Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


INVESTIGACION Y SEMINARIOS
Docente: Nelson Nogales
Estudiantes: Álava Ana, Calva José Daniel Carrera María, Carrillo Juan, Mesías David,
Rivadeneira Josué.

“Análisis sobre el origen de partidos ecuatorianos: Partido Sociedad Patriótica 21 de


enero (PSP), Lista 3”

Introducción

Los partidos políticos surgen de distintas maneras, pues depende de varias circunstancias
para que un grupo de personas decidan formar una organización que planee participar
electoralmente a un cargo público en busca de alcanzar escaños de representación. La
aparición de nuevos partidos políticos puede ser diferentes en cada país, en el
caso ecuatoriano, se ha podido evidenciar a lo largo de su historia política, el surgimiento
de varios partidos y movimientos políticos, unos se han mantenido y otros han
desaparecido. En el presente trabajo investigativo se considerará como objeto de estudio
al Partido Sociedad Patriótica (PSP); para ello se tomará en cuenta variables como Tipo
de modelo originario, coyuntura de formación, características organizativas del partido,
organizaciones de apoyo, ubicación territorial, programa político, ubicación ideológica,
tipo de liderazgo, y mecanismos de democracia interna.

Origen del PSP: Tipo de modelo originario


Tras un golpe de estado el 21 de enero del 2000 al entonces presidente Jamil Mahuad,
surgió el PSP.

La formación de la Sociedad Patriótica 21 de enero comenzó una vez que se


concedió la amnistía a los insurrectos, y en el mismo estilo que el MVR, se unieron
a la agrupación oficiales separados de la institución por su involucramiento en el
golpe, y familiares cercanos a Gutiérrez (hermanos y cuñados, varios de ellos
también militares participantes del golpe (Pérez, s.f., p.25).
“Las características organizativas de cualquier partido, dependen, entre otros factores de
su historia, de cómo la organización haya nacido y se haya consolidado” (Panebianco,
2009, p.108). Para entender cómo se origina el PSP en Ecuador, en primer lugar, se puede
mencionar que pertenece al grupo de organizaciones de creación externa, al haber surgido
del apoyo del grupo militar del país. En este grupo se encuentran los partidos que nacen
“a partir de la acción de élites parlamentarias preexistentes y los creados por grupos y
asociaciones que actúan en la sociedad civil” (Panebianco, 2009, p.109). En base
a Alcántara (2001, p. 33), presenta un origen exterior, apoyado por una estructura
indirecta de apoyo.

Siguiendo la línea del modelo originario de Panebianco, el primer factor de formación del
partido sería determinar si fue por penetración o difusión territorial. En el caso del PSP,
se puede observar que fue por difusión territorial, debido a que la creación del partido se
produjo por generación espontánea la misma que ocurre cuando “son las élites locales
las que, en un primer momento, constituyen las organizaciones locales del partido y solo
a continuación estas se integran a una organización nacional” (Panebianco, 2009, p.110).

En el caso de Sociedad Patriótica, al surgir a partir de un golpe de estado, primero implicó


el accionar de las élites localmente y poco a poco se fue expandiendo por el territorio
nacional. El segundo factor que entra en consideración es “la presencia o ausencia de
una institución externa que patrocine el nacimiento del partido” (Panebianco, 2009,
p.111). En la formación del PSP, hay la presencia de una organización de apoyo
explicita, éstas están “integradas por los sindicatos, ciertos movimientos sociales, las
organizaciones empresariales y las Fuerzas Armadas” (Alcántara, 2001, p.12), en este
caso son las Fuerzas Armadas las que actúan con mayor protagonismo, las cuales al
mismo tiempo significan una motivación exógena para la creación del partido, al ser una
organización de corte militar, y al ser una institución que significó una
motivación extrapartidista (Alcántara, 2001, p.12).

El tercer factor que interviene en la conformación de un nuevo partido político es si existe


o no, la presencia de carácter carismático dentro de la organización (Panebianco, 2009,
p.112). El carisma es una característica que puede determinar varios elementos del
partido político, el carisma en términos de Panebianco el carisma es un factor necesario
para que exista una interacción entre los representantes y el electorado (2009, p.112). En
sí, para determinar el carisma es necesario tomar en cuenta si los representantes dentro de
PSP, tienen características carismáticas de manera inseparables o arraigadas a sí mismos,
pero más bien parece ser que la presencia de Lucio Gutiérrez como el principal
representante del partido, indica un carisma de situación.
.
El PSP no es un partido político que pueda considerarse carismático propiamente dicho,
en primer lugar, porque Lucio Gutiérrez no posee los elementos necesarios en su discurso
para convencer a militantes fieles y demás electorado. Sin embargo, durante su paso a la
presidencia el ex presidente Lucio Gutierrez "ha sido uno sino varios personajes con
varios discursos. Uno de ellos fue el Gutiérrez golpista, el héroe o líder militar; otro, el
"ingeniero presidente""(Montufar, p.269), lo cual ha implicado que tenga que cambiar de
discurso constantemente y que acceda al carisma de situación. Esto está determinado por
"un estado de estrés agudo en la sociedad que predispone a la gente a percibir como
extrañamente cualificado y a seguir con lealtad un liderazgo que ofrece
una vía de salvación a la situación de inconformidad" (Panebianco, p.113). Este carisma
utilizado por Sociedad Patriótica respondía a todas las preocupaciones que tenían los
ciudadanos ecuatorianos con todo lo que pasaba en el contexto nacional, hechos
que serán explicados en el siguiente apartado.

2. Coyuntura de Formación

Al inicio de los procesos de transición a la democracia, o específicamente hablando con


la nueva ola democratizadora, muchos partidos en América Latina contaban con cuatro
escenarios muy diferentes en base a formación y estructura existente de partidos. En este
sentido, el primer escenario recogía a aquellos países con unas tradiciones partidistas
sólidas tanto en términos de la existencia de maquinarias partidistas como de capacidad
de las mismas de movilizar a importantes sectores de la población. El segundo,
contemplaba un modelo mixto en el que partidos antiguos iban a cohabitar con partidos
nuevos surgidos del propio proceso transicional. El tercero, encuadraba los casos
definidos por el mantenimiento de la existencia de organizaciones, pero históricamente
una política vacía. Finalmente, el cuarto, recogía los países en que apenas contaban con
un marco mínimo de partidos, aun sumando a la debilidad histórica partidista los efectos
de los últimos tiempos de los gobiernos autoritarios (Alcántara, 2001 p. 9).
En base a lo anterior, en el Ecuador para lo que sería el siglo XXI y unos años antes de
la década del 2000, se vivía una gran tensión entre el Estado y la población debido
a la dolarización, un factor clave para la economía ecuatoriana. De esta forma, una vez
que las medidas económicas han sido adoptadas por Jamil Mahuad, el pueblo ecuatoriano
conjuntamente con el Coronel Lucio Gutierrez, interviene y se toma el poder con las
Fuerzas Armadas, quienes derrocaron el 21 de enero del año 2000 al presidente Mahuad.
El discurso que respaldó a Gutiérrez a asumir la presidencia y por ende a apoyar a su
partido se expresó de la siguiente manera:

Las Fuerzas Armadas jamás pueden continuar, como en décadas pasadas, al servicio
de la oligarquía corrupta o como un grupo armado civil y vasallo de intereses
protervos. ¡Las Fuerzas Armadas deben estar siempre al lado del pueblo, sensibles a
sus aspiraciones, porque ¿de qué sirve tener Fuerzas Armadas con la credibilidad
como tienen las nuestras, de qué sirve tener soldados si en base a una supuesta
constitucionalidad que los gobernantes violan sistemáticamente debemos no hacer
nada o cruzarnos de brazos viendo cómo el país se destruye? Si no actuábamos, al
menos yo, me hubiera sentido inmoral, me hubiera sentido innecesario y hubiera
terminado saliendo de la institución militar (Gutiérrez, 2001: 161).

Desde esa perspectiva, la imagen y el discurso gutierrista mutaron desde el héroe militar,
dispuesto a entregarlo todo y arriesgar su carrera, hasta el candidato a la presidencia con
un vestuario y simbología de militar - luchador campesino.

El triunfo de Gutiérrez pudo así significar un momento de recuperación de la confianza


en el sistema político por parte de actores sistemáticamente discriminados y no incluidos
en el mismo por cuestiones socioeconómicas, culturales o étnicas. La presencia electoral
de Lucio Gutiérrez habría tenido, por tanto, la capacidad de generar cambios en las
identidades electorales en casi todas las regiones del Ecuador. Ello solo fue posible en un
escenario electoral caracterizado por un inusual fraccionamiento y dispersión de fuerzas
políticas, en el cual se profundizaron tendencias preexistentes contrarias a los partidos
políticos dominantes hasta entonces en el escenario político (Montufar, p. 267)
3. Características organizativas del partido

El Partido Sociedad Patriótica posee una organización como la de cualquier otro partido,
basada en una jerarquía que va desde el presidente del partido hasta los militantes nuevos.
El presidente es aquel que se encarga de gestionar todas las actividades, no sólo en época
de campaña si no a lo largo de su cargo. Existe un secretario encargado de revisar los
procedimientos de recolección de firmas, además de recibir cualquier solicitud por parte
de los miembros y es quien se encarga de convocar a elecciones internas en el partido.
Existe un tesorero que administra todas las donaciones provenientes de los miembros del
partido y demás ayuda recibida. Asimismo, existen vocales en distintas áreas que se
encargan de poner a discusión los temas más importantes del país. Finalmente, están los
militantes que aportan con sus ideas y cuotas para financiar al partido.

Cabe mencionar que esta estructura organizativa es simple, y a penas cumple los
requisitos de la ley de partidos. Actualmente, existe un fondo que destina el CNE para
financiar las actividades de los partidos, sin embargo, el PSP ya no cuenta con dicho
fondo y fue sancionado por mal utilizar el dinero en cuestiones ajenas a la organización.
Según una publicación expuesta por el grupo “Coalición Acceso”, el PSP es uno de los
partidos que no cumple con el art 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la
Información, debido a que no publica en su página web oficial los procesos internos de
selección de candidatos y cómo se modifica la estructura interna del partido con el
traspaso de los años, o las elecciones. En resumen, a pesar de que el PSP posee ciertas
características organizativas, no basta para entender cómo realmente funcionan los
procesos de organización dentro del mismo, hace falta mayor publicación de sus cambios
y avances en materia organizativa y que además exista un estatuto claro que permita a los
ciudadanos a qué partido político le están dando su voto.

Si se quiere profundizar en términos de organización de partidos, entonces cada partido


debería seguir más o menos la siguiente estructura.

4. Organizaciones de apoyo
Las coaliciones son esenciales para determinar la fuerza que un partido político va a tener
desde su nacimiento y también para brindar una prospectiva de qué objetivos se van a
alcanzar en los distintos escenarios políticos. Como se mencionó al comienzo en el
modelo originario, el partido político Sociedad Patriótica, fue apoyado principalmente
por una organización explicita que es el ejército, sin embargo, es importante resaltar que
no es la única organización de apoyo existente en el partido. “La consolidación de la
alianza con Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, le garantizó votos en
los sectores marginales. A partir de entonces la imagen que construyó para la campaña
fue la de”(…) Gutiérrez en uniforme de combate y en medio de una marea de ponchos
rojos, levantando su mano con los líderes indios”(Perez, s.f, p.25). Estas dos
organizaciones de apoyo llevaron a que el partido tenga una gran aceptación y pueda
asegurar votos en los sectores más importantes.

5. Ubicación territorial

Según el Alcántara, la ubicación territorial del nacimiento de un partido político es


importante ya que muestra un indicio de cuál podría ser la razón para que dicho
nacimiento fuese posible. Para ello se debe analizar la coyuntura política del lugar,
además, el autor dice que analizar este factor supone determinar si “la capital” tuvo peso
en ese momento creacional como generalmente suele suceder. Pero, aclara que también
existe una minoría realmente pequeña que tiene su nicho de formación partidaria
exclusivamente de manera regional “Se trata, pues, de un grupo muy reducido de partidos
que, además, se concentra en dos países con fuertes imperativos regionales, Brasil y
Ecuador” (2001, p.15).

Podemos resumir que, según Alcántara, la ubicación territorial de un partido político


puede determinar las características del mismo. Establece básicamente tres formas: los
partidos capitalinos, regionales y los que se conocen como los nacidos de las
discordancias entre centro-periferia. En base a estas distinciones se puede deducir que el
PSP es un partido que tiene nacimiento en la capital ecuatoriana. Éste fue fruto de una
revelación por parte de los militares, especialmente por el quiteño Lucio Edwin Gutiérrez
quien apoyado por movimientos políticos (Pachakutik y CONAIE) contra el ex presidente
Jamil Mahuad, condujeron a la creación de dicho partido político.

Este partido tiene su sede en la capital del Ecuador, Quito. Pero también cuenta con
direcciones provinciales alrededor de país, en la provincia de Santa Elene, Esmeraldas,
Sucumbíos, Cuenca, Chimborazo, El Oro, Cotopaxi, Guayas, etc.
6. Programa político (ideario o principios programáticos)

El ideario, los principios y programa de un partido están estrechamente ligado a la


posición ideológica de dicha organización. El PSP en su estatuto aseguran que tiene “la
finalidad de darnos la primera independencia del sistema injusto, excluyente, corrupto y
opresivo que fomentó la elite política y económica corrupta de aquella época” (2004, art.
3) y “REFUNDAR el país que hoy tenemos, llevando a cabo un proyecto nacional basado
en principios éticos, morales, cívicos, patrióticos y con justicia social, para que todos los
ecuatorianos tengamos las mismas oportunidades y seamos iguales ante la ley, a fin de
servir al pueblo y no servirnos de él” (2004, art. 4).

Como vemos, es un partido en el cual toda su narrativa está dirigida a proteger al Ecuador
y a sus ciudadanos, por ello su visión está básicamente enfocada en los desdichados del
Ecuador:
“ Queremos que en el Ecuador todos los niños sean saludables, vivaces e
instruidos (unos con “ropa de marca” otros con vestimentas baratas, pero todos limpios,
radiantes y con similares conocimientos), que los viejos y otros segmentos de las clases
menos favorecidas cuenten con los servicios de alimentación, alojamiento y asistencia
médica, que las cortes sentencien con imparcialidad y rapidez, que en las cárceles no se
degrade al ser humano, que los servidores públicos pongan todo su empeño para que su
trabajo se cristalice en la consecución de metas de desarrollo social y económico, que
los empresarios inviertan en el país y que los trabajadores tengan empleo y laboren con
alegría y creatividad por un salario digno que les permita satisfacer sus necesidades de
salud, alimentación, educación vivienda y diversión” (PSP, s/f, párr. 3).

Según el estatuto de este partido sus principios organizativos del que derivan todas sus
acciones son: “a) La unidad política en el ámbito nacional. b) El principio de
responsabilidad individual. c) La unidad de mando en todas las acciones partidarias. d)
La obligatoriedad de los organismos inferiores de responder a los organismos superiores
y estos, a su vez, de rendir cuantas a aquellos. e) El derecho de la militancia a participar
en los debates, respetando los canales orgánicos establecidos en su estructura. f) El
derecho de los militantes a elegir y ser elegidos” (2004, art. 2). El programa político del
PSP, busca reconstruir el país y guiarlo por caminos donde el respeto a los derechos
humanos, políticos, sociales, culturales sean defendidos a capa y espada como lo hicieron
los patriotas que le sirven de ejemplo “Eugenio Espejo, el Libertador Simón Bolívar, el
Mariscal Antonio José de Sucre, José Joaquín de Olmedo, Juan Montalvo, General Eloy
Alfaro, Coronel Luis Vargas Torres, Coronel Nicolás Infante, Dolores Cacuango,
Monseñor Leónidas Proaño, General Miguel Iturralde y otros patriotas” (2004, art. 1).
Pero, sobre todo rescatar las conductas democráticas en el territorio ecuatoriano.

7. Ubicación ideológica

El partido Sociedad Patriótica no definen explícitamente una ubicación ideológica


de derecha izquierda, pues así lo expreso su fundador y líder de aquel entonces, Lucio
Gutiérrez.

“No nos queremos encasillar en ideologías del siglo pasado. Lo que el país necesita hoy
es gente que se ubique en el centro del país, pero no en el centro ideológico, sino en el
geográfico para mirar el Ecuador como un todo” (Ronquillo, 2002)

Sin embargo, a pesar de no alinearse con un brazo ideológico concreto, se


ven así mismos como una organización nacionalista-progresista que buscan la
prosperidad del Ecuador (Partido Sociedad Patriótica, s/f). De igual manera no es
necesario que un partido exprese en que línea ideológica está más a fin para identificarlo
en las diferentes divisiones de la misma. En este sentido, según Andrango (2013), es
posible decir que el PSP se ubica en la centro-izquierda. En base a lo dicho por Alcántara
(2011) y, vinculado al carácter reformista que será expuesto en una sección posterior,
es posible decir que este partido es "antipolítico", careciendo de esta manera de una
ideología. Esto último puede comprobarse porque, mientras el autor hace una
clasificación ideológica de aquellos partidos con carácter revolucionario y reactivo, se
niega a hacer esto con el partido de carácter reformista más cercano a su situación, el
MVR.
8. Tipo de liderazgo

A simple vista, se podría decir que este partido tuvo un liderazgo originario militar o
liderazgo armado-, lo cual puede inferirse, en primer lugar, por tratarse de un partido
nuevo y, segundo, por tratarse de un partido que busca desarrollar un
proyecto nacional (Alcántara, 2001, p.25). Pese a ello, aún queda en tela de duda que tipo
de liderazgo en concreto es el que se aplica a este partido, ya sea colectivo o personal.

Ante esto, cabe mencionar dos hechos. El primero es que la personalidad de Gutiérrez
constituye la piedra angular del PSP, pues este, junto a otros partidos ecuatorianos "bajo
la única y sola tutela de sus líderes" (Andrango, 2013), en este caso, el de Lucio Gutiérrez.
En efecto, tras el golpe de Estado que protagonizó como Coronel de las FF.AA, Gutiérrez
vincula a las Fuerzas Armadas con el destino del pueblo ecuatoriano en perjuicio de otros
sectores civiles, tales como el de la banca o el de la política, por lo que se puede evidenciar
claramente que el tipo de liderazgo del PSP es un liderazgo armado-
personal según Montufar, C. (s.f.). En términos de Alcántara (2001, p. 18), el PSP es una
organización política cuyo líder tuvo su origen en la institución armada y gran parte
de la militancia de este partido proviene de dicha institución y, por lo tanto, el liderazgo
del PSP es de tipo armado-militar-personal.

9. Carácter del partido:

Para definir claramente el carácter del Partido Sociedad Patriótica (PSP), es necesario
tener en cuenta varios acontecimientos históricos vinculados a su origen, tales como el
gobierno anterior y las características del sistema político en general. En primer lugar, es
posible decir que este partido llega al poder con un discurso antipartidista, lo cual se ve
evidenciado por las palabras de Lucio Gutiérrez durante su campaña presidencial de 2002:
“Si Noboa y yo estamos encabezando es porque la gente dijo basta a los mismos políticos
de siempre” (Andrango, 2013). A partir de esto, se podría inferirse que el
PSP tendría un carácter revolucionario, dado que uno de sus objetivos correspondería en
una “nueva relación entre la política y la sociedad” (Alcántara, 2001, p.18). Sin embargo,
esto sería una conclusión apresurada, pues para que el partido sea descrito como
revolucionario este partido debería ser un “órgano intermediador exclusivo” y el Estado
debería actuar como mecanismo central para instrumentalizar el cambio revolucionario
(Alcántara, 2001, pp.18-21) En segundo lugar, Sánchez (2009) menciona que los
principales objetivos del partido estaban vinculados con la economía y apenas uno era
político, el de despolitizar la justicia. Es por estos motivos que, en base a la obra de
Alcántara (2001, pp. 18-21) se puede concluir que el PSP presenta un carácter reformista,
cuyo referente más cercano sería el MVR venezolano, dada su “antipolítica”, pero no se
lo podría categorizar junto a este debido a la coyuntura económica previa particular
al Ecuador.

10. Mecanismos de democracia interna

Dentro de los partidos políticos existen procesos de toma de decisiones en donde se deben
usar diferentes mecanismos para la toma de decisiones y la existencia de una democracia
interna. Para entender los mecanismos de democracia interna es importante saber que
significa, como dice Flavia Freidenderg desde la perspectiva
pluralista es "la inclusión del criterio de competencia, adopción de
valores democráticos tales como la libertad de expresión y la libertad de elección para
sus miembros"(2006, p. 3). Es por eso que la autora define 3 indicadores de los cuales se
puede saber que tan democrático es un partido político por dentro.

En primer lugar, está la selección de candidatos, en donde la autora menciona que “es un
indicador clave para descubrir el juego de las interacciones que influyen en las decisiones
que se dan en el interior de un partido” (2006, p. 4). Para ser militante del partido debe ".
Ser ecuatoriana o ecuatoriano por nacimiento o naturalización 2. Ser incluyente y
tolerante con la diversidad de pensamiento, sexo, raza, religión, situación social, posición
económica, creencias y costumbres de los demás 3. Amar al Ecuador y creer en su
potencial humano" (Partido Sociedad Patriótica, s.f). En el art 8 del estatuto de Sociedad
Patriótica que todo militante tiene derecho a elegir y ser elegido, sin embargo, en
la práctica se tiene que analizar, puesto que como lo menciona Freidenberg suele existir
una circulación de elites al poder y estos dificultan una selección democrática del partido
(2006, p.5). Dentro del partido Sociedad Patriótica la selección de candidatos se da de
distintas maneras, para los directores provinciales, cantonales y parroquiales serán
elegidos según su perfil por la Asamblea Nacional del Partido (máximo organismo del
Partido Sociedad Patriótica) escrito en el art 11, los postulantes no deben haber tenido
problemas con la justicia por corrupción estipulado en el art 25Los integrantes de la
Asamblea del partido serán elegidos por voto individual y secreto (2004, p. 7). Según el
artículo 50 el presidente nacional será nombrado por la Asamblea Nacional del partido el
cual podrá durar “dos años en sus funciones y podrá ser, reelegido consecutivamente, por
un período más y transcurrido un periodo, podrá ser nominado nuevamente” (2004, p.
9). Para la elección de la nueva directiva, los dirigentes provinciales son los encargados
en hacer dicha selección mediante voto secreto (El Telégrafo, 2016).

En segundo lugar, Freidenberg indica participación de minorías y sectores sociales


subrepresentados en el proceso de la toma de decisiones como otro indicador, si bien el
partido reconoce una organización de:

“mestizos, negros, blancos, indígenas, cholos, inmigrantes naturalizados, emigrantes,


obreros, campesinos, ricos, pobres, empresarios, burócratas, empleados, desempleados,
profesionales y analfabetos, en fin, todas las mujeres y los hombres ecuatorianos que
queremos lograr la prosperidad de nuestra Patria” ( Partido Sociedad Patriótica, s.f).

Al momento de la toma de decisiones participan todos sus militantes


sin distinción alguna, por lo que debería existir una participación real de estos grupos. Sin
embargo, se debe tener en cuenta que en la práctica siempre se va a buscar a aquel
candidato con mayor posibilidad de ganar y con gran aceptación del electorado.

En tercer lugar, se encuentra la rendición de cuentas en donde se busca que tanto los
dirigentes como los candidatos rindan cuentas a los militantes y así estén informados, ya
que como dice Freidenberg “la democratización se consigue con mayor control de los
representantes por parte de los ciudadanos y esto se hace extensible a los militantes con
respecto a las autoridades y sus candidatos” (2006, p. 6). Dicho esto, en los artículos del
93 al 104 del estatuto del PSP, se expresa que las direcciones provinciales deben realizar
informes en donde se indique lo realizado por parte de la misma. De igual manera en
Asamblea Nacional del partido se exponen los planes de trabajo y proyectos realizados.
Referencias

Alcántara, M. (2001). El origen de los partidos políticos en América


Latina. http://www2.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/339229/mod_resourc
e/content/1/Alcantara%20Manuel%20Origen%20de%20los%20partidos%20AL.pd
f
Andrango, J. (2013). Crisis de Partidos Políticos: la constante en la democracia
ecuatoriana. El Outsider, 1(1). Recuperado a partir
de http://revistas.usfq.edu.ec/index.php/eloutsider/article/view/197

El Telégrafo. (16 de julio de 2016). Partido Sociedad Patriótica elige su directiva


nacional. Política. Obtenido
de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/partido-sociedad-patriotica-
elige-su-directiva-nacional

Freidenberg, F. (2005). Democracia Interna: Reto ineludible de los partidos politicos.


Salamanca: Universidad de Salamanca. doi:ISSN. 1659-2069

Partido Sociedad Patriótica. (2004). proyecto de


estatutos. http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Ecuador/Sociedad%20Pa
triotica/estatutos.pdf

Panebianco, Angelo (2009). Orígenes de los Partidos. Partidos y modelos de partidos.


Madrid: Alianza.

Partido Sociedad Patriótica. (s/f).


http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Ecuador/Sociedad%20Patriotica/Idear
io.pdf

Pérez, D. (s.f). Partidos Militares – Civiles, nuevos actores políticos: Análisis


comparativo del caso ecuatoriano y venezolano: Recuperado
de: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/File/partidos%20militares-
diego%20perez.pdf
Montufar, C. (s.f.). El populismo intermitente de Lucio Gutierrez. Recuperado
de: http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=24686

Quito, J. (2004). Las transfiguraciones de Gutiérrez. Quito: Editorial Quincenario Tintají.


Ronquillo, G. (26 de mayo de 2002). ¿Dónde se ubican los partidos políticos del
Ecuador? Política.

Sánchez, J. (2009). La política en el Ecuador. Recuperado a partir


de http://uio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/648/1/JORGE%20LUIS%20SANC
HEZ%20ERAZO.pdf

S-ar putea să vă placă și