? Todos creemos saber,
generalmente se dice: “es la forma de vida que tiene cada pueblo”, pero
también escuchamos que una persona es culta porque asistió al teatro a
escuchar ópera. Entonces ¿a qué podemos llamar cultura?

Como se mencionó, la definición de cultura se ha ido transformando


históricamente con las corrientes de pensamiento de cada época. Sin embargo
unas de estas acepciones han tenido más acogida en el sentido común que
otras. Tal es el caso de la concepción de cultura relacionada al cultivo de cierto
tipo de actividades propias de las élites occidentales. Así encontramos que en
políticas culturales muchos gobiernos latinoamericanos creen que hacer algo
por la cultura es hacer algo por las bellas artes.30

En este sentido se identifica cultura con educación, refinamiento y acumulación


de un determinado tipo de información a fin con las clases sociales pudientes.
Dicha concepción se apoya en la filosofía idealista alemana de fin del siglo XIX,
la cual hace una distinción entre la idea de civilización y cultura, situando a la
primera como el estado de las sociedades de tener cierto conocimiento
avanzado mientras que la cultura es vista como la posibilidad de tener, además
de este conocimiento avanzado, la capacidad de convertirlo en algo
estéticamente bello desde los parámetros occidentales. Aparte de esta
dicotomía31 entre civilización y cultura, se encuentran implícitas la oposición
entre lo corporal y lo mental, lo material y lo espiritual. En este sentido se ubica
a las sociedades en uno u otro lado, validando más ciertos conocimientos y
determinando los que son más apropiados para difundir, partiendo de aquellos
pertenecientes a las clases europeas o euro-norteamericana 32.

30
GARCÍA, C. Néstor. 1997. Cultura y comunicación: entre lo global y lo local. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación social. Argentina. Pág. 45
31
Forma de clasificar las cosas en solo dos partes generalmente opuestas.
32
GARCÍA, C. Néstor. 1997. Cultura y comunicación: entre lo global y lo local. Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación social. Argentina. Págs. 30-31

21
22

Es así como podemos ver que la concepción de cultura como algo propio de
ciertas clases sociales occidentales se corresponde a un pensamiento
eurocentrista que buscaba validar e imponer su propia posición por encima de
las demás.

A partir de la preocupación de estas concepciones profundamente


etnocentristas, el pensamiento científico social ha cuestionado y reflexionado
permanentemente sobre la construcción de la noción, pasando por propuestas
simples y globalizantes a las relativistas. Ésta últimas proponen que si bien
todas las sociedades tienen cultura, cada una la construye de acuerdo a sus
particularidades propias33.

Acercándonos a las recientes construcciones de la noción, la cultura no sólo


puede verse como los objetos o el abanico de costumbres que tiene una
comunidad determinada, ésta se convierte en algo mucho más complejo
cuando pensamos que la cultura es el significado y sentido con el que cada
pueblo organiza su vida social. Así podemos pensar que hay tantas formas de
organizar la vida como pueblos diferentes en el mundo. “Al definir a la cultura
de este modo, estamos diciendo que la cultura no es apenas un conjunto de
objetos, de obras de arte, ni de libros, o sea, no es un conjunto existente
material y sígnicamente como unidad, como algo identificable fácilmente. Son
procesos sociales, y parte de la dificultad de hablar de la cultura es que circula,
se produce y se consume en la sociedad. No es algo que esté siendo siempre
de la misma manera”34. Así mismo resulta relevante subrayar que la cultura
tiene un sentido colectivo que además de que circula, se produce y se
consume en la sociedad, cómo dice García Canclini, se comparte.

Partiendo de la anterior caracterización de la cultura podemos inferir un


elemento fundamental a tener en cuenta: la cultura no se hereda,
genéticamente hablando, la cultura es aprendida por los individuos a través de
los procesos de socialización.

Igualmente podemos identificar otra de las características de la cultura y es que


justamente al ser concebida como proceso social, es dinámica. Las culturas no
son estáticas se transforman, sus significados se modifican a través del tiempo
por efecto de los distintos procesos sociales al interior de las mismas
comunidades y por influencias externas.

La cultura es entonces esa forma particular y específica en que cada


comunidad da sentido a su vida social, construyendo una identidad para los
integrantes del mismo grupo. Pero ¿Qué es lo que hace que yo me sienta
diferente a ese otro?, ¿Qué es lo que hace que yo sea consciente de esa
diferencia de identidad con respecto a los miembros de otra cultura?
Precisamente: el verme en contraste a los miembros de otras culturas. La

33
“La consecuencia política de esta definición fue el relativismo cultural: admitir que toda
cultura tiene derecho a darse sus propias formas de organización, de estilos de vida, aún
cuando incluyen aspectos que para nosotros pueden ser sorprendentes, como sacrificios
humanos o la poligamia” Ibíd. Pág 31
34
Ibíd. Pág 35-36

22
23

cultura es un proceso que sobresale a la luz de la relación con otros. En este


sentido la identidad cultural de cada grupo se evidencia por la existencia de
otras identidades culturales.

Sin embargo la cultura no solamente tiene que ver con las diferencias
interétnicas, también encontramos diferencias al interior de las mismas
sociedades que comparten una cultura mayoritaria. Estas diferencias internas
están intersectadas por variables como la edad, el género, el estatus social, su
nivel educativo, sus ideas políticas, su posición en las relaciones de poder, así
como la pertenencia a todas otras aquellas comunidades de las que podemos
hacer parte perteneciendo a una misma cultura. Por poner un ejemplo, no
definen su identidad social de la misma manera un miembro de una cultura x
que tenga 15 años de edad, sea hombre, hijo de líderes políticos y haya tenido
una educación formal, que una mujer de la misma cultura x pero de 50 años de
edad, con 5 hijos y analfabeta. 35

Dentro de las mismas sociedades encontramos que así sus miembros


compartan una cultura mayoritaria que les permite construir una identidad
compartida en términos amplios, estos mismos individuos establecen
diferencias entre sí las cuales se encuentran relacionadas a la posición y
preferencias que tengan dentro de su sociedad 36.

Dentro de los aportes teóricos a la construcción de una


ciudadanía multicultural sobresalen los realizados por Will
Kymlicka. Para ello él parte del concepto de cultura societal
definiéndola como: “(…) una cultura que proporciona a sus
miembros unas formas de vida significativas a través de todo el
abanico de actividades humanas, incluyendo la vida social,
educativa, religiosa, recreativa y económica, abarcando las
esferas pública y privada. Estas culturas tienden a concentrarse
territorialmente, y se basan en una lengua compartida.”
(Kymlicka, 1996: 112)

35
ROSALDO, Renato. 1989. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social. México:
Grijalbo Págs. 178-179
36
Para mayor información sobre el concepto de cultura se recomienda la lectura sugerida
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL. Fundamentos y Sugerencias de Tomás R. Austin Millán
Ubicada al final del módulo Tomás R. Austin Millán

23
24

En este punto hemos hecho un acercamiento general al concepto de cultura


abordando la construcción que de esta noción se ha hecho desde occidente.
Con el fin de pensar la utilidad que tiene dicho concepto en las comunidades
interesadas en una recuperación y/o fortalecimiento cultural, y en la temática
que nos interesa en este curso se expondrá a continuación un texto que
muestra la construcción propia de la noción desde la comunidad indígena
Nasa.

Para tener en cuenta…

La cultura:

-Es distinta de acuerdo a cada contexto.


-No se hereda genéticamente, es aprendida a través de los procesos sociales
-Es dinámica, cambiante.
-La cultura es un proceso que sobresale a la luz de la relación con otros.
-La cultura no solamente tiene que ver con las diferencias interétnicas

24
25

Lección 7 sino que las costumbres van


¿POR QUÉ SE PASO DE LA comprendidas dentro de un proceso
NOCIÓN DE COSTUMBRE A LA integral. Costumbres
DE CULTURA? 37 interconectadas en modos de vivir.
En el caso de la apropiación nasa
de la noción de cultura en esos
primeros años, se veía la cultura
como todo el conjunto de prácticas
de la gente, prácticas que cobraban
significación desde lo espiritual o
desde el trabajo del thë´ wala39.
¿Por qué se dio este giro en esa
época? A mediados de la década de
los ochenta el avance de la práctica
investigativa en el PEB40 alcanzó
niveles más profundos de reflexión.
En los primeros años las
investigaciones eran más sencillas,
como explicamos en el capítulo
38
anterior, en el sentido de que las
preguntas que hacíamos eran más
generales, sin tanta precisión o
“A diferencia de la noción de rigor. Igualmente se nota esta
costumbre, la cultura no es algo transformación en el paso desde
primordial que se preserva como una apreciación general de la
objeto de museo. Es algo que se importancia de la lengua, que es la
genera: es un mecanismo para la que se tenía en la primera etapa del
supervivencia y no un retorno al PEB, a la búsqueda de un
pasado. Aunque esta herramienta acercamiento más riguroso en el
sirve para que los indígenas se campo fonético y fonológico en una
enfrenten a la sociedad dominante, primera instancia, y después, en el
esto no quiere decir que se esté campo gramatical y semántico. Es
adoptando un dispositivo totalmente decir, se llegó a preciar que con el
occidental cuando se recurre a la estudio de aspectos específicos de
noción de cultura. En cambio, se la lengua era posible llegar a
adapta la idea a una noción más reconocer con más claridad su
propia: se ubica el ejercicio cultural importancia y profundizar en su
dentro del proceso de armonizar el significado.
medio donde se vive. En otras
palabras, ya no se reduce lo propio Las necesidades que se sentían en
a una simple lista de costumbres, el PEB en torno a la búsqueda de
una precisión en el conocimiento de
37
Fragmento del Capítulo 2 “La la lengua coincidieron con la
cosmovisión como fuente de la educación” fundación de una escuela de
(Págs. 99-113), del texto completo “¿Qué etnolingüística en Bogotá, en la
pasaría si la escuela...? 30 años de Universidad de los Andes. El CRIC
construcción de una educación propia.”
decidió aprovechar de esta
Programa de Educación Bilingüe e
intercultural, CRIC. 2004. Bogotá, Editorial
El Fuego Azul
38 39
A‟te Luuçx Tasxuj Putxtesa. Tomado de Médico tradicional Nasa.
40
Çxayu‟çe No. 10 Proyecto Educativo Bilingüe

25
26

coyuntura para formar un grupo de


etnolingüistas nativos, reservando Con el estudio comenzamos a
reflexionar sobre las prácticas
rituales nasas, especialmente el
matrimonio. Buscamos conocer
cuáles eran los conceptos
relevantes en el discurso de esta
ceremonia. Uno era puukx ja´da, la
reciprocidad, entendida así porque
el matrimonio establece relaciones
de igualdad entre las personas. El
otro era Wet wet fxi´zeya´ “para vivir
felices”, porque los padrinos están
41 fijando las pautas de
comportamiento de la pareja.
recursos económicos para ese fin.
Concluimos la reflexión con la
Era un caso especial porque en esa
construcción de un concepto clave,
época, generalmente no se valoraba wet uskiwe´nxi, que traducimos
la formación académica de los
como “cultura”. Vamos a desglosar
indígenas ni se consideraba que
este concepto porque muestra cómo
tuviera un impacto significativo en
el análisis lingüístico-cultural
sus luchas reivindicativas. Se fueron
contribuyó a la apropiación de
tres Nasa a la maestría en la
conceptos externos, tales como la
Universidad de los Andes, palabra “cultura”. Wet es una
culminando dos investigaciones
palabra que tiene diversos usos,
acerca de las categorías
entre ellos, significa “los sabores
gramaticales en el nasa yuwe. La
agradables”, “el bienestar o felicidad
lingüística nos dio una metodología
de personas o animales” y
de trabajo que nos ayudó a “armonía”. Uskiwe´nxi es una
desglosar con más precisión la
palabra compuesta que está
pregunta de cuáles eran los formada por us, que significa “lo que
componentes de la cultura. Hasta permanece o lo que ha sido”. Kiwe
esa época habíamos hablado de
significa “tierra o territorio” en el
cultura en términos muy generales,
mundo terrenal, pero también en los
sin entender bien en qué consistía.
mundos de abajo y arriba que
El trabajo riguroso con la lengua, en forman los tres niveles del cosmos.
este caso con su gramática, abrió la –nxi funciona como sufijo
posibilidad de pensar la cultura
significando “lo que resulta de un
desde una vivencia muy íntima. Es
proceso”. Tomada como unidad. La
decir, el uso cotidiano de la lengua,
construcción expresa el siguiente
no era suficiente para analizar su
concepto: “resultado de vivir en
lógica y, de ahí, articularla con la
armonía con el territorio”. De este
lógica de nuestra cultura. Ese nuevo
modo, llegamos a identificar un
acercamiento a la lengua como
concepto de cultura propio desde la
base cultural fue a la vez una
lengua.
cuestión muy política y muy técnica.
De acuerdo con este nuevo
Por eso, fue necesario acudir a un
entendimiento de lo que es cultura
conocimiento académico.
desde el nasa yuwe, encontramos
más seguridad para desarrollar los
41
A‟te Thê Jeçsa. Tomado de Çxayu‟çe No.
10

26
27

recursos y fundamentos pedagógicos. (...)”


Definición de cultura: la cultura
como el "sentido" de la vida

Lección 8 Si tratamos de definir a la cultura a


Tomado de COMUNICACIÓN partir de cómo nos ayuda a
INTERCULTURAL comprendernos entre seres
humanos, la cultura es entendida
Fundamentos y Sugerencias.
como una red, malla o entramado
Tomás R. Austin Millán de sentidos que le dan el significado
a los fenómenos o eventos de la
Sociólogo y Antropólogo Social vida cotidiana, para poder
Magister (c) en Ciencias de la interactuar socialmente, y, como
Comunicación veremos, surge como un producto
Temuco, Junio del 2000 del comportamiento humano y de la
vida social situados en un ambiente
Registro de Propiedad Intelectual Nº histórico, geográfico/climático y
114.755 del 12 de junio del 2000. productivo (material e intelectual).

El concepto antropológico de Clifford Geertz en un párrafo muy


cultura. citado dice que: Creyendo con Max
Weber que el hombre es un animal
Para la Antropología, la cultura es el inserto en tramas de significación
sustantivo común "que indica una que él mismo ha tejido, considero
forma particular de vida, de gente, que la cultura es esa urdimbre y que
de un período, o de un grupo el análisis de la cultura ha de ser
humano" como en las expresiones, por lo tanto, no una ciencia
la cultura chilena o la cultura experimental en busca de leyes,
mapuche, éste es el concepto sino una ciencia interpretativa en
antropológico de la cultura y está busca de significaciones."
ligado a la apreciación y análisis de
elementos tales como valores, Lo que queda mejor entendido más
costumbres, normas, estilos de vida, adelante, cuando aclara que: "la
formas o implementos materiales, la cultura se comprende mejor no
organización social, etc. De manera como complejos de esquemas
que el concepto antropológico de concretos de conducta --
cultura nos permite apreciar costumbres, usanzas, tradiciones,
variedades de culturas particulares: conjuntos de hábitos-- como ha
como la cultura de una región ocurrido en general hasta ahora,
particular, la cultura del poblador, sino como una serie de mecanismos
del campesino; cultura de crianza, de control --planes, recetas,
de la mujer, de los jóvenes, cultura fórmulas, reglas, instrucciones (lo
universitaria, culturas étnicas, etc. que los ingenieros de computación
Este es el concepto de cultura que llaman "programas"-- que gobiernan
nos importa en este trabajo. la conducta (Geertz, 1987:51)

Dos conocidos pensadores


agregan: "Todos nacemos en
comunidades de vida que son
además comunidades de sentido

27
28

porque nos va a dar instrumentos punto de vista de tal cultura?, pasa


para dar sentido a la realidad de a ser, ¿qué sentido tiene esa cosa
nuestro entorno. "En las para esas personas?
comunidades de vida se presupone
la existencia de un grado mínimo de Como el concepto de sentido es
sentido compartido (...) la mayoría eminentemente subjetivo, hay que
de las comunidades de vida, a tener presente que el sentido de
través de distintas sociedades y algo siempre se compone de
épocas, anhelan alcanzar un grado significados diversos y simultáneos,
de sentido compartido que se sitúe de manera que encontrar el sentido
de algún modo entre el nivel mínimo de algo consiste en descubrir el
y el máximo" (Geertz, 1987:20) conjunto de significados
simultáneos que ese algo tiene para
De esta manera cualquier pregunta el grupo de gente que lo vive, como
que uno tenga acerca de ¿qué son:
significa tal o cual cosa, desde el

El significado de las cosas (Por ejemplo, una vieja máquina de coser, puede
materiales ser una herramienta para la abuelita, una máquina
vieja para su hija y una hermosa pieza de
antigüedad para la nieta);
El significado de las Incluyendo las costumbres folclóricas, que si bien
diferentes costumbres de la son apreciadas y tenidas en un alto valor, aunque
vida cotidiana, no sean costumbres aceptadas por todos los
miembros de la comunidad. Por ejemplo, casi todos
los chilenos comemos empanadas a la chilena y
bailamos cuecas para las fiestas patrias, pero ello
no constituye una obligación moral para nadie, por
muy chileno que sea. Es sólo una costumbre como
numerosísimas otras, pero que tiene sentido
emocional sólo para quien lo vive porque ha sido
socializado en ello.
El significado de las normas Exigidas para todos los miembros de una
que rigen nuestra vida en comunidad. De hecho lo que define si alguien
sociedad, pertenece o no a una comunidad o a un grupo
humano es la aceptación y observancia del conjunto
de reglas o normas que regulan la vida en común.
El significado usado y Es usual que reconozcamos a la gente _ inclusive
conocido de las palabras respecto de su nivel social-- por la forma de
usadas en la comunicación expresarse.
verbal.
El significado de los cuyo sentido sólo es cabalmente comprendido y
sistemas simbólicos, conocido por los miembros de la comunidad
(incluyendo mitos y observancias religiosas).
El significado del sistema de que guía las normas, las costumbres, y los sistemas
valores simbólicos compartidos.

Estos conjuntos de significados son los que dan sentido a la vida cotidiana, al
mismo tiempo que proporcionan la identidad cultural de cada uno de los

28
29

miembros del grupo humano que los comparte, porque su observancia


identifica a cada uno como miembro de un grupo determinado.

Al mismo tiempo, surge la importancia del contexto de la cultura, como un


elemento muy importante en el estudio de una cultura en particular.

a) La idea de contexto

CON, +TEXTO. (CON: Junto a. TEXTO: Viene de la palabra latina texere luego
text, que significa paño y/o entramado, trama, tejido.) De esta forma la palabra
contexto se refiere al entramado o tejido de significados provenientes del
medioambiente o entorno, que impresionan el intelecto o campo de
conocimientos (¿sistema cognitivo?) de un grupo humano, como parte
integrante de su cultura y su visión de mundo o cosmovisión. En otras palabras
el contexto cultural es todo aquello que forma parte del medioambiente o
entorno y resulta significativo en la formación y desarrollo de la cultura de un
grupo humano específico. Por lo que:

"Contexto es el entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho de


la comunicación"(Fuentes,1991:49)

"El contexto no es un molde estático de representaciones culturales sino que es


una "arena" activa en la cual el individuo construye su comprensión del mundo
y que está conformada tanto por los contenidos culturales tradicionales, como
por las necesidades y expectativas individuales y colectivas que surgen del
contacto con la sociedad amplia."(Ministerio de Educación:22).

El contexto incorpora todo lo simbólico o que "representa algo para alguien bajo
cualquier circunstancia", y ese alguien es capaz de interpretarlo y exteriorizar
sus significados a través de su cultura de una manera completamente
desapercibida para él o para ellos.

Cuando uno trabaja con la cultura de cualquier grupo humano el concepto de


contexto se hace importante porque es de allí, del contexto, de donde emergen
los fenómenos o presiones más significativas para la vida cotidiana, es decir,
es del contexto de donde surge la cultura como un manantial que no deja de
fluir. Y además, el contexto cultural es una dimensión importante cuando se
estudia a la identidad cultural como elemento de la cultura étnica, como
veremos más adelante.

Las diferencias entre formas culturales se originan en el Contexto Cultural. El


contexto esta constituido por fenómenos que por sus características
imperecederas están constantemente influyendo en la formación del sentido y
significados de una manera de vivir y su correspondiente visión de mundo (o
mundo de vida en un sentido fenomenológico). Si la cultura es la red de
significados (la malla de sentido de Max Weber y repetida por Geertz), este
entramado humano de sentidos tiene existencia en el contexto de una
geografía, un clima, la historia y el conjunto de procesos productivos en que se
da la existencia de esa cultura. De la geografía y el clima surgen aspectos
significativos para la vida cotidiana: los alimentos más comunes, que son los

29
30

que se cultivan u obtienen más cerca; características de la vestimenta que se


usa, condicionan los estilos arquitectónicos o de construcciones locales (casas,
puentes y otras construcciones necesarias para sobrevivir en un lugar dado);
accidentes geográficos que facilitan o dificultan las comunicaciones, etc. Es
decir, los accidentes geográficos del lugar en que se vive: desierto, zona
montañosa, de valles, pampas, etc, y el tipo de clima característico del lugar:
húmedo, lluvioso, seco, frío, cálido, etc. pasan a convertirse en importantísimos
proveedores de significados específicos del diario vivir para la cultura de cada
lugar. Parece apropiado llamarlo el sustrato geográfico de lo humano.

La historia, proporciona la dimensión temporal de lo significativo, ligando los


hechos pasados a los significados y valores que le dan su parte de sentido a
las cosas del presente, o proyectándose al futuro imaginario. El contexto
histórico se refiere a los aspectos significantes que provienen del pasado:
mitos, costumbres, folklore, y las versiones mismas de la historia que se cuenta
o se escribe, la que sirve para decir quienes somos y por qué hacemos y
pensamos la vida de tal o cual manera.

Habría que agregar que el folclores son sólo prácticas que pasaron de moda
como formas de la vida cotidiana, pero que por la riqueza de significados para
el ser humano, continúan practicándose y reforzando la identidad local, como
son las comidas, los cantos y las danzas tradicionales, las vestimentas y
algunas herramientas y prácticas técnicas. Las vivencias folclóricas son
practicadas en todo el mundo y en la medida que los países se adentran en la
diversidad de la modernidad, las prácticas folclóricas son cultivadas y
preservadas, justamente por su aporte a la definición de la identidad nacional o
local que proporcionan.

Por su parte, los procesos productivos proporcionan los substratos


significativos restantes. Representan las transformaciones que la gente hace
para vivir y desarrollarse en cualquiera de las actividades primarias (extraer de
la naturaleza para uso directo o materias primas), secundaria (la actividad fabril
de transformación de la materia prima en bienes de uso y de consumo) o
terciaria (los servicios de unos para otros). Estas actividades que llamamos
procesos productivos son parte del contexto cultural, porque establecen
también su parte de los significados en los ambientes en que se producen las
relaciones entre la gente, con sus divisiones, uniones, estratificaciones,
objetivas y subjetivas, proveyendo también su parte de significación del diario
vivir.

Los elementos del contexto cultural entregan cada uno su aporte connotativo al
significado común de las cosas en la vida cotidiana, estableciendo lo que se
valora y con ello las normas de convivencia, es decir, lo que se debe y no debe
hacer, de manera que cada lugar tiene una identidad cultural que no es similar
a ninguna otra, aunque pueda haber similitud entre ellas. A esto se refiere
Cardoso de Oliveira cuando dice que "la identidad pasa a desempeñar el papel
de una brújula que posiciona al grupo y sus miembros en mapas cognitivos (u
horizontes) colectivamente construidos" (Cardoso de Oliveira, 1990:146 )

30
31

Al tener en cuenta los elementos nombrados: geografía y clima, historia y


procesos productivos, se explica que el concepto de identidad cultural sea a
menudo definido o descrito a partir de la existencia de elementos que nacen de
ellos, tales como territorio común, una lengua, un conjunto de tradiciones o
costumbres y sistema de valores y normas comunes al grupo étnico.
En suma, la cultura es un entramado de significados compartidos, significados
que obtienen su connotación del contexto (geografía, clima historia y proceso
productivos), pero que habita en la mente de los individuos dándoles una
identidad cultural específica; justificándose el argumento que dice que la cultura
está tanto en la mente de los individuos como en el ambiente en que ellos
viven.

Identidad cultural e identidad étnica

La Identidad Cultural no es más que la cultura "contextuada". La extrema


diversidad de culturas es uno de los aspectos que más confunden a los
estudiantes y estudiosos de la cultura. No se puede decir que un grupo humano
es "idéntico" a otro, por similar, próximo o parecido que sea. En realidad, la
cultura de un grupo humano es como su huella dactilar: no hay dos grupos
humanos que tengan la misma cultura. De manera que la condición natural de
la cultura es que ésta varía --se diferencia, cambia en poco o en mucho-- en lo
que se refiere sus contenidos entre grupos humanos; por esta razón, no es
posible encontrar dos comunas que sean idénticas, dos poblaciones de una
ciudad, o dos regiones en el país que no muestres diferencias en los elementos
que componen su cultura. Es decir, costumbres, valores, normas, lenguajes y
simbolismos van a cambiar de grupo en grupo humano haciendo que cada uno
de ellos exprese su propia identidad cultural, creando una verdadera
multiculturalidad, De manera que por identidad cultural se entienden "todos
aquellos rasgos culturales que hacen que las personas pertenecientes a un
grupo humano y a un nivel cultural (...) se sientan iguales culturalmente".

Según Buxó i Rey, La experiencia etnográfica nos enseña que "...nos


enfrentamos con la fluidez de la etnicidad; es, la mutabilidad, la variabilidad, la
transformación de la identidad que responde a condiciones cambiantes, a la
distribución de los recursos culturales, a las influencias interculturales, y, en
definitiva, a la dinámica de la modernización. El reconocimiento de esta fluidez,
nos obliga a situar la cuestión de la formación social de la identidad y el
mantenimiento o transformación de las identidades en el marco del análisis
micro social, esto es, la construcción de la identidad, personal, social, pública y
étnica en los procesos de cambio social y modernización.(Buxó i Rey,
1990:133) Situación que muestra lo importante que es tomar en cuenta que en
muchos países en transición a la modernidad, un pueblo indígena nacional
puede tener más de una identidad, en la medida que una parte del grupo étnico
"refleja" la identidad tradicional y la otra se hace más "transparentemente"
asimilada a la cultura occidental (Ver Buxó i Rey, 1990). Esto parece estar
ocurriendo aceleradamente al interior de la cultura mapuche, donde, aparte de
las comunidades mapuches campesinas tradicionales, un grueso sector se
revela cada vez más urbano y moderno, aunque se niega a dejar de
reconocerse como mapuche y mantiene vivos varias características de su

31
32

identidad cultural pero transformadas y "modernizadas" hasta un nivel no


evaluado aún.

La identidad como respuesta étnica.

La identidad cultural también puede ser presentada como respuesta de un


grupo particular para mostrar a los demás su unidad y reafirmar los valores y
costumbres que establecen su diferencia con los otros miembros de su
sociedad. Según Kottak, "una respuesta por parte de muchos blancos (en USA)
ha sido la de reclamar identidades étnicas (italianos, albaneses, servios,
lituanos, etc) y apuntar a asociaciones étnicas (clubes, pandillas). Algunos de
tales grupos son nuevos, otros han existido desde hace décadas, aunque
perdieron miembros durante los años asimilacionistas entre las décadas de
1920 y 1950 (Kottak, 1997:40). En Latinoamérica es frecuente que sociedades
vernaculares sean etiquetados como "grupos étnicos" o que ellos mismos se
denominen como étnias, posiblemente debido a la influencia de las ciencias
sociales francesas en sus culturas nacionales, y es a partir del concepto de
étnia que se establece su identidad cultural como distinta de la sociedad
mayoritaria "occidental".

En suma, cualquier estudio de la interculturalidad debe hacerse desde una


perspectiva en que la cultura del grupo humano tomado como foco de nuestra
atención, debe ser estudiada desde el punto de vista del sentido que tienen los
contenidos simbólicos mentales, tanto como _ o en interacción con-- los
elementos del contexto que rodean a ese grupo humano; a partir de esa
dimensión cultural tendremos las claves para establecer la parte que juegan la
historia, el medio ambiente y los procesos productivos en la sobrevivencia
cotidiana --o en tiempos de conflicto o alteración de lo cotidiano-- en la
formación del sentido identitario del grupo en estudio, ya sea que se le
identifique como una grupo étnico o como "razas" distintas o minoritarias,
conceptos que veremos en la próxima sección.

Finalmente, para esta sección destinada a aclarar el concepto de cultura, es


conveniente hacer presente que la tradición Antropológica norteamericana
prefiere el uso de la palabra cultura por eso que su propia disciplina se llama
Antropología Cultural, mientras que la Antropología británica prefiere el término
sociedad, por lo que se llama Antropología Social Con los consiguientes
alegatos de cuál es más importante y contiene a la otra. Los franceses en
cambio prefieren llamar Etnología a su propia variedad de Antropología. Estas
diferencias nacionales también influyen en la manera en que se conceptualizan
los grupos humanos.

32
33

Lección 9
Los conceptos de multiculturalidad y plurietnicidad.

Desde una aproximación básica y de sentido común se puede entender la


multiculturalidad como la existencia de múltiples culturas en un mismo espacio
social. Siguiendo el concepto de cultura trabajado en el apartado anterior,
entonces es posible pensar que una realidad multicultural significa la existencia
de distintos pueblos cada uno con una forma propia de organizar su vida social.

La plurietnicidad, desde esta misma lógica, se entendería como la presencia


plural (numerosas y distintas) de etnias en el territorio nacional.

Sin embargo hay varios elementos a tener en cuenta con el fin de no caer en
una visión simplista de lo que significa e implica una realidad multicultural.

Una primera profundización que se debe hacer es aclarar lo que estamos


entendiendo por étnico, ¿Qué es una etnia?

Al igual que el concepto de cultura el concepto de etnia surge del pensamiento


occidental. Éste término tiene como interés inicial hacer una definición que
englobe la alteridad cultural en relación a occidente, con él se buscaba nombrar
a pueblos que no se consideraban merecedores de ser llamados “naciones”42.
Así como el concepto de cultura, el término de etnia ha sufrido
transformaciones en su definición y utilización a lo largo de la historia.

42
JIMENO, Myriam. El estado, las políticas estatales y los indígenas en JIMENO, Myriam y
TRIANA, Adolfo Coautoría 1.985 Estado y Minorias Etnicas en Colombia. Fundación para las
Comunidades Colombianas y Cuadernos del Jaguar. Bogotá

33
34

Siguiendo a la antropóloga Myriam Jimeno, nos


aproximaremos a la noción de etnia en un sentido
amplio entendiéndola como:

“(…) un conjunto social relativamente cerrado y durable,


enraizado en un pasado y rasgos socioculturales
comunes que los diferencia de sus vecinos. Vinculadas
por una persistente solidaridad colectiva, las etnias
resisten la asimilación, interfiriendo con los patrones
políticos de un orden mayor; y este orden es en la
escena contemporánea el Estado- Nación.”

Minoría étnica: “(…) formaciones socioculturales


peculiares, minoritarias, dentro de un conjunto político
mayor en el cual se ubican como diferentes,
subordinadas y sujetas de colonialismo.”

(Jimeno, pág. 17, 18 y 19).

Las premisas a partir de las cuales en la actualidad se define a un pueblo como


grupo étnico están relacionadas principalmente con su adscripción a una
cultura propia que se diferencia de una cultura mayoritaria 43.

Tanto los grupos étnicos como la diversidad cultural en Colombia ha sido


relacionada tradicionalmente a la presencia de comunidades indígenas en el
territorio nacional. En este sentido las comunidades afrocolombianas, el pueblo
gitano y otras comunidades de inmigrantes han sido ignoradas por mucho
tiempo dentro del imaginario de diversidad cultural que tiene el común de los
colombianos, los científicos sociales y por supuesto en las leyes mismas.

Veamos lo que dice al Peter Wade al respecto, en relación a la invisibilidad en


que se han encontrado los pueblos afrocolombianos:

“Los indígenas parecen estar fuera del orden racial nacional; parte de su
identidad como indígenas, atribuida o reclamada, es tener culturas o lenguajes
distintos. Su historia precolombina puede ser invocada como una herencia
artísticamente compleja y rica, que refuerza una imagen de diferencia y un
carácter separado. En consecuencia, ellos pueden fácilmente construir el típico
„otro‟ antropológico „exótico‟. En contraste, los negros (…) con una historia
aparentemente „pérdida‟ en África y fragmentada por la esclavitud, tienden a
ser vistos más fácilmente como ciudadanos colombianos, aunque no los típicos
ni los que serían utilizados para representar a Colombia en la mayoría de los
discursos acerca de la identidad nacional (…) Más exactamente lo que
caracteriza la posición de los negros en el orden nacional y racial colombiano

43
Para mayor información sobre el concepto de etnia se recomienda la lectura sugerida
COMUNICACIÓN INTERCULTURAL. Fundamentos y Sugerencias de Tomás R. Austin
Millán Ubicada al final del módulo

34
35

es el movimiento camuflado entre incluir a los negros como ciudadanos


comunes y excluirlos del corazón de la nacionalidad” 44

Frente a esta misma situación de invisibilidad en el caso del pueblo gitano


Gamboa, Gómez y Paternita anotan:

“Los grupos étnicos que habitan el territorio del Estado colombiano han sido
profusamente estudiados. (…) Sin embargo los Gitanos, pese a contar con una
larga trayectoria en nuestro país que se remonta a la época colonial,
permanecen como inexistentes para los investigadores y para el resto de
colombianos. Y es que realmente sobre ellos es muy poco lo que se conoce,
más allá de los prejuiciosos estereotipos que históricamente se les han
acuñado. Esa ausencia de investigaciones se puede explicar en parte a que los
Gitanos son una minoría entre los grupos étnicos del país y a que han optado
por la invisibilidad como estrategia de resistencia étnica. Sin embargo
conocerlos puede ser muy provechoso para consolidar un país verdaderamente
diverso.”45

En las últimas décadas estos grupos étnicos, diferentes a los indígenas, han
sido mayormente visibilizados como resultado de sus exigencias y luchas
propias. Sin embargo la presencia y situación histórica de cada uno de estos
grupos ha tenido sus propias particularidades.

Una realidad multicultural implica formas diferentes de diversidad cultural,


determinadas de una parte por la presencia histórica de estas comunidades en
el territorio nacional, y de otra por el tipo de relaciones que éstas buscan
establecer con la sociedad mayoritaria.

Con el fin de dilucidar acerca de las diferentes formas de multiculturalidad que


pueden darse, seguiremos las propuestas del teórico político Will Kymlicka,
quien ha construido y desarrollado algunos de los principales aportes frente al
tema. Si bien la realidad analizada de donde parten varios de sus postulados
(Cánada y Estados Unidos de América) dista de una realidad colombiana, los
desarrollos de Kymlicka permiten dar luces sobre la complejidad de las
realidades multiculturales, y en este sentido dar una paso hacia la comprensión
particular de la multiculturalidad en nuestro país.

Lección 10.
Clases de multiculturalidad

Frente al tema de la multiculturalidad han existido posiciones contrastantes.


Hay quienes consideran que una posición de defensa a la multiculturalidad
44
WADE, Peter 1997:69 en RIVERA, Camila. 2004. Nuevas encrucijadas, nuevos retos para la
construcción de la nación pluriétnica: el caso de Providencia y Santa Catalina. En RESTREPO,
Eduardo y ROJAS, Axel Conflicto e (In) visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra
en Colombia. 2004. Cauca: Editorial Universidad del Cauca. Págs. 302-327
45
GAMBOA M., Juan Carlos; GÓMEZ F., Venecer y PATERNINA E., Hugo Alejandro. Los
Gitanos en Colombia. En ZAMBRANO, Carlos Vladimir. 2003 Etnopolíticas y racismo.
Conflictividad y desafíos interculturales en América Látina. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia. págs. 275-310

35
36

tiende a aislar a los grupos étnicos implicados, negándoles la posibilidad de


pertenecer a una sociedad mayoritaria y “progresar”, tomando como progreso
los parámetros occidentales establecidos en la idea ortodoxa de lo que debe
ser el desarrollo. Por su parte los defensores de la multiculturalidad reflexionan
acerca del principio que guía a estos críticos, ven como su perspectiva guarda
el problema en su esencia misma. Ésta tiene que ver con pensar que todos los
pueblos deben seguir el mismo camino hacia el “desarrollo” establecido por los
paradigmas de occidente –concretamente los propios a un modelo capitalista-,
lo que en consecuencia conllevaría a asimilar e integrar a dichos grupos
étnicos dirigiéndose a anular –a largo plazo- sus particularidades culturales46.

En este sentido Kymlicka abre la discusión frente a lo que se está entendiendo


como multiculturalidad. Para ello propone dos modelos generales sobre los
diferentes tipos de diversidad cultural que pueden darse en un contexto
determinado. Como se mencionó antes, este teórico parte de una realidad
norteamericana (Canadá y Estados Unidos), con grandes diferencias de
nuestra realidad pero que puede dar herramientas para hacernos una idea del
tipo de multiculturalidad que se vive en Colombia.

Con estas claridades abordaremos los dos modelos propuesto por éste
teórico47:

1. El primer modelo hace referencia a la diversidad cultural presente en un


contexto que surge de la incorporación de culturas que antes tenían su
propio autogobierno y estaban “territorialmente concentradas a un
Estado mayor”. Dentro de las características de estos grupos está su
interés por seguir siendo sociedades distintas de la cultura mayoritaria,
exigiendo su autonomía o autogobierno para sobrevivir como culturas y
sociedades (no necesariamente desde una postura separatista). Dichos
grupos se caracterizan también por ocupar tierras natales de las que
fueron históricamente desarraigados desconociendo su derecho
originario sobre éstas.

Desde esta perspectiva podemos encontrar en nuestro país a las


comunidades indígenas, las cuales fueron desarraigadas de sus
territorios ancestrales durante el proceso histórico político adelantado en
la conquista, la colonia, la república, y que continúa en la actualidad. En
el transcurso de la historia dichos procesos políticos han evadido el
reconocimiento de los derechos de estos grupos étnicos sobre el
territorio nacional.

En lo referente a lo que tiene que ver con el interés de estos grupos por
mantener o lograr su autonomía y autogobierno, evidenciamos una de
las principales luchas mantenidas por las organizaciones indígenas del
país las cuales dentro de sus reivindicaciones prioritarias exigen más
que el reconocimiento, el respeto a su autonomía y a sus autoridades
tradicionales conforme a sus propias culturas.

46
KYMLICKA, Will. 1996. Ciudadanía multicultural. Argentina, Buenos Aires: Ediciones Paidós
Ibérica S.A. Pág. 25
47
Ibid. Págs. 25-55

36
37

- 2. El segundo modelo se refiere a cuando dicha diversidad cultural surge


de la inmigración individual y familiar. Según las características de esta
situación evidenciadas por Kymlicka, encontramos el deseo por parte de
estos grupos étnicos de conservar el reconocimiento de su identidad
étnica, buscando la autonomía hasta el punto de no separase de la
sociedad mayoritaria sino pretendiendo cambios en las instituciones que
les permitan convivir más justamente con el resto de la sociedad. Dichos
cambios exigidos tendrían que ver directamente con políticas culturales
dirigidas a generar una mayor tolerancia y respeto frente a la diversidad
cultural.
A diferencia del modelo anterior estos grupos étnicos de inmigrantes no
ocupan tierras natales, ni son considerados como“nacionales”.

Así mismo tales grupos participan en las instituciones públicas de la(s)


cultura(s) dominante(s), como por ejemplo aprender la lengua oficial de
la sociedad mayoritaria para poder tener derecho a la ciudadanía.

Si bien dentro de este modelo podríamos ubicar en la realidad colombiana a


grupos étnicos de origen inmigrante como el pueblo Rom, hay diferencias
profundas con el modelo que plantea Kymlicka en que en Colombia dichos
grupos han sido considerados como “nacionales” y su llegada al país data de la
época de la colonia.

Respecto a la comunidad afrocolombiana la ubicación en alguno de estos dos


modelos se complejiza, puesto que si bien los afrocolombianos no son
pobladores originarios de Colombia tampoco se les puede ubicar como
inmigrantes teniendo en cuenta la historia violenta de su procedencia y su
relevante papel en la construcción del a identidad colombiana. La llegada de
las comunidades afro al territorio americano tiene su origen en una historia de
desarraigo violento de su “tierra madre”. Así mismo resultan borrosas la
ubicación de estas comunidades en algunos de los modelos propuestos por
Kymlicka cuando observamos que si bien las comunidades afrocolombianas no
ocupan en el sentido estricto de la palabra tierras natales, si han construido una
relación propia con el territorio por una largo periodo histórico que le da
derechos sobre los mismos.

En este sentido encontramos como si bien los modelos existentes sobre las
clases de multiculturalidad que se pueden dar en un espacio determinado
pueden develar hasta cierto punto la complejidad de la situación colombiana,
las particularidades de la misma trascienden los modelos teóricos existentes
exigiendo construcciones teóricas que reflejen nuestra realidad.

En un sentido más amplio la definición de lo multicultural, teniendo en cuenta


que la cultura no se define exclusivamente por la pertenencia a un grupo
étnico, aludiría también a todos esos grupos que se sienten marginados
históricamente de la cultura mayoritaria. Recordemos una de las características
de la cultura mencionadas en la sección anterior:

37
38

La cultura no solamente tiene que ver con las diferencias interétnicas,


también encontramos diferencias al interior de las mismas sociedades
que comparten una cultura mayoritaria.

Esto sin duda matiza el uso de la noción de multiculturalidad, puesto que


incluiría también lo que se ha dado en llamar “subculturas” o grupos
minoritarios, marginales al interior de una misma cultura. Basándonos en los
principios de la disciplina en que se inscribe este curso -Licenciatura en
etnoeducación- para el caso se tomará la multiculturalidad desde su relación
con la existencia de culturas propias distintas a la cultura hegemónica.

38
39

CAPITULO 3

Lección 11.
Diferencias entre Multiculturalidad y multiculturalismo

Comúnmente se presenta confusión entre los términos multiculturalidad y


multiculturalismo, en ocasiones ambas palabras se manejan indistintamente.
Teniendo en cuenta el ejercicio planteado para este capítulo: establecer
claridad frente a los conceptos que se encuentran en el centro de la discusión,
resulta clave hacer una diferenciación precisa de ambos conceptos.

Siguiendo a Eduardo Restrepo la noción de Multiculturalidad hace referencia a


una condición de hecho, es decir una realidad de las sociedades que presentan
en su interior la existencia de diversas culturas. “Es una situación en la cual
confluyen diferentes entramados culturales en un cuerpo social,
independientemente48 de que exista un reconocimiento jurídico o político de
esta multiplicidad cultural”49. Desde esta propuesta la sociedad colombiana ha
sido siempre multicultural, antes del reconocimiento que de ello se hiciese en la
Constitución Política de 1991.

A diferencia de la noción de multiculturalidad, el multiculturalismo se remite a


las distintas políticas que al interior de una sociedad determinada se
construyen desde la legislación con el fin de reconocer o no la existencia,
principios y alcances de esta multiculturalidad. “Así, sólo con la Constitución
Política de 1991 se da el piso jurídico sistemático para el multiculturalismo
como política de Estado”50.

Multiculturalidad: es un hecho social, una realidad.

Multiculturalismo: es un hecho de orden jurídico y político

El multiculturalismo surgió en Estados Unidos de América en los años setenta


como resultado de la lucha de los movimientos antirracistas y
antidiscriminatorios.

Sin embargo, el multiculturalismo como política puede presentar divergencia en


sus propuestas, de acuerdo a las concepciones que se hagan de éste. Es decir
el multiculturalismo no hace referencia a una única propuesta sino que en el
seno de esta propuesta política se han dado variables relacionadas a las
distintas posiciones políticas que se tengan frente a la realidad multicultural.

48
El subrayado es mío.
49
RESTREPO, Eduardo. Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las colombias
negras. En Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia.
2004. Cauca: Editorial Universidad del Cauca. Págs. 277,278
50
Ibíd.

39
40

40
41

“Elaborando la propuesta de Stuart Hall (2000:210), y sin buscar agotar los


posibles matices, para los propósitos de este artículo establecería las
siguientes distinciones analíticas:

- Multiculturalismo conservador. Este pretender fagocitar las diferencias


culturales marginalizadas en un horizonte cultural dominante que se
asume como el paradigma naturalizado y normalizado de la „mayoría‟.
En una expresión extrema de este multiculturalismo conservador se
desarrollan políticas que, por acción y omisión, buscan socavar las
condiciones de existencia y de posibilidad de multiculturalidad.

- Multiculturalismo liberal. Su estrategia consiste en escindir lo social


en un orden de lo público donde operaría el individuo como ciudadano
racional, homogéneo y universal, dejando al orden de lo privado las
manifestaciones culturales particularistas que son toleradas mientras
no interrumpan la esfera de lo público. El multiculturalismo liberal
supone un ciudadano abstracto universal y a-cultural en tanto es un
individuo racional y „libre‟ de las ataduras „premodernas‟, culturalistas,
etnicistas, religiosas, comunitaristas, etc., como el legítimo sujeto de
derecho y fuente elemental constituyente del poder político. Las
particularidades culturales no sólo son aislables y expresables en „lo
privado‟, como otros tantos „gustos‟ de los individuos, sino que
también son agregados o suplementos que por definición no
pertenecen como tales al orden de lo político ni de la ciudadanía.

- Multiculturalismo neo- liberal. Anclado en los principios del liberalismo


clásico, supone una deificación (de la tiranía) del „mercado‟ como
principio regulador de lo político y lo social. Así, se correspondería a lo
que Stuart Hall denomina multiculturalismo comercial, ya que “(…)
supone que si la diversidad del individuo de las diferentes
comunidades es reconocida en el mercado, entonces los problemas
de la diferencia cultural serán solucionados (dis-solved) a través del
consumo privado sin ninguna necesidad de la redistribución del poder
y los recursos” (2000:210). En el predicamento neo-liberal (aunque no
necesariamente en su práctica), el lugar del Estado es cada vez más
marginal y circunscrito a garantizar las condiciones de acumulación
ampliada del capital. De ahí que la diferencia cultural es agenciada en
tanto garante y condición de posibilidad de la mayor movilidad del
capital, en aras de una reproducción ampliada del mismo.

- Multiculturalismo formal comunitarista. Es aquel que “(…) formalmente


asume las diferencias entre grupos en líneas culturales y acuerda
derechos-grupales para las diferentes comunidades en un orden
político más comunal o comunitarista”(Hall 2000:210)

RESTREPO, Eduardo. Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las


colombias negras. En RESTREPO, Eduardo y ROJAS, Axel. 2004. Cauca:
Editorial Universidad del Cauca. Págs. 279

41
42

Lección 12 inmigrado de otra cultura, religión y


Nuestra mirada51 étnica muy diferentes?”52

En Colombia la problemática del Los inmigrantes de otros países en


multiculturalismo debe plantearse el nuestro, ya construyeron
de manera distinta. La presencia de históricamente sus formas de
inmigrantes de otros países en el inserción social, e históricamente
territorio nacional que llegaron en también desapareció ante el
diferentes épocas como árabes, extranjero cualquier consideración
sirios, libaneses, japoneses, chinos de su extrañeza en el conjunto de la
y europeos no ha sido objeto de población colombiana.
confrontaciones étnicas o culturales.
Sus formas de incorporación e Nuestra problemática multicultural
inserción económica y social, por el es la forma histórica como se
contrario, en muchos casos han configuró la actual población
alcanzado estatus económicos y colombiana, su composición
políticos privilegiados. triétnica con el ingrediente del
colonialismo.
En el caso de los gitanos, cuyos
primeros inmigrantes parecen datar El debate nacional sobre
de la época de la colonia, logran plurietnicidad y multiculturalidad se
conservar su identidad como grupo plantea por lo menos en tres
étnico y cu reconocimiento como tal direcciones:
por el Estado en el Plan de
Desarrollo 1998-2002, “Cambio para a)El hecho del racismo residual de
construir la Paz” configurándose en la herencia colonial profesado en
un largo proceso histórico como primera instancia por quienes en
parte consustancial de la diversidad algún grado fueron beneficiarios del
étnica y cultural del país. poder económico o político de la
Corona y luego reproducido por
El actual multiculturalismo nacional otros medios como los educativos y
es propio, no deviene de la de comunicación, con los cuales se
existencia en diferentes épocas de impregnaron los prejuicios raciales
extranjeros. No podemos aplicarle en la conciencia colectiva de tal
conceptos como el siguiente: “La manera que las prácticas
teoría del pluralismo se topa con el discriminatorias y las actitudes de
problema concreto, concretísimo de superioridad étnica y cultural
los „extraños o extranjeros‟, de terminaron resultando normales e
personas que no son „como ingenuas. Esta realidad no ha
nosotros‟, Aquí la pregunta se cambiado aún a pesar del
convierte en: ¿hasta que punto la reconocimiento constitucional y en
sociedad pluralista puede acoger sin leyes y decretos del carácter
desintegrarse a extranjeros que la pluriétnico y multicultural del país.
rechazan? Y, al contrario, ¿cómo se La etnoeducación está llamada a
hace para integrar al extranjero, al desempeñar un papel crucial en la
eliminación de los prejuicios raciales
heredados e interiorizados.

51 52
Tomado de GÓMEZ, Alberto. SARTORI, Giovanni. 2001. La sociedad
Construyendo miradas. 2002. Bogotá: multiétnica. Taurus Grupo Santillana
UNAD EditoresPág. 8

42
43

b)El verdadero alcance de los


aportes indígenas y De una interpretación deformada de
afrocolombianos en la construcción los hechos históricos como la
de la República de Colombia. Estos anterior, solo pueden surgir
aportes abarcan desde la cuota posiciones políticas excluyentes en
genética en la composición los discursos sobre el futuro de la
demográfica del país, hasta la República y en proyectos donde no
construcción de sus soportes pueden estar ausentes sectores
materiales y espirituales como su sociales constructores de nación,
economía y su cultura en general. economía y cultura desde los
Un papel histórico in-visibilizado o orígenes de lo que somos hoy como
tergiversado en donde muchas sociedad colombiana.
veces aparecen los ancestros de
indígenas y afrocolombianos como c)En la perspectiva anterior sobre el
traidores en momentos decisivos de futuro nacional, el aspecto más
la definición de la República. Un polémico es el de los proyectos
ejemplo: “Bolívar sin los criollos políticos de los grupos étnicos. En
ricos de Caracas, Venezuela; primer lugar, el proyecto de
Pamplona, Tunja, Sogamoso, integración entendido en los
Bogotá, Quito, Cuenca, Trujillo, términos que se deducen de la
Arequipa, Lima, Cochabamba y Constitución Política del 91, de
Potosí, habría fracasado ante la construir una nación pluriétnica y
historia. Muchas veces fueron ellos multicultural como un solo pueblo
solos, contra las multitudes aunque diverso.
bárbaras de pardos, indios y negros,
dirigidos a nombre del rey por En segundo lugar, la
Boves y Monteverde, los que con su autodeterminación como pueblos.
personal sacrificio definieron la Este debate no ha alcanzado
guerra y derrotaron a España”. todavía la suficiente intensidad y
(Estas palabras son del ex cobertura nacional en los distintos
presidente Alberto Lleras Camargo espacios políticos, pero ya se
al referirse al Sesquicentenario de la plantea en algunas comunidades.
Batalla de Boyacá. Revista Visión,
marzo 28/61)

43
44

Lección 13 sistemas productivos, sistemas de


parentesco, formas de organización
Colombia una nación multiétnica social y política, sistemas religiosos,
concepciones de la salud y la
y pluricultural53 enfermedad y manifestaciones
artísticas y que lo diferencian de
El presente texto contiene una otros pueblos y de los demás
breve reseña sobre la realidad colombianos.
pluriétnica y multicultural de
Colombia. Su propósito es mostrar La población indígena de Colombia
que los más de 80 pueblos ha sido calculada por el
indígenas, los afrocolombianos, los Departamento Nacional de
raizales de San Andrés, los rom o Estadística (DANE) para 1997 en
gitanos y los blancos y mestizos que 701.860 personas, lo que equivale
habitan a lo ancho y largo del al 1.75% de la población total del
territorio, conforman un mosaico de país (Arango y Sánchez, 1998: 19).
extraordinaria riqueza cultural, No obstante su reducida proporción
aunque la mayoría de los
colombianos aún no la hayamos
asimilado en su significado e
implicaciones.
en comparación con el total de la
población, Colombia ocupa,
después de Brasil, el segundo lugar
en América Latina en cuanto a
número de pueblos indígenas. De
éstos sólo dos pueblos sobrepasan
las 100.000 personas: los nasa,
más conocidos como pueblo páez
(118.845) y los wayúu o guajiros
(144.003). Sin embargo hay algunos
en inminente peligro de
desaparición, ya que no superan los
100 miembros, como sucede con
54 los taiwano (19), los pisamira (54),
los makaguaje (50) y los bara (96)
Pueblos Indígenas
(Arango y Sánchez, 1998:115 y
sgts.).
Existen en el país más de 80
Pueblos Indígenas diferenciados,
Quizás donde más se puede
que hablan 67 lenguas. Cada uno
apreciar la diversidad cultural de los
de ellos tiene su cosmovisión, sus
pueblos indígenas es en la lengua.
valores, creencias, costumbres,
Las investigaciones al respecto han
mostrado que la diversidad
53
Tomado de ARISTIZÁBAL G., Silvio. lingüística entre los pueblos
2001. Conocimiento local y… diversidad indígenas es tal vez única en
étnica y cultural. Bogotá: UNAD. Facultad
América. Las 67 lenguas
de Ciencias Sociales, Humanas y
Educativas. Págs. 7-17 inventariadas actualmente en
54
Ritual Cubeo con Yapurutu. Tomado de Colombia pertenecen a trece
geografía humana de Colombia. TomoVII, familias lingüísticas diferentes; se
volumen I.

44
45

encuentran lenguas de las grandes es el referido a las relaciones de


familias lingüísticas suramericanas: dichos pueblos con la naturaleza,
Arawak, Caribe, Quechua, Chibcha resultado de miles de años de
y Tupí. También hay lenguas experiencia y de convivencia con
pertenecientes a Familias ecosistemas determinados. Estas
Lingüísticas de extensión regional relaciones corresponden a maneras
como Chocó, Tukano, Guahibo, específicas de situarse el hombre
Uitoto, y lenguas aisladas como el en el mundo y de establecer sus
páez, el guambiano, el kamëntsá, el relaciones con los demás seres. De
ticuna y otras más (Landaburu, estas concepciones son expresión
2000). los mitos y los ritos los cuales
muestran igualmente una gran
Otro aspecto que muestra la diversidad.
diversidad de las culturas indígenas

sitios de embarque de esclavos en


África occidental. Las palabras
africanas y otros rasgos
gramaticales del sustrato africano
de esta lengua provienen del ki-
congo, una lengua bantú (Arocha,
1999 y Friedemann y Arocha, 1986).

Los africanos traídos a América


como esclavos, procedían de
grupos con una gran diversidad
étnica y lingüística. Muchos de ellos
55 provenían de grandes civilizaciones
de los reinos de África Central y de
Afrocolombianos los imperios sudaneses de Ghana,
Malí y Songay, los cuales fueron
Los afrocolombianos se calculan "estados legendarios que
entre cinco y ocho millones de ostentaron épocas de poder y
personas (Escobar y Pedrosa, 1996: esplendor comparables a las de las
247). Están asentados a lo largo de civilizaciones que por el mismo
la Costa del Pacífico, desde tiempo surgían en Europa: (había
Panamá hasta el Ecuador; en la allí) reyes y cortes; sociedades y
Costa Atlántica; en las tierras bajas jerarquías religiosas; mercados y
de los valles interandinos de los ríos ejércitos; sacerdotes y artistas;
Magdalena, Cauca y Patía y en las arquitectos y artesanos; mineros y
principales ciudades. Los habitantes orfebres; bibliotecas y maestros"
de San Basilio de Palenque hablan, (Friedemann y Arocha, 1986: 18).
además del español, una lengua
criolla que conserva rasgos del Arrancados de sus sociedades, y
criollo afroportugués hablado en los traídos en condiciones
infrahumanas a otro continente, los
55 africanos provenientes de lenguas y
Foto de Patricia Enciso. Escuela
tradicional de música afrocolombiana, Uré. culturas diferentes se vieron
Sistematización de proyectos educativos obligados a convivir. En esa nueva
institucionales sobresalientes en situación desarrollaron procesos de
Etnoeducación afrocolombiana

45
46

reintegración étnica y construcción de San Andrés hablan el creolle o


de nuevas identidades enraizadas criollo sanandresano como lengua
en las diversas culturas africanas de materna, y el inglés estandar del
donde eran originarios, pero con Caribe como segunda lengua56.
préstamos de las culturas europea y Ellos se consideran a sí mismos
americana. Jaime Arocha dice al como diferentes de los
respecto que el mayor patrimonio de afrocolombianos continentales. A
los capturados era la memoria, la pesar que el archipiélago estaba
cual les permitió construir sus bajo el dominio de la Corona
identidades. Afirma el mencionado española, predominaron la lengua
autor que durante el período de la inglesa y la religión bautista. Desde
esclavitud no llegaban "poblaciones la década de los ochenta del siglo
aglutinadas sino cargas de XX, los raizales iniciaron un
personas distintas" (Arocha, 1999: movimiento de autovaloración de su
38, enfatizado en el original). Y, más identidad, buscando el
adelante, agrega: "Pensemos que reconocimiento como grupo étnico
aquí pudo haber desembarcado un por parte del Estado colombiano y
arquitecto, pero no la arquitectura obteniendo significativos logros,
dogón de Malí; un sacerdote, pero sobre todo a partir de la expedición
no todo un complejo ceremonial, de la Ley 70 de 1993.
mítico y litúrgico de los ngolas; un
médico, pero no la medicina balanta Si las culturas indígenas en
del Río Cacheo. Una mayoría de Colombia han sido negadas y
post-adolescentes, cuya formación desconocidas, la situación para las
por lo general estaba lejos de culturas afrocolombianas y para los
concluir, se bajó de las naves con raizales ha sido aún más grave. Sus
recuerdos que aplicó a las riquezas aportes a la formación de la
del nuevo continente y a las artes nacionalidad han sido
de indios y españoles, hasta ir sistemáticamente desconocidos.
haciendo culturas nuevas. Éstas Han sido vistos como piezas del
ostentaban el legado africano, pero engranaje económico y colonial,
no eran africanas; dejaban ver los supeditadas a la racionalidad
préstamos de América y Europa, económica de los amos. ".. la gente
pero no eran ni americanas ni negra ha sido mirada esencialmente
europeas" (Ibíd.). como esclava, es decir, en tanto
que individuos despersonalizados y
Raizales desocializados por los mecanismos
de la trata atlántica... como objetos
Son unas 30.000 personas que o mercancías, cuyo único nexo con
habitan en San Andrés, Providencia la sociedad colonial fue el amo"
y Santa Catalina. Esta población es (Maya, 1994:142).
el resultado de un complejo proceso
de interacción entre africanos Al ser considerados como
traídos como esclavos y africanos mercancía, a los africanos esclavos
llegados de las islas del Caribe por y a sus descendientes
un lado, y por otro lado ingleses y afrocolombianos se les negó su
otros europeos que habían traído a historia, el nexo con su pasado
los primeros para sus plantaciones
de algodón y sus actividades 56
La población raizal en San Andrés es
comerciales. Los habitantes raizales minoritaria debido a la inmigración de
continentales (costeños, paisas, libaneses).

46
47

africano, y por lo tanto, se les cultural de la diáspora africana en


consideró como gente sin pasado. nuestro medio" (Maya, 1996: 29).
"Al ser considerada gente sin
pasado, se le clasificó como incapaz Pese a la invisibilidad a que fueron
de memorizar su devenir y, por condenados, siempre mantuvieron
consiguiente, de ser protagonistas su resistencia a la esclavitud y a la
de su propia historia en suelo aniquilación. Al respecto, Maya
americano " (Ibíd.). sostiene que las creencias y
prácticas de los esclavos africanos
Aunque la huella de Africa en durante la Colonia, calificadas por
Colombia, ha tenido características los españoles como actos de
diferentes a las que se observan en "brujería" guiados por el demonio,
el Brasil y en el Caribe, aún es en realidad eran manifestaciones de
posible encontrar "huellas de la espiritualidad originaria de África,
africanía" -para utilizar una mediante las cuales aquellos
expresión de Nina de Friedemann57- expresaban su humanidad (Maya,
en la memoria que permaneció viva 1992 y 1996).
y que les permitió la reconstrucción
étnica, social y política. Como dice Lección 14
Arocha: "pese a la especificidad de
la africanía en Colombia, negar sus Rom o Gitanos
memorias equivale a impugnar la
humanidad de los esclavizados y En el mundo los gitanos pertenecen
sus descendientes. El hecho que a a tres pueblos diferentes: Cíngaros-
ellos se les hubiera privado de la Kalderash, Manuches y Gitanos. Su
libertad no significó que los amos lengua es el Romanó que no
les hubieran amputado la capacidad obstante sus variantes dialectales
de recordar y, menos aún, de llevar les permite la comunicación en todo
a cabo procesos de reconstrucción el mundo. Su llegada a América,
política, social y cultural" (Arocha, parece haberse dado
1999: 27). En el mismo sentido se simultáneamente con el arribo de
pronuncia Adriana Maya quien al los primeros españoles. Las
hablar de la religiosidad africana primeras migraciones de la gente
considera que el hecho de que las del pueblo Rom se debieron a la
investigaciones etnográficas o aplicación de medidas de carácter
históricas no hayan encontrado disciplinario por el gobierno español,
"candomblé, ni santería, ni vudú (...) ya que muchos gitanos que no
no es argumento para descartar la aceptaban la orden de expulsión de
permanencia de lo sagrado africano Europa, eran enviados a América.
en Colombia, ni la importancia que En siglos posteriores hubo una
durante la colonia neogranadina migración voluntaria. Años más
tuvieron estos legados espirituales tarde se desató la persecución
en la sobrevivencia demográfica y contra ellos y la Legislación Indiana
ordenó la deportación inmediata de
aquellos que se encontraran en
57
América.
Según Friedemann "huellas de africanía"
son "memorias, sentimientos, aromas,
formas estéticas, texturas, colores, Hacia mediados del siglo XIX hubo
armonía, es decir, materia prima para la nuevas migraciones a Colombia, a
etnogénesis de la cultura negra" (en Maya través de Panamá. Después de la
1996: 30).

47
48

Segunda Guerra Mundial aumentó afirma: "El Gobierno Nacional en


la población gitana en nuestro país, cabeza del Ministerio del Interior,
siendo actualmente estimada en velará por la integración de estas
8.000 personas; no obstante hay comunidades a sus propósitos de
quienes consideran que puede lucha contra la pobreza y
llegar hasta los 10.000 miembros, mejoramiento de su calidad de vida,
pertenecientes al grupo Cíngaro- respetando sus particularidades
Kalderash. Hay diferentes linajes o culturales y concertando con este
clanes como los Bolochoc, Boyhás, grupo las acciones para la atención
Churon, Mijhais, Jhanés, Langosesti de sus principales problemas".
y Bimbay, aunque muchos de ellos
han adoptado apellidos como Los indígenas, los afrocolombianos,
Gómez o Mendoza. Sus principales los raizales y los rom vienen
asentamientos en Colombia están reclamando el derecho a la
en Itagüí (Antioquia), Bucaramanga diversidad como pueblos, como
y Bogotá. (DNP, 1999). etnias; es decir, vienen exigiendo
cada vez con mayor claridad el
Entre los elementos constitutivos de reconocimiento de su identidad
la identidad del pueblo rom se étnica. La identidad étnica o
señalan: idioma propio, larga etnicidad se entiende como el
tradición nómada y su sentido de pertenencia a un grupo,
transformación en nuevas formas de a partir de la aceptación de un
itinerancia, valoración de los grupos origen común, una historia, una
de edad y sexo como ordenadores cultura, una lengua y unos valores
de estatus, cohesión interna y comunes. Esta identidad se asume
diferenciación frente a la gente no como opuesta a la identidad
rom, organización social basada en mayoritaria, la cual estaría asociada
los grupos de parentesco, derecho con grupos dominantes, a los cuales
consuetudinario conocido como la no se les aplicaría la noción de
"ley gitana" o Kriss, expresada en etnia. Los grupos étnicos, además
un conjunto de normas tradicionales del reconocimiento cultural y la
e instituciones que regulan su identidad de grupo, reclaman
aplicación (Ibíd.). derechos político-administrativos
(Picó, 1999; Othón, 1992).
El Ministerio del Interior, a través de
conceptos emitidos por la Dirección
de Asuntos Indígenas y la Dirección
de Comunidades Negras y Otras
Colectividades Étnicas, reconoció a
los gitanos su carácter de grupo
étnico58. Igualmente fueron
reconocidos en el Plan de
Desarrollo 1998 - 2002, "Cambio
para construir la Paz", donde,
refiriéndose al pueblo rom, se

58
Conceptos 0864 de la Dirección de
Asuntos Indígenas y 2025 del 17 de
diciembre de 1998, de la Dirección de
Comunidades Negras y otras
Colectividades Étnicas.

48
49

economía, el habla (dialectos


regionales), la música61, la tradición
oral, la culinaria, la estructura
familiar62, las fiestas, las
expresiones artísticas, las
concepciones de la salud y la
enfermedad y los "estilos de
conocimiento"63.

sobre Antioquia, Cundinamarca, Cauca,


Santander, la Costa Atlántica, la mayoría
59
de los cuales tenía un fuerte énfasis en lo
histórico, pero señalaban con mucha
claridad la existencia de culturas
La Población "Blanca" o Mestiza
regionales.
61
El libro "Compendio General de Folklore
Además de los indígenas, Colombiano", del Guillermo Abadía
afrocolombianos y rom que se Morales, es un trabajo que muestra la
reconocen a sí mismos como diversidad cultural. El libro se refiere al
folklore literario, musical, coreográfico y
pueblos o etnias diferentes entre sí
demosófico (saberes populares).
y con los demás colombianos, hay 62
Una de las investigaciones más
en el país más de 30 millones de importantes sobre la familia fue realizada
habitantes, comúnmente llamados por Virginia Gutiérrez de Pineda. La autora
"blancos", que conforman la dividió el país en cinco macrorregiones
culturales. Como resultado de dicho estudio
población mayoritaria y son el
publicó un libro titulado Familia y Cultura en
resultado de los procesos de Colombia (1994), en el cual señala las
mestizaje ocurridos a lo largo de diferencias existentes en los modelos de
quinientos años de presencia de los familia encontrados en esas
europeos, de los africanos y de sus macrorregiones. El libro presenta las
características de la familia en cada uno de
descendientes.
los "complejos culturales" establecidos por
la autora: el complejo cultural antioqueño
En Colombia esta población, que comprende Antioquia, el viejo Caldas,
aunque relativamente homogénea, parte del Tolima y el Valle del Cauca; el
no reclama identidad como grupo complejo cultural americano en el cual
engloba departamentos como Nariño y el
étnico, tiene como lengua común el
altiplano cundiboyacense; el complejo
español y es portadora de un cultural hispánico donde incluye a los
sinnúmero de expresiones santanderes; el complejo cultural del litoral
culturales diferentes. Incluye, entre donde incluye a la costa Pacífica y Atlántica
otros, a paisas, vallunos, costeños, y las tierras bajas del Magdalena y Cauca.
Además señala algunas características de
santandereanos, opitas, llaneros,
la familia indígena, pero sin profundizar en
nariñenses, boyacenses. Estas el tema. El libro constituye un aporte de
denominaciones hacen referencia gran significación para el conocimiento de
no sólo a la geografía y a los la diversidad cultural del país. No obstante
ecosistemas sino también a haber sido escrito hace medio siglo, sigue
siendo de obligatoria consulta para quienes
diferencias60 en la historia, la
se interesen por conocer las características
de la familia en las diferentes regiones de
59
Foto Mingueo, Guajira Colombia.
60
Esta diversidad ha sido documentada por
63
numerosos investigadores, historiadores, Un grupo de investigadores sociales de
economistas, antropólogos, sociólogos y la Universidad Pedagógica Nacional
folclorólogos. Desde la década del adelanta desde hace varios años un
cincuenta del siglo pasado se realizaron en estudio sobre los modos de conocer.
el país numerosos estudios regionales También este grupo ha dividido a Colombia

49
50

El reconocimiento de la
Lección 15. diversidad
Otros Inmigrantes
Todos los colombianos, unos más
Además de los pueblos indígenas, que otros, hemos tenido la
afrocolombianos, raizales, rom y de experiencia de encontrarnos con la
los blancos o mestizos, existen en diversidad étnica y cultural: Hemos
Colombia algunos núcleos de visto los carnavales de Barranquilla,
inmigrantes de otros países, pero también los carnavales de
ubicados en distintas regiones del negros y blancos de Pasto;
país. En la costa Atlántica, bailamos vallenato, sabemos que el
especialmente ha habido presencia joropo es de los Llanos Orientales y
de árabes, muchos de los cuales se la guabina de la región andina
han mezclado con los habitantes de ¿Quién no recuerda, al igual que
la región. En Cali hay una colonia Aureliano Buendía en Cien Años de
japonesa; en Bogotá y otras Soledad, la llegada de los gitanos a
ciudades del país hay inmigrantes su pueblo, con sus carpas, sus
judíos; en casi todas las regiones caballos, sus artículos de cobre y su
hay gentes llegadas de diferentes promesa de adivinar la
naciones europeas, y para la buenaventura? Por las calles de
mayoría de los colombianos se va nuestros pueblos y ciudades hemos
haciendo familiar la presencia de visto alguna vez indígenas y
inmigrantes orientales, propietarios afrocolombianos, mestizos y
de los restaurantes chinos de las blancos, europeos y asiáticos.
principales ciudades, sino también Incluso, sin necesidad de salir de
en ciudades intermedias. nuestra casa, la televisión entra a
nuestra alcoba con la imagen y la
voz de personas de otras culturas,
no sólo de nuestro país, sino del
en varias regiones y a partir de la mundo entero.
aplicación de una serie de cuestionarios ha
demostrado que existen en el país
A pesar que la diversidad es tan
diferentes formas de conocimiento. Como
resultado de estas investigaciones se han cotidiana, los colombianos no
realizado diferentes publicaciones63. En el logramos asimilarla: seguimos
libro más reciente sobre el tema, los mirando como extraños a los que
autores señalan como hipótesis de su son diferentes; a veces como
trabajo la siguiente: "la enorme diversidad
enemigos; pero sobre todo,
que caracteriza a un país como Colombia
supone también una diversidad en el plano seguimos pensando que los únicos
de lo cognitivo" (Hederich M. y Camargo U., valores son los de los "blancos" o
1999: 12). Y luego afirman: "... creemos mestizos.
haber logrado con éxito nuestro propósito
fundamental de documentar empíricamente
En el aspecto legal fue necesario
la existencia de una diversidad cognitiva
entre la población colombiana" (Ibíd..; esperar hasta 1991 para que se
énfasis añadido). Como consecuencia de reconociera esta realidad. La
esto añaden: "En este sentido, hemos Constitución de 1991, en su artículo
propuesto que la diversidad cognitiva 7º declara: “El Estado reconoce y
implica la diversidad de entornos,
protege la diversidad étnica y
contenidos, enfoques y estrategias para la
construcción de conocimiento, para el cultural de la Nación colombiana”.
aprendizaje y para la enseñanza" (Ibíd.: Este artículo expresa el principio de
13). la unidad en la diversidad, que

50
51

establece la condición pluricultural cultura es una versión de la forma


de la Nación, desconocida por como un determinado grupo se
anteriores Constituciones Políticas, relaciona con la naturaleza.
que proponían una concepción de Encontramos sistemas de
nación homogénea, donde unidad conocimiento en pueblos indígenas,
equivalía a uniformidad64. afrocolombianos y campesinos.
Dichos sistemas se expresan en
Reconocer la diversidad implica concepciones del mundo, de la
aceptar que existen otras formas de naturaleza, en taxonomías que nos
comprensión del mundo, otras revelan maneras distintas de
maneras de representarse lo real, significar el mundo y que se salen
es decir, otras formas de de la lógica de la ciencia occidental.
conocimiento, que expresan la La aceptación de la diversidad
manera como diferentes sociedades cultural implica reconocer que
han asumido sus relaciones con el existen diversas formas de dar
mundo. significación al mundo, y que los
modelos occidentales de descifrar el
Cada sociedad desarrolla sus mundo no son únicos. Esto ha sido
formas específicas de acercarse a demostrado por numerosas
la naturaleza. En este sentido, cada investigaciones, lo han planteado
desde siempre las mismas
64 organizaciones sociales de los
La nueva Carta Política, contiene
numerosos artículos que reiteran y grupos étnicos y empieza a tener un
desarrollan el principio de la diversidad. reconocimiento más amplio a partir
Basta señalar algunos de ellos: la de la conciencia sobre las
obligación del Estado y de las personas de limitaciones de la ciencia moderna.
proteger las riquezas culturales y naturales
de la Nación (art. 8); el reconocimiento de
las lenguas y dialectos de los grupos
étnicos como oficiales en sus territorios y la
obligación de la enseñanza bilingüe en las
comunidades con tradición lingüística (art.
10º); la declaración de las tierras
comunales de los grupos étnicos y las
tierras de resguardo como inalienables,
imprescriptibles e inembargables (art. 63º);
el derecho de los integrantes de los grupos
étnicos de tener una formación que respete
y desarrolle su identidad cultural (art. 68º,
inc 5º); el reconocimiento de la diversidad
cultural como fundamento de la
nacionalidad y la igualdad y dignidad de
todas las culturas que conviven en el país
(art. 70º, inc. 2º); la obligación del Estado
de promover la investigación la ciencia, el
desarrollo y la difusión de los valores
culturales de la Nación (art. 70, inc. 2º); la
protección por el Estado del patrimonio
cultural de la nación y el reconocimiento de
los derechos especiales que pudieran tener
los grupos étnicos asentados en territorios
de riqueza arqueológica (art. 72º). Esto sólo
para nombrar algunos de los artículos de la
Constitución relacionados con el principio
de la diversidad (Ministerio de Cultura,
1998).

51
52

52
53

Capítulo 3

Modelos tradicionales de relación entre culturas.

Lección 16
Relaciones entre culturas

Pensemos en otra de las características de la cultura señalada en el capítulo


2.1:

“La cultura es un proceso que sobresale a la luz de la relación con otros. En


este sentido la identidad cultural de cada grupo se evidencia por la existencia
de otras identidades culturales.”

Como mencionábamos en dicho capítulo, ésto se convierte en uno de los


elementos fundantes de la cultura. Una cultura no existe como algo aislado sino
en la medida que haya una relación con otras culturas que evidencie las
diferencias y, por supuesto, las identidades propias.

Sin embargo, las relaciones entre culturas han sido distintas histórica y
espacialmente, de acuerdo al proyecto político que cada sociedad ha
establecido frente a la diferencia cultural: “El racismo (negro-blanco), la
xenofobia (autóctonos-alóctonos), etnicismo (salvajes-civilizados), nacionalismo
(atraso-progreso), fundamentalismo (gentiles-portadores de verdad) son meras
manifestaciones de términos que en la arena política producen
empoderamientos significativos a las colectividades humanas” 65 .

Es así como las diversas maneras de relacionarse entre las culturas no puede
considerarse como un acto ingenuo desprovisto de intencionalidad por parte de
quienes lo establecen sino que alberga intereses de índole político, económico
y social. Así podemos entender que las relaciones entre culturas son
construcciones históricas, determinadas por los factores políticos que tienen
lugar en un momento y espacio determinado, dirigidas por un proyecto político
desde las clases dirigentes y reproducidas en el resto de la sociedad sin que
necesariamente se conozca el trasfondo que existe detrás de estas actitudes.
De esta manera las sociedades mayoritarias hacen una reproducción de estas
relaciones, “naturalizándolas”, generando la idea de que es la forma “normal”
como hay que relacionarse con los otros diferentes a mi, sin llevar a reflexionar
sobre el origen y la intención de esta relación.

En este sentido la tarea de deconstruir estas relaciones se vuelve necesaria


para “desnaturalizar” dichas formas de relacionarse, es decir para ver las
relaciones con otras culturas como una construcción humana –cultural-
aprendida, enseñada y no innata.

65
ZAMBRANO, Carlos V. 2003 Etnopolíticas y racismo. Conflictividad y desafíos
interculturales en América Látina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pág. xxii

53
54

Deconstruir implica la tarea de pensar sobre los principios en los que se


sustentan estas formas de relación. Pensar estos principios y abordarlos como
construcciones humanas mediadas por intereses políticos, por relaciones de
poder entre quienes las construyen y a quienes se le aplican, y también entre
quienes las construyen y quienes las asumen.

Como mencionábamos en el capítulo anterior las etnias están definidas


además de por su adscripción cultural y su reconocimiento identitario, por su
relación con una sociedad mayoritaria que las está definiendo como étnias. La
relación con una sociedad mayoritaria juega un papel importante puesto que se
encuentra en la misma esencia de un ejercicio de definición, lo anterior plantea
la cuestión en términos de relaciones de poder.

La acción misma de definir al “otro”, integrante de las comunidades culturales


no occidentales, evidencia una relación de poder de quien está en la capacidad
de sentirse con el derecho de definir a los demás. En esta misma dirección el
reconocimiento legal de la multiculturalidad se está haciendo desde una
sociedad hegemónica, que asume el derecho de reconocer que existe una
realidad, unas diferencias culturales en su mismo espacio social, que como
dice Grosso se ha quedado usualmente en el mero reconocimiento de palabra,
“(una sociedad) que se para desde arriba, mirando hacia abajo, para decir
“„está bien, ustedes son multiculturales, pero no toquen a nuestro único
Dios‟”66.

Las posiciones de las culturas y de las sociedades en ese tablero de relaciones


de poder son las que definen las formas de relación entre las mismas.
Partiendo de que históricamente la forma como se ha instaurado el poder lo
tiene, no quien tenga el conocimiento más valioso, sino quien tenga la fuerza
de imponerse.

No obstante aquellas sociedades situadas en una posición de poder capaces


de definir tanto a esas otras culturas como las relaciones que se establecen
con éstas tienen un ordenamiento al interior de sí mismas valioso a tener en
cuenta para esta discusión, puesto que generalmente dichas construcciones de
las formas de relacionarse aunque provengan de una sociedad determinada no
necesariamente surgen de la totalidad de la sociedad sino de sus clases
dirigentes que construyen un proyecto político. Para ello resulta importante
tener en cuenta el siguiente cuadro que muestra como están articuladas las
sociedades donde comúnmente viven estos pueblos étnicos 67:

66
José Luis Grosso, “Políticas de la diferencia: Interculturalidad y conocimiento ”. Mimeo Primer
Seminario Internacional (Etno)educación, Multiculturalismo e Interculturalidad. Bogotá 4 de
noviembre de 2005.
67
MUÑOZ S., Antonio. 1997. Educación intercultural. Teoría y práctica. España, Madrid:
Editorial Escuela Española. Pág. 103

54
55

“Según poder y tamaño se pueden distinguir cuatro clases de grupos


(Shermerhorn, 1978) ”

Grupo Tamaño Poder Dominio


Mayoría Grande Fuerte Dominante
Elite Pequeño Fuerte Dominante
Masa Grande Débil Subordinado
Minoría Pequeño Débil Subordinado

En este orden de ideas es como deben entenderse las relaciones entre


culturas, es decir no como relaciones “normales”, “naturales‟ sino como
construcciones sociales, culturales e históricas, construcciones humanas para
llevarse a la reflexión profunda.

Por tal motivo las relaciones entre culturas han estado basadas en el mayor de
los casos por políticas direccionadas desde las sociedades mayoritarias que
definen los términos y características de dichas interacciones para ser
reproducidas en el común de los ciudadanos.

Si bien han existido experiencias surgidas más desde lo local que se distancian
de la convivencia y relación negativa entre cultura, a continuación veremos las
políticas culturales más representativas instauradas por los gobiernos, y sus
respectivas características. La mayoría de estas formas de relación han
ocasionado profundos conflictos y tragedias en la historia de la humanidad y
de las sociedades. Es preciso tener en cuenta como en su generalidad dichas
formas de relación guardan un principio común: la búsqueda de la desaparición
–a corto, mediano o largo plazo- de la culturas propias.

“La política general y cultural del grupo y poder dominante respecto a las
minorías puede ser (De Vreede, 1990)”68

Equidad Pluralidad Política general Política cultural


Sí Sí Diversificación Integración
Sí No Absorción Asimilación
No Sí Discriminación Segregación
No No rechazo Deculturación

Seguiremos los planteamientos generales de Muñoz Sedano para ver las


principales formas de relación:

68
Ibíd.

55
56

69

Lección 17

Integración

Implica la progresiva absorción


de las culturas étnicas a la
sociedad dominante bajo el
principio de brindar las mismas
posibilidades a todos los
ciudadanos independientemente
de su cultura y desde una
posición paternalista por parte
de las culturas dominantes
frentes a los grupos étnicos.
Para ello se aplican unos
parámetros de desarrollo y
progreso homogéneos que, son
considerados por la sociedad
mayoritaria, inscriben los que
cualquier sociedad debe
perseguir y alcanzar. En este
sentido se busca que las
sociedades distintas a las
mayoritarias se integren a la
sociedad mayor, dejando de lado sus culturas propias puesto que son
consideradas como un obstáculo para su desarrollo.

Asimilación

En esta forma de relación se busca que el grupo cultural minoritario se asemeje


al grupo dominante, olvidando sus rasgos culturales propios y direccionándolo
a que adquiera los valores culturales de la cultura dominante.

“Se basa en un énfasis y promoción de la mezcla racial, tiene la apariencia de


ser más abierto y tolerante. Este modelo asimilacionista que ha desarrollado
formas de prejuicio racial, puede caracterizarse por lo que Oracy Nogueira
llama "prejuicio de color", basado sobre un eje de mestizaje, en donde el
rechazo se ejerce en contra de aquellos cuyas características físicas más se
asemejan al fenotipo inferior. El modelo asimilacionista sólo acepta a miembros
del grupo étnico dominado en la medida en que se incorporan al grupo étnico
dominante. En Brasil, por ejemplo, un indio es un "buen" indio en tanto un no-
indio en el futuro, y los negros deseablemente blanqueados.70

69
Indígenas Arhuacos comprando. Foto Mingueo, Guajira
70
http://latinculture.com/cd-rom/fichasbibliograficas/462-467.htm

56
57

Segregación

En esta forma de relacionarse se reconoce la diversidad pero cada una de las


diferentes culturas se desarrolla separadamente buscando el mínimo de
contacto entre sí.

Dicha forma de relación puede ser impuesta por el grupo dominante, como por
ejemplo el apartheid en África, o construida por el mismo grupo minoritario con
el fin de preservar y proteger su cultura como por ejemplo lo han hecho en
algunos contextos los judíos.

Estas políticas han generado que en su momento se den manifestaciones


cotidianas de etnicismos, genocidios, xenofobia, fundamentalismos,
nacionalismos y racismo, generando al interior de los grupos minoritarios entre
otros procesos los de deculturación y aculturación. A continuación
profundizaremos en algunos de estos conceptos.

71
Xenofobia

“La xenofobia es uno de los prejuicios con recelo, odio, fobia y rechazo contra
los grupos étnicos diferentes, cuya fisionomía social y cultural se desconoce. En
la última década del siglo XX se manifiesta muy agresivamente en todas las
sociedades y en lugares donde cohabitan diferentes grupos étnicos, que no
están ni mezclados ni integrados en las comunidades autóctonas. Como el
racismo, la xenofobia es una ideología del rechazo y exclusión de toda identidad
cultural ajena a la propia. Se diferencia de éste por proclamar la segregación
cultural y aceptar a los extranjeros e inmigrantes sólo mediante su asimilación
sociocultural.

La xenofobia se basa en los prejuicios históricos, lingüísticos, religiosos,


culturales, e incluso nacionales, para justificar la separación total y obligatoria
entre diferentes grupos étnicos, con el fin de no perder la identidad propia.
Combinando estos prejuicios con el poder económico, social y político la
xenofobia de la mayoría, rechaza y excluye los extranjeros, inmigrantes a la
medida que ve en ellos un competidor por los recursos existenciales.

La crisis socioeconómica de muchos países a finales del siglo XX ha


multiplicado los actos xenófobos en ellos, que van desde pintadas, pancartas,
folletos, discursos y campañas, hasta actos de violencia como agresiones
individuales y colectivas, incendios provocados, linchamientos, matanzas y
limpieza étnica. A menudo los medios de comunicación insisten en las
diferencias culturales, presentando las costumbres y los actos culturales ajenos
como cosas raras y sorprendentes. De esa manera también fomentan
hostilidad, se impulsa la xenofobia contra los extranjeros, y se potencia la
exclusión y rechazo.”

71
http://es.wikipedia.org

57
58

72
Genocidio

“Se entiende por genocidio el dar muerte masiva y de forma deliberada a un


grupo de personas por motivos de etnia, nacionalidad, raza, religión, política u
otras causas. Conviene separar este crimen del asesinato en serie, pues este
consiste en el asesinato sucesivo y periódico de una persona cada vez,
mientras que al responsable de la matanza o masacre de un grupo se le
denomina genocida o asesino de masas.

La palabra genocidio fue creada por Raphael Lemkin, judío de Polonia, en 1944,
de las raíces genos (palabra griega que significa familia, tribu o raza) y -cidio
(del latín -cidere, forma combinatoria de caedere, matar). Lemkin luchó para
que las leyes internacionales definiesen y prohibiesen el genocidio, lo que se
consiguió en 1951.

Se ha debatido mucho la verdadera definición de la palabra genocidio.


Adversarios han insistido en que el sentido de la palabra debería incluir las
masacres de algunos gobiernos, a pesar de que la ley internacional tiene un
alcance más estrecho, y discuten el que esta definición limitada pueda
significar la expiación de los gobiernos totalitarios, que, según sus datos,
llegaron a matar a más de 100 millones de sus propios ciudadanos durante el
siglo XX.

Otros grupos insisten en que la palabra debe ser utilizada sólo en el sentido
que le da la ley internacional, que limita el significado a grupos "nacionales,
étnicos, raciales o religiosos", incluso si así quedan excluidas algunas
masacres.”

Deculturación

Como proceso radical va dirigido a la pérdida y disolución por completo de la


culturas propias diferentes a la dominante, a través de su prohibición.

Aculturación

Es el proceso mediante el cual se van perdiendo las culturas propias como


resultado del contacto con una cultura mayoritaria que le impone sus
necesidades, conllevando a que para suplir dichas necesidades tenga que
abandonar progresivamente sus valores culturales por los de la cultura
dominante.

Esta es la situación en la que se han encontrado la mayor parte de los grupos


étnicos del territorio nacional, puesto que la llegada del blanco a sus territorios
ha impuesto nuevas formas de relaciones económicas, principalmente, que
llevan a estos grupos a tener que asumirlas para poder sobrevivir. Dichas

72
http://es.wikipedia.org

58
59

formas de relación van generando un reemplazo de sus valores y lógicas


propias de pensamiento por las imperantes.

Lección 18.

Racismo

Aunque a simple vista no pareciera que exista una relación directa entre las
nociones racial y étnico, puesto que la primera se refiere a una construcción
desde lo físico, genético, y la segunda hace referencia a las identidades
culturales, ambas cuestiones se encuentran conectadas en la medida en que
tienen que ver con “la producción de poder y la conducción política de las
transformaciones sociales”73. El racismo ha sido la política étnica de mayor
profundidad histórica y radical aplicada a los grupos étnicos “en la que unos
propugnan excluir y rechazar la alteridad racial de otros que demandan su
reconocimiento”74

En la situación colombiana el racismo se evidencia de maneras concretas. De


una parte se muestra en el histórico descuido que el estado ha tenido para con
las comunidades negras e indígenas y está directamente relacionado a su
situación de pobreza y falta de oportunidades. No obstante no existe la claridad
frente a que ésto sea una forma de discriminación racial porque, como dice el
líder afrocolombiano, Juan de Dios Mosquera, “la discriminación racial entre los
colombianos tiene una forma concreta, objetiva, y otra ideológica, subjetiva. La
primera la practican el Estado y las clases dirigentes al mantener, desde la
abolición de la esclavitud hasta hoy, a las comunidades negras e indígenas en
condiciones de aislamiento territorial, atraso y desigualdad de oportunidades en
todos los niveles, dentro de la sociedad, en síntesis, en condiciones de
exclusión. La segunda, cuando en la conciencia social de los colombianos
persiste el prejuicio racista, el racismo verbal contra negros e indígenas,
demostrable en estereotipos y expresiones lingüísticas que denigran e
inferiorizan su igualdad y dignidad humana.”

Esta última manifestación se evidencia en los constantes chistes y dichos que


hacen referencia a lo indio y a lo negro como sinónimos de adjetivos negativos
tales como ordinariez, malicia, pereza, mal educado, etc.

Para entender el origen y fundamento del racismo como construcción de las


relaciones sociales y concepciones negativas en cuanto al otro, es relevante
abordar los conceptos sobre los que se ha sustentado. En este sentido
tomaremos los conceptos de especie y raza, con el fin de reconocer su
surgimiento y construcción.

Desmontando el concepto de raza

73
ZAMBRANO, Carlos V. 2003 Etnopolíticas y racismo. Conflictividad y desafíos
interculturales en América Látina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pág xxii
74
Ibíd.

59
60

La construcción del discurso racista se ha apoyado en el concepto de raza. Si


bien dicho concepto en la actualidad se encuentra obsoleto desde el punto de
vista de su soporte científico, en el común de las personas la palabra se sigue
utilizando como sinónimo de cultura, etnia, y todas aquellas nociones que
hagan referencia a la diferencia.

El término de raza se refiere básicamente a las características físicas


diferenciadas existentes en los grupos humanos, “Aunque es preciso añadir
que, para quienes sostienen la noción de “raza” tales características físicas
abarcan no sólo las particularidades anatómicas, sino también las fisiológicas,
las de tipo psicológico o, incluso los rasgos patológicos, (Fontette,1987),
siempre que sean hereditarios.” 75

El concepto de raza está devaluado como noción científica considerada así en


un momento determinado, esto debido a que tras las discusiones que ha
generado su utilización se ha evidenciado que no hace referencia a una
realidad objetiva comprobable en términos científicos, sino más bien a una
construcción social mediada por unos intereses políticos específicos. Sin
embargo aunque dicha devaluación del concepto se presenta desde hace un
buen tiempo, podemos notar que el discurso común es un término arraigado y
justificado por ese supuesto respaldo “científico”.

La noción de “raza” manejada por el discurso académico que le respalda


representaría a “las especializaciones adaptativas efectuadas por la rama
humana emanada del proceso de hominización 76 a las distintas condiciones
geográficas (Stringer 1991) de sus diferentes hábitats. (…) Las “razas”, desde
este punto de vista, vendrían a ser de modo general, el resultado de una
subdivisión final muy compleja de grupos animales más amplios (ordenes,
familias y especies) vinculadas entre sí por la sucesión evolutiva. Desde esta
perspectiva y en sentido estricto, una raza sólo indica una subdivisión de una
especie biológica cuya estructura y clasificación habría de responder a los
mismos criterios que el resto del sistema biológico: características visibles,
susceptibles de medición y heredadas de un antepasado común.” 77

Dicha concepción ha sido puesta en cuestión en el transcurso de los años,


puesto que desde esta visión los seres humanos estaríamos divididos en razas
y subrazas diferenciadas entre razas primarias o “puras” y razas secundarias o
“impuras” producto del mestizaje. Actualmente se sabe que debido a las
movilidades de los grupos humanos y su consecuente mestizaje tanto físico
como cultural no se puede hablar realmente de la existencia de razas puras en
la historia de la humanidad, y más bien pareciera que una de las constantes del
ser humano como especie tiene que ver con su permanente mestizaje tanto
físico como cultural.

75
GARCÍA M., A. y SÁEZ C., J. 1998. Del racismo a la interculturalidad. Competencia de la
educación. España: Nancea Ediciones. Pág. 41
76
Hominización: Concepto científico que se refiere al proceso de evolución de la especie
humana hasta convertirse en el hombre moderno u homo sapiens.
77
GARCÍA M., A. y SÁEZ C., J. 1998. Del racismo a la interculturalidad. Competencia de la
educación. España: Nancea Ediciones Ibíd. Pág. 43

60
61

Siguiendo a GARCÍA M., A. y SÁEZ C., J., podemos encontrar los elementos
que replantean esta noción como sustento de la existencia de una raza
superior enmarcada en el supuesto de una raza pura, más capacitada que
aquellas “razas secundarias”78:

-Cualquier grupo humano, que se encuentre en el estado actual de desarrollo


biológico y cultural del homo sapiens, está en la misma capacidad de adquirir y
aplicar el repertorio de conocimientos que otro grupo humano maneje.

-No hay evidencia de que los grupos humanos mestizos, producto de mezclas
entre distintos grupos humanos, estén en una posición de desventaja respecto
a sus capacidades frente a los grupos humanos que no han tenido un proceso
de mestizaje tan profundo. Por ende, no se ha mostrado seriamente que dichos
grupos humanos que podrían entrar dentro de la categorización de una “raza
más pura” se encuentran en un nivel de mayores capacidades frente a los otros
por su simple caracterización física.

-A pesar de las variaciones que se den debido a las mezclas entre grupos
humanos diversos, en el %75 de las dotaciones genéticas conocidas, “todos los
humanos son idénticos independientemente de de su origen geográfico o
racial”79

Según estos mismos autores, además de los tres elementos señalados que
desvirtúan la construcción de la idea de raza como clasificador determinante
de los grupos humanos, la ciencia no ha podido establecer la existencia de
unas razas fácilmente clasificables debido a su numerosidad y variabilidad lo
que lo convierte en una tarea sin resultados abarcables, ni realmente útiles.

En este sentido la categoría de “raza” resulta ser una construcción social


utilizada con intereses políticos, económicos y sociales de dominación. Es una
construcción histórica, asentada en la falsa idea de ser una noción científica.

El uso de los conceptos no es ingenuo, estos propician acciones y formas de


ver el mundo. Aunque se reconoce la inutilidad científica de dicha noción aún
se continúa usando tanto en espacios cotidianos como académicos. Por tal
motivo se hace urgente que en todos los espacios de la vida tanto pública
como privada nos replanteemos el uso de ciertas palabras que lo que están
haciendo es conllevar al arraigo y reproducción de fundamentos falsos que
soportan ciertas formas de discriminación hacia los grupos culturales, y
físicamente, diferentes al nuestro.

Hay otro elemento a tener en cuenta frente a la aplicación del racismo como
forma de relación consciente o inconsciente entre las culturas y está
relacionado con el hecho de convertirse en una idea que puede generar una
autoconcepción de sí mismo bajo estos criterios y conlleva al desinterés o
menosprecio por lo propio. Esta valoración negativa externa en cierto momento
del proceso puede volverse interna cuando los mismos individuos que son

78
Ibíd.
79
Ibíd.

61
62

objeto de esta discriminación construyen la idea de que está justificada y ven la


problemática en lo propio y no en las causas reales de la discriminación, las
cuales corresponden, como se mencionó antes, a intereses políticos,
económicos y sociales de las culturas dominantes.

Esta situación se convierte en una de las principales razones por las que al
interior de las comunidades se da un proceso de aculturación, manifestado en
la pérdida de interés principalmente de las generaciones jóvenes por el
mantenimiento de las culturas propias, así como de sus identidades culturales.
Es así como se refuerza un rechazo o una resistencia interna de los individuos
a reconocerse como integrantes de su grupo étnico por cuanto éste
reconocimiento les ha sido mostrado por las políticas discriminatorias y lo han
vivido como un asunto vergonzoso o de inferioridad. Paralelamente a este
rechazo se arraiga la disposición de alcanzar a lo que desde la sociedad
dominante se ha definido como el ideal, es decir el intentar parecerse a un
miembro de la misma sociedad y cultura dominante que los ha excluido.

En este sentido Camila Rivera nos presenta el testimonio de algunos líderes de


la isla de Providencia y Santa Catalina:

“Desafortunadamente en Colombia la palabra indígena se considera como el


indio y por eso de una vez la rechazan, es como si usted habla en providencia
de negro, eso allá de una vez lo repelen porque dizque son ingleses y que
entonces son blancos (…) Sigue la resistencia, por ejemplo, nos reunimos una
vez en Bogotá con unos estudiantes de acá y eso fue la resistencia más grande
porque no quieren admitir que son gente negra, no quieren reconocer nada de
lo suyo (…) Todavía hay gente que sigue creyendo que hay que casarse con
un blanco dizque para mejorar la raza, es una subvaloración por lo que son,
como si les diera vergüenza ser lo que son, como si les diera vergüenza
aceptar que somos negros y entonces hay que casarse con uno más „blanquito‟
para que los hijos salgan mejores, dizque más bonitos.” 80

“Creo que nosotros tenemos que fortalecer mucho más en cuanto a nuestra
identidad, a lo que somos y sobre todo a querernos (…) Y ese es el problema
acá en Providencia, como que la gente no quiere aceptar lo que es, no quiere
reconocerse, le da vergüenza decir que es negro (…) de nada sirve que uno en
un colegio trate de enseñarles a unos niños la importancia que tuvo la raza
negra, la raza inglesa, los chinos, toda la gente que contribuyo para que esta
comunidad fuera lo que es ahora, y que en la casa le digan que él no es negro
porque tiene ojos verdes, cabello liso, pero tiene nariz ñata, pero es blanco o
moreno o yo que sé”81

80
Entrevista con Dulph Mitchell en RIVERA, Camila. Nuevas encrucijadas, nuevos retos para la
construcción de la nación pluriétnica: el caso de Providencia y Santa Catalina en RESTREPO,
Eduardo y ROJAS, Axel Conflicto e (In) visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra
en Colombia. 2004. Cauca: Editorial Universidad del Cauca. Pág. 310
81
Entrevista con Jennifer Bowie. Ibid.

62
63

Lección 19.
RACISMO Y VISCEVERSA: APUNTES PARA UNA CRÍTICA CULTURAL
DEL RACIALISMO EN EL ANTIRRACISMO82.
Carlos Vladimir Zambrano

Racismo

Por racismo se entiende la particular doctrina que sostiene en la creencia


según la cual todas las expresiones históricas, políticas, sociales y culturales
de los pueblos, negativas o positivas, dependen de la noción de raza, siendo
ésta noción el dispositivo ideático (Godelier1988) que propicia la emergencia
de la raza imaginada propia (como en Vasconcelos, la raza cósmica), superior
por sus valores, creencias, actitudes y pureza, a las demás –igualmente
inventadas-. Por lo tanto, habrá racismo en toda acción, discursiva o práctica,
teórica o empírica, doméstica o pública, siempre y cuando se argumente con
ideas, conceptos y representaciones biológicas o sus metáforas. La raza
imaginada, coincidirá con un pueblo o un país, superior y puro, que por dichas
razones estará destinado a dominar e imponer sus valores morales,
intelectuales, industriales y políticos, igualmente superiores y verdaderos, a las
demás razas inventadas, representadas como inferiores, impuras y
miscegenadas.

Las reacciones de estos pueblos para oponer resistencia, demostrarán que sus
habitantes son de una raza, constatada bárbara e ignorante, sin dios ni ley.
Nadie, medianamente inteligente, se puede oponer a los lineamientos de las
razas representadas como superiores; hacerlo confirma su atraso, falta de
civilización y minusvalía racial, por lo que el deber de las supuestas razas
superiores es imponerles a la fuerza sus principios o eliminarlos físicamente
como quien quita la hierba de los pastos. El rapto de las mujeres en las
guerras, origina la eugenesia militar, que consiste en inocular la sangre del
vencedor al vencido, para perpetuar el predominio victorioso.

El racismo tiende a defender cierta aristocracia racial de los embates de los


pueblos miscegenados e impuros, surge de la invención de los orígenes de los
pueblos como razas. Con la prevalencia de las doctrinas evolucionistas,
fincadas en los determinismos de toda estirpe, el determinismo racial y la raza
superior se constituyeron en importantes dispositivos para las acciones de
dominio sobre los pueblos, que bajo esta percepción eran considerados
inferiores y de mayor minusvalía (Díaz1983; Duchet 1988). Durante el siglo XIX
la raza universal intentó dominar el mundo y se sustituyeron razas con las
asociadas a los proyectos nacionales. Aunque se imbrican mutuamente la
diferencia cultural y étnica con el racismo, los dos fenómenos son distintos,
siendo el racismo como lo llamó Alfred Rosemberg, el mito del siglo XX.

Lo racial depende –se determinó- de la cultura, y no al revés. La reificación


racista se aclimató al tiempo cultural del siglo XIX, y se proyectó hasta nuestros
días. Los positivistas latinoamericanos, mostraron con los hechos cómo las
razas indígenas eran subvaloradas y la blanca hipervalorada. La raza blanca
82
En: Carlos Vladimir Zambrano (ed.). Etnopolíticas y Racismo: conflictividad y desafíos
interculturales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. pp. 86-89.

63
64

fue la designada para alcanzar el desarrollo y el progreso, se produjeron bajo


su dominio proyectos eugenésicos, que buscaron repoblar con sangre nueva
de inmigrantes los territorios baldíos. Como estos territorios estaban en
realidad poblados, los pueblos hasta entonces invisibilizados a los ojos del
proyecto colonizador interno, terminaron mezclando su sangre ya mulatada y
mestizada, con la de los nuevos inmigrantes. Baste darse un paseo por las
selvas del Chocó para encontrar ojos azules en los rostros afrocolombianos.

La raza ha sido tratada por la antropología como un simple expediente


clasificatorio apto para suministrar el esquema zoológico dentro del cual
pueden ser situados los distintos pueblos, e incluso los desarrollos de las
investigaciones genéticas encuentran dificultades de clasificación formal de la
herencia biológica83. Arocha dice que el racismo “es el sistema de
clasificaciones que se utiliza en un determinado momento para definir biotipos
o genotipos, o es el conjunto de normas que elabora una sociedad para regular
las relaciones entre personas que tienen diferentes biotipos. Yo tendería a
inclinarme –se posiciona el autor- por una combinación de lo primero y lo
último. Es decir, estamos ante una situación de racismo cuando hay un
enunciado referente a que los genes, determinan en particular las aptitudes
mentales de la gente y/o su carácter, y en segundo lugar, al desarrollo de un
conjunto de normas para regular las relaciones entre diferentes personas con
fenotipos distintos de una sociedad” (Arocha 1991). Wade (1997) señala que
“las razas, las categorías y las ideologías raciales no son simplemente aquellas
que elaboran construcciones sociales sobre la base de la variación fenotípica –
o de ideas acerca de la diferencia innata- sino las que lo hacen usando
aquellos aspectos específicos de la variación fenotípica que fueron
transformados en significantes vitales de la diferencia durante los encuentros
coloniales de Europa con otros pueblos” (Wade 1997: 14).

Las formas de clasificación fenotipo, genotipo, color, estatura, forma de la


cabeza, cabello, etc., derivaron en metáforas que dieron origen a
pigmentocracias y políticas eugenésicas. No existe una raza aria, ni una raza
indígena84, ni una raza nahua, ni una raza mexicana, ni antioqueña. Los
biotipos pueden llegar a constituir una forma de reivindicación política y generar
movilizaciones y enfrentamientos sociales, dependiendo del nivel de
empoderamiento de las representaciones raciales y a su eficacia para
demandar la no discriminación. Los procesos de descolonización africana,

83
“…no se sabe muy bien dónde empieza y dónde termina una raza… difícilmente se puede
llegar a resultados semejantes basándose en la morfología, dado que los rasgos exteriores son
engañosos… el único criterio preciso y científicamente admitido es el de las “frecuencias
genéticas”: sólo la frecuencia de ciertos tipos genéticos (por ejemplo grupos sanguíneos,
rhesus, HLA, secuencias de nucleótidos en la ADN)… Fundándose en éstas frecuencias, la
frontera entre grupos no aparece jamás como una clara línea de división, sino más bien como
una zona imprecisa por la que se pasa insensiblemente de una “raza” a otra. Este
reagrupamiento contradice con frecuencia el sentido común, que se funda en la apreciación
visual de los caracteres exteriores. Por ejemplo: la oposición entre blancos y razas de color no
se corresponde con la distinción con profundidad que da la investigación genética” (Sorman
1993: 147)
84
“Konrad Lorentz y Edgard Wilson han intentado establecer un vínculo entre biología y cultura,
pero sin gran éxito. El mismo Wilson ha renunciado a demostrar la relación entre carácter
genético y predisposición cultural. “Sobre este tema hable con Cavalli-Sforza”, me había
recomendado Claude Lévy-Strauss” (Sorman 1993: 147).

64
65

marcadamente antirracistas, se transformaron y constituyeron luchas de


liberación nacional; abrieron la compuerta de su transformación, para
contrarrestar la reproducción de la hegemonía cultural que impone la noción de
raza. Los cambios estructurales de las sociedades no han tenido relación con
cambios en las razas, pero sí, muchos cambios estructurales se han producido
por los empoderamientos que hacen que se sustituya en el poder una noción
de raza por otra, que en el fondo no es un problema racial, sino político y
cultural. Las razas puras es muy probable que no hayan existido, por los menos
culturalmente. La principal regla matrimonial de la humanidad, exige
matrimonios exogámicos, por lo tanto la necesidad biológica de mezclar, no
sólo razas, sino patrimonios, herencias, poderes políticos y territorios.”

………………………………………………………………………………………….....

Seguidamente veremos una situación de caso que expone claramente los


efectos trágicos y dramáticos de una política cultural en un país multicultural. El
caso que se va a citar a continuación tiene que ver con la implantación de un
régimen basado en el segregacionismo.

Si bien dicha situación se diferencia en términos geográficos, históricos,


políticos, etc., de nuestra realidad, la intención es que la reflexión a partir de
ésta experiencia y de los conceptos antes señalados nos lleve a pensar en lo
qué ha sido y es la situación de los pueblos étnicos presentes en nuestro
territorio. La idea es que pensemos en las relaciones que históricamente se
han dado entre la clase dominante y las minorías étnicas en nuestro país,
puesto que desde el mismo encuentro de la cultura hispana, las culturas indias
y las culturas afro, sus relaciones han estado mediadas en términos generales
por la imposición de una cultura sobre la otra a partir de distintas formas de
interacción.

65
66

Lección 20.

Análisis de caso: El apartheid

85

El apartheid86

Locución Afrikaans empleada en Sudáfrica que significa segregación racial. En


teoría, el “apartheid” o política que se practicó en Sudáfrica hasta el año 1990
consistía en separar las personas según su raza con el propósito de proteger la
cultura y tradición de cada grupo racial para que pudieran así desarrollarse
manteniendo su integridad étnica. En la práctica, sin embargo, mediante el

85
Fotografías del fotógrafo sudafricano Alf Kumalo durante el apartheid.

86
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki el 22 de noviembre de 2005.

66
67

apartheid se institucionalizó la segregación racial y la dominación de la raza


blanca sobre otras razas existentes en el territorio surafricano.

Para las Naciones Unidas, éste término refiere los actos inhumanos cometidos
para instituir o mantener la dominación de un grupo racial sobre cualquier otro
grupo racial, a fin de oprimirlo sistemáticamente, tales como:

a) Negar a uno o más miembros de uno o más grupos raciales el


derecho a la vida y a la libertad de la persona (asesinar a sus miembros;
atentar contra su integridad física o mental, o contra su libertad;
someterlos a torturas o a penas y tratos crueles, inhumanos o
degradantes; detener arbitrariamente y encarcelar ilegalmente a sus
miembros)
b) Imponer deliberadamente a uno o más grupos raciales condiciones de
vida destinadas a acarrear su destrucción física total o parcial
c) Tomar medidas destinadas a impedir a uno o a más grupos raciales
su participación en la vida política, social, económica y cultural del país y
crear deliberadamente condiciones que impidan el pleno desarrollo de
esos grupos (denegando a sus miembros las libertades fundamentales
del ser humano, entre ellas el derecho al trabajo, el derecho a formar
sindicatos reconocidos, el derecho a la educación, el derecho a salir de
su país y a regresar al mismo, el derecho a una nacionalidad, el derecho
a la libertad de circulación y de residencia, el derecho a la libertad de
opinión y de expresión y el derecho a la libertad de reunión y de
asociación pacíficas)
d) Tomar medidas destinadas a dividir a la población según criterios
raciales, creando reservas y guetos separados para los miembros de
uno o más grupos raciales; prohibiendo los matrimonios mixtos entre
miembros de diferentes grupos raciales y expropiando los bienes raíces
pertenecientes a uno o más grupos raciales o a miembros de esos
grupos
e) Explotar el trabajo de los miembros de uno o más grupos raciales, en
particular sometiéndolos a trabajo forzado
f) Perseguir a organizaciones o a personas que se oponen al apartheid,
privándolas de las libertades y derechos fundamentales.

Sean cuales fueren su residencia o su móvil, se considera penalmente


responsables en el plano internacional a las personas, los miembros de
organizaciones, instituciones y de Estados que:

a) Cometan los actos mencionados arriba, participen en estos actos, los


inspiren directamente o conspiren para su perpetración;
b) Favorezcan o fomenten directamente la perpetración del crimen de
apartheid.

Si se comete durante un conflicto armado internacional, el apartheid es un


crimen de guerra

67
68

Sudáfrica en la era del apartheid

El Apartheid que significa separación en afrikaans, fue un sistema social


impuesto por gobiernos de una minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX.
Bajo este sistema las razas estaban segregadas y a la mayoría negra se le
negaba el derecho al voto. La historia del apartheid cubre el periodo de 1848,
cuando fue creado a través de legislación el sistema, hasta 1990-94, cuando
fue desmantelado y las primeras elecciones libres se llevaron a cabo. Si bien
durante este periodo ocurrieron diversos eventos importantes, el apartheid es el
tema central alrededor del cual se desarrolló la historia de Sudáfrica en el periodo
posterior a la Segunda Guerra Mundial.

87

Legalización del sistema

El apartheid venía siendo practicado en Sudáfrica por muchos años, pero no


fue sino hasta 1948 que tomó forma jurídica al ser respaldado por leyes
promulgadas a tal efecto. En las elecciones de 1948, el radical Partido
Nacionalista ganó las elecciones en una coalición con el Partido Afrikaans,
dirigido por el pastor protestante Daniel Francois Malan.

Poco después de ganar las elecciones, se pasaron leyes que prohibía el


matrimonio interracial, al igual que las relaciones sexuales interraciales,
clasificando a cada individuo de acuerdo a su raza. Una ley promulgada en
1950 reservaba ciertos distritos en las ciudades donde solo podían ser
propietarios los blancos, forzando a los no blancos a migrar a otros lugares.
Las leyes establecieron zonas segregadas tales como playas, autobuses,
hospitales, escuelas y hasta bancos en los parques públicos. Los negros y
colorados debían, por otra parte, portar documentos de identidad en todo

87
Fotografías del fotógrafo sudafricano Alf Kumalo. Entierro de líderes negros asesinados
durante el apartheid.

68
69

momento y les era prohibido quedarse en algunas ciudades o incluso entrar en


ellas sin debido permiso.

Las reglas del apartheid

J.G. Strijdom, que sucedió a Malan como primer ministro, eliminó los pocos
derechos de voto que tenían los negros y colorados (mulatos). Dado que se
habían presentado problemas legales con la Corte Suprema para la
implantación del apartheid, el gobierno incrementó el número de jueces en la
corte con tendencias nacionalistas y las leyes finalmente se promulgaron. Las
normas establecidas en estas leyes eran:

o Los no blancos no podían ocupar posiciones en el gobierno y no


podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para
instituciones segregadas.
o Los no blancos no podían establecer negocios o ejercer prácticas
profesionales en las áreas asignadas específicamente para los
blancos.
o El transporte público era totalmente segregado.
o A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas
para población blanca a menos que no tuvieran un pase. Los
blancos también tenían que portar un pase para entrar en las
zonas asignadas a los negros.

Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua, los
hospitales también eran segregados. Los hospitales para los blancos eran de la
calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los
negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y muy pocos en
relación a la población que servían.

En 1970 la educación de un niño negro costaba el 10% de la correspondiente a


un blanco. La educación superior era prohibitiva para los negros.

Los trenes y autobuses estaban segregados, separando las paradas de los


autobuses para negros y blancos. La segregación se extendía a las playas y
piscinas, así como las bibliotecas, si bien existían muy pocas de éstas para los
negros.

Las relaciones sexuales y el matrimonio interracial estaban totalmente


prohibidos.

El ingreso mínimo para el pago de impuestos era de 360 rand para los negros y
mucho más alto para los blancos, es decir 750 rand.

El sistema de estados negros

Según los defensores del apartheid, la discriminación contra los negros estaba
basada legalmente en que éstos no eran ciudadanos de Sudáfrica, sino
ciudadanos de otros estados independientes (llamados Batutostan), creados con
el fin de alojar a gente de raza negra. En efecto, diez estados autónomos

69
70

fueron creados para alojar a los negros que constituían el 60% de la población.
A esta población se le eliminó la ciudadanía sudafricana y se consideraban
como transeúntes o población temporal provista de pasaportes en lugar de
pases. Durante las décadas de 1960 hasta 1980, el gobierno forzó a la
población negra a reubicarse en dichos estados que habían sido designados
para ellos. Un total de 3 millones y medio de habitantes se vieron obligados a
desplazarse hacía estas zona.

El caso mas publicitado fue el de Johanesburgo, donde 60.000 habitantes negros


fueron reubicados en una zona llamada Soweto. Otro caso fue el de
Sophiatown, un lugar multirracial donde a los negros les permitían poseer
tierras. Sin embargo, la expansión de la población y de la zona industrial en
Johanesburgo, convertía esta zona en un lugar estratégico para dicha
expansión. En Febrero de 1955, los cincuenta mil habitantes negros en la zona
fueron evacuados a la fuerza, localizándolos en una zona denominada
Meadowlands, actualmente anexa a Soweto. Sophiatown fue totalmente
destruida por bulldozers y una nueva urbanización llamada Triomf fue
construida para la población blanca.

Blancos, Negros, Indios y Colorados

La población estaba clasificada en cuatro grupos. Los colorados (en afrikans


"coloured") lo componían gente mestiza proveniente de la mezcla de los Bantus
y Khosian con personas de descendencia europea. La determinación de quien
era catalogado como colorado a veces era un tanto difícil, llegando al extremo
de examinar las encías de las personas para distinguirlos entre negros y
colorados.

Los colorados también fueron objeto de discriminación y obligados a reubicarse


en zonas asignadas a ellos, a veces abandonando casas y tierras que les
pertenecían por muchas generaciones. Si bien los colorados recibían mejor
trato que los negros, jugaron un papel preponderante en la lucha contra el
apartheid. Su derecho al voto le era negado en la misma forma que a los
negros. En 1983 una reforma a la Constitución permitió a los colorados e indios
(estos últimos originarios de la India y Pakistán) participar en unas elecciones
separadas para formar un parlamento de colorados subordinado al parlamento
de los blancos. La teoría del apartheid era que los colorados eran ciudadanos
de Sudáfrica con limitados derechos, mientras que los negros eran ciudadanos
de cualquiera de los diez estados autónomos creados para ellos.

Resistencia

La intensificación de la discriminación movió a la organización Congreso


Nacional Africano (CNA) formado por gente de raza negra a desarrollar un plan
de resistencia lo cual incluía desobediencia pública y marchas de protesta. En
1955 en un congreso llevado a cabo en Kliptown, cerca de Johanesburgo, un
número de organizaciones incluyendo el CNA y el Congreso Indio formaron una
coalición adoptando una Proclama de Libertad, la cual contemplaba la creación
de un estado donde se eliminara la discriminación racial.

70
71

En 1959 un grupo del CNA decidió salirse de las filas del partido para formar
otro más radical al que denominaron Partido del Congreso Africano (PCA). El
principal objetivo del nuevo partido era organizar una protesta a nivel nacional
en repudio a las leyes discriminatorias. El 21 de marzo de 1960 un grupo se
congregó en Sharpeville, un pueblo cerca de Vereening para protestar por la
exigencia que los negros portaran pases. Si bien no se sabe con exactitud el
número de manifestantes, lo cierto es que la policía abrió fuego contra la
multitud matando a 69 personas e hiriendo a 186. Todas las víctimas eran
negros y la mayoría habían sido disparados por la espalda. Seguidamente el
CNA y el PCA fueron prohibidos como partidos políticos.

Este evento tuvo un gran significado pues de la protesta pacífica se tornó en


protesta con violencia, si bien, militarmente los proscritos partidos políticos no
eran una gran amenaza para el gobierno por falta de armamento.

La protestas siguieron al punto que en 1963 el primer ministro Hendrik Frensch


Verwoerd declaró un estado de emergencia, permitiendo la detención de
personas sin orden judicial. Más de 18.000 manifestantes fueron arrestados,
incluyendo la mayoría de los dirigentes del CNA y PCA. Las protestas tomaron
en adelante la forma de sabotaje a través de la sección armada de dichos
partidos. En Julio de 1963 varios dirigentes políticos fueron arrestados entre
ellos Nelson Mandela. En el juicio de Rivonia en Junio de 1964, Mandela y otros
siete políticos fueron condenados por traición y sentenciados a cadena
perpetua.

La declaración de Mandela en dicho juicio se hizo memorable: "He luchado


contra la dominación de los blancos y contra la dominación de los negros. He
deseado una democracia ideal y una sociedad libre en que todas las personas
vivan en armonía y con iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero
vivir y lograr. Pero si fuese necesario, también sería un ideal por el cual estoy
dispuesto a morir".

El juicio fue condenado en las Naciones Unidas y fue un elemento muy


importante para implantar sanciones contra el régimen de Sudáfrica. Con los
partidos de los negros proscritos y sus dirigentes en prisión, Sudáfrica entró en
la etapa más crítica de su historia. La aplicación del apartheid se intensificó. El
primer ministro Verwoerd fue asesinado, pero sus sucesores B.J. Vorster y
P.W.Botha mantuvieron sus políticas.

En 1980 Sudáfrica era el único país en África gobernado por una minoría
blanca.”

Si bien el apartheid fue eliminado a principios de la década del noventa, y


actualmente los ciudadanos negros de Sudáfrica son libres, en la realidad la
situación no ha cambiado en las proporciones esperadas. La discriminación y la
falta de oportunidades continúan y se ven reflejadas en la pobreza y la miseria
de los barrios negros, y en el escaso grado de interrelación entre la población
blanca y negra.

71
72

Capítulo 5

Buscando la convivencia y no la simple coexistencia de


culturas: El modelo intercultural

88

Lección 21.

Retomando.

Después del panorama desesperanzador que muestra el capítulo anterior


frente a lo que han sido las relaciones tradicionales entre culturas, surge la
pregunta de si la diversidad inevitablemente debe seguir siendo valorada como
algo negativo.

Como vimos en el capítulo 2, el multiculturalismo surge como una política que


pretende hacer un reconocimiento de la realidad multicultural. Su propósito era
el de cuestionar y superar la invisibilidad en la que se ubicaba a los grupos
étnicos y las políticas de homogenización que se les imponían como parte de
las estrategias de dominación por la sociedad mayoritaria.

En este sentido el multiculturalismo es un esfuerzo por generar equidad en las


oportunidades de los distintos grupos culturales, desde su reconocimiento legal
y la ubicación de sus problemáticas en la agenda pública.

Sin embargo, como se vio en la primera unidad de este curso, el


reconocimiento legal no es suficiente para que se den los cambios sociales
dirigidos a un reconocimiento cotidiano, real y positivo de la diversidad cultural.
Es en este punto donde las políticas multiculturalistas encuentran su mayor
limitante, puesto que el multiculturalismo reclama el reconocimiento de la
diversidad pero no plantea la forma para hacerla efectiva ya en el terreno de
las relaciones sociales, las cuales continúan permeadas por las visiones
discriminatorias construidas durante mucho tiempo.
88
Imagen tomada del texto “Cátedra de estudios afrocolombianos” MEN

72
73

El multiculturalismo se sustenta en la idea de la tolerancia, uno de los términos


más de moda en nuestro país actualmente. Aunque en principio el concepto de
“tolerancia” se refleja como una virtud para la convivencia, cabe preguntarse
hasta que punto la tolerancia cumple las expectativas que exige una sociedad
tan diversa y desigual como la nuestra.
De una parte la idea de “tolerancia” se refiere más a una actitud de soportar, de
aguantar lo que no se comparte, más no de diálogo e intercambio de ideas.
Igualmente se hace pertinente preguntarse de dónde surge un discurso de la
“tolerancia”. Si nos remitimos a la historia, es en el siglo XVIII cuando se
plantea por primera vez desde, un pensamiento filosófico ilustrado, la idea de la
tolerancia como una virtud pública dirigida a la convivencia. 89
Si la pregunta aparece en un contexto más cercano podemos identificar que su
planteamiento suele surgir de aquellos sectores de la sociedad que no se han
sentido históricamente discriminados e invisibilizados por una sociedad
mayoritaria. Es así como al igual que los conceptos de cultura y etnia, la
tolerancia y el discurso que la acompaña nace de una sociedad que se
posiciona en un lugar privilegiado y está en la capacidad de definir la forma
como deben ser las relaciones con los otros.

Sin embargo desde estos mismos principios filosóficos se ha dado en distinguir


dos tipos de tolerancia. El primero se remite a la tolerancia negativa la cual se
refiere a aquella actitud de soportar cualquier actitud así no se comparta sin la
intención de reflexionar acerca de las ideas que agreden los principios éticos
de los derechos fundamentales de los seres humanos. Un ejemplo de ésto
sería la tolerancia frente a las políticas nazis, las cuales sostenían la existencia
de una raza aria pura y buscaban la aplicación de cualquier método para
mantenerla y mejorarla, tal como el exterminio del resto de “razas” o la
experimentación con seres humanos. Otro ejemplo lo daría el renombrado caso
que se presenta en algunas culturas africanas de mutilación de los órganos
genitales externos de las mujeres por hacer parte de una tradición cultural.

El segundo se refiere a una tolerancia positiva, las cual propone un esfuerzo


para ponerse en la posición del otro diferente a mi, con el fin de entender sus
valoraciones. Busca entonces una tolerancia a partir del entendimiento del otro,
siempre y cuando dichas posiciones no soslayen los principios de las libertades
y derechos humanos fundamentales.

Como principio general del multiculturalismo, la tolerancia va dirigida a generar


la equidad entre las culturas en un plano legal y administrativo, sin embargo no
propone el diálogo necesario e intercambio de conocimiento entre ellas para
que en la práctica se dé esta equidad. El multiculturalismo plantea como sus
dos grandes principios la igualdad de derechos y el respeto a la diferencia, con
base a éstos se plantean políticas de asistencia a los grupos étnicos, pero no
programas dirigidos tanto a los grupos énicos como a una sociedad mayoritaria
que debe hacerse consciente de que la diversidad y diferencia cultural no es un
asunto exclusivamente de estos grupos.

89
Fidel Tubino Arias-Schreiber en SUMALAVIA, Ricardo. 2003. Ante el espejo trizado. Perú :
Lima. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 98

73
74

Lección 22

Interculturalidad

“La Interculturalidad surge como respuesta al agotamiento del proyecto


moderno y a la crisis del eurocentrismo logocéntrico90. El desconocimiento de
racionalidades alternativas a la racionalidad instrumental moderna había
conducido y conduce a atropellos etnocidas en nombre de la Razón
Universal”91

Si bien el multiculturalismo avanza hacia un reconocimiento de la diversidad


cultural, las relaciones sociales desbordan las buenas intenciones. A partir de
ésto surge la propuesta de la interculturalidad, entendida como un modelo que
busca el diálogo entre culturas, el intercambio de conocimientos. La
interculturalidad comienza a tomar fuerza desde los conflictos que se plantean
en distintos espacios sociales, tales como la educación, la comunicación, los
estudios culturales, el trabajo social, entre otros, que no son abordados a
cabalidad por las propuestas del multiculturalismo. Es en este sentido que la
interculturalidad tiene como eje central de su propuesta las interacciones
existentes entre las culturas. Al respecto dice Catherine Walsh92:

“Si la interculturalidad se funda en la necesidad de construir relaciones entre


grupos, como también entre prácticas, lógicas y conocimientos distintos, con el
afán de confrontar y transformar las relaciones de poder (incluyendo las
estructuras e instituciones de la sociedad) que han naturalizado las asimetrías
sociales, la multi o pluriculturalidad simplemente parte de la pluralidad étnico
cultural de la sociedad y del derecho a la diferencia”

La interculturalidad pretende tener en cuenta no sólo las diferencias que hay


entre las personas sino también las convergencias. Aquellos elementos que
son factor de unión e interés común entre los grupos humanos.

Además de los rasgos comunes entre el multiculturalismo y la interculturalidad,


partiendo de los principios en que se apoyan: el reconocimiento y la búsqueda
de la equidad entre culturas, el modelo intercultural avanza hacia otros, a
saber93:

- El convencimiento de que hay vínculos, valores y otros puntos en común


entre las culturas

90
Eurocentrismo logocéntrico, podría entenderse como las formas de pensamiento europeas
dominantes que además sostienen que es la única forma de pensamiento válido
posicionándolo como un pensamiento universal que “debe” ser aprendido por todos los seres
humanos .
91
Fidel Tubino Arias-Schreiber en SUMALAVIA, Ricardo. 2003. Ante el espejo trizado. Perú :
Lima. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 103
92
WALSH, Catherine. “Interculturalidad, Reformas constitucionales y pluralismo jurídico” en
Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año 4, No 36, marzo de
2002.
93
-PNUD. 1999. Guía sobre interculturalidad. Proyecto Q´Anil. Proyecto GUA/97/015. Pág.
21-22

74
75

- La concepción de que las culturas no se desarrollan aisladamente sino


en interacción y „en constante cambio e interdependencia entre ellas, no
siendo suficientes en sí mismas sino que se necesitan unas de las otras

- La consciencia de que es preciso aprender a vivir entre culturas


diferentes

- La necesidad de potenciar el interés de las personas por las culturas


ajenas o por determinados aspectos de ellas

- Un cierto grado mínimo de distanciamiento crítico de las personas


respecto a la propia cultura, sin que ello signifique merma en la
identificación étnica o cultural de la persona o en su sentido de
pertenencia

- La búsqueda y aprovechamiento de las convergencias, intereses


comunes

- Una voluntad y disposición clara de aprender del Otro y su cultura

- El esfuerzo por prevenir los conflictos interétnicos y por regularlos y


disolverlos pacíficamente.

- La superación no sólo del etnocentrismo (actitud de juzgar y considerar


al Otro desde los códigos o parámetros culturales de uno) sino también
del extremo relativismo cultural, entendido éste como el convencimiento
de la inconmensurabilidad94 de las culturas; se trata de no confundir el
respeto a otra cultura con la indiferencia o la evitación del necesario
debate.

- La tolerancia hacia los demás siempre y cuando no cometan violaciones


de los derechos humanos.”

Así el ideal de la interculturalidad se plantea como una nueva propuesta que ha


tomado fuerza en los países latinoamericanos, la cual desde una visión básica
se muestra como una política democrática preocupada no sólo por el
reconocimiento sino también por el diálogo entre culturas. Este modelo hace
énfasis en las relaciones entre culturas, dirigidas a construirse de una
manera positiva, pacífica, a través del diálogo.

Sin embargo paralelamente a la reivindicación de este modelo y a las políticas


multiculturales en Latinoamérica, se encuentran las críticas hacia los mismos.
De una parte surge la pregunta de hasta qué punto la implementación de
dichas políticas no corresponde a una estrategia de los Estados por acallar las

94
De carácter Inconmesurable: adj. No conmensurable. || 2. Enorme, que por su gran magnitud
no puede medirse. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta 2002

75
76

luchas étnicas e incluso opacar los conflictos de clase 95. Directamente


relacionada se encuentra la preocupación de lo que se esconde detrás de
estas políticas nacionales, viéndolas en un plano mundial como un posible
trazo de un ordenamiento global más amplio que busca responder a las lógicas
del capitalismo global “una lógica que intenta controlar y armonizar la oposición
con la pretensión de eventualmente integrar a los pueblos indígenas y negros
dentro del mercado.”96

¿Acaso podríamos entender como un proceso intercultural al diálogo superficial


como el que se plantea desde los eventos de moda en los que se menciona el
reconocimiento de nuestra riqueza cultural por el diseñador de moda del
momento que se “basó” en la esencia étnica y en la riqueza cultural de nuestro
país para su nueva colección primavera-verano?, o ¿puede ser un ejemplo de
interculturalidad las secciones al final de los noticieros en las que se muestra el
atractivo turístico de los grupos étnicos mostrándolos casi como piezas de
museo sin adentrarse en sus realidades actuales?

Si la interculturalidad pretende plantearse como una opción real de los países


multiculturales ésta exige la profundidad y seriedad en el diálogo, fijándose más
que en la cultura material y en lo “exótico” de los grupos étnicos, en la
inmaterial, es decir en los conocimientos y en las lógicas de pensamiento
propias. Allí es donde radica el éxito de un camino que se propone el diálogo
entre culturas, y es la capacidad de intercambiar y valorar más allá de lo
superficial, los conocimientos diferentes y formas de pensar distintas. Lo que se
traduciría en la disponibilidad, de las partes que entran a dialogar, en confrontar
aspectos de su cultura, sus propias formas de pensamiento e intereses. En
este sentido la interculturalidad se debe convertir en una actitud de diálogo,
convivencia pero también, y sobretodo, de confrontación y debate dirigida a
reflexionar sobre los orígenes y motivaciones de los conflictos existentes

Partiendo de ésto, la interculturalidad, desde su misma esencia de diálogo que


busca atacar las asimetrías y promover las relaciones equitativas, no puede
proponerse construir una noción única desde occidente que aplique para todos
los contextos. Como mencionaba Catherine Walsh, la interculturalidad es un
modelo que está construyéndose y que cada comunidad debe construirlo de
acuerdo a sus propias particularidades sociales y sus necesidades, no puede
convertirse en una imposición más, “(…) cuando hablamos de interculturalidad
es importante pensar desde dónde y con quién estamos hablando. Desde el
contexto ecuatoriano, en ese sentido la interculturalidad viene de los
movimientos y no de la academia, ha sido una demanda de los movimientos.
Ha sido una propuesta pensada desde los pueblos indígenas y afros, no desde
el Estado. Sin embargo es sospechoso que actualmente el Estado tome el
concepto de lucha y se lo esté apropiando en su discurso.

95
Para mayor información acerca de este aspecto se recomienda hacer la lectura sugerida
ubicada al final de este módulo Etnofagia y multiculturalismo.
96
WALSH, Catherine. “Interculturalidad, Reformas constitucionales y pluralismo jurídico” en
Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año 4, No 36, marzo de
2002.

76
77

La interculturalidad debe partir de lo que ha sido un pensamiento colonialista.


Confrontar desde los conocimientos propios la discriminación que aún continúa.
Por ello parte de la lucha por lograr una interculturalidad no es solo
relacionarnos sino confrontarnos” 97

Siguiendo la reflexión dice Walsh:

“Mientras que la multi o pluriculturalidad parte de la pluralidad étnico-cultural y


el derecho a la diferencia y opera principalmente por el reconocimiento y la
inclusión dentro de lo establecido, la interculturalidad en la manera que ha
venido proponiéndola el movimiento indígena, se centra en la transformación
de la relación entre pueblos, nacionalidades y otros grupos culturales, pero
también del Estado, 98 de sus instituciones sociales, políticas, económicas y
jurídicas y políticas públicas (…) En este sentido, el concepto de la
interculturalidad va más allá de la diversidad, el reconocimiento y la inclusión.
Releva y pone en juego la diferencia, no solamente cultural sino colonial, a la
vez que busca maneras de negociar e interrelacionar la particularidad con un
universalismo pluralista y alternativo, la aplicación de lo que se ha convertido
en lema: la unidad en la diversidad (ver Walsh 2002b). Pero una unidad muy
distinta a la que supuestamente existe. Una unidad intercultural que tiende
puentes comunicacionales y apela cambios profundos en todas las esferas de
la sociedad, aportando como decía Ramón (1998, 60) “a la construcción de una
propuesta civilizatoria alternativa, a un nuevo tipo de estado y una
profundización de la democracia” 99

Siguiendo estas reflexiones que plantean la necesidad de cambios profundos


para que se dé un verdadero diálogo de culturas, a continuación veremos la
reflexión que hace Xavier Albó frente al tema con el fin de tener más
herramientas conceptuales y experenciales que nos faciliten el entendimiento
de esta cuestión.

Lección 23

DE UNA REALIDAD PLURICULTURAL A UNA SOCIEDAD


INTERCULTURAL.
Xavier Albó.100

97
WALSH, Catherine “Colonialidad, Interculturalidad y Conocimiento”. Mimeo Primer Seminario
Internacional (Etno)educación, Multiculturalismo e Interculturalidad. Bogotá 4 de noviembre de
2005.
98
El subrayado es mío.
99
WALSH, Catherine. “Interculturalidad, Reformas constitucionales y pluralismo jurídico” en
Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año 4, No 36, marzo de
2002.
100
En: Ricardo Sumalavia (ed.). Ante el espejo trizado: Actas del Coloquio Internacional:
Diálogo entre las culturas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú- Fondo Editorial, 2003.
pp. 81-86.

77
78

La transformación de una realidad y sociedad pluricultural pero polarizada,


excluyente o abigarrada hacia otra real y positivamente intercultural, con
mantenimiento de identidades culturales y crecimiento conjunto mediante el
intercambio constructivo entre todas ellas, es un proceso necesariamente largo,
con frecuencia sinuoso y lleno de altibajos, no exento de conflictos, que debe
involucrar a toda la sociedad y al Estado. Sus productos finales no son
previsibles, salvo en el sentido general de que los diversos grupos involucrados
se relacionan de manera positiva y creativa. Pero los resultados concretos de
un intercambio libre y creativo entre distintos no se pueden anticipar con mucha
precisión.

Como punto de partida, es útil distinguir entre (1) las expresiones


interpersonales de interculturalidad y (2) aquellas estructuras que moldean y
condicionan gran parte de estas expresiones. Son dos niveles y dimensiones
que se condicionan e influyen mutuamente y que, por tanto, deben ser tomadas
en cuenta en forma simultánea en cualquier propuesta de transformación. La
dialéctica entre lo individual y lo colectivo, lo personal y lo estructural, lo micro y
lo macro está siempre presente y la problemática debe afrontarse siempre
desde ambas dimensiones sin presumir ilusoriamente que actuando en sólo
una de ellas se conseguirán efectos automáticos en la otra.

(1) En la dimensión interpersonal, la interculturalidad se refiere ante todo a las


actitudes y relaciones de las personas o grupos humanos de una cultura con
referencia a otro grupo cultural, a sus miembros o a sus rasgos y productos
culturales. Lo primordial en ella no es tanto el intercambio de conocimientos o
el diálogo entre culturas, así en abstracto, sino las actitudes entre las personas
portadoras y productoras de cultura(s). Superados los bloqueos y asimetrías
que surjan en estas relaciones, el punto de llegada podrá tomar figuras muy
variadas, difíciles de prever o planificar desde el escritorio. Pero ciertamente
deberá incluir transformaciones significativas en la forma de pensar y actuar de
las personas y grupos involucrados. De lo contrario el enfoque intercultural
sería sólo una ficción cuando no una burla.

Central en toda esta perspectiva es la relación con los “otros” y lo “distinto”. La


interculturalidad es una de las múltiples áreas en que se aplica el concepto
mucho más amplio de la alteridad, es decir, las relaciones entre los que son
distintos, en cuanto tales. Esa diferencia y las subsiguientes relaciones de
alteridad se pueden deber a muchos factores: el carácter, las ideas, la afiliación
política o religiosa, el género, la edad, la clase social, la raza… o –en este caso
de la interculturalidad- la identidad y hábitos culturales. No cabe una genuina
interculturalidad si no están simultáneamente bien aceptadas y consolidadas
las identidades en ambos polos: el del yo/nosotros y el de los diversos
tu/ustedes, sin dejar a ningún tercero ausente, marginado o invisible. Si falla
alguno de los dos polos, no podemos hablar de interculturalidad positiva. Habrá
simplemente fundamentalismo, si un grupo (o miembros de él) se cierra en sí
mismo; y, de ahí, conflictos crónicos. Habrá alienación, si un grupo (o
miembros de él) se asimila y deja absorber en otro grupo con pérdida de la
propia identidad; o etnocidio cultural, si un grupo, más poderoso, absorbe por la
fuerza a otros subordinados. En cambio, si se mantienen ambos polos, con una
debida equidad y reciprocidad de relaciones, empieza a generarse una

78
79

dinámica nueva, que enriquece a ambas partes sin pérdida de ninguna de


ellas. Los miembros de un grupo amplían ya su horizonte por el mero hecho de
aceptar a los del otro. A partir de ello, y a medida que van ampliando sus lazos
y descubriendo las alternativas que ha desarrollado el otro, pueden dar un
sentido más relativo y contextualizado a sus propios logros, al tiempo que los
del otro grupo hacen otro tanto. Se percibe y vive la complementariedad (más
que oposición) entre unos y otros. Surgen apropiaciones selectivas de algunos
logros de un grupo por parte del otro, en ambos sentidos, sin que ello suponga
ya la pérdida de la identidad de unos u otros.

La actitud de apertura se extiende también hacia el estudio y conocimiento de


las realizaciones provenientes de otras culturas, en cuanto son distintas:
lenguas, música, cosmovisión, religión, instituciones, artículos de intercambio,
etc. Pero la raíz fundamental de la interculturalidad positiva sigue estando en
las relaciones entre personas y grupos de personas, y su plenitud se da cuando
atraviesa además las instituciones y estructuras que constituyen todo el edificio
social. Hemos visto a muchos historiadores, lingüistas, filósofos e incluso
antropólogos expertos en hablar otras lenguas y sobre otras culturas pero
incapaces de convivir y crecer con los de “otra” cultura. ¿Se los puede llamar
realmente interculturales?

(2) Sin embargo, sería incorrecto pensar que todo el proceso deba partir sólo
del cambio en las actitudes personales, para que acabe afectando a grupos
humanos relativamente grandes, esperando que de ahí venga como colofón el
cambio de toda la sociedad. La conformación de estructuras e instituciones,
más o menos persistentes en el tiempo y el espacio, es un rasgo fundamental
de la constitución y subsiguiente crecimiento de cualquier sociedad y, dentro de
ella, de cualquier cultura y grupo cultural, tal como los hemos definido al
principio. El Estado ha sido hasta ahora la expresión más compleja y
desarrollada de este principio. Las estructuras e instituciones, a su vez, inciden
notablemente en moldear o por lo menos condicionar gran parte del modo de
pensar, de relacionarse y de actuar de las personas. Por tanto se debe incidir
también en las estructuras de la sociedad y en las instituciones que las
soportan, incluidas las políticas del Estado.

La existencia de estructuras e instituciones sensibles a la interculturalidad,


viene a ser la condición básica que facilita y hasta hace posible la actitud
intercultural a gran escala. Pero la existencia de tales estructuras no causa el
cambio automático de las actitudes personales. Sólo lo facilita. Una estructura y
estado socialista, por ejemplo, no llega a generar automáticamente actitudes
solidarias entre quienes viven bajo ella ni tampoco una estructura liberal
capitalista asegura el crecimiento en libertad de quienes viven en ella, a pesar
de ser éstos los principios éticos centrales subyacentes en la creación de una y
otra.

No se trata ni de cambiar primero las estructuras y después las actitudes


personales ni viceversa. Son dos frentes complementarios y simultáneos para
la acción. En el fondo de los cambios estructurales siempre hará falta una
decisión y actitud política por parte de quienes los fomenten y una cierta
experiencia acumulada de relaciones interculturales positivas al nivel personal

79
80

para su diseño e implementación. A su vez, unas estructuras más abiertas a la


interculturalidad positiva pueden facilitar actitudes igualmente abiertas en
sectores más amplios de la población. De cara a la planificación, los cambios
introducidos en las estructuras e instituciones son tal vez más programables y
medibles, aunque no son nada fáciles de ejecutar, si no hay una clara decisión
política y la disposición de las personas. Por eso, y por lo explicado más arriba,
es necesario prever, además y simultáneamente, un conjunto de acciones que
ayuden a desarrollar los valores de la interculturalidad a este nivel personal.

Lección 24

Sociedad intercultural y cambio socioeconómico

En este juego entre lo personal y lo estructural, es indispensable referirnos


también a las estructuras socioeconómicas y políticas, que en nuestros países
siguen muy ligadas también a sus raíces colonialistas y toman, por tanto,
formas neocoloniales. No es casual que en una sociedad multiétnica una
cultura se asocie a la minoría dominante que ejerce el poder y las otras se
asocien, en mayor o menor grado, a la mayoría dominada. Aunque no existe
una plena correspondencia entre cultura y clase social y hay muchas variantes
según el lugar, en nuestro caso, la cultura de las élites dominantes suele ser la
de origen castellano o europeo –aquí mal llamada “occidental”-, incluida la
“cultura globalizadora” de ese influyente y creciente sector de funcionarios y
consultores que van y vienen de cualquier país a otro desde los centros de
poder de la globalización económica, política y cultural. En la cultura de las
clases subordinadas, en cambio, sigue pesando mucho más la raíz indígena,
originaria del país o traída tal vez de otros países vecinos o incluso desde el
África.

Entonces lo económico, lo social y lo cultural se refuerzan mutuamente.


Quienes están en la base de la pirámide social, por ejemplo, tienen una mayor
dificultad para subir a los estratos socioeconómicos superiores precisamente
porque tienen el bloqueo adicional de pertenecer a una cultura distinta y se
expresan en códigos no compartidos por los de arriba. Son a la vez explotados
económicamente, oprimidos políticamente, discriminados social y
culturalmente. O viceversa, quienquiera que esté en el estrato superior, no
tiene ningún interés en acercarse a la cultura distinta de los estratos inferiores,
porque no le reporta beneficios prácticos y más bien lo distancia de los otros
miembros de su propio grupo económico, social y cultural. Es entonces mucho
más difícil generar relaciones de una genuina alteridad intercultural. Los de
“arriba” niegan a los de abajo como el “otro”, incluso como el “tu” con quien
debieran dialogar y de quien debieran aprender. Los de “abajo” es probable
que sí hagan esfuerzos para arrimarse a los otros de “arriba” para recibir algo
de ellos o incluso para imitarles, pero tal vez al costo de negar su propio “yo”,
alienándose y desconociendo su propia cultura y orígenes. En ellos puede que
exista también un resentimiento agresivo frente al de arriba que también
dificulta la interculturalidad. Ello ocurre más cuando el oprimido está en
condiciones de ascenso social que quedan bruscamente bloqueadas desde
arriba. Más aún, es muy posible que este resentimiento coexista con una
dependencia servil, y se exprese sólo en ciertas situaciones extremas, o

80
81

cuando unos tragos rebajan los niveles de autocontrol. Una tercera actitud
posible en ellos es la de rebeldía, que en sí misma no es aún una prueba
definitiva de interculturalidad positiva pero que, debidamente administrada,
puede generar suficiente presión social para obligar a un cambio estructural
hacia un mayor respeto, como ha ocurrido, por ejemplo, en Sudáfrica.

Ante esta situación, las estructuras clave que debieran cambiarse para de ahí
acercarnos a una sociedad con un intercambio intercultural en verdad de igual
a igual son las del poder económico y político. De lo contrario sólo se logrará
un barniz superficial de aceptación mutua; pero asimétrica. Generadora de
dependencias y, a la larga, destructora de las culturas de los grupos
subordinados. Con formas quizás más sutiles y refinadas, seguirá
reproduciéndose la situación de discriminación cultural que ha caracterizado a
nuestra sociedad nacional por lo menos desde la época colonial. ¿Será éste el
magro y triste final de la apertura intercultural que hoy se propicia desde
algunos centros del poder económico globalizado?

Este cambio en las estructuras políticas y económicas es el hueso más duro de


roer en todo el ámbito de las relaciones interculturales y, por tanto, deberá ser
objeto de medidas y políticas muy específicas, tanto en la búsqueda de
incentivos para actitudes positivas “hacia abajo” como en la búsqueda de
estructuras e instituciones más receptivas al “otro” que está además en la
posición débil. Pero con sólo cambios en éste ámbito no hay todavía seguridad
de que ya se pueda lograr una buena convivencia intercultural. Lo demostró la
cadena de conflictos interétnicos al derrumbarse los regimenes llamados
“socialistas”, que habían apostado sólo a la igualdad socioeconómica sin
percibir el caldo de conflictos que se incubaba en su seno por no haber tomado
en serio las identidades étnicas y culturales ni mejorar las relaciones entre
ellas. Aquí no podemos entrar más a fondo en estos factores estructurales de
carácter socioeconómico, que van mucho más allá de nuestra temática, pero
son el telón de fondo desde el que hacemos los siguientes planteamientos más
específicamente interculturales. Tropezamos aquí con un problema conceptual.
¿Cómo definir la cultura ahora más asociada con la elite dominante? La
dificultad surge porque incluye muchos elementos que ya no son patrimonio
exclusivo de la cultura de esta elite. Históricamente en nuestro medio, la cultura
de estos sectores se ha asociado a la de los conquistadores y colonizadores de
origen blanco portugués o castellano (con sus toques árabes u otros); y, a
través de ello, al paradigma europeo, aquí mal llamado “occidental”. Pero en el
momento actual se trata de algo mucho más complejo, aunque casi siempre
desde el mismo paradigma “occidental”. En estas latitudes, para mal o para
bien, nos estamos abriendo a muchos elementos de una cultura con
proyecciones universales compartida ya por muchos, de distintas tradiciones
locales. De momento estos elementos culturales comunes llegan casi
inevitablemente a través de la mediación cultural y económica de los sectores
dominantes, por ser los que más se beneficiaron y benefician de las
globalizaciones pasadas o presente, todavía muy excluyentes.

Esto es particularmente claro en muchos ámbitos prácticos de la convivencia


cotidiana, como el transporte, los medios de comunicación, el manejo del
dinero, los trámites, ciertas medicinas, alimentos o artículos de consumo, etc.

81
82

Son también cada vez más los conocimientos y técnicas compartidos a través
de cualquier cultura, por ejemplo en la construcción de infraestructura, en la
agricultura, la salud, la industria, la electrónica, la informática y tantos otros
campos prácticos. La presencia y necesidad de una cultura común reaparece
incluso en otros elementos culturales de orden más simbólico, como la
necesidad de entendernos a través de una lengua común, podríamos decir
intercultural, o de crear y observar regulaciones y normas comunes entre los
que somos de diversos pueblos y culturas, etc.

El hecho de que muchos de estos elementos culturales comunes lleguen ahora


a muchos sectores de culturas locales sobre todo a través de las elites
dominantes –sea cual fuere su primer origen (como la coca andina y la cola
africana en esa bebida mundial llamada Cocacola)-, ¿determina
inevitablemente que todo ello sea parte definitoria de la cultura de las elites
dominantes? O, desde la otra perspectiva, ¿deberían sentirse los shuar, más
amestizados o alienados por viajar en avión por todo el mundo, usar tarjeta de
crédito o crear su página Web? Es posible que en el proceso de apropiarse
elementos como los mencionados bastantes vayan modificando su identidad
cultural originaria. Pero esta no es una secuela necesaria y, debidamente
administrada, puede que más bien contribuya a reforzarla, generando una
globalización alternativa, desde la base, que por fin asuma las contribuciones
de los hasta ahora excluidos.

Pienso que deberíamos distinguir entre aquellos elementos que marcan más
claramente la identidad y pertenencia a la cultura dominante elitista y
excluyente y otros que ya están difundidos en otros muchos sectores culturales
o cuya difusión en ellos previsiblemente es sólo cuestión de tiempo. Ejemplo de
los primeros pueden ser ciertos hábitos de consumo suntuoso o la participación
en determinadas asociaciones y clubes exclusivos. Ejemplo de los segundos,
puede ser el manejo de la escritura y la destreza determinadas lenguas más
universales, como el inglés e incluso el español; el uso de vehículos
motorizados o de la computadora y el ingreso a redes de internet.

Por eso, en este punto parece útil hacer una distinción entre la cultura propia
de las elites dominantes y elementos de una cultura común, provengan o no de
las elites, cuyo rasgo común no influye tanto en la identidad cultural de cada
pueblo. Para nuestro tema central de la interculturalidad, como parte de un
juego de identidades, esta formulación me parece más neutra, y por tanto, más
apropiada, que otras como el de culturas mestizas o híbridas, que ya he
comentado más arriba.

Persiste siempre un tercer conjunto de elementos que sigue marcando la


identidad específica de cada sector (hispano criollo, anglosajón, judío, árabe,
japonés, maya, afroamericano, etc.) sea o no miembro de los sectores
dominantes; por ejemplo, en sus creencias y prácticas religiosas, sus
celebraciones y relaciones sociales, el estilo de comidas, etc. Cuando, en un
determinado contexto histórico social, estos elementos marcan a la vez cierta
posición de clase socioeconómica, entran en toda esta discusión. De lo
contrario, su tratamiento es más simple, en función de lo explicado antes a
propósito de la alteridad intercultural.

82
83

Obviamente en la práctica cotidiana todo resulta mucho más complicado que


en esta disección teórica pues las culturas tienden a ser percibidas como
unidades holísticas y, cuando entran en conflicto entre si, cada una de ellas
tiende a ser sacralizada o satanizada en su conjunto. Volvamos a nuestro caso,
en que la cultura de los grupos dominantes suele vincularse a la herencia
colonial peninsular. Sus contenidos culturales ya no se reducen a aquella
herencia, por cuanto se adoptan constantemente nuevos elementos
generalizados de cualquier otro origen. Pero es todavía esa cultura (ampliada)
de los grupos dominantes el principal canal para que en las otras culturas
locales se adopten rasgos, conocimientos, tecnologías, símbolos y valores más
universales. El principal problema es que ello ocurre casi siempre de una
manera desigual y asimétrica, con imposiciones desde arriba y reducciones
discriminantes hacia abajo. Si se nos impone o se acepta todo el paquete o
sólo aquello que quieran transferirnos los sectores dominantes, se nos acaba
dando “gato por liebre”, como dicen los castellanos. Si se rechaza todo el
paquete en bloque por verlo como una nueva imposición colonial, se corre el
riesgo de “echar el bebé por el baño”, como dicen los anglosajones. La
tentación fundamentalista siempre reaparece a la vuelta de la esquina. Pero,
como toda tentación debe ayudarnos a ser más críticos y maduros

83
84

Lección 25
Diversidad de culturas: diversidad de conocimientos.

“Un anciano que muere es una biblioteca que arde”101

Como se ha señalado insistentemente, la interculturalidad planteada como una


propuesta que busca la comprensión de la alteridad en dirección al diálogo y
confrontación positivo entre culturas, exige la valoración y reconocimiento de
los conocimientos propios de las culturas implicadas.

Ligado a un pensamiento colonialista se ha arraigado la idea de que existen


unos conocimientos “universales” o “universalmente válidos” que deben ser
aprendidos por todos los grupos sociales. Hay un proceso de universalización
de los conocimientos que borra su origen, enmascarándolo en el conocimiento
que “todo el mundo debe saber”, ocultando su pertenencia a un contexto e
intereses determinados. Un camino hacia la interculturalidad exige en primera
instancia que está “naturalización” de la existencia de “conocimientos
universales” sea replanteada, con el fin de valorar los conocimientos de otras
culturas o lo que se ha dado en llamar peyorativamente los “saberes propios”,
refiriéndose a aquellos conocimientos locales que no son parte de un
conocimiento científico occidental.

“Así, mientras en campos afines de las ciencias sociales y humanas se suele


asumir el concepto de conocimiento desde una dimensión sígnica, ciertamente
compleja –como un ejercicio teórico-mental que tiene que ver con todo un
sistema epistemológico y con una serie de reglas tendientes a la producción de
un discurso científicamente reconocido- el saber es relacionado, mucho más,
con la dimensión pragmática del aprendizaje.” 102

Con el fin de hacer un suscinto ejercicio de reconocimiento de aquellos saberes


o conocimientos propios que han sido ignorados e invisiblizados por tanto
tiempo, y buscando un primer acercamiento a la valoración del conocimiento
local a continuación se exponen algunos casos sobre algunas de las formas de
pensamiento presentes en nuestro contexto colombiano.

La representación del mundo en afrocolombianos e indígenas103

En esta sección se presentan algunos casos sobre conocimiento local en


afrocolombianos e indígenas, que expresan unas formas específicas de
entender lo real y representárselo, mediante clasificaciones o taxonomías que
les sirven para ordenar la realidad. Para el caso de pueblos afrocolombianos se
trae a cuento la concepción de las enfermedades que investiga Rogerio
Velásquez a lo largo de la Costa Pacífica, y la simbolización del territorio a

101
ROJAS, Jorge. Saber local en SERJE DE LA OSSA, Margarita; SUAZA V., María Cristina;
PINEDA C., Roberto. 2002. Palabras para desarmar. Bogotá: Ministerio de Cultura, Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. Pág. 363
102
Ibíd.
103

84
85

partir de la investigación de Eduardo Restrepo en la región sur de la Costa


Pacífica. En relación con la representación del mundo en pueblos indígenas se
presentan las cosmovisiones de los coyaimas y natagaimas, en el sur del
Tolima, y de los huitotos, en la región amazónica.

Representación del mundo en afrocolombianos

Los sistemas de conocimiento local han sido estudiados en Colombia, sobre


todo en poblaciones indígenas. Sin embargo, existen varios trabajo de
investigación sobre este tópico en pueblos afrocolombianos, estudios que van
en aumento en la medida en que las organizaciones de negros, como
diferentes investigadores sociales, se muestran interesados en allegar cada
vez mayor información sobre los elementos constitutivos de la identidad
afrocolombiana.

Caliente y frío en la costa pacífica

Rogerio Velásquez adelantó en los años cincuenta del siglo XX, una
investigación sobre "La Medicina Popular en la Costa Colombiana del Pacífico"
(Velásquez, 1957), encontrando que existían diversas clasificaciones sobre las
enfermedades, así como un sin número de creencias sobre sus causas y la
manera de curarlas.

Caliente y frío
Velásquez encuentra que en esa región, tanto las enfermedades como los
remedios se clasifican en fríos y calientes, y dicha clasificación está
relacionada con las partes del cuerpo afectadas:

"Con excepción de dientes y de muelas, las enfermedades calientes abarcan


de la cabeza a la cintura. A este conjunto pertenecen las venéreas de fuego y
las retenciones urinarias, el reumatismo de calor y las fiebres palúdicas, el
bazo y el hígado, el mal del corazón y los calores estomacales, algunas
enfermedades de la sangre y la tisis galopante, la ceguera, el tabardillo y la
ictericia, ciertas afecciones del riñón, la tos ferina y las hernias, el sarampión,
las viruelas, la bronquitis, el colerín, las gripas y el asma o ahoguío, los dolores
estomacales, de cabeza y la debilidad de los pulmones" (Velásquez, 1957:
222).

Las enfermedades frías, en general, se relacionan con la parte inferior del


cuerpo: "Los quebrantos fríos aparecen de la cintura para abajo. Toman su
asiento en esta parte del cuerpo por ser las extremidades inferiores las que
más permanecen en contacto con la tierra, el agua, las piedras y las sustancias
minerales consideradas frías en el concierto regional" (Velásquez, 1957: 223).

Si bien es general la equivalencia entre enfermedades calientes y parte superior


y enfermedades frías y parte inferior del cuerpo, tal equivalencia no es absoluta,
ya que para la clasificación definitiva en una u otra categoría se tienen en
cuenta diversos factores, entre ellos el agente causante. Así, por ejemplo,
"...algunas toses, caries, y abscesos dentales, debilidades pulmonares, del
riñón, convulsiones de los recién nacidos, tétanos de las heridas, pian y sus

85
86

secuelas, caquexia y úlceras incurables, para citar algunas, son ubicadas en el


grupo de lo frío, no porque aparezcan de la cadera para abajo, sino por ser
producidas por agentes fríos. Tal es el caso de las bubas, originadas por las
succiones de los murciélagos en el cuerpo de los campesinos. El murciélago, se
dice, es frío por su trabajo nocturno" (Ibíd.).

Lo caliente y lo frío, característica de todos los seres


Pero lo frío y lo caliente no son propiedades sólo de los remedios y las
enfermedades. Como puede apreciarse en la cita anterior, la tierra, las piedras
y los minerales son considerados fríos. El agua, si es de mar es caliente, pero
el agua de los ríos es fría. Hay alimentos fríos y calientes, vegetales fríos y
calientes, animales fríos y calientes. Hay lugares y tiempos fríos y calientes.
Los vientos son agentes patógenos e igualmente pueden ser fríos o calientes.
Lo caliente parece estar más asociado con lo masculino y lo frío con lo
femenino. A la mujer la atacan enfermedades de la sangre, de la matriz y otras
derivadas del parto. El sol y la luna, las fases de ésta, el día y la noche con sus
distintas horas, son aspectos que también se tienen en cuenta para
diagnosticar las posibles causas de las enfermedades y para efectuar las
curas.

La sangre

La sangre ocupa un lugar de preferencia. "Componente del cuerpo de primer


orden y vehículo de las enfermedades, manda e impone sus leyes en toda
edad y sexo, en todo tiempo y actividad, en todo estado abrazado por los
hombres. La misma fortaleza física de que se hace gala para luchar en la vida,
está subordinada a ella, a los resortes secretos de su callada existencia"
(Velásquez, 1957: 225).

No podríamos esperar que para el tiempo en que Velásquez hizo la


investigación, esas clasificaciones fueran consideradas como expresión de los
conocimientos locales, en el sentido en que hoy se toma este concepto, ya que
los paradigmas científicos de la época no posibilitaban que se tuvieran en
cuenta otros saberes distintos al modelo predominante. Velásquez encuentra
razonables y justificables las creencias y prácticas del pueblo al que pertenece
y trata de buscarles justificación con base en su probada utilidad y en la
ausencia de la medicina moderna: "Si la herencia cultural ha enseñado a
utilizar los vegetales en bebedizos e infusiones; si todavía se conservan las
fórmulas que combaten las inflamaciones del bazo y del hígado, las ciáticas y
los cálculos renales; si se vive en lugares apartados, sin facultativos ni
universitarios y sin boticas responsables; si no se poseen otros conocimientos
que los del hierbatero bondadoso, y perduran las enfermedades, ¿por qué no
hacer uso de la luz que ha sostenido la especie en otras ocasiones?"
(Velásquez, 1957: 211, énfasis añadido).

Pero en otra parte de su estudio y fiel a las concepciones científicas de su


tiempo, señala que dichas creencias y prácticas deberían erradicarse por ser
expresiones de atraso e ignorancia: "Con una higiene rural más densa, menos
costosa y en manos de médicos generosos, se daría el golpe definitivo a la
medicina popular. La raza está educada para abatir lo arcaico. Sólo se

86
87

necesitan hospitales bien dotados y fáciles de llegar a ellos, pueblos con


alcantarillados y acueductos, tierras petrolizadas, fumigadas..." (Ibíd.: 234).

Independientemente de los supuestos teóricos que sirvieron de base a la


investigación, la información suministrada por Velásquez resulta hoy de gran
importancia si se la considera desde el punto de vista de los conocimientos
locales, ya que muestra los sistemas de clasificación y de simbolización,
presentes en la población afrocolombiana de la Costa Pacífica.

El territorio como construcción simbólica

Eduardo Restrepo, adelantó una investigación con grupos afrocolombianos en


los ríos Satinga y Sanquianga, en el departamento de Nariño, al sur de la Costa
Pacífica colombiana. Según Restrepo, para los habitantes de esa región, el
concepto de territorio tiene una serie de usos y significados específicos que se
constituyen en un elemento identificador y diferenciador del grupo.

Afuera-Adentro

Restrepo señala que "las viviendas se encuentran distribuidas siguiendo el


curso de las aguas", con lo cual el río se sitúa como referente de la
configuración del espacio de residencia. Al frente de la vivienda está el río,
detrás de ella un espacio cercano, utilizado para la siembra de algunos
productos, y más lejos está el monte que puede ser "monte bravo" o "monte
biche".

Imaginando el territorio en un plano, se puede hablar de un eje que lo cruza


desde el río hasta el monte, siendo el río el equivalente del "afuera" y el monte
el equivalente del "adentro". Por eso, el que va de la vivienda al monte, dice
que va hacia "adentro", y viceversa.

El monte es representado como espacio masculino: allí se desarrollan las


actividades productivas de los hombres: corte de madera, cacería, recolección
de frutos y vegetales. Además está asociado con el peligro y los accidentes, es
la morada de seres efectivos o imaginarios causantes de enfermedades o
hasta la muerte. El peligro mayor lo representan las culebras o diablas y las
visiones. Para defenderse de las culebras, quien va al monte se somete a
dietas rigurosas, ya que ciertos alimentos facilitan la acción del veneno.
Igualmente se somete a abstinencia sexual, pues quien se desplaza al monte
"mal dormido" está expuesto al peligro.

El término visión designa a diversos seres que se aparecen a quien se interna


en el monte. Por ejemplo, la cucuragua, que aparece en forma de mujer,
seduce al hombre y luego lo mata para comérsele el corazón. Otros son: el
diablo, el muerto o el duende y la tunda, figura femenina que extravía a los
caminantes.

Arisco-manso

87
88

Es otro eje clasificatorio. "Lo arisco se refiere a la cualidad de aquellos


animales y vegetales que no están supeditados al control del ser humano en su
reproducción y existencia" "Manso... significa lo domesticado... se refiere a
aquellos seres inscritos dentro de los producidos por el hombre (Restrepo,
1996: 225). Algunos seres se ubican en una de las dos categorías, otros
participan de ambas, por ejemplo, hay cacao arisco y cacao manso. Lo arisco y
lo manso tienen que ver con lo menos humano y lo más humano. Esto quiere
decir que el monte es un espacio menos humano y la vivienda un espacio más
humano.

Estos dos conceptos tienen importantes implicaciones en el manejo del mundo:


Lo manso se apropia conservándolo, en tanto que lo arisco se apropia
destruyéndolo. Siguiendo con el ejemplo del párrafo anterior, para apropiarse
del cacao manso se cogen los frutos, pero si es arisco se debe tumbar la
planta, aunque sólo se vaya a coger un fruto.

La playa y el mar adentro tienen una configuración semejante a la de la zona


de los ríos. La playa es el referente de la construcción de las viviendas e, igual
que el río, es un espacio básicamente femenino, donde las mujeres recolectan
cangrejos, conchas y otros alimentos del mar. En cambio el mar adentro es un
espacio masculino, connota peligro, hay fieras y visiones como en el monte.
Los esteros y manglares son un sitio intermedio: ni tan peligrosos como el mar,
ni tan seguros como las playas.

Mundos diversos

En el eje vertical hay varios mundos: "este mundo" que ocupa el lugar central,
el "inferior" o "de abajo" y el "superior" o "de arriba". En el "de abajo" habitan
los "sin-culo", seres carentes de orificio anal que se alimentan sólo con el olor
de los alimentos104. En él viven los encantos, las visiones, los diablos. Algunos
animales como los cangrejos circulan entre el mundo de abajo y éste. En el
mundo superior, situado en el orden de lo divino, viven los santos y los
angelitos. Los primeros pueden descender a este mundo gracias a la acción de
las mujeres. Los angelitos son los niños fallecidos, pero que no pueden volver a
este mundo.

Alto-bajo

Otras categorías clasificatorias en "este mundo" están dadas por la oposición


alto-bajo, encontrándose animales y plantas que son de ambas; otros
pertenecen sólo a una de ellas: "... el conejo o el venado son clasificados como
de lo bajo, dado que sus hábitos alimentarios y territoriales nunca ascienden
del contexto del suelo. El perico o la ardita, en cambio, animales asociados a la
vida arbórea, son definidos como de lo alto" (Restrepo, 1996: 229).
Los vegetales también se clasifican a partir de categorías alto-bajo, manso-
arisco, producido por el hombre-producido por la tierra, de lo alto-de lo bajo,
frío-caliente, divino-humano.

104
También los indígenas embera tienen el mito de los hombres sin ano. Karagabí el héroe
principal o demiurgo, en sus aventuras visita al mundo donde viven esos hombres quienes le
piden les abra un orificio para poder comer.

88
89

Ordenamiento del mundo

Con base en esos ejes se presentan ordenamientos y asociaciones de


categorías de seres que permiten distribuirlos en conjuntos y subconjuntos.
Este ordenamiento establece una diferenciación con otros grupos. Así, por
ejemplo, la categoría "animal" manejada por los afrocolombianos de los ríos
Satinga y Sanquianga, es diferente de la categoría "animal" en Occidente. Por
una parte, no se opone -como en la lógica occidental- a otra totalidad llamada
vegetal y, por otra lado, no incluye seres que la taxonomía occidental considera
como animales, por ejemplo los pájaros y mariscos. "... aunque se utilizan
palabras aparentemente iguales a la taxonomía occidental, su lógica y
semántica se inscriben en un sistema simbólico significativamente diferencial
de representación y manejo del entorno"(Restrepo, 1996: 230).

El animal lo definen como un ser de servicio, no dañino, que se reproduce por


naturaleza (es decir, sexualmente), tiene capacidad de movimiento individual y
no se puede desplazar por el aire. Sin embargo, el avichucho, que en la
taxonomía occidental es una animal, no lo es para este grupo, porque aunque
tiene movimiento individual y no se puede desplazar por el aire, es perjudicial,
generalmente posee ponzoña, no necesariamente se reproduce por naturaleza
(sexualmente) y nunca se le considera comida. El avichucho, aunque no es
animal, se agrupa con pájaros y mariscos (que tampoco se consideran
animales) en un "orden" distinto en el que se incluyen palmas, árboles, bejucos,
yerbas y matas. Igualmente es distinto de otro "orden" llamado genéricamente
"cosas de la tierra", en el cual se incluyen seres tan variados como líquenes,
hongos y pequeños insectos.

El monte se distingue de la colina, la pampa, el poblado, la casa o el río;


constituye otra clase que contiene un conjunto de especies en las que entran
palos, matas, yerbas, palmas y bejucos. Este conjunto es distinto a la categoría
occidental de "vegetales", ya que no contiene a los seres clasificados como
"cosas de la tierra". Pero además, sólo pertenecen al monte los seres ariscos,
no los mansos. Los seres denominados por la cultura Occidental como
“animales”, tampoco se incluyen dentro de la noción de monte.

Los 'renacientes'

Hay una categoría fundamental del sistema de pensamiento de este grupo,


expresada con el término "renacientes". Según esta categoría, "todos los seres
de 'este mundo' son los renacientes, es decir, hacen parte de una sucesión
inagotable de generaciones desde el origen de los tiempos, desde la mítica
fundación del mundo. La categoría de renacientes implica, de un lado, la
representación de un orden establecido desde el origen imaginario y, del otro,
la proyección del mismo hacia el porvenir de los tiempos" (Restrepo, 1996: 232,
enfatizado en el original)

89
90

El ser humano es igualmente un renaciente de sus mayores. Está en íntima


relación con el entorno y esa relación se expresa a través de diversas prácticas
rituales como la ombligada105.

Enfermedades, muerte y brujería

La oposición divino-humano, otro de los ejes de ordenación de los seres de


éste y de otros mundos, se presenta sobre todo al analizar las causas de la
muerte y las enfermedades. "En el cadáver, incluso, se evidencian los signos
que permiten interpretar si la muerte es de Dios o es provocada por el
hombre..., cuando el cadáver mantiene una relativa flaccidez, después de
varias horas, es indicio incuestionable de que la muerte sobrevino por una
acción humana; en caso contrario, esto es, cuando presenta rigidez y
consistencia habituales, es claro que la muerte fue de Dios" (Restrepo 1996:
234).

Cuando la causa de muerte es de Dios se considera natural, de lo contrario es


del hombre, y en este caso puede ser provocada por la misma persona con sus
desmandes (acciones u omisiones que generan la enfermedad). Por ejemplo,
la
mujer recién parida que se baña en el río en las madrugadas; pero puede ser
también causada por otros, a través de oraciones y secretos, es decir, acciones
de brujería: acción de una persona (el brujo) asociada con el diablo, con
conocimientos necesarios para que los secretos y oraciones tengan éxito.

Otras modalidades de brujería son: el daño, que implica la utilización de algún


objeto o sustancia para producir el mal deseado, dada a la víctima en las
comidas; el picado de culebra y la utilización de objetos que son convertidos en
seres que atacan a su víctima, tal como la madre de agua, preparación puesta
por el brujo en algún sitio del río o quebrada por donde se espera que pase la
víctima.

La brujería se contrarresta con acciones de otro brujo. Pero, además todos los
individuos se deben cuidar de ella siguiendo una serie de prescripciones y
dietas. Esto es válido sobre todo para aquellas personas consideradas más
débiles, bien sea por su condición: mujeres embarazadas, o por las

105
"La ombligada consiste en sustraer un fragmento de un vegetal, animal o mineral, con el
propósito de colocarlo en forma de polvo o líquido, una vez cae el ombligo. Con ello se espera
influir no sólo sobre las capacidades y carácter de quien es ombligado, sino también en sus
relaciones con la sustancia de la cual lo es. Si lo ombligan con la uña de la gran bestia se
poseerá una fuerza desmedida, quien lo fue con gato estará con capacidad de girar en el aire...
La relación entre la sustancia y el ombligado es estrecha. Así, por ejemplo, si se realiza con
oro, éste tendrá mayor posibilidad en las prácticas mineras (Velásquez, citado por Restrepo,
1996). Jaime Arocha en su reciente libro Ombligados de Ananse (ver bibliografía) escribe que
Ananse es una araña conocida por los afroamericanos del Caribe, la Costa Pacífica y muchas
otras regiones y que "los ombligados de Ananse son los iniciados en la hermandad de Araña, el
dios y diosa de los pueblos fanti-ashanti del golfo de Benín". Anota además que "Como puede
caminar por encima y por debajo del agua, llegó a las selvas del Pacífico, y por un hilo que fue
sacando de su barriga, bajó por el manglar a los esteros. Niños y niñas aprenden a imitarla con
la complicidad de sus papás que les ayudan poniéndoles polvos de araña en la herida que deja
el ombligo al desprenderse" (Arocha, 1999: 13).

90
91

circunstancias de tiempo y lugar: el día o la noche, el monte, el camino o el


mar106.

Las categorías que constituyen los distintos ejes que permiten el ordenamiento
del mundo, caliente-frío, arriba-abajo, arisco-manso, etcétera, intervienen en
todos los aspectos de la vida de manera permanente, determinando las
relaciones entre los seres. Como resultado de ello cada grupo posee una
manera de entender el universo, según la cual todos los seres se ordenan en
diferentes categorías. Como se mostró arriba, tales categorías no se
corresponden con las categorías del conocimiento Occidental, ni con las de
otros grupos.

Entre los grupos afrocolombianos es de señalada importancia la visión religiosa


del mundo. A los africanos llegados a lo que hoy es Colombia, entre 1580 y
1810, los unía la idea de que "lo sagrado era el eje que articulaba el mundo de
los vivos y sus prácticas cotidianas con el mundo de los espíritus. Estos, a su
vez, y por propia voluntad podían interactuar con los seres del mundo terrenal"
(Maya, 1998: 197).

Según Hampaté Ba, (citado por Maya, 1998b), esta convicción está basada en
la creencia que la palabra reviste un carácter sagrado, debido a su origen
divino. De ello se derivaba también el culto a los antepasados o los muertos,
considerado como el contexto ideal para la adquisición de los fundamentos del
ser individual en sus dimensiones religiosa, social y política.

De otra parte, la tradición oral contenía las informaciones que posibilitaban la


relación entre vivos y muertos, permitiendo trascender hasta la Unidad
primordial; ya que en estas sociedades no había disociación entre lo material y
lo espiritual.
En estas "prácticas sagradas, articuladas sobre el diálogo con los antepasados,
jugaban un papel esencial las expresiones corp-orales107, como la palabra
cantada o recitada, el cuerpo gestual y danzante, y el despliegue iconográfico
compuesto por máscaras, esculturas y pinturas faciales" (Maya, 1998b: 197).

106
Anne-Marie Losonczy, adelantó sus investigaciones en el Chocó, unos cuarenta años
después del estudio de Velásquez y encontró que las comunidades afro-colombianas de ese
Departamento emplean varios tipos de clasificaciones para organizar los diversos campos de lo
real. Así mismo encontró que estos sistemas de clasificación son distintivos de los
afrocolombianos y permiten diferenciarlos de otros grupos, por ejemplo, de sus vecinos los
embera. Mediante estas clasificaciones se establecen relaciones significativas entre los
distintos campos de la realidad: animales, órganos humanos, enfermedades, objetos del
universo natural, del ámbito doméstico, objetos que representan fuerzas mágico-religiosos, las
etapas de la vida humana individual, lo masculino, lo femenino, el nacimiento y la muerte, lo
divino y lo humano, el día y la noche (Losonczy, 1993). Paula Andrea Galeano (1996) realizó
un estudio sobre "Alimentación y Cultura entre los 'grupos negros' del Pacífico Sur". El estudio
presenta un inventario de los diversos tipos de alimentos y sus clasificaciones, obtención,
almacenamiento, preparación, dietas especiales, prohibiciones y prescripciones, de acuerdo
con estados de la persona y situaciones anteriores o posteriores. Toda esta cultura culinaria
está atravesada por las concepciones sobre el entorno y las oposiciones señaladas por
Velásquez, Restrepo y Losonczy.
107
Corp-oral, como expresiones del cuerpo y de la oralidad.

91
92

Las "huellas de africanía" se pueden ver en el papel tan importante


desempeñado por las historias contadas y cantadas en la Costa Pacífica
colombiana y en otras regiones habitadas por afrocolombianos. "En las
historias contadas, las gentes del Pacífico expresan sus sentimientos,
transmiten (sic) las estructuras del parentesco, sus controles sociales, las
condiciones materiales de vida, las formas de trabajo y producción, las
jerarquías y mecanismos de poder, y exhiben su habilidad en el grupo social al
guardar en la memoria los contenidos simbólicos de cada transmisión y así
reafirmar su identidad étnica y cultural. La historia cantada constituye la poesía
popular, representada en coplas, décimas, jugas 108 y arrullos109, como también
el relato" (Motta, 1997: 42 - 43, enfatizado en el original).
110

Representación del mundo en pueblos


indígenas

En Colombia el hábitat de muchos grupos


indígenas se encuentra gravemente
deteriorado. Esta situación obedece a diversos
factores que han afectado y afectan de una u
otra manera a las comunidades indígenas,
como la pérdida de los territorios y la
imposición de un modelo económico y social
de carácter extractivista y consumista. No
obstante esta realidad, muchos pueblos
indígenas conservan en su tradición oral y en
sus mitos una vasta información sobre la
naturaleza y sobre las relaciones del hombre
con los demás seres. Esta información no siempre constituye una guía práctica
para la vida cotidiana de los individuos, pero permanece en la memoria y en el
discurso, sobre todo de los ancianos y especialistas, convirtiéndose en un
elemento fundamental de identidad en los procesos más recientes de
movilización étnica.

Lo frío y lo caliente entre coyaimas y natagaimas

Los coyaimas y natagaimas habitan en el sur del Tolima y son descendientes


de los pijaos, un pueblo que se opuso decididamente a la conquista y
colonización española (Triana, 1992). Los coyaimas y natagaimas presentan

108
La juga o fuga es historia cantada. "... se caracteriza por la forma pregunta-respuesta,
respondida y alabanza, que pueden equipararse a estrofa y coro, solista y coro o grupo de
solistas y el público. Consta generalmente de varias estrofas que presentan una línea entonada
por los coristas y/o solista, a la que sigue inmediatamente una respuesta del público y/o coro a
manera de estribillo" (Motta, 1997: 56 - 57).
109
Los arrullos son otro tipo de canto de la Costa Pacífica colombiana. Según Abadía, "los
arrullos o 'arrorrós' son variedades populares asimilables a 'canciones de cuna' y muchas veces
reciben otros aires y se denominan 'arrullos con aire de bunde', 'con aire de juga', etc. (Abadía,
1977: 227).
110
Mujer tule. Geografía Humana de Colombia. Tomo IX

92
93

una concepción del universo en la cual es fundamental la oposición caliente-


frío.

Las capas del mundo


Según los coyaimas y natagaimas, el mundo está constituido por cuatro capas
superpuestas:

1. La primera capa está conformada por 'la gran laguna', es la más profunda y
a ella pertenecen los lagos, ríos y nevados. En ella habitan los dos gigantes
del principio del mundo Locombo y Lulumoy. Encima viven los indios viejos
con sus curanderos, el mohán, el poira, la madre de agua y la gente sin
rabito.
2. La segunda corresponde a la 'tierra seca', cuyo origen se explica por un
fuerte viento que sopló secando la superficie de la gran laguna, formando
llanuras y cordilleras donde viven las plantas, los animales y los hombres.
Esta capa se sostiene por tres columnas 111 que se unen en la profundidad
de la gran laguna.
3. La tercera capa corresponde al espacio del arco iris, la luna y las nubes. Es
también el espacio de los truenos, quienes hacen allí sus fiestas.
4. La cuarta y última capa, la de más arriba, es donde están las estrellas y el
Padre Sol que da la fuerza vital a todas las otras capas.

111
Las tres columnas están debajo del pueblo de Coyaima (Tolima) y en los Cerros del
Pacandé y los Avechuchos (Huila).

93
94

El calor y el frío

Estas capas están relacionadas y mantienen el equilibrio vital para que el


universo y todos los seres puedan existir. El hombre se encuentra entre la
mayor fuerza de calor proveniente del sol y la menor fuerza de calor, es decir,
el frío, representada en el agua. Todo lo que entra genera calor y lo que se
pierde genera frío, por esto el hombre se encuentra en medio de ese circuito,
recibiendo y perdiendo calor simultáneamente. Pero cuando se recibe o se
libera calor de manera excesiva se pierde el equilibrio y en consecuencia,
sobreviene la enfermedad y hasta la muerte (CRIT, 1990).
Cada hombre tiene su astro
El hombre, como parte de la naturaleza, recibe la influencia del medio
circundante, constituido por seres naturales y sobrenaturales. Desde el
nacimiento se establece un vínculo de unión entre el hombre y el
macrocosmos. "Cuando el hombre nace, aparece en lo celeste su astro, que lo
seguirá en su destino hasta que la muerte apague la fuerza vital de ambos"
(CRIT, s.f.: 2).

Este nacimiento simultáneo del astro en el universo y de la existencia particular


de cada hombre o mujer, muestra de manera simbólica los estrechos nexos
entre el ser humano y el mundo. "De esta manera los astros, las estrellas, el sol
y la luna, el arco iris, el trueno, los árboles, los animales, los demás hombres y
los espíritus (mohán, poira), están ejerciendo su influencia afectando algunas
veces el estado de salud del individuo. Cuando éstos le entregan demasiada
fuerza de 'calor', o poseen su mundo interior, el hombre empieza a padecer
enfermedades 'calientes'. Cuando le roban 'calor' o le quitan su fuerza vital, su
espíritu, las enfermedades que aparecen son frías" (Ibíd.).

El cuerpo humano como microcosmos

Según los coyaimas y natagaimas, el cuerpo humano es un microcosmos que


reproduce en su interior la misma circulación de energía y el mismo equilibrio
entre 'calor' 'y 'frío' que hay en el macrocosmos o universo. De esta manera
encontramos en el cuerpo órganos calientes, frescos y fríos, ligados entre sí,
mediante un conducto sanguíneo que recorre todo el cuerpo.

Aunque en el cuerpo humano todos los órganos trabajan en conjunción, hay


algunos con mayor preponderancia que otros. La fuerza vital del organismo
circula a través de la sangre, siendo bombeada por el corazón -órgano caliente-
a todo el cuerpo. De esta manera, la sangre establece una trayectoria circular,
sin detenerse y propiciando la capacidad de pensar y actuar normalmente. La
fuerza vital contenida en la sangre, 'líquido de la vida', se pierde por el trabajo,
pero se recupera con el alimento puesto que los frutos de la tierra contienen en
sí concentrada toda la energía del calor, la fuerza vital proporcionada por el sol.

Las enfermedades

La visión del mundo según los principios de lo caliente y lo frío impregna todas
las dimensiones de la vida humana y de los seres del universo. Así como en el
cuerpo hay órganos calientes, frescos y fríos, hay enfermedades y remedios

94
95

con las mismas características. Pero esto no significa que una categoría
térmica se oponga a la otra de manera mecánica. Si bien es cierto que, por
ejemplo, en las prácticas terapéuticas a veces funcionan principios
alopáticos112, en otras ocasiones funciona la homeopatía o se combinan los
procedimientos alopáticos y homeopáticos. Estas categorías térmicas no son
las únicas ya que también se da la oposición entre lo masculino y lo femenino,
encontrándose, al parecer, una relación predominante de lo masculino con lo
caliente y de lo femenino con lo frío. La vida y la muerte son también contrarios,
a semejanza del calor y el frío.

Lo frío y lo caliente, lo masculino y lo femenino son características de todos los


seres e influyen en todas las circunstancias de la vida, lo caliente y lo frío se
aplican a horas y lugares, plantas y animales. Por esto hay que ser precavidos:
se debe evitar pasar por algunos lugares a horas determinadas, consumir
ciertos alimentos en circunstancias determinadas; se deben tener ciertos
cuidados para las siembras y cosecha de los productos, y para todas las
actividades relacionadas con la vida de los seres humanos, tales como
engendrar un hijo (varón o hembra) o curar una enfermedad.

Esta forma de entender el mundo entre los coyaimas y natagaimas pertenece


sobre todo a los médicos tradicionales 113, quienes tienen como condición
especial para llegar a ser tales, que su astro personal les señale el camino que
han de seguir en la vida. En el sur del Tolima hay diferentes agentes
tradicionales de salud, desde aquellos que han tenido su vocación y su
formación conforme a la tradición indígena, hasta muchos otros que mezclan
los conocimientos amerindios, con los fármacos occidentales, o con otras
creencias de la religiosidad popular católica o de otros grupos cristianos. Pero
las concepciones de la salud y la enfermedad a partir de los principios de lo frío
y la caliente son comunes a la mayoría de ellos.

En los modelos clasificatorios de los afrocolombianos de la región del Pacífico


y los indígenas coyaimas y natagaimas, la oposición caliente-frío ocupa un
lugar central. Si se tiene en cuenta que para la época de la conquista estas
ideas eran muy populares en España, habría qué preguntarse si fueron traídas
por los españoles, o si existían antes en América y en África. La oposición
caliente-frío forma parte de las ideas sustentadas por Hipócrates, médico
griego del siglo cuarto antes de Cristo, en su doctrina sobre los "humores".

Según Hipócrates, la base de la teoría médica estaba dada por los cuatro
"humores" presentes en el organismo: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla.
Éstos, a su vez, se relacionaban con lo caliente y lo frío, lo húmedo y lo seco;
por ejemplo, la sangre era caliente y húmeda, el corazón se clasificaba como
seco y caliente y el hígado como caliente y húmedo, pero el cerebro era frío y
húmedo. Esta doctrina de los cuatro humores, presente en la época clásica

112
La alopatía se basa en el principio de que las enfermedades se curan mediante los
contrarios y se opone a la homeopatía la cual se basa en el principio de que "lo semejante cura
lo semejante".
113
La expresión "médico tradicional" se usa como equivalente de chamán.

95
96

griega y romana, llegó a España a través de los persas y los árabes y fue traída
a América por los españoles (Foster, 1980) 114.

Diversos investigadores consideran la oposición caliente-frío prácticamente


universal, por lo cual es probable que existiera en América y en África, antes de
la llegada de los españoles. Pero también es probable que los españoles la
hubieran traído y los indígenas y los afrocolombianos se la hubieran apropiado.
Según Foster, llama la atención que en casi todos los países de América
prevalece el principio de los opuestos calor-frío, aunque la idea
correspondiente a la oposición húmedo-seco, complementaria de la anterior en
el sistema hipocrático, al parecer se perdió por completo (Ibíd.).

El paisaje geográfico entre los huitoto.

Monochoa es una comunidad huitoto115 localizada en el río Caquetá en la


Amazonia colombiana. Allí, Cristina Garzón y Vicente Macuritofe, éste último
integrante de la comunidad, realizaron un estudio sobre el conocimiento
botánico existente en la comunidad.

Garzón y Macuritofe, al indagar sobre la manera como los habitantes de


Monochoa se representan el paisaje geográfico, encontraron que lo dividen en
dos espacios claramente delimitados: el bosque y la chagra. El bosque
considerado como 'la chagra de los animales' y la chagra entendida como 'el
bosque humanizado'. "El bosque es un espacio que se podría caracterizar
culturalmente como el centro de asentamiento, experimentación, aprendizaje,
transformación y adaptación de los grupos humanos que actualmente pueblan
la región" (Garzón y Macuritofe, 1992: 81).

El bosque, la chagra de los animales

El comienzo de todo está en el bosque, el cual se inicia desde los tiempos


míticos de la creación, cuando el hombre era aún pensamiento. Allí germina la
semilla que da comienzo a la vegetación, las yerbas primigenias se van
transformando y así van surgiendo los otros componentes de la naturaleza: los
animales, la tierra, el agua. Como los animales son los "primeros habitantes"
del bosque, ellos "conocen y son dueños de cada componente, lo cuidan y
hacen crecer, siembran y abonan constantemente sus dominios (Garzón y
Macuritofe, 1992: 82).

Ese era al comienzo el espacio natural, el ambiente de lo no humano. "Allí todo


es viviente, pero no está el conocimiento, ni quien reciba la palabra del

114
Sobre la medicina popular en el mundo clásico, Grecia y Roma, se puede consultar:
Therapeia La Medicina Popular en el Mundo Clásico, de Luis Gil, Guadarrama, Madrid, 1969. Y
sobre medicina tradicional en Colombia la obra de Virginia Gutiérrez de Pineda. Medicina
Tradicional en Colombia. El triple legado. Volumen I, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 1985.
115
Huitoto, uitoto o witoto es una palabra utilizada por los primeros exploradores que
recorrieron la región para designar a varios grupos étnicos cuyo territorio se extendía
aproximadamente entre el río Caquetá y el Napo (Ecuador y Perú). Los huitotos de Monochoa
se reconocen a sí mismos como Muina, diferentes de los Muinane y de otros grupos también
considerados huitotos.

96
97

Creador". Luego aparece el hombre, "ser único que puede tener la palabra del
conocimiento", es el "tallito del conocimiento". En ese mismo sentido, en los
relatos huitotos "la naturaleza se concibe como una mujer-conocimiento"
(Garzón y Macuritofe, 1992: 82 - 83)116.

El origen del bosque

El origen del bosque se da a partir de un árbol único que es considerado la


primera yuca. Luego "aparecen los cuatro estantillos o primeros árboles
llamados capitanes, porque de ellos saldrá la descendencia de las tribus y son
la base de la estructura de la maloca, ´son primeros jefes, la cabecilla de
todos`". (Garzón y Macuritofe, 1992: 88 -90). De los árboles capitanes se
originan todos los demás, los cuales son nombrados por los huitotos en orden
de importancia y de acuerdo con un sistema taxonómico propio.

El conocimiento del bosque y de las diferentes especies es sobre todo


masculino; las mujeres reconocen multitud de especies de acuerdo con los
usos, pero sus conocimientos están relacionados con las posibles utilidades de
los árboles para el manejo agrícola. En contraposición con el manejo femenino
de la chagra, el manejo del bosque es principalmente del hombre.

La chagra, un bosque humanizado

El otro espacio significativo del paisaje geográfico para los huitotos está
representado en la chagra, "centro y producto de la agricultura de
subsistencia", llevada a cabo mediante el "sistema de tala y quema",
característico de la mayoría de las culturas amazónicas (Garzón y Macuritofe,
1992: 102).

"La chagra, además de representar un manejo determinado del ecosistema


conocido actualmente como el más adecuado para mantener el equilibrio
ecológico y garantizar la regeneración del bosque, también contiene la
dimensión del conocimiento acumulado a través del tiempo sobre los recursos,
el manejo de los cultígenos, su historia; es decir, el constante
fitomejoramiento117 y experimentación de cada especie que se mantiene en un
pequeño bosque humanizado ganado a la naturaleza" (Ibíd.).

La chagra significa mucho más que un terreno sembrado de especies


domesticadas. 'Hacer la chagra' implica, para cada hombre o mujer que
participa en el proceso, la culminación de su formación en unos conocimientos
y valores culturales propios. Un hombre capaz de hacer una chagra es un
hombre con posibilidades de conformar una familia; de la misma manera que
una mujer que la sabe cultivar, ha llegado a su madurez como persona y puede
ser ´dueña de chagra`. La mujer al cultivar la chagra, mantiene el poder de
hacer germinar la vegetación. "Esta sexualización del entorno físico también
conlleva los patrones de los roles sociales del hombre y la mujer. Es en la

116
Recomendamos la lectura completa de los relatos en el libro de Garzón y Macuritofe (Ver
bibliografía al final).
117
Fitomejoramiento. Acción de mejorar las especies vegetales mediante diversas técnicas y
procedimientos.

97
98

chagra donde se ve la unión de la pareja para producir y reproducir su


naturaleza" (Ibíd.).

El tabaco y la coca

Para los huitotos de Monocha, el tabaco y la coca son las plantas que permiten
acceder al conocimiento, posibilitando la transmisión y el entendimiento de la
palabra. "La chagra es la obra del tabaco y la coca; es decir, de la mujer y el
hombre... El tabaco escoge el lugar para hacer la chagra... Por eso primero
nosotros no decimos (donde será la) chagra. Uno escoge el punto... con
palabra se conoce; es tabaco y coca que enseñan, ellos buscan como
promesa... mira y se ve bueno...". El tabaco y la coca "hacen que la gente
colabore; no existe otra forma de conseguir ayuda. El dueño de la chagra paga
el trabajo con ambil118 y coca" (Garzón y Macuritofe, 1992: 104).

Al describir la forma de hacer la chagra en Monochoa, Garzón y Macuritofe


escriben: "El bosque se limpia y tumba por ser la única forma de apropiarse de
un mundo que pertenece a los animales. Pero debe existir la consiguiente
reposición de cada especie que se destruye. El hombre que no conoce, no
sabe oración ni canción o no tiene preparación, no puede hacer la
chagra"(Ibíd.).

En la chagra "se trata de mantener la diversidad de especies y cada planta


tiene su antecesora en el bosque. En la historia de cada cultígeno se encuentra
su fitogénesis" (Ibíd.) 119.

La chagra un modelo de cultivo y manejo de especies

La chagra se convierte en un espacio para la experimentación y el


conocimiento de nuevas especies utilizadas para la alimentación y para
responder a otras necesidades individuales y colectivas. Entre las especies
cultivadas están: yuca, ají, chontaduro, uva caimarón, caimo, piña, ñame, maní,
guacure, guamo, plátano, maíz, barbasco, totumo, coca y tabaco y numerosas
plantas medicinales.

Conocimiento, mito y rito

Pero el manejo de la chagra no se limita al aspecto técnico del cultivo de las


diferentes especies. Ésta es sólo parte de una totalidad compleja que tiene su
referente en el mito, en el tiempo del origen, y al cual se tiene acceso a través
de la palabra que se aprende en "el mambeadero, y busca por medio de la
oración, del canto, de la historia, es decir, del conocimiento" (Garzón y
Macuritofe, 1992: 58). Este saber remite a un conjunto de mitos, por medio de
los cuales los huitotos se reconocen a sí mismos dentro de la complejidad de
la realidad, a la vez que les permite asociar el existir cotidiano con los tiempos

118
"Preparación de tabaco semilíquido o en pasta" (Garzón y Macuritofe, 1992, 107, nota al
pie).
119
La fitogénesis se refiere al origen de los vegetales o del mundo vegetal y para los huitotos
está contenida básicamente en los mitos.

98
99

de los orígenes. Así mismo dicho saber está relacionado con diversos rituales
encaminados a actualizar los comienzos narrados en los mitos.

El saber de las plantas es un camino de estudio con grados diferentes de


comprensión, ya que todas las personas no manejan los mismos niveles de
conocimiento sobre esta materia. Los jóvenes y las mujeres poseen un saber
general sobre las plantas, "pero no dominan la secuencialidad espacial y
temporal del conocimiento sobre ellas". Generalmente los hombres más
ancianos, los que han estudiado la palabra de la tradición en el mambeadero,
son quienes tienen un mayor saber sobre las plantas, reconocen la historia del
mundo vegetal y sus relaciones con los demás componentes del universo
(Garzón y Macuritofe, 1992: 58).

La importancia de los mitos radica en que ellos contienen los presupuestos


teóricos que sustentan el conocimiento y la lógica de la existencia del grupo.
Así, los conocimientos sobre la vegetación están relacionados con una
secuencia dada y conservada en la historia de los antiguos, en la palabra
mítica, en las leyes de origen.

Ese conocimiento es un camino de búsqueda a través de la tradición oral y


muestra el discurso botánico relacionado con toda la existencia del grupo. Por
eso afirman los huitotos de Monochoa: "Los árboles tienen también vida como
nosotros; ellos comen, ellos respiran, ellos tienen virtud... entonces, eso es lo
que nos sostiene a nosotros, el aire de ellos, la carne de ellos. Y así mismo
tienen política... " (Ibíd.).

Las clasificaciones del universo vegetal

Garzón y Macuritofe presentan en su libro la forma como los huitotos de


Monochoa agrupan y clasifican el mundo vegetal. Afirman que el conocimiento
y la sistematización son más explícitos en el discurso manejado por hombres
adultos, cuya experiencia es mayor y más compleja y que para reconocer las
plantas se tienen en cuenta varios aspectos: "las hojas, el fruto, el tipo de
madera, las cortezas, los olores y colores, así como la presencia o ausencia
de resinas, látex o mucílagos; la arquitectura arbórea..." (Garzón y Macuritofe,
1992: 146). Estos tipos de clasificación empiezan desde el tiempo primigenio,
"en los tiempos de la creación, cuando los creadores escogían las plantas para
la vida, dejando venenos, pepas amargas y yerbas de maldad afuera en el
monte" (Garzón y Macuritofe, 1992: 147, enfatizado en el original).

El saber de las plantas implica el manejo de una nomenclatura 120 compleja


cuyos orígenes se remontan igualmente a los primeros indicios del origen de
las plantas. "Eran los tiempos de las primeras experiencias, donde un dolor,
una sensación o la enfermedad vencida, quedaban transformados en materia
vegetal o animal, para luego emerger a este mundo con un nombre que
contiene su propia historia y significado" (Ibíd.).

120
Nomenclatura es la lista de nombres, en este caso de plantas, que se hace según principios
y reglas para distinguir grupos de plantas con características similares denominados taxones.

99
100

A partir de los orígenes, se empieza a desarrollar un sistema de


denominaciones que presenta dos niveles:

a) Un nivel que está en el discurso mítico, “conocido por los expertos, llamado
por los indígenas como ´la científica nuestra`; es hablar del nombre de una
planta, pero ´traído` a través del ambil y la coca, de la palabra que permite
reconocer el poder de un animal sobre la planta, y al contrario, de la planta que
contiene el animal" (Garzón y Macuritofe, 1992:148). Este conocimiento
pertenece a los especialistas, principalmente a los ancianos, es la "palabra"
que se pronuncia sobre todo en los bailes y durante los tratamientos curativos,
cumpliendo un ritual preestablecido que se debe mantener para no alterar el
discurso, ya que de lo contrario se desvirtúa el efecto del tratamiento.

b) El otro nivel de conocimiento, el común de la planta o "virtual", está dado por


nombres relacionados básicamente con las características botánicas sin tanta
riqueza significativa. Las clasificaciones botánicas huitotos se basan en
conceptos que contienen la relación planta-animal-medio, y en los mitos que
narran la manera como los hombres se apropiaron de una determinada
especie.

Cada concepto clasificatorio conlleva un sinnúmero de relaciones. Así por


ejemplo, la vegetación arbórea se designa como "amenagai"; pero si entra en
relación el sustrato o suelo donde se localiza se pueden tener, entre otras, las
siguientes variaciones: jazik+ -amena121 = “árboles de monte”; todaire-amena
o imanikuca-amena = “especies en zonas de rebalse o zonas inundadas”;
iyefue-komiy+k+-amena = “vegetación de vega de ríos”; iye jig+yoda-amena =
“vegetación de los islotes formados en los grandes ríos”; uitpik+-amena =
“vegetación arbórea desarrollada en los chuquiales122 “(Garzón y Macuritofe,
1992: 149).

Otro tipo de clasificación se establece a partir de considerar el origen de las


plantas y la manera como los indígenas se las apropiaron como recurso,
"dentro de un ordenamiento que a la vez permite, por ejemplo, reconocer las
características del manejo cultural" (Garzón y Macuritofe, 1992: 150). En esta
perspectiva se establecen dos grandes categorías clasificatorias: i) especies
cultivadas o cultígenos y ii) especies silvestres propias de la tierra, o sea
plantas que no reciben tratamiento agroforestal pero a veces se manejan como
recurso. Con base en estas dos categorías generales basadas en el manejo de
las plantas se establecen otra cantidad de categorías relacionadas con posibles
usos o con rasgos comunes.

El término monipue significa alimento, que puede ser planta comestible, entre
las cuales hay unas que siempre dan fruto, otras que dan fruto por temporadas
y otras que nunca fructifican. Cada grupo de estas plantas recibe un nombre

121
Los autores Garzón y Macuritofe utilizan el alfabeto propuesto por el Departamento de
Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, sugerido por el profesor Carlos Patiño
Roselli. El signo + es una vocal central no redondeada; se pronuncia entre "e" y "u" gutural, no
corresponde a una vocal en español.
122
Chuquias o chuquiales son zonas "caracterizadas por suelos con alta humedad y sustrato
arenoso poco denso que cubre formaciones rocosas".

100
101

diferente que sirve, además, para conocer otros de sus rasgos específicos. Por
ejemplo, los árboles que producen látex, se llaman jeede-amena y se agrupan
en varias especies (k+na, jikipona, ig+dao, yimoka+); pero, además, cada
especie, se diferencia por el color y consistencia de su látex: si es blanco, se
llaman plantas de leche y si es rojo, se conocen como plantas de sangre.

Otro aspecto importante en la clasificación de las plantas es que un nombre


puede tener varios significados. Así por ejemplo, monipue es alimento físico,
pero también puede significar alimento para el espíritu y la mente, presente en
diversas plantas, las cuales debido a las sustancias que contienen deben ser
manejadas por especialistas. Entre estas la más importante es la "yerba
sabiduría" (n+maira), "que representa las barbas del Creador y sirve para "traer
la palabra buena de oración y castigar la maldad". También están las varias
especies y géneros de yagé, conocidas todas ellas con el nombre uná. "El yagé
es un camino bueno, su manejo requiere el estudio de la palabra de creación"
(Garzón y Macuritofe, 1992: 149 - 150).

Como puede apreciarse, el conocimiento del mundo vegetal por parte de los
huitotos de Monochoa no se reduce a la simple clasificación de las especies
vegetales del bosque o de la chagra, al estilo del saber científico occidental,
sino que implica otras dimensiones y por esa razón adquirir dicho conocimiento
supone un proceso de aprendizaje que conlleva tiempo y esfuerzo, un camino
que se debe recorrer, una verdadera "carrera de las plantas".

Entender las representaciones de los otros

El sistema clasificatorio de enfermedades en la costa Pacífica descrito por


Rogerio Velásquez y la simbolización
del territorio entre los
afrocolombianos de la Costa Pacífica
descrita por Restrepo, así como la
concepción del mundo de los
coyaimas y natagaimas y la división
del paisaje geográfico entre los
huitotos, son aproximaciones a las
formas como dichos grupos se
representan y explican el mundo.
Este ordenamiento del mundo y las
formas de actuar que de él se
derivan, permiten establecer la
identidad de los grupos humanos y
su diferencia con otros.

El proceso de comprender cómo


otras culturas "entienden" el mundo
exige abandonar la creencia de que
el saber occidental es único, y
123

123
Familia Kogui. Fotografía Mingueo, Guajira.

101
102

reconocer que esas otras visiones son muestra clara de la creatividad humana
y de experiencias acumuladas durante siglos y milenios de aprendizaje y
análisis de variables ecológicas y sociales.

Lo evidente es que unas y otras representaciones se refieren a perspectivas


diferentes de entendimiento del mundo y de las relaciones hombre-mundo. De
la misma manera que una afirmación sólo tiene sentido dentro de un contexto,
un gesto, lo tiene dentro de otro. En ambas situaciones se supone que existen
una serie de reglas que permiten atribuirle significado a la afirmación o al gesto.
Por eso hablamos de una gramática del entorno; es decir, hay que entender
cada cosa dentro de un todo, tal como el significado de una palabra sólo se
entiende bien analizándola dentro del sistema lingüístico en que se usa. Igual
sucede con las taxonomías y ordenamientos del mundo: las acciones de
separar, ordenar, incluir a un grupo de seres en una categoría y no en otra,
sólo pueden ser comprendidas dentro de un determinado contexto y esto es
algo que se aprende dentro de una cultura específica.

102
103

Capítulo 6:
¿La interculturalidad es posible? Introducción sobre la
importancia de una educación intercultural

Lección 26
Muchos son las dimensiones de la vida que se tocan y muchas también las
cuestiones científicas, políticas, económicas, sociales, psicológicas y
educativas que rondan la cuestión intercultural. Sin embargo la educación se
sitúa como un componente
fundamental en la propuesta, diseño y
ejecución de las políticas
interculturales. Es desde este enfoque
que la educación intercultural se
plantea como la construcción e
implementación de “políticas
educativas globales destinadas a
promover las relaciones entre las
distintas culturas” (Tovar 2002:79). La
generación de nuevos aprendizajes y
competencias conductuales a través
de la educación es una de las
estrategias más potentes para hacer
posible y efectiva la convivencia y el
debate en una realidad multicultural y
la pluriétnica.

La formación y fortalecimiento de
identidades sólo puede construirse a
partir del reconocimiento de las
diferencias, sin embargo la diferencia
ha sido asumida como algo peligroso y amenazante para un orden social
determinado.
124

Es mediante la educación que se puede resignificar el papel de la diferencia en


las relaciones sociales, “No podemos aprehender, pues, las culturas como
productos, sino como procesos abiertos y en continua mutación; y la Educación
Intercultural no debe limitarse, a nuestro juicio, a poner de manifiesto la
diversidad cultural, sino que ha de plantearse de manera que esta diversidad
no represente un obstáculo para el desarrollo de la interacción social. Como
hemos afirmado en frecuentes ocasiones (Sáez, 1988ª, 1992 y 1994), la
educación supone algo más que mera información. Las finalidades de la
educación son de carácter supraeducativo (la salud, el medio ambiente, la
convivencia democrática, la autodeterminación de las personas...), por lo que
siempre hay que pensar en ella como un medio para... y no como un fin en sí
misma.” (Sáez, 1998:115,116)

124
Niña Curripaco. Imagen tomada del Plan Departamental de Desarrollo 2001-2003.
gobernación de Guainía

103
104

La educación como canal de transmisión y generador de conocimiento tiene en


sus manos gran parte de la responsabilidad para direccionar los cambios en la
sociedad. Los rezagos y aún latentes formas de relación y discriminación
heredadas de un pasado colonial, exige un esfuerzo desde distintas esferas
sociales entre las que resalta la educativa.

Por ello es necesario pensar en una educación intercultural que se dirija a


construir actitudes básicas, entre éstas podemos nombrar algunos de los
principios que caracterizarían a esta educación 125:

- Respeto a toda persona


- Respeto a todo pueblo y a su propia cultura
- Respeto a la autonomía de los individuos, de los pueblos y de las
culturas
- Tolerancia de ideas y de conductas individuales y grupales que no sean
contrarias a los derechos humanos
- Sentido crítico frente a las leyes y situaciones injustas que lesionan los
derechos humanos
- Lucha activa contra la discriminación racial
- Aceptación interpersonal
- Superación del egoísmo y del etnocentrismo
- Comunicación con personas de diversas etnias y grupos
- Cooperación activa en la construcción social
- Corresponsabilidad social
- Conservación del medio natural y social
- Aceptación positiva de las diversas culturas
- Sentido crítico personal
- Autonomía
- Autoestima

En ese sentido es necesario construir un camino que posibilite aplicar estas


estrategias, para ello se hace necesario que de la mano a su implementación
se haga un profundo trabajo investigativo entre docentes y estudiantes desde
donde se puedan identificar
.
- Los prejucios y construcciones negativas sobre los otros
- Cuáles han sido los intereses políticos y económicos que se hallan
detrás de éstas nociones, formas de discriminación y maltrato.
- Revaluar o resignificar el uso de conceptos que promueven verbalmente
la discriminación
- Recuperar las historias y procesos propios de aquellos sujetos sociales
que se ha encontrado en la invisibilidad o subvaloradas
- Valorar los conocimientos locales
- Desarrollar un trabajo colectivo basado en el diálogo.

Como se menciono anteriormente, teniendo en cuenta la propuesta


intercultural, cada comunidad deberá emprender el camino propio para

125
MUÑOZ S., Antonio. 1997. Educación intercultural. Teoría y práctica. España, Madrid:
Editorial Escuela Española. Pág. 34-35

104
105

construir su visión de interculturalidad, no como un concepto vacío ya definido


sino como un concepto con una fuerte carga política frente a su relación tanto
interna como externamente. Así mismo la educación intercultural deberá ser
una apuesta que cada cultura haga desde lo que considera son sus
necesidades, con la claridad de que es una apuesta que hace énfasis en las
relaciones entre culturas y por tanto en el intercambio activo y dispuesto.

Desde esta posición a continuación veremos las reflexiones generales que


hace el profesor Leonardo Tovar sobre la interculturalidad y lo que implicaría
una educación intercultural. Así mismo se tomará una reflexión acerca de una
experiencia de educación intercultural ubicada en el Perú.

105
106

Lección 27.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y DEMOCRACIA: ¿MÁS ALLÁ DEL
MULTICULTURALISMO?126
Leonardo Tovar González.

Frente a los cuestionamientos dirigidos contra el multiculturalismo normativo y


la educación intercultural, este artículo propone una educación para la
democracia que integre la formación en los derechos ciudadanos, la
concientización sobre las desigualdades sociales y el reconocimiento de las
diferencias culturales.

En tanto fenómeno social, se puede afirmar que el multiculturalismo es una


condición inherente a los seres humanos. En efecto, sea como resultado de
procesos de larga duración como los originados en el denominado
descubrimiento de América, como fruto de movimientos migratorios en distintas
épocas como los sucedidos en Estados Unidos, o como consecuencia de los
recientes desplazamientos poblacionales motivados por la pobreza y la
violencia, virtualmente no existen hoy sociedades donde no se entrecrucen
sujetos y representaciones procedentes de diferentes culturas. Desde luego,
cada modalidad da lugar a problemáticas diferentes, tales como la situación de
las etnias ancestrales, la convivencia bajo el mismo marco jurídico de
ciudadanos pertenecientes a distintos grupos culturales, o las políticas de
inmigración, pero en los tres casos basta observar los hechos para aceptar el
multiculturalismo en esta acepción descriptiva.

Otra cosa es la valoración que se tenga frente al fenómeno multicultural. En un


extremo del espectro, se ubican las ideologías que predican la superioridad de
una raza y buscan el sometimiento o la aniquilación de las demás etnias, al
estilo del nazismo y su pregonada “solución final” sobre los judíos. A lo largo de
la historia, lo más habitual han sido las diversas formas de discriminación tales
como el apartheid en Sudáfrica, o la negación de los derechos civiles a los
afrodescendientes en Norteamérica, o el despojo sistemático a los pobladores
nativos en América Latina, impuestas por los sectores sociales más poderosos
a los más débiles. En diversos grados, las reacciones de los grupos
discriminados han oscilado entre la reivindicación de los derechos denegados
(Martin Luther King), la conquista del gobierno por los grupos antes relegados
(Nelson Mandela) o las luchas pronacionalistas de liberación (Yasser Arafat).
Los extremos se tocan cuando los antiguos perseguidos se alzan con el poder
y segregan a otras comunidades (v. gr. Fundamentalismos sionistas o
islámicos). Por fin, la consideración de las diferencias culturales como el factor
clave de la política mundial después de la caída del campo socialista, ha
llevado a suscribir lo que Samuel Huntington ha denominado “el choque de las
civilizaciones”, azuzado a raíz de los eventos del 11 de septiembre de 2001.

126
En: Nómadas, Nº 15, Bogotá, Departamento de Investigaciones Universidad Central, octubre
de 2001, pp. 122-129. Leonardo Tovar es profesor de la Facultad de Filosofía, Universidad
Santo Tomás de Bogotá. Colectivo PENSAMÉRICA.

106
107

El multiculturalismo, tomado ahora en una acepción normativa, designa un


amplio espectro de tesis políticas, jurídicas y filosóficas destinadas a promover
el respeto por las diferencias culturales en el marco de la democracia liberal.
Para los autores de inspiración comunitarista como Taylor y Walter, se trata de
superar la ceguera cultural del liberalismo e introducir en su seno el
reconocimiento de derechos diferenciales hacia las distintas comunidades
culturales. Los multiculturalistas liberales a la manera de Kymlicka, en cambio,
estiman que se deben ampliar las libertades ciudadanas democráticas para
incluir las garantías de afirmación cultural de los integrantes de las minorías.
Con independencia de que sus discursos sobre la democracia varíen, en
ambas vertientes se estima que ésta provee el marco de legitimidad donde se
debe inscribir cualquier política cultural.

Bajo diferentes modelos acordes con las respectivas concepciones de


multiculturalismo que se sostengan, la educación intercultural aparece, junto
con las reformas jurídicas y políticas, como una de las mediaciones básicas
para obtener la comprensión cultural entre los distintos grupos sociales. En
términos generales, los objetivos de este movimiento pedagógico apuntan a
promover el estigma de raíces culturales entre los miembros de las
comunidades perseguidas, fomentar la tolerancia y el respeto hacia la
diversidad por parte de los sectores dominantes y, en general, auspiciar un
clima de pluralismo cultural en la sociedad. En su aplicación educativa, de
nuevo la multiculturalidad normativa presupone el acatamiento de los valores
éticos y políticos democráticos, de modo que la educación intercultural se debe
ver como una realización de la educación para la democracia.

En este artículo repasaremos algunas de las objeciones que se han formulado


contra esta noción de multiculturalismo127 y contra la educación intercultural al
servicio de aquella128. Sin embargo, en lugar de renunciar al soporte normativo
del proyecto multicultural, proponemos su radicalización, de modo que la
democracia trascienda los parámetros liberales e integre compleja y
pluralistamente las diferencias culturales 129. En términos filosóficos,
sostendremos que sólo un modelo diferenciado de racionalidad fundamentado
discursivamente, puede propiciar una educación genuinamente crítica que
cuestione a la vez la discriminación cultural, la desigualdad social y la
dominación política.

Lección 28.
Más allá del multiculturalismo

Para algunos de sus críticos, los multiculturalismos normativos pecan por


exceso; para otros pecan por defecto. Los primeros cuestionan la
naturalización de la democracia liberal, pues se olvida que la misma también
127
No sobra advertir que en este texto no seguimos al pie de la letra los argumentos de los
voceros de cada tendencia, sino que optamos por ofrecer una reconstrucción conceptual del
problema.
128
Para una ampliación de este marco conceptual, véase nuestro artículo”Multiculturalismo y
educación intercultural” en Itinerario Educativo, Nº 32, Bogotá, Universidad de San
Buenaventura, julio-diciembre de 1998, pp. 69-91.
129
Desde luego, aquí no sugerimos que estos autores compartan la perspectiva conceptual
sustentada en este texto.

107
108

está condicionada culturalmente y responde a las relaciones de dominación


histórica instauradas por Occidente en el proceso de expansión capitalista. Los
segundos denuncian los peligros de la naturalización de las diferencias
culturales, prohijando así el desconocimiento de los derechos humanos
fundamentales con la disculpa de que se está defendiendo la singularidad
cultural. En este último caso, el tratamiento de los regímenes musulmanes
hacia las mujeres, sirve, entre otros, de contra argumento para cuestionar la
subordinación de los valores democráticos a la afirmación de las identidades
culturales. Alos anti-multiculturalistas antiliberales, les basta con mostrar que la
política exterior de los Estados Unidos pretextando proteger la democracia,
promueve una diversidad al cabo funcional a los intereses del mercado.

Unos y otros cuestionan el planteamiento culturalista del problema político. En


contra de las políticas de identidad auspiciadas por los contextualismos
posmodernistas y comunitaristas, los críticos marxistas reafirman, desde la
economía política, que las diferencias de clase determinan en última instancia
la discriminación étnica y de género. A nombre del predominio de la
democracia política, los anti-multiculturalistas universalistas estiman que el
imperio de los derechos humanos incluye el respeto a la diferencia, en cuanto
ésta es aceptable éticamente. Para las dos ideologías, el culturalismo distrae
de las verdaderas acciones que se deben acometer, respectivamente: la lucha
de clases a partir de la crítica del modo de producción en la actual fase del
capitalismo globalizado y las reformas institucionales destinadas a consolidar
las garantías democráticas.

Nótese que en el fondo ambas objeciones descansan en modelos normativos,


a saber: la economía política marxista y la teoría liberal de la democracia. La
primera contraria al multiculturalismo porque ve en éste una ideología que
disuelve en la apelación cultural las inequidades sociales; la segunda temerosa
de que el reconocimiento de las diferencias le reste a las leyes la neutralidad
valorativa propia del Estado moderno. A la réplica de que unos y otros
desconocen la importancia de los factores culturales en el ordenamiento
político, la respuesta consiste en que la instauración histórica de condiciones
de justicia social o por otro lado, el despliegue de la razón pública a través de la
participación ciudadana, aseguran la vigencia de los derechos culturales, en el
primer caso como extensión de los derechos sociales y económicos, en el
segundo como realización de los derechos políticos.

Lejos de cualquier suerte de relativismo culturalista, las tres posiciones en


competencia exhiben criterios universalistas y cuestionan los particularismos de
las doctrinas adversarias. Para los críticos del liberalismo, se busca situar las
particularidades políticas y culturales en el contexto de las relaciones
económicas. Para los partidarios de los principios liberales, estos sirven de
marco deontológico donde se pueden alcanzar los objetivos históricos de la
igualdad social y expresar las particularidades culturales. En la versión
normativa que estamos considerando, los multiculturalistas pretenden que la
pertinencia cultural constituye una condición humana común que exige adecuar
las instituciones políticas y económicas particulares.

108
109

Los caminos de la educación intercultural

En general, la literatura en torno a la educación intercultural ha surgido entre


los estudiosos de la pedagogía con independencia de los trabajos de filósofos y
especialistas en política acerca del multiculturalismo. Sin embargo, es posible
establecer los nexos conceptuales entre los dos enfoques y observar las
limitaciones de los diferentes proyectos educativos destinados a promover el
respeto por la diversidad cultural en el seno de la sociedad.

La tipología más esquemática, nos permite distinguir tres clases de educación


intercultural. La primera responde a un modelo asimilacionista, en el cual se
conciben acciones pedagógicas especiales dirigidas a compensar las carencias
de las minorías culturales en el dominio de los códigos de la cultura social
común. Aunque parte de la buena intención de mejorar las capacidades de los
sectores discriminados para competir en los ámbitos académico y laboral y
participar en la vida pública, las objeciones contra esta concepción no se hacen
esperar, ya que tiende a infravalorar las raíces culturales de los estudiantes. Al
decir de sus críticos, esta corriente corresponde a una ideología liberal
preocupada por los estragos de la diversidad cultural para la unidad del sistema
social y económico.

Para superar estas deficiencias, surge el modelo afirmativista, que abarca


todas las tendencias en educación intercultural preocupadas por fomentar la
pertinencia cultural de los estudiantes y asegurar el reconocimiento de la
pluralidad cultural por parte de la comunidad. Según las necesidades sociales
en juego, algunas veces en unas variantes se fomenta, en los educandos de
las minorías, la estimación por su cultura de origen, motivando así un
sentimiento de orgullo que redundará en el respeto que le demuestren a los
demás grupos culturales. Otras veces se diseñan estrategias pedagógicas
dirigidas a fomentar el reconocimiento recíproco de sujetos procedentes de
diferentes comunidades culturales. En otras ocasiones, se opta por excluir el
problema de las relaciones entre minorías y mayorías culturales y la
interculturalidad reconvierte en un contenido transversal del currículo que
sensibiliza a todos los estudiantes en las dimensiones culturales del saber y de
la vida social. Mediante cualquiera de esas rutas y sus posibles combinaciones,
se tratan las aplicaciones educativas del multiculturalismo normativo, que son
susceptibles por tanto de sufrir las críticas que se han formulado contra este
último.

En efecto, los investigadores en educación afines al anti-multiculturalismo


antiliberal, ven en las expresiones del modelo afirmativista, carencias
pedagógicas, teóricas y, sobre todo, políticas. Por un lado, olvida que los
códigos culturales, antes que objeto de enseñanza en la escuela, son
aprendidos en el seno de la sociedad, y en consecuencia poco y nada puede
servir la educación para superar los etnocentrismos. Así mismo, los enfoques
educativos centrados en las diferencias culturales y/o de género, ignoran que
las inequidades socioeconómicas derivadas de las relaciones de producción
capitalistas, condicionan en última instancia las demás expresiones de la
injusticia entre seres humanos. La principal limitación radica en la sobre
estimación de la vía pedagógica para corregir los problemas sociales, pues a

109
110

falta de transformaciones políticas y económicas de carácter estructural, la


reivindicación educativa de la diversidad cultural termina por confirmar el papel
de la escuela como aparato ideológico encargado de reproducir las relaciones
de dominación. En las políticas globalizadotas, por ejemplo, ¿las
manifestaciones de la identidad de los pueblos no quedan reducidas a un bien
de consumo de las audiencias mass-mediáticas?

A cambio, los investigadores afines al anti-culturalismo antiliberal ofrecen como


alternativa un modelo crítico de educación intercultural que recupera el puesto
fundamental de la economía política en el análisis de la sociedad y supedita los
cambios en la esfera cultural a modificaciones en las relaciones de producción.
Con plena conciencia de sus restricciones dentro de la agenda capitalista, las
prácticas educativas contestatarias se dedican a concienciar a los sujetos a la
alienación que padecen y ante la imposibilidad fáctica de un cambio
revolucionario habida cuenta de la actual repartición del poder en la escena
mundial, incentivan en ellos actos de resistencia frente a las situaciones más
graves de discriminación cultural y de desigualdad social. No se vuelve por los
fueros del reduccionismo economicista, pues se admite la especificidad de las
segregaciones étnicas y sexistas, pero se insiste en que es la lucha de clases
motivada por razones económicas, el terreno de las reivindicaciones políticas
incluidas las políticas de la identidad. En las expresiones más refinadas, este
modelo va de la mano de un multiculturalismo complejo donde los derechos de
igualdad social y los derechos de diferencia cultural se resemantizan
mutuamente.

Lección 29
Educación intercultural y democracia radical

Ante las objeciones planteadas, la alternativa no consiste en optar entre las


políticas de la libertad, las políticas de la equidad y las políticas de la identidad,
sino en construir la democracia como el escenario histórico donde deben
articularse el respeto de los derechos ciudadanos, la justa distribución de los
bienes sociales y el reconocimiento de la diversidad cultural. Como advirtió
Marx, la postulación de libertades abstractas sin asegurar las condiciones
materiales de existencia, redunda en la anulación de esas mismas garantías
que se pretende defender. Recíprocamente, el fracaso de los regímenes
socialistas comprobó que Berlín y otros críticos tenían razón cuando
proclamaban que la falta de libertades terminaría ahogando las conquistas
sociales. Frente a los liberales, Taylor y los demás voceros del
multiculturalismo normativo han mostrado que la recreación de la propia cultura
constituye un derecho fundamental y que no existirá genuino pluralismo político
mientras se auspicien relaciones interculturales discriminatorias.

En comunión con las tendencias más autocríticas en el seno del marxismo,


debe señalarse que la economía política se preserva de reduccionismos
economicistas cuando integra al patrimonio social los factores culturales en su
gama material, institucional y simbólica. Como hemos apuntado en el primer
ítem, el peligro de un multiculturalismo romántico radica en olvidar que sin
exigencias de redistribución económica, las reivindicaciones de raza y de

110
111

género derivan en pura ideología. Y el recurso relativo a la pertenencia cultural


para justificar todo comportamiento colectivo, desconoce que la expresión de
las diferencias pasa hoy por el fomento de relaciones sociales democráticas.

Desde luego, no inscribimos nuestra propuesta en un modelo meramente


liberal, sino en la praxis de una democracia radical dinamizada
deliberativamente. Sin que esto implique la politización de todas las esferas de
la vida social, será la participación efectiva de todos los sujetos en la
orientación de los diferentes campos de interrelación, la que permita que
libertades públicas, derechos sociales e identidades colectivas se informen
mutuamente. La necesaria diferenciación estará avalada por la distinción entre
los contextos discursivos y por el despliegue de los diferentes códigos
culturales en juego. Las reglas que posibilitan dicho juego y permiten el
desplazamiento entre los niveles, provienen de las condiciones discursivas de
la deliberación pública, potenciada históricamente por la interacción política,
material y simbólica entre los ciudadanos-agentes sociales- actores culturales.

En realidad, no se trata de yuxtaponer ámbitos separados, sino de potenciar en


cada dimensión los discursos de las otras dos. Con Boaventura de Sousa
Santos, los derechos humanos universales se perfilarán diferencialmente en
cada contexto cultural. Con Nancy Fraser, los reclamos de la identidad se
convertirán en exigencias de la equidad. Con Habermas, las luchas
combinadas por la justicia y el reconocimiento, se efectuarán a través del
diálogo público entre sujetos de derechos. Un enfoque conceptual de
inspiración dialéctica como el modelo relacional de la diferencia postulado por
Iris Young, permitirá pensar en su dinámica histórica este proceso, impidiendo
cualquier tipo de esencialismo doctrinario. Sin embargo, para evitar también el
riesgo inverso de un relativismo disgregador, postulamos como Apel la
necesidad de una fundamentación última circunscrita, no más pero tampoco
menos, a las condiciones dialógicas trascendentales de la comunicación
humana. Al fin de cuentas, sólo la racionalidad transformada discursivamente
puede articular en nuestra época la instancia crítica de la razón práctica y las
proyecciones históricas de la acción social.

Más que servir de terreno de aplicación, la educación debe maximizar su papel


de mediador comunicativo entre las tres instancias anteriormente anotadas. En
un momento inicial, se encargará de fomentar el sentido de pertenencia de los
sujetos sociales, sin que el rescate de la memoria cultural y la concientización
de clase, se vuelvan factores de enclaustramiento cultural o de resentimiento
social. Dialécticamente, se pasará así al momento de la apertura, mediante el
cual los educandos enriquecerán su identidad con los códigos cognoscitivos,
estéticos y normativos originados en otros contextos vitales. La tensión entre
permanencia y apertura se resolverá en el momento educativo del encuentro,
en el cual interactuarán las diferentes pretensiones de sentido morales,
sociales y simbólicas. Como condición de partida para el tránsito fluido de un
momento a otro, operará el aprendizaje del diálogo argumentativo.

A manera de ilustración, delineemos el esquema de una posible experiencia


educativa en valores. Lejos de comenzarse por una concepción axiológica pre-
establecida susceptible de enseñarse con una u otra estrategia didáctica, se

111
112

someten a deliberación las valoraciones normativas, sociales o culturales en


disputa. Los contenidos, sobre los cuales se concuerde o se disienta,
resultarán del proceso dialógico en cada caso, pero siempre se respetarán las
condiciones constitutivas de la argumentación. Y las conclusiones así
obtenidas, se proyectarán en el enjuiciamiento y consecuente transformación
de las situaciones contrarias a los valores respaldados, comenzando por las
propias de las instituciones educativas.

Por supuesto, pretender que las conversaciones en la escuela van a lograr por
sí solas cambios en el mundo, comportaría una candidez de la peor especie. La
educación se encuentra atravesada por factores de poder, desigualdades
sociales y segregaciones culturales que no pueden ignorarse so pena de
rendirse ante sus efectos ideológicos. Pero más a-crítico todavía sería negarse
a emprender acciones educativas que promuevan el respeto por los derechos
humanos, la equidad social y el reconocimiento de las diferencias.

Como muestran en su artículo Marco Fidel Vargas y Alberto Rincón para el


caso del Magdalena Medio y ratifica William Fernando Torres en su análisis
sobre las dificultades de inserción de los desplazados en el Huila, la
experiencia colombiana enseña que cualquier programa educativo
genuinamente crítico debe inscribirse dentro de un proyecto amplio de
transformación política, social y cultural. En el horizonte discursivo de la
deliberación, un multiculturalismo aleccionado por la economía política,
revelará que la educación intercultural tiene como arjé la concientización de la
injusticia y como telos la formación para la democracia.

112
113

Lección 30. Inka y Sucristus (Jesucristo o


Jesús).
LA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL FORMAL: ¿EL Inka nos dijo “hablen” y aprendimos
PODER DE LOS PUEBLOS a hablar. Desde entonces
INDIOS O LA TRAMPA DE LA enseñamos a nuestros hijos a
HEGEMONÍA ESTATAL? 130 hablar. Inka pidió a Mama Pacha
Luis Fernando Garcés V. que nos diese de comer, y
aprendimos a cultivar.

El mito de la escuela Las llamas y vacas nos


obedecieron. Esa fue una época de
“Dios poderoso, del Cielo y del mar, abundancia.
recorría el mundo, cuerpo de Mama -¿Cómo la de hoy?
Pacha. A nosotros nos creó
sacándonos de los pelos, de la Si usted lo dice padrecito wiracocha,
boca, de los ojos, de la transpiración así será. Usted sabe más que yo,
de nuestra Madre Tierra. Por eso vive en la boca del mundo. Nosotros
hay pueblos que son habladores nos hemos peleado con Mama
como Lima. Hay pueblos que han Pacha, Jesús nos protege.
salido de sus ojos, ven lejos, ven lo
que sucedió en la época de los Inka construyó Cuzco, todo de
gentiles, ven lo que está pasando piedra dicen que es. ¿Usted conoce
en el fondo de los valles cálidos, en padrecito la inmensidad que es
las punas donde se está cerca del Lima? ¿Verdad que hay un barrio
cielo. que se llama Rímac?
- Y, ¿el Perú?
Después construyó un túnel (uchku)
Perú comienza en el lago Titicaca, que está en el Cuzco. Por ese túnel
que es el sexo de nuestra Madre el Inka visitaba a Nuestra Madre
Tierra, y termina en Quito, que es su Tierra. Le conversaba, le llevaba
frente. Lima dice es su boca y regalos, le pedía favores para
Cuzco su corazón palpitante. Sus nosotros.
venas son los ríos. Pero Mama
Pacha se extiende más y va muy El Inka se casó con Mama Pacha.
lejos. Su mano derecha tal vez es Tuvo dos hijos. Lindas criaturas son.
España. No sabemos sus nombres, ni si
estarán caminando por los túneles o
Lima es su boca. Por eso ya nadie, estarán en la Iglesia mayor de Lima.
ningún peruano, quiere hablar ¿Usted señor, no los ha visto?
nuestra lengua.
Cuando nacieron mucha cólera y
Dios poderoso, Nuestro Padre, pena le dio a Jesús Santo. Como ya
recorría el mundo. Tuvo dos hijos: había crecido Jesucristo y era joven
y fuerte, quiso ganar a su hermano
130
mayor Inka. “¿Cómo le ganaré?”
En: Consuelo Fernández (ed.). Diálogo
decía. A la luna le dio pena. “Yo
Intercultural: Memorias del Primer
Congreso Latinoamericano de Antropología puedo ayudarte” le dijo, y le hizo
Aplicada. Quito 25- 29 de enero de 1999. caer una hoja con escrituras. Jesús
Quito: Escuela de Antropología aplicada pensó: “seguro con esto se va a
UPS, 2000.

113
114

asustar Inka”. En una pampa oscura Desde entonces todos los niños
le enseñó el papel. El Inka se deben ir a las escuelas. Y como a
asustó de no entender las los dos hijos de Mama Pacha, a casi
escrituras. “¿Qué cosa será esos todos los niños no les gusta la
dibujos? ¿Qué quiere mi escuela, se escapan.
hermanito?” se dijo. Luego, se
corrió, se fue lejos. Jesús dijo: ¿Dónde estarán los hijos del Inka?
“¿Como podré hacer prisionero al Dicen que cuando el mayor esté ya
Inka? Seguro nunca podré” y se crecido va a volver. Ese será el día
puso a llorar. Al puma le dio lástima. del Juicio Final. Pero no sabemos si
“Yo te voy a ayudar” y llamó a todos podrá volver. Los niños, las
los pumas, grandes y chicos. Los criaturas, dicen, deben buscarlo, lo
pumas persiguieron al Inka. Así están buscando, quizá lo
llegaron al desierto de Lima. Cada encuentren.
vez que el Inka quería ir al valle a
comer, los pumas lo ahuyentaban. -Pero, ¿dónde puede estar?
De hambre se fue muriendo.
Tal vez en Lima, tal vez en Cuzco.
Cuando el Inka ya no podía hacer Pero si no lo encontramos puede
nada, Jesucristo le pegó a la Madre morirse de hambre, como su padre
Tierra, le cortó el cuello. Luego se el Inka. ¿Se morirá de hambre?”.
hizo construir iglesias. Ahí está, él
nos protege y nos quiere. (Narración de Don Isidro Huamani,
de la región de Angamarca,
Ñaupa Machu se alegró cuando Ayacucho. Texto recogido en 1971
supo que el Inka había muerto. El por Alejandro Ortiz Rescaniere.
Ñaupa Machu había tenido que vivir Tomado de Educación, Escuelas y
escondido mientras el Inka recorría Culturas Indígenas de América
el mundo. Latina. Tomo 1. 2ª ed. Emanuele
Amodio (comp.) Quito. Abya Yala.
Ñaupa Machu vivía en una montaña 1989. pp. 177-179).
que se llamaba Escuela. Estaba
gozándose que hubieran golpeado a En las palabras que siguen hablaré
Mama Pacha. En eso pasaron los indiscriminadamente de Educación
hijos del Inka. Buscaban a su padre Bilingüe, Educación Intercultural y
y a su madre. Ñaupa Machu les dijo: Educación Intercultural Bilingüe. Sé
“vengan, vengan, les voy a revelar bien que son conceptos distintos,
dónde está el Inka y dónde está empero, aquí serán usado como
Mama Pacha”. Los niños contentos sinónimos, por comodidad y porque
dicen que fueron a la Escuela. El a pesar de nuestro empeño –por lo
Ñaupa Machu quería comerlos. Les menos en lo que toca al Ecuador- la
dijo: “Mama Pacha ya no quiere al educación intercultural sólo ha
Inka. El Inka se ha amistado con encontrado su cauce de expresión
Jesucristo y ahora viven juntos, en la Educación Intercultural
como dos hermanitos. Miren la Bilingüe. Voy, también, a usar
escritura, aquí está dicho”. Los frecuentemente el término indios; no
niños tuvieron mucho miedo y se lo haré con la carga peyorativa que
escaparon. le da la mayoría de la sociedad
ecuatoriana sino en el sentido
reivindicativo que le dan las

114
115

organizaciones indias. Finalmente, El año pasado, tuve la oportunidad


para terminar estas aclaraciones de participar, en la ciudad de La
preliminares, cuando me refiera a Paz, como comentarista, de un texto
las tareas o desafíos de la EIB lo elaborado por Xavier Albó. El texto
haré en primera persona plural titulaba Políticas interculturales y
porque, aunque no soy indio, soy lingüísticas para Bolivia. Se trataba
parte minúscula y tal vez de una propuesta elaborada por el
insignificante pero parte al fin, de conocido antropólogo a fin de
este caminar educativo. introducir en el aparato legal
boliviano una serie de políticas
Esta comunicación, como ustedes referentes a relaciones
saben, intenta abrir la reflexión al interculturales y a diversidad
taller Interculturalidad, educación y lingüística.
diversidad lingüística. En rigor, se
esperaría que este trabajo presente Mi breve comentario, dado el
la panorámica de lo que ocurre limitado conocimiento que tengo de
actualmente alrededor de los tres la realidad boliviana, se centró en
temas- conceptos condensados en los conflictos de poder manifiestos o
el título del taller. Para ser sincero, escondidos que envuelven los
no me siento con autoridad proyectos de Educación Intercultural
académica y moral para hacer un Bilingüe que son manejados,
trabajo panorámico propio de los apoyados, auspiciados o detentados
especialistas. Por ello, quisiera más por los Estados de nuestros países.
bien, centrarme en una coyuntura Intentaba mostrar, en esa ocasión,
determinante por la que atraviesa la cómo, si bien es cierto que la EIB es
educación intercultural en el una conquista de las organizaciones
Ecuador y, creo, buena parte de indígenas, no se puede negar que
América Latina: me refiero al tema también ha sido fruto de una
de la institucionalización y/o búsqueda de negociación del
burocratización de la educación Estado con los pueblos indios.
intercultural como aspecto de Aunque es mejor decir que se
reflexión que se ha dejado de lado trataba –y se trata- de una
en los últimos años y que creo no búsqueda de control de los indios.
ha sido suficientemente agotado En este sentido, terminaba diciendo,
pese a su centralidad e importancia. hay riesgo de que restrinjamos el
concepto y la práctica de la
Partiré explicando de dónde surge educación intercultural a aquella
mi inquietud sobre el tema, que no que se da institucionalmente, a la
busca otra cosa que retomar lo que educación formal signada por la
dejé abierto en otra ocasión; luego presencia de la Escuela (con
presentaré el lugar que ocupa la mayúscula y con todo el poder de la
escuela como espacio educativo palabra). Parecería entonces, que
institucional en general en el habría que pensar nuevamente en
conjunto de muchas sociedades prácticas interculturales que se
actuales, para luego quedarme en lo generen en espacios informales y
que ocurre a nivel de la relación de socialización cultural no siempre
entre escuela y comunidades/ explícitos aunque siempre
organizaciones indias. presentes.

115
116

En aquella ocasión no pude las fibras económicas del sistema)


desarrollar más esta intuición que El tema está estrechamente
no alcanzó otro nivel que el de la vinculado a afirmaciones que
enunciación. Ahora pretendo dar un circulan de boca en boca; ejemplo:
paso más en esta línea. “los analfabetos del futuro serán los
monolingües y los que no sepan
Como sabemos, fue Althuser quien computación”.
consideró la escuela como el
aparato de reproducción ideológica Tal vez por lo expuesto, voces como
del Estado, léase por tanto de la la de Wolfgang Küper se preguntan
sociedad política o de la clase
dominante. Tradicionalmente, la En qué medida las formas
tarea de la escuela ha sido tradicionales de educación de la
reproducir la ideología de quienes cultura indígena pueden representar
tienen el poder. Uno debe una forma más adecuada de la
preguntarse, no obstante, cómo es socialización [sic] de los jóvenes
que se da el fenómeno según el indígenas dentro de la sociedad
cual en muchas realidades la actual. En el fondo, no queda otra
escuela ha cumplido un papel alternativa para los pueblos
contrahegemónico ante el Estado: la indígenas que servirse de las
educación formal, ¿no puede formas modernas de la escuela ya
transformar el juego de relaciones que éstas se han impuesto
sociopolíticas de un Estado? En mundialmente y hasta el momento
este sentido, Paulo Freire afirma apenas permite otras opciones
que “no es la escuela la que cambia (Küper 1997:3).
la sociedad, sino es la sociedad la
que hace a la Escuela, y al hacerla, Como se ve, aquí hay una
se hace con esta dialécticamente” propuesta que parte de la
(1985: 40). aceptación del fenómeno educativo
institucional como un hecho
Por lo dicho no hay que olvidar que irreversible e incuestionable.
toda propuesta educativa forma Educación formal significa Escuela y
parte de un proyecto de sociedad y viceversa. Nadie niega la necesidad
por ende de un proyecto político. Y de meterse en el mundo de la
para adelantar ya algo de lo que escuela-sobre todo hoy- El asunto
será nuestra pregunta central, ¿qué es preguntarse qué tipo de escuela,
proyecto de sociedad se “esconde” para qué, al servicio de qué o de
tras la EIB? quienes.

El poder de la escuela queda Durante mucho tiempo la escuela


además supervalorizado hoy en día, estatal buscó mantener el control de
tiempos de proclamación a los la población india a través de una
cuatro vientos de la famosa imposición castellaneizante. Parece
globalización que, si se la mira bien, que hoy en día la interculturalidad le
no es absoluta y brutalmente ofrece otra alternativa ¿más eficaz?:
homogeneizante en todos sus la aceptación de y la sumisión a la
niveles y facetas: “tolera” la cultura dominante con tolerancia
diversidad (es más, como nueva hacia lo “propio”; es decir, y
división internacional del trabajo, la perdonen la ridiculización: “Está
impulsa) siempre y cuando no toque bien, está bien, quédate con tu

116
117

lengua, tus mitos, tu cultura, pero salvaje que había que civilizar y hoy
aquí me funcionas según mis como un tradicional que hay que
reglas.” modernizar. Vale entonces la
pregunta, ¿en qué medida la EIB-
Pero también es verdad que escuela está cumpliendo la función
históricamente la escuela ha de agente “modernizador” frente a
aparecido siempre para el indio los pueblos indios? Aunque hay una
como salvadora y liberadora. pregunta anterior a ésta: la
Salvación y liberación vienen de “modernización” ¿representa el tipo
“fuera”. Pregunta: ¿toda escuela es de sociedad que buscan los indios?
salvadora y liberadora? De acuerdo
a lo visto antes podríamos Lo que sí se puede negar cada vez
responder que no. Pero cómo menos es que, como dicen Luis De
cruzar estas cuatro variables: la Torre e Ileana Soto (1998: 45), “la
escuela propia; escuela de fuera; educación bilingüe está atravesando
escuela liberadora y; escuela una crisis de orden conceptual,
opresora. La escuela propia, ¿es lingüístico, pedagógico, curricular y
siempre liberadora? La escuela administrativo que no le permite
propia ¿puede ser opresora? La demostrar fehacientemente la
escuela de fuera, ¿es siempre o bondad de sus postulados teóricos
puede ser opresora? iniciales.”

Lo cierto que entre los indios la Tal vez el gran problema es que los
escuela no fue nunca un espacio de indios están felices con la escuela
reproducción cultural. La escuela ya hecha: “la escuela es así…”
servía como espacio de anulación Unos años atrás, la pregunta en las
cultural. Al entrar la escuela al comunidades era, ¿cómo hacemos
mundo indio, pienso que era una escuela propia? Hoy parece ser
necesario preguntarse por la función que la pregunta es otra: ¿cómo
de esta en los procesos de hacemos para entrar al mundo de la
reproducción sociocultural; es decir, escuela? Digan lo que digan, creo
clarificar el rol que la cultura que hemos dejado de pensar cómo
deseaba darle. Creo que esto no se ir haciendo la escuela india; cómo la
dio. Se entró directamente al juego vamos inventando como si no
según la significación, valoración y existiese.
rol otorgado a la escuela en el
mundo no indio hispano. Aunque se Como dice Amodio, no se trata de
puede matizar la afirmación anterior, arreglar la escuela,
Juan Álvarez propuso en una
ocasión la asignación de seis roles Sino de reinventar el sistema
para la escuela de la comunidad educativo tradicional frente a la
indígena: reivindicativo, invasión escolar. Y esto es posible
investigativo, valorativo, sólo a través de una auto- re-
concientizador, intercultural y valorización de la propia cultura,
formativo (Álvarez 1993: 146-151). que se concreta en una
revalorización de la identidad étnica
Es bueno recordar, no obstante, que y en el reencuentro con la propia
en otros momentos se consideró al historia (también aquella trágica de
indio como un pagano que había mal encuentro con el occidente).
que cristianizar, luego como un

117
118

La tarea hoy, no es salvar la planteamiento político explícito


escuela occidental de su misma desde una de las organizaciones
crisis, con un intento de adaptación. indígenas nacionales (me refiero al
La tarea es, nos parece, luchar por Proyecto Político de la CONAIE) y
una des- escolarización de las en el MOSEIB se encuentran
sociedades indígenas, inventando explícitos unas veces y entre líneas
nuevos modos y nuevas utopías. otras el modelo de educación y de
(Amodio1986: 21) escuela que se buscaba. El asunto
es cómo se aterrizaron y cómo se
Es verdad que la EIB no agota la aterrizan esas propuestas.
discusión –ni mucho menos- en
torno a la interculturalidad. Las No quiero exagerar pero si uno
prácticas interculturales desbordan visita dependencias administrativas
el ámbito educativo formal y de la EIB se encuentra con la
también lo hace una educación misma estructura, organización,
intercultural informal. Yendo más estilo, leyes, normas y vicios de lo
allá, en el mismo ámbito formal, que llamamos educación hispana.
está el asunto de que la educación No quiero exagerar pero si uno
intercultural no siempre incluye lo visita al azar una u otra escuela de
bilingüe y en ese sentido se puede la jurisdicción bilingüe encuentra el
hablar de comunicación mismo modelo de las llamadas
intercultural, aunque resulta escuelas hispanas: en su estructura
redundante porque la física, en su organización externa e
interculturalidad ya implica esfuerzo interna, en el manejo del calendario,
comunicativo. horario, etc. Puede ser que en
varias, tras la aplicación del
A todo lo anterior debemos añadir MOSEIB la situación haya cambiado
como asunto colateral el hecho que o esté cambiando, pero no sé
todo aparato institucional de la EIB cuánto y hasta dónde. Jugando con
en el Ecuador está dirigido, pensado las palabras, ¿se indianizó la
y manejado fundamentalmente por escuela o se escolarizaron los
quichuas, teniendo en el horizonte indios? Y de manera más general,
una serie de habitus culturales ¿se indianizó la institucionalidad
subordinados: los demás grupos educativa ecuatoriana o se
indios no tienen poder de decisión institucionalizó a la manera
real en un tipo de educación que se tradicional la propuesta educativa
dice propia. india? De todas maneras, no hay
que olvidar que al haber sido los
Si bien es cierto que la EIB en lingüistas los que más peso le han
Ecuador ha sido reconocida por el dado al asunto de la EIB, hay el
peso político de haber conseguido riesgo de que hayan incidido de
su oficialización a través de la lucha manera que se convierta en un
de las organizaciones indias, habría asunto “técnico”, desligándolo de lo
que preguntarse si se hizo explícito político.
y en conjunto el modelo de sociedad
que se buscaba y el modelo de Pido disculpas por haber sido tan
escuela que se intentaba construir. duro y tal vez hasta violento en mis
Es probable que esta última palabras. En realidad es un recurso
afirmación sea excesivamente que busca producir reacciones.
atrevida e injusta: hubo un Cuando digo las cosas así, no hay

118
119

nada que desee tanto como estar


totalmente equivocado. Ojalá sea
así. Ojalá a la vuelta de unos años
podamos encontrar que, en
cualquier rincón de nuestros países,
las escuelas no son más soroche
adormecedor y en cambio resulten
pasión transformadora de la
realidad y que en ese cambio de
una escuela vieja, gruñona, cruel y
cansada a una escuela
transformadora, crítica, respetuosa
de la diversidad y juvenil, hayan
incidido las propuestas educativas
indias. En definitiva, ojalá a los hijos
de Mama Pacha les guste ir a la
escuela, reconociéndola como suya,
o, caso contrario, que sigan
escapando de ella.

119
120

LECTURAS SUGERIDAS

120
121

CAPÍTULO 2 europeas. No hay que olvidar que la


Antropología se llama Etnología en
Francia.
Tomado de COMUNICACIÓN
INTERCULTURAL La mayoría de las sociedades
Fundamentos y Sugerencias. modernas comprenden
numerosos grupos étnicos
Tomás R. Austin Millán diferentes. En Gran Bretaña, los
irlandeses, los asiáticos, los
Sociólogo y Antropólogo Social italianos, los griegos, los
Magister (c) en Ciencias de la inmigrantes de las Indias
Comunicación Occidentales, entre otros,
Temuco, Junio del 2000 constituyen comunidades
étnicamente distintas dentro de la
Registro de Propiedad Intelectual Nº sociedad global. Estados Unidos
114.755 del 12 de junio del 2000. y Canadá están
considerablemente más
Etnia y etnicidad diferenciados étnicamente que
El concepto de etnia figura Gran Bretaña, incorporando
insistentemente como parte de comunidades inmigrantes
cualquier consideración del provenientes de todos los
concepto de contacto o rincones del mundo.
comunicación intercultural, por lo
tanto también es conveniente La etnicidad se refiere a las
definirlo apropiadamente. prácticas culturales y perspectivas
que distinguen a una comunidad
dada de personas, y en la medida
I. Etnia que los miembros de un grupo
Es una palabra originalmente del étnico interactúan entre sí, la
griego ETHNOS que se refiere a la etnicidad se convierte en el medio
gente de una nación o tribu, y por el cual la cultura es transmitida.
ETHNIKOS que originalmente (Betancourt y López, 1993:631).
significaba paganos o no griegos, También significa la identificación
para finalmente referirse a nacional con, y sentirse parte de, un grupo
(de una nación). Denota seres étnico y exclusión de ciertos otros
humanos miembros de grupos grupos debido a esta filiación
raciales y lingüísticos, etc. (Kottak, citado, pág. 34).
específicos, pero es usualmente
usado para denominar a las Los miembros de las entidades
minorías, es decir, grupos culturales étnicas se ven a sí mismas como
básicos. Por lo tanto la etnicidad se culturalmente diferentes de otros
refiere a una cualidad étnica o a la agrupamientos en una sociedad y
afiliación o pertenencia a un grupo son percibidos por los demás de
étnico, lo que normalmente es igual manera. Muchas
caracterizado en términos de características distintas pueden
cultura. Por otro lado el concepto de servir para distinguir unos grupos
etnia es preferentemente usado en étnicos de otros, pero las más
Europa continental, mas que nada acostumbradas son la lengua, la
por tradición heredada del uso del historia o la estirpe (real o
griego clásico en las lenguas imaginada), la religión y los estilos

121
122

indumentarios o de adorno. Las nosotros/otros, como referente al


diferencias étnicas son totalmente abismo que separa a los pueblos
aprendidas, una cuestión que indígenas americanos con los
parece evidente por sí misma hasta surgidos de la conquista. Esta
que se recuerda cuán a menudo perspectiva tiene mucho que
algunos de esos grupos han sido deberle a los aportes de Todorovo,
considerados como "nacidos para cuando se refiere al "proceso a
gobernar" o, alternativamente, través del cual el yo descubre al
vistos como "idiotas, perezosos otro y se descubre en él. Identifica
congénitos", y así sucesivamente. también las etapas que engloban la
(Giddens, 1993:288). experiencia de contacto. Afirma que
en América la alteridad descansa en
II. Los conceptos de etnia, el egocentrismo , si bien es posible
identidad y nosotros versus detectar ejemplos tímidos en los
otros. cuales se establecen equivalencias
entre aspectos culturales indígenas
A menudo el concepto de etnia es y europeos" (Todorovo, citado por
explicado o definido en función de la T. Durán P, citado, pág. 29). Es
identidad cultural de un grupo decir, el nosotros de la cultura
humano, o lo contrario, la identidad occidental, egocéntrico, que se ve a
es explicada en función de la sí mismos como representante de lo
etnicidad. Cada concepto es puesto correcto y que mira a los otros
como central en el argumento, representando un accionar
dependiendo de la tradición anómalo, raro, incorrecto o
intelectual o académica del autor atrasado, lo que le resulta grave y
analista, pero en el fondo significan vergonzoso si quienes así actúan
lo mismo: grupos humanos con son los grupos étnicos de su propia
lenguajes, historias y formas de vida cultura y territorio nacional. Al revés,
propias, usualmente distintas a los cuando el otro es el occidental y el
de la sociedad anfitriona (donde el nosotros es el indígena, se ve al
grupo étnico es una minoría) o otro a través del prisma de una
coexistiendo con otros grupos de historia de sufrimientos,
cultura disímil (en sociedades persecuciones, desdén y negación
pluriétnicas como en USA). En de sí mismo.
Iberoamérica, los problemas
interétnicos están preferentemente III. Multietnicidad versus minorías
referidos al encuentro de la étnicas.
sociedad occidental con los pueblos
originarios o indígenas, donde la Muchas sociedades en el mundo
"identidad y la etnicidad indígena, actual, tanto en el industrializado
pasan a ser atributos económicos y como en tercer mundo, son
socioculturales considerados sociedades plurales, es decir,
propios de un grupo humano, que habitadas por múltiples étnias que,
acepta un origen común, vive en un originales o no, son
territorio definido y habla la misma significativamente grandes o
lengua. Ello constituye un nosotros, importantes para sus países. Según
diferente a otros. Es una Kottak, "En medio de la
percepción, una valoración globalización, gran parte del mundo,
(Cámara, 1990:69). En este último incluido todo el "Occidente
punto se destaca el concepto de democrático", está experimentando

122
123

un "resurgimiento étnico". La nueva comunidad más amplia.(Ver


reafirmación de los grupos étnicos Giddens, 1993: 290).
tradicionales se extiende a vascos y
catalanes en España, bretones y A su vez, la etnicidad, tomada como
corsos en Francia, galeses y minoría, especialmente en
escoceses en el Reino Unido, por Iberoamérica, toma la connotación
citar sólo unos mínimos ejemplos de valor de clasificación social, al
Estados unidos y Canadá se están identificar al indio como
volviendo cada vez más perteneciente a una clase social
multiculturales, centrándose en su inferior, sólo por su condición étnica;
diversidad étnica" (Kottak, 1997:42). es más, esta clasificación parece
servir a toda la sociedad no
Las distinciones étnicas son indígena, incluso para los más
raramente "neutrales". Estas son pobres de ella, que ven al indio bajo
asociadas frecuentemente con el estereotipo de inferior social,
acusadas desigualdades de riqueza económico y culturalmente. Esta
y poder, así como con diferencia de clase es tomada a
antagonismos entre los grupos, menudo como referencia cultural de
donde se destacan las llamadas los más pobres con aspiraciones de
minorías étnicas o grupos ascenso social, que miran con
minoritarios. desprecio que algún pariente llegue
incluso a casarse con un "indio".
Normalmente las minorías étnicas
se reconocen a si mismos como A partir de la percepción de minoría
una minoría dentro de una étnica inferior existente tanto en la
sociedad mayor, pero a ese población mayoritaria como en la
reconocimiento ayudan las población étnica, autores como
conductas estereotipadas por Esteva-Fabregat ven surgir el
parte de la población mayor y el "sentimiento de extranjería en
sentimiento de ser discriminados términos de identidad" "En su origen
por parte de la población los nacionales contemporáneos, y
minoritaria y donde el concepto con éstos los que dirigen las
de razas en contacto juega un funciones políticas, económicas y
papel muy importante para culturales del país, todos fueron
justificar las diferencias primero europeos y extranjeros --
imaginadas o reales, de manera dice Esteva-Fabregat refiriéndose al
tal que la minorías étnicas caso norteamericano-- empero,
concentran su atención en su fueron también éstos los que
situación si: construyeron y desarrollaron las
1. Sus miembros son instituciones actuales, con lo cual
perjudicados como resultado resulta que los indios fueron,
de la discriminación, abierta o primero, políticamente rebasados, y
encubierta contra ellos; después culturalmente extrañados"
2. Los miembros de la minoría (Esteva-Fabrega:105-6). Si
desarrollan algún sentido de tomamos en cuenta este fenómeno
solidaridad de grupo o de de exclusión de clases, no es de
pertenencia común, y extrañar que a los indígenas de
3. Los grupos minoritarios están nuestro medio hagan la separación
en general física y de chilenos y mapuches; en un
socialmente aislados de la ambiente cultural de esta naturaleza

123
124

no es extraño que se formen


tendencias extremas de separación
y reivindicación de las naciones
indias de América Latina en general
y de Chile en particular.

124
125

Capítulo 4 capital. Para entenderlo, es preciso


abandonar la perspectiva de una
Etnofagia y globalización que funcionaría de
acuerdo con los patrones
multiculturalismo131
homogeneizadores de antaño y
aceptar que la actual mundialización
Las izquierdas han dado un gran
funciona con mecanismos más
paso adelante en los últimos años
complejos, esto es, que -sin
conforme incluyen cada vez con
abandonar los propósitos
más énfasis el horizonte
integrantes del capital- la
sociocultural, la diversidad y
globalización procura ahora la
particularmente los fenómenos
inclusión universal de las
identitarios como parte de su
identidades, sin que eso signifique
comprensión del mundo. Esto ha
en todos los casos la disolución de
enriquecido sus perspectivas y sus
las diferencias. En síntesis, la
dispositivos analíticos. Pero hace
globalización ha encontrado la
falta revisar y corregir
manera de aprovechar la diversidad
constantemente los enfoques y las
sociocultural en su favor (saciando
tesis básicas, en consonancia con el
el incontenible apetito del capital por
desarrollo del capitalismo,
la ganancia). En ese trance, el
particularmente en su actual fase
capital globalizante y etnófago
globalizadora, a fin de evitar lugares
“exalta” la diversidad, mediante la
comunes que oscurecen la
ideología multiculturalista y como
percepción de los procesos en
nunca antes busca convertir la
marcha.
pluralidad de culturas en un puntal
de su reproducción y expansión.
Díaz-Polanco, Héctor*
Para ello, el sistema ataca las bases
Uno de esos tópicos se refiere a la
comunitarias de las identidades, al
supuesta concordancia entre la
tiempo que promueve todo género
globalización del capital y la
de “identificaciones” (como las ha
disolución de la diversidad. Todavía
denominado Zygmunt Bauman) que
persiste la idea de que el proceso
son especies de “identidades”
globalizador conduce forzosamente
individualizadas, sin sustento
a la homogeneización cultural. No
colectivo. La identificación funciona
obstante, la evidencia no avala esa
más bien cuando las comunidades
visión. Todo indica que, por el
han sucumbido bajo el influjo
contrario, la globalización no sólo no
individualizador del sistema; opera
está provocando la mencionada
como “sustituto” de éstas, para mal
uniformidad, sino que va
satisfacer el afán desesperado de
acompañada de un notable
los individuos de dar sentido a sus
florecimiento de las identidades.
vidas. Estas seudoidentidades sin
Esto, desde luego, tiene que ver con
comunidad, cuya construcción
la resistencia de los grupos
promueve el sistema
identitarios, pero también con la
individualizador, no resultan
propia lógica globalizadora del
contrarias a la globalización; antes
bien, dice Bauman, “le engrasan las
131 ruedas”.2 Sin embargo, las
Memoria No. 200, septiembre de 2005
identidades con sólido fundamento
http://www.memoria.com.mx comunitario (como los pueblos

125
126

indios latinoamericanos) siguen “modo de vida”, como lo sostiene


siendo un dolor de cabeza para el Gray, y no sólo como la pluralidad
sistema globalizador: oponen una de puntos de vistas o “pluralidad de
resistencia tenaz y hasta ahora doctrinas comprensivas” de los
resultan poco digeribles por el individuos en una sociedad liberal,
capital. En este terreno está como lo concibe Rawls).6
dirimiéndose la actual “batalla de las
identidades”. Los autores parten de un
planteamiento central, a saber, que
En todo caso, lo que parece cierto el aparato de dominio imperial opera
es que el orden globalizador (o el en tres etapas: “una inclusiva, otra
“imperio”) busca integrar en su diferencial y una tercera,
espacio no sólo la identificación, administrativa”. En sentido estricto,
sino también la identidad. Todo no son fases de un proceso lineal;
debe ser ingerido y digerido por el corresponden más bien a momentos
sistema. Para entender esta fuerza o facetas de dicho dominio.
succionadora del “imperio”, su Examinaré aquí las dos primeras.
voracidad insaciable y las
estrategias de dominación para La faceta inclusiva es la cara
lograrlo, la obra de Hardt y Negri “magnánima, liberal, del imperio”, en
aporta elementos sugerentes.3 A mi la que éste se presenta como “ciego
juicio, lo principal es que muestra la a las diferencias” e imparcial. Busca
complejidad del aparato lograr “la inclusión universal dejando
globalizante, cuya estrategia no se de lado las diferencias inflexibles o
centra en la homogeneización inmanejables que, por lo tanto,
cultural. podrían dar lugar a conflictos
sociales”. Para ello, es necesario
El libro citado ha sido sometido a que considere las diferencias como
fuertes críticas que son, a mi modo “no esenciales” o que ignore su
de ver, pertinentes en lo sustancial.4 existencia. “El velo de la ignorancia
Más adelante, en su nueva obra permite la aceptación universal”
Multitud, los autores han intentado que, a su vez, hace posible el
corregir o ajustar sus posiciones, “consenso coincidente”. Así, se
aunque los puntos medulares que extirpa “el potencial (contestatario)
suscitaron las críticas se de las diversas subjetividades” y el
mantienen.5 No es mi propósito espacio público de “neutralidad del
detenerme aquí en este debate. poder” que resulta “permite
Poniendo aparte construcciones establecer y legitimar una noción
delirantes sobre el “imperio”, universal de justicia que constituye
propuestas que rayan en la la médula del imperio”. La lógica de
metafísica (la inasible “multitud”) o la indiferencia, la neutralidad y la
el extraño misticismo del “amor” y la inclusión conforma “un fundamento
“comunidad”, me parece que un universal” que se aplica a todos sin
pasaje de Imperio nos da pistas excepción. “En este primer
sobre la compleja relación entre el momento, el imperio es pues una
capitalismo actual (por ahora, maquinaria de integración universal,
independientemente de que a esta una boca abierta con un apetito
fase la llamemos “imperialismo” o infinito que invita a todos a ingresar
“imperio”) y la identidad (la pacíficamente en sus dominios.” El
“diferencia”, demarcada en tanto imperio no busca excluir las

126
127

diferencias; actuando “como un teoría de la justicia que aporta


potente vórtice”, incita a los otros “a Rawls a la fase imperial del sistema.
penetrar en su orden”. De este El imperio obtiene un “fundamento
modo, el imperio busca convertirse universal” que es la base de su
“en una especie de espacio carácter “inclusivo” y favorece su
uniforme, a través del cual las estabilidad.
subjetividades se deslizan sin
oponer resistencia ni presentar El proceso etnofágico
conflictos sustanciales.”7
La otra imagen fuerte de los autores
Resulta evidente que los autores es que, practicando la “indiferencia”
están utilizando los referentes que orilla a los diferentes a dejar de
rawlsianos para dibujar los lado sus particularidades, el sistema
contornos del imperio por lo que se funciona como una poderosa
refiere a su afán de inclusión, de maquinaria de integración total, un
construir consenso liberal. Para “potente vórtice” cuya característica
conseguir esto, nada como sostener más notable es su apetito
que es posible establecer los insaciable. La idea del imperio como
principios universales de la voraz “boca abierta” es una figura
organización sociopolítica con inspiradora. A principio de los
independencia de la diversidad noventa, busqué entender este
básica de la sociedad. Es la proceso a escala del Estado nación
contribución central de Rawls en latinoamericano mediante el
sus dos obras seminales. Puesto concepto de etnofagia, que en su
que es esa misma diversidad la que formulación incluía imágenes
impediría llegar a acuerdos que similares: apetito de diversidad,
sean válidos para todos digerir o asimilar lo comunitario,
(universales), el procedimiento que engullir o devorar lo “otro”, etcétera.
propone Rawls, como es sabido, Frente a las acciones brutales del
incluye el “velo de la ignorancia” en pasado (genocidio, etnocidio), ahora
una “posición original” en la que las la etnofagia tomaba cuerpo como un
partes buscan definir los conjunto de “sutiles fuerzas
fundamentos del contrato social, disolventes” del sistema. Asumiendo
que no es más que un intento como un norte la noción de
radical de excluir la diversidad como etnofagia propuesta, se realizaron
un principio (o metaprincipio) en años posteriores interesantes
esencial de la teoría de la justicia,8 estudios de casos de tales
o dicho de otro modo, es como se procesos.10
logra que el sistema liberal se
sustente en principios que no En efecto, en una obra de 1991,
incluyen la pluralidad, mientras se advertí que las prácticas
garantiza que las identidades no crudamente etnocidas resultaban ya
opongan resistencia. Así se puede inconvenientes, por lo que se
alcanzar el “consenso traslapado”,9 estaba pasando “a una compleja
prometiendo que, respecto a las estrategia que propongo denominar
distintas concepciones de la vida en etnófaga”, esto es, el abandono de
competencia, el poder será neutral, los programas y las acciones
es decir, “ciego” a la diferencia. Tal explícitamente encaminados a
neutralidad (o indiferencia frente a la destruir la cultura de los grupos
diferencia) es la clave de la nueva étnicos y la adopción de un proyecto

127
128

de más largo plazo que apuesta al efectos de los brutales


efecto absorbente y asimilador de procedimientos del capitalismo
las múltiples fuerzas que pone en salvaje o tropieza con los toscos
juego el sistema. No era el métodos etnocidas de sectores
abandono de la meta integrante, recalcitrantes que no comprenden
sino su promoción por otros medios. las sutilezas de la etnofagia. Como
“La etnofagia -agregaba- expresa sea, lo cierto es que, en el tiempo
entonces el proceso global de la etnofagia, la “protección”
mediante el cual la cultura de la estatal de las culturas indias
dominación busca engullir o devorar alcanza su máximo carácter
a las múltiples culturas populares, diversionista. En segundo término,
principalmente en virtud de la fuerza se alienta la “participación” (las
de gravitación que los patrones políticas “participativas” tan de
“nacionales” ejercen sobre las moda a partir de los ochenta) de los
comunidades étnicas”. No se busca miembros de los grupos étnicos,
la destrucción mediante la negación procurando que un número cada
absoluta o el ataque violento de las vez mayor de éstos se conviertan
otras identidades, sino su disolución en promotores de la integración “por
gradual mediante la atracción, la propia voluntad”. Los dirigentes
seducción y la transformación. Por indios no son preparados para ser
tanto, la nueva política es cada vez intelectuales indígenas, sino
menos la suma de las acciones ideólogos y agentes de las nuevas
persecutorias y de los ataques prácticas indigenistas. Es una
directos a la diferencia y cada vez estrategia que opera con la táctica
más el conjunto de los imanes de la quinta columna.11
socioculturales y económicos
desplegados para atraer, Desde luego, no se hablaba en
desarticular y disolver a los grupos aquel momento de exclusividad de
diferentes. En síntesis, “la etnofagia los procedimientos etnófagos, sino
es una lógica de integración y de preponderancia de los mismos,
absorción que corresponde a una como parte de una maniobra de
fase específica de las relaciones envolvimiento y asimilación, con
interétnicas [...] y que, en su ritmos y grados de desarrollo
globalidad, supone un método diferentes según los países. Lo que
cualitativamente diferente para en el debate latinoamericano se
asimilar y devorar a las otras llamó “etnicismo” o “etnopopulismo”,
identidades étnicas”. que alcanzó su cenit en los ochenta
del siglo XX, se ajustaba ya al ciclo
Al menos, la etnofagia implica dos de la etnofagia. El poder se sentía
cambios importantes. En primer “cómodo” con el discurso etnicista
lugar, el proyecto etnófago se lleva (especie de precursor criollo del
adelante mientras el poder multiculturalismo en la región) que,
“manifiesta respeto o 'indiferencia' al tiempo que ensalzaba la
frente a la diversidad, o incluso diversidad étnica, rechazaba la
mientras 'exalta' los valores acción concertada de los indios con
indígenas”. En esta circunstancia, el otras clases o sectores
Estado puede presentarse como el subordinados no indígenas y,
garante o el “defensor” de los apoyándose en una peculiar
valores étnicos, especialmente concepción del colonialismo,
cuando su política debe atenuar los repudiaba la “revolución a la

128
129

occidental” (justamante porque ésta que, de hecho, pretende ignorar las


ponía el énfasis en “la lucha de particularidades, la pluralidad étnica
clases”, que supuestamente nada y las maneras distintas de vivir”,
tenía que ver con los indígenas), lo pero merced a otros
que en la práctica terminaba siendo procedimientos. Los ataques no
una renuncia a toda rebelión contra seguían patrones anteriores, a los
el sistema.12 que las comunidades “podrían
sobreponerse con estrategias ya
Años después, subrayamos que la probadas”. No debía pasarse por
etnofagia surgía en un marco de alto que las fuerzas a las que se
“notable ascenso político de los enfrenta la organización comunal
pueblos indios”, una de cuyas cimas son enormemente más poderosas y
fue el levantamiento zapatista de eficaces en la actualidad que en el
1994, lo que inquietaba al poder. La pasado: la nueva estrategia “es más
razón de esto radicaba en que la pertinaz y potente en la misma
articulación de las demandas medida en que busca socavar la
indígenas mostraba aristas políticas unidad comunal desde adentro,
cada vez más acusadas. La poniendo más activamente en juego
reducción culturalista de las las fuerzas individualistas del
identidades naufragaba. Ello mercado y utilizando pautas y
explicaba que los gobiernos mecanismos de atracción y
ensayaran iniciativas que, en seducción que excluyen (o reducen
apariencia, eran contradictorias: al mínimo necesario) los brutales o
“por una parte -decíamos-, impulsan burdos medios de otras épocas”.14
enmiendas legales para reconocer Aunque observábamos todo esto
el carácter “pluricultural” de la desde el balcón de la experiencia
sociedad; y por otra, adoptan mexicana, augurábamos que lo que
modelos socioeconómicos que se incubaba en este país trascendía
minan la identidad étnica de los sus fronteras, pues sólo anticipaba
pueblos indios. Es lo que puede “el sentido de las nuevas políticas”
llamarse la estrategia del que tendrían que enfrentar los
indigenismo etnófago, esto es, pueblos indios en todas partes.15
mientras se reconoce la vigencia de
las identidades, se busca Existen notables similitudes entre el
engullirlas, socavarlas desde sus análisis de Hardt y Negri sobre este
cimientos: desde la misma aspecto del aparato de control
comunidad”. La idea era que ningún imperial y la etnofagia que
reconocimiento afectara el orden proponíamos para entender las
político (poder) o el modelo nuevas formas de dominio sobre las
económico (neoliberal) que etnias latinoamericanas. También
“imponía” la globalización.13 existe una diferencia crucial por lo
que hace a su alcance respectivo.
Ya era claro que los pueblos Aunque vislumbrábamos que la
estaban frente a desafíos nuevos en nueva estrategia estaba relacionada
un contexto también novedoso. Las con la globalización y el modelo
amenazas a las identidades se neoliberal y que trascendía los
daban ahora en “la fase terminal de espacios nacionales, básicamente
la “modernidad” (preludio de la la etnofagia se proyectaba para
anunciada posmodernidad)” y interpretar los procesos atinentes a
resultaban de “una globalización los grupos étnicos y el énfasis

129
130

estaba puesto en una región identidades pueden ser aceptadas,


determinada. Los autores de es decir, los “límites de la tolerancia”
Imperio muestran que la etnofagia neoliberal hacia lo diferente. Ambas
no alcanza sólo a los grupos étnicos cosas es lo que ofrece el
indios, sino que atañe a todas las multiculturalismo.
“diferencias” o identidades que son
atraídas hacia el orden imperial; El momento multiculturalista
asimismo, que la etnofagia no se
circunscribe a un ámbito restringido, La etnofagia universal, en efecto,
lo que se corresponde con su idea requiere una segunda fase: el
de que en “la sociedad imperial, la momento diferencial. Sin éste, la
producción de la subjetividad tiende etnofagia en tanto control imperial
a no estar limitada a ningún lugar sería pura homogeneización
específico” y su lógica de sociocultural, de frente a una
transformación “tiende a externalidad a “colonizar”, a la vieja
generalizarse, en diferentes grados, usanza del colonialismo o del
en todo el mundo”.16 “colonialismo interno”. En la época
de la etnofagia, las diferencias se
De esta suerte, el concepto quieren dentro del sistema y cada
adquiere mayor densidad, al vez más son el propio capital
“ampliar” el proceso etnofágico al globalizado (particularmente las
ámbito global, como un imperativo grandes corporaciones) y los
sistémico. No se trata de una organismos globales los que se
“faceta” o un “momento” del ocupan de las identidades y cada
despliegue neoliberal en vez menos el Estado nación frente a
Latinoamérica, localizado y colonias externas o “internas”. En
contingente, sino de un dispositivo este sentido apunta el enfoque de
clave del dominio imperial en su Žižek cuando habla de
conjunto. La etnofagia no es local, “autocolonización”, pues “ya no nos
sino global. O mejor: su forma de hallamos frente a la oposición
operación en lo local sólo puede estándar entre metrópolis y países
comprenderse a cabalidad colonizados” dado que, en un giro
considerando su lógica global. Al no exento de cierta justicia poética,
“fundamento universal” que la empresa global de hoy también
proporciona el llamado “liberalismo “trata a su país de origen
igualitario” rawlsiano (y su “justicia simplemente como otro territorio
como equidad” o “imparcialidad”) que debe ser colonizado”. Así, “el
corresponde la “maquinaria de poder colonizador no proviene más
integración universal”, la ávida del Estado nación, sino que surge
“boca abierta” del imperio, la directamente de las empresas
etnofagia universal. globales.”17

Pero la etnofagia universal no Esta perspectiva debe asumirse


puede operar sin un enfoque de como una tendencia en desarrollo,
afirmación de la diversidad, de que se expande mediante una
exaltación de la diferencia, de nueva palpitación del sistema, lo
“seducción” de lo Otro, y, que no implica aceptar que ya no
particularmente, sin una teoría que operan los “países colonizadores”
precise las condiciones y (como todavía puede advertirse en
prerrequisitos en que las las recientes ocupaciones

130
131

colonizadoras de Afganistán e Irak “colonialismo imperialista”. Lo


por parte de Estados Unidos), pues nuevo, pues, es que -a diferencia
resulta evidente que aún las del imperialismo cultural de antaño-
empresas y las instituciones el multiculturalismo “trata a cada
“globales” tienen que recurrir a los cultura local como el colonizador
servicios de los Estados para trata al pueblo colonizado: como
realizar sus propósitos de “nativos”, cuya mayoría debe ser
integración al capital universalizado. estudiada y “respetada”
Tampoco la época etnofágica cuidadosamente”.19 Este respeto,
implica que desaparecen los sin embargo, tiene un límite y,
mecanismos de “colonialismo cuando la cultura de que se trata no
interno”, ahora bajo formas acepta la “tolerancia”
actualizadas, precisamente allí multiculturalista, entonces se ponen
donde las identidades se muestran en práctica métodos que reciclan las
renuentes a integrarse bajo las viejas fórmulas del colonialismo
condiciones del capital globalizante interno.
o se resisten a las viejas y nuevas
formas de asimilación. Como Pero en todo caso, ahora el control
veremos, grupos identitarios (como imperial quiere ir más allá de etapas
es el caso notable de los pueblos anteriores. Según Hardt y Negri, el
indígenas latinoamericanos) obligan momento diferencial “implica la
a que el poder del capital responda afirmación de diferencias aceptadas
con amenazas y procedimientos dentro del espacio del imperio”.
represivos que configuran la nueva Mientras desde el punto de vista de
forma de un colonialismo interno la teoría de la justicia imperial el
adaptado a las condiciones de la sistema debe mostrarse neutral e
actual fase globalizante. En este “indiferente” frente a las diferencias,
sentido, la noción de en cambio “desde el punto de vista
“intracolonialismo” empleada por cultural, las diferencias se exaltan.
González Casanova, ahora Puesto que ahora se consideran
articulada con otras formas culturales y contingentes, antes que
posmodernas de control biológicas y esenciales, se supone
internacional y trasnacional, sigue que tales diferencias no afectan la
siendo útil para entender la franja central de esa condición
complejidad de la situación actual.18 común o ese consenso coincidente
que caracterizan el mecanismo
De hecho, bien entendido, lo que inclusivo del imperio”, esto es,
manifiesta el multiculturalismo como existen “diferencias no conflictivas,
ideología del capitalismo global es el tipo de diferencias que, cuando
la propensión de éste a generalizar es necesario, pueden dejarse de
el colonialismo interno, de la misma lado [...] Se imagina que tales
manera que la globalización procura diferencias son “culturales” antes
universalizar la etnofagia. Esto se que “políticas”, pues se supone que
desprende incluso de la formulación no habrán de conducir a conflictos
de Žižek, cuando afirma que el incontrolables, sino que, en cambio,
multiculturalismo expresa la habrán de funcionar como una
“autocolonización capitalista global”, fuerza de pacífica identificación
del mismo modo que en fases regional.” Los autores ejemplifican
anteriores el “imperialismo cultural con la “(re)creación” de identidades
occidental” expresaba al étnicas en los países socialistas y

131
132

ex socialistas, bendecida por pluricultural a sus estrategias de


Estados Unidos y los organismos negocios. En los últimos años, un
globales, pues ciertas diferencias se número creciente de grandes
consideran componentes valiosos empresas se declaran
de la transición al capitalismo. multiculturales y ajustan su imagen,
Igualmente, “en los Estados Unidos, su organización y sus técnicas de
muchas promociones oficiales del mercado a los imperativos de la
multiculturalismo implican la diversidad. Ninguna corporación
glorificación de las diferencias quiere parecer una compañía
étnicas y culturales tradicionales desarraigada, sin vínculo con el
bajo el paraguas de la inclusión medio cultural, por lo que, por
universal”. No obstante, ejemplo, el HSBC se anuncia como
contrariamente a lo que piensan “el banco local del mundo”. Lo
algunos autores, Hardt y Negri global parece descubrir la ventaja
observan que, como norma, “el de lo “localizado” o, mejor, el
imperio no crea diferencia. Toma lo verdadero mensaje es que, de más
que ya existe y lo utiliza a su en más, todo lo positivamente local
favor”.20 tendrá que ser global. A principios
de 2005, el First Intercontinental
El marketing multicultural Bank se declara un “banco
multicultural”, preocupado por el
Antes de entrar al núcleo central de “progreso” de una sociedad que es
esta fase diferencial (el “cada vez más diversa”. En tanto
multiculturalismo), me detendré un “entidad multicultural” interesada en
momento para ilustrar este “tomar lo respetar “idioma y cultura” de sus
que existe” con un típico síntoma de clientes, integra una nómina de
la globalización: el marketing “varias nacionalidades y culturas”.
multicultural de las grandes En mayo, la Hilton Hotels
corporaciones. Es probablemente Corporation “extiende su alcance
una de las expresiones más visibles multicultural”: crea “un consejo
de la operación etnofágica. Con el asesor multicultural” cuya tarea es
marketing multicultural, la etnofagia recomendar “las prácticas y los
(como prácticas de asimilación y estándares de negocios” dirigidos
engullimiento de las identidades, hacia “mercados multiculturales”
quizá sobre todo en la forma que (como el afroamericano y el
Bauman denominó “identificación”) y hispano). Y así por el estilo.21
el multiculturalismo (como visión
“positiva” de la diversidad y Esta orientación sigue la tendencia
exaltación de la “tolerancia” en la observada en los últimos años por
era neoliberal) se encuentran y la Association of National
abrazan en un reforzamiento mutuo. Advertisers de Estados Unidos. En
su segundo estudio sobre el tema,
El desiderátum de las grandes publicado a finales de 2004, la ANA
corporaciones no es crear registra que las empresas de
diversidad, sino integrarla a sus marketing y publicidad son más
metas en tanto maquinarias conscientes sobre la urgencia de
productoras de ganancias. Esto se incluir una “política multicultural” en
refleja en la fogosa actividad para su gestión. La razón es que las
dar un toque multicultural a las firmas a las que sirven han
empresas y añadir un enfoque entendido que deben “conseguir

132
133

nuevos clientes e integrarse en diversidad se ha convertido en un


nuevos mercados multiculturales”, factor clave para el desarrollo y el
puesto que la sociedad misma “se éxito comercial de la empresa. La
ha vuelto multicultural”. Esto ha diversidad, dice uno de sus líderes,
dado origen a dos novedades en el es una prioridad por buenas
marco de los grandes negocios razones: porque ella otorga ventaja
globalizados: la creación de “nuevos competitiva en un mercado cada
departamentos de marketing vez más reñido y redunda en
multicultural” en las empresas mayores beneficios para los
(como lo hicieron Unilever y Kodak, accionistas.23 Verizon es una de las
entre las pioneras en ese campo) y líderes mundiales en servicios de
la aparición de la llamada comunicaciones, con ingresos
“publicidad multicultural”, cuya anuales que superan los 70 mil
actividad principal será nada menos millones de dólares. Su fuerza
que la elaboración de “análisis laboral de 212 mil empleados se
transculturales del consumidor”. distribuye en cuatro unidades de
negocios que abarcan los servicios
Como parte de esta excitación de telefonía fija, red móvil (con 45
multiculturalista de las millones de clientes en Estados
corporaciones, por ejemplo, se han Unidos), publicación de directorios,
venido realizando diversas cumbres así como comercio electrónico e
de “mercadeo étnico y multicultural”, inversiones principalmente en
organizadas como conferencias América y Europa. La empresa tiene
dirigidas a los “ejecutivos de alto su vista puesta en mercados en
nivel que desean desarrollar sus crecimiento que, en Estados
marcas en la 'economía Unidos, incluye a los “afro-
multicultural'”, según reza una de estadounidenses”, los “asiático-
las convocatorias. Mientras escribo estadounidenses” y los hispanos.
estas líneas, se cita a la 12th Tan sólo este último “grupo
Annual Ethnic & Multicultural minoritario” significa un poder
Marketing Summit, a celebrarse a adquisitivo de 686 mil millones de
mediados de octubre de 2005, en dólares anuales, según el cálculo de
Chicago, con la participación de los expertos de la empresa.
expertos de poderosas empresas
que “están tratando de desentrañar Verizon aplica, desde luego, “una
los secretos del mercado basado en estrategia de marketing amplia,
las creencias”. Para darse una idea multicultural”. Pero un rasgo
del carácter de este cónclave, basta distintivo de esta corporación es que
decir que entre los conferencistas usa la diversidad como una energía
que compartirán sus estrategias no sólo para acrecentar su poder en
este año se encuentran expertos de el mercado, sino también para
empresas como Avon, Kraft, vigorizarse internamente. Ha creado
McDonald's, Ford, Nike, Citibank una estructura organizacional con
NA, Comerica Bank, Nickelodeon, énfasis en la diversidad de sus
Lufthansa, MTV World y Oxford propios empleados. Esta
Health Plans.22 organización incluye una “comisión
sobre diversidad” atenta a que las
En casos notorios, como la cúpulas de las distintas divisiones
multinacional Verizon del negocio sean pluriculturales;
Communications, la atención a la equipos de dirección con la misma

133
134

característica (incluyendo el vértice: Bensaïd, lo que aquí se presenta


la junta directiva de toda la como defensa de la diferencia se
corporación) y, en la base, grupos reduce “a una tolerancia liberal
de empleados que trabajan como permisiva que es el reverso
núcleos promotores del crecimiento consumista de la homogeneización
personal y profesional de los mercantil”. Las diferencias
empleados con intereses culturales conflictivas “se diluyen entonces en
comunes, los cuales además - lo que ya Hegel llamaba 'una
mediante el trabajo voluntario con diversidad sin diferencia': una
organizaciones cívicas- favorecen constelación de singularidades
las relaciones de la empresa con el indiferentes”. Cierto discurso
entorno social. Diez equipos de este posmoderno ha construido una
tipo (employee resource groups) “retórica del deseo” en la que el
han sido constituidos dentro de la sujeto vive “una sucesión de
firma. El rango de su accionar identidades sin historia”,
comprende asiáticos y surasiáticos, desconectada de la lógica de las
minusválidos, con preferencias necesidades sociales. “No es para
sexuales diferentes (gay, lesbiana, nada sorprendente -concluye el
bisexual, transgender), hispánicos, autor- que este discurso haya tenido
judíos, nativos americanos, una buena acogida por parte de la
veteranos y mujeres. industria cultural norteamericana,
puesto que la fluidez reivindicada
Definitivamente, esta corporación no por el sujeto está perfectamente
comulga con las aprehensiones de adaptada al flujo incesante de los
Sartori sobre los fines “antiliberales” intercambios y de las modas. Al
y los efectos negativos del mismo tiempo, la trasgresión
multiculturalismo. Por el contrario, (contenida en la diferencia) que
en Verizon se advierte una visión representaba un desafío a las
perspicaz sobre las ventajas del normas y anunciaba la conquista de
multiculturalismo para los negocios nuevos derechos democráticos se
globales. Lo dicen abiertamente sus banaliza como momento lúdico
voceros: “hemos hecho de la constitutivo de la subjetividad
diversidad una parte integral de consumista”.25
nuestro negocio”. Asimismo, la
empresa no se coarta a la hora de Naomi Klein escribió en Fences
definir lo que abarca la diversidad; Windows (2002): “La economía
más bien, está ansiosa por acercar neoliberal tiende en todos los
la diferencia, en toda su niveles hacia la centralización,
exuberancia, a sus fauces. “Nuestra consolidación, homogeneización. Es
definición de la diversidad -indica la una guerra contra la diversidad”.
propaganda de Verizon- comprende Refiriéndose a estas aseveraciones
la gama entera de diferencias de la autora, Žižek se pregunta:
humanas, incluyendo edad, “¿no está centrándose en una figura
pertenencia étnica, educación, del capitalismo cuyos días están
orientación sexual, estilo del trabajo, contados?; ¿no es, al contrario, la
raza, género y más”.24 última tendencia del management
corporativo, más bien, 'diversificar,
No hay que engañarse con esta devolver el poder, movilizar la
devoción corporativa por las creatividad local y la auto-
diferencias. Como lo ha recordado organización'?; ¿no es la

134
135

anticentralización el tópico del de categoría política para referirse a


'nuevo' capitalismo digitalizado?”.26 las luchas por la diversidad o a las
Es ciertamente un punto crucial: si propuestas alternativas de los que
bien el capital no deja de luchan, calificándolas de
enfrentarse en contra de cualquier movimientos, demandas o
manifestación de diversidad que le proyectos “multiculturalistas”. Aquí
sea adversa, los mecanismos se insinúa ambiguamente que tales
mediante los cuales procura movimientos y proyectos se
someter a las identidades no son ya enmarcan en un enfoque particular
las viejas formas centralizadoras y que se desea promover y que es el
homogeneizadoras. Entender esto verdadero sentido contemporáneo
es crucial para las luchas actuales del multiculturalismo. Es así como
de la izquierda contra la forma algunos han podido afirmar que,
neoliberal del capitalismo. hoy, “todos somos
multiculturalistas”. En rigor, esto
Con este telón de fondo, pasemos está lejos de ser verdad.
ahora una concisa revista al
multiculturalismo como enfoque o El multiculturalismo aparece en su
tratamiento de la diversidad. El real carácter cuando prestamos
multiculturalismo se ha beneficiado atención a su médula, en tanto un
de su propia polisemia, de sus peculiar enfoque teórico-político que
múltiples máscaras. En efecto, lo contiene una concepción de qué es
que hoy se designa con ese término la diversidad y cómo debe
oculta diversos significados, insertarse en el sistema de
entremezclados en un conveniente dominación y que,
coctel ideológico. Hay un plano en consecuentemente, recomienda un
que funciona como mero vocablo conjunto de prácticas o “políticas
descriptivo, que remite a la públicas” que deben adoptarse
diversidad sociocultural, a sus respecto a las diferencias (“políticas
variadas manifestaciones de identidad”), especialmente por lo
identitarias, mixturas, etcétera. En que hace a la mencionada
muchos casos, cuando se habla del “neutralidad” del Estado en
“multiculturalismo” de una sociedad, combinación con las llamadas
una ciudad o incluso de una “acciones afirmativas” o
empresa, simplemente se hace “discriminación positiva”, etcétera.
referencia a la diversidad que Entonces la idea de que todos
contiene o quiere expresar. Aquí en somos o debemos ser
verdad se promueve una confusión multiculturalistas se cae por su
elemental con lo que debería, en propio peso. En los dos primeros
todo caso, designarse como sentidos, el multiculturalismo es un
“multiculturalidad”. No hay que llevar usurpador de realidades que
la ingenuidad hasta suponer que en deberían designarse con otros
todos los casos una confusión tan términos, por ejemplo
palmaria es, a su vez, ingenua. Lo multiculturalidad y resistencia. En
que se busca es cargar el realidad, el multiculturalismo que
multiculturalismo con resonancias interesa aquí, y el único que existe,
positivas, identificándolo en el es el enfoque teórico-político y sus
imaginario con la diversidad misma. prácticas conexas.
En ocasiones se va más allá,
cuando se usa como una especie

135
136

Con sus múltiples rostros particularidad de su “universalidad”


benévolos, el multiculturalismo se es la globalización del capital.
despliega por todo el mundo, Finalmente, así examinado, uno de
incluyendo Latinoamérica, con el los más pregonados valores del
prestigio de su “defensa” de la multiculturalismo (su pretendida
diversidad y la promoción del superioridad por lo que hace a la
“pluralismo”. Pero a decir verdad, el “tolerancia”) se trastoca en su
multiculturalismo que se mercadea contrario: la intolerancia. Pero estos
con singular ímpetu en los últimos diversos pilares del
años es un producto netamente multiculturalismo deben ser
liberal, originalmente elaborado y examinados con el detalle que
empaquetado en los centros de merecen, lo que haremos en una
pensamiento anglosajones (y cuyas próxima entrega.
fábricas intelectuales se ubican en
algunos medios académicos de
países como Estados Unidos,
Canadá e Inglaterra);
posteriormente, desde luego, ha 2 Zygmunt Bauman, La sociedad
encontrado sus ideólogos vicariales, individualizada, Ediciones Cátedra, Madrid,
2001, pp. 174-175.
epígonos y divulgadores en otras
regiones, muchos de ellos ubicados 3 Michael Hardt y Antonio Negri, Imperio,
en las maquiladoras intelectuales de Paidós, Buenos Aires, 2002.
la periferia. Para los grupos
identitarios (v. gr., los pueblos indios 4 Cf., Atilio Borón, Imperio & imperialismo.
de América Latina), es una mala Una lectura crítica de Michael Hardt y
mercancía. Ni su enfoque ni los Antonio Negri, CLACSO, Buenos Aires,
2002; Atilio Borón, “El imperio y la teoría
arreglos que propone resuelven las marxista del imperialismo”, Memoria,
cuestiones centrales (sociales, CEMOS, No. 184, México, junio, 2004;
económicas y políticas) que plantea James Petras, “Negri y Hardt: Teoría sin
la diversidad en Latinoamérica y, realidad”, Clarín, Buenos Aires, 2004 (trad:
seguramente, en otras regiones del J. Ibarburu); Antonio Negri y Danilo Zolo,
“El Imperio y la Multitud. Un diálogo sobre
mundo. el nuevo orden de la globalización”, Red
Voltaire y Rebelión (versión italiana: Da
El multiculturalismo se ocupa de la Reset, octubre del 2002; español: Eduardo
diversidad en tanto diferencia Sadier, 2003).
“cultural”, mientras repudia o deja
de lado las diferencias económicas 5 M. Hardt y A. Negri, Multitud. Guerra y
democracia en la era del Imperio, Debate,
y sociopolíticas que, de aparecer, Barcelona, 2004. Bensaïd, por ejemplo,
tendrían como efecto marcar la señala a propósito de esta obra: “Algunas
disparidad respecto al liberalismo extrapolaciones que aparecían en Imperio,
que está en su base. Pues el pronto desmentidas por las expediciones
multiculturalismo querría ser una imperialistas y por la hegemonía militar
restaurada del Estado nacional
propuesta de validez universal, le estadounidense, han sido corregidas y
espanta que su sentido liberal se matizadas en Multitud. Pero en la medida
ponga de manifiesto como una en que se mantiene la hipótesis de un
solución particular. Lo que quiere mundo rizomático, acentrado y acéfalo, el
evitar no es tanto que se revele su poder efectivo (del capital, del Estado, de la
fuerza) tiende a disolverse en los “efectos
contenido “eurocéntrico” o de del poder” y en los juegos del antipoder.
alguna otra matriz cultural, sino que Una estrategia sin espacio propio, sin
quede al descubierto que la decisiva objetivo, sin dialéctica de fines y medios,

136
137

resulta difícil de pensar”. Cf. Daniel Bensaïd, 11 H. Díaz-Polanco, Autonomía regional. La


“Multitudes ventrílocuas”, Memoria, No. autodeterminación de los pueblos indios,
197, CEMOS, México, julio, 2005, p. 14. Siglo XXI Editores, México, 1991, pp. 96-
Véanse también, en el mismo número de 98.
Memoria: Guillermo Almería, “La multitud y
la varita mágica”; y Jorge Luis Cerletti, 12 Recientemente, refiriéndose a esta
“Multitud: la emancipación según Antonio corriente de pensamiento sobre las
Negri y Michael Hardt”. relaciones coloniales, Eagleton ha
recordado que “parte de la nueva teoría
6 J. Rawls, El liberalismo político, Fondo de entendía de sí misma que desplazaba su
Cultura Económica, México, 1995, passim. atención de la clase al colonialismo; ¡como
Gray expresa: “En recientes escritos si el colonialismo y el poscolonialismo no
liberales, el hecho pluralista se refiere a fueran en sí mismos cuestiones de clase! A
una diversidad de ideales personales cuyo su modo eurocéntrico, identificaba el
lugar está en el ámbito de la asociación conflicto de clase sólo con Occidente o lo
voluntaria [...] Pero el hecho pluralista no es entendía sólo en términos nacionales”.
la verdad trivial y banal de que los Terry Eagleton, Después de la teoría,
individuos mantienen diferentes ideales Debate, Trad.: R. García Pérez, Barcelona,
personales. Es la coexistencia de 2005, p. 23.
diferentes modos de vida. El pensamiento
liberal convencional consigue confundir 13 “En el marco de la estrategia en cuestión
este hecho porque da por sentado que incluso cabe cierto reconocimiento de
existe un consenso sobre los valores 'derechos', siempre que ello no implique
liberales.” John Gray, Las dos caras del transformaciones políticas por lo que hace
liberalismo. Una nueva interpretación de la a la distribución del poder y a la
tolerancia liberal, Paidós, Barcelona, 2001, organización del Estado ni cambios en el
p. 21. modelo económico (neoliberal) que, según
se alega, es 'impuesto' por los imperativos
7 M. Hardt y A. Negri, Imperio, o. c., pp. de la globalización. Mientras tanto, si la
187-188. Cursivas nuestras. comunidad como sustento primario de la
etnicidad puede ser debilitada, ninguna
8 John Rawls, Teoría de la justicia, Fondo territorialidad podrá cargarse de contenidos
de Cultura Económica, traducción: María culturales, socioeconómicos y políticos. En
Dolores González, México, 2a edición, algunos casos, como lo ilustra el actual
1995, pp. 17-26. proceso mexicano [...], se ataca
directamente el fundamento de la cohesión
9 Sobre la idea de “consenso traslapado”, comunal, guardando la debida reverencia a
lo pluricultural”. H. Díaz-Polanco, La
ver J. Rawls, El liberalismo político, o. c.,
rebelión zapatista y la autonomía, Siglo XXI
cap. IV.
Editores, México, 1997, pp. 18-19.
10 Cf., por ejemplo, sobre Ecuador, Víctor
14 Enseguida agregaba: “Los que corren no
Bretón Solo de Zaldívar, “Capital social,
son los mejores tiempos para la
etnicidad y desarrollo: algunas
comunidad. Toda forma de organización en
consideraciones críticas desde los andes
la que se utilizan procedimientos colectivos
ecuatorianos”, en revista Yachaikuna, No.
para la toma de decisiones, se ejerce la
2, Instituto Científico de Culturas Indígenas
autoridad como servicio, funcionan los
(ICCI), Quito, diciembre del 2001 (una
controles internos de los recursos, se
versión más concisa, “Capital social,
practica la reciprocidad, etcétera, es vista
etnicidad y desarrollo en los Andes
con sospecha y sobresalto por los profetas
ecuatorianos”, en Memoria, No. 166,
de la globalización neoliberal. Por ello, la
cemos, México, diciembre, 2002); y sobre
comunidad comienza a ser atacada
Bolivia, Félix Patzi P., “Etnofagia estatal.
ferozmente en América Latina. No debe
Modernas formas de violencia simbólica
llamar a engaño el discurso que,
(una aproximación al análisis de la reforma
simultáneamente, canta loas a la pluralidad
educativa)”, en Bulletin de l'Institut Français
y a las identidades étnicas: esto forma
d'Études Andines, 28 (3), Paris, 1999, pp.
parte de las maniobras de diversión que
535-559.
son inherentes a la nueva estrategia
etnófaga”. Ib., pp. 25 y 26.

137
138

15 Ib., p. 31. como una concesión innecesaria y riesgosa,


como un error de Occidente. En la
16 Hardt y Negri, Imperio, o. c., pp. 186- atmósfera de la histeria antiislámica
187. provocada por los ataques terroristas del
11 de septiembre de 2001, el enfoque de
Sartori ha cobrado notoriedad en la franja
17 Slavoj Žižek, “Multiculturalismo o la
más conservadora de los países centrales.
lógica cultural del capitalismo
En 2005, el autor recibió el premio español
multinacional”, en Fredric Jameson/Slavoj
Príncipe de Asturias. En un discurso
Žižek, Estudios culturales. Reflexiones
pronunciado en Madrid (Europapress, 15
sobre el multiculturalismo, introd.: Eduardo
de julio de 2005), en el que combatió el
Grüner, Paidós, Buenos Aires, 1998, p.
“multiculturalismo”, José María Aznar dijo:
171.
“Giovanni Sartori describió a la perfección
las diferencias entre el pluralismo y el
18 Dice González Casanova: “En medio de multiculturalismo: El pluralismo es el
los grandes cambios ocurridos desde el respeto a la libertad individual, a las leyes
triunfo global del capitalismo, el de todos y a los valores compartidos. El
colonialismo interno, o intracolonialismo, y multiculturalismo es un riesgo que puede
su relación con el colonialismo dar paso con facilidad al enfrentamiento y
internacional, formal e informal, y con el que permite la desigualdad”.
trasnacional, es una categoría compleja
que se reestructura en sus relaciones con 21 Estimuladas por la nueva atmósfera,
las demás, y que reclama ser considerada
empresas más modestas no se quedan
en cualquier análisis crítico del mundo que
atrás y pregonan con gran prosopopeya su
se inicie desde lo local o lo global”.
carácter “multicultural”: a mediados de
Concuerdo con la opinión del autor en el
2005, un hotel de Madrid (el “Puerta
sentido de que “hoy resultaría del todo falso
América”), construido con la participación
un análisis crítico y alternativo de la
de diseñadores de varias nacionalidades,
situación mundial o nacional que no incluya
es presentado como “el primer hotel
al colonialismo interno articulado al
multicultural del mundo” y el negocio
internacional y al transnacional”. Pablo
hispano-latino “Zócalo Mall” es anunciado
González Casanova, “Colonialismo interno
como “el primer centro comercial
(Una redefinición)”, en revista Rebeldía,
multicultural de Arizona”.
No. 12, México, octubre, 2003.
22 Cf., PRNewswire (7 de septiembre de
19 Žižek, “Multiculturalismo...”, loc. cit., p.
2005); agencia International News y
172.
Strategic Research Institute
(http://www.srinstitute.com).
20 Hardt y Negri, Imperio, o. c., p. 188.
Cursivas nuestras. Sartori, exponente de 23 Ver la declaración de Eduardo Menascé,
un liberalismo anticuado, es ejemplo de
presidente de Verizon Enterprise Solutions
una forma de ver el multiculturalismo como un
Group, en Agencia PRNewswire (10 de
proyecto de supuesta “promoción” de las
diferencias culturales. Lo que causa junio de 2005).
repugnancia a este autor es el que se quiera
“crear” diversidad. En su escasa comprensión 24 Cf.,
del multiculturalismo, llega a conceptualizarlo http://multimedia.verizon.com/diversity/.
como un plan “antiliberal” y una especie de
intento de “izquierda” de socavar el liberalismo.
En su opinión, las democracias liberales deben 25 Daniel Bensaïd, “Teoremas de la
cerrarse a identidades peligrosas, como es el resistencia a los tiempos que corren”,
caso de las culturas de raigambre musulmana. Viento Sur, revista de la izquierda
Cf. Giovanni Sartori, La sociedad multiétnica. alternativa, Buenos Aires, 2004.
Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros,
Taurus, Madrid, 2001, passim. Sartori 26 Slavoj Žižek, La revolución blanda,
representa una crítica del multiculturalismo
desde la derecha liberal, que no lo ve como un
Atuel/Parusía, trad.: S. Waingarten, Buenos
dispositivo de la globalización del capital, sino Aires, 2004, pp. 14-15.

138
139

BIBLIOGRAFÍA

-ARISTIZÁBAL G., Silvio. 2001. Conocimiento local y… diversidad étnica y


cultural. Bogotá: UNAD. Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y
Educativas.

-AROCHA, Jaime (compilador). 2004. Utopía para los excluidos. El


multiculturalismo en África y América Latina. Facultad de Ciencias
Humanas Universidad Nacional de Colombia. CES

-AROCHA, Jaime. 1992.Los negros y la nueva constitución colombiana de


1991”. América Negra, No 3, junio, Págs. 39-54

-CASTRO BLANCO, Elías. 2004 Multiculturalismo y constitución política.


Universidad libre. Facultad de Filosofía, Centro de investigaciones.

-COLOM, F. 1998. Razones de identidad. Pluralismo cultural e integración


política. Barcelona: Anthropos

-CORTÉS RODAS, Francisco y MONSALVE SOLÓRZANO, Alfonso. 1999.


Multiculturalismo. Los derechos de las minorías culturales. Instituto de
Filosofía de la Universidad de Antioquia.

-GARCÍA, A. y SÁEZ, J. 1998. Del racismo a la interculturalidad.. Madrid,


España: Narcea, SA. de Ediciones.

-GARCÍA, C. Néstor. 1997. Cultura y comunicación: entre lo global y lo


local. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y
Comunicación social. Argentina

-GARCÍA CANCLINI, Néstor. 1999. La globalización imaginada.... Buenos


Aires, Paidós

-GÓMEZ, Alberto 2002 Construyendo Miradas. UNAD, Bogotá

-JIMENO, Myriam y TRIANA, Adolfo Coautoría 1.985 Estado y Minorias


Etnicas en Colombia.. Fundación para las Comunidades Colombinas y
Cuadernos del Jaguar. Bogotá.

-KYMLICKA, Will. 1996. Ciudadanía multicultural. Argentina, Buenos Aires:


Ediciones Paidós Ibérica S.A

-LAGUADO LUCA, Arturo Claudio. La política social desde la constitución


de 1991 ¿Una década pérdida? 2004. CES (Centro de Estudios Sociales)
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá

-MUÑOZ S., Antonio. 1997. Educación intercultural. Teoría y práctica.


España, Madrid: Editorial Escuela Española.

139
140

-OLIVÉ, L .1999.Multiculturalismo y pluralismo. México, Paidós

-PNUD. 1999. Guía sobre interculturalidad. Proyecto Q´Anil. Proyecto


GUA/97/015

- RESTREPO, Eduardo y ROJAS, Axel Conflicto e (In) visibilidad. Retos en


los estudios de la gente negra en Colombia. 2004. Cauca: Editorial
Universidad del Cauca.

-ROSALDO, Renato. 1989. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis


social. México: Grijalbo

-RUIZ R., Cristóbal. 2003.Educación Intercultural: Una visión crítica de la


cultura. Ediciones Octaedro. Barcelona, España

-SALMERON, F. 1998. Diversidad cultural y tolerancia. México, Paidós


UNAM

-SÁNCHEZ, Enrique; ROLDÁN, Roque y SÁNCHEZ, María Fernanda.1993.


Los pueblos indígenas y negros en la Constitución Política de Colombia
de 1991. Bogotá. Disloque Editores

-SERJE DE LA OSSA, Margarita; SUAZA V., María Cristina; PINEDA C.,


Roberto. 2002. Palabras para desarmar. Bogotá: Ministerio de Cultura,
Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

- SUMALAVIA, Ricardo (ed.). 2003 Ante el espejo trizado: Actas del


Coloquio Internacional: Diálogo entre las culturas. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú- Fondo Editorial

-TOVAR, Leonardo “Educación Intercultural y Democracia”. en Educación


Hoy. Multiculturalidad e Interculturalidad. Octubre-Diciembre 2002. Año 32-No
152

-Universidad de los Andes 1994. Konstitusionkat Süpüla Tüü Akua‟ipaka Sülu‟u


Kolonpia (Sü’utku Pütchika). Constitución Política de Colombia de 1991 en
Wayuunaiki. Santafé de Bogotá: Centro Publicaciones Uniandes.

-VASCO URIBE, Luis Guillermo. “El movimiento indígena de hoy frente a lo


nacional”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: mimeo

-VASCO, Luis Guillermo. 2002. Entre selva y páramo. Viviendo y pensando


a la lucha india. Bogotá: ICANH

-WALSH, Catherine. “Interculturalidad, Reformas constitucionales y


pluralismo jurídico” en Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas
Indígenas. Año 4, No 36, marzo de 2002.

140
141

-ZAMBRANO, Carlos Vladimir. 2003 Etnopolíticas y racismo. Conflictividad


y desafíos interculturales en América Látina. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia

Páginas Web

- El reto de las identidades y la multiculturalidad. Martín Hopenhayn-


http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric00a01.htm

- http://www.etniasdecolombia.org

- Multiculturalidad y educación. Andres Recasens Salvo-


http://rehue.csociales.uchile.cl/personales/arecasens/multiculturalidad.
htm

- Multiculturalidad universiasolidaridad
http://solidaridad.universia.es/multiculturalidad/

- Muticulturalidad, Minorías étnicas, http://sauce.cnice.mecd.es/~smarti4/-

- Interculturalidad-http://www.ua-ambit.org/Interculturalidad.htm

- Interculturalidad-http://www.cnice.mecd.es/interculturanet/intro.htm

- Comunicación intercultural. TOMAS R. AUSTIN MILLAN


http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/intercult/comintuno.htm

- Interculturalidad http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia1-5.htm-

- http://www.juridicas.unam.mx/invest/docen/docto/seminario/pdf/juandiego.pdf

- http://www.memoria.com.mx

- http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt14-7-pineda.pdf

-http:// www.es.wikipedia.org/wiki

141

S-ar putea să vă placă și